• hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00ahora estamos en el centro de
00:00:09Bogotá, a esta hora llega esta
00:00:15imagen desde el centro de
00:00:18Bogotá, saliendo desde el
00:00:20barrio Las aguas, en la
00:00:22localidad de la candelaria, al
00:00:25fondo esa primera imagen era el
00:00:27cerro de Monserrate, es un
00:00:29Este es el templo de una construcción colonial y lo edificaron, escuchen esto,
00:00:35entre 1657 y 1694. Y así es como queremos iniciar nuestra emisión de Noticias RCN,
00:00:42hoy es 18 de febrero de 2025.
00:00:51Bueno, una imagen aquí en Bogotá maravillosa que, por supuesto,
00:00:55le quiere dar la bienvenida a todos los visitantes, pero también, Isa, noticias buenas,
00:01:00noticias positivas y esto es para decirles que empleo sí hay, así que presten mucha atención,
00:01:05tomen papel y lápiz porque Bogotá va a ser el centro y el escenario de una mega feria el
00:01:11próximo jueves 27 de febrero y va a tener la participación de más de 100 empresas y entidades
00:01:16que van a ofertar 10.000 puestos de trabajo. Es impresionante, Marí, si ustedes se están
00:01:21preguntando qué es lo que tienen que hacer, dónde será, pues les contamos. El Movistar Arena es
00:01:26el espacio seleccionado para albergar a todos los asistentes. Pero ojo, porque antes ustedes
00:01:32tienen que registrarse y tienen que agendar un turno. Esto lo pueden hacer en www.desarrolloeconmico.co
00:01:41Este es un evento que se convoca desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y
00:01:47algunas de las ofertas de empleo serán en comercio, industria, construcción, transporte y salud. Por
00:01:53supuesto se espera que este evento de empleabilidad, que es uno de los más grandes o considerado como
00:01:58uno de los más grandes que se han realizado hasta la fecha en la capital, logre su objetivo. ¿Cuál
00:02:03es? Pues que las personas encuentren en alguna de estas opciones una oportunidad laboral. Y
00:02:08finalmente para que ustedes se agenden completamente, ya saben la fecha, ahora les vamos a
00:02:13dar la hora. Esto es desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde. En esta ocasión se realizarán
00:02:20procesos de selección básicos y avanzados que incluyen entrevistas, pruebas psicotécnicas,
00:02:24exámenes ocupacionales, entre otros. Por primera vez los candidatos que cumplen con los requisitos
00:02:30podrán iniciar su proceso de contratación el mismo día del evento. Invitamos a la ciudadanía
00:02:35a registrarse y agendar su turno en la página de la Secretaría www.desarrolloeconmico.co
00:02:43Bueno, que viva el trabajo Mari y que encuentren muchos puestos ahí.
00:02:47Sí, señora. Y bueno, a primera hora también le ponemos el ojo a dos noticias muy importantes
00:02:51en nuestro país. La primera tiene que ver con la situación de orden público aquí en Colombia,
00:02:56que cada vez deja más víctimas entre la población civil por la disputa entre grupos armados que
00:03:01buscan control territorial. Comunidades enteras se han visto obligadas a dejar abandonadas sus
00:03:06casas o encerrarse para evitar quedar en medio del fuego cruzado. Ya lo he dicho,
00:03:11la defensoría del pueblo son al menos 11 focos de emergencias humanitarias. Esto aparte de lo
00:03:16que está pasando en el Catatumbo, que impactan de manera desproporcionada comunidades indígenas y
00:03:22campesinas. El panorama en regiones como el Catatumbo, Arauca y Chocó no mejora. Precisamente
00:03:29esta, la región del litoral pacífico, está paralizada. Las amenazas del ELN tienen a varias
00:03:35poblaciones confinadas en al menos seis municipios en el sur del departamento. En Noticias RCN,
00:03:41estamos al lado de estas poblaciones. Y la segunda noticia también tiene que ver con el orden
00:03:49público y esto es algo inconcebible. Ocurrió en el Plateado, en Cauca. Pues las disidencias de
00:03:56las FARC lanzaron explosivos en contra de un hospital de campaña que iba a ser entregado
00:04:02al servicio de la comunidad. Una mujer sufrió lesiones y tuvo que ser remitida a Popayán. Ocho
00:04:07integrantes de la misión médica fueron valorados por aturdimiento. Todo el personal que estaba
00:04:12dispuesto para atender a la población tuvo que ser evacuado del municipio de Argelia.
00:04:255.34 de la mañana, ahora para que miremos la información económica en presa en el Diario
00:04:29de la República. Hoy la presidenta de Banco Popular, María Fernanda Suárez, está en portada.
00:04:33Por supuesto, también se está hablando de la cifra de crecimiento económico. 1.7 por ciento
00:04:38creció el PIB en nuestro país y dicen que el agro fue uno de los grandes impulsos que se le dio a la
00:04:46economía de nuestro país. También hablan nuevamente, así como ayer, pero ahorita se tienen más
00:04:52testimonios al respecto, sobre el fraude de cripto en Argentina, que se perdieron 87 millones de
00:04:58dólares de las personas que invirtieron allí. Luego de que el presidente Javier Milley hablara
00:05:02sobre esta criptomoneda libra. 5 de la mañana, 35 minutos y se siguen conociendo, Isa, los alcances
00:05:16de esa red criminal que tenía alias Papá Pitufo o el SAD del contrabando. Conocimos la manera en
00:05:22la que llegaba hasta algunos de los más altos oficiales de la policía y funcionarios de la DIAN.
00:05:27Se destapa de todo, Mari. En este caso, resulta que recibían estos funcionarios o policías desde
00:05:34grandes sumas de dinero hasta teléfonos celulares que el mismo Diego Marín les entregaba para poderse
00:05:39comunicar directamente con ellos. Aquí está el informe. Ahí fue cuando le habló de las tarifas
00:05:433 millones 500 mil para los patrulleros y 5 millones para los mandos ejecutivos.
00:05:48Esa era la nómina ilegal que Diego Marín Buitrago alias Papá Pitufo habría dado por
00:05:54cada uniformado que hacía parte de la red de contrabando. La red de Pitufo permeó no solo
00:06:18a la polfa por quienes habría pagado cifras de hasta 120 millones de pesos,
00:06:23sino también a funcionarios de la DIAN por quienes habría ofrecido hasta 130 millones.
00:06:28Durante las audiencias, la fiscalía también reveló cómo al parecer se ofrecían hasta 100
00:06:41millones de pesos para remover a altos funcionarios de la policía fiscal y aduanera.
00:06:53¿Qué dijo el ministro de Comercio? Que el entonces presidente del Congreso,
00:07:01Roy Barreras, le recomendó un nombre para la dirección de aduanas en Buenaventura y
00:07:06que también le pidió la DIAN en Cali, ¿no? Sí, pero Roy, por su parte, pues él está furioso,
00:07:11desmiente al ministro Reyes, va más allá. Mejor dicho, veamos de qué se trata. Aquí está otro
00:07:15informe. Se conoce una nueva acusación entre funcionarios del gobierno Petro. Esta vez fue
00:07:20el ministro de Comercio Luis Carlos Reyes, quien aseguró que cuando era director de la DIAN,
00:07:24lo habrían presionado para nombrar personas en zonas aduaneras del país.
00:07:28Todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas me pidieron para que nombrara
00:07:33a sus recomendados en distintas aduanas. Posteriormente, Reyes confirmó que una
00:07:37de esas personas habría sido el embajador en Reino Unido, Roy Barreras, cuando era el
00:07:41presidente del Senado. Le habría pedido dos cargos estratégicos, según dijo la W Radio.
00:07:46Varias personas me pidieron la DIAN de Buenaventura. Sí, entonces el presidente
00:07:53del Congreso me la pidió. Buenaventura y Cali. El ministro también calificó de curioso un
00:07:59comentario que Barreras le hizo en medio de la conversación.
00:08:01Me dijo, mira, presidente Luis Carlos, tú eres un tipo muy prometedor, tú vas a ser ministro,
00:08:12tú haces esto, lo otro. Tú eres como un futbolista. Imagínate lo feo que sería que
00:08:20a Messi le rompieran las piernas. Acusaciones que rechazó de forma inmediata el embajador.
00:08:25Si la calumnia fuera argumento para abandonar la lucha por un mejor país,
00:08:29que es para mí la vida misma y mi testimonio de vida, sería fácil para ellos eliminar competidores.
00:08:34El embajador que va a renunciar en los próximos días además para venir a participar en la
00:08:38contienda electoral del 2026. Pues miren, pasaron apenas unas horas de las declaraciones
00:08:43del ministro de Comercio y del senador Jota Fernández pidió a la Corte Suprema de Justicia
00:08:47que se abra una investigación contra el hoy embajador en Reino Unido. El senador denuncia
00:08:53que el hecho de ser cierto podría configurar varios delitos, entre esos el tráfico de influencias.
00:08:58Entonces queremos que la Corte Suprema sea personesto ya que la fiscal Luz Adriana Camargo
00:09:04ha salido a decir que cuando una persona recomienda a otra que eso no es un delito,
00:09:09no, qué pena. Acá estamos hablando de servidores públicos, de funcionarios públicos que no pueden
00:09:14caer en posibles delitos de tráfico de influencias, de constreñimiento, de concursión.
00:09:27A las cinco de la mañana, 39 minutos, hablemos de noticias internacionales. Acabamos de conocer
00:09:32un nuevo reporte sobre la condición de salud del Papa Francisco. Indica que no presenta fiebre
00:09:38y que continúa con la terapia prescrita por la infección en el tracto respiratorio. Los
00:09:44compromisos papales del fin de semana fueron cancelados. Desde el Vaticano señalaron además
00:09:49que en la jornada de la mañana, horario de Roma, se recibió el Papa, recibió la comunión y se
00:09:54dedicó a la lectura de algunos textos. El sumo pontífice permanece hospitalizado en el
00:09:59policlínico Gemelli de la capital italiana. Y el mundo sí que está atento, María,
00:10:08a las conversaciones que están sosteniendo Estados Unidos y Rusia para negociar el fin
00:10:12de la guerra ucraniana. Pero hay mucha polémica, por supuesto, porque es que ni siquiera es
00:10:17representación del gobierno ucraniano ni de otro país de Europa. Y ya hubo declaración de
00:10:22Boledor Mirzelensky y esto se da acto seguido después de esa gran cumbre en Europa con varios
00:10:28mandatarios europeos y allí es representación de Ucrania en donde se hacen planes para las
00:10:33negociaciones o para la guerra. Vamos a ampliar esta información con nuestro
00:10:37corresponsal permanente en Europa, Andrés Gila. Andrés, adelante. Buen día.
00:10:44Mari, muy buenos días, Isa. Buen día, feliz día para todos nuestros televidentes en Colombia. Sin
00:10:49Ucrania y sin la participación de Europa, a esta hora está transcurriendo ya esa primera reunión,
00:10:54ese primer cara a cara entre los delegados de alto nivel de Donald Trump y de Vladimir Putin.
00:11:00Están sentados en este momento a la mesa el secretario de Estado de Estados Unidos,
00:11:03Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en busca de un posible
00:11:08acuerdo de paz sobre Ucrania tras tres años de guerra de invasión de Rusia sobre Ucrania.
00:11:13Y está suponiendo además esta reunión un trastocar de las relaciones internacionales,
00:11:17puesto que Europa, continente donde ocurre esa guerra, no está siendo tenido en cuenta para
00:11:22las conversaciones, lo que ha generado una dura protesta y crítica por parte de los principales
00:11:26líderes europeos. Esta reunión además es inédita. En los últimos tres años, Rusia había permanecido
00:11:32absolutamente aislado del panorama internacional. Tan solo en enero del año 2022 había ocurrido la
00:11:37última reunión entre los cancilleres de ambos países. Vuelve a ocurrir en esta ocasión y
00:11:42supone una reedición de sus relaciones. Y algo muy importante debe ser esta reunión, el abre bocas,
00:11:48la antesala de un próximo encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin que seguramente
00:11:53ocurrirá también allí en Arabia antes de finalizar este mes de febrero. Aquí tenemos
00:11:57las declaraciones del portavoz del Kremlin sobre lo que está ocurriendo en este momento en Arabia
00:12:02Saudita. Todavía no hay un acuerdo y puede haber algunas estimaciones basadas en los
00:12:07resultados de las conversaciones de hoy. Desde el principio el presidente Putin ha repetido sus
00:12:11palabras sobre la disposición a las negociaciones de paz, a diferencia de muchos otros países,
00:12:16especialmente Ucrania, que se ha prohibido participar en negociaciones de paz a diferencia
00:12:20de los europeos que siempre han hablado de guerra, de la necesidad de continuar la guerra a cualquier
00:12:25precio. Bueno y ahora nos vamos a ir para Medio Oriente. El gobierno de Israel anunció que sus
00:12:32fuerzas permanecerán desplegadas en cinco puntos estratégicos dentro de Líbano, pese a que hoy
00:12:38expira el plazo para el retiro total de sus tropas en la frontera sur del país. Pues lo que dicen
00:12:44autoridades libanesas es que cualquier presencia israelí en su territorio es considerada una
00:12:49ocupación. Y terminamos esta ronda del mundo en Estados Unidos. Un nuevo sistema de tormentas
00:12:58sigue causando estragos en Kentucky. La cifra de muertos a causa de las devastadoras inundaciones
00:13:03subió a 13. Las autoridades habilitaron un albergue para habitantes de distintas localidades.
00:13:09Se espera que el mal tiempo persista durante los próximos días.
00:13:18Cinco de la mañana, 43 minutos, es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del
00:13:24país porque como siempre estamos al lado de la gente, escuchando sus historias, sus reclamos,
00:13:29sus denuncias y están preparados los señores de las regiones, nuestros corresponsales en
00:13:34cada ciudad para traernos toda la información. Desde Medellín tenemos la señal con don Juan
00:13:38Tabárez, en Bucaramanga, Cristian Díaz. Y por ahí está en Cali, Diego Candelo, en Cartagena,
00:13:44buenos días para Ivonne Salamanca, en Barranquilla para Bernardo Zanabria y a María
00:13:48Fernanda Correa aquí en Bogotá. Bueno, Mari, hoy amanecimos de buenas en Bogotá,
00:13:54no estaba lloviendo. Pero anoche el aguacero. El aguacero estuvo tremendo. Toda la tarde,
00:13:58inundaciones se cayeron algo. Causó emergencias, mejor dicho, pero hoy amanecimos con mucho frío
00:14:03y sin lluvia. Pero en varias regiones del país ese no fue el panorama. Antioquia es una de ellas
00:14:07y se registran muchas emergencias. En Abejorral hay cierre de carreteras y veredas incomunicadas
00:14:13por los deslizamientos de tierra. Juan Fernando balance hasta ahora de las afectaciones por las
00:14:17lluvias. Adelante. Hola, Marisa, Isabela, buenos días. Pues le cuento lo que ha indicado la
00:14:26Gobernación de Antioquia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo. Dice que el municipio más
00:14:31afectado en las últimas horas ha sido Abejorral, pero también Frontino. En Abejorral, afectación
00:14:36sobre todo en zonas veredales por varios deslizamientos, aunque ya hay maquinaria
00:14:40amarilla tratando de restablecer el flujo. Muchos campesinos están sufriendo las consecuencias por
00:14:45las lluvias continuas de los últimos días. El informe general indica que hay 17 municipios
00:14:50antioqueños en riesgo por posibles inundaciones y 80 municipios en riesgo por posibles deslizamientos
00:14:57de tierra. 10 veredas incomunicadas dejó el derrumbe que tapó tres vías del municipio de
00:15:04Abejorral, oriente de Antioquia. Como Secretaría de Planeación nos encontramos en este momento
00:15:09realizando el diagnóstico para presentarle al contratista de maquinaria dicho diagnóstico y
00:15:14estar lo más rápido posible atendiendo esta emergencia. Aunque una de las vías ya fue
00:15:20habilitada a un carril, no ha parado de llover en la zona y por eso la remoción de la tierra se ha
00:15:26dificultado. Este movimiento en masa que el día de hoy afecta la vía entre Guayabal y Pantanillo
00:15:33fue causado por un desprendimiento de banca. En Antioquia 17 municipios están en alerta por
00:15:39fuertes lluvias. Y donde tampoco escampa es en Bucaramanga. Hay reporte de daños en techos de
00:15:47dos colegios y en una clínica justamente por las fuertes lluvias. Pues al interior de estos
00:15:51establecimientos se reportaron inundaciones. ¿Qué decisiones van a tomar frente a esta emergencia?
00:15:56Cristian, buenos días.
00:16:01María Isabel, buenos días. Efectivamente, se decidió por parte de las autoridades activar
00:16:05todos los organismos de socorro y también las oficinas de gestión del riesgo. Por parte de la
00:16:09Secretaría de Infraestructura se hizo revisión a estos establecimientos públicos afectados por las
00:16:13lluvias, especialmente por las goteras en sus techos, como dos colegios de Bucaramanga y también
00:16:18un establecimiento médico en la capital santandreana. Entre tanto, en Piedecuesta se
00:16:23reportaron deslizamientos en zona rural, en los municipios también de aledaños. En Santa Barba
00:16:28hubo una caída de granizo. Por enormes goteras en la cubierta de la Unidad Materno-Infantil Santa
00:16:34Teresita y el Colegio Tecnológico se presentaron inundaciones. Realizamos el recorrido encontrando
00:16:40que las afectaciones son menores. Realizaremos mantenimiento preventivo para evitar en los
00:16:46próximos días mayores afectaciones. También por las fuertes lluvias se registraron derrumbes y
00:16:50afectaciones en las vías rurales de Piedecuesta, así como inundaciones y caída de árboles que
00:16:55generaron bloqueos a las comunidades de la zona. Se han atendido derrumbes y deslizamientos en la
00:17:00parte rural del municipio y algunas zonas urbanas. Según los reportes del IDEAN, este es el inicio
00:17:06de la primera temporada de lluvias y se extenderá hasta mediados de marzo.
00:17:21No tiene los documentos para movilizarse por las calles. Esto pasó en Cali y se ve esa
00:17:26intolerancia en contra de los agentes de tránsito que realmente están ahí para hacer cumplir la ley.
00:17:30La tolerancia es lo que se le pide a toda la gente y por supuesto que cumplan con la ley.
00:17:36Lo más importante, el año pasado se registraron 34 agresiones a estos
00:17:41funcionarios de tránsito, pero este año también ya se han presentado varios casos.
00:17:51Isa Amari, muy buenos días. Es vergonzoso lo que está ocurriendo aquí en las vías de Cali en
00:17:56relación con este tema y es que apenas el 18 de febrero y ya van 13 agentes de tránsito agredidos
00:18:02en las calles de la ciudad. Una situación que por supuesto ha generado el rechazo de la alcaldía
00:18:08distrital, quien ha adelantado todas las labores correspondientes para instaurar denuncias en
00:18:14contra de los ciudadanos que agreden a esos agentes de movilidad. El reciente caso se
00:18:19registró en el centro de la ciudad, donde el conductor de una buseta, de una micro van,
00:18:25pues arrolló a un agente de tránsito en esa zona de la ciudad.
00:18:29Acciones violentas como esta, donde a pesar de la presencia de un policía,
00:18:35el conductor de un vehículo atropella a un agente de tránsito,
00:18:38reflejan el irrespeto a la autoridad en las vías de Cali.
00:18:41Los últimos agresores contra agentes han sido detenidos y presentados ante la Fiscalía.
00:18:45El Código Penal es claro que la violencia contra servidor público podría tener penas
00:18:50de prisión entre cuatro y ocho años. Ciudadanos consideran que debe primar el respeto.
00:18:55Yo creo que es más de parte y parte, porque debemos tener en cuenta que los
00:19:03guardias de tránsito cumplen con una función de seguridad vial.
00:19:06En 2024 se registraron 34 agresiones a agentes, este año ya son 14 en menos de dos meses.
00:19:14Miren, y dos hombres implicados en más de 30 hurtos en Cartagena fueron finalmente
00:19:21capturados, lo hicieron en flagrancia, cuando estaban robando a una mujer.
00:19:25Pues las autoridades lograron quitarles la moto, incautarles una pistola y recuperaron
00:19:30también todo lo que se habían robado. Ivonne, buenos días,
00:19:32usted con más detalles de esos delincuentes.
00:19:39Hola, buenos días, llama la atención además que son 30 hurtos y además
00:19:43tienen antecedentes judiciales por robo precisamente, pero también uno de ellos por
00:19:47homicidio y los capturados, de acuerdo a las autoridades, tienen apenas 21 y 22 años.
00:19:51La captura se produjo en el barrio Nuevo Bosque, como usted lo ha dicho,
00:19:54justo cuando acaban de asaltar a una mujer a la que la escogieron de sus pertenencias
00:19:57valoradas en más de 23 millones de pesos. Las autoridades dicen que por, de acuerdo
00:20:02al modus operandi que tienen, no se descarta que esas personas además pertenezcan a una
00:20:06organización delincuencial que opera en diferentes sectores de Cartagena.
00:20:10La información con la que aparece en la capital de Bolívar.
00:20:13Ivonne, muchas gracias y esto es inconcebible. La familia de un paciente herido causó
00:20:19serios destrozos en dos hospitales ubicados en el sur de Barranquilla.
00:20:23Los acompañantes vandalizaron el sitio y generaron temor en el personal médico.
00:20:28Bernardo, usted tiene más información de esta historia.
00:20:34Hola, ¿qué tal? Marisa, qué placer saludarlas a ustedes. Estos hechos se presentaron en el
00:20:40barrio La Manga, más exactamente en el paso del barrio La Manga. El joven de 19 años había
00:20:44ingresado con tres impactos de balas, señalan las autoridades, en un acto de intolerancia.
00:20:48Los familiares señalaron que no se sintieron apoyados por el cuerpo médico, eso dicen ellos,
00:20:55y terminaron fue acabando con este centro médico. Partieron las puertas, las ventanillas,
00:21:01los consultorios, implementos médicos e incluso sacaron al joven de 19 años de
00:21:06este centro asistencial a otro hospital ubicado en el barrio El Pueblo. Debido a la gravedad de
00:21:11las lesiones, el joven fue trasladado al Nuevo Hospital General de Barranquilla.
00:21:14Las autoridades estudian los videos de la Cámara de Seguridad para identificar a las
00:21:18personas que causaron los daños a este paso que le sirve a todo este sector del suroccidente de
00:21:23Barranquilla. Expresamos nuestra profunda preocupación por estas situaciones de
00:21:28agresividad que afectan la seguridad de nuestro personal y las instalaciones. Reafirmamos la
00:21:32del respeto sagrado a la misión médica y hacemos un llamado a la empatía y solidaridad con ellos.
00:22:03En medio de todo este procedimiento, se hizo presente el comisionado de Paz,
00:22:06Oti Patiño, intentó evitar la detención. Resulta que ayer lo denunciaron ante la Fiscalía y como
00:22:13se lee en el documento de la demanda, habría incurrido en conductas contrarias a la ley al
00:22:18intentar impedir una acción legítima de captura realizada por la Interpol.
00:22:22María Fernanda, ¿quién le interpuso esta demanda al comisionado?
00:22:27María Isa, buenos días. Hay que decirlo, es la primera denuncia que llega ante la Fiscalía
00:22:35General contra el alto comisionado para la Paz, Oti Patiño. ¿Quiénes la interponen?
00:22:40La interpuso el representante legal de la Federación Colombiana de Víctimas de las FARC
00:22:45y el abogado de la entidad. Lo que ellos argumentan son dos delitos. El primero de
00:22:49ellos es el abuso por autoridad por un supuesto acto injusto y el segundo de estos delitos estaría
00:22:56basado en la obstrucción a la justicia. Ellos alegan, y como ustedes lo mencionaban,
00:23:01durante esa aprehensión que se realizó en contra de alias Araña, pues el alto comisionado para la
00:23:06Paz llegó a intentar detener esta acción, que hay que recordarlo, era una orden del
00:23:11gobierno de los Estados Unidos por narcotráfico, porque este criminal, presuntamente en el mes de
00:23:17febrero, habría enviado más de una tonelada de cocaína hasta este país. Por supuesto,
00:23:23vamos a continuar atentos al desarrollo de esta denuncia que ya reposa en el despacho de la Fiscal
00:23:28General y a sus primeros avances y resultados. Ahora cambiamos de información a otro tema muy
00:23:33importante en información judicial, porque durante las últimas horas el juez 39 de Conocimiento de
00:23:41Bogotá condenó al cantante de música popular Freddy Urbano a 50 meses de prisión. Esto quiere
00:23:46decir a un poco más de cuatro años y a una multa de 46 salarios mínimos. Hay que recordar que
00:23:53este cantante protagonizó un accidente de tránsito en el año 2022 aquí en Bogotá, en la localidad
00:23:58de Puente Aranda, en donde falleció una joven de 22 años, Karen Molina. Este artista negoció con
00:24:05la justicia durante las últimas horas, se avaló el preacuerdo y por supuesto está a la espera de
00:24:10la sentencia, la lectura de sentencia. Esto es lo que dice su abogado. La Fiscalía, con la defensa
00:24:16y el procesado, han decidido adelantar o negociar o celebrar un preacuerdo a partir del cual se le
00:24:21impuso como condición a mi representado realizar una indemnización bastante cuantiosa en favor de
00:24:27la familia de la víctima, siendo esta negociación aprobada por un juez de primera instancia,
00:24:31reconfirmada por la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, y entonces el día de hoy se emitió sentencia.
00:24:38Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio. Las 3 de hoy nos van a ayudar a
00:24:54soltar los viejos hábitos que frenan nuestro progreso, querámoslo o no, instintiva y automáticamente
00:25:01nos la pasamos repitiendo comportamientos que no necesariamente son saludables o beneficiosos,
00:25:06nos acostumbramos a ellos y no nos detenemos a analizar qué tanto nos benefician en el presente
00:25:11y tanto nos ayudan a alcanzar nuestras metas. Puede que en el pasado hayan sido útiles o puede
00:25:16que le haya servido a alguien. Lo importante es hacer conciencia de si nos están funcionando o no,
00:25:20y para eso la primera clave de hoy nos invita a preguntarnos ¿qué es eso a lo que me aferro que
00:25:26está impidiendo mi crecimiento? Ser muy honestos y poner manos a la obra. La segunda clave nos dice
00:25:32que los cambios hay que hacerlos de una vez, no caigamos en la procrastinación,
00:25:37en ese dejar para después porque así seguiremos igual y no avanzaremos. Y la tercera clave nos
00:25:42dice que a cada acción le pongamos enfoque, disciplina, compromiso y mentalidad adecuada
00:25:47para que nos lleve verdaderamente a hacer lo que queremos ser. Que tengan un excelente día y recuerden
00:25:53nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN. Y a las 5 de la mañana 56 minutos llega el
00:26:02padre Walter Zapata con sus momentos de fe. Muy buenos días amigos de nuestro canal RCN desde
00:26:08Noticias de la Mañana. Queremos llegar a ustedes con momentos de fe y hoy recordando a Santa
00:26:14Bernarda Subiru, virgen y religiosa conocida como Santa Bernardita, nacida en Lourdes en una familia
00:26:21pobre y desde pequeña sufrió problemas de salud y sólo recibió la educación al final. Presenció
00:26:2718 apariciones de la Santísima Virgen en las cuales la Virgen le confió mensajes de penitencia,
00:26:33oración y amor a Dios y ya sabemos de las múltiples veces en que Dios ha confirmado con milagros
00:26:39alrededor del mundo a través de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes todas estas apariciones en la
00:26:45gruta y la fuente de agua en Lourdes, Francia. Saben ustedes que tener fe es uno de los actos
00:26:51más valientes que puedes tener cada día. La fe no es sólo esperar que todo salga bien, es caminar,
00:26:58cuando el camino no está claro, es confiar cuando el mundo te dice que te rindas, es levantarte todas
00:27:04las mañanas y decir hoy no tengo todas las respuestas pero confío en que Dios las tiene.
00:27:10Tener fe es desafiar el miedo, es decirle al dolor no me detengas, es mirar hacia adelante cuando
00:27:16todo parece oscuro y decir algo bueno está por venir. La fe no elimina las batallas pero te da
00:27:23las fuerzas para enfrentarlas, no evita las tormentas pero te asegura que no caminas solo,
00:27:28Dios está contigo pero no olvides confiar en Él, que el Señor los bendiga y los guarden en nombre
00:27:33del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén y se les quiere con el corazón.
00:27:38Padre Walter, muchísimas gracias, se le quiere con el corazón.
00:27:41Pues avanza esta primera emisión de Noticias Mari,
00:27:44qué le parece si nos vamos a los titulares de las principales de hoy.
00:27:48Los habitantes de seis municipios en Chocó amanecen confinados por cuenta del paro armado
00:27:55del ELN. Las amenazas de este grupo armado ilegal impiden la movilización por tierra y por río.
00:28:01En Noticias RCN estamos con la comunidad. En minutos, información en directo desde la zona en conflicto.
00:28:09Delicada situación de orden público en Norte de Santander. Estudiantes quedaron en medio de
00:28:14los combates en el municipio de Convención. Las pérdidas económicas son millonarias por
00:28:19la grave crisis en el Catatumbo. Extorsión sin límites. En Barranquilla,
00:28:24los líderes comunales son víctimas de las intimidaciones de bandas delincuenciales.
00:28:28Este año, las autoridades han capturado a 35 personas relacionadas con este delito.
00:28:37Y esto es reprochable. El centro médico instalado en el plateado en el departamento
00:28:42de Cauca fue blanco de explosivos lanzados con trones por las disidencias de las FARC.
00:28:46El personal médico fue retirado de Argelia. El ministro de Salud acatará fallo de la Corte
00:28:54Constitucional. Deberá pagar los presupuestos máximos y fijar unas mesas técnicas para
00:29:00revisar el pago de la UPC, es decir, lo que paga el sistema por cada usuario.
00:29:05En riesgo máximo, ocho familias en Ciudad Bolívar. Las personas se niegan a salir de sus
00:29:12viviendas en zonas en donde se han generado deslizamientos y remociones en masa. Con la
00:29:17lluvia reciente, se teme que haya una emergencia mayor. Nuevo reporte sobre la salud del Papa
00:29:25Francisco indica una mejoría. Ya no tiene fiebre y dedicó la mañana a la lectura de textos. El
00:29:32sumo pontífice sigue hospitalizado en Roma por una infección del tracto respiratorio.
00:29:43Son las seis de la mañana en punto. A todos ustedes muchísimas gracias,
00:29:46como siempre, por seguir conectados con nosotros aquí a primera hora de Noticias
00:29:49RCN. Bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se suman a nuestra señal. En minutos
00:29:54también, Isa, vamos a tener información de ese megatrancón que se registra desde anoche y que
00:30:00persiste hasta ahora en la vía Bogotá-Girardot. Esa vía es de por sí muy, muy difícil por las
00:30:06horas que hay, pero ahora a todo eso se le suma bloqueos que están haciendo algunos de los
00:30:10firmantes de Paz, quienes dicen que el gobierno no les ha cumplido con lo prometido. Pues entonces,
00:30:15por cuenta de estos bloqueos, ya este trancón, escuchen bien, lleva más de 17 horas. Obviamente,
00:30:21los conductores están en medio de la desesperación, no solamente los transportadores de carga. Allí
00:30:25hay vehículos particulares, viajeros que tienen hasta niños de brazos, ya no tienen comida,
00:30:30ya no tienen agua. En minutos vamos a tener más información sobre este tema. Ojalá avance
00:30:35ese bloqueo y lo quiten. Bueno, pues a primera hora le ponemos el ojo al orden público en
00:30:40nuestro país. Es muy grave lo que ocurre, no solamente en Catatumbo, aparte de la situación
00:30:46allí en Norte de Santander, la Defensoría ha dicho que hay otras 11 zonas en donde el
00:30:51conflicto mantiene confinados a cientas de familias. Chocó amanece prácticamente paralizado,
00:30:58por las amenazas del ELN que desde la medianoche adelantan un paro armado que impide la movilización
00:31:05de las comunidades por tierra y por río. Marí, son los habitantes de por lo menos seis municipios
00:31:12que están entre el temor y la zozobra. Todos están bajo el fuego de este grupo criminal que les ha
00:31:18ordenado, ordenado que no se muevan de sus casas hasta el próximo viernes. Las puertas del comercio
00:31:24están cerradas, las calles están desoladas y el ejército pues está allí en la zona tratando de
00:31:29contener la arremetida de este grupo al margen de la ley que adelanta este primer paro armado
00:31:35del año en la zona. Vamos justamente a Itzmina, allí en Chocó pues está nuestra enviada especial
00:31:41Lisa Díaz. ¿Cómo se presenta hasta ahora la situación? Seis, dos de la mañana, Lisa.
00:31:47Y Samar y televidentes, buenos días. Pues nosotros estamos muy cerca del puerto de Itzmina y quiero
00:31:57que ustedes puedan ver ya aquí las calles de Itzmina hace presencia el ejército con el fin
00:32:02de poder brindarle esa tranquilidad y seguridad a toda esta población. Esto debido tras la anuncia
00:32:09de este paro armado que ya lleva unas cuantas horas y que estaría afectando la movilidad tanto
00:32:15por tierra y por río de algunos de los habitantes. En estos momentos, siendo las seis y dos de la
00:32:20mañana, pues la situación es quizás un poco tranquila. Se ve algunas personas en sus mototaxis,
00:32:28algunos con los que hemos podido hablar han dicho que se van a dirigir a sus trabajos, aunque ya
00:32:32llevan varias horas o minutos esperando para que el transporte para poder llegar hasta allí. Pero
00:32:39hay también algunos comercios cerrados. También vemos el tema de una panadería. Son como el tema
00:32:47de alimentos. Aquí está abierto. También vemos una droguería y un poquito más hacia allá vemos
00:32:53también un puesto de arepas en donde pues ya abrieron. Dicen que pues ellos van a continuar
00:33:01normal y pues estamos aquí con la gente. La gente nos han expresado que sienten temor a pesar de que
00:33:09hay presencia del Ejército. De hecho, al día de ayer nosotros estábamos en el puerto de Insmina y
00:33:16llegaron decenas de personas a abastecerse. Son personas las más afectadas, quizás podríamos decirlo
00:33:23de esta manera, que son las que. Abastecerse era el principal objetivo de decenas de personas que
00:33:31atemorizadas llegaron hasta Insmina. La idea es surtir toda la zona del San Juan, ya que la
00:33:38situación en la vía transportable no está de las mejores condiciones, debido a que se han manifestado
00:33:45muchos riesgos en las zonas rurales. Quienes viven del día a día temen por sus productos.
00:33:52La comunidad rechazó la restricción y amenazas de movilidad. Lo normal es que se silencie,
00:34:09porque no podemos tampoco actuar con temeridad ante estos anuncios y la gente con el debido
00:34:17cuidado pues se va a refugiar, se va a quedar quieta. Algunas personas desplazadas decidieron
00:34:24retornar a pesar de esta nueva amenaza. Temor, zozobra, miles de personas que ya han resultado
00:34:31desplazadas en Chocó y ahora muchas confinadas por cuenta de este paro armado en ese departamento
00:34:38en donde están el ELN, el Clan del Golfo y ahora las disidencias de las FARC. Pero Isa,
00:34:43no es solamente difícil la situación en Ismina, por supuesto también en Norte de Santander y allí
00:34:47vamos a contar algo que nos tiene realmente aterrados y yo le diría que indignados. En
00:34:54medio de una presentación escolar en las calles del pueblo a la que asistían decenas de niños,
00:34:59oigan esto, los niños acompañados de sus familias y profesores, grupos ilegales dispararon. Fue un
00:35:05momento muy muy angustioso, la gente empezó a correr, se trataba de un ataque en contra de la
00:35:11policía. Pues un uniformado habría resultado herido en medio de esta balacera en la que repetimos
00:35:17había presencia de niños. En Noticias RCN no nos vamos a cansar de elevar nuestra voz por
00:35:24nuestros pequeños para decir siempre con nuestros niños no. En el sector de convención tenemos un
00:35:32policía con un disparo en la espalda, precisamente el momento que realizan una actividad, un
00:35:37francotiro, le dispararon y en este momento estamos pendientes para poder evacuarlos de la zona.
00:35:43Maríbea, que se metan con los niños y que hagan cosas como esta que les vamos a contar a
00:35:48continuación que ocurrió en Cauca, es para muchos la demostración de la peor barbarie del conflicto.
00:35:53Atacaron una misión médica que lo único que estaba tratando de hacer era atender a los
00:35:57enfermos en el Plateado, este municipio. Es que los violentos no están respetando nada,
00:36:02ni lo mínimo, ni los niños, ni los médicos, no están respetando absolutamente nada,
00:36:05las disidencias de las FARC lanzaron explosivos contra ese hospital de campaña que iba a ser
00:36:10entregado en pocos días a la comunidad que tanto lo necesita allí en Cauca,
00:36:14una región que ha sido tan afectada por la violencia.
00:36:18Al adscrito a la misión médica, ultimaba detalles para dar al servicio a la comunidad
00:36:23este centro de salud. La vía personal por supuesto de la SS Sur Occidente,
00:36:27personal del Ministerio de Salud, algunos funcionarios también de la Secretaría de
00:36:31Salud Departamental. Desde un dron, los presuntos disidentes lanzaron un artefacto explosivo
00:36:36improvisado contra el personal de una ONG médica internacional y los funcionarios de la SS Sur
00:36:41Occidente del Cauca. Varias afectaciones, confrontación con el grupo armado, en este
00:36:48momento aún se tiene hostigamiento del grupo armado hacia la base militar y hacia la estación
00:36:55de policía en el corregimiento del Plateado. Una mujer sufrió lesiones y tuvo que ser
00:36:59remitida a Popayán. Ocho integrantes de la misión médica fueron valorados por aturdimiento.
00:37:04El personal asistencial fue evacuado de Argelia.
00:37:08¿Qué está pasando en nuestro país? ¿Para dónde vamos o para dónde nos estamos devolviendo?
00:37:12Y esa paro armado en Chocó, ataque a una misión médica en Cauca y en norte de Santander ya se
00:37:17cumple más de un mes de esa grave crisis humanitaria del Catatumbo por cuenta de los
00:37:22enfrentamientos entre las disidencias y el ELN. Pues en las últimas horas asesinaron a un soldado,
00:37:27este grupo guerrillero lo hizo en el municipio de Teorama, y hay denuncias además de ataques
00:37:32también allí a la misión médica. Brandon, para usted, buenos días, una actualización por favor
00:37:37de la situación en el Catatumbo.
00:37:42María Issa, buenos días, así es, pues es grave la situación todavía después de un mes cumplido en medio de estas
00:37:49confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las FARC. Así como ustedes lo han indicado en las
00:37:53últimas horas fue atacado en la misión médica, exactamente en la vereda Piedras de Moler, esto en
00:37:59zona rural del municipio de Teorama. En imágenes quedó registrado cómo los paramédicos se esconden
00:38:04de las ráfagas de fusil, y asimismo pues han indicado que salieron ilesos de esta situación,
00:38:09pero una de las ambulancias fue impactada. Además, más de 127 mil millones de pesos han sido las
00:38:16pérdidas que ha dejado la situación económica aquí en el departamento norte de Santander luego de
00:38:21estas confrontaciones de un mes cumplido.
00:38:24¡Chao, ahorita no le pasas la gana, chao!
00:38:29Ni las misiones médicas se han salvado de quedar en medio del fuego cruzado en el Catatumbo.
00:38:35Un paramédico grabó los momentos de pánico que vivieron cuando llegaban a zona rural de Teorama para evacuar heridos.
00:38:44Una de las ambulancias se encuentra impactada y estamos acá detenidos, no podemos avanzar más.
00:38:50En las últimas horas, los combates de la Fuerza Pública con el ELN dejaron un soldado asesinado y dos más heridos.
00:38:57Tras 30 días de las confrontaciones en esta zona, diferentes gremios reportan pérdidas millonarias que superan los 100 mil millones de pesos.
00:39:05Más de 127 mil millones de pesos en pérdidas representadas principalmente en la agroindustria,
00:39:12en donde el sector palmicultor no ha tenido la posibilidad de trabajar al 100%.
00:39:19Con el pasar de los días, la zozobra continúa invadiendo a los habitantes y personal que labora en la zona del Catatumbo.
00:39:26Bueno, y ahora vamos a revisar en qué va otra crisis en nuestro país, la de salud.
00:39:31El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, mediante un comunicado, señaló que va a acatar el fallo de la Corte Constitucional.
00:39:37Es decir, Mari, que va a tener que hacer lo que le toca, lo que le dice la Corte es pagar las deudas de los presupuestos máximos y para eso tiene 18 días.
00:39:45Pero no son solamente las deudas de los presupuestos máximos, sino también ese ajuste a la UPC,
00:39:49que es ese dinero que traslada el gobierno por cada uno de los pacientes.
00:39:54Sobre este tema, sobre el ajuste a la UPC, ¿cuál es el plazo que fijó la Corte, Mafe?
00:40:01Mari, Isa, miren, la Corte Constitucional le dio 18 días hábiles que empezaron a correr desde el día de ayer al ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo.
00:40:11Esto quiere decir que tendría plazo hasta el 13 de marzo para ponerse al día.
00:40:18Sin embargo, hay otro plazo, y es que hasta el día de mañana tiene para cancelar los presupuestos máximos de 2022.
00:40:25Los presupuestos máximos son ese dinero que gira el gobierno a la CPS por los tratamientos especializados o de alto costo.
00:40:32Y adicionalmente, le ordenó convocar a unas mesas técnicas de trabajo con todos los actores del sistema de salud.
00:40:38Hay que recordar que esta respuesta surge a través y luego de varios incumplimientos por parte del jefe de la cartera de salud,
00:40:44porque incluso el pasado 21 de enero la Corte Constitucional le abrió un incidente de desacato.
00:40:52Este viernes se cumple un mes desde que la Corte Constitucional abrió un incidente de desacato contra el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo
00:40:59por la crítica situación del sistema.
00:41:02Inicialmente, el jefe de la cartera cuestionó la decisión y aseguró que existían yerros,
00:41:08pero durante las últimas horas a través de este documento le dijo al máximo tribunal que acatará todas sus órdenes.
00:41:15Esta cartera ministerial procederá a generar todas las herramientas y métodos tendientes a dar cumplimiento a las órdenes impartidas por la sala.
00:41:22Desde hoy, el ministro Jaramillo tiene 24 horas para que se ponga al día con los presupuestos máximos de 2022.
00:41:29Los fundamentos en los cuales se basó para dictar las órdenes no carecen de sustento.
00:41:33Para el pago de los presupuestos máximos de los últimos cuatro meses de 2024, tiene hasta el 13 de marzo, así como para el reajusto de la UPC.
00:41:42A las seis de la mañana, 12 minutos, mucha atención porque sigue cerrada la vía Bogotá-Girardot en el sector de Boquerón
00:41:48a la altura del kilómetro 42 por cuenta de firmantes de paz que están protestando
00:41:53porque aseguran que el gobierno no ha cumplido con los acuerdos de paz.
00:41:58Vehículos particulares y de carga se han quedado atrapados en medio de ese trancón.
00:42:02Hay mucha angustia entre todos aquellos que están en ese sector porque la situación ya completa más de 17 horas.
00:42:08Anoche, el depresamiento alcanzaba cuatro kilómetros en ambos sentidos
00:42:13y son familias completas las que están allí encerradas con niños de brazos a los que no les han podido dar agua, alimentos y ni siquiera han podido acceder a un baño.
00:42:22Vámonos ahora para Ciudad Bolívar.
00:42:28En el sector conocido como El Triunfo, son varias las familias que están en riesgo por deslizamiento y por remoción de masa.
00:42:34Para ese sector hay una orden de evacuación y esto por el riesgo de una emergencia por las lluvias de los últimos días que han sido durísimas.
00:42:42Y son al menos ocho familias, Mari, que dicen que no van a evacuar, que siguen en sus casas y pues obviamente están ubicadas en esa zona de riesgo máximo.
00:42:50Es que es muy difícil decir salgan, desalojen, pero no cuando se trata de lo único que tienen estas familias.
00:42:56Jason, usted está allí en el Ecuador de la Noticia acompañando a la comunidad. Adelante.
00:43:07Marisa, buenos días. En verdad, pues es difícil la situación.
00:43:11Usted lo ha mencionado, es difícil decir a la gente, venga, salga y deje su casa, su casa que ha estado habitando por largos años.
00:43:17Pero es que la situación de verdad es dramática, porque miren cómo se encuentra la vía, que antes era una vía que comunicaba acá el sector,
00:43:24pero mire, está totalmente inhabitable y pues realmente ya está muy cerca a las casas.
00:43:29La gente sale de la puerta de su vivienda y pues se encuentra con esto.
00:43:33Nos acompaña Joan Figueroa de la alcaldía local de Ciudad Bolívar de gestión del riesgo acá de la alcaldía.
00:43:40Bueno, cuál es la situación ahorita, cómo se está trabajando con las familias y qué va a pasar en los próximos días
00:43:46porque empieza a llover y esto genera una alerta.
00:43:48Bueno, muy buenos días. Hasta el momento pues tenemos desde el día sábado montado un PMU permanente
00:43:53para lograr acciones interinstitucionales para poder estabilizar el terreno y hacer la caracterización de las familias
00:43:59que van a ser evacuadas y también de los predios que deben como tal recibir alguna asistencia.
00:44:05Bueno, acá hay un PMU permanente, las personas continúan habitando, algunas de las familias acá justo siguen viviendo.
00:44:11¿Cuál es el llamado de la alcaldía?
00:44:13Pues el llamado es acatar la orientación de evacuación, que es lo importante.
00:44:18Hoy creo que dos familias van a hacer la evacuación preventiva y pues ya como dije,
00:44:23la alcaldía local se están gestionando los recursos tanto para la obra de mitigación
00:44:27también como para que ellos salgan de los predios.
00:44:29¿El terreno se sigue cediendo? Ustedes que han venido acá realizando el monitoreo, ¿sigue cediendo?
00:44:34Sí, sigue cediendo pues también por las fuertes precipitaciones pues el predio va, el fenómeno va incrementándose.
00:44:40Bueno, ahorita a las 8 me dice que hay una reunión.
00:44:42Sí, a las 8 continúa el PMU donde están todas las instituciones y dije,
00:44:46la alcaldía local, acueducto, unidad de mantenimiento vial, policía, ENEL,
00:44:51haciendo todo el seguimiento de las acciones para mitigar como tal este fenómeno,
00:44:57pero igual se tiene que terminar en algún momento todo este ejercicio.
00:45:00Total. ¿Qué le dicen ustedes a las familias?
00:45:02Digamos, hay algunas que dicen no, no nos podemos ir porque esta es nuestra casa,
00:45:05¿para dónde nos vamos a ir? ¿Cuál es esa oferta?
00:45:07Pues nosotros les hacemos claridad que esto es algo que nos corresponde a todos,
00:45:12el manejo del riesgo y hay que acatar las alertas de evacuación.
00:45:15Igual IDGR está haciendo su oferta y va a asegurar como tal los arriendos para que ellos puedan como tal,
00:45:21pero eso ya es algo interno de IDGR.
00:45:23Bueno, pues justamente el director del IDGR, hablamos con él,
00:45:26esto fue lo que nos comentó acerca de ese PMU, esa reunión que viene llevándose a cabo con la comunidad.
00:45:31Un llamado a toda la comunidad para que acate las órdenes de evacuación,
00:45:35todas las recomendaciones técnicas que hace el IDGR,
00:45:37no aportar aguas a los taludes que pueden ser inestables,
00:45:40no arrojar basuras, fundamentalmente el acueducto viene haciendo esta campaña
00:45:44para que no tengamos que atender situaciones lamentables en el Distrito Capital.
00:45:50Jason, muchas gracias por el reporte, seguro vamos a continuar atentos a estas familias.
00:45:54Seis de la mañana, 16 minutos y tenemos que volver con uno de los temas del día
00:45:58y es la crítica situación de orden público que vivimos en varias zonas del país.
00:46:02Para conversar acerca de ello, queremos saludar a Víctor G. Ricardo,
00:46:06exalto comisionado para La Paz.
00:46:08Señor Víctor, muy buenos días, gracias por acompañarnos en Noticias RCN.
00:46:13Buenos días, me encanta saludarlo a usted, a la mesa de trabajo
00:46:17y por supuesto a toda la audiencia.
00:46:19Muchísimas gracias, pero mire, estamos con confinamiento en Chocó,
00:46:23qué paro armado, la gente no puede salir, el comercio cerrado,
00:46:26desplazados en el Catatumbo que se encuentran por miles,
00:46:29ataques a la misión médica, balaceras en las calles donde están los niños
00:46:33y mucha gente se pregunta si el país está en retrocesos
00:46:36y estamos volviendo a esas épocas de las peores violencias en Colombia.
00:46:41Yo creo que lo que estamos viviendo en este momento en el país son momentos difíciles,
00:46:45no solamente en el Catatumbo, sino en distintas regiones del país.
00:46:50Yo creo que es evidente que es necesario tomar medidas extraordinarias
00:46:56que permitan la recuperación del orden público
00:47:00y por supuesto una acción del Estado en materia de la solución
00:47:04de los conflictos sociales que se viven en las distintas regiones.
00:47:08Usted me está hablando del Catatumbo, también estaba escuchando
00:47:11que en el Chocó hay situación similar, inclusive con amenazas de paro
00:47:16y en otras regiones de Colombia.
00:47:18Lo que no se puede dejar es que a uno le gane el tiempo
00:47:22en la toma de decisiones porque llegar tarde sería muy grave
00:47:26no solamente para la paz nacional, sino para la seguridad de todos los colombianos.
00:47:31Doctor Víctor G. Ricardo, usted habla de algo que es muy importante
00:47:34y son esas decisiones que debe tomar el Gobierno Nacional,
00:47:36pero por el otro lado también hay muchos que dicen
00:47:38¿quiénes están al frente del tema de la seguridad y la defensa?
00:47:41En este momento llevamos más de una semana con un ministro en interinidad
00:47:45porque renunció y muchos dicen que se ha desmantelado la policía,
00:47:48se ha desmantelado la fuerza pública.
00:47:50¿Qué tanto incide eso en toda esta explosión de conflictos que hay en todo el país?
00:47:55La solución de temas como el que se está viviendo en el Catatumbo
00:47:58como en el Chocó no solamente corresponden a la toma de decisiones
00:48:03de la fuerza pública, ahí es fundamental y decisivo,
00:48:07pero lo más importante también es la acción integral del Estado.
00:48:12Yo recuerdo las épocas en que para un tema como este
00:48:16dirigía a los operativos el ministro de gobierno o ministro del interior
00:48:21con el ministro de defensa y se incorporaban los ministros
00:48:25que fueran necesarios para la solución de los temas.
00:48:28Uno de los problemas que hay no solamente en esta región
00:48:31sino en otras del país es que a través de los años
00:48:34y a través de las distintas manifestaciones de paro que se han presentado
00:48:39los gobiernos mandan ministros o funcionarios
00:48:42que resuelven, firmar documentos de solución
00:48:46a problemas que nunca se les ha dado solución.
00:48:49Y la comunidad explota, la comunidad comienza a decir
00:48:53que somos nosotros para el Estado.
00:48:55Y el Estado tiene que mirarse de manera integral.
00:48:58La fuerza pública, por supuesto, dando seguridad,
00:49:01haciendo inteligencia, otorgando las garantías a los ciudadanos
00:49:06que habitan las distintas regiones, la justicia,
00:49:09llevando y judicializando a quienes están incumpliendo
00:49:12y están haciendo atentados contra el Estado y contra la comunidad
00:49:16y la integración de las fuerzas sociales del gobierno
00:49:20para que realmente se pueda dar una solución integral.
00:49:24Para eso se necesita un gerente, para eso se necesita la acción de Estado,
00:49:27para eso se necesita un vocero.
00:49:30Y por supuesto en todo esto también hay que mirarlo de la paz
00:49:33porque una paz más manejada conduce a que la oxigenación
00:49:38de los movimientos alzados en armas tomen fuerzas
00:49:41y tomen más acciones.
00:49:43De manera que es el momento en que hay que actuar
00:49:46con severidad, con seguridad, con decisión y con acción de Estado.
00:49:52Señor Víctor G. Ricardo, a las 6.20 de la mañana
00:49:55le digo gracias por acompañarnos aquí estos minutos
00:49:58en Noticias RCN, que tenga usted un buen día.
00:50:00Gracias por su análisis.
00:50:02Muchas gracias, un saludo para todos.
00:50:046 de la mañana, 20 minutos.
00:50:07Ingrid, también nos preocupa mucho lo que está pasando en Barranquilla.
00:50:10Desde la semana pasada estamos registrando aquí en Noticias RCN
00:50:13casos de profesores que son víctimas de extorsión.
00:50:16Los delincuentes les están pidiendo plata para dejarlos dictar clase.
00:50:19¿Qué tal esta paradoja?
00:50:21Eso es increíble.
00:50:22Hoy los que denuncian sobre este delito y sobre las amenazas
00:50:25de bandas delincuenciales son los líderes comunales.
00:50:28Bernardo, buenos días.
00:50:30¿Hasta cuándo la extorsión tan fuerte en Barranquilla
00:50:33Dios mío?
00:50:39Mari, Isa, es la pregunta del millón
00:50:42la que se hacen cientos de habitantes en la capital de Atlántico
00:50:45comerciantes, ferreteros, atacados por este gremio
00:50:48y ahora la Federación de Líderes Comunales del Atlántico
00:50:51a través de su director denunció esta práctica.
00:50:54A los líderes que se dedican a hacer denuncias
00:50:57a mostrar las problemáticas de cada uno de estos sectores
00:51:00que están siendo víctimas de la extorsión.
00:51:02También hay que decirlo que el GAULA en Barranquilla
00:51:05especialmente en el suroccidente y Soledad
00:51:08viene adelantando campañas, trabajo, negocio a negocio
00:51:11para decir a las personas que lo más importante
00:51:14es la denuncia, así como se atreven los profesores
00:51:17así como se atreven estos líderes comunales con la denuncia
00:51:20es importante poder llegar y poder lograr la captura
00:51:23de estas bandas delincuenciales que tanto terror
00:51:26siembra a la ciudadanía barranquillera, soledeña.
00:51:30Según la denuncia, las nuevas víctimas de extorsión
00:51:33serían líderes sociales e integrantes de Juntas de Acción Comunal.
00:51:36Mandan mensajes de texto, llamadas
00:51:39nos mandan mensajes de whatsapp, nos ubican
00:51:42y nos dicen que conocen hasta nuestros vehículos.
00:51:45Los operativos del GAULA de la policía no se detienen
00:51:48los sitios priorizados son el sur de Barranquilla
00:51:51y el municipio de Soledad.
00:51:53El objetivo es contrarrestar la extorsión
00:51:56es permitir que las personas puedan
00:51:59de una forma muy fácil acceder a las autoridades
00:52:02para atender los requerimientos frente a este delito.
00:52:05En lo corrido del dos mil veinticinco
00:52:08las autoridades han capturado treinta y cinco personas
00:52:11relacionadas con el delito de extorsión.
00:52:14Bueno, es seis de la mañana, veintidós minutos
00:52:17es hora de hacer una primera pausa aquí en Noticias ARN
00:52:20pero cuando volvamos, la que se levantó
00:52:23y se montó de nuevo a un escenario
00:52:26fue Shakira, que tuvo su segunda presentación en Perú.
00:52:29Pues ya demostró que se puede recuperar rápido
00:52:32sobre todo si sus fans son quienes están ahí
00:52:35para ella y nos regaló triunfonente show
00:52:38después de estar hospitalizada allí en Lima.
00:52:41Además, ya dio la fecha para reprogramar ese concierto
00:52:44que tuvo que cancelar por su estado de salud.
00:52:47Pero en minutos les contamos más, ya volvemos.
00:52:50Ahí cuando más nos necesitan.
00:52:53Seguiremos recorriendo el departamento de Arauca.
00:52:56Mucha gente dejó sus tierras.
00:52:59Aquí hay panadería que debería estar abierta, pero pues claramente
00:53:02está cerrada, también la fotocopiadora.
00:53:05Estamos acompañando a las familias del Catatumbo.
00:53:08Sufre los broncos y estamos en el piso.
00:53:11Ahí, en las horas más críticas.
00:53:14Pero vamos a ver qué logran ellos sacar en medio de esta confrontación.
00:53:17El municipio de Ocaña, norte de Santander.
00:53:20Que quedaron fue los grupos armados y sus obras.
00:53:23Ahí, en las regiones que la están pasando mal
00:53:26por cuenta de los violentos.
00:53:29Allá dejamos todo con el miedo.
00:53:32La realidad que está pasando acá en el Catatumbo.
00:53:35Ahí donde está la gente, estamos con Noticias RCN.
00:53:43Seis de la mañana, 32 minutos.
00:53:46Vamos a estar aquí con nosotros a primera hora.
00:53:49Vámonos a la Y de Mesitas.
00:53:52Este es uno de los puntos hacia la vía Bogotá-Girardot.
00:53:55Que desde anoche está bloqueado.
00:53:58Este trancón supera los cuatro kilómetros en ambos sentidos.
00:54:01Lo que nos dicen las autoridades es que en este momento ya fue habilitado
00:54:04un tramo de ese corredor vial.
00:54:07¿Cuál es la situación a esta hora?
00:54:11¿Qué tal, Marisa?
00:54:14La situación todavía siendo crítica en materia de movilidad
00:54:17por el sector de El Boquero.
00:54:20Que es el kilómetro 44 a la salida del túnel
00:54:23que va hacia Melgar.
00:54:26La situación es crítica para muchas personas
00:54:29que llevan más de 15 horas detenidas por completo.
00:54:32Ahora comienza lentamente a tener algún tipo de movilidad.
00:54:35En estos momentos lo que estamos viendo
00:54:38lo que se registra en este sector como la Y de Mesitas
00:54:41es que los agentes de policía
00:54:44están hablando con los conductores
00:54:47les están informando sobre este cierre en el kilómetro 44
00:54:50y les están diciendo cuál es la vía alterna
00:54:53si deciden seguir.
00:54:56Que es en esta Y de Mesitas
00:54:59normalmente hacia Girardot y Melgar
00:55:02es la vía que va derecho.
00:55:05Pero los agentes, el cabo y el patrullero
00:55:08que están acá le están explicando a la gente
00:55:11que si quieren llegar al sector de Melgar
00:55:14lo tienen que hacer por la zona de Mesitas.
00:55:17Desviándose como está la mayoría de estos carros
00:55:20que se van por Mesitas
00:55:23que le puede agregar unos 10, 15 minutos adicionales
00:55:26al viaje.
00:55:29Sin embargo, la gran mayoría están aceptando
00:55:32las indicaciones y se están yendo por este sector.
00:55:35Muy pocos de los conductores se están devolviendo
00:55:38porque están confiando en que la vía se va a desplegar
00:55:41y que van a poder transitar por la zona.
00:55:44Vamos a continuar avanzando hacia el sector de Melgar
00:55:47y más adelante regresaremos con ustedes.
00:55:50Efra, muchísimas gracias.
00:55:53A esta hora tenemos comunicación también con el coronel
00:55:56Jonathan Sandoval, el comandante de la seccional de tránsito y transporte
00:55:59de Cundinamarca.
00:56:02Coronel, gracias por estar con nosotros.
00:56:05Quiero preguntarle, para que la gente se ubique, para esa gente que de pronto
00:56:08tiene que viajar o tiene que regresar a Bogotá,
00:56:11¿de dónde a dónde va el trancón y qué esperanzas hay
00:56:14de que se pueda reabrir el paso en las próximas horas?
00:56:17Gracias, buen día. Corre el saludo para todos los televidentes.
00:56:20Continuamos con una afectación en la vía Bogotá-Girardot
00:56:23más exactamente que en el kilómetro 42 sector de Boquerón.
00:56:26Nosotros continuamos haciendo un acompañamiento
00:56:29y orientando a todos los usuarios de la vía.
00:56:32Como ruta alterna se encuentra habilitada la vía
00:56:35Mondoñedo-La Mesa-Girardot o Mesitas del Colegio-La Mesa-Girardot.
00:56:38Invitamos a todos los ciudadanos a que prevean
00:56:41con anterioridad a su desplazamiento.
00:56:44Coronel, ¿quién está dialogando en este momento con esos firmantes
00:56:47de Paz que están realizando el bloqueo en este punto?
00:56:50¿Están hablando con ellos ya?
00:56:53Yo tengo conocimiento que las pretensiones
00:56:56de esos ciudadanos están elevadas ante delegados
00:56:59del gobierno y en la mañana de hoy están definidas
00:57:02unas mesas de trabajo para indicar el paso a seguir.
00:57:05Coronel,
00:57:08¿qué exactamente usted que quizá ha podido desplazarse
00:57:11hasta allí, hasta la vía? ¿Qué exactamente es lo que están pidiendo
00:57:14estas personas que están bloqueando
00:57:17la vía? Y quiero preguntarle si usted ya tiene un registro
00:57:20de cuántas personas están allí atrapadas y se quedaron atrapadas
00:57:23en el trancón.
00:57:26Ok, en el momento tenemos una congestión vehicular
00:57:29de 16 kilómetros aproximadamente en el sentido
00:57:32Bogotá-Girardot. Nosotros, como le decía hace un momento,
00:57:35continuamos orientando los usuarios de la vía
00:57:38e indicándoles a los actores viales cuál es la ruta alterna.
00:57:41Coronel,
00:57:44hemos escuchado también que hay familias enteras
00:57:47que no han podido acceder a un baño, que no tienen agua
00:57:50para tomar, que no tienen alimentos. ¿Cómo se puede ayudar
00:57:53a estas personas porque no tienen forma de ir, de devolverse,
00:57:56no pueden hacer nada?
00:57:59Nosotros continuamos haciendo una actividad de mediación,
00:58:02de acompañamiento y de evitar
00:58:05que los ciudadanos lleguen a una confrontación.
00:58:08Como les decía, lo más importante es que
00:58:11atiendan las sugerencias de los policías de tránsito
00:58:14y que usen las vías alternas.
00:58:17Coronel, muchísimas gracias.
00:58:2016 kilómetros de congestión a esta hora.
00:58:23Personas que ya van a completar casi 20 horas metidas allí
00:58:26en ese trancón. El llamado es al Ministerio del Interior
00:58:29que tiene que ponerse al frente de esta situación, a los alcaldes
00:58:32y al Gobierno Nacional también para que atiendan las necesidades
00:58:35y los reclamos de los firmantes. Gracias por estar con nosotros.
00:58:38Con gusto, buen día.
00:58:42Es la campaña liderada por la empresa Mave, una iniciativa
00:58:45que contribuye con el planeta y con la que buscan recoger
00:58:48cerca de 1.800 toneladas de electrodomésticos para ayudar
00:58:51al medio ambiente.
00:58:54Un ejército de 100 voluntarios recogió desechos
00:58:57en los tesoros ambientales de Playa Cangaru,
00:59:00ubicado en el Parque Isla Salamanca, en Magdalena
00:59:03y también en la Ciénaga de Mallorquin, en Barranquilla.
00:59:06La idea es, a través de esas iniciativas,
00:59:09contribuir en la limpieza de estos ecosistemas,
00:59:12pero también generar conciencia frente al adecuado
00:59:15descarte de los residuos aprovechables
00:59:18y de los electrodomésticos.
00:59:21Durante la ruta de recolección, los voluntarios encontraron elementos
00:59:24como plástico, vidrio y partes de electrodomésticos
00:59:27que no tuvieron una disposición ambiental responsable.
00:59:30La agenda del Mar del Mar comienza en casa.
00:59:33Y es lindo ver cómo las organizaciones sin ánimo de lucro,
00:59:36como la empresa privada, se unen
00:59:39con un mismo propósito, de educar
00:59:42y de buscar la manera de hacer las cosas mejor.
00:59:45Otras iniciativas, como la Jornada de Limpieza
00:59:48de Ecosistemas de Un Cambio por el Cambio,
00:59:51se realizarán en diferentes partes del país,
00:59:54con el objetivo de llevar un mensaje de concientización
00:59:57a los consumidores.
01:00:00Vimos la mesa ancha, pues que es hora de debatir y analizar
01:00:03el tema del día. Le queremos dar la bienvenida a Mateo Amaya,
01:00:06que es generador de contenido, analista político.
01:00:09Ya había venido aquí a la mesa ancha. Mateo, bienvenido de nuevo.
01:00:12Muchas gracias por el regreso de nuevo.
01:00:15Bueno, y Julio, buenos días para ustedes. Bienvenido, Mateo.
01:00:18Miren, hoy nos vamos a hacer
01:00:21una pregunta que se ha vuelto insistente en los últimos meses de nuestro país
01:00:24y es hacia dónde vamos o hacia dónde estamos regresando en materia de orden público
01:00:27porque estamos viendo explosión de la violencia
01:00:30en el país, en Arauca, en Putumayo, en el Catatumbo,
01:00:33en Norte de Santander y también ahora lo que estamos viendo
01:00:36en Chocó, en donde la situación humanitaria es muy difícil.
01:00:39Se nos volvieron frecuentes y casi que paisaje
01:00:42el tema de los paros armados, gente confinada,
01:00:45gente desplazada, niños que no pueden ir a los colegios,
01:00:48escuelas que están rodeadas de minas antipersona.
01:00:51¿Qué está pasando con el país? ¿Hacia dónde vamos?
01:00:54Bueno, estamos viendo que el país
01:00:57le salió el control al gobierno de Gustavo Petro,
01:01:00pero yo quiero hacer entender que esto no es solamente
01:01:03un mensaje para el gobierno, es decir, lo que está haciendo el ELN
01:01:06en el Chocó con el paro armado,
01:01:09lo que hizo en Argelia con el hospital de segundo nivel.
01:01:12No es que el ELN esté
01:01:15diciéndole al gobierno, oye, no, no se metan acá,
01:01:18le está diciendo, es un mensaje sobre todo a las personas
01:01:21de estos lugares, del Cauca, del Chocó,
01:01:24del Catatumbo, le está diciendo
01:01:27quienes son los que controlan el territorio somos nosotros
01:01:30en esos territorios. Esto es una lucha
01:01:33entre el ELN, las disidencias de las FARC,
01:01:36el AGC o el Ejército Gaitanista de Colombia
01:01:39que ya se cambiaron el nombre, es una lucha entre ellos
01:01:42para saber quién es el que se toma el poder en esos territorios.
01:01:45Y es un mensaje para las poblaciones de esos territorios
01:01:48que no te metas allá, más o menos
01:01:51esos distintos grupos, disidencias, no te metas allá
01:01:54y también está una guerra, una guerra que se necesita
01:01:57comprender que es una guerra ya no entre el Estado
01:02:00y distintos grupos, sino entre los distintos grupos
01:02:03en esas regiones para controlar los territorios
01:02:06que obviamente son territorios muy atractivos para
01:02:09las economías ilícitas. Totalmente de acuerdo
01:02:12con la referencia que hace Mateo de la incursión
01:02:15de diferentes grupos, el Chocó en este momento
01:02:18tiene un paro armado liderado por el ELN
01:02:21realmente más que un mensaje, al gobierno es un mensaje
01:02:24al pueblo chocuano, va en contra totalmente
01:02:27del pueblo chocuano en este momento vulnerando
01:02:30todos sus derechos, confinamiento, desplazamiento,
01:02:33amenazas y dentro de estas nuevas formas además
01:02:36de conflicto, además de la presencia del Clan del Golfo
01:02:39ahora alertan una posible presencia de las disidencias
01:02:42de las FARC, entonces imagínense un terreno
01:02:45de tres grupos armados entre ellos mismos
01:02:48en combates muy posiblemente que es lo que va a pasar
01:02:51en próximas semanas por el control territorial
01:02:53como bien lo decías, el control territorial pasa
01:02:56por el control de las rutas por donde mueven el narcotráfico
01:02:59entonces esta es una discusión mucho más amplia
01:03:01en el sentido en que tenemos que hablar sobre el control
01:03:04territorial a partir del control del narcotráfico
01:03:07desde las fuerzas militares dijeron que es muy posible
01:03:10que este paro armado sea para mover rápidamente
01:03:13en 72 horas productos ilegales por medio de los ríos
01:03:18por medio de las carreteras, lo que hace que además
01:03:21el Chocó sea un lugar fecundo para este tipo de movilizaciones
01:03:25porque es uno de los de las regiones del país
01:03:27con menos infraestructura, entonces ahora las fuerzas armadas
01:03:30están en dos frentes, un frente terrestre pero también
01:03:33un frente a través de los ríos y el río San Juan
01:03:36para tratar de controlar ese tipo de movimientos
01:03:39entonces es una situación complicadísima
01:03:41y realmente es toda la solidaridad del pueblo chocuano
01:03:43en este momento.
01:03:44Bueno, yo creo que los ciudadanos del Chocó
01:03:46y del resto del país, del resto de las zonas que están
01:03:49afectadas por esta situación, lo que están buscando
01:03:52es soluciones por parte del Estado, desafortunadamente
01:03:55es una situación que coge al Estado y a las fuerzas militares
01:03:59un poco parece, esa es la percepción que genera
01:04:03con los pantalones abajo porque no solamente
01:04:07bajo de recursos financieros materiales, hace unas semanas
01:04:12decían el ministro de defensa que no hay con qué tanquear
01:04:16los helicópteros, que no hay con qué repararlos, es decir
01:04:20unas fuerzas militares debilitadas, no solamente financieramente
01:04:24no solo en términos humanos porque ha habido pérdida
01:04:27de capacidades humanas, en talento humano dentro de las fuerzas militares
01:04:31que han salido pues una parte importante del mando militar
01:04:34antiguo, sino también una deslegitimación ideológica
01:04:39es como la fuerza pública representa la guerra
01:04:43representa el pasado y la acción militar
01:04:46y el uso de la fuerza legítima por parte del Estado
01:04:49ha sido satanizado, entonces unas fuerzas militares
01:04:52débiles las que tienen que enfrentar esta situación en el Chocó
01:04:55Con base en eso que también acaba de poner Julio sobre la mesa
01:04:57que es muy importante, que es lo que muchos señalan
01:04:59digamos un desmantelamiento de las fuerzas armadas
01:05:01han salido oficiales que muchos reconocen como los generales
01:05:04y los oficiales troperos que han estado al frente de la guerra por años
01:05:08también hay un tema muy coyuntural pero que es muy importante
01:05:11para lo que estamos viviendo en este momento en el país
01:05:13y es que no hay un ministro de defensa en propiedad
01:05:16llevamos una semana sin un ministro de defensa
01:05:18entonces yo quiero preguntarles aquí mirando un poco hacia el futuro
01:05:21¿cuáles son esas características que debería tener el próximo ministro de defensa
01:05:25teniendo en cuenta lo que está pasando en el país?
01:05:27pero además ¿cuál puede ser su margen de maniobra?
01:05:29si es que en todo caso la gran política en este gobierno
01:05:33es la paz total y tenemos frentes medio abiertos
01:05:37de paz y de negociaciones con todos los grupos al margen de la ley
01:05:40hay que entender que una política de paz total
01:05:43no puede ser exitosa, nunca lo será
01:05:46si no hay una política de defensa de verdad coherente
01:05:49y que busque acorralar o por lo menos arrinconar
01:05:53obligar a que esos grupos guerrilleros
01:05:56o esas disidencias o esos autodefensas
01:05:59quieran lograr la paz
01:06:02es decir, usted no va a lograr la paz
01:06:05cuando en el terreno, dentro del terreno
01:06:07mientras se hace la negociación
01:06:09en el terreno no hay una manera para obligar a esos grupos
01:06:13a ver que la carta de la negociación de paz
01:06:17es la mejor carta y no enfrentarse con los grupos armados
01:06:21lo que está sucediendo ahora es que
01:06:23como dice Julio, el ejército está casi que desamparado completamente
01:06:27no hay una política ofensiva contra estos grupos armados
01:06:31y lo que está sucediendo es que ahora son los grupos los que compiten entre ellos
01:06:35a ver cuál es el que controla los territorios
01:06:37digamos una sola cifra
01:06:39minas antipersonales que es algo que es un fenómeno que no sucedía
01:06:42o no sucedía tanto en tiempos actuales
01:06:45minas antipersonales hay 960 y pico de casos en el 2024
01:06:50es decir, es un comportamiento de nuevo de una guerra de guerrillas
01:06:55un comportamiento de guerra entre distintas disidencias
01:06:58para el control territorial
01:06:59que es al final cabo lo que son las minas antipersonales
01:07:02delimitar territorios
01:07:04con esto que cita Mateo
01:07:06el tema de las minas antipersonas
01:07:07el tema de los ataques a las misiones médicas
01:07:09el tema de los ataques a colegios
01:07:11o lugares donde hay menores de edad
01:07:12pues son flagrantes violaciones al derecho internacional humanitario
01:07:15además digamos está perdiendo toda regla
01:07:18porque aunque muchas personas no lo crean
01:07:20la guerra también tiene reglas, normas
01:07:22es el problema que llevamos décadas de guerra
01:07:24y dentro de estas décadas de guerra
01:07:26realmente no hemos podido controlar
01:07:28ni hemos podido acabar con el conflicto armado colombiano
01:07:31que ahora tiene además diversas formas
01:07:33dentro de las diversas formas están las formas de ataque
01:07:36ahora vemos más explosivos
01:07:38digamos durante esta nueva fase
01:07:40de conflicto armado en Colombia
01:07:42cosa que antes no se veía
01:07:43y además incursiones en territorios por fuera de lo rural
01:07:46que también es una de las nuevas formas
01:07:49frente al ministro Velásquez
01:07:50el ministro es ministro hasta el día que se vaya
01:07:53o sea, el ministro no es que renuncie y se va
01:07:55y dejo todo botado, ¿no?
01:07:56pero sí crea cierta insentidumbre
01:07:58no saber quién va a ser el ministro
01:08:00el nuevo gabinete debería estar ya listo
01:08:03el problema son las negociaciones políticas
01:08:05que se están dando en este momento
01:08:07conservadores, U, Verdes, el gran zancocho nacional
01:08:10para poder pasar las reformas en los nueve meses
01:08:12que creo que es la prioridad en este momento del gobierno
01:08:15y no lo que está pasando y la crisis que está viviendo
01:08:17por ejemplo, el Catatumbo, el Cauca y el Chocó
01:08:20que además son regiones que necesitan fuerte presencia del Estado
01:08:23más de una presencia militar
01:08:25una presencia en educación, en salud, en otras formas
01:08:28que es el gran vacío que ha dejado el Estado
01:08:31en estas regiones durante los últimos 50 años
01:08:33la integridad de la presencia del Estado
01:08:35Velásquez era un ministro para la paz total
01:08:37pero no un ministro para el fracaso de la paz total
01:08:40es decir, Velásquez era una persona que no estaba preparado
01:08:42para ejercer liderazgo en el aspecto militar
01:08:45porque no entendía de eso
01:08:47no creía en el uso legítimo de la violencia por parte del Estado
01:08:52para solucionar estos problemas
01:08:54que es la única ruta que nos queda ahora
01:08:56Nuestro siguiente tema y aquí voy a empezar por Julio
01:09:00y es esa cifra de crecimiento que se conoció
01:09:02en las últimas horas del 2024 en nuestro país
01:09:051.7% y muchos dicen, bueno esta es una cifra muy bajita
01:09:08pero en todo caso otros dicen, crecimiento es crecimiento
01:09:10¿Esto es bueno o esto es malo?
01:09:12¿Cómo lo ponemos en perspectiva para que lo entiendan nuestros televidentes?
01:09:14Pues en perspectiva, en 2023 crecimos 0.6%
01:09:18que fue el peor crecimiento del siglo XXI
01:09:20excepto el COVID
01:09:22y 2024, 1.7 está entre los cuatro
01:09:26uno de los peores cuatro o cinco años
01:09:28de crecimiento económico de este siglo
01:09:30es decir, dos años continuos
01:09:32esencialmente de estancamiento de la economía
01:09:34más cuando usted va a ver por qué crece la economía
01:09:36fundamentalmente por el precio del café
01:09:38un factor externo
01:09:40y después por el gasto público
01:09:42los dos impulsores del crecimiento
01:09:44mediocre, muy pobre
01:09:46de 1.7%
01:09:48uno externo y otro asociado al gasto público
01:09:50otros sectores de la economía nacional
01:09:52siguen
01:09:54acumulando trimestre
01:09:56tras trimestre caídas
01:09:58sector manufacturero por ejemplo
01:10:00y uno muy importante, el sector de la construcción
01:10:02que encadena como dos años
01:10:04de caídas sucesivas
01:10:06otros sectores que empujan al resto de sectores
01:10:08de la economía siguen de capa caída
01:10:10por lo tanto aquí no hay nada que celebrar
01:10:12lo otro, en el contexto regional muy mal
01:10:14es decir, Colombia no está ni de lejos entre los líderes
01:10:16de la región, estamos entre los últimos
01:10:18de América Latina en materia de crecimiento
01:10:20pues mire que Fedesarrollo lo contradice un poco
01:10:22porque Fedesarrollo sí dice que
01:10:24hay tres puntos importantes a
01:10:26rescatar, ellos habían previsto
01:10:281.8, entonces 1.7
01:10:30dicen que no hay gran sorpresa
01:10:32Luis Fernando Mejía, el director de Fedesarrollo
01:10:34la importancia claro de agricultura
01:10:36al café, que además es porque hubo una crisis en Brasil
01:10:38dada una epidemia de café
01:10:40lo que nos ayuda enormemente pero casi siempre
01:10:42en la cabeza estamos Colombia y Brasil
01:10:44entonces ahí ganamos ventaja
01:10:46el siguiente punto es artes
01:10:48y entretenimiento
01:10:50que es un sector importantísimo que se ha ido
01:10:52solamente creciendo después
01:10:54de la pandemia en Colombia y además
01:10:56también nos da una discusión importante
01:10:58frente a la inversión en estos sectores
01:11:00tan importantes que siempre están rezagados
01:11:02que siempre decimos entretenimiento
01:11:04arte es eso, a quien le importa el arte
01:11:06imagínense que eso genera economía
01:11:08y mueve al país de cierta forma
01:11:10y el tercero que también repuntó según Fedesarrollo
01:11:12y los datos del DANE es comercio
01:11:14comercio pese a las
01:11:16tasas de interés, entonces aquí también
01:11:18hay un esfuerzo y un llamado que hay que hacer
01:11:20y al Banco de la República porque pues
01:11:22si bajan las tasas de interés también podemos mover
01:11:24mucho más el comercio y nos viene bien
01:11:26a la mayoría de los colombianos y las colombianas
01:11:28Mateo para cerrar
01:11:30No hay que sentirse muy orgulloso
01:11:32de 1,7% de crecimiento
01:11:34mucho más
01:11:36cuando tuvimos un 2021
01:11:38con un 10%
01:11:40tuvimos un 2022 con un 7%
01:11:42y hubo una caída
01:11:44fuertísima en 2023
01:11:46con un 0,6% y un 1,7%
01:11:48es decir los dos años completicos
01:11:50de la presidencia de Gustavo Petro
01:11:52son años completamente mediocres
01:11:54para no decir malos
01:11:56en temas en materia
01:11:58económica y peor aún
01:12:00y es que el tema se empeora
01:12:02es cuando usted ve digamos que
01:12:04el déficit fiscal
01:12:06está cada vez peor, llevamos 6 años
01:12:08consecutivos de déficit fiscal
01:12:10mayor a 4% del PIB
01:12:12y esto pues obviamente cuando uno habla
01:12:14de temas de pandemia pues uno lo podría
01:12:16entender en un principio en unos primeros
01:12:18años 2020, 2021, 2022 pero ya
01:12:206 años después y seguimos
01:12:22gastando y gastando pero la economía
01:12:24no funciona, yo diría
01:12:26que la cosa está muy mal
01:12:28Pues Mateo, muchísimas gracias por aceptar
01:12:30esa invitación, Juana, Julio, también
01:12:32queda planteado el tema para que nuestros televidentes participen
01:12:34a través de nuestras redes sociales
01:12:367 de la mañana, 11 minutos, vamos a hacer una breve
01:12:38pausa para comerciales pero ya seguimos
01:12:40con más así que quédense con nosotros aquí en
01:12:42Noticias RCN
01:12:447 de la mañana, 19 minutos, a ustedes que
01:12:46continúan conectados con nosotros a primera hora
01:12:48muchas gracias, es momento de que
01:12:50revisemos lo que sucede en las otras
01:12:52pantallas además de televisión
01:12:54de los teléfonos porque por redes sociales siempre
01:12:56nos encontramos en arroba noticias RCN
01:12:58esto es lo más visto y muchas
01:13:00son las reacciones que nos encontramos en
01:13:02nuestras redes que condenan lo que ocurrió
01:13:04en Convención Norte de Santander
01:13:06recordemos que grupos ilegales comenzaron
01:13:08a disparar en medio de una presentación escolar
01:13:10en las calles del pueblo y por supuesto
01:13:12de esto quedaron videos que se repartieron
01:13:14en redes sociales, lo que buscaban
01:13:16era atacar a la policía, Juana
01:13:18en dolorosa publica que pesar
01:13:20eso era algo del pasado y otra
01:13:22vez la incertidumbre y es que
01:13:24con ese mismo comentario nos hemos encontrado
01:13:26varias veces y es que estamos retrocediendo
01:13:28a las peores épocas de violencia en nuestro
01:13:30país y el mundo y nuestras redes
01:13:32siguen atentas a la salud del Papa
01:13:34Francisco, recordemos que permanece
01:13:36hospitalizado en Roma por una
01:13:38afección que tiene en el tracto respiratorio
01:13:40lo bueno es que en el último reporte que nos
01:13:42entregaron dicen que ya no tiene fiebre
01:13:44que se encuentra mejor y que hasta se levantó
01:13:46a hacer algunas lecturas
01:13:48Edna María le dice pronta recuperación
01:13:50de las condiciones en su vida
01:13:52la salud del sumo pontífice preocupa
01:13:54a muchos en el mundo pero como les digo
01:13:56en el último reporte nos dicen que está mejor
01:13:58y cada vez son más numerosos esos
01:14:00mensajes que envía la gente
01:14:02tras la muerte de la legendaria artista mexicana
01:14:04Paquita la del barrio
01:14:06murió a los 77 años en su hogar
01:14:08rodeada de su familia
01:14:10Paquita que Diosito te tenga en su
01:14:12santa gloria, descansa en paz
01:14:14le dice una usuaria, recuerden que los espero
01:14:16en arroba noticias RCN
01:14:18en Instagram, en Facebook, en Youtube
01:14:20mejor dicho, busquenos que ahí nos conectamos
01:14:22con ustedes
01:14:247 de la mañana
01:14:2621 minutos, es hora de enlazarnos con la
01:14:28FM de RCN Radio, hasta ahora
01:14:30escuchamos el editorial de su director
01:14:32Juan Lozano
01:14:34Muy buenos días, hoy los saludo desde
01:14:36Plaza Box Square, estamos
01:14:38con la FM, con public inaugurando
01:14:40las pantallas más
01:14:42grandes, digitales, con
01:14:44inteligencia artificial que hay en Colombia
01:14:46a la fiscal se le puso
01:14:48el tema complicado
01:14:50porque Luis Carlos Reyes
01:14:52al divulgar
01:14:54o filtrar o dejar conocer
01:14:56una lista de importantes
01:14:58políticos colombianos
01:15:00que le recomendaron
01:15:02gente para cargos en la aduana
01:15:04tendrá que establecer
01:15:06donde termina la entrega
01:15:08de la hoja de vida y donde
01:15:10empieza el tráfico de influencias
01:15:12ella ha dicho, simplemente
01:15:14entregar una hoja de vida no es delito
01:15:16pero ojo, si es delito
01:15:18si la hoja de vida se entrega
01:15:20con solicitud
01:15:22de que se nombre alguien
01:15:24a cambio de votar, por ejemplo
01:15:26el estatuto aduanero, a cambio
01:15:28de poner al servicio de ese
01:15:30nombramiento, la investidura
01:15:32por ejemplo, de un senador
01:15:34de la república, la pitufo
01:15:36política, un nuevo
01:15:38y pestilente capítulo
01:15:40de la política colombiana
01:15:42esperamos que se sepa
01:15:44quienes realmente pretendieron
01:15:46presionar el nombramiento de cargos
01:15:48para obtener beneficios
01:15:50en ese mundo corrupto
01:15:52de las aduanas que hoy nos estremece
01:16:06Hola, muy buenos días
01:16:08Casa Noticias madrugando con la gente buena
01:16:10y emprendedora de mi país
01:16:12les presento a Pilar Corredor
01:16:14un negocio de que Pilar, buenos días
01:16:16es una veterinaria
01:16:18donde tenemos el servicio
01:16:20de baño y peluquería, vacunas
01:16:22consultas, medicamentos
01:16:24accesorios, guardería
01:16:26pet shop
01:16:28es que claro, hoy en día con las mascotas
01:16:30toda, nos vamos para
01:16:32Tibasosa, en el departamento de Boyacá
01:16:34calles en muy mal estado
01:16:36ya seguimos hablando con Pilar
01:16:38la denuncia que hago
01:16:40es el estado que está
01:16:42que están las vías
01:16:44en el barrio, el progreso
01:16:46Tibasosa, Boyacá
01:16:48cada vez que llueve nos ponen a patinar
01:16:50y nadie nos ha querido responder
01:16:52por esta, en esta situación
01:16:54por favor ahí
01:16:56alcaldía de Tibasosa para que arregle
01:16:58las calles de ese bello municipio
01:17:00Pilar, hace cuánto está este negocio
01:17:02y cuánto empleo generan
01:17:04llevamos dos años con el negocio
01:17:06se ha ido bastante bien
01:17:08generamos empleo a tres personas
01:17:10actualmente aquí en la veterinaria
01:17:12maravilloso, mire que si se puede salir adelante
01:17:14con emprendimientos, envíe su video al
01:17:16whatsapp 32995
01:17:184854
01:17:20y recuerde un consejo Pilar, no se quede callada
01:17:22denuncie Felipe, vuelvo con ustedes
01:17:24feliz día
01:17:26de las 7.24 de la mañana volvemos a hacer una ronda
01:17:28por Itzmina, en Chocó
01:17:30Lisa Díaz, nuestra enviada especial continúa
01:17:32acompañando a los habitantes del departamento
01:17:34donde siguen con zozobra, con miedo
01:17:36primero por el confinamiento
01:17:38en el que están cientos de familias
01:17:40porque les dijeron que no podían salir de sus casas hasta el próximo
01:17:42viernes y también por las amenazas
01:17:44del ELN de un paro armado
01:17:46Lisa, panorama hasta ahora, adelante
01:17:53Lisa, buenos días, pues antes de contarle
01:17:55cuál es el panorama a esta hora, quiero informarles
01:17:57a todos ustedes que el ejército
01:17:59nos confirma que a esta hora
01:18:01están verificando un posible artefacto
01:18:03explosivo que fue encontrado
01:18:05en la vía que comunica a Itzmina con Condoto
01:18:07y ahora sí, para contarles cuál es el panorama
01:18:09a esta hora, luego de que lleváramos ya varias
01:18:11horas de este paro armado, vamos a iniciar
01:18:13con el puerto, pues ustedes van a poder
01:18:15ver que allá hay varias lanchas
01:18:17no hay personas en estos momentos
01:18:19no hay nadie transitando por el río
01:18:21pero si vamos a ver las calles de
01:18:23Itzmina, hay bastante movimiento
01:18:25las personas decidieron llevar a sus
01:18:27hijos a los colegios
01:18:29y también salir a trabajar
01:18:31a esta hora, siendo las 7.25 de la mañana
01:18:33varios locales
01:18:35han abierto su comercio
01:18:37y dicen que permanecerá
01:18:39durante el día
01:18:43Se ha necesitado y en verdad
01:18:45que ya los paros
01:18:47han sido muchos
01:18:49y nos hemos
01:18:51sentido ya como muy
01:18:53acorralados
01:18:55y esperamos pues que
01:18:57no sea tan largo el paro
01:18:59salimos a recorrer las calles
01:19:01las calles están muy sólidas
01:19:03no...
01:19:05no hacemos ni para la gasolina
01:19:177 de la mañana, 26 minutos
01:19:19mucha atención porque se registra
01:19:21un carro con explosivos dentro
01:19:23del casco urbano en Ocaña
01:19:25en norte de Santander
01:19:27desde anoche el vehículo fue abandonado
01:19:29y hace pocos minutos un perro confirmó
01:19:31la presencia de material explosivo
01:19:33el vehículo permanece sobre la vía
01:19:35hacia la vereda Filipote, en zona rural
01:19:37de este municipio, en norte de Santander
01:19:39en Ocaña, en donde recordemos también
01:19:41una difícil situación humanitaria
01:19:43porque hasta allí han llegado muchos
01:19:45de los desplazados por cuenta del conflicto
01:19:47en Catatumbo
01:19:57Bueno y a esta hora sigue siendo muy crítica
01:19:59la situación en la vía Bogotá-Girardot
01:20:01recordemos desde anoche está cerrada
01:20:03porque hay firmantes de paz protestando
01:20:05pues dicen que el gobierno no les ha
01:20:07cumplido con los acuerdos y hay
01:20:09gente ahí, familias enteras, transportadores
01:20:11de carga que están varados
01:20:13Sí, aquí a primera hora hablamos
01:20:15con el comandante de Policía de Tránsito
01:20:17de Cundinamarca, que Isa nos reportó
01:20:19que hay un represamiento, escuchen esto
01:20:2116 kilómetros
01:20:2316 kilómetros, Efra usted tiene
01:20:25un nuevo reporte, adelante
01:20:31Queremos informar a todos los viajeros
01:20:33que la vía Bogotá-Girardot continúa
01:20:35cerrada en el sector
01:20:37de El Boquerón, en el kilómetro
01:20:3944, donde
01:20:41cientos y cientos de personas
01:20:43permanecen allí
01:20:45atrapadas en este bloqueo, no han
01:20:47podido ni siquiera devolverse
01:20:49y no hay claridad sobre qué horas
01:20:51a qué horas se va a reabrir
01:20:53la vía
01:20:55las autoridades aseguran que
01:20:57está abierto el tramo entre
01:20:59Chuzacá y Fusagasugá
01:21:01ahí se puede transitar, pero ya en el
01:21:03kilómetro 44, a la salida
01:21:05del túnel de Boquerón
01:21:07la vía se cierra y
01:21:09no hay paso para que
01:21:11lo tengan en cuenta las vías por las cuales
01:21:13se pueden desplazar, es por
01:21:15el sector de Mesitas
01:21:17Como ruta alterna se encuentra habilitada la vía
01:21:19Mondoñedo, la mesa
01:21:21Girardot o Mesitas del
01:21:23colegio, la mesa Girardot
01:21:25invitamos a todos los ciudadanos a que prevean
01:21:27con anterioridad su desplazamiento
01:21:29Mari, pues nos va a tocar
01:21:31seguir muy atentos a lo que ocurre
01:21:33en este importante corredor vial
01:21:35de Cundinamarca, porque el trancón
01:21:37como vieron es monumental, continúa
01:21:39cientos de familias están ahí
01:21:41guardadas en su carro, donde hay un
01:21:43baño cerca, qué van a comer, qué van
01:21:45a tomar, mejor dicho, esto es una emergencia
01:21:47que lleva muchas horas ya y por supuesto
01:21:49de carga afectados, perdiendo plata, perdiendo
01:21:51tiempo, 16 kilómetros
01:21:53cerca de 20 horas las personas que llevan
01:21:55allí atrapadas en ese
01:21:57trancón y mientras tanto los reclamos de las
01:21:59personas que salieron a bloquear, que hay que escucharlas
01:22:01también, son firmantes de paz que están diciendo
01:22:03que el gobierno nacional no ha cumplido con los compromisos
01:22:05por ejemplo, recuerden que ellos tienen
01:22:07mensualmente unas transferencias
01:22:09que les da el gobierno nacional para la manutención
01:22:11y también dicen que les deben temas
01:22:13de tierras, porque algunos de ellos
01:22:15pues en medio de toda la firma
01:22:17del proceso de paz uno de los acuerdos es que se les
01:22:19restituya con tierras, si ustedes
01:22:21tienen previsto transitar por esta vía
01:22:23primero verifique si
01:22:25ese destino hacia donde van
01:22:27está habilitado y si no
01:22:29recuerden que hay vías alternas
01:22:31Pues de lo contrario
01:22:33pueden tomar entonces la vía por
01:22:35la mesa, nos vamos con estas
01:22:37imágenes del megatrancón en ambos
01:22:39sentidos, hasta ahora en la vía Bogotá-Girardot
01:22:41mañana nos vemos, gracias a ustedes
01:22:43por madrugar con nosotros y los invitamos para
01:22:45que se queden con Mañana Express

Recomendada