Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Los bolsos que le han dado llevaban bombas artesanales.
00:00:03Llevaban como apenas 10 días cuando ya le pasaron un fusil.
00:00:07Desgarrador testimonio de un padre sobre el reclutamiento de su hija de apenas 13 años.
00:00:12La menor logró escaparse de las disidencias de las FARC.
00:00:15Una compañera suya habría sido asesinada.
00:00:21¿Qué pasa entonces con las medidas de respuesta oportunas e integrales
00:00:25para evitar que los riesgos allá advertidos se convirtieran en una gran y dolorosa lista de daños a los derechos fundamentales?
00:00:33Una pregunta que se hace en todo el país.
00:00:35Testimonio de la magistrada Cristina Pardo al gobierno por la crisis en el Catatumbo
00:00:39durante una audiencia en la Corte Constitucional.
00:00:42El ministro Cristo dijo que el ELN no tiene perdón.
00:00:50La Fuerza Aérea solo tendría recursos para operar hasta el 30 de junio de este año.
00:00:55Una alerta fue presentada en un informe del Ministerio de Defensa a la Corte Constitucional
00:00:59donde justifican el decreto de conmoción.
00:01:02Sin embargo, el mismo ministro sostiene que sí está garantizada la plata.
00:01:09Es crítica la situación de orden público en el Pacífico.
00:01:13En Cauca en las últimas horas se registró una asonada en Morales,
00:01:17mientras aumenta el número de desplazados en el Plateado.
00:01:20Y en el puerto de Buenaventura también hay denuncias de familias
00:01:23que por miedo a los grupos armados abandonan sus viviendas.
00:01:30Trágico accidente en Magdalena.
00:01:32Conductor envistó a dos motociclistas y huyó del lugar.
00:01:35Cinco personas fallecieron, otras dos están heridas.
00:01:41¿Qué va a pasar con los recursos que entrega USAID a Colombia?
00:01:45Trump contempla cerrar esa agencia dedicada a programas de auxilio humanitario y social.
00:01:49Colombia recibió en los últimos seis años más de 3 mil millones de dólares.
00:01:56Ya están en el país 36 migrantes colombianos deportados
00:01:59y siete expulsados por el gobierno de Panamá.
00:02:02El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,
00:02:05estuvo presente durante la salida del vuelo.
00:02:11Por un mes estarán suspendidos los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México.
00:02:18En conversación telefónica los mandatarios acordaron otras medidas.
00:02:27En a lo que vinimos, pese a que se superó la crisis diplomática con Estados Unidos,
00:02:31empresarios de ese país sí congelaron contratos con compañías colombianas por la incertidumbre.
00:02:37En minutos hablaré con María Claudia Lacutir, presidenta de la Cámara Colombo Americana.
00:02:43Ya nos vemos.
00:02:44Doloroso caso de violencia en Itagüí, Antioquia.
00:02:47Una mujer de 53 años fue asesinada.
00:02:50Su novio de 58 años es el principal sospechoso y está en una clínica
00:02:55porque según las autoridades se auto lesionó.
00:03:02Cartagena, la ciudad de la playa, la brisa, el mar y del centro histórico,
00:03:05pero también de la tradición gastronómica.
00:03:09En minutos le cuento la historia de esas mujeres que están detrás de estas delicias culinarias.
00:03:19Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:23Estamos en todas las regiones.
00:03:27Esto es Noticias RCN.
00:03:29Pongámonos al día.
00:03:31Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:33Nuestros presentadores y periodistas, como ustedes ven,
00:03:36están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:03:40Jessica.
00:03:52Este es Garrador, el testimonio de un padre de una niña de 13 años que fue reclutada junto a Bogotá.
00:03:57Este es el testimonio de un padre de una niña de 13 años que fue reclutada junto a otra menor en la Plata Huila.
00:04:03Meses después ella logró escapar, pero su compañera no pudo y fue asesinada.
00:04:09Habría sido asesinada después.
00:04:11Esto es lo que sucede con estos criminales de las disidencias de las Farc.
00:04:21Mi hija me cuenta que una ocasión le pasaron una pistola para asesinar a un señor de estos.
00:04:26Ella se ha puesto a llorar y ha dicho que no podía.
00:04:37Este es el aterrador testimonio de un padre al que le quitaron parte de su vida.
00:04:41A su hija de 13 años se la llevaron las disidencias de las Farc en la Plata Huila.
00:04:47La sometieron a pruebas y tratos aberrantes.
00:04:50Ella llegó y lo que contó es que había niños de 11 y 12 años.
00:04:55En solo horas la vida apacible para la familia cambió en drama y angustia.
00:05:04Llamaron a la mamá de mi hija. Dijeron que Emilia le había entrado en toda la mañana.
00:05:07Yo le dije, ¿pero cómo? Si yo mismo fui y la dejé ahí adentro.
00:05:10Había salido con la otra niña y ni más.
00:05:13¿Qué le dijo la amiga para poderse la llevar?
00:05:15Que fueran a ensayar, a experimentar cómo era eso.
00:05:18Que igual en el momento en que ellas quisieran irse, ellas ya vivían como ahí nada más.
00:05:22Su drama lo viven otros padres que a esta hora desconocen en dónde están sus hijos.
00:05:27Las dos fueron recogidas en dos motos. Decidieron llevarlas para el Cauca.
00:05:31Con el grupo ilegal, los días de infancia se transformaron en jornadas de miedo y explotación.
00:05:37Los bolsos que le habían dado llevaban bombas artesanales.
00:05:41Llevaban como apenas 10 días cuando ya le pasaron un fusil.
00:05:43Los castigos la aterraron. Cualquier falta se pagaba con la vida.
00:05:49Les pasaron una pistola, dos tiros, una en la frente y una en el pecho.
00:05:54Mientras esto sucedía en las montañas, este hombre impulsado por el amor infinito
00:06:00que solo siente un padre, recorrió cada metro de la zona para encontrarla.
00:06:05Hablar con el comandante allá para que me la entregara porque yo sabía que mi hija estaba allá.
00:06:09Sin noticias, su fe estuvo en riesgo.
00:06:12De pronto me llamaron a decir, mira es su hija, venga recoge a su hija que está muerta.
00:06:16Pero una llamada les devolvió la esperanza.
00:06:32Y el momento más esperado llegó.
00:06:39Luchan por dejar atrás estos días de horror.
00:06:42Esperan que su relato llegue a miles de familias
00:06:45y ningún menor cambie su hogar por falsas promesas
00:06:49que en realidad solo son muerte y dolor.
00:06:57Pues las cifras que entrega la Defensoría del Pueblo
00:07:00sobre esta terrible práctica de reclutamiento son reveladoras.
00:07:04Miren, en 2024 se registraron 409 casos.
00:07:08El 51% de esta cifra corresponde a indígenas.
00:07:13Cauca es el departamento con el mayor número de casos.
00:07:19Y un fuerte pronunciamiento y cuestionamiento al gobierno nacional
00:07:23hizo la magistrada de la Corte Constitucional, Cristina Pardo,
00:07:26en relación con la situación en el Catatumbo.
00:07:29Dijo que no se tomaron las medidas cuando se trataba de una situación
00:07:32que estaba prácticamente anunciada.
00:07:36El ministro del Interior habló sobre el accionar del ELN
00:07:39en ESA y en otras regiones del país.
00:07:42Calificó ese accionar como criminal
00:07:44y dijo que lo que está cometiendo allí es una barbarie.
00:07:47María Fernanda Correa con los detalles.
00:07:55Buenas tardes.
00:07:56Pues miren, estos cuestionamientos se dan en medio de esta audiencia
00:07:59que continúa a esta hora 12 y 36 minutos del día.
00:08:03La audiencia de seguimiento a las medidas de seguridad de firmantes de paz.
00:08:06Y es que hay que decirlo, no solamente fue la magistrada Cristina Pardo,
00:08:09también fue el propio vicepresidente de la Corte Constitucional,
00:08:13el magistrado Jorge Ibáñez, quienes cuestionaron al gobierno nacional,
00:08:17específicamente al ministro del Interior, al ministro de la Defensa,
00:08:21al comandante de las Fuerzas Militares
00:08:23y al director de la Policía Nacional
00:08:25sobre qué hicieron para prevenir la crisis en el Catatumbo.
00:08:28Y adicionalmente les preguntaron
00:08:31cuánto tiempo más necesitaban para coordinarse de manera interinstitucional
00:08:35y atender esta crisis que se vive por el conflicto armado.
00:08:40Se pasó entonces con las medidas de respuesta oportunas e integrales
00:08:44para evitar que los riesgos allá advertidos
00:08:46se convirtieran en una gran y dolorosa lista de daños
00:08:50a los derechos fundamentales de los y las firmantes de paz
00:08:54y a la población civil en general.
00:08:56Una pregunta que se hace todo el país.
00:08:58Vamos a ejecutar un plan a largo plazo.
00:09:01Cuando llevamos un largo plazo,
00:09:03después de identificar un problema estructural
00:09:05y vamos a necesitar más reuniones para ver si algún día coordinamos.
00:09:10Ese es el cuestionamiento que le hace la Corte Constitucional
00:09:14al gobierno nacional frente a la anunciada crisis del Catatumbo.
00:09:18El mismo alto tribunal rindió un homenaje a las víctimas de Norte de Santander.
00:09:22Les pido que nos tomemos un minuto de silencio
00:09:25para honrar la memoria de todas las víctimas
00:09:28que han perdido la vida en medio de la barbarie
00:09:30de los ataques perpetrados por grupos armados.
