• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, muy buenas tardes. Como les decíamos, después de 30 minutos, el presidente de Estados
00:07Unidos, Donald Trump, terminó su discurso de posesión en una emotiva ceremonia bajo
00:13techo. Prometió servir como el mandatario número 47 de su nación, Inés María. Así
00:19es. El nuevo presidente de los Estados Unidos dijo que empezó la era dorada de su país.
00:27Anunció que va a declarar emergencia nacional en la frontera con México. Va a enviar tropas
00:35para contener el ingreso de inmigrantes ilegales. Sí, el tema de la emigración fue, digamos,
00:41que el arranque de su discurso. También anunció una emergencia nacional a nivel de energía
00:47y prometió recuperar el orden, la seguridad en su país, reforzando cada estado con policía
00:55y militares. Aseguró también que recuperará el canal de Panamá y que se dedicará a
01:01detener las guerras que en este momento hay, entre otras, la de Ucrania y la de Israel
01:08con Palestina. Pues se recién está en Washington, en el lugar de la noticia. Allí está Paola
01:14Andréa Toro. Situación a esta hora, Paola. Inés María, televidentes, muy buenas tardes.
01:2512 y 42 de la tarde y a esta hora les reportamos que Estados Unidos tiene presidente. Nuevo
01:32presidente republicano Donald Trump vuelve a la Casa Blanca como el inquilino por los
01:37próximos cuatro años. La temperatura verdaderamente no ayuda mucho, pero el calor de todas las
01:44personas que están aquí rodeando el Capital One Arena, donde se prevé que va a ser el
01:49desfile inaugural, es lo que nos tiene aquí transmitiendo desde esta calle. Pues como
01:56les decía, han pasado más o menos unos 40 minutos desde que el republicano juró con
02:02la mano sobre la Biblia, la que él precisamente desde su familia, como el presidente número
02:0847 de los estadounidenses. Habemos escuchado el discurso, un discurso en el que ha dado
02:16todo tipo de declaraciones frente a lo que va a ser su próxima administración. Y es
02:22que precisamente el tema migratorio es uno de los mayores preocupaciones para esta nueva
02:27administración. Pero miren, tenemos las 12 y 43 de la tarde. Vamos a hacer una pausa
02:33comerciales y en un minuto regresamos con todo el informe, con todo el cubrimiento desde Washington, D.C.
02:40Ya oímos.
02:48Gracias por seguir con nosotros. El discurso de posesión de presidente Donald Trump estuvo
02:53muy marcado por la migración. Prometió actuar con una rapidez y fuerzas históricas para
02:57detener la invasión de las fronteras por parte de migrantes. Así es, María, también
03:01anunció que desplegará militares a la frontera sur para controlar esta difícil situación
03:07que ha puesto en peligro la seguridad nacional. Volvemos con Paola Toro a Washington, quien
03:12está allí precisamente con todos los detalles. Paola.
03:2112 y 52 de la tarde, Felipe. Quiero que invitar a los televidentes a que observemos estas
03:27imágenes porque nos están llegando precisamente en directo de lo que está ocurriendo a esta
03:33hora. Continúa esa ceremonia de posesión del presidente número 47 de los estadounidenses
03:40de Donald Trump. El republicano vuelve a la Casa Blanca y es que si bien es cierto, este
03:46es un día que está cargado de actos protocolarios. Ya veíamos hace unos 50 minutos la juramentación.
03:54En este momento vemos como hay una asociación al poder absolutamente por el presidente Donald
04:01Trump y más adelante, por supuesto, se esperan más actos. Uno de ellos aquí en el Capital
04:07One Arena, que es donde va a tener lugar el desfile inaugural que tradicionalmente se
04:11realiza en la Avenida Pennsylvania. Pero ustedes saben, debido a las hélices temperaturas
04:16que estamos experimentando, fue trasladado a este espacio. Bueno, ustedes estaban ahorita
04:21hablando sobre la emergencia en la frontera sur, ese que limita con México, que es una
04:26de las preocupaciones de la nueva administración Trump y es que precisamente declarará ese
04:30estado de emergencia para hacerle frente a la migración irregular.
04:37Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur.
04:51Todas las entradas ilegales inmediatamente serán frenadas y nosotros comenzaremos el
05:13proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales de vuelta a los lugares
05:19de los que vinieron. Nosotros reinstalaremos nuestra política Quédate en México. Terminaré
05:32con la práctica de atrapa y libera. Y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa
05:45invasión de nuestro país. Bajo las órdenes que firmaré hoy también estaremos designando
05:56los carteles como una organización terrorista extranjera.
06:07Pues precisamente la patrulla fronteriza va a tener un refuerzo en la seguridad, va a
06:12tener presencia también de fuerzas armadas, incluida la Guardia Nacional, para poder hacerle
06:18frente a esa crisis migratoria. Pero otro de los temas que también ocupa el presidente
06:22Donald Trump es el que tiene que ver con la designación de organizaciones extranjeras
06:28terroristas como el Tren de Aragua. Lo que hará es designar estos carteles como organizaciones
06:33terroristas extranjeras e incluso ha dicho que en el tema de la criminalidad lo que pretende
06:39el Departamento de Justicia es buscar que las personas que cometan crímenes contra
06:43la humanidad, que acaben con la vida de estadounidenses o incluso agentes del orden podrán enfrentar
06:49la pena de golpe.
06:52Nosotros ahora tenemos un gobierno que no puede manejar una simple crisis en casa, mientras
06:57al mismo tiempo se desbrona en eventos catastróficos en el extranjero, falla en proteger a nuestros
07:07ciudadanos estadounidenses que obedecen la ley, pero ofrece santuario y protección a
07:12criminales peligrosos, muchos de prisiones e instituciones psiquiátricas que ilegalmente
07:16entraron a nuestro país de todas partes del mundo. Tenemos un gobierno que ha dado una
07:22financiación ilimitada a la defensa de fronteras extranjeras, pero rehúsa defender las fronteras
07:28estadounidenses o más importante aún, su propia gente. Nuestro país no puede seguir
07:34cumpliendo con los servicios básicos en tiempos de emergencia, como lo hemos visto
07:38recientemente por la gente maravillosa de Carolina del Norte que fueron tratadas tan injustamente.
07:48A Paola, gracias. Seguiremos muy atentos desde Washington al desarrollo de esta agenda.
07:53Vamos a seguir revisando lo que pasó con el discurso de Donald Trump y un tema bastante
07:58polémico que él ya había puesto sobre la mesa y que por supuesto afectaría a la región.
08:03Es todo lo que tiene que ver con el canal de Panamá. Donald Trump aseguró que Estados Unidos lo recuperará.
08:10El canal de Panamá que bobamente se le dio al país de Panamá a las expensas de Estados Unidos.
08:18Estados Unidos, piensen en eso, gastó más dinero que jamás haya sido gastado y perdidos.
08:27Treinta y ocho mil vidas en la construcción del canal de Panamá. Fuimos tratados horrendamente
08:33por este tonto regalo que jamás debió haberse hecho y Panamá ha prometido.
08:39La promesa de Panamá se ha roto. La promesa de nuestro acuerdo y de nuestro tratado se ha
08:44violado completamente. Los barcos estadounidenses severamente enfrentan sobrecargos y no se les
08:51trata con justicia de manera alguna. Y eso incluye a la Marina de Estados Unidos.
08:58Y por encima de todo, China está operando el canal de Panamá y no se lo dimos a China,
09:03se lo dimos a Panamá y nosotros lo vamos a estar recuperando.
09:11Otro de los puntos polémicos del nuevo presidente de Estados Unidos, número 47, Donald Trump,
09:15fue el anuncio de cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de Estados Unidos.
09:19Una decisión que también había dado a conocer semanas atrás y que incluso trajo la respuesta
09:24de este país vecino.
09:28Despertando la admiración de todo el mundo, vamos a partir de ahora a cambiar el nombre
09:32del Golfo de México al Golfo de Estados Unidos y nosotros vamos a restaurar el nombre
09:40de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley, donde debería estar.
09:50Donald Trump en su discurso también, por supuesto, habló de economía. Dijo que buscaría
09:54bajar la inflación, además de declarar la emergencia nacional energética.
10:02Inmediatamente voy a comenzar el relanzamiento de nuestro sistema de comercio para proteger
10:08a los trabajadores estadounidenses y sus familias. En vez de grabar a nuestros ciudadanos,
10:15nosotros vamos a imponer aranceles y a grabar gobiernos y países extranjeros para enriquecer
10:21a nuestros ciudadanos.
10:27Por este propósito, nosotros estamos estableciendo el servicio de ingresos externos para recoger
10:36todos los aranceles e ingresos. Será una cantidad masiva de dinero que estará entrando
10:43en nuestro tesoro, viniendo de socios extranjeros. El sueño estadounidense pronto volverá y
10:49prosperará como nunca antes para restaurar la confianza, la efectividad en nuestro gobierno
10:54federal. Mi administración establecerá el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.
11:03Y volvemos a Washington. Paola, ¿qué ha dicho el ya expresidente Joe Biden? ¿Hacia
11:07dónde se dirigirá ahora que termine la ceremonia?
11:14Pues mire Inés María, una de la tarde aquí en la costa este de los Estados Unidos en
11:19Washington D.C. Lo que hemos sabido es que el presidente ya expresidente, el presidente
11:25saliente Joe Biden ha hecho unos indultos preventivos, una figura de la que no estamos
11:31acostumbrados precisamente, pero es lo que señala es que no hay ningún tipo de culpabilidad.
11:37Esto no lo hace porque él crea que las personas a quienes ha indultado preventivamente hayan
11:41cometido algún delito, sino que lo hace ante las posibles amenazas que ha hecho el
11:46ahora presidente Donald Trump de ir supuestamente contra las personas que estuvieron en contra
11:51de él. Pues mire, se trata del general Milley, se trata además del doctor Anthony Fauci
11:56que estuvo al frente de la gestión de la pandemia por COVID-19 y a las personas del
12:01comité que investigó el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2020. ¿Qué hará entonces
12:08ahora Joe Biden ya habiendo abandonado la Casa Blanca y ya no siendo el presidente
12:13de los estadounidenses? Lo que conocemos es que después de esta ceremonia de juramentación
12:17de Donald Trump y de posesión se dirigirá a la base aérea Andrews. Allí ofrecerá
12:23un discurso de despedida y luego se trasladará hacia Santa Inés, California, donde se espera
12:29que esté también en los próximos días. Y mire, hay una cosa que ha marcado todo este
12:35día de posesión de este 20 de enero de 2025 y son las gélidas temperaturas. Debido
12:40a esto es que tuvo que trasladarse dos de los principales actos al interior. Uno lo
12:46veíamos la rotonda del Capitolio, que fue el lugar donde fue la juramentación del vicepresidente
12:51J.D. Banks y del presidente Donald Trump. Y el otro, además, el que hemos visto aquí
12:57atrás a nuestra espalda, es el lugar donde va a estar el desfile inaugural. Vamos a revisar
13:03en el siguiente informe qué es lo que ha ocurrido en estas primeras horas de la mañana
13:08antes del mediodía, justo cuando ocurrió la juramentación de Donald Trump.
13:16A las 20.40 de la mañana Donald Trump llegó con su esposa Melania a la Iglesia Episcopal
13:20de St. John, ubicada frente a la Casa Blanca.
13:25Cogidos de la mano y vestidos de negro ingresaron al servicio religioso, una tradición para
13:30los presidentes electos. Al menos una vez han asistido desde que fue construida en 1816.
13:37En este encuentro estuvieron presentes el presidente de Argentina Javier Milley y el
13:40mandatario de Ecuador Daniel Novoa.
13:43Después de la primera actividad programada, el presidente saliente Joe Biden recibió
13:47a Trump y a su esposa para tomar el té en la Casa Blanca, un acto donde se le da la
13:52bienvenida al nuevo presidente.
13:55Acto seguido, el vicepresidente electo J.D. Banks y su esposa también fueron recibidos
13:59por Kamala Harris y su esposo.
14:02Desde muy temprano los invitados especiales llegaron a la rotonda del Capitolio.
14:07Allí estuvieron el expresidente de Estados Unidos Barack Obama y la familia Clinton.
14:16Minuto después, con un amplio esquema de seguridad y frente a miles de simpatizantes,
14:20Trump y Biden llegaron al Capitolio para la ceremonia de investidura.
14:25Con una multitudinaria asistencia, el tenor de América Christopher Macchio interpretó
14:31el himno nacional.
14:39En medio de una ovación y aplausos, a las 11.40 de la mañana Trump ingresó a la rotonda
14:44del Capitolio.
14:46J.D. Banks juró como vicepresidente ante el juez del Tribunal Supremo Brett Kavanaugh.
14:55Y sobre el mediodía, Donald Trump juró ante el presidente del Tribunal Supremo John Roberts
15:01como presidente número 47 de los Estados Unidos.
15:16Les comentamos precisamente que el presidente saliente Joe Biden y el presidente ahora de
15:22los estadounidenses Donald Trump sostuvieron una toma de té durante la mañana.
15:27Pero ojo este dato, parece que la amabilidad parece haberse acabado.
15:32Cuando salen de la rotonda del Capitolio y Donald Trump ha hecho su juramentación como
15:36presidente, no le ha dado la mano al presidente Joe Biden, al presidente saliente.
15:42Vamos a ver que continúa pasando aquí en Washington D.C. donde las gelidas temperaturas
15:46no impiden que miles de personas sigan acercándose aquí al Capitol One Arena, donde tendrá
15:51lugar el desfile inaugural en unas horas.
15:54Estaremos informándoles desde aquí.
15:56Paola Andrea Toro, siguen ustedes en Instagram.
16:02Paola, más adelante volvemos con usted.
16:04Hablemos ahora de quién es el nuevo presidente de los Estados Unidos, un hombre que estuvo
16:09en los reality shows, un hombre de negocios y muy criticado y polémico por la manera,
16:14por ejemplo, cómo se refiere a los inmigrantes o cómo le responde y se refiere a sus detractores.
16:20¿Quién es el hombre que regresa a la Casa Blanca?
16:27Hasta hace nueve años Donald Trump era conocido como un magnate inmobiliario con una vida
16:32llena de auges y caídas en la que también se convirtió en una estrella de reality show.
16:40Se interpretó a sí mismo en películas y programas de televisión y hasta se ganó un
16:44lugar entre los hombres más ricos, no sólo de Estados Unidos, sino del mundo.
16:49Tras heredar el negocio y la fortuna de su padre a los 22 años, inició su emporio en
16:53los bienes raíces. Construyó y compró múltiples propiedades en la ciudad de Nueva York, entre
16:58ellas la Trump Tower, edificio insignia visitado por millones de turistas al año.
17:03Él convirtió su nombre en una marca. Bajo la licencia Trump hay juegos de mesa, filetes
17:08de carne, perfumes, vodka, muebles y ropa masculina. También fue productor ejecutivo
17:13de los certámenes de belleza Miss Universo, Miss USA y Miss Team USA.
17:19Su familia la compone en cinco hijos, producto de tres matrimonios diferentes.
17:23Donald, Ivanka y Eric son hijos de Ivana, su primera esposa, Tiffany, producto de su
17:28unión con la actriz Marla Maples y finalmente Barron Williams, a quien tuvo con su actual
17:34esposa Melania. Y aunque mucho se ha dicho sobre su último matrimonio, los actos de
17:38Trump siempre han estado marcados por el apoyo incondicional de su esposa.
17:43Pero fue hasta 2015 cuando se conocieron las posturas políticas de Donald Trump.
17:47El magnate decidió por primera vez ser candidato a la Casa Blanca. Desde ese entonces prometió
17:52implementar políticas que impulsen la economía y su discurso ha sido duro con la inmigración.
17:57Cuando México envía a su gente no envía a los mejores, envía gente que tiene muchos
18:02problemas, traen drogas, traen crimen, son violadores y algunos supongo son buenas personas.
18:13Pero fue hasta 2017 que se conoció su forma de gobernar, cuando se convirtió en presidente
18:18de Estados Unidos.
18:23Durante su mandato, Trump implementó políticas como recortes de impuestos, nominación de
18:27jueces conservadores y la retirada de Estados Unidos de varios acuerdos internacionales
18:32como el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
18:35Su estilo de liderazgo nacionalista fue muy controvertido, marcado por ataques directos
18:40a opositores y medios de comunicación.
18:52Su campaña por la reelección se centró en criticar la gestión de Joe Biden y Kamala
18:56Harris, destacando problemas como la inflación, la crisis fronteriza y la política exterior.
19:02Sus críticos lo ven como divisivo y muchas veces irresponsable en declaraciones y acciones.
19:07Sin embargo, Trump ha mantenido intacta su retórica áspera, lejos de la compostura
19:12que se espera de una persona con sus aspiraciones y trayectoria.
19:16Desde muy temprano, líderes mundiales han enviado felicitaciones y buenos deseos al
19:21nuevo mandatario de los estadounidenses. Algunos presidentes como Lula y Putin resaltaron
19:26el trabajo conjunto que tienen planeado hacer en esta nueva administración.
19:33Desde México, la presidenta Claudia Chimbaón afirmó estar lista para el regreso de Trump
19:38a la Casa Blanca, pero pidió esperar por sus primeras medidas en cuanto a migración.
19:45Estamos en comunicación y sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas.
19:50Ese es nuestro objetivo, el acuerdo en los distintos temas. De todas maneras, es importante
19:56que se conozca que México ha estado trabajando en una estrategia para todos aquellos migrantes
20:03que quieran llegar a Estados Unidos.
20:05El presidente de Brasil, Lula da Silva, aseguró que espera que Trump tenga un segundo mandato
20:09fructífero en la Casa Blanca.
20:12De nuestra parte, no queremos entrar en ninguna pelea con Estados Unidos ni con Venezuela,
20:17China, India, Rusia. Queremos paz, armonía y relaciones en las que la diplomacia sea
20:23lo más importante.
20:24El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó a Trump por su investidura y se mostró dispuesto
20:29a reanudar contactos directos con su gobierno.
20:33Nunca hemos rechazado el diálogo y siempre hemos estado dispuestos a mantener una actitud
20:38de cooperación con cualquier administración estadounidense.
20:41China, Alemania y Japón felicitaron al republicano en su vuelta al poder.
20:47Hablemos ahora de economía, porque los Estados Unidos es muy importante para nuestro país.
20:52Estamos hablando del socio comercial principal que tiene Colombia, que representa más o
20:57menos la mitad de la inversión extranjera.
21:02Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia.
21:05Va a representar un crecimiento para Colombia, va a representar oportunidades si trabajamos
21:11mancomunadamente, donde haya un esfuerzo por parte de las políticas públicas en darle
21:15viabilidad al sector privado para poder crecer y llegar al mercado internacional.
21:21Hoy en día, Estados Unidos representa el 42% de la inversión extranjera que llega
21:27a Colombia, así como el 53% de las remesas que envían los colombianos y el 27,7% de
21:34las exportaciones que hace el país.
21:37Hicimos una estimación que en los próximos tres años, si trabajamos en las exportaciones
21:41que ya tenemos, con estas oportunidades que se están abriendo, el crecimiento puede ser
21:45más de 250% de las exportaciones colombianas.
21:49Es de mencionar que hoy en día, más de 3.000 empresas colombianas exportan sus productos
21:54y servicios hacia los Estados Unidos.
21:58Bien, y nos enlazamos nuevamente con NTN24.
22:01A esta hora es la despedida del presidente saliente Joe Biden.
22:05Siempre un placer, un verdadero gusto estar aquí.
22:07Una de la tarde, 12 minutos, la despedida del expresidente Joe Biden.
22:14Se monta en el Marine One, ese helicóptero que lo llevará ya fuera del poder.
22:20Sale del Capitolio de los Estados Unidos, de la mano la primera dama Jill Biden.
22:24Sí, esta es una imagen que se repite cada cuatro años.
22:28Es la salida en el helicóptero, ya el abandono, el abandono totalmente,
22:33la despedida final entre el presidente saliente y el expresidente ya recién posesionado,
22:38el presidente ya recién posesionado, Donald Trump.
22:40Imagen que tampoco vimos hace cuatro años, porque Donald Trump no, no se despidió,
22:46no hizo esta imagen, que de todas maneras conlleva, por supuesto, un simbolismo
22:52de respeto al cambio, de respeto al cambio de un mandato,
22:58de uno de los puntos fundamentales de la democracia que es precisamente que uno entrega al otro.
23:05Y ahí está el presidente Trump de la mano de Melania Trump
23:09para darle la despedida a Joe Biden, ahora su antecesor.
23:22Imagen que tampoco vimos hace cuatro años, porque Donald Trump no, no se despidió,
23:27no hizo esta imagen, que de todas maneras conlleva, por supuesto, un simbolismo de respeto al cambio,
23:33de respeto al cambio de un mandato, Donald Trump.
23:36Y ahí está el presidente Trump de la mano de Melania Trump para darle la despedida a Joe Biden,
23:42ahora su antecesor.
23:44Imagen que tampoco vimos hace cuatro años, porque Donald Trump no, no se despidió,
23:49no hizo esta imagen, que de todas maneras conlleva, por supuesto, un simbolismo de respeto al cambio,
23:55de respeto al cambio de un mandato, Donald Trump.
23:58Y ahí está el presidente Trump de la mano de Melania Trump para darle la despedida a Joe Biden,
24:04ahora su antecesor.
24:06Imagen que tampoco vimos hace cuatro años, porque Donald Trump no, no se despidió,
24:11no hizo esta imagen, que de todas maneras conlleva, por supuesto, un simbolismo de respeto al cambio,
24:16de respeto al cambio de un mandato, Donald Trump.
24:19Bueno, y de esa manera se despide Donald Trump y Melania Trump de Joe Biden
24:24y el expresidente de los Estados Unidos de Joe Biden, que se dirigirá además a California,
24:30para allá aparte, ahorita para la base San Andrés, y luego irán a California la pareja Biden.
24:37Aparte, pues, de los temas que escuchamos, que ya los debatían y se los preguntaban a Claudia y Jason,
24:43a nuestros invitados, que es el tema de enviación...
24:46Eso será Claudia Guglisati y Jason Calderón, nuestros aliados del canal NTN24,
24:51que nos permiten ver inmediatamente qué está pasando en este momento en Washington.
24:55Vamos a seguir analizando un poco el discurso de Trump como el presidente número 47 de Estados Unidos.
25:00La relación entre Colombia y Estados Unidos precisamente podría cambiar luego de la llegada de Trump al poder por dos cosas.
25:06La primera, las diferencias políticas. Muestra de eso es que el presidente Petro no fue invitado a la posesión.
25:12Y la segunda, por la agenda de gobierno del presidente Trump.
25:16La relación entre Colombia y Estados Unidos se enfrentará a una nueva etapa con el presidente Donald Trump,
25:22quien tiene diferencias ideológicas con el presidente Gustavo Petro.
25:26Esto ya se comenzó a evidenciar con la decisión del saliente presidente Joe Biden
25:31de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
25:36Esto se da después de que en 2021 fue el mismo Trump quien incluyó a Cuba en esta lista.
25:45En su primer mandato, Trump inclinó a Colombia a endurecer las medidas de lucha contra las drogas.
25:49Una de estas fue fortalecer la erradicación forzosa de cultivos ilícitos
25:53con la implementación de la aspersión aérea con glifosato.
25:59Trump anunció que las medidas migratorias serán reforzadas.
26:02Esto para reducir el flujo migratorio irregular que llega al país norteamericano.
26:06Estas declaraciones no son apoyadas por el presidente Petro.
26:09La única manera de sellar las fronteras es con la prosperidad de los pueblos del sur y el fin de los bloqueos.
26:18El intercambio comercial entre Colombia y Estados Unidos podría variar.
26:21Esto por la modificación que tuvo el capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio.
26:25Ahora queda claro que no se puede demandar al Estado colombiano,
26:29las empresas estadounidenses no pueden demandar al Estado colombiano
26:33por cualquier razón que antes era más o menos lo que pasaba.
26:38Desde diferentes sectores insisten en la importancia de continuar fortaleciendo
26:42las relaciones con el gobierno norteamericano.
26:44Mostrando en Estados Unidos lo que es Colombia, las oportunidades de Colombia,
26:49el compromiso de Colombia con la democracia, con el desarrollo empresarial,
26:54con la lucha contra el narcotráfico,
26:57porque esta relación de nuestros países hay que seguirla construyendo para el largo plazo.
27:03El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que Colombia buscará encontrar puntos comunes
27:07con el gobierno estadounidense.
27:09Sin embargo, aseguró que existen preocupaciones regionales.
27:15Una de la tarde, 16 minutos, momento de hacer una pausa,
27:18pero lo dejamos con estas imágenes en directo de lo que ocurre a esta hora
27:22con la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
27:26Una de la tarde, 25 minutos.
27:33Gracias por continuar con nosotros.
27:35Es hora de ponernos al día con lo que está pasando en nuestro país
27:39y hay que hablar del catatumbo, lo que está pasando
27:42y la crítica situación que se está viviendo debido a la violencia desmedida.
27:46La Defensoría del Pueblo está hablando de al menos 60 personas muertas
27:51y entretanto a distintas regiones del país están llegando en camiones familias desplazadas
27:57que huyen para poder proteger su vida.
28:00Pues lamentablemente esto estaba advertido, Andrea.
28:03La Defensoría del Pueblo, Iris Marín, reveló que en noviembre del año pasado
28:07le dijo al gobierno que era inminente una crisis por combates entre grupos armados ilegales.
28:12Pues nuestro editor judicial, Felipe Quintero, tiene todos los detalles.
28:16Buenas tardes, Felipe.
28:18Muy buenas tardes, Inés María.
28:20Y es que esa es la palabra, inminencia.
28:22Y fue reportada el pasado 15 de noviembre del 2024
28:26cuando la Defensoría del Pueblo efectivamente señaló que toda la zona del catatumbo,
28:30Teorama, Convención, El Tarra, municipios neurálgicamente llenos de violencia
28:36pues estaban totalmente desbordados.
28:38Esto por el enfrentamiento entre distintos grupos armados ilegales.
28:42Ahí se daban instrucciones precisas para el ejército y las fuerzas militares
28:46para tomar acciones contundentes y se lanzaba un mensaje al gobierno nacional
28:51para volcar todas sus miradas hacia el sector del catatumbo.
28:56Esta es la alerta de 28 páginas emitida por la Defensoría del Pueblo, Iris Marín,
29:00el pasado 15 de noviembre, solicitando a todas las autoridades del gobierno,
29:04militares y policía, acciones contundentes ante una crisis que se venía desatando
29:09contra la población civil por los constantes enfrentamientos
29:12de grupos armados ilegales en la zona del catatumbo.
29:16Tiene por objeto activar el sistema de prevención rápida
29:19para que se adopten las medidas urgentes de prevención y protección
29:22para los habitantes de los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama,
29:26Ábrego y la playa de Belén, norte de Santander.
29:29Se alertaron varios de estos municipios una alerta de inminencia,
29:32es decir, que era inminente que esto podía ocurrir
29:36y allí se pedía a la fuerza pública una intervención
29:39y el uso disuasivo de la fuerza, el fortalecimiento de la fuerza pública.
29:43Según la Defensoría, a la fecha existen 60 muertos reportados
29:46y más de 11.000 personas desplazadas en todo el sector del catatumbo,
29:50lo cual se habría advertido igualmente por la Defensora.
29:53Con el fin de mitigar y prevenir el riesgo descrito
29:56y salvaguardar los derechos fundamentales de la población a la vida,
29:59la libertad, la integridad y la seguridad.
30:02Dada la extrema gravedad de la situación, hay que priorizar mecanismos humanitarios
30:06para proteger a la población civil y evaluar muy bien
30:10las condiciones de una intervención militar.
30:12De las grandes problemáticas es el conteo de secuestrados en la zona,
30:15al cual existe un subregistro y no se tienen las cifras reales.
30:19Y es que son al menos 15.000 personas que salieron huyendo de sus viviendas
30:23por la guerra entre grupos armados ilegales.
30:26Llegan a Cúcuta, a Ocaña, a Tibú, con la esperanza de mantenerse vivos,
30:30pero, por supuesto, con total incertidumbre sobre el futuro.
30:34Miren, las autoridades regionales están haciendo todo lo posible,
30:37pero están al borde de una crisis humanitaria.
30:39Brandon, buenas tardes. ¿Cómo están atendiendo toda esta gente?
30:47Jessica, buenas tardes. Así es.
30:49Cordial saludo, precisamente, desde el Estadio General Santander.
30:53Y, pues, le cuento que hay que resaltar el trabajo que han hecho
30:56las diferentes secretarías de la Administración Municipal,
30:59que desde hace tres días han comenzado a recibir a todas estas personas,
31:02que ustedes, precisamente, van a ver en pantalla.
31:05Los diferentes despachos se han trasladado aquí, a las instalaciones del estadio,
31:09pero también resaltar el trabajo de la Defensoría del Pueblo,
31:12también de la Defensa Civil, la Policía, inclusive el Ejército,
31:17y diferentes instituciones, tanto nacionales como internacionales.
31:21Pero que sean esas mismas personas las que nos cuenten, precisamente,
31:24esta situación de cómo se ha vivido, de cómo les ha tocado salir de sus tierras,
31:29dejando toda la situación allí, en medio de este conflicto.
31:33Bienvenida a Noticias RCN, y cuéntenos, precisamente,
31:37cómo ha sido todo este drama que han vivido en la zona del Catatumbo.
31:40Pues, eso, un poco, bastante triste, y mucho nervio, mucho miedo,
31:47por la cual la razón estamos acá.
31:50Bueno, ¿de dónde vienen ustedes?
31:52De San Martín de Loa.
31:53Bueno, mire, este es el drama que viven miles de personas,
31:56precisamente, aquí, en la capital norte de Santanderiana,
31:59donde, como ustedes lo han dicho, están al borde del colapso,
32:02y por eso, hoy, desde la Administración Municipal,
32:05le piden ayuda al Gobierno Nacional.
32:08Sin importar el medio de transporte, ni la incomodidad del viaje,
32:12del Catatumbo siguen saliendo familias amenazadas
32:15por los grupos al margen de la ley.
32:17Janie Pérez logró huir de su vereda con algunos de sus familiares.
32:21Sin embargo, aunque ella está a salvo,
32:23no deja de pensar en muchos de sus seres queridos,
32:25que continúan allí atrapados, en las...
32:28Mis dos hijas están allá.
32:31No han salido, no sé por qué, no quisieron, no sé.
32:37Una está embarazada, otra tiene una bebé de tres meses.
32:43Están allá aún, todavía.
32:45Líderes sociales como Fanny, a quien llamaremos así para proteger su integridad,
32:49asegura que los grupos armados ilegales adelantan una cacería indiscriminada.
32:53Como están matando a los líderes, me dio miedo quedarme allá,
32:56entonces me tocó salir y sacar a mis hijos y a mi esposo.
32:59Y muchos muertos, nos mataron un familiar y hasta ahora no lo dejaron sacar.
33:04Y no está dura la cosa allá en el Catatumbo.
33:07Con el paso de las horas, la adversa situación de conflicto empeora,
33:11decando en los pobladores del Catatumbo solo dolor.
33:14No hay palabras para expresar lo que uno siente
33:17al ver toda esa multitud de gente salir y dejar los animalitos solos,
33:21familiares que no dejan sacar porque se los llevan secuestrados.
33:25Los desplazados del Catatumbo, las víctimas de la guerra,
33:28anhelan retornar a sus tierras pero con garantías
33:31para que no terminen engrosando la lista de víctimas que deja este cruel enfrentamiento.
33:38Compañeros televidentes, pues hemos evidenciado la situación dramática
33:42que se vive en los ocho municipios donde se están evidenciando
33:46estas confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las FARC.
33:49Ayer, precisamente, hasta la una de la madrugada,
33:52lograron trabajar las personas aquí, en el Estadio General Santander,
33:55para censar a todas estas personas que están clasificando por municipio.
33:59Pero también piden el apoyo de aquellas personas que pueden contribuir
34:03con su grano de arena hasta la Alcaldía de Cúcuta,
34:06la Gobernación de Norte de Santander o hasta las instalaciones
34:09del Estadio General Santander para que traigan cualquier ayuda que puedan
34:12y que a ellas les va a servir porque se vinieron con lo poquito
34:16que les cabía, precisamente, en su maleta.
34:18Pero aquí les tenemos un panorama de lo que se ha vivido en medio de estos días.
34:24Esto a futuro afectará la educación, la salud, el empleo,
34:30la seguridad en la ciudad de Cúcuta.
34:32En menos de tres días, la ciudad ha recibido a más de ocho mil personas
34:36de diferentes municipios.
34:37En medio de la difícil situación desde la administración municipal,
34:41esperan que el Gobierno Nacional no los deje solos.
34:44Al Gobierno Nacional un mensaje muy especial, necesitamos toda la asistencia,
34:49necesitamos toda la ayuda porque realmente la situación ya hoy
34:53desborda las capacidades de la Alcaldía.
34:55La trágica realidad que afrontan miles de familias catatumberas
34:58se contrastan con la solidaridad de los cucuteños y entidades como
35:02la Cruz Roja que hoy ponen su granito de arena para ayudar
35:05a quienes lo dejaron todo en su tierra.
35:08Hemos activado la línea de atención en salud,
35:13la de asistencia humanitaria con ayuda alimentaria y no alimentaria.
35:18Las necesidades de quienes salieron con lo que les cupo en la mano son muchas.
35:22Hoy requieren de colchonetas, ropa interior y productos de aseo
35:26que usted puede donar en puntos como el estadio, la alcaldía
35:29y la gobernación de la capital norte santandereana.
35:32Un drama que definitivamente no podemos ser ajenos.
35:35Brandon, gracias, y siga allí acompañando a la comunidad,
35:38a las familias afectadas por esta grave situación allí en esta zona del país.
35:43Pero mire, Ocañas, otro de los puntos al que están también llegando
35:47las familias desplazadas del catatumbo.
35:50Cifras extraoficiales señalan que serían más de seis mil personas
35:54las que han dejado sus veredas.
35:56Álvaro Lora, buenas tardes.
35:58Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
35:59Sí, efectivamente, son más de seis mil personas que han llegado aquí
36:02al coliseo del municipio de Ocañas, norte de Santander.
36:05Ellos son desplazados provenientes de la región del catatumbo
36:08donde se están presentando combates hasta el momento.
36:11Lo que se está haciendo es la caracterización de los nuevos que han llegado
36:15porque ayer de tres mil pasaron a seis mil quinientos después.
36:20En este momento, en este momento,
36:22el municipio de Ocañas, norte de Santander,
36:24porque ayer de tres mil pasaron a seis mil quinientos desplazados
36:28que están censándose para poder llegar a los puntos
36:31donde se les estará entregando la ayuda humanitaria.
36:35Por ahora no tenemos alojamiento, estamos durmiendo en el piso,
36:40tenemos la niña, estamos en una situación difícil,
36:44pero que nos ayuden.
36:47Los enfrentamientos entre las guerrillas del ELN y las FARC
36:50continúan en el catatumbo
36:52y las cifras de desplazados aumentan a medida que pasan las horas.
36:56En Ocañas pasó de tres mil desplazados ayer a más de seis mil.
37:00Han llegado a los diferentes albergues acondicionados por la alcaldía.
37:04En este momento es la información oficial que tenemos
37:07de dos mil 178 núcleos familiares.
37:10Nosotros caminamos seis horas por trocha, por carretera
37:14para llegar aquí a la ciudad de Ocañas desplazados.
37:17Y pues la cosa por allá está muy tremenda, nos tocó bravo, bravo,
37:22porque la balacera, tú sabes que uno tenía que esconderse.
37:27Este es el llamado de las autoridades de Teorama.
37:31La red pública de salud ha colapsado, tenemos una situación también
37:35que estamos planteando de un corredor humanitario
37:38para poder apoyar a nuestras comunidades que están en nuestros corregimientos.
37:43Dos aviones de la Fuerza Aérea llegaron con ayudas humanitarias.
37:52Álvaro, gracias por la información del Departamento del Cesar.
37:56Hablamos ahora del presidente Gustavo Petro,
37:58quien le hace seguimiento a esta difícil situación humanitaria
38:01y de orden público que azota al Catatumbo.
38:03Esta tarde habrá un consejo de seguridad en la Casa de Nariño
38:06y el primer mandatario habló esta mañana nuevamente
38:09sobre esta situación. ¿Qué dijo, Camilo?
38:14Hola, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
38:17Lo hizo a través de su cuenta de X,
38:19donde primero reprochó el accionar del ELN
38:22y sobre todo las víctimas que ha dejado la situación de orden público
38:26en esta zona del país,
38:27pero también aseguró que le corresponde al Ejército actuar en este caso.
38:32Y mire, ha hecho fuertes calificativos.
38:34Dice, debe proteger a la población del Catatumbo del ELN, su asesino.
38:39También dice, el ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrán.
38:43Nosotros, el gobierno, estamos al lado del pueblo.
38:46Eso es lo que dice entonces el mandatario a través de su cuenta de X.
38:49Y como usted lo dice, pues esta tarde habrá un consejo de seguridad
38:52con la cúpula y demás miembros que tienen que ver con esta situación.
38:56Ahí se espera que le den un parte de lo que está sucediendo
39:00y también que se tomen decisiones que se llevarán posterior
39:03a un consejo de ministros.
39:04Se habla de un posible estado excepcional
39:06donde se podría decretar conmoción interior e incluso emergencia económica y social.
39:13Ante la compleja situación de orden público en la zona del Catatumbo,
39:17el ministro de Defensa, Iván Velásquez,
39:19aseguró que hoy en el Consejo de Ministros,
39:21el presidente Petro definirá importantes medidas
39:23para atender la crisis humanitaria y de violencia en esta zona.
39:26Entre ellas estaría un posible estado de excepción.
39:29Un estado de excepción tiene una posibilidad importante
39:36en cuanto a la mayor capacidad de reacción de fuerza pública
39:42con la destinación de recursos dirigidos específicamente
39:46a contrarrestar las causas que originaron ese estado de excepción.
39:53Para juristas, el gobierno podría decretar dentro de los estados de excepción
39:56la conmoción interior.
39:58Y consiste en que una vez declarado,
40:00el gobierno puede dictar medidas de rango legislativo
40:03que estén encaminadas a neutralizar esa crisis.
40:06Tanto el decreto de declaratoria de conmoción interior
40:10como las medidas que se tomen tienen control automático de la Corte Constitucional.
40:15A pesar de las facultades que podría tener el gobierno,
40:17expertos aseguran que se debe tener claridad sobre las acciones que tomarán.
40:22Lo importante aquí es que miremos y tengamos previsto
40:27qué se va a hacer con el estado de excepción,
40:29no que busquemos un estado de excepción
40:32y de pronto comiencen a dictarse normas para otros objetivos
40:36o de otros temas que no son los que realmente estamos en este momento
40:40viviendo en la crisis del catatumbo.
40:42Desde el Congreso, las posiciones están divididas.
40:45Por eso el gobierno nacional acierta con tomar esta decisión
40:50para proteger a los colombianos en toda la región del catatumbo.
40:54Ninguna situación puede resolver el presidente de la República
40:57vía emergencias o estado de conmoción.
41:00Lo que tiene que resolver es eliminarle a las figuras de gestores de paz
41:04tantos beneficios a esas guerrillas que están asentadas en el catatumbo.
41:09El gobierno además no descarta decretar emergencia económica y social.
41:13Y atención porque Ecopetrol advierte que podría haber restricción
41:17en el suministro de gas en Cúcuta y Tibú.
41:19¿Qué más dice la compañía? Le preguntamos a Lidia Ribón.
41:22Lidia.
41:23Felipe, hola. Muy buenas tardes.
41:24Pues mire, lo que pasa es que Ecopetrol tiene tres campos
41:27precisamente en norte de Santander.
41:29Se trata del campo Tibú, Sardinata y Oripaya.
41:32Y hoy mismo y desde que empezó el problema en esta zona del país
41:37pues están operando con el personal mínimo.
41:40Esto debido a los temas de restricción.
41:42¿Qué ha señalado la empresa?
41:44Que si esto se convierte en una situación aún más crítica
41:48pues desafortunadamente van a tener que temporalmente suspender el servicio
41:53tanto en Tibú como en Cúcuta.
41:56Lo otro que ha manifestado la petrolera es que desafortunadamente
41:59también tendrían que suspender temporalmente unos 300 contratistas
42:04o los contratos de unos 300 contratistas.
42:07Un dato final y es que precisamente en esta zona
42:10Ecopetrol produce 1.900 barriles por día de petróleo
42:15y 4 millones de pies cúbicos de gas.
42:17Andrea, información desde la sala de reacción.
42:20Usted tiene más noticias.
42:23Muy atentos, Lidia, a lo que pasa con esta situación de Ecopetrol.
42:27Miren, televidentes, en medio de toda esta crisis humanitaria
42:30siguen saliendo las ayudas hacia la región del Catatumbo.
42:33Diana, estamos hablando de cuántas toneladas.
42:35Buenas tardes.
42:37Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
42:42Así es, en este momento nosotros nos encontramos
42:44desde el aeropuerto militar de Catam.
42:46Detrás mío está el Hércules que sale en cuarta ocasión consecutivas
42:50con ayudas humanitarias hacia la región del Catatumbo,
42:53exactamente hacia Cúcuta y Ocaña, en norte de Santander.
42:56En este momento se encuentra a nuestro lado el general Celis,
42:59comandante de este aeropuerto militar.
43:02General, buenas tardes y gracias por estar en directo con Noticias RCN.
43:05Estamos viendo detrás los soldados moviendo colchonetas.
43:08¿De cuántas toneladas de ayudas humanitarias estamos hablando
43:11y qué tipo de kits hay en este avión?
43:13Buenas tardes.
43:14Hoy vamos a transportar alrededor de 13 toneladas
43:16sumadas a las 17 que llevamos el día de ayer.
43:19Hoy vamos a transportar colchonetas, equipos de aseo.
43:22Tenemos comