• hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos,
00:00:07buenos días, son las 5.30,
00:00:08arrancamos con esta imagen
00:00:09desde el malecón del río,
00:00:10iniciamos esta emisión de
00:00:11noticias RCN, a todos ustedes
00:00:13como siempre, muchísimas gracias
00:00:14por madrugar y conectarse
00:00:15con nosotros.
00:00:17En pantalla el imponente río
00:00:18Magdalena, que está ahí,
00:00:20cerquita de esa imagen que
00:00:21ustedes ven, que recorre 22 de
00:00:23los 32 departamentos de nuestro
00:00:25país.
00:00:27Además, el Magdalena Mar ya está
00:00:29en la zona más caliente del
00:00:30mundo, en las zonas más
00:00:31cautelosos del mundo,
00:00:32durante su recorrido se van
00:00:34formando humedales, lagunas y
00:00:36ciénagas, una joya que
00:00:38definitivamente hay que cuidar,
00:00:40de esta manera queremos iniciar
00:00:41esta emisión de hoy, es martes,
00:00:4311 de febrero de 2025.
00:00:46♪♪♪
00:00:51Pero no solo con esa imagen,
00:00:53que nos de nada de mucha
00:00:55energía, sino también con
00:00:56noticias positivas, arrancamos
00:00:58con la noticia, muy buenos días
00:01:00de martes, María, para usted y
00:01:01para nuestros televidentes.
00:01:02Cada día en nuestro país hay
00:01:04mucha información que nos
00:01:05alegra y que nos genera
00:01:06bienestar, como esta que les
00:01:07vamos a contar, mil hogares de
00:01:09los municipios de Caloto y
00:01:10Miranda, esto es en el norte del
00:01:12departamento del Cauca, ya
00:01:13tienen gas natural, las
00:01:15familias esperan mejorar su
00:01:16calidad de vida, ahorrar dinero
00:01:18y, por supuesto, tiempo.
00:01:19María, imagínense que muchas de
00:01:21estas familias todavía estaban
00:01:23cocinando con leña, gracias a
00:01:26que ahora tienen gas natural,
00:01:27la pobreza energética, la brecha
00:01:31y se mejoran las condiciones de
00:01:32vida de miles de hogares de
00:01:33nuestro país con este servicio
00:01:35de gas natural domiciliario.
00:01:39Con leña, porque, pues, por la
00:01:41debida que, pues, no hemos
00:01:43tenido esa oportunidad de tener
00:01:45el gas, entonces estamos
00:01:46cocinando con leña por ahora.
00:01:50Y a primera hora le ponemos el
00:01:52ojo a dos noticias, televidentes.
00:01:54Sí, señora, mire, hoy vence el
00:01:56plazo que le dio la Corte
00:01:57Constitucional al Ministerio de
00:01:59Salud para convocar a mesas
00:02:00técnicas con los actores del
00:02:02sistema y analizar el valor de
00:02:03la unidad de pago por
00:02:05capitación, es decir, la UPC de
00:02:062024 y también la que está
00:02:09vigente en 2025, de acuerdo con
00:02:11los gremios, no fueron
00:02:13convocados.
00:02:14Pues recordemos que pasado 31
00:02:15de diciembre el ministerio
00:02:17incrementó en 5.36% la UPC.
00:02:21Recordemos, este es el valor que
00:02:23el gobierno asigna o paga por
00:02:25cada afiliado al sistema y este
00:02:27dinero se transfiere a las
00:02:28empresas promotoras de salud, es
00:02:30decir, las EPS, para que estas
00:02:32sean las que se encarguen de
00:02:34atender a los afiliados.
00:02:36Entretanto, fueron citados a
00:02:37sesiones extras los
00:02:38representantes a la Cámara para
00:02:40continuar la discusión de la
00:02:41reforma a la salud.
00:02:43La iniciativa, recordemos, está
00:02:45en el segundo de cuatro debates.
00:02:51Y en Candelaria, Valle del
00:02:52Cauca, la familia de Sofía
00:02:54Delgado, la niña de 12 años
00:02:56asesinada en septiembre de 2024
00:02:58y cuyo cuerpo fue hallado 19
00:03:01días después en una zona
00:03:02boscosa, pide que se haga
00:03:04justicia en el caso contra el
00:03:06confeso asesino.
00:03:07Estamos hablando de Brian
00:03:09Campos.
00:03:10Cristian, el papá de la pequeña
00:03:11hace un llamado desesperado y
00:03:13dice que la audiencia de lectura
00:03:14de sentencia ha sido aplazada,
00:03:16escuchen esto, tres veces, por
00:03:18lo que teme que la muerte de su
00:03:20hija quede en la impunidad.
00:03:22A este llamado se sumaron las
00:03:23autoridades locales y
00:03:24departamentales.
00:03:32Le ponemos el ojo a estas dos
00:03:33noticias y también revisamos la
00:03:34información económica que a
00:03:35primera hora con el Diario de la
00:03:36República, hoy en portada,
00:03:38Carlos Blanco, el presidente de
00:03:39Tigo, hablando de sus planes
00:03:41para la compañía, de las
00:03:42inversiones que han hecho en
00:03:44Colombia.
00:03:44Y Mari Mucho, hemos hablado
00:03:46nosotras de ese remisón
00:03:48ministerial, de la renuncia
00:03:49protocolaria que le pidió Gustavo
00:03:51Petro a sus ministros, pues aquí
00:03:52en el Diario de la República
00:03:53hicieron el cálculo matemático
00:03:55y dicen que se cambia un ministro
00:03:57cada 19 meses en nuestro país.
00:04:00También se habla sobre las
00:04:02empresas que van a quedar
00:04:03afectadas con este nuevo arancel
00:04:04de Estados Unidos que le pone al
00:04:05acero y al aluminio que llegan a
00:04:07Estados Unidos de un 25 por
00:04:09ciento.
00:04:15Y seguimos justamente con este
00:04:16remisón ministerial y todo lo
00:04:18que está pasando con el gabinete
00:04:19y ese grupo de confianza
00:04:21alrededor del presidente
00:04:22Gustavo Petro, pues se registró
00:04:24una nueva renuncia que nadie se
00:04:26esperaba, la del director de la
00:04:28Policía, el general William
00:04:29René Salamanca.
00:04:30Dice el Ministerio de Defensa
00:04:32que el alto oficial pidió su
00:04:33retiro.
00:04:34Salamanca estuvo por cerca de
00:04:36dos años al frente de la
00:04:37dirección de la institución.
00:04:45En reemplazo del general
00:04:46Salamanca que veían ustedes en
00:04:47pantalla, llega el brigadier
00:04:48general en retiro, Carlos
00:04:50Fernando Triana, quien ya hacía
00:04:52parte de la Reserva desde el
00:04:53año 2023.
00:04:55Él viene de la Caja de Sueldos
00:04:56de Policías de la Reserva, fue
00:04:58inspector de la institución,
00:05:00director de la Escuela de
00:05:01Cadetes y comandante también de
00:05:03la Metropolitana de Bogotá en el
00:05:05año 2022.
00:05:06Es además un experto en
00:05:08inteligencia.
00:05:13Y después de las graves
00:05:14revelaciones de la revista
00:05:16Cambio sobre Diego Marina, alias
00:05:17Papá Pitufo, quien habría
00:05:19intentado ingresar dinero en la
00:05:20campaña del hoy presidente
00:05:21Gustavo Petro, se siguen
00:05:22conociendo detalles del
00:05:24prontuario criminal de
00:05:25denominado Zar del
00:05:27Contrabando.
00:05:27Pues de acuerdo con las
00:05:28investigaciones, Marín
00:05:30Buitrago es el presunto
00:05:32responsable de haber liderado
00:05:33una empresa criminal que habría
00:05:35ofrecido dádivas a funcionarios
00:05:37para que permitieran la
00:05:39actuación ilegal de su
00:05:40organización.
00:05:41Ahora comenzará otra etapa de la
00:05:43investigación para establecer el
00:05:44alcance de los recursos que
00:05:46habría movido este hombre
00:05:47durante la campaña electoral.
00:05:50¿Cuáles son las pruebas que
00:05:51tienen que ver con el
00:05:52presidente Uribe Vélez?
00:06:06Cinco de la mañana, 36 minutos.
00:06:08Hablemos ahora del expresidente
00:06:09Álvaro Uribe Vélez, quien
00:06:11asistió por primera vez a los
00:06:12juzgados de Paloquemao al
00:06:14juicio en su contra por
00:06:15resulta manipulación de
00:06:17testigos y fraude procesal.
00:06:18El exmandatario denunció un plan
00:06:20de Maduro por su cabeza y se
00:06:23defendió de los señalamientos
00:06:24negó haber dado la orden de
00:06:25conseguir testigos en este caso
00:06:29y en todos los demás que nunca
00:06:32hice directamente y a través del
00:06:35doctor Diego Cadena ofertas
00:06:38menos para mentir.
00:06:39Claro y contundente, el
00:06:41expresidente Álvaro Uribe hizo
00:06:42presencia en los juzgados de
00:06:44Paloquemao por primera vez en
00:06:45el año pasado.
00:06:47Para ratificar su inocencia por
00:06:49los delitos por los que empieza
00:06:50el juicio en su contra reveló
00:06:52una preocupación por su
00:06:53seguridad.
00:06:54Yo no puedo tomar esto
00:06:55tranquilamente.
00:06:57Imagínense que lo último que
00:06:59tengo es que Maduro puso un
00:07:02millón de dólares sobre mi
00:07:03cabeza.
00:07:04El expresidente aseguró que
00:07:05tiene pruebas para demostrar
00:07:06que el senador Iván Cepeda
00:07:07estaría entregando recursos
00:07:09económicos a una ONG que
00:07:11habría girado una suma de
00:07:12dinero al cuestionado testigo
00:07:13Juan Guillermo Monsalve.
00:07:15Aparece que en los estados
00:07:17financieros de esa ONG el
00:07:19senador Cepeda ha sido
00:07:20aportante y esa ONG le dio a la
00:07:23familia de Monsalve alrededor
00:07:25de 12 millones.
00:07:27¿Por qué?
00:07:29Ahí se utilizan los derechos
00:07:30humanos para decir que esa
00:07:32entrega de 12 millones no es
00:07:34soborno.
00:07:35El senador Iván Cepeda se
00:07:36pronunció.
00:07:37Nosotros no vamos a responder
00:07:38por fuera del escenario
00:07:39judicial.
00:07:41Tenemos todos los argumentos.
00:07:43La defensa del expresidente
00:07:44recusó a la juez que lleva la
00:07:45actuación al considerarla
00:07:46parcializada en las decisiones
00:07:47del caso.
00:07:48Cinco de la mañana, 37 minutos.
00:07:50Bueno, Isa, mire, las
00:07:51elecciones van a ser en 2026,
00:07:53pero desde ya hay muchos que se
00:07:55están perfilando.
00:07:56Todavía no son candidatos
00:07:58oficiales, pero suenan y dicen
00:08:00este va a ser candidato, este
00:08:01es precandidato, este podría
00:08:03llegar.
00:08:05No están todavía en ningún
00:08:06partido y no están recogiendo
00:08:08firmas.
00:08:09Pero ya más o menos uno sabe
00:08:10este está perfilado, este quiere
00:08:12este se va a asomar.
00:08:13Y aquí en Noticias RCN queremos
00:08:15que ustedes los escuchen
00:08:16hablando sobre distintos temas.
00:08:18Queremos presentarles qué dicen
00:08:20los que suenan.
00:08:21Sí, esto se va a convertir al
00:08:22final del día también como una
00:08:24especie de memoria histórica y
00:08:25política con sus propuestas y
00:08:27sus opiniones.
00:08:28Aquí están lo que dicen los que
00:08:29suenan en Noticias RCN.
00:08:32Sergio Fajardo.
00:08:35Remesón ministerial para
00:08:36cumplir con la ley.
00:08:38¿Remesón ministerial para
00:08:39cumplir el programa?
00:08:41Permítanme hablar desde la
00:08:42experiencia en gestión pública
00:08:43que tanta falta hace en estos
00:08:45días.
00:08:46Eso es una mentira.
00:08:48Descabezar el sector público
00:08:49solo retrasará aún más la
00:08:51ejecución.
00:08:52Lo que no hicieron en dos años
00:08:53y medio no lo harán ahora.
00:08:57María Fernanda Cabal.
00:08:59Les explotó en las manos el
00:09:00escándalo de Alias Pitufo e
00:09:02inmediatamente se inventan una
00:09:04crisis ministerial.
00:09:07Alejandro Gaviria.
00:09:09Con todo lo que ha pasado, con
00:09:11la debacle del gobierno, Petro
00:09:12parece haber clausurado al menos
00:09:14temporalmente al gobierno.
00:09:15Muchos tendrán que despedirse de
00:09:17sus ilusiones, acomodarse de
00:09:18nuevo en la resignación o el
00:09:19cinismo.
00:09:21María José Pizarro.
00:09:23Agradezco y exalto el trabajo de
00:09:25Susana Mohamed y Clore Inés
00:09:26Ramírez al frente de sus
00:09:28carteras.
00:09:29Defendieron y trabajaron
00:09:30incansablemente por ese proyecto
00:09:31del cambio.
00:09:34Germán Vargas Lleras.
00:09:36Hay que actuar ya, poniendo a un
00:09:38lado todas las vanidades, los
00:09:40cálculos políticos y las
00:09:41naturales ambiciones y egos
00:09:42personales, buscando los
00:09:43consensos, por difíciles que
00:09:44sean, para volver a creer en
00:09:45algo y para llegar a las
00:09:46elecciones con una fórmula
00:09:47unitaria que nos permita
00:09:48triunfar e iniciar la
00:09:49reconstrucción de Colombia.
00:09:52¿Y a ustedes cuál les sonó más
00:09:54con ese código QR que vieron en
00:09:56pantalla durante el informe y
00:09:57está apareciendo también en este
00:09:58momento en nuestras pantallas?
00:10:00Ustedes pueden ingresar y votar.
00:10:02¿Qué dicen los que suenan aquí
00:10:03en Noticias RC?
00:10:06¿Qué dicen los que suenan aquí
00:10:07en Noticias RC?
00:10:08¿Qué dicen los que suenan aquí
00:10:11en Noticias RC?
00:10:175.40 de la mañana, es hora de
00:10:18que revisemos las noticias del
00:10:21mundo y tenemos que iniciar en
00:10:22Venezuela, pues al aeropuerto de
00:10:24Maiketía arribaron dos aviones
00:10:25190 migrantes venezolanos
00:10:29deportados desde Estados Unidos.
00:10:30El régimen aseguró que entre los
00:10:31deportados hay integrantes del
00:10:32regresaron a Venezuela a 190 migrantes deportados, indocumentados y con antecedentes criminales
00:10:37en Estados Unidos.
00:10:40Según el régimen de Nicolás Maduro, algunos son presuntos integrantes de la banda de crimen
00:10:43organizado transnacional El Tren de Aragua y serán sometidos a investigación.
00:10:48Los deportados fueron recibidos en el aeropuerto internacional de Maiketía, que sirve a capturar
00:11:02caracas por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del régimen Diosdado Cabello,
00:11:07quien aseguró que todos los migrantes recibirán atención médica y se les verificará si
00:11:11cuentan con antecedentes penales. De ser así, entrarían en prisión y los que no tengan
00:11:16cuentas pendientes con la justicia quedarían en libertad.
00:11:21Al menos un muerto y cuatro heridos deja el choque de dos avionetas privadas en el aeropuerto
00:11:25de Arizona. Una de las aeronaves se salió de la pista durante el aterrizaje e impactó
00:11:29a otra nave que se encontraba allí. Dos de los heridos se encuentran en estado crítico.
00:11:34El portavoz del aeropuerto explicó que uno de los dos trenes de aterrizaje principales
00:11:38del avión que se encontraba aterrizando falló y esto habría causado el accidente.
00:11:47Y aumentan ya 54 los muertos tras el accidente de un bus en Guatemala. El vehículo cayó
00:11:54desde un puente hacia un precipicio a las afueras de la capital.
00:11:57Entre los fallecidos hay varios menores de edad y el conductor. El bus que viajaba con
00:12:0275 personas a bordo quedó volcado en un canal de aguas residuales. Las autoridades investigan
00:12:08las causas de este siniestro.
00:12:10Y el invierno no cesa ni da tregua en Estados Unidos. Millones de personas están bajo alerta
00:12:18ante la llegada de un trío de tormentas de nieve que azotarán el país hasta el fin
00:12:24de semana.
00:12:25La primera capa de nieve ya cayó durante la noche causando afectaciones en Kansas,
00:12:30Oklahoma y Texas. A medida que la tormenta se desplaza hacia el norte, estados como Missouri,
00:12:36Kentucky, Virginia y West Virginia podrán ver una ligera capa de hielo o nieve.
00:12:48Cinco de la mañana, 42 Minutos es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones
00:12:52del país con las noticias de la gente al lado de la comunidad, contando sus historias
00:12:56y recogiendo también sus denuncias. Están preparados todos nuestros corresponsales,
00:13:00Isa.
00:13:01Sí, María y Cristian Díaz, buenos días en Bucaramanga, Juan Fernando Tavares en Medellín
00:13:05y Aibón Salamanca en Cartagena.
00:13:07En Cali están sus compañeros Diego Candelo en Barranquilla, Don Bernardo Sanabria y también
00:13:12tendremos noticias más adelante de orden público y de Bogotá con Lisa Díaz. Arranquemos
00:13:19con las noticias de Santander porque bajo observación en un centro médico permanece
00:13:22una menor de dos años que fue atacada por un perro de esas razas que se consideran potencialmente
00:13:28peligrosas.
00:13:29Pues María y los afectados, esto fue en el barrio Alfonso López de Bucaramanga, dicen
00:13:34que el animal mordió a la niña porque asumió el hocico por la reja de la casa en la que
00:13:39está, que responden pues los dueños del perro también y los papás de esta niña.
00:13:44Cristian, buenos días.
00:13:45Hola, buenos días, aquí está María y precisamente las autoridades señalan que le interpusieron
00:13:54el comparendo a esta familia propietaria de este perro de raza potencialmente peligrosa
00:14:00que agredió a esta menor de dos añitos, quien fue remitida a un centro asistencial
00:14:04de inmediato en donde le hicieron una intervención quirúrgica tras las lesiones graves que le
00:14:09realizó este perro en su rostro.
00:14:12Precisamente los vecinos del lugar dicen que no es el primer caso de ataque por parte
00:14:17de esta mascota.
00:14:18El ataque se registró en esta calle del barrio Alfonso López, en el centro de Bucaramanga
00:14:24cuando una menor pasaba con su familia por la vivienda de los dueños del cánino.
00:14:28Saca su mandíbula por la reja y prende la niña del rostro, le desgarró el labio.
00:14:35Tras la agresión, la menor fue remitida a un centro asistencial en donde los especialistas
00:14:40la sometieron a varios procedimientos quirúrgicos.
00:14:43Según los habitantes del barrio, no es el primer ataque de este canino.
00:14:52La menor continúa hospitalizada y los padres anunciaron procesos judiciales.
00:16:10y alias Cano, según la fiscalía, habrían aprovechado una cita con Mateo Jaramillo,
00:16:16profesor universitario de inglés, a través de redes sociales para robarlo y asesinarlo.
00:16:21Ingresaron, como le señalo, a eso de las 21.54 horas al apartamento de Mateo y además
00:16:28de ello lo asfixiaron hasta causarle la muerte.
00:16:32La investigación dice que con las tarjetas realizaron compras que superan los seis millones
00:16:37de pesos.
00:16:38Cámaras de seguridad fueron clave para la investigación.
00:16:42Diez horas de video en los cuales se estableció claramente, como indico, desde el momento
00:16:47de ingreso, momento de salida, por dónde se movieron.
00:16:50Los dos presuntos responsables de asesinar a Mateo Jaramillo no aceptaron cargos por
00:16:56los delitos de homicidio agravado y hurto calificado y agravado.
00:16:59Bueno, Isaí, usted recordará a un alcalde de Cartagena que fue muy polémico.
00:17:07Mire, ahora la Procuraduría emitió un nuevo fallo en su contra y esta vez lo inhabilitó
00:17:11por otros 10 meses.
00:17:13Pues estamos hablando de William Dowd, recordemos que ha sido por proferir públicamente expresiones
00:17:19grotescas y calumniosas en contra de servidores públicos y también de particulares.
00:17:25Ivonne, buenos días, con más detalles usted.
00:17:27Hola, buenos días, pues mire, fueron varios los episodios que la Procuraduría tuvo en
00:17:34cuenta para establecer esta sanción en primera instancia.
00:17:37Uno de esos episodios se refiere a la creación de un listado que, según el exalcalde, estaba
00:17:41conformado por varios funcionarios públicos y que harían parte de un supuesto cartel
00:17:46dedicado a la prescripción del impuesto prevaronificado de la Secretaría de Hacienda de Cartagena.
00:17:51Según la Procuraduría, lo que hizo el alcalde con la utilización de esos términos desobligantes
00:17:55y respetuosos fue considerado grave porque él conocía el sentido con que se estaba
00:18:00haciendo esa declaración.
00:18:01Asimismo, ha dicho la Procuraduría que, teniendo en cuenta que el exfuncionario ya
00:18:05no está en el cargo, pasa a ser una sanción económica.
00:18:09El ente de control demostró que a través de redes sociales, un canal digital y medios
00:18:13de comunicación, el entonces alcalde se refirió a funcionarios y ciudadanos en términos desobligantes
00:18:19e irrespetuosos.
00:18:21Vámonos ahora para el departamento del Valle, en Buenaventura están creando estrategias
00:18:25para que ningún niño en este 2025 se quede por fuera de las aulas, Mari, ¿cómo tiene
00:18:30que ser?
00:18:31Mire, Isa, todavía no hay una razón específica de por qué los niños se están saliendo
00:18:36de sus clases, son múltiples los factores, la violencia, la guerra, la pobreza, están
00:18:41siendo reclutados por esos grupos que operan allí en el puerto, lo que sí es cierto es
00:18:45que hay mucha preocupación de las autoridades y quieren generar una estrategia para que
00:18:50vuelvan a las clases.
00:18:51Bueno, don Diego nos tiene más información, Diego adelante.
00:18:54Isa, Mari, muy buenos días, mire hasta el momento son 37 mil los estudiantes que ya
00:19:03se matricularon en los colegios oficiales de Buenaventura, algo que genera preocupación
00:19:08entre las autoridades porque tres semanas después de que inició el calendario escolar
00:19:11deberían ser por lo menos 52 mil los menores vinculados al sistema educativo, es por eso
00:19:17que han anunciado una búsqueda activa en los diferentes barrios y veredas de Buenaventura
00:19:22para motivar que precisamente los menores puedan ser matriculados por sus padres, esto
00:19:27se suma a la denuncia hecha por el obispo de Buenaventura en semanas anteriores, quien
00:19:31aseguró que la violencia podría estar generando temas de deserción escolar en la zona urbana
00:19:36y rural de Buenaventura.
00:19:37Hay todavía muchas instituciones con espacio para que su capacidad instalada sea copada
00:19:47y no vamos a ahorrar esfuerzo, a hacer uso de todas las estrategias que se utilicen
00:19:52en bienestar de traer al mayor número de niños en edad escolar a las aulas.
00:19:57Bueno y cuando uno dice oiga llega el carnaval de Barranquilla es como que de verdad arrancó
00:20:02este año.
00:20:03¿Usted qué?
00:20:04Entonces le gusta, le gusta ese rumbo.
00:20:06Me gusta, no puedo ir todos los años pero venga me encantaría que me volvieran a invitar
00:20:10Bernardo ¿qué tal?
00:20:11Porque además allá ya prendieron motores, ya las autoridades estaban preparando, le
00:20:16madrugaron a los eventos masivos y esta vez vamos a hablar de lo que hicieron policías
00:20:20bomberos y funcionarios de diferentes dependencias.
00:20:22Pues es que en esta vía se va a llevar a cabo la tradicional huacherna, Bernardo.
00:20:28Hola Mari, Isa, qué placer saludarlas a ustedes y señora, el 22 de febrero será la noche
00:20:37de huacherna, bueno esta vez tiene una particularidad, será las cuatro y media de la tarde comenzará
00:20:42el desfile, ese desfile que habla de los faroles de lucero, especialmente en la noche,
00:20:48sí, un recorrido que adelantaron las autoridades para verificar los puntos, recordemos que
00:20:52este desfile arranca del sector de la calle 74 con carrera 44, es el desfile nocturno,
00:20:59el único que tiene el carnaval de Barranquilla que empieza en la tarde pero ya en la noche
00:21:02el recorrido bajará y terminará en la casa del carnaval, por eso las autoridades se le
00:21:07adelantaron para verificar todo este recorrido, los puntos álgidos, dejar zonas abiertas
00:21:12para el paso de la gente, también el paso de los vehículos de emergencia y especialmente
00:21:17para que todos los que vengan a esta fiesta, Isa, Mari y ustedes allá en sus casas puedan
00:21:23disfrutar del mejor desorden organizado de Colombia.
00:21:26Estamos recorriendo la 44 a fin de determinar puntos estratégicos, puntos de riesgo que
00:21:31podamos minimizar a la hora de la huacherna, sabemos que es un día distinto a lo que se
00:21:35viene realizando históricamente y por eso nos estamos preparando desde ya para cumplir
00:21:40con todas las expectativas de los que vienen a disfrutar de este espectáculo.
00:21:455.51 de la mañana y nunca nos vamos a cansar aquí en Noticias RCN de decir con nuestros
00:21:50niños no, el llamado de atención hoy, Mari, también es para los padres de familia para
00:21:55estar pendientes de los pequeños.
00:21:57Mire, esta es una historia que por fortuna terminó sin graves consecuencias, el padrastro
00:22:03de una menor de 12 años la secuestró por dos días hasta que uniformados del Gabla
00:22:08Militar lograron recuperarla.
00:22:10¿Dónde ocurrió este caso y cuáles son las circunstancias, Lisa?
00:22:15Isa, Mari y televidentes, buenos días.
00:22:19Este caso ocurrió en Puerto Rico, Meta, donde la mamá de la víctima puso en conocimiento
00:22:24de las autoridades la desaparición de la niña de 12 años y del padrastro, quien secuestró
00:22:28a la menor.
00:22:29Luego de dos días, el Gabla Militar Ariari logra ubicarlos y rescatar a la menor.
00:22:34Esto es en zona rural en el sector conocido como Tres Esquinas.
00:22:37Al momento en que llegaron los uniformados, lograron evidenciar que la menor estaba siendo
00:22:41amenazada por este hombre.
00:22:43Igualmente, en medio de este operativo, este hombre intentó agredirse.
00:22:47Y para responderles cuál es la situación de la menor, pues esta menor fue trasladada
00:22:51a un centro médico y tanto su familia como ella recibirá apoyo psicosocial.
00:22:56En las próximas horas, este hombre será presentado ante un juez.
00:22:59En el lugar se evidenció que efectivamente el padrastro había raptado a la menor y la
00:23:05tenía amedrentada con un arma blanca.
00:23:08Ella fue llevada a un centro médico asistencial, donde la recibieron profesionales de la salud
00:23:13para revisar sus condiciones físicas y psicológicas.
00:23:17Posteriormente fue entregada a las autoridades competentes con el fin de restablecer sus
00:23:21derechos.
00:23:22Cinco de la mañana, 53 Minutos, avanzamos con otros temas.
00:23:26La comunidad de Usme, Ciudad Bolívar y Suma Paz serán los principales beneficiados del
00:23:30nuevo hospital en Usme, un proyecto que sería entregado este año, exactamente en junio.
00:23:36Esto tras el requerimiento que le hizo el distrito al contratista para que avance rápidamente
00:23:40en la obra y se cumpla con el cronograma.
00:23:42Recordémosle a los televidentes, Mari, que este centro médico va a contar con helipuerto.
00:23:47Esto facilita el traslado de los pacientes.
00:23:49Además, tendrá otros beneficios como la atención de alta complejidad.
00:23:53¿Qué es lo que hace falta?
00:23:54¿Cuáles son los detalles que restan para entregar esta obra?
00:23:58Jason con la información.
00:23:59Buenos días.
00:24:00¿Qué tal, Isa y Mari?
00:24:05Muy buenos días para ustedes, para todos nuestros televidentes.
00:24:08Pues bien, la fecha exacta es el 30 de junio.
00:24:11Allí se creó una mesa hace un tiempo entre el distrito y también el consorcio del hospital
00:24:17y las partes que tienen que ver con esta obra, incluyendo los servicios públicos, las empresas
00:24:22de servicios públicos como el Acueducto de Bogotá y también en el Colombia.
00:24:27Allí faltan algunas conexiones de esos servicios y también está la CAR con Dinamarca para
00:24:31hablar acerca de unos permisos en los terrenos, allí en esos sectores.
00:24:35Eso es lo que falta.
00:24:36Es una obra que ya lleva un avance del 92 por ciento.
00:24:39De hecho, el mismo alcalde en enero, iniciando el año, la visitó y había dicho que en efecto
00:24:45hay que priorizarla para que se logre entregar y beneficie a más de un millón 380 mil personas.
00:24:52Eso fue lo que dijo la Secretaría de Salud al respecto de esta mesa que avanza allí
00:24:57para la entrega del hospital.
00:24:59Donde hemos invertido un poco más de 258 mil millones de pesos.
00:25:04Esperamos que el consorcio cumpa con los tiempos que se comprometió para que las entidades
00:25:09del distrito en un solo equipo podamos entregar en debida forma esta estructura, infraestructura
00:25:16que hoy hicimos todo el recorrido y conocimos estas maravillosas instalaciones que va a
00:25:21tener toda esta localidad de Usme y los barrios circunvecinos.
00:25:25Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a ayudar
00:25:42a tener estabilidad emocional.
00:25:45La estabilidad emocional es una meta que desde las ciencias del comportamiento se ha convertido
00:25:51en un objetivo primordial para el buen desarrollo humano.
00:25:55Poder sentirnos con mayor control de nosotros mismos, tomar decisiones más sosegadas y
00:26:00manejar los pequeños y grandes problemas de la vida con fluidez es un deseo que se
00:26:06puede lograr.
00:26:07Para ello, nuestra primera clave hoy nos invita a aprender a decidir cómo nos queremos sentir.
00:26:12Las emociones químicamente duran en nuestro cuerpo 90 segundos.
00:26:17La pregunta para hacernos constantemente es ¿quiero seguir renovando esta emoción
00:26:21dentro de mí?
00:26:23La segunda clave nos dice que cuando enfrentemos una dificultad no nos dejemos llevar por el
00:26:28sesgo catastrófico y mejor apliquemos una perspectiva proactiva, esperanzadora y flexible.
00:26:35La tercera clave nos dice que nos enfoquemos en vivir una vida serena y en calma donde
00:26:40la paz interior y del corazón sean el objetivo.
00:26:43Que tengan un excelente día y recuerden que nos vemos el próximo jueves aquí en
00:26:48Noticias RCN.
00:27:13Hoy en día se apareció a Bernardita en una gruta en las afueras de la aldea y se presentó
00:27:18como la Inmaculada Concepción.
00:27:20La Virgen instó a la joven a orar y hacer penitencia además de revelarle una fuente
00:27:25de agua milagrosa.
00:27:26Esta agua cuya fama se extendió rápidamente fue asociada con curaciones inexplicables
00:27:33y transformó a Lourdes en un destino de peregrinación internacional.
00:27:37Son muchos los milagros que se han obrado desde Lourdes.
00:27:41La fiesta de la Virgen de Lourdes se ha convertido en un día de esperanza y de unión para quienes
00:27:47buscan apoyo en sus enfermedades y problemas personales y es a través de la intersección
00:27:53de la Virgen como podemos conseguir gracias y favores de su amado Hijo Jesús.
00:27:58Encomendemos a todos los enfermos en este día y los ponemos bajo el manto maternal de
00:28:03Nuestra Señora la Virgen María y decimos bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de
00:28:08Dios.
00:28:09No desprecias las oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades.
00:28:13Antes bien, líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita.
00:28:18Amén.
00:28:19Y que Dios lo bendiga en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.
00:28:22Amén.
00:28:23Y se les quiere con el corazón.
00:28:25Amén Padre Walter.
00:28:26Muchísimas gracias por acompañarnos todas las mañanas.
00:28:29Avanza esta primera emisión, vamos a los titulares de las principales noticias.
00:28:34Vence el plazo que le dio la Corte Constitucional al Ministerio de Salud para revisar el pago
00:28:41de la UPC.
00:28:42Gremios aseguran no haber sido llamados a ser parte de las mesas técnicas.
00:28:46A sesiones extras fueron citados los representantes a la Cámara para continuar la discusión
00:28:55de la reforma a la salud.
00:28:56La iniciativa está en el segundo de cuatro debates.
00:29:02Fuerzas de seguridad son pieza clave para identificar a los sicarios que dispararon
00:29:07en contra de una mamá y sus dos pequeños hijos en la ciudad de Bogotá.
00:29:11En el ataque, una menor de cuatro años murió.
00:29:14El alcalde pidió priorizar la investigación.
00:29:16Familiares de Sofía Delgado, la niña de 12 años asesinada el año pasado en Candelaria
00:29:25denuncian que el proceso judicial se ha dilatado.
00:29:28La audiencia de lectura de sentencia en contra del confeso asesino se ha aplazado en tres
00:29:33oportunidades.
00:29:34Siguen los enfrentamientos entre grupos armados en el sur de Bolívar.
00:29:39Este año, más de mil personas han abandonado el territorio por temor a los combates entre
00:29:43el ELN y el Clan del Golfo.
00:29:48Fueron capturados los dos presuntos responsables de asesinar a un profesor de inglés en Medellín.
00:29:52Con las tarjetas bancarias que le robaron, realizaron compras que superan los seis millones
00:29:56de pesos.
00:29:57Seguimientos con cámaras de seguridad fueron claves para identificarlos.
00:30:05En medio de la crisis ministerial, se conoció la renuncia del general William Salamanca
00:30:09a la dirección de la policía.
00:30:11Llega el brigadier general Carlos Triana, quien ya hacía parte de la Reserva desde
00:30:16el 2023.
00:30:17Fue inspector de la institución y director de la Escuela de Cadetes.
00:30:26Flores colombianas para el mundo.
00:30:28Estados Unidos está listo para enamorar con nuestras flores el día de San Valentín.
00:30:33A ese país han llegado 80 variedades de tallo.
00:30:36Se exportarán más de 59 mil toneladas de flores.
00:30:44Llegaron a Venezuela dos vuelos con los primeros deportados de Estados Unidos.
00:30:49Entre los indocumentados, hay presuntos criminales vinculados a la temida banda del tren de Aragua.
00:30:54Nuestros presentadores ya están listos.
00:31:08Estamos en todas las regiones.
00:31:11Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:31:21Gracias a ustedes por continuar con nosotros, por madrugar a primera hora.
00:31:25En Noticias RCN, queremos decirles que no nos olvidamos de la región del Catatumbo
00:31:29en Norte de Santander, en donde los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC
00:31:34dejan al menos 54 mil desplazados.
00:31:37Ya son 26 días, Issa, casi un mes de esta situación tan difícil y tan compleja de
00:31:43orden público y desde la central de transportadores de Cúcuta han indicado una reducción muy
00:31:48significativa en el despacho de pasajes hacia Tibú y La Gabarra.
00:31:53Aún hay decenas de personas que están confinadas por cuenta de los violentos.
00:31:58Las ayudas para los afectados tienen que seguir siendo una prioridad para todo el país que
00:32:03debe solidarizarse con estos más de 50 mil desplazados.
00:32:07Son las seis de la mañana, dos minutos, vamos a comenzar este bloque informativo con el
00:32:10vencimiento del plazo que la Corte Constitucional le dio al Ministerio de Salud para convocar
00:32:16a las mesas técnicas con los actores del sistema y así avanzar en el valor de la unidad
00:32:20de pago por capitación, es decir, lo que se conoce tradicionalmente como la UPC.
00:32:25No solamente la UPC del 2024 sino también un reajuste para lo que se va a pagar en este
00:32:29año, en 2025.
00:32:31Varios voceros de los gremios están diciendo que al día de hoy cuando se vence ese plazo
00:32:36para ya haber tenido unas conclusiones de las mesas técnicas pues ni siquiera han sido
00:32:41convocados.
00:32:42Y hablando de la UPC, Mari, recordemos que el pasado 31 de diciembre el ministerio incrementó
00:32:47este valor en un 5.36 por ciento que muchas voces dijeron es insuficiente, hay que modificarlo.
00:32:53Pues este valor es el que se le asigna a cada afiliado, o sea, lo que el gobierno tiene
00:32:58que pagar por cada persona en el sistema, le pasan esa plata a las EPS y ellas son las
00:33:03que tienen que encargarse de los afiliados.
00:33:05Mafe, muy buenos días.
00:33:07¿Qué hemos sabido sobre el desarrollo del tema?
00:33:13Marisa, televidentes, buenos días, pues mire, para hablar de este tema hay que iniciar
00:33:20explicando una serie de hechos que han ocurrido debido a las recientes decisiones de la Corte
00:33:25Constitucional y es que el pasado 21 de enero inicia este tema porque abrió un incidente
00:33:32de zacato contra el ministro de Salud, ese mismo fallo pues le ordena una serie de medidas
00:33:38para solventar el tema de los presupuestos máximos.
00:33:42Posteriormente, el 28 de enero ordena ponerse al día con el pago de la UPC del año pasado
00:33:48y también reajustar el tema del 2025 y el 2 de febrero el propio ministro de Salud le
00:33:54pide explicaciones al alto tribunal asegurando que habría algunas irregularidades en este
00:33:58fallo.
00:33:59Hasta el momento lo que denuncian las asociaciones de pacientes es que no ha pasado absolutamente
00:34:04nada y la Corte Constitucional tiene la última palabra.
00:34:09Para la Corte Constitucional el gobierno no tomó las decisiones correctas para garantizar
00:34:14el pago de la UPC, en otras palabras le están diciendo al ministro de Salud que el dinero
00:34:18en 2024 no alcanzó.
00:34:20Un desafío institucional, es como si el ministerio o el ministro en este caso estuviera propiciando
00:34:26un conflicto institucional entre el Ejecutivo y en este caso la Corte Constitucional.
00:34:31Según las agremiaciones de pacientes, hasta el momento el Ministerio de Salud no los ha
00:34:34incluido en ninguna mesa técnica.
00:34:36Un ministro indiferente, un ministro un poco irresponsable con las saludes, con su deber
00:34:43como ministro.
00:34:44No ha convocado a los pacientes, no ha convocado a los médicos, ni a ninguna, todo.
00:34:50El ministerio pidió aclaración a la Corte sobre las órdenes que le dio frente al reajusto
00:34:54de la UPC, según la cartera existirían ambigüidades y contradicciones en el fallo.
00:34:59Un desafío del ministerio como básicamente una forma de cerrarle la puerta a la Corte.
00:35:06Siguen dilatando, siguen desacatando y mientras tanto la crisis se agrava.
00:35:11Mientras tanto los pacientes imploran atención porque cada día de retraso cobra vidas.
00:35:15Mafei, explíquenos por favor esto, si se termina el día y el Ministerio de Salud no
00:35:21cumple la orden de la Corte, ¿qué consecuencias puede tener sobre todo el jefe de la cartera,
00:35:26el ministro de salud?
00:35:27Isa, mira, en medio de este crítico panorama pues hay que analizar y es en dado caso de
00:35:37que él hoy inicie ese cumplimiento o convoque algún tipo de reunión o mesas, lo que la
00:35:43Corte Constitucional haría es un seguimiento en los días posteriores, efectivamente también
00:35:48tendría que analizar si sí se cumple esas órdenes que le ha dado, que le ha proferido
00:35:52el alto tribunal en cabeza del magistrado José Fernando Reyes.
00:35:56Y el otro panorama es en caso de no cumplirse, que se termine el día de hoy y efectivamente
00:36:01sigamos como hasta ahora se denuncia y es que podría haber un fallo que ya se estaría
00:36:05cocinando, construyendo en la Corte Constitucional y existen varios caminos, el primero de ellos
00:36:11sería una sanción monetaria y la otra sería incluso una orden de arresto.
00:36:19Se podrían ver acarreados a cualquiera de los siguientes escenarios, en primer lugar
00:36:23que le hagan un seguimiento a la ejecución y en virtud de no encontrar acciones concretas
00:36:29vengan sanciones desde lo disciplinario, con pulsa de copias, desde lo económico, entre
00:36:35otros.
00:36:36Pero en el mayor o peor de los casos inclusive se podrían ver abocados a una conducta contemplada
00:36:43en el Código Penal denominada fraude a resolución administrativa o judicial.
00:36:49Toca para el ministro de Salud que hoy en día es el presidente encargado, el ministro
00:36:55delegatario.
00:36:56Vamos a ver realmente cuáles son las decisiones que va a tomar la Corte Constitucional frente
00:36:59a Guillermo Alfonso Jaramillo.
00:37:01Mientras tanto varias organizaciones de pacientes como la Federación Colombiana de Enfermedades
00:37:05Raras y Pacientes Colombia están haciendo un llamado para que el Ministerio de Salud
00:37:08cumpla sin más excusas las órdenes de la Corte Constitucional.
00:37:12Es una orden de una rama del poder público y esto por supuesto es para garantizar la
00:37:18sostenibilidad del sistema de salud y el acceso a los medicamentos.
00:37:21De eso depende la vida de muchos pacientes.
00:37:23Insistieron estas organizaciones, estos pacientes en que el ministro hizo caso omiso a la obligación
00:37:30de convocar las mesas de trabajo.
00:37:31Seis de la mañana, siete minutos.
00:37:40Pues hasta ahora saludamos a Clara Rodríguez, ella es la directora de la Asociación Colombiana
00:37:44de la Industria Farmacéutica.
00:37:46Doctora Rodríguez, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:37:50Los pacientes están diciendo que no los convocaron, hay varios gremios que están diciendo que
00:37:54no los convocaron.
00:37:55A ustedes que hacen parte de esta cadena de suministros tan importante para el sistema
00:37:59de salud, ¿los convocaron?
00:38:00¿Los han llamado del Ministerio de Salud, de la Superintendencia, del Gobierno Nacional?
00:38:06Un saludo para todos.
00:38:08Por ahora por el Ministerio de Salud no hemos sido convocados como gremio de la Industria
00:38:12Farmacéutica Nacional.
00:38:14Hemos sostenido algunas conversaciones con la Superintendencia Nacional de Salud en el
00:38:19marco de la evaluación de la oferta de medicamentos desde el punto de vista de la producción
00:38:25local.
00:38:26En esa tarea nos hemos estado dedicando todos los laboratorios a mostrar que el abastecimiento
00:38:33de medicamentos en Colombia no obedece a condiciones de orden logístico, sino a situaciones derivadas
00:38:40de la problemática del flujo de los pagos a los laboratorios nacionales.
00:38:44Doctora Rodríguez, ¿cuáles son estas trabas con las que se encuentran los pacientes para
00:38:50que les entreguen sus medicamentos, esto desde que se producen hasta que lleguen a ellos?
00:38:54Porque es que en Colombia se producen, ¿por qué no hay para ellos?
00:38:59Sí, la industria nacional produce el 80% de los medicamentos que consumen los pacientes
00:39:05en el sistema de salud.
00:39:06Lamentablemente, desde el año pasado hemos encontrado que el flujo de medicamentos y
00:39:11la entrega en los puntos de dispensación de las EPS no ha sido constante.
00:39:17Esto se debe a que a través de la cadena ha habido una interrupción parcial de algunos
00:39:23gestores farmacéuticos que son quienes compran los medicamentos a los laboratorios y a su
00:39:28vez entregan en los puntos de dispensación para las EPS.
00:39:32¿Esto qué ha hecho?
00:39:33Ha hecho que los pacientes hayan tenido que tomar la decisión en muchas ocasiones de
00:39:38salir a comprar el medicamento en la farmacia, lo cual aumenta su gasto de bolsillo y es
00:39:42una situación que no se debe presentar dentro del sistema de salud.
00:39:45Doctora Clara Rodríguez, usted acaba de decir que esto no es un problema de la cadena logística
00:39:52en la entrega de medicamentos, sino de la deuda que tienen con las farmacéuticas y
00:39:56los que producen los medicamentos.
00:39:58¿A cuánto asciende esa deuda?
00:40:01Bueno, el cálculo que hemos venido haciendo con los laboratorios asciende a la suma de
00:40:05450 mil millones de pesos aproximadamente sólo para los afiliados de la Asociación
00:40:11Colombiana de la Industria Farmacéutica, cifra que preocupa enormemente teniendo en
00:40:16cuenta que uno de estos gestores es uno de los más grandes del país.
00:40:20Se encuentra hoy en un proceso de reorganización, lo cual hace que no esté obligado en este
00:40:24momento a hacer el pago de esas acreencias que tiene de los valores que no pagó en los
00:40:31meses anteriores.
00:40:33Esto por supuesto preocupa a los laboratorios, quienes tienen que asumir prácticamente el
00:40:38tema del gasto del sistema de salud en cuanto a los medicamentos, ya que los laboratorios
00:40:43deben cubrir todo lo correspondiente a las materias primas, al pago de las obligaciones
00:40:47laborales, etcétera, que tienen que ver con la operación propia de la producción de
00:40:51medicamentos a nivel local.
00:40:55De la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, la doctora Clara Rodríguez.
00:40:58Gracias por acompañarnos aquí estos minutos con Noticias RCN y explicarnos este tema que
00:41:02a veces se vuelve complejo.
00:41:11Miren, avanzamos con otros temas.
00:41:12Seis de la mañana, 11 minutos.
00:41:13Anoche se conoció desde el Ministerio del Interior el decreto para convocar a las sesiones
00:41:17extra en el Congreso de la República que debería estar listo para debatir justamente
00:41:22el proyecto de la reforma a la salud.
00:41:25Este proyecto que está en el segundo de cuatro debates.
00:41:28Pues Mari, los televidentes seguro se preguntarán ¿cuál es la urgencia del Gobierno Nacional
00:41:33que incluso cita a sesiones extra?
00:41:35¿Qué pasa?
00:41:36Este decreto que además tiene firma del Ministro del Interior encargado Gustavo García y del
00:41:42Ministro de Salud.
00:41:44A la fecha se han aprobado 23 de los 62 artículos de esta iniciativa presentada por el Gobierno
00:41:50de Gustavo Petro.
00:41:51Pero no es todo.
00:41:53Existen aproximadamente 800 proposiciones aún que necesitan ser evaluadas.
00:41:59Por eso sería la premura de citar a estas extras que se iniciarán hoy y que se prolongarían
00:42:05hasta el viernes.
00:42:06Ya hay congresistas en desacuerdo ante la situación y piden priorizar a los pacientes
00:42:10y medicamentos más que la reforma.
00:42:15Si en contra de lo que había dicho la semana pasada el Gobierno Nacional insiste en citar
00:42:19a sesiones extraordinarias en medio de la crisis ministerial autoinfligida, desde el
00:42:24Centro Democrático vamos a proponerle a la Cámara de Representantes que suspendamos
00:42:28la votación y la discusión de la reforma a la salud hasta que el ministro Guillermo
00:42:33Alfonso Jaramillo cumpla y obedezca las órdenes que da la Corte Constitucional sobre presupuestos
00:42:39máximos y unidad de pago por capitación UPC.
00:42:426 de la mañana, 13 minutos, vamos a hablar ahora del tema de orden público en el país
00:42:46que no da tregua, tenemos conflictos en el Catatumbo, en Cauca, en Nariño y ahora
00:42:52también en el sur de Bolívar.
00:42:54Desde hace días hay enfrentamientos entre grupos armados y se registran miles de personas
00:42:58desplazadas.
00:42:59Pues el gobernador del departamento ya lanzó un SOS al Gobierno Nacional, está preocupado
00:43:04por este panorama que deja inicialmente mil personas que tuvieron que irse, dejarlo todo
00:43:10para salvar su vida.
00:43:12Ivonne Salamanca, buenos días de nuevo, cuéntanos la situación actual en esta zona.
00:43:16Pues mire, las mismas autoridades han descrito la situación como una situación preocupante
00:43:24y crítica, sobre todo se tiene en cuenta que los enfrentamientos entre el ELN, el Flandel
00:43:28Golfo e incluso disidencias de las FARC en algunos municipios del sur del departamento
00:43:32es constante.
00:43:33Además, aseguran las autoridades que si se calculara, sería más o menos el doble la
00:43:38utilización de minas antipersonas y eso pone en mayor riesgo a la población.
00:43:43Dicen que por eso se presenta no solo el fenómeno de desplazamiento, sino también de confinamiento.
00:43:47La situación de violencia en los municipios de Montecristo, Cimití, Santa Rosa del Sur
00:43:52en Bolívar es crítica, por ello las autoridades requieren intervención urgente del Gobierno
00:43:57Nacional.
00:43:58Tenemos actualmente 144 personas confinadas en un territorio que se llama Mina Piojó
00:44:05e igualmente tenemos en Mina Gorila y Mina Plana 513 personas que han sido desplazadas
00:44:11a un territorio o un corregimiento que se llama Paraíso.
00:44:14Los enfrentamientos por el control de las rentas criminales y la minería ilegal de
00:44:18los grupos armados en esta zona tienen a las comunidades huyendo de su territorio.
00:44:23Esto no puede ser compaño tibio, sino ya requerimos decisiones más de fondo donde
00:44:27no solo la fuerza militar haya mayor control y mayor presencia.
00:44:31En lo corrido del año ya son más de mil personas desplazadas por cuenta de las recurrentes
00:44:35confrontaciones de estos grupos armados en el sur de Bolívar y donde también están
00:44:40preocupados por el violento panorama en el departamento de Chocó.
00:44:44Pues ya la comunidad de Río Iró está cansada de la violencia y se tomó las calles para
00:44:49exigir paz en su territorio, una paz permanente.
00:44:52En esta zona no solamente hay miedo y zozobra por el accionar de los grupos ilegales, los
00:44:57combates ya completan cinco días.
00:44:59En seis municipios la población permanece confinada.
00:45:03Con miedo continúa la comunidad de Río Iró.
00:45:06Desde hace varios días la violencia se ha apoderado de ese territorio.
00:45:10Sufrimos una zozobra pero inmensa.
00:45:13Hoy el pueblo que era un pueblo de tranquilidad, hoy no puede estar en paz.
00:45:17Desde la iglesia se hizo un llamado al gobierno nacional.
00:45:21Que se detengan sobre esta región del medio San Juan.
00:45:25La situación viene avisándose hace mucho tiempo y es bastante difícil.
00:45:30Las calles fueron el escenario donde de manera pacífica la población pidió paz y el fin
00:45:36de las acciones de los grupos ilegales.
00:45:39Hoy estamos limitados en la producción agropecuaria, precisamente porque ya hemos perdido la vida
00:45:43de varios de nuestros miembros por causa de la mina antipersonal.
00:45:47En las zonas rurales de seis municipios del sur de Chocó la población permanece confinada.
00:45:54Chocó y ahora veamos ese enfrentamiento y esas confrontaciones que ya van a cumplir un mes.
00:46:0026 días se cumplen de la crisis de orden público en el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
00:46:06Recordemos que son 54.000, 54.000 las personas desplazadas por estos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias.
00:46:15Mari, yo siempre pongo este ejemplo pero es que me parece el que nos aterriza más a la realidad.
00:46:20De verdad no cabe ni siquiera en el estadio más grande del país la cantidad de desplazados que deja esta guerra.
00:46:25Uno de los sectores más afectados, por supuesto, además de las personas de las que están confinadas
00:46:30y de las que están desplazadas, es el transporte intermunicipal.
00:46:34Vámonos con Brandon, 6.16 de la mañana, que ha estado pendiente de toda la situación.
00:46:38Está usted en la terminal de transporte de Cúcuta.
00:46:41¿Cuál es el balance de los transportadores con estas tres semanas de tensión y zozobra?
00:46:45Me imagino que ya no despachan lo mismo que antes.
00:46:51Mari, Isa, cordial saludo.
00:46:53Precisamente yo me encuentro en los muelles acá en la terminal de transporte de la capital norte de Santanderiana
00:47:00y le cuento que ya despertamos con 54.098 personas desplazadas de la zona del Catatumbo.
00:47:06Pues bien, las personas aquí en la central de transportes, o mejor, la gerente de la central de transportes
00:47:12ha indicado que ha disminuido la salida de buses en un 13% hacia la zona del Catatumbo.
00:47:18Además, también en un 30% ha reducido el despacho de pasajes hacia sectores como Tibú y La Gabarra.
00:47:25Pero preocupa mucho precisamente porque los conductores de las diferentes empresas de transporte,
00:47:31hay tres específicamente que viajan hacia la zona del Catatumbo como lo son Cotranscat, Catatumbo y también Peralonso
00:47:37que han tenido disminuciones en sus ingresos.
00:47:40Incluso algunos han indicado que se llevan hasta cuatro o cinco pasajeros
00:47:44cuando salen de aquí de la central de transportes de la capital norte de Santanderiana.
00:47:48Les hemos preparado el siguiente informe.
00:47:52A pesar de la reactivación progresiva de las actividades en la zona del Catatumbo,
00:47:56la situación con el paso del tiempo no mejora.
00:47:59Desde la central de transportes de Cúcuta han indicado una reducción significativa
00:48:03en el despacho de pasajes hacia Tibú y La Gabarra.
00:48:06Hay una disminución en cuanto a la venta de la tasa de uso de un 13%.
00:48:12También tenemos conocimiento por parte de las empresas de transportes
00:48:16que han venido en una reducción del 30%.
00:48:19La zozobra hoy no solo reina entre las más de 54 mil personas desplazadas en esta zona
00:48:24que anhelan volver a su territorio, sino también entre quienes laboran en estas poblaciones
00:48:29que su bolsillo ha sido golpeado.
00:48:31Expresamos nuestra solidaridad con las personas que están siendo afectadas en este momento.
00:48:37Anhelamos que la situación mejore.
00:48:40Al menos tres empresas que laboran hacia la zona del Catatumbo hoy están trabajando a pérdida.
00:48:46Seis de la mañana, 19 minutos.
00:48:48Hacemos un cambio de tema porque nos llega esta denuncia desde Candelaria, en el Valle del Cauca.
00:48:52Y es de la familia de Sofía Delgado, esta pequeña de 11 años que recordemos la asesinaron en 2024.
00:48:59Dicen sus seres queridos que el proceso contra el confeso asesino lo estarían dilatando.
00:49:04Y uno dice, Isa, si el señor confesó, ¿tenía antecedentes?
00:49:07Porque tenía además una denuncia anterior por abuso.
00:49:09¿Qué pasa? ¿Por qué no lo han condenado? ¿Por qué no llega a la justicia rápidamente?
00:49:13En este caso que además es muy fácil de resolver.
00:49:16Mire, la audiencia de lectura de sentencia ha sido aplazada tres veces.
00:49:20Diego, usted habló con la familia de esta pequeña.
00:49:23Adelante.
00:49:27Así es, están muy preocupados y en medio de la incertidumbre frente a lo que pueda pasar con Brian Campos.
00:49:34Recordemos el confeso asesino, el hombre que desapareció el cuerpo, pero también la asesinó.
00:49:39Este hombre habría indicado a las autoridades que fue el responsable del crimen.
00:49:43Y a pesar de que se surtió todo el proceso judicial, pues hasta el momento no hay una sentencia.
00:49:48Como ustedes lo dicen, esa audiencia de lectura de sentencia se ha aplazado en tres oportunidades.
00:49:54Y lo preocupante de esto es que ha sido la misma Fiscalía General de la Nación la que ha solicitado ese aplazamiento.
00:50:00Pero además de eso, lo que nos dice la familia es que su abogado lo que les ha indicado es que ahora la Procuraduría está solicitando ante el juez que se anule todo el proceso que se ha adelantado hasta el momento
00:50:13y se inicie desde cero el proceso judicial en contra de Brian Campos.
00:50:18Están pidiendo, por supuesto, que se haga justicia.
00:50:21Un llamado al que se unen también las autoridades en todo el departamento del Valle del Cauca.
00:50:26Ya van tres veces que aplazan la audiencia y la verdad nosotros lo que queremos es que ya se haga justicia.
00:50:32Es el desesperado llamado por justicia que hace Cristian, papá de la pequeña Sofía, asesinada en septiembre de 2024 y cuyo cuerpo fallado 19 días después en una zona boscosa.
00:50:43El responsable del aberrante crimen fue Brian Campos, quien vivía en el mismo barrio de la niña de 11 años.
00:50:50Estaría en el proceso que lo que hace tipo lo condena lo más pronto posible, que ya no hagan tantos tantas trabas en la condena.
00:50:57Han pasado más de tres meses desde la captura del confeso asesino y aún no hay una sentencia.
00:51:03Autoridades reaccionaron.
00:51:05Sería una vergüenza para nuestro país, una vergüenza en el mundo que en Colombia no seamos capaces de responder por un caso tan atroz en contra de los derechos de nuestros niños y niñas.
00:51:20La familia confía en que no sea un caso más que queden impunidad.
00:51:29Seis de la mañana, 30 minutos. Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:51:34Desde Dubái, que es una de las escalas de la gira por Medio Oriente que estaba haciendo el presidente Gustavo Petro, pues habló sobre este remesón ministerial que dejó cuando se fue del país.
00:51:45Saludamos en Emiratos Árabes a nuestro enviado especial. Les estoy hablando de Juan Camilo Blanco.
00:51:50Juan, ¿qué dijo el mandatario sobre esta renuncia protocolaria que le pidió a todo su equipo?
00:52:00Hola, ¿qué tal? Muy buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:52:02Pues mire, el presidente Gustavo Petro ya habló de esas renuncias protocolarias.
00:52:07Son 18 las que han llegado hasta su oficina, en este caso hasta aquí, hasta Emiratos Árabes.
00:52:14De esas, cuatro ya han sido irrevocables por parte de los ministros y queda definir cuáles van a ser las que acepte entonces el mandatario.
00:52:22Asegura que tiene que tomar esa decisión para apartar a esos ministros que no solo están haciendo función pública, sino también están a punto de empezar la campaña electoral.
00:52:33Está todo listo, no hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios.
00:52:40Lo que hacemos es básicamente quitar a las personas que tengan ya aspiraciones electorales.
00:52:46No es sano que se combinen aspiraciones electorales y al mismo tiempo administración pública.
00:52:53Mire, el presidente ha hablado también de cara a las elecciones del 2026 y dice que tiene que ser una coalición prácticamente de diferentes sectores,
00:53:02que 11 millones y medio de votos no se consiguen solo de un sector político y de esta manera lo que busca es integrar también a otras fuerzas.
00:53:10Él continuará entonces su recorrido aquí en Medio Oriente, hoy desde Dubái y próximamente viajará a Qatar.
00:53:17Ha hablado de temas como transición energética y también de inteligencia artificial.
00:53:21Así que estaremos muy pendientes de las noticias que se desarrollen en esta gira.
00:53:25Por ahora, hasta la información.
00:53:26Ustedes tienen mucho más en estudio.
00:53:28Juan Camilo Blanco, Noticias RCN.
00:53:31Juan Camilo, mire nuestro periodista así encorbatado y todo acompañando al presidente de la República en esa gira.
00:53:37El presidente que está en Medio Oriente mientras y muchos lo dicen y por supuesto hay que hablar también sobre eso.
00:53:42Isa, aquí en Colombia hay una crisis ministerial, están renunciando los ministros, hay una agenda legislativa por delante que hay que sacar
00:53:50y por supuesto hay una difícil situación de orden público en varios lugares del país.
00:53:54Más adelante eso también será tema en nuestra mesa ancha.
00:53:57Vamos ahora con noticias de Bogotá.
00:53:59Las autoridades siguen con las investigaciones para tratar de aclarar qué fue lo que pasó en ese atentado sicarial en el que murió una niña de 4 años
00:54:05y su mamá quedó gravemente herida.
00:54:08Pues ya tienen en sus manos los investigadores varios videos en los que se observa a estos sicarios que dispararon indiscriminadamente
00:54:16contra el vehículo en el que iban esta mamá y su pequeña niña que fallece.
00:54:21Jason, queremos saber si hay avances en el caso, en este doloroso caso.
00:54:28Bueno, lo que nos informan las autoridades es que avanza este proceso investigativo por parte de la Policía Judicial.
00:54:37Nosotros nos encontramos en el lugar donde ocurrieron estos hechos, que es Ciudad Montes Segundo Sector.
00:54:42Está la Carrera 50 con Diagonal 16 Sur.
00:54:45Esta cámara que estábamos observando es una de las cámaras de la Policía, de la Secretaría de Seguridad, clave en esta investigación.
00:54:51En este punto hay un semáforo, allí es donde se ven en otros videos unas cuadras anteriores
00:54:56como esta familia era perseguida por estos delincuentes en motocicleta
00:54:59y justo en el tráfico vehicular que da en el semáforo es donde se genera este atentado,
00:55:04en donde han disparado en más de 10 ocasiones en contra de este vehículo y acabando con la vida de la pequeña.
00:55:10Así avanza la investigación en este lamentable caso que luta una familia en Bogotá.
00:55:15Una motocicleta azul de cilindraje medio es una de las pistas que tienen los investigadores
00:55:20luego de analizar los videos de seguridad de la zona en donde ocurrió el atentado.
00:55:27Dos hombres que minutos antes venían siguiendo la familia atacada son buscados por las autoridades.
00:55:32Solidarizarme con la familia de esta menor que fue asesinada, rechazamos este hecho de violencia, este asesinato.
00:55:40Un equipo especializado en la unidad de vida de la seccional Bogotá lleva a cabo la investigación.
00:55:45Continúan realizando las entrevistas familiares y algunos testigos que pudieron observar el momento del atentado
00:55:51y mediante versiones y videos reconstruir la ruta de escape.
00:55:54Vamos a producir resultados rápidos, la instrucción a la policía es priorizar este caso
00:55:58para que lleguemos a los responsables de este hecho de sicariato.
00:56:02La mujer de 32 años, víctima de los disparos, permanece en una unidad de cuidado intensivo
00:56:07luego de varias cirugías para salvaguardar su vida.
00:56:10Las exequias de la menor de cuatro años se realizarán en las próximas horas.
00:56:16Hay luto en el departamento de Boyacá por el fallecimiento del ciclista Juan David Cárdenas.
00:56:20Este joven promesa del ciclismo boyacense tenía 19 años y murió en un accidente de tránsito
00:56:25mientras entrenaba en la vía Tunja-Paipa.
00:56:28Formó parte del programa Boyacá Raza de Campeones y era reconocido por su talento y compromiso.
00:56:37Juan David, deportista que desde sus inicios hizo parte del proceso formativo del programa
00:56:42Boyacá Raza de Campeones, integrado por los equipos conformados en las categorías prejuvenil y juvenil,
00:56:49es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros.
00:56:586 de la mañana, 35 minutos, es hora de que revisemos juntos
00:57:01Esto es lo que ustedes comentan, lo que ponen en tendencia todos los días en las redes sociales,
00:57:05lo que mueven, lo más visto.
00:57:07Los comentarios que tenemos en arroba noticias RCN por la dolorosa noticia del asesinato
00:57:12de una menor de cuatro años en Bogotá, que veíamos hace minutos el reporte de Jason Vera,
00:57:16cuando sicarios le dispararon al vehículo en el que se transportaba con su mamá.
00:57:21La mujer continúa en cuidados intensivos y el alcalde de Bogotá ha pedido priorizar esta investigación.
00:57:28Rocío Sosa nos comenta qué terrible, cuánta inseguridad hay en la ciudad.
00:57:33Salir a las calles se siente a veces como algo imposible para nosotros los ciudadanos.
00:57:38También tenemos muchas reacciones a lo que reveló mi compañera Maritza Aristizábal en su termómetro político
00:57:45sobre el caso de EPA Colombia, que lo va a llevar a tribunales internacionales.
00:57:51EPA está asesorada por nuevos abogados en este momento y busca que la ONU y la OEA se pronuncien
00:57:57sobre esta condena que le han dado por instigación al terrorismo,
00:58:01tras cometer estos actos de vandalismo en Transmilenio de 2019.
00:58:05Le dicen, complicado, si grabó todo en vídeo.
00:58:09Y es que recordemos que estas acciones de EPA las grabó ella misma y fue a la ciudad
00:58:13en sus redes sociales y pues ahora esto es lo que están usando para la condena que ya está viviendo.
00:58:17Y se revientan por supuesto nuestras redes de Arroba Noticias RCN con los comentarios
00:58:22por la entrada de Karen Sevillano a la casa de los famosos Colombia.
00:58:27Recordemos que Karen fue bastante polémica en su momento cuando entró a la casa
00:58:31y ahora viene con los nuevos participantes y les dio muchas palabras en torno a la tensión
00:58:36que se está viviendo sobre todo con Gina Calderón, un personaje que sin duda da mucho de qué hablar.
00:58:41Y dicen, ya van a infartar a Gina.
00:58:45Recuerden conectarse con nosotros en Arroba Noticias RCN.
00:58:48Los esperamos con sus comentarios, con sus quejas, lo que les enoja, lo que les hace feliz.
00:58:58Seis de la mañana, 42 minutos.
00:59:00Mucha atención porque se confirma a esta hora la salida del ministro de Defensa,
00:59:05Iván Velásquez, presentó su renuncia irrevocable ante el presidente Gustavo Petro,
00:59:10quien está en ese momento de gira por Medio Oriente.
00:59:13Iván Velásquez era el último funcionario que quedaba de todo este gabinete ministerial
00:59:18que se posesionó el 7 de agosto cuando llegó el presidente a la casa de Nariño.
00:59:22Es el sexto ministro que se va en medio de este remesor ministerial
00:59:26porque han salido muchos otros ministros antes y fue recientemente centro de varias discusiones,
00:59:32polémicas alrededor de la crisis del catatumbo, la falta de presencia en la fuerza pública,
00:59:38y fue quien durante el Consejo de Ministros televisado, que fue tan polémico,
00:59:42pues dijo que el Gobierno Nacional todavía no había podido llegar a la región de El Plateado.
00:59:53Son las seis de la mañana, 58 minutos.
00:59:56Avanzamos con más aquí en Noticias RCN.
00:59:58Vamos a debatir y analizar los temas del día en la mesa ancha.
01:00:01Le queremos dar la bienvenida a Laura Bonilla.
01:00:03Ya había estado aquí en Noticias RCN, es analista, es de Pares.
01:00:06Laura, bienvenida.
01:00:08Bueno, muchas gracias.
01:00:09Siempre es un placer estar aquí madrugando con ustedes en la mesa ancha.
01:00:13Juana y Julio, buenos días.
01:00:16Hoy vamos a hablar de todo lo que está pasando en el país
01:00:20y vamos a tratar de hacer un hilo conductor y son esos temas importantes
01:00:24pero que quedaron un poco acéfalos, no solamente porque el presidente de la República no está acá,
01:00:28está en una gira en Medio Oriente, sino porque los grandes dolientes
01:00:32y los verdaderos dolientes en cada una de estas carteras
01:00:35se renunciaron irrevocablemente.
01:00:38El primer tema, la agenda legislativa, todo lo que pasa en materia política.
01:00:42Ayer fue aceptada la renuncia del ministro del Interior
01:00:45y hoy mismo están convocadas las sesiones extras en el Congreso de la República
01:00:49pero además con una agenda muy ambiciosa por delante,
01:00:52que va a ser el Gobierno Nacional.
01:00:54En el Ministerio del Interior el Gobierno Nacional optó por conservar la misma línea.
01:00:59Entonces vuelve García, que era viceministro, que estuvo con Alfonso Prada,
01:01:03que es muy cercano a este sector de los liberales,
01:01:07disidentes de alguna manera de ese sector liberal o de la U,
01:01:10que se fue con Gustavo Petro.
01:01:12Eso quiere decir que no va a haber un traumatismo muy grande a nivel del Ministerio del Interior
01:01:17o por lo menos no como se esperaba.
01:01:19No va a llegar un nuevo ministro a cambiar todos los contratos,
01:01:23todo el personal, toda la gente, llegar con un nuevo equipo,
01:01:26que es lo que más tiempo tardaría y lo que sí podría realmente ser muy problemático,
01:01:31no solamente para el gobierno sino para la estabilidad del país también.
01:01:34Yo creo que lo que Petro va a hacer es bajar un poco el interés en la agenda legislativa como tal.
01:01:41Él sabe que le queda poco tiempo.
01:01:43Obviamente va a tirar sus reformas, va a hacer todo lo posible para que lleguen,
01:01:46pero va a intentar construir un grupo político, va a intentar conservar poder político
01:01:52para que si no es en la próxima presidencia,
01:01:56su proyecto progresista cuenten con el apoyo legislativo suficiente
01:02:00para continuar el proceso de reformas.
01:02:03Pero en medio de todo este escándalo, en medio de todo lo que está pasando en el país,
01:02:07que esté en todo caso un ministro ni siquiera en propiedad,
01:02:10sino un ministro encargado, que no es el que se sienta en el Consejo de Ministros,
01:02:14que no es el que ha negociado directamente con el Presidente de la República
01:02:18y además con la oposición de gran parte del Congreso justamente a estas sesiones extras,
01:02:24¿qué posibilidades tienen las reformas?
01:02:26Hay una cosa con las extraordinarias que estaban citando,
01:02:29que querían empezar rápidamente hoy para la reforma a la salud,
01:02:33pero resulta que la Secretaría General no lo programó.
01:02:37Si la Secretaría General no lo programa, no va a pasar y no va a haber sesiones extras,
01:02:40que es lo más probable, que estas sesiones extras no vayan a ocurrir.
01:02:45Ahora dentro de estos movimientos, el movimiento que más me preocupa en este momento
01:02:49es la salida del ministro Velázquez de Defensa en plena crisis del catatumbo.
01:02:55Estamos en un momento de verdad de conmoción interior
01:02:59y esta salida, que al parecer es irrevocable,
01:03:03pues sí nos deja con una sensación de inestabilidad en un momento clave,
01:03:08en el que lo que debería haber es estabilidad,
01:03:11pero el Consejo de Ministros insistió que no había habido celeridad con los decretos
01:03:16en varias zonas del país para poder intervenir
01:03:18y creo que esto jugó un papel importante en la decisión de irse de manera irrevocable en este momento tan difícil.
01:03:24Cristóbal nos decía que tiene margen de maniobra y ascendencia sobre el Congreso de la República.
01:03:28¿Qué va a pasar entonces con la reforma a la salud?
01:03:30La reforma laboral, porque además también se fue la ministra de Trabajo.
01:03:32No, se caen.
01:03:33Son dos situaciones diferentes.
01:03:35La reforma a la salud, muy complicada,
01:03:37sobre todo porque en la Comisión Séptima del Senado,
01:03:40que es donde falta la gran talanquera que tiene la reforma a la salud,
01:03:45pues si no tenía los votos el año pasado, cuando tenemos un gobierno en mejores condiciones políticas,
01:03:52pues difícilmente va a lograr en esta ocasión voltear a esos congresistas que ya le dijeron no
01:03:57a esencialmente la misma reforma, pues pasarlos al lado del sí.
01:04:01Difícil y sin Cristo a bordo.
01:04:03Vamos a ver qué tal va a ser ese margen de maniobra.
01:04:08La laboral yo creo que la historia es un poco distinta.
01:04:11Hay sectores del Congreso que la entienden quizá no como una reforma positiva,
01:04:18pero que se le ha despojado de sus partes más peligrosas
01:04:23y esa narrativa ha inundado a algunos sectores políticos
01:04:27y eso me parece que le da mejor chance a la reforma laboral.
01:04:31Entonces ahí puede haber dos historias distintas.
01:04:33Tampoco hay que decir que la laboral no parece haber sido la prioridad de este gobierno.
01:04:39Ha sido más bien una reforma secundaria, seguramente entre otras cosas,
01:04:43porque lo más grueso de esa reforma, lo que más ilusionaba a las bases
01:04:47y a los sectores políticos del pacto histórico, pues como el hiperfortalecimiento
01:04:52de los grandes sindicatos, es esas partes gruesas de la reforma laboral
01:04:57que sigue siendo muy mala, que sigue siendo muy dañina,
01:04:59pero en todo caso esa parte gruesa, digamos que le gustaba más
01:05:05a los sectores cercanos al gobierno, ya no está.
01:05:08Pero usted decía que se caen estas reformas.
01:05:10Lo que pasa es que es muy difícil, yo creo que la reforma laboral
01:05:14tiene menos probabilidad de caerse, pero efectivamente la reforma laboral
01:05:17tenía una líder en el Congreso que era la ministra Gloria Inés
01:05:21y sin ella, sin la ministra y sin una persona doliente
01:05:26que lleve esa reforma a buen término, es supremamente difícil que pase.
01:05:31De hecho es una reforma que la primera vez que se cayó, se cayó
01:05:34porque la ministra se fue de viaje, digamos que la vocería en el Congreso
01:05:37no fue la mejor, la explicación estuvo llena, incluso dentro del propio
01:05:43pacto histórico cuando se hacían los debates, pues eran debates
01:05:46honestamente muy flojitos, con muy poca preparación, y eso denota
01:05:50que si la ministra no está ahí, es muy difícil que pase.
01:05:54Y pues mientras llega un nuevo ministro o ministra, mientras hace
01:05:57todo el acople, pues va a ser una reforma huérfana,
01:06:00entonces las probabilidades son mucho más bajas.
01:06:02Y la reforma a la salud, pues digamos que esa es una reforma
01:06:05sumamente polémica, ya es como una especie de batalla de honor
01:06:08de Gustavo Petro, el ministro de salud no se va, él va a intentar
01:06:13llevarla hasta el final, hasta donde sea posible, no estoy segura
01:06:17de que eso vaya a tener éxito, es una reforma enormemente polémica
01:06:21y en un momento de crisis donde los distintos actores del sistema
01:06:25no ven en la posibilidad de cooperación una salida, entonces eso también
01:06:29hace que sea complicada la perspectiva de esa reforma.
01:06:33Y ahora sí, entonces el otro tema que queda acéfalo y es el tema
01:06:39de orden público en el país, estamos en plena conmoción interior
01:06:43en Colombia por todo lo que está pasando en el Catatumbo, y se va
01:06:46el ministro de defensa, cuya renuncia se confirmó hace algunos minutos,
01:06:50y se va también el director de la policía.
01:06:53¿Cuál es el norte que van a tomar todos estos temas si las personas
01:06:58que venían de responsables están renunciando?
01:07:00Y bueno, volvemos a que el ministro insistió en que no se han firmado
01:07:04los decretos, no ha habido celeridad por parte del presidente, pero ahora
01:07:08hay un agravante también y es que la gobernadora del Chocó llamó
01:07:11e hizo unas alertas importantísimas frente a lo que está pasando,
01:07:15minería ilegal, explotación minera del oro, que además está contaminando
01:07:20el agua, y que aparte hay problemas con la ejecución prometida
01:07:24frente al acueducto en varios municipios del Chocó, y esto lo han aprovechado
01:07:28además los grupos armados que se dedican a esta minería ilegal
01:07:31y que están teniendo y empezando a tener enfrentamientos.
01:07:34Hay una denuncia muy grave que hace la gobernadora, y es que ella dice
01:07:37que la entrada inminente de las disidencias a tomarse ciertos municipios
01:07:42es gravísima, ¿no? Entonces imagínense en medio de esto que estamos viviendo
01:07:46no sabemos quién puede retomar esta cartera, además porque hay que insistir,
01:07:51el ministro Velázquez estaba desde el principio, es de los pocos ministros
01:07:56que está desde el principio.
01:07:57¿El único? ¿El único que quedaba?
01:07:59No, Medio Ambiente estaba desde el principio.
01:08:01¿El único que quedaba? ¿Por qué Gloria Inés?
01:08:04Se van los que estaban desde el principio, que eso también es muy disidente,
01:08:08muy grave, porque son las agendas que más se habían desarrollado,
01:08:11las agendas que más logros habían tenido, son las agendas que llevaban
01:08:15desde el principio y se habían mantenido en esta cartera, pero ahora sí
01:08:18el ministro de Defensa creo que deja un vacío y una inseguridad
01:08:23y una inseguridad frente a más que el presidente está a viaje,
01:08:26entonces no vemos tampoco que vayan a ser muy rápidos los nombramientos,
01:08:29se está tomando su tiempo en un momento de crisis en el que no hay tiempo.
01:08:33Sí, ahí Gustavo Petro no se deja poner el tiempo, digamos,
01:08:37y yo creo que en eso no va a ser un presidente generoso en decir
01:08:40necesito más celeridad o vuelvo de Dubái o me encargo yo mismo de esta crisis
01:08:45que está ocurriendo en el país, eso no lo vamos a ver, eso no va a ocurrir.
01:08:50Lo que sí es bastante grave lo que tú dices, pero yo creo que es
01:08:56aún más complicado porque son asuntos que se venían advirtiendo,
01:09:00entonces es la triada, mira, quien es responsable, la cabeza del sector
01:09:05de responder a la alerta temprana es el Ministerio del Interior,
01:09:09la Defensoría emite la alerta y una serie de recomendaciones,
01:09:12el Ministerio del Interior es quien debe hacer todo el aparataje institucional,
01:09:17poner a todos los ministerios y uno sabe que en Colombia cualquier cosa
01:09:20que necesite más de dos ministerios reunidos en una mesa se cae
01:09:23y esa es la primera respuesta, la primera línea de respuesta.
01:09:27Además, pues nunca ha sido maravilloso, nunca han funcionado
01:09:32la respuesta estatal a la alerta temprana, eso es brutal,
01:09:34pero estamos en un momento particular y luego tienes al Ministerio de Defensa
01:09:39que es la primera entrada a territorio, lo que tiene que proteger
01:09:44en un momento muy difícil de orden público.
01:09:47Yo sí lo veo distinto, yo creo que Gustavo Petro está lejos,
01:09:50dado el nivel de liderazgo tóxico, de liderazgo dañino que mostró
01:09:53en el reality show de la semana pasada, bueno, que ha venido mostrando
01:09:57durante toda su administración, no es una mala noticia que el presidente
01:10:00se vaya, yo creo que puede funcionar mejor...
01:10:02¿El que está al frente es Armando Beretti?
01:10:04Probablemente, el gobierno...
01:10:06¿Y eso sería bueno?
01:10:07Bueno, no es nada, pero digamos, frente al nivel de liderazgo tóxico
01:10:12que genera o que tiene este presidente, quizá le va mejor al gobierno,
01:10:17opera mejor entre menos intervenga el presidente, un presidente sin liderazgo
01:10:21que, por ejemplo, ministro que se va, ministro que comienza a denigrar de él,
01:10:26denigró de Jorge Rojas, un escudero más fiel de su carrera política,
01:10:32no puede haber, y va a Twitter a horas de haberse ido y denigra del señor,
01:10:37sin mencionar a todos los que se han ido, Gaviria, Ocampo, Cecilia López,
01:10:41de todo el mundo denigra, pues con un líder así, digamos, que esté acá Petro,
01:10:46yo creo que es un elemento que agrega caos a la gestión del gobierno,
01:10:50y pues es sorprendente que Velázquez, el encargado del orden público del país,
01:10:55tres años de fracaso de la estrategia, si es que hay estrategia de seguridad,
01:11:00pues siga a cargo, entonces Velázquez se va con una situación de orden público
01:11:04degradada en múltiples zonas del país, fortaleciendo durante estos tres años
01:11:08estructuras criminales gracias a un enfoque ideológico, no solamente de Velázquez,
01:11:13de este gobierno, de ser condescendientes con organizaciones terroristas
01:11:17y narcotraficantes que han crecido bajo el cobijo, digamos, de ese enfoque ideológico,
01:11:23pues se va en una situación muy triste y muy penosa el señor Velázquez,
01:11:28lo que sorprende es que hasta ahora se va.
01:11:30Tenemos 30 segundos para cerrar.
01:11:3230 segundos y voy a hacer, digamos, una réplica acá.
01:11:35Es que si seguimos diciendo cosas que no son verdad,
01:11:38o sea, uno puede criticar todo lo que quiera al presidente, al orden público,
01:11:41pero no es verdad que es que por el enfoque ideológico se fortalecieron los grupos.
01:11:45La pregunto hoy en el país, y la pusimos en el informe que ya está en todas las librerías,
01:11:49es la siguiente.
01:11:50Un 30% crecen los grupos entre 2018 y 2022 con cero escenarios de negociación.
01:11:56El mismo 30% crecen entre 2022 y hoy con nueve escenarios de negociación.
01:12:02No son los escenarios de negociación los que están provocando eso,
01:12:05independientemente de quien sea el líder de este barco.
01:12:09Y eso es supremamente importante,
01:12:11porque si no corregimos lo que está pasando con las Fuerzas Armadas,
01:12:14o yo no sé si ustedes saben que cuando hay dos o tres grupos armados,
01:12:17las Fuerzas Armadas se abstienen de intervenir.
01:12:20O sea, desde hace mucho tiempo le hemos dejado el control territorial
01:12:23y la gobernanza armada de este país a las Fuerzas Armadas,
01:12:26digamos, a grupos disidentes, al Clan del Golfo, etc.
01:12:29Entonces eso no es correcto, Julio.
01:12:31Negar que la condescendencia hacia el ELN...
01:12:34No le puedes dar atribución a eso.
01:12:36Negar que la condescendencia hacia el ELN no ha generado un fortalecimiento
01:12:39de un grupo terrorista...
01:12:40¿Y por qué se fortaleció el ELN?
01:12:42Frente a este tema, algunos mandatarios locales dicen, Laura,
01:12:46que se abstienen justamente porque con algunos de esos grupos,
01:12:49al margen de la ley, había un cese bilateral
01:12:51y muchas veces incluso lo que ellos hacen es cambiar de brazalete.
01:12:54Se abstuvieron sin cese.
01:12:56El Clan del Golfo creció 33% en el cuatrenio pasado sin un solo cese.
01:13:00No hubo cese en este año y crecieron también.
01:13:03Laura, se nos acabó el tiempo. Muchos temas que discutir aquí.
01:13:05La gran realidad es que este tema de orden público está grave en Chocó,
01:13:09en Cauca, en Nariño, en el sur de Bolívar, en Antioquia
01:13:11y hoy en día actualmente no hay un ministro de Defensa,
01:13:14no hay un director de la Policía, está en el limbo la agenda legislativa
01:13:18y no hay un ministro del Interior en propiedad.
01:13:21Está en el limbo el país y el presidente está en una gira en Medio Oriente.
01:13:24Señores, muchísimas gracias.
01:13:267 de la mañana, 11 minutos.
01:13:27Vamos a hacer una breve pausa para comerciales, pero ya hablamos con más.
01:13:30Gracias por continuar con nosotros.
01:13:36A primera hora, son las 7.19 de la mañana
01:13:39y queremos enlazarnos con la FM de RCN Radio
01:13:42para que escuchemos el editorial de su director Juan Lozano.
01:13:45En medio de esta crisis de Gabinete,
01:13:48uno de los nombramientos más difíciles, más delicados, más sensibles
01:13:52y le pedimos a Dios y al presidente de la República que no se vaya a equivocar
01:13:57es el de ministro de Defensa.
01:13:59Colombia está en una situación complicadísima, calamitosa en materia de seguridad.
01:14:05Territorios gigantescos controlados por grupos al margen de la ley
01:14:10y la seguridad urbana muy deteriorada en Colombia.
01:14:15Se requiere un ministro de Defensa que tome las riendas,
01:14:19que tenga diálogo, llegada y compromiso con la Fuerza Pública y con la Policía.
01:14:26Este no es un tema político, este es un tema de los ciudadanos.
01:14:29Estamos penando por los problemas de seguridad en Colombia.
01:14:34Ojo con esa designación, que se busque un ministro de Defensa
01:14:39que tenga la capacidad de liderar una recuperación de la seguridad
01:14:45como una garantía para todos los colombianos en las ciudades y en las zonas rurales del país.
01:14:57Hola, muy buenos días, Casa Noticias, madrugando con la gente buena, bonita y trabajadora de mi país.
01:15:04Les presento a María Cuitiva y a Mauricio Prieto, mamá e hijos.
01:15:09¿Con este restaurante hace cuánto?
01:15:11Treinta años.
01:15:12¡Qué belleza! Ya seguimos hablando porque es una belleza en el barrio El Mira,
01:15:16en el noroccidente, nororiente de Bogotá, este restaurante.
01:15:19Nos vamos para una denuncia haciéndole seguimiento a un colegio que estaba destruido
01:15:24o está destruido todavía en Magdalena.
01:15:27Tenemos 78 mil millones de pesos para mejoramientos de 125 sedes
01:15:34de las instituciones de educación en el departamento del Magdalena.
01:15:39Y, por supuesto, esta sede de la que estamos hoy hablando,
01:15:43la sede María Inmaculada, ubicado en el municipio de Algarrobo,
01:15:47va a recibir o va a ser parte del programa de mejoramiento de 125 sedes
01:15:52para garantizarle a estos niños una infraestructura con calidad,
01:15:56pero sobre todo con mucha seguridad para desarrollar estas actividades.
01:16:01Bueno, el compromiso ahí de la autoridad del Magdalena con ese colegio.
01:16:05Doña María, invitar a la gente porque vamos a duplicar esos almuerzos.
01:16:09Claro que sí, aquí los esperamos con el mejor sazón y con mucha creatividad para mis platos.
01:16:16Ahí está María y sazón. Envíe su video al 329954854.
01:16:20Mauricio, no se quede callado.
01:16:22Felipe, denuncie.
01:16:24Vuelvo con ustedes. ¡Feliz día!
01:16:27Siete de la mañana, 22 minutos. Gracias a Felipe, a sus invitados.
01:16:30Y muchos en Bogotá se preguntan qué tanto están avanzando las obras
01:16:35y qué tan felices y satisfechos están los bogotanos.
01:16:38Pues para contar, para responder a este interrogante,
01:16:41nos trasladamos hacia el suroccidente de la ciudad.
01:16:44Específicamente al sector del Tintal. Allí se está construyendo una glorieta elevada.
01:16:49Y hasta allá se desplazó nuestro patrullero RCN Efraín Arce,
01:16:53desde el punto específicamente, o desde qué punto mejor específicamente,
01:16:57nos está saludando hoy Efra.
01:17:03¿Qué tal? Los estamos saludando desde un punto crítico, crucial,
01:17:08para el desarrollo de la construcción del sistema Transmilenio
01:17:14por la troncal de la avenida Ciudad de Cali.
01:17:17Es en este punto de la avenida, la intersección de la avenida Las Américas
01:17:21con la avenida Ciudad de Cali, donde se construye esta mega obra.
01:17:25Esto es una glorieta elevada. ¿Cómo va a funcionar?
01:17:30Por la parte superior van a transitar el tráfico,
01:17:33visto por la parte inferior los buses del sistema Transmilenio.
01:17:37Es algo que le va a dar una gran movilidad a la zona,
01:17:41porque en estos momentos los vehículos, al llegar a la glorieta,
01:17:45se tienen que detener en una intersección semaforizada,
01:17:50que por supuesto demora el paso.
01:17:53La glorieta está avanzando bien, la obra está avanzando bastante rápido,
01:17:57a pesar de todo. Espero que se tranquilice un poco más los trancones.
01:18:03Obviamente vamos a ganar más tiempo.
01:18:05Entonces se va a mejorar, porque si vamos por encima no va a haber tantos trancones,
01:18:09por la ciudad de Cali.
01:18:12Siete de la mañana, 24 minutos.
01:18:14Nos volvemos a preguntar qué pasará con el ministro de Salud
01:18:17si hoy, que es el último día que le fijó la Corte Constitucional
01:18:20para entregar las modificaciones a la UPC,
01:18:23no vaya a entregar un reporte de las mesas técnicas
01:18:26con los actores del sistema de salud.
01:18:29¿Qué le pasaría, María Fernanda?
01:18:35Son varios los caminos.
01:18:37El primero de estos es que hay que analizarlo de manera positiva,
01:18:40y es que en dado caso que el ministro de Salud,
01:18:43en lo que queda del día de hoy,
01:18:45cumpla con alguna de esas órdenes,
01:18:47la Corte Constitucional lo que haría es una tarea de seguimiento,
01:18:51inicia un proceso de revisión durante los próximos días.
01:18:55El otro panorama y lo que se estaría efectuando
01:18:58es la construcción de un fallo que posiblemente podría terminar
01:19:02en dado caso de que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo
01:19:07incumpla las órdenes que le otorgó, que le dio la Corte Constitucional,
01:19:12se enfrentaría a varias consecuencias,
01:19:14incluso podría tratarse de una consecuencia monetaria
01:19:18como una multa o incluso una orden de arresto.
01:19:22Y esto es lo que dice el exministro Alejandro Gaviria.
01:19:25Un desafío institucional.
01:19:27Es como si el ministerio o el ministro, en este caso,
01:19:30estuviera propiciando un conflicto institucional
01:19:33entre el Ejecutivo y, en este caso, la Corte Constitucional.
01:19:36Segundo, yo creo que el ministerio o el ministro, de nuevo,
01:19:41quiere propiciar casi un desacato,
01:19:43porque claramente el plazo de hoy en día es que era perentorio,
01:19:46que era inaplazable, no se va a cumplir.
01:19:49Y esto se traduce en que no hay medicinas para los pacientes,
01:19:53en que están cancelando sus citas, en que no los atienden,
01:19:56en que no están recibiendo los tratamientos,
01:19:58en que está en peligro su vida.
01:20:00Siete de la mañana, 26 minutos ya,
01:20:02y al menos en 10 ocasiones,
01:20:03sicarios dispararon contra un vehículo
01:20:05en el que se movilizaba una mujer con sus dos hijos.
01:20:08El resultado es la muerte de una pequeña de cuatro años
01:20:11y las graves heridas a su madre, quien está en una UCI.
01:20:14Jason, los videos de las cámaras de seguridad
01:20:17son clave en toda la investigación.
01:20:23Bien, son varios videos,
01:20:24son varios videos los que han venido recopilando.
01:20:26Allí los investigadores que avanzan con esta investigación,
01:20:29que está priorizada,
01:20:30eso lo pidió el alcalde Carlos Fernando Galán,
01:20:33un tema muy lamentable, muy doloroso,
01:20:35la muerte de esa menor de cuatro años,
01:20:37también una mujer de 32 años,
01:20:39la mamá de esa menor, que resulta herida
01:20:41y se encuentra bastante grave,
01:20:42en estado crítico en el hospital de Kennedy,
01:20:44y también que dentro del vehículo iba un menor de dos años
01:20:47que afortunadamente salió ileso de este atentado
01:20:51que se generó el sábado sobre las 4 y 50 minutos de la tarde.
01:20:55Esto es lo que dijo el alcalde Carlos Fernando Galán al respecto
01:20:58y lo que le pidió a las autoridades.
01:21:00Solidarizarme con la familia de esta menor que fue asesinada,
01:21:04rechazamos este hecho de violencia, este asesinato,
01:21:07vamos a producir resultados rápidos.
01:21:09La instrucción a la policía es priorizar este caso
01:21:11para que lleguemos a los responsables
01:21:13de este hecho de sicariato
01:21:15que ocurrió en la localidad de Puente Aranda.
01:21:18No puedo dar detalles de la investigación,
01:21:21pero hay avances importantes
01:21:22y vamos a llegar a los responsables
01:21:24para que vayan ante la justicia.
01:21:27En Noticias RCN estamos convencidos
01:21:29de que todos los días pasan cosas buenas.
01:21:31Faltan tres días para celebrar San Valentín
01:21:33y a Estados Unidos ya empezaron a llegar las flores
01:21:36que se cosechan en varias zonas de Colombia,
01:21:38una de ellas en la ceja Antioquia.
01:21:40Ahora todos esos tallos colombianos
01:21:43están puestos en los anaqueles de diferentes tiendas
01:21:46en Estados Unidos y se regalan para enamorar.
01:21:50Así se preparan para la fecha de San Valentín
01:21:52flores colombianas de exportación.
01:21:56De la ceja para el mundo.
01:22:00Las daisies, zumba, verónicas, alma, uvita
01:22:04y 80 variedades más
01:22:06ya recorrieron más de 8000 kilómetros
01:22:08desde la ceja en el oriente de Antioquia
01:22:11hasta diferentes ciudades de Estados Unidos.
01:22:14Flores colombianas para enamorar en San Valentín.
01:22:17Acá tenemos alrededor de 90 variedades.
01:22:20Para esta época de San Valentín
01:22:23exportamos alrededor de 8 millones de tallos
01:22:25aproximadamente, ¿cierto?
01:22:27Entre colores rosado, rojo, blanco.
01:22:30Cultivar personas para cosechar sentimientos
01:22:33que se traducen en flores,
01:22:35de eso sí que saben en Jardines de San Nicolás.
01:22:38620 personas viven del cultivo.
01:22:41Yo empecé acá de cero.
01:22:43Cero en experiencias, cero en todo, en la economía.
01:22:47Yo acá estoy pagando mi vivienda,
01:22:53me hice a mi moto, le ayudo demasiado a mi familia.
01:22:5710 semanas es el proceso de estas flores
01:23:00que llegan a Estados Unidos para San Valentín.
01:23:02Incluye todo, desde la siembra, el cuidado,
01:23:05la cosecha, empaque y traslado en avión.
01:23:08Ya saqué 50 ramitos.
01:23:11Aquí voy a sacar otros 50,
01:23:13además que ya van para arriba para la poscosecha.
01:23:15Ya es donde los preparan y ya para Estados Unidos
01:23:18es donde más gente la recibe con mucho cariño.
01:23:21Para la temporada de San Valentín,
01:23:23el sector floricultor genera alrededor de 20.000 empleos.
01:23:30Con esta información nos vamos para seguir enamorando,
01:23:33nos dejamos con las bellas imágenes de las flores
01:23:35que serán regaladas a millones de personas en Estados Unidos.
01:23:38Ya están en el país 80 variedades de tallos,
01:23:40se exportan más de 59.000 toneladas de flores.
01:23:44Nos vamos, ya llegan los muchachos de Mañana Express.
01:23:47Gracias por no derrubar con nosotros.

Recomendada