00:09:33En medio de la diligencia a la que asistieron
00:09:35para entregarle explicaciones a los magistrados,
00:09:37el ministro de Defensa, el comandante de las Fuerzas Militares,
00:09:40el director de la Policía y el ministro del Interior,
00:09:43este último reconoció que el ELN ha cometido una barbarie.
00:09:48Lo que ha hecho el ELN no tiene perdón de ninguna naturaleza ni justificación.
00:09:55Ha sido un acto de barbarie. Es injustificable.
00:10:00Ha violado todas las normas del derecho internacional humanitario.
00:10:04Además, aseguró que la presencia estatal sigue siendo débil en los territorios.
00:10:08Así como quedaron sepultados esos campesinos en el Catatumbo,
00:10:14también en el Catatumbo quedó sepultado políticamente el Ejército de Liberación Nacional.
00:10:21En lo corrido de este año han sido asesinados 10 excombatientes.
00:10:25En 2024 fueron 30 casos.
00:10:30Mientras tanto, en Cúcuta, el traslado de los desplazados que estaban en hoteles
00:10:36y están siendo movidos ya, se están moviendo hacia los refugios
00:10:39que han sido acondicionados por las autoridades regionales.
00:10:42Brandon, ¿de cuántas personas estamos hablando? Buenas tardes.
00:10:49Compañeros televidentes, buenas tardes. Así es, pues vean, en cifras son cerca de 2100 personas
00:10:55que desde el 18 de enero son atendidas por la Alcaldía de Cúcuta en alojamiento,
00:11:00que se han quedado precisamente en hoteles.
00:11:02De esas 2100 personas ya se han comenzado ese traslado en las últimas horas, ayer y hoy.
00:11:07Cerca de 200 personas se espera que al final del día de hoy sean trasladadas
00:11:12hacia esos albergues provisionales, pero ha indicado la Alcaldía de San José de Cúcuta
00:11:17que hay capacidad hasta para 750 personas de momento
00:11:21y que ninguna de ellas se va a quedar durmiendo a las afueras de un parque o en la calle.
00:11:26Hoy tuvimos consejo de gobierno en la mañana para hacer algunos ajustes
00:11:30y conseguir unos 3500 millones más para prepararnos durante todos estos días
00:11:35mientras se va desmontando el tema de los hoteles,
00:11:38pero entendiendo que nosotros no podemos dejar de ayudar durante los próximos 90 días.
00:11:44Compañeros, si continúan llegando las ayudas humanitarias a diferentes municipios,
00:11:48en las últimas horas fue el municipio de Ocaña el que recepcionó cerca de 20 toneladas
00:11:54que donaron diferentes municipios en el país y también la gobernación de Norte de Santander.
00:12:00Se está distribuyendo con el apoyo de la defensa civil, la policía, el ejército,
00:12:05diferentes organismos de socorro que también han dado su mano amiga en medio de esta crisis.
00:12:10Estas ayudas llegarán a cerca de 10 albergues destinados
00:12:14para por lo menos 900 familias allí en el municipio de Ocaña.
00:12:19Lo que hay en este sitio se traslada todos los días a las 16 ollas comunitarias
00:12:25que están divididas por veredas para que ellos laboren sus alimentos
00:12:29y es la entrega que se realiza a diario.
00:12:32Sí, hay que seguir ayudando a tantas familias del Catatumbo.
00:12:35Y crece la polémica por la publicación que hizo el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
00:12:40La imagen correspondería a unas coordenadas de ubicación en zona del Catatumbo.
00:12:46En la imagen se lee ELN.
00:12:48Analistas consultados aseguran que estarían en riesgo operaciones de inteligencia de las fuerzas militares.
00:12:54Horas después, el mandatario borró el trino.
00:12:58El presidente Fedegan aseguró en este trino que la información publicada por el presidente Gustavo Petro
00:13:03sería la de un campamento del ELN en Norte de Santander.
00:13:06Fuentes le confirmaron a Noticias RCN que sí se trataría de una información
00:13:11que correspondería a una operación que estaban organizando.
00:13:15Frente a esta situación, expertos aseguran.
00:13:18Esto es una violación fragante a la seguridad y defensa nacional.
00:13:21Está poniendo en riesgo a los agentes de inteligencia, a los métodos
00:13:25y a ese esfuerzo que durante varios años han logrado consolidar
00:13:29para dar con el paradero de grupos terroristas como el ELN.
00:13:32Claro que nosotros como cuerpo de generales y almirantes nos pronunciamos en contra
00:13:36de que el presidente de la República debene un secreto militar
00:13:40donde se iba a hacer una operación de manera contundente
00:13:44con unas imágenes que lo único que hacen es darle la facilidad
00:13:47a las fuerzas militares y a la policía nacional de actuar.
00:13:50Sin embargo, el ministro de Defensa aseguró que el presidente Gustavo Petro
00:13:54no dañó el operativo contra el ELN en zona del Catatumbo.
00:13:59Y ojo a esto, la Fuerza Aérea Colombiana se quedaría sin presupuesto
00:14:03para sus operaciones en todo el país.
00:14:05La plata solo les alcanzaría hasta junio de este año.
00:14:08El ministro de Defensa se pronunció.
00:14:11El ministro de Defensa respondió frente a la falta de recursos
00:14:15que tiene la Fuerza Aérea para atender las operaciones en el país.
00:14:19Realmente esta es una situación que se presenta durante todos los gobiernos
00:14:25en todos los años, que el presupuesto tiene un compromiso efectivo,
00:14:31real para ejecución, pero que eso no significa que se desatiende
00:14:37el resto del año.
00:14:39Lo que yo puedo asegurar y garantizarle al país es que la Fuerza Aeroespacial
00:14:45no carecerá de recursos para atender las situaciones normales
00:14:49y también las extraordinarias.
00:14:52En este documento que fue entregado a la Corte Constitucional
00:14:55para justificar el decreto de conmoción en la región del Catatumbo,
00:14:58explican que aunque existió un incremento del 2.63% al presupuesto,
00:15:03este no es suficiente.
00:15:05En la vigencia de 2025, la FACA presenta un déficit en gastos de funcionamiento
00:15:10por $228.127 millones, teniendo en cuenta la necesidad de soportar
00:15:1450.137 horas de vuelo programadas para los diferentes requerimientos operacionales.
00:15:20Con el presupuesto asignado, solo podrán volar 31.194 horas,
00:15:26limitando así la capacidad operativa.
00:15:28Es decir, que con ese presupuesto y sin contar la situación del Catatumbo,
00:15:32estiman que pueden volar hasta el 30 de junio del presente año.
00:15:37Y atención a esta información que tiene que ver con el bolsillo de los colombianos.
00:15:41¿Por cuánto tiempo estarían los impuestos que se deriven de la conmoción interior?
00:15:46Pues, atentos porque el ministro de Hacienda, Diego Guevara,
00:15:49adelantó que no se descarta que sea vigente ese impuesto durante todo el año fiscal,
00:15:55de acuerdo a una jurisprudencia de la Corte Constitucional.
00:16:00El ministro de Hacienda, Diego Guevara, no descartó que los impuestos
00:16:04de la conmoción interior se cobren durante todo un año.
00:16:07Hay jurisprudencia de la Corte que plantean que en una conmoción interior,
00:16:11para mantener el orden público, a pesar de que ya haya terminado esa etapa,
00:16:15puedan ser por toda la vigencia fiscal completa.
00:16:18Es un tema de discusión jurídica, pero hay jurisdicción de la Corte
00:16:21que nos permitiría hacerlo por todo el año.
00:16:24Aclaró que el IVA a los juegos de azar en línea será del 19%.
00:16:28Con un IVA del 19%, una contribución a las industrias extractivas
00:16:32que preliminarmente sería del 1% a las exportaciones.
00:16:36Este impuesto de timbre, que ya existía,
00:16:40lo que estamos buscando es modificar el límite a partir del cual se paga.
00:16:45Esperamos a partir de más de mil millones.
00:16:47Esto no va a generar impuestos a los trámites tradicionales de notaría.
00:16:51Se espera que estos decretos, que le dan mayor claridad a los impuestos,
00:16:54se expidan en las próximas horas.
00:16:57Y sigue preocupando y mucho el tema de orden público en Valle del Cauca.
00:17:01En Buenaventura, el temor de las comunidades de la zona rural
00:17:04aumentó por los constantes hechos violentos de las últimas semanas.
00:17:08Grupos armados se estarían enfrentando por el control territorial,
00:17:12obligando a los habitantes a salir de sus casas.
00:17:15El llamado es al gobierno nacional a proteger a la población civil.
00:17:20En la zona rural hay unas situaciones, unos movimientos muy complejos de grupos
00:17:24que se están reacomodando en los territorios y están produciendo enfrentamientos
00:17:29con no solo el Yoruman, sino en la parte alta del Naya y en la parte baja.
00:17:33En estos días también ha tenido la comunidad, ha estado afectada.
00:17:39Y en Cauca, el panorama no es diferente.
00:17:41En las últimas horas, en el municipio de Morales,
00:17:44supuestos integrantes de la comunidad protagonizaron una azonada
00:17:47para evitar la captura de presuntos disidentes.
00:17:50Mientras, los enfrentamientos no se detienen
00:17:53y aumenta el número de desplazados en el Plateado, Argelia.
00:17:56¿Qué más se sabe, Carlos Andrés?
00:18:02Buenas tardes.
00:18:03Fue un fin de semana álgido en materia de orden público para el Departamento del Cauca.
00:18:07Mire, se presentaron dos dobles homicidios en Miranda y en Bolívar.
00:18:12Pero como usted lo mencionaba, en el Plateado no cesan las hostilidades
00:18:16y se incrementa el fenómeno del desplazamiento forzado.
00:18:18Y en límites entre Cajibío y Morales,
00:18:21la Fuerza Pública desarrollaba una actividad de capturas de tres sujetos
00:18:25cuando se presentó una azonada de grandes proporciones.
00:18:32Ejército y Policía acababan de capturar a tres presuntos disidentes del Frente Jaime Martínez.
00:18:38Cuando las tropas iniciaron la retirada,
00:18:40una multitud de lugareños los rodeó y los obligó a entregarles a los capturados.
00:18:44Instrumentalizaron a la población civil,
00:18:46para que la población civil hostigara a nuestro ejército y a la Policía Nacional.
00:18:54Cuando las tropas salían del territorio, los disidentes regresaron y las atacaron.
00:19:01Mientras tanto, en el Plateado, Argelia,
00:19:03los constantes enfrentamientos hicieron crecer el desplazamiento forzado.
00:19:07Tenemos más de 700 personas desplazadas, 200 familias desplazadas.
00:19:13Estamos articulando con la Junta de Acción Comunal,
00:19:17con la Alcaldía Municipal, con Personería, precisamente para tener los censos.
00:19:23Y en Bolívar, presuntos guerrilleros del ELN interceptaron una ambulancia,
00:19:26retuvieron al conductor y hurtaron el vehículo asistencial.
00:19:30Hacemos un llamado que por favor respeten la misión médica.
00:19:33Los profesionales, los tripulantes, estamos lejos y distantes
00:19:37de todo este tipo de situaciones al interior de los municipios.
00:19:40También en zona rural de Bolívar se registró un doble homicidio.
00:19:46Y ya están en Colombia los 43 nacionales repatriados desde territorio panameño.
00:19:51Aterrizaron esta mañana en un avión en el José María Córdoba,
00:19:54Aeropuerto del Oriente de Antioquia, donde se encuentra mi compañera Sara Agudelo.
00:19:58Sara, detalle. Buenas tardes.
00:20:05Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:20:07Desde muy temprano llegamos hasta acá, hasta el aeropuerto de Río Negro,
00:20:10precisamente para esperar a esos migrantes.
00:20:13Son 43, 36 que fueron inadmitidos y siete más que según el gobierno de los Estados Unidos
00:20:21tienen antecedentes por trata de personas o tráfico de estupefacientes.
00:20:26Sin embargo, nosotros pudimos hablar con algunos de ellos,
00:20:29quienes dicen no tener ningún tipo de antecedentes,
00:20:33que además llevaban al menos 15 días retenidos en Panamá
00:20:38y que ese vuelo de Panamá a Medellín estuvieron amarrados en las manos.
00:20:43No les dieron agua y una vez llegaron aquí a Medellín no tienen para dónde ir
00:20:48porque muchos de ellos no son de aquí, de la ciudad,
00:20:50y no tienen recursos para llegar a sus poblaciones.
00:20:55Me encontraron yo como colombiano y me dijeron que yo qué venía a hacer aquí.
00:21:00¿Y qué vengo a hacer? Pues yo le digo, bueno, yo tengo una familia por allá
00:21:04y nadie, lo mandan a comunicar con nadie y nadie viene,
00:21:08mandan a visitar y cuando lo encierran, lo encierran.
00:21:14Les contábamos entonces que ese vuelo salió más o menos a las nueve de la mañana de Panamá
00:21:21y llegó a eso de las diez y media de la mañana aquí hasta Río Negro.
00:21:26Son 43 colombianos, 36 de ellos que fueron inadmitidos
00:21:31y siete más que tienen algún tipo de antecedentes.
00:21:34La mayoría de ellos estaban en Panamá, lograron cruzar la selva del Darién
00:21:40y estaban esperando poder llegar a Estados Unidos
00:21:43y fueron ahí capturados y deportados en las últimas horas a la ciudad de Medellín.
00:21:50El jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue invitado para presenciar
00:21:53el despegue de un vuelo de repatriación con 43 colombianos
00:21:56desde el aeropuerto internacional de Albrook en Panamá.
00:21:59Con 43 con nacionales a bordo, 36 corresponden a deportación
00:22:03y siete de ellos en calidad de expulsados.
00:22:05Las imágenes evidencian que estos últimos llegaron a Colombia esposados.
00:22:10Se les atribuye delitos y faltas como trata de personas, agresión sexual,
00:22:14delitos relacionados con drogas y evasión de impuestos de control fronterizos.
00:22:18Lo que ha pasado en este hemisferio con la inmigración masiva es muy lamentable,
00:22:23es una tragedia.
00:22:24Entendemos que personas que están como parte de este proceso
00:22:28son personas que en muchos casos son víctimas,
00:22:30han sido victimizadas a través de esa vía irregular
00:22:34que ha creado problemas para muchos países en la región.
00:22:37Este proceso se parte de un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos
00:22:40firmado el pasado primero de julio
00:22:42con la finalidad de reducir el flujo migratorio por el tapón del Darién.
00:22:45Rubio hace su segunda parada en El Salvador.
00:22:47Se espera que en hora de la tarde sostenga un encuentro con el presidente Nayib Bukele.
00:22:53La presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
00:22:55y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump,
00:22:57acordaron pausar por un periodo de un mes
00:23:00los aranceles del 25% anunciados para los productos de México.
00:23:04Sheinbaum se comprometió a reforzar su frontera con Estados Unidos
00:23:07con 10 mil militares para frenar el tráfico de drogas.
00:23:12Me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa.
00:23:15Le dije, bueno, pues, vamos a ponerlo en pausa para siempre.
00:23:23Me dijo, bueno, pues, ¿cuánto tiempo?
00:23:26Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes
00:23:29y estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados,
00:23:32buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México.
00:23:40Y los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía mundial
00:23:44sacudieron los mercados de todo el mundo.
00:23:46Esta mañana hubo un movimiento precisamente
00:23:49en los principales índices de Wall Street
00:23:51que cayeron en la jornada del día de hoy.
00:23:53Siga la incertidumbre dentro de la actividad bursátil.
00:23:59Pues las tensiones entre Colombia y Estados Unidos siguen latentes
00:24:03porque a pesar de que la relación diplomática mejoró,
00:24:06las consecuencias sí las siguen sintiendo los empresarios.
00:24:09En lo que vinimos, saludo a esta hora a María Claudia Alacutir,
00:24:12presidenta de la Cámara Colomboamericana.
00:24:14Doctora Alacutir, a lo que vinimos.
00:24:16Buenas tardes, bienvenida a Noticias RCN.
00:24:19Buenas tardes a ustedes, un placer como siempre.
00:24:21Bueno, ¿qué efectos se siguen sintiendo después del caos
00:24:25que generó el presidente Petro el domingo pasado con Estados Unidos?
00:24:28Doctora Alacutir.
00:24:30Hemos tenido casos de empresarios en Estados Unidos
00:24:33que pusieron en alto, pausado, algunas compras pendientes de terminar
00:24:40porque los empresarios en Estados Unidos como también los vendedores colombianos
00:24:44tienen que tener una planeación y esa planeación no es de corto plazo.
00:24:48Por ejemplo, para poner una compra de un producto de textiles y confecciones
00:24:51hoy se está comprando la temporada de final de año o el año entrante
00:24:56y ellos no pueden tener un crecimiento de costos en el proceso
00:25:01por tensiones comerciales que se vayan a dar a mediados de año
00:25:04y que les suba el costo a ellos o que les rompa la cadena
00:25:08y que no puedan recibir el producto.
00:25:10Contratos en pausa por culpa de esa incertidumbre
00:25:13provocada por el presidente Gustavo Petro.
00:25:15Doctora Alacutir, estamos viendo la guerra comercial de Estados Unidos
00:25:19con México, con Canadá, con China.
00:25:21¿Colombia ya se libró de ese fantasma de posibles aranceles
00:25:24como lo amenazó hace una semana Donald Trump?
00:25:28Las posibilidades de que Colombia tenga aranceles
00:25:31o algún proceso que genere tensión todavía no está resuelta.
00:25:35Ojalá pudiéramos lograr que se pudiera entender en el gobierno nacional
00:25:39que las relaciones internacionales del comercio exterior
00:25:43dependen de una política exterior pragmática, pausada
00:25:47y de acciones conjuntas que nos lleve a generar canales
00:25:51a pesar de las diferencias a través de canales diplomáticos,
00:25:55no las redes sociales.
00:25:57¿Cómo los empresarios colombianos pueden aprovechar
00:25:59esa imposición de aranceles a estos países
00:26:01de los que hablábamos ahora, doctora Alacutir?
00:26:05Tenemos múltiples sectores a los cuales hay un gran desarrollo
00:26:10que se puede tener en cuenta hoy en día con la tensión comercial,
00:26:13pero resaltan el sector y los productos del sector agrícola, agroindustrial.
00:26:18El 38% de los productos que vemos que hay una gran oportunidad
00:26:23en este contexto de tensión está relacionado
00:26:26con el sector agrícola y agroindustrial,
00:26:28seguido por metalmecánica y algunas manufacturas.
00:26:31También tenemos productos que están relacionados
00:26:33con textiles y confecciones y hay productos
00:26:36que están relacionados con servicios.
00:26:38Pues, doctora Alacutir, gracias por habernos acompañado.
00:26:40Buenas tardes para usted.
00:26:43Buenas tardes.
00:26:4612 del día, 55 minutos más noticias de las regiones
00:26:49porque cinco personas murieron en un accidente de tránsito
00:26:51que se registró esta madrugada entre Pueblo Nuevo Magdalena
00:26:55y Bosconia, en Cesar.
00:26:56María, adelante con los detalles de esta información.
00:26:58Buenas tardes.
00:27:02Buenas tardes.
00:27:05Nos encontramos precisamente en la vía Bosconia-Pueblo Nuevo Magdalena
00:27:10donde esta madrugada se registró este grave accidente
00:27:12que dejó cinco personas muertas y una más lesionada.
00:27:16Colisionaron dos motocicletas con un automóvil.
00:27:21Esto, pues, ocasionó la muerte de estas personas
00:27:24de las cuales solamente dos han sido identificadas,
00:27:27dos de las personas fallecidas.
00:27:29Y las otras que están en estos momentos las autoridades investigando
00:27:32para ver de qué se trata, qué ocasionó este grave accidente.
00:27:36La persona lesionada se encuentra en estos momentos aquí,
00:27:40en el municipio de Bosconia-Cesar,
00:27:42donde es atendida y se encuentra estable.
00:27:44La directora seccional de tránsito del departamento de Magdalena
00:27:48entregó detalles de qué sucedió, cómo fue este accidente
00:27:52y las investigaciones que se están adelantando hasta el momento.
00:27:56Al llegar al lugar de los hechos se encontró el automóvil
00:27:59con sus puertas abiertas y sin rastro del conductor,
00:28:02cuyo paradero se desconoce hasta el momento.
00:28:05A la hora se han logrado identificar dos de las personas.
00:28:09Por otro lado, la persona que resultó lesionada
00:28:12se encuentra estable en un centro asistencial del municipio de Bosconia.
00:28:18Y en Noticias de Antioquia un aparente caso de feminicidio
00:28:22se presentó en Itagüí,
00:28:24municipio que llevaba una racha muy tranquila en materia de asesinatos,
00:28:28con más de cuatro meses sin registros.
00:28:31La víctima esta vez es una mujer de 53 años.
00:28:36En Itagüí hay consternación.
00:28:38Luego de 125 días sin homicidios,
00:28:40hoy una familia está de luto.
00:28:42Magnolia Rivera, de 53 años, fue asesinada con arma blanca
00:28:45en esta vivienda del barrio San Isidro,
00:28:47al parecer a manos de su pareja.
00:28:49El hombre era muy posesivo, muy celoso,
00:28:52la perseguía, la buscaba,
00:28:55pero no había habido como agresión,
00:28:58pues como problema no habían habido todavía.
00:29:00El presunto asesino de 58 años y quien era novio de la víctima
00:29:04desde hacía seis meses se auto lesionó también con el arma cortopunzante.
00:29:08Se encuentra en un estado estable en la clínica,
00:29:13atendió por los médicos esperando que se recupere
00:29:17para poder arrancar toda la actividad,
00:29:19tanto de su captura y todo lo que tenga que hacer la justicia.
00:29:22Pedimos que se haga justicia porque el hombre,
00:29:24pues él también se lesionó,
00:29:26pero el hombre como que está vivo en ese momento.
00:29:28El alcalde recordó que hay líneas de atención,
00:29:30comisarías y una secretaría de familia
00:29:32para denunciar cualquier caso de violencia intrafamiliar
00:29:35y evitar tristes desenlaces.
00:29:39En Noticias RCN le hacemos seguimiento a la denuncia
00:29:42de más de 200 familias que desde hace cuatro años
00:29:45adquirieron apartamentos en un proyecto en Cajicá.
00:29:48Lo insólito es que a la fecha no tienen servicio de luz
00:29:51ni de agua de manera permanente.
00:29:53Pese a haber recurrido a tutelas, a plantones,
00:29:57pues no les dan ninguna solución.
00:30:01Hace tres semanas los problemas para los residentes
00:30:03de reservas del Prado en Cajicá se incrementaron.
00:30:06Se prendió la estación como la pueden ver ahí atrás,
00:30:09pues un susto terrible.
00:30:12Hablan de la estación de energía provisional
00:30:14que les entregó la constructora Millenium hace unos cuatro años
00:30:18y que debió reemplazar por conexiones de la empresa
00:30:20en el Colombia.
00:30:21Sin embargo, a la fecha no se ha podido.
00:30:23Con la explosión se afectaron las fases,
00:30:25dejando gran parte de las viviendas sin luz.
00:30:27Específicamente en la cocina no tengo nada de luz,
00:30:29por lo que me impide poder cocinar.
00:30:32Me toca obviamente utilizar un briquet
00:30:34y tampoco mi nevera está funcionando.
00:30:36Cada vivienda padece una historia diferente,
00:30:38como en la casa de José Manuel,
00:30:40que es oxígeno dependiente y debe moverse a buscar
00:30:43con frecuencia una toma que sí tenga energía.
00:30:45Eso también me ha cargado problemas,
00:30:48que el corazón se esté esforzando y me fatigue más.
00:30:54Los problemas radican en que, según el constructor,
00:30:57debe presentar una lista de requisitos
00:30:59para que en él energice.
00:31:00Dice que ha cumplido.
00:31:02Esto no es otra cosa que un checklist de requisitos
00:31:04que nosotros les demostramos y se los soportamos
00:31:06que están cumplidos y que la firma en él,
00:31:09por razones que desconocemos, se niega a energizar.
00:31:12Sin embargo, la empresa de energía emitió un comunicado.
00:31:15Actualmente la red instalada por la constructora del condominio
00:31:18no cumple con los requerimientos establecidos
00:31:20en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
00:31:22El comunicado menciona además que se encuentra
00:31:24revisando medidas legales con la constructora
00:31:27para proteger la integridad y seguridad de los usuarios.
00:31:30Están corriendo los 10 días que le dio la Corte
00:31:33al ministro de Salud para que conforme a una mesa técnica,
00:31:36para que reajuste el hasta ahora insuficiente valor de la UPC.
00:31:40Pues en un documento el ministerio le pregunta a la Corte Constitucional
00:31:44determinar quién va a liderar esa mesa.
00:31:48Parece el mundo al revés.
00:31:50Pero pues obviamente eso tiene consecuencias.
00:31:54La presidenta Asemiana María Vezga se refiere a las preguntas
00:31:57que hace el ministro de Salud a la Corte Constitucional
00:31:59en su respuesta a la exigencia de revisar el aumento de la UPC.
00:32:04¿Cuál fue el estudio técnico que le permitió
00:32:06a la Honorable Corte Constitucional
00:32:08determinar que existe un rezago en la UPC a partir del 2021?
00:32:13En caso de tenerlo, por favor remitir el respectivo estudio técnico.
00:32:16¿A qué rezago se refiere?
00:32:18¿A cuánto equivale en términos de recursos el rezago planteado?
00:32:22Es el ministerio el que tiene técnicamente que demostrar
00:32:26por qué ha hecho los aumentos que ha hecho de UPC en los años anteriores.
00:32:30Llama la atención que es ahora entonces el ministerio
00:32:33el que le pregunta a la Corte que con base en qué estudio técnico
00:32:37afirma la Corte que la UPC es insuficiente.
00:32:40Mientras tanto, Lina María, la paciente con trasplante de riñón y páncreas
00:32:44sigue en la lucha por preservar sus órganos.
00:32:46A pesar de que el propio superintendente le entregó los medicamentos
00:32:49que le hacían falta hace algunos días, ahora le faltan otros.
00:32:52Y le dicen que no los hay, que van a tratar de conseguirlos.
00:32:55El superintendente me entregó el micofenolato de 180,
00:32:59que era el que estaba pendiente, del cual sí me alcanza,
00:33:03pero el tacrolimus y el micofenolato de 360 son los que tengo hasta el día de mañana.
00:33:08En la respuesta a la Corte por parte del ministro de Salud hace preguntas como
00:33:12¿De qué manera se deben adelantar dichas mesas de trabajo
00:33:15desde el punto de vista procedimental y logístico?
00:33:18Necesitamos soluciones inmediatas.
00:33:21Un paciente, vuelvo y repito, con una enfermedad crónica como el trasplante
00:33:25no puede esperar a que este tipo de respuestas se den
00:33:29y fuera de eso que llegue la solución.
00:33:31También pregunta ¿Quién debe presidir esa mesa técnica?
00:33:35Cambiemos de tema porque hoy es lunes de Empleo y Noticias RCN.
00:33:38Mucha atención si usted está buscando trabajo porque hay más de mil vacantes en todo el país.
00:33:43Juan David Galindo tiene todos los detalles.
00:33:45Juan David, adelante, buenas tardes.
00:33:51Hola, qué tal, buenas tardes.
00:33:52Pues hay de distintos tipos, tanto para las personas que solo tienen su bachillerato
00:33:56como para los que tienen carreras profesionales y universitarias.
00:34:00Eso sí, las vacantes están a lo largo de todo el territorio nacional
00:34:04y recuerde que toda la información de cómo aplicar y cuál paso a seguir
00:34:10para poder aplicar a estos tipos de trabajos
00:34:12los encuentra en nuestra página de internet www.noticiasrcn.com.
00:34:19Está buscando trabajo, hay más de mil empleos disponibles en todo el país
00:34:23para que usted tenga en cuenta
00:34:25y empezamos con Staffing que cuenta con 840 posiciones
00:34:29en distintas ciudades como Bogotá, Cundinamarca, Aleje Cafetero, Cali, Tuluá y Medellín.
00:34:34Los interesados pueden postularse en la página web que ven en pantalla.
00:34:38Estamos buscando asesores call center para trabajar en la zona franca de Bogotá,
00:34:43asesores punto de venta para trabajar en Bogotá.
00:34:46La empresa Maser está en búsqueda de 54 colaboradores en Soacha, Bogotá,
00:34:51Chía, Cajicá, Tenjo, Madrid y Funza.
00:34:54Si eres bachiller y tienes mínimo 6 meses de experiencia en ventas, servicio al cliente,
00:34:59manejo de caja o manipulación de alimento,
00:35:02postúlate a nuestras vacantes de promotor de estación de servicio
00:35:05y promotor de tienda de conveniencia.
00:35:07Por su parte, la compañía Cueros Vélez también tiene 223 puestos de trabajo
00:35:13en Bogotá, Cali y Medellín
00:35:15y los interesados pueden postularse en la página web de esta compañía.
00:35:19Asesores de venta, asesores de moda, auxiliares de diseño gráfico tienda,
00:35:24bodegueros, cajeros y administradores de tienda.
00:35:27La Bolsa de Empleos Activos cuenta con más de 200 vacantes en este momento
00:35:32para vinculación inmediata con importante entidad financiera a nivel nacional.
00:35:36Encuentre toda la información acerca de estas vacantes en noticiasrcn.com
00:35:42Ecopetrol seguirá con proyectos de fracking en Texas, Estados Unidos.
00:35:53La petrolera ha anunciado que invertirá más de 880 millones de dólares
00:36:03en varios pozos en esa región de los Estados Unidos.
00:36:08Ecopetrol y Oxy llegaron a un acuerdo para extender sus inversiones
00:36:11en la cuenca del Permian en Texas, Estados Unidos
00:36:14dentro del contrato suscrito desde julio de 2019.
00:36:17Se perforarán 91 pozos con una inversión que supera los 880 millones de dólares.
00:36:22Este acuerdo incluye un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo
00:36:28que ejecutaremos entre abril del 2025 y junio del 2026,
00:36:34adicionales a los que ya nos encontramos desarrollando en estos primeros meses del año.
00:36:40En agosto del año pasado, Ecopetrol echó para atrás la compra de los activos de Oxy
00:36:44en otro proyecto de fracking.
00:36:46Mantiene también el acuerdo la posibilidad de concretar en el futuro una nueva extensión,
00:36:52esto en función de las condiciones y del entorno macroeconómico de industria
00:36:57y de los intereses de los socios.
00:36:59La petrolera tiene este proyecto desde 2019
00:37:02y el Permian es reconocido como una de las cuencas con mayores reservas de hidrocarburos
00:37:06y una de las más productivas en el mundo.
00:37:09Bueno y hoy este noticiero está más cartagenero que nunca
00:37:13y tiene un sabor a Caribe inigualable
00:37:15porque nos enteramos que Jessica se disfrutó de comienzo a fin
00:37:19el Festival del Frito que se extendió cuatro días.
00:37:22No imaginarme lo bueno, se me abre el apetito.
00:37:25Jessica, ¿cómo le fue?
00:37:27Inés María, estoy segura que usted le hace falta allá en Bogotá
00:37:31la arepa de huevo, la carimañola de queso, la empanadita de carne
00:37:34y también aunque no es tan tradicional, la carimañola de queso.
00:37:38No es solamente el Festival del Frito, esta es una tradición culinaria
00:37:42que hay aquí en Cartagena, pero ojo, porque detrás de esas mujeres
00:37:45que no solamente trabajan para este Festival del Frito
00:37:47durante las fiestas de la Virgen de la Candelaria,
00:37:50están las matronas, esas mujeres que dedican su vida entera
00:37:54precisamente a preparar estas delicias culinarias.
00:37:57Hoy les tengo la historia de mi primera matrona, la matrona Sonia.
00:38:01Conózcala, por favor.
00:38:17Cartagena, la ciudad donde la brisa, el sol y el mar te abrazan.
00:38:21Donde quedas atrapado por la magia de su historia.
00:38:24Donde te deleitas con su tradición gastronómica,
00:38:27esa que incluye una buena bandeja de fritos.
00:38:34Pero detrás de esas delicias están las matronas,
00:38:37esas mujeres que con sus manos mágicas nos hacen saborearnos una y otra vez.
00:38:46Pues bien, como empezó el Festival del Frito, me vine para el barrio Olalla,
00:38:50a la casa de Sonia Mena, una de las matronas más respetadas
00:38:54que lleva 30 años participando y 15 ganando en este festival.
00:38:58Esta es su historia.
00:39:00En la Costa Caribe, ser una matrona significa una mujer luchadora
00:39:05que vive del frito.
00:39:08El frito es una tradición cartagenera.
00:39:13Sí, esa tradición que te deleita con una deliciosa arepa de huevo,
00:39:17o una arepita dulce, una carimañola, o por qué no, una empanada de carne.
00:39:23Yo soy una chocona cartagenera.
00:39:26Vine desplazada del Chocó a mis 17 años.
00:39:34Desplazada, como muchos en este país,
00:39:37pero que también tienen la verraquera de Santiago.
00:39:40Pero que también tienen la verraquera de salir adelante a pesar de las circunstancias.
00:39:45Y gracias a mi Dios de esto vivo.
00:39:48Tengo 250 niños en un comedor pequeño que tengo comunitario aquí en mi casa.
00:39:59Y a punta de fritos, Sonia también le ha dado estudio a todos los integrantes de su casa.
00:40:04En diciembre se me graduó uno de administración y en abril se me gradúan dos.
00:40:11Y por esos fritos deliciosos que Sonia cocina, también consiguió su casa.
00:40:17Construí mi casita de madera.
00:40:20Y a medida de los festivales, de festival a festival, todos los años iba haciendo una cosa y iba haciendo otra.
00:40:29Ya Sonia no está en una esquina vendiendo fritos como lo hizo por 20 años.
00:40:32Ella ahora es una empresa.
00:40:35Yo no sabía hacer fritos, todo lo aprendí aquí.
00:40:39Tengo una amiga que se llama Celima, que fue la que me enseñó.
00:40:45Una empresa que nació aquí y mantiene vivo ese sentimiento por la heroica.
00:40:50Cuando tú llegas al Festival del Frito, te transmite muchas emociones.
00:40:57Primero que todo, vamos con la fiesta de la Virgen de la Candelaria.
00:41:02La tradición es que tú subes a La Popa y bajas al Festival del Frito.
00:41:09Y es por eso que en una jornada al Festival del Frito, sus días son muy largos.
00:41:14Y las noches, para descansar, muy cortas.
00:41:17Un día de festival me levanto a las 4 y media de la mañana, me voy a las 5 para el mercado,
00:41:23regreso a las 7 y media y ahí comienza la preparación.
00:41:26Nos vamos 12, una del día, regresamos 11, 12, una de la mañana y otra vez me levanto a la misma hora.
00:41:34Seré tu asistente.
00:41:37Lo cierto es que nadie nunca podrá hacer estas delicias como las matronas.
00:41:42Suavecito, suavecito.
00:41:45Yo cocino con el alma. A mí me gusta este mundo.
00:41:49Y cuando lo hago, lo hago con amor.
00:41:59Sí, señores, cocina con el alma.
00:42:01Y esa alma, ese corazón, ese sentimiento se siente, por supuesto, en cada bocado que uno da en esos fritos.
00:42:09No solamente de Sonia, sino de todas las matronas.
00:42:12Mucha atención porque mañana no se pueden perder mi segunda entrega.
00:42:16Y es otra matrona, digna, emérita, que también es desplazada y lleva muchos años
00:42:22deleitando el paladar de turistas nacionales, locales y extranjeros.
00:42:28Qué bonitas las matronas, Jessica.
00:42:30También es momento de hacer un repaso por las noticias de nuestras regiones.
00:42:34Juan Fernando.
00:42:38Felipe, le cuento.
00:42:39El Comando Aéreo de Combate Nº 5, que tiene sede en Río Negro, Antioquia,
00:42:43realizó una misión humanitaria en uno de sus helicópteros Ángeles.
00:42:46Se fue hasta el departamento de Bolívar para rescatar a dos soldados que habían caído en un campo minado
00:42:52y los trasladó desde Arenal hasta Bucaramanga.
00:42:56Y hay alertas por los fuertes vientos en el mar Caribe.
00:42:59Según el IDEA, las ráfagas podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora,
00:43:02generando olas de hasta 3.5 metros de altura.
00:43:05Por eso las autoridades han dispuesto de atención y seguridad en todas las zonas con presencia de salvavidas.
00:43:15Y fue capturado en Buenaventura, alias El Tribu,
00:43:17y señalado por las autoridades de haber participado en el homicidio de otro hombre en el 2023,
00:43:22pero también está sindicado de otros delitos como extorsión y también fabricación y tráfico de armas de fuego.
00:43:29María, siempre lo decimos en medio de las situaciones tan difíciles que afronta el país,
00:43:34todo el tiempo suceden cosas buenas.
00:43:37Pues a esta hora tenemos una gran noticia,
00:43:39una mujer que nunca ha perdido la alegría, la fe ni la esperanza.
00:43:44Es Laura Daniela Villamil, quien hace siete meses sufrió graves quemaduras en su cuerpo
00:43:49tras un grave accidente en el restaurante donde trabajaba.
00:43:52Pues hoy Felipe, en contra de todo pronóstico, no solo se está recuperando,
00:43:57a esta hora sale de la clínica Santa Fe.
00:44:00Y la acompaña Felipe Quintero.
00:44:02Felipe, por favor, dele a Laura un abrazo gigante de nuestra parte.
00:44:07No sabe cómo nos alegra verla así.
00:44:09¿Cómo está ella? ¿Cómo se siente?
00:44:16Hola Inés María, ¿qué tal? Un cordial saludo.
00:44:18Pues es noticia de esperanza.
00:44:20El abrazo acá se lo voy a dar a Laura Daniela,
00:44:23que ha sido una luchadora en todo esto.
00:44:25¿Qué sientes al salir de la clínica?
00:44:27Llevaste acá gran cantidad de meses, Laura, y acá en directo en Noticias RCN.
00:44:31Así como dice la canción, calma y de las cenizas florecer.
00:44:36¿Ya puedes caminar?
00:44:37Sí.
00:44:38Miremos, y ella está caminando.
00:44:40Es toda alegría.
00:44:42¿Cómo fueron estos momentos, esta ansiedad por salir de la clínica, Laura?
00:44:48Me había ilusionado en diciembre por fechas especiales,
00:44:52pero cuando Dios tenía que ponerme la salida, aquí estoy.
00:45:02Y la Virgen siempre acompañándome y mi familia.
00:45:05Muy feliz de ya poder estar en casa con toda mi familia.
00:45:09¿Cómo va esa recuperación? ¿Falta?
00:45:11Igual vas a estar acá viniendo periódicamente.
00:45:13Sí, falta todavía.
00:45:17Por movilidad, pero siempre desde que tenga vida,
00:45:24desde que me lata el corazón, desde que tenga ganas de vivir,
00:45:27voy a estarme moviendo, que es lo que se necesita.
00:45:30¿Cuál es el mensaje de esperanza que tú,
00:45:33siempre que hemos hablado acá en Noticias RCN,
00:45:35has mostrado esperanza en los momentos difíciles y en estos felices?
00:45:39¿Cierto que más?
00:45:41Nada, primero que Dios.
00:45:44Primero que nada, Dios. Es que estoy un poquito nerviosa.
00:45:47No te preocupes.
00:45:48Dios, Dios nunca me abandonó y que se puede.
00:45:52En serio que no hay barreras para nada.
00:45:55La vida, Dios nos da muchas oportunidades.
00:45:58A mí me dio una segunda oportunidad,
00:46:00que se la agradezco inmensamente para poder compartir con mi familia.
00:46:04Y viva la vida.
00:46:07No sabes en qué momento pueda que pase algo.
00:46:10Entonces vive cada momento como si fuera el último.
00:46:13En serio, gracias a toda esa gente.
00:46:16Les agradezco muchísimo su energía, sus oraciones.
00:46:19Me llegaron.
00:46:20Y gracias a todos, de verdad.
00:46:22Gracias a ti, Felipe.
00:46:24Laura Daniela, un ejemplo de superación, de resiliencia,
00:46:27un camino que hasta ahora empresa,
00:46:29una nueva vida para Laura Daniela Villamil.
00:46:31Yo los dejo con esta canción maravillosa a la salida de la clínica
00:46:35y que todos la canten y con este mensaje de esperanza.
00:46:38¡Vamos, vamos!
00:46:40¡Felices, vamos!
00:46:43Ahora lo ha dicho, la fe lo puede todo, Inés María.
00:46:46Ahí está.
00:46:47Nunca, nunca perder la fe.
00:46:49Un abrazo enorme para Laura Daniela.
00:46:51Nos alegramos infinito.
00:46:56Una de tarde, 38 minutos.
00:46:58Hablamos ahora de nuevas noticias internacionales
00:47:00y del más reciente anuncio del gobierno Trump.
00:47:03Elon Musk, uno de los hombres más cercanos a la Casa Blanca,
00:47:06anunció la intención de cerrar todas las agencias de cooperación internacional,
00:47:10entre esas USAID,
00:47:12que es la que recibe más recursos para ayuda humanitaria
00:47:15y tiene presencia en Colombia.
00:47:18Vamos inmediatamente a Washington
00:47:20para ampliar esta noticia con José María del Pino.
00:47:22José María, buenas tardes. Adelante.
00:47:28Muy buenas tardes.
00:47:29Estamos, de hecho, en Noticias RCN,
00:47:31aquí afuera de la oficina central de USAID en Washington, D.C.,
00:47:34donde hoy no se dejó ingresar a los empleados.
00:47:36Todo esto, los esfuerzos del Departamento de Eficiencia del Gasto Público,
00:47:40DOJ, dirigido por Elon Musk,
00:47:43que buscan terminar con esta agencia.
00:47:47Eso es lo que han dicho en las últimas declaraciones.
00:47:49De hecho, vemos llegar hasta ahora a los congresistas
00:47:52que vienen a apoyar aquí a los trabajadores de USAID
00:47:56que no pueden ingresar y varios derechos, además,
00:47:58han sido echados de esta agencia.
00:48:01¿Por qué es importante?
00:48:02Porque es la agencia que ofrece los recursos a Colombia
00:48:05en distintas áreas de desarrollo.
00:48:08Veamos a continuación las implicancias
00:48:10que tiene el potencial cierre de esta agencia
00:48:13y también lo que está ocurriendo en la siguiente nota.
00:48:16Hay incertidumbre y miedo por un posible cierre
00:48:19de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID,
00:48:22una organización que en solo 2024 desembolsó 1.800 millones de dólares.
00:48:27El responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental,
00:48:30Elon Musk, fue quien lo confirmó.
00:48:33Él estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarlo.
00:48:36Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro.
00:48:39Básicamente, hay que deshacerse de todo.
00:48:41No tiene arreglo. Vamos a cerrarlo.
00:48:44Sus comentarios se producen después de que el gobierno
00:48:46pusiera en licencia a dos altos jefes de seguridad de USAID
00:48:49por negarse a entregar material clasificado
00:48:52en áreas restringidas a los equipos de inspección de Musk.
00:48:55Esta madrugada, varios funcionarios de la sede en Washington, D.C.,
00:48:58recibieron un aviso de no acudir a las oficinas
00:49:00y fueron bloqueados de los sistemas informáticos.
00:49:03Recordemos que Trump congeló las ayudas a otros países por tres meses,
00:49:06mientras se comprueba si este gasto corresponde a los intereses del país.
00:49:15Y revisemos en cifras el alcance de esta medida que nos afecta a todos.
00:49:22Según la Agencia Presidencial de Cooperación en Colombia,
00:49:25desde el 2018 con corte a marzo del año pasado,
00:49:29nuestro país recibió un aporte de 3.231 millones de dólares.
00:49:35Según la entidad, actualmente se encuentran 82 programas financiados
00:49:41con recursos de Estados Unidos,
00:49:44con una inversión de 1.694 millones de dólares.
00:49:48Y miren ustedes, entre 2018 y 2024,
00:49:54el aporte para el sector Paz fue de 1.260 millones de dólares.
00:50:06Temas como educación, ayudas humanitarias y la paz
00:50:09hoy están en vilo por la posible recorte presupuestal
00:50:11de los Estados Unidos a través de USAID.
00:50:13Y es que no solo es el gobierno nacional,
00:50:15sino organismos como la Jurisdicción Especial para la Paz,
00:50:18quienes ya hacen cuenta de cómo se verán afectados.
00:50:21Principalmente esos fondos a qué iban.
00:50:23Iban al tema de la atención psicosocial de las víctimas,
00:50:27que siempre genera unos costos.
00:50:30Y es que hasta el mismo presidente Petro ya se adelantaba
00:50:33esta posible crisis en el Tribunal de Paz
00:50:35por cuenta de la hora de decisión de Donald Trump.
00:50:37Según cifras de la Agencia de Cooperación Internacional de la Presidencia,
00:50:41el impacto a la paz podría ser mucho más grande
00:50:44en temas como la implementación del Acuerdo de Paz,
00:50:46más allá que el tema de justicia.
00:50:49Entre 2018 y marzo de 2024,
00:50:51Estados Unidos aportó el 42% de los recursos extranjeros a este tema,
00:50:55es decir, 1.260 millones de pesos.
00:50:58Seguridad es otro de los puntos claves
00:51:00que no caen bien parado en este tijeretazo.
00:51:03El director de la Policía General, William René Salamanca,
00:51:05ya hace cuentas de las afectaciones.
00:51:08Claro que afecta, porque hay una ayuda,
00:51:11hay una cooperación en capacitación,
00:51:13en entrenamiento,
00:51:15en mantenimiento de aeronaves,
00:51:18pero es una decisión de Estados Unidos.
00:51:20Las ONG que desarrollan trabajo territorial
00:51:22también se están viendo afectadas,
00:51:24como es el caso de la Fundación Paz y Reconciliación.
00:51:27Éramos parte del consorcio para la implementación
00:51:29del Programa de Derechos Humanos en Colombia, de USAID,
00:51:32y teníamos otro programa con el cual
00:51:34soportábamos nuestra oficina en Buenaventura.
00:51:37En los dos años y medio que lleva Gustavo Petro
00:51:39en el gobierno, USAID ha transferido a Colombia
00:51:421727 millones de dólares.
00:51:45José María, pero el gobierno de Trump
00:51:47también revocó el Permiso Temporal de Protección
00:51:50para venezolanos. ¿Qué más sabemos sobre esto?
00:51:56Y en otras noticias, en Washington DC
00:51:58hoy se ha dado a conocer la decisión de terminar
00:52:00definitivamente el TPS para cerca de 300.000 venezolanos
00:52:05cuya fecha de caducidad se cumplía el 1 de abril.
00:52:08Lo que ha llamado más la atención han sido
00:52:10las justificaciones que ha señalado
00:52:12la secretaria Noem de Homeland Security.
00:52:15Dice que Venezuela ya no cumple el criterio
00:52:18y que en los últimos años ha mostrado
00:52:20notables mejorías en economía, en salud
00:52:23y también en seguridad.
00:52:25Algo que sin duda alguna va a generar reacciones.
00:52:28En Washington DC, José María del Pino, Noticias RCN.
00:52:33Y cambiamos de tema porque en un momento
00:52:35en que se han generado alertas por un posible
00:52:37racionamiento de energía es necesario
00:52:39que se haga mejora en los tiempos de los trámites
00:52:43que tienen que ver con los proyectos energéticos.
00:52:45La advertencia la hace directamente
00:52:47la Asociación de Energías Renovables del país.
00:52:53Desafortunadamente, los tiempos de trámites
00:52:55están siendo excesivos para la complejidad
00:52:59e impacto ambiental de estos proyectos.
00:53:02Tres años en promedio tramitando permisos
00:53:05es excesivo y a Colombia se le acaba el tiempo
00:53:08para que el país no se apague
00:53:10y debe acelerarse la entrada.
00:53:12En España inició el juicio contra el expresidente
00:53:15de la Real Federación Española de Fútbol,
00:53:17Luis Rubiales, por el beso que le dio
00:53:19a la futbolista Jenny Hermoso
00:53:21durante la premiación de la Copa en agosto de 2023.
00:53:24Rubiales está siendo procesado bajo cargos
00:53:27de agresión sexual y coacción.
00:53:29Los detalles los tiene nuestro corresponsal
00:53:31permanente en Madrid, Andrés Gil.
00:53:34Adelante, Andrés.
00:53:39Hola, muy buenas tardes.
00:53:40En el inicio del juicio contra Luis Rubiales,
00:53:42expresidente de la Federación Española de Fútbol,
00:53:44la audiencia estuvo abierta a los medios de comunicación,
00:53:47así que pudimos seguir en directo
00:53:49lo que Jenny Hermoso, primera declarante,
00:53:51le estaba diciendo al magistrado.
00:53:54Ante el juez de la Audiencia Nacional
00:53:55y también delante del propio acusado,
00:53:57el propio Luis Rubiales,
00:53:58Jennifer Hermoso reiteró que no hubo consentimiento
00:54:01para ese beso en la boca que él le dio
00:54:03durante la entrega de la premiación
00:54:05por el Mundial de Fútbol de Australia 2023
00:54:08que la selección española femenina ganó.
00:54:10Reclamó, además, Jenny Hermoso,
00:54:11que ni los directivos ni el cuerpo técnico
00:54:14de la selección en aquel entonces,
00:54:16cuando ella se decidió a interponer la denuncia,
00:54:18le brindaron apoyo.
00:54:19Estoy en un acto protocolario que, como ya dije,
00:54:23saludé a todo el mundo.
00:54:25Saludé a la reina, saludé a la hija, saludé a Luis Rubiales
00:54:29y yo seguí el protocolo,
00:54:30que era ser jugadora de la selección,
00:54:32seguí mi camino y no quiere decir
00:54:35que no sintiera ese asco o ese rechazo
00:54:38al notar o al sentir que era lo que había pasado.
00:54:43Información desde Madrid.
00:54:44Una feliz tarde para todos.
00:54:45Un abrazo.
00:54:46Nos vemos.
00:54:56Seguimos explorando la fascinante experiencia
00:54:58de estar en la Antártida.
00:55:00Hoy se cumple el tercer día de visita al continente blanco
00:55:03con una sensación térmica de menos cinco grados centígrados.
00:55:07Allí está nuestro compañero Giovanni Suárez,
00:55:09quien hoy nos va a contar
00:55:10sobre el nuevo proyecto de hidrógeno sostenible.
00:55:13Gio, adelante.
00:55:17Hola, compañeros televidentes de Noticias RCN.
00:55:19Tercer día en la Antártida
00:55:20con sensación de menos cinco grados al sur del continente.
00:55:24Les queremos contar que la Fuerza Aeroespacial colombiana
00:55:28pues no solamente ha hecho todos los pasos
00:55:31para ser parte del Tratado Antártico
00:55:33y de proteger este territorio tan importante,
00:55:36también ha hecho cooperación internacional.
00:55:39Hay un proyecto muy importante
00:55:40que tiene que ver con el hidrógeno sostenible,
00:55:43ese combustible con el que piensan sostener
00:55:45no solamente el habitáculo que piensa construir Colombia
00:55:48aquí en la Antártida,
00:55:49sino también la base permanente
00:55:51que pretenden construir en continente blanco.
00:55:58En este territorio marino prácticamente virgen e inhóspito,
00:56:02hacer ciencia se convierte en un enorme reto,
00:56:05no solo por lo que representa estudiar
00:56:07un lugar del mundo cargado de historia,
00:56:10sino porque cuidarlo es un desafío para los investigadores.
00:56:17Las estaciones científicas de los cerca de 30 países
00:56:20que tienen bases permanentes en la Antártida
00:56:22utilizan combustible para generar cada una su propia energía.
00:56:27El sistema de alimentación usualmente que se utiliza
00:56:30en las unidades antárticas
00:56:33está basado en combustible fósil.
00:56:35Lo ideal es reducir esa huella de carbono
00:56:38que generamos con las actividades antropogénicas
00:56:40y que la permanencia de Colombia en la Antártica
00:56:43o el desarrollo de las operaciones en la Antártica
00:56:46pueda verse mitigado ese efecto antropogénico
00:56:49y esa huella de carbono que generamos.
00:56:52Colombia, a través de los investigadores de la Fuerza Aeroespacial,
00:56:56quiere marcar un hito generando energía renovable
00:57:00en la Antártida mediante el hidrógeno.
00:57:03El proyecto lo que busca puntualmente
00:57:06es el aprovechamiento de energías intermitentes,
00:57:09es decir, energía solar y eólica
00:57:12directamente para su aprovechamiento en plantas eléctricas.
00:57:15Sabemos que podemos tener un exceso de energía
00:57:18contando con los fuertes vientos que tenemos en el continente blanco.
00:57:24Con este proyecto 100% colombiano
00:57:27reducirán significativamente la contaminación silenciosa
00:57:30y la dependencia de combustibles fósiles en la Antártida.
00:57:36Un reto gigantesco que para volverse realidad
00:57:39requiere no sólo de ciencia, números y estudios,
00:57:42también de sacrificio humano.
00:57:44Ese que harán los investigadores durante tres meses
00:57:47quienes pasarán día y noche en la Antártida
00:57:50estudiando cómo revertir la huella de carbono.
00:57:53Allá en la base hay gente de todo el mundo,
00:57:55quizás me toque compartir habitación
00:57:58con otra persona de otra nacionalidad,
00:58:00pues bastante distinta a la mía,
00:58:02entonces son bastante altas las expectativas
00:58:05para compartir y socializar también con la gente extranjera.
00:58:11La subteniente Zuleta ya sabe que para que el camino
00:58:14se haga más llevadero y la investigación salga como se espera
00:58:18es importante sentirse mentalmente cerca de casa.
00:58:21Venimos bastante preparados,
00:58:23incluso traemos un poco de chocolate de compartir
00:58:27para llevarle a la gente allá,
00:58:29porque entendemos que estar acá no es fácil
00:58:32y son cositas que probablemente ellos se extrañen
00:58:34y nosotros les llevamos con mucho gusto.
00:58:38Mejorar la calidad del aire en el mundo
00:58:40es responsabilidad de toda la humanidad
00:58:43y estos colombianos están haciendo hasta lo imposible
00:58:46por poner un granito de arena y convertir el hidrógeno verde
00:58:50en un aliado clave para neutralizar las emisiones de carbono
00:58:53en este, el continente blanco.
00:59:01Y usted es una de las personas interesadas
00:59:03en adquirir vivienda propia en Bogotá,
00:59:05pues preste atención porque la Secretaría de Hábitat
00:59:09ofrecerá beneficios los próximos días 22 y 23 de febrero,
00:59:14pero dejemos que sea Nicolás Salgado
00:59:16quien nos entregue los detalles aquí en Preciso y Conciso.
00:59:20Amor, la verdad ya me cansé de pagarle a riendo a ese señor
00:59:23qué tal si sacamos nuestra propia vivienda.
00:59:25¿Sabe usted cómo acceder a un subsidio de vivienda en Bogotá?
00:59:28No, no lo sé.
00:59:29Tiene que estar usted afiliado a una caja de compensación.
00:59:32¿Sabe usted qué requisitos necesita
00:59:34para acceder a un subsidio de vivienda?
00:59:36Tiene que llevar la cédula,
00:59:37no estar reportado dónde está crédito
00:59:39y tener vida crediticia.
00:59:41Tiene que tener uno de la empresa,
00:59:43los papeles que le da uno a la empresa,
00:59:45subsidio sale a la inmobiliaria.
00:59:47Si usted quiere dar el siguiente paso
00:59:49y adquirir su propia vivienda,
00:59:50aquí en Preciso y Conciso le contamos
00:59:52todo lo que usted necesita saber.
00:59:54Invito a todos los bogotanos
00:59:56a que conozcan el plan de vivienda
00:59:58Mi Casa en Bogotá
00:59:59liderado por la Secretaría de Hábitat
01:00:00del alcalde Carlos Fernando Galán.
01:00:02Es un plan que va a atender a 75 mil familias
01:00:05que quieran adquirir, mejorar o rentar vivienda.
01:00:08Esta adquisición es para vivienda de interés social y prioritario
01:00:10y lo diseñamos para los momentos específicos
01:00:12que tengan las familias.
01:00:13Las que quieren comprar ahora,
01:00:15las que necesitan escriturar,
01:00:16las que necesitan un apoyo para el crédito,
01:00:18las que quieren mejorar su vivienda
01:00:20o incluso las que quieren durante un tiempo
01:00:22que dure la rienda, durante un año,
01:00:24poder ahorrar para su cuota inicial.
01:00:26Y la buena noticia es que en este 2025
01:00:28tenemos 24 mil apoyos en los diferentes programas.
01:00:32Para ello, la Secretaría del Hábitat
01:00:34solicita los siguientes requisitos.
01:00:35No ser propietario de una vivienda
01:00:37en el territorio nacional.
01:00:38No haber recibido antes algún tipo de subsidio
01:00:40de vivienda nacional o distrital.
01:00:42Tener cierre financiero,
01:00:43es decir, completar el monto total de la vivienda
01:00:45con subsidios, crédito y recursos propios.
01:00:47Tener ingresos mensuales de hasta 4 salarios mínimos.
01:00:50Teniendo estos requisitos,
01:00:51usted podrá haberse beneficiado
01:00:53con la Secretaría del Hábitat
01:00:54y cumplir el sueño de tener casa propia.
01:00:56Esta primera feria va a ser 22 y 23 de febrero.
01:01:00CFE de Subo a Fontanar.
01:01:01Ahí las familias que se inscriban
01:01:03en la Secretaría del Hábitat
01:01:04van a encontrar la oferta de nuestros programas
01:01:07y adicionalmente van a poder tener
01:01:09más de 15 constructoras.
01:01:11Van a tener las constructoras,
01:01:12los bancos, cajas de compensación
01:01:15y la Secretaría del Hábitat
01:01:16contándole los diferentes subsidios
01:01:18a los que pueden acceder.
01:01:19¿Cómo se inscriben familias?
01:01:20Tienen hasta el 6 de febrero.
01:01:22Encuentren el formulario en www.habitatsbogotá.gov.co
01:01:27Recuerde que esto es Preciso y Conciso,
01:01:28donde le contamos todo lo que usted necesita saber.
01:01:30Para mayor información, visite Noticias RCN,
01:01:33escanee el código que aparece en pantalla.
01:01:38Gracias por continuar con nosotros.
01:01:39Después de 15 días de haber iniciado el año escolar
01:01:42en Neiva, la Administración Municipal
01:01:44no ha contratado el proveedor para el suministro
01:01:47del plan de alimentación escolar
01:01:48para cerca de 32 mil estudiantes.
01:01:51Según padres de familia de estudiantes,
01:01:53la no ejecución del contrato
01:01:54impide que muchos alumnos regresen a clases.
01:01:56César, ¿cuál es el panorama a esta hora?
01:02:01Hola, muy buenas tardes.
01:02:04Un saludo especial para usted y todos los televidentes.
01:02:06Mire, el panorama que hay en las 167 sedes educativas
01:02:10que hay en la capital del departamento de Huila,
01:02:12tanto en el sector urbano como rural, es desolador.
01:02:15Este es lo que se ve en cada uno de los restaurantes
01:02:18y cocinas escolares de las sedes educativas,
01:02:22totalmente desocupadas, neveras desocupadas
01:02:24y a las cenas sin ser proveídas de alimentos
01:02:27para poder surtir el programa social
01:02:29a cerca de 32 mil estudiantes de la capital del Huila.
01:02:32Según la Administración Municipal,
01:02:33hasta el momento no se ha podido adjudicar el contratista
01:02:36y se prevé que a final de esta semana se logre este objetivo.
01:02:39Pese a que el Consejo de ley aprobó el año pasado
01:02:42los recursos para garantizar el programa social
01:02:44justo cuando iniciaron el calendario escolar,
01:02:46a la fecha los niños y niñas de 37 instituciones educativas
01:02:50no cuentan con el plan de alimentación escolar.
01:02:52La Procuraduría solicitó suspender preventivamente
01:02:55la adjudicación del contrato por algunas irregularidades.
01:02:59Mediante la plataforma web del Ministerio Público
01:03:02fue radicada la solicitud por parte de la
01:03:04Veeduría Jurídica Nacional a la gestión administrativa del Estado
01:03:08para aperturar acción preventiva y acompañamiento
01:03:10al proceso adelantado por el municipio de Neiva
01:03:13por la Bolsa Mercantil de Colombia
01:03:15a través del Boletín de Rueda de Selección 1233,
01:03:18cuyo producto es el programa de alimentación escolar PAE
01:03:22debido a presuntas actuaciones irregularidades por parte de la entidad.
01:03:26De acuerdo con la comunidad educativa,
01:03:28sin el programa social muchos estudiantes dejan de ir a clases.
01:03:31Eso es grave primero porque eso facilita para que hayan menos matrículas.
01:03:37Noticias RCN buscó obtener alguna reacción
01:03:40por parte de la Secretaría de Educación
01:03:42y de la oficina del PAE del municipio
01:03:44sin recibir hasta el momento respuesta alguna.
01:03:47Se espera que en los próximos 10 días
01:03:49la Secretaría de Educación ya pueda entregar
01:03:51o adjudicar el contrato avalado en cerca de 18 mil millones de pesos
01:03:55y poder iniciar con el programa de alimentación escolar
01:03:57para los 32 mil niños de la ciudad de Neiva.
01:04:00Información desde la capital del Huila.
01:04:02Vuelvo con ustedes con más noticias.
01:04:04Muy buenas tardes.
01:04:05Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:04:15Ella era una persona que muy conocía aquí en este pueblo
01:04:19y ella prácticamente era como la que hacía las costuritas, las cosas así.
01:04:24Y gracias a eso ella empezó a elaborar las galletitas,
01:04:28a amasar, hacer esas cositas y ya fue avanzando,
01:04:32fue avanzando y ya empezó a hacer sus almohadas.
01:04:38Camilo habla de Doña Rosaura.
01:04:40En 1970 concretó esta idea de negocio
01:04:44que hoy, medio siglo después, es el sustento de toda su familia.
01:04:48La bisabuela de mi esposa.
01:04:50Ya después la mamá ya retomó bien el negocio,
01:04:54lo tomó ella, ya lo empezó a masificar,
01:04:58a producir ya más y fue muy aceptado, muy delicioso.
01:05:02Las almohadas, todos los productos y la tradición han sido muy bien aceptados
01:05:07y así ya retomamos, ya seguimos nosotros.
01:05:10Y es que las personas que llegan hasta Nemocón
01:05:13no pueden dejar de pasar hasta este punto,
01:05:16donde tienen garantizado el dulce del día.
01:05:19Tortas deliciosas de chocolate, de naranja,
01:05:22la torta de queso y flan de caramelo,
01:05:25la torta de queso ricota
01:05:27y así sucesivamente, muchos y muchas cositas,
01:05:30así que uno va implementando día a día.
01:05:32Este proyecto sigue dejando un legado y mantiene toda una tradición.
01:05:36Todo es hecho a mano, de manera que ese es el toquecito,
01:05:41no es hacer un montón, no por esto,
01:05:44sino una a una, irlas formando e irlas haciendo
01:05:47y dándoles ese toque muy artesanal, muy típico.
01:05:58Un claro ejemplo de amor por sus costumbres.
01:06:01A usted lo invitamos a que siga conectado con Noticias RCN,
01:06:04porque su historia puede ser la siguiente.
01:06:18¿Cómo cuidar el matrimonio y de qué manera logramos
01:06:21que esas relaciones perduren en el tiempo?
01:06:24Ese es el tema del que hoy nos habla la psicóloga Anida Acevedo.
01:06:28Ustedes bien saben que para tener una buena relación,
01:06:33un buen matrimonio, una buena convivencia,
01:06:36se necesitan esos cuatro pilares que sostienen a la mesa.
01:06:40Hemos hablado del amor, la comunicación,
01:06:43la intimidad y el manejo de la plata.
01:06:46Si alguno de esos falla, empieza la mesa a caerse.
01:06:50Y hay una cosa que quiero decir, que es muy importante en eso.
01:06:54Cuando el amor, sobre todo el amor que muchas veces es admiración,
01:06:59si la persona con la que usted tiene una relación, su pareja,
01:07:03a usted se le cae esa persona, ya no la admira,
01:07:06ya no le ve lo positivo, ahí hay poco que hacer.
01:07:10Yo generalmente les pido que hagan la terapia de pareja y vayan,
01:07:13para que vean qué era lo que admiraban y vean si se desapareció
01:07:17o está ahí todavía, pero no lo están viendo
01:07:20y tienen que cambiar la comunicación.
01:07:23Acuérdense de cuidar esos cuatro pilares,
01:07:25comunicación, manejo del dinero, amor e intimidad.
01:07:29Hay que cuidarlo, pero cuando se cae la admiración, se cae la relación.
01:07:34Momento de hacer un repaso por las noticias de las regiones.
01:07:38Son las 2 y 28, Juan Fernando.
01:07:44Hola, Inés María.
01:07:45Al cierre, en Antioquia les contamos acerca de un golpe contra el tráfico de faunas silvestres.
01:07:5070 ejemplares de aves, reptiles y primates fueron incautados
01:07:54en los últimos días aquí en la ciudad de Medellín.
01:07:57En uno de los operativos, dos personas fueron capturadas.
01:08:03Operadores de Metro Caribe por dos horas bloquearon la estación de transmeto en soledad.
01:08:08Los trabajadores exigen el pago de bonos pendientes, la seguridad social
01:08:13y también denuncian despidos masivos.
01:08:15Luego de una reunión con las directivas, pues llegaron a un acuerdo de pago para el próximo jueves.
01:08:24Y en Cali, las autoridades lograron desmantelar a una banda dedicada a la venta de estupefacientes.
01:08:30Los delincuentes habían acondicionado tres viviendas
01:08:33para almacenar y distribuir la droga desde ese punto.
01:08:37En el barrio La Isla, en el norte de Cali.
01:08:40Muy bien, y hasta aquí esta emisión de Noticias RCN del mediodía.
01:08:43Continúen con la gran programación del canal RCN durante toda la tarde y la noche.
01:08:49Invitados todos a las 7 de la noche también con más información.
01:08:53Un abrazo, una peli tarde para todos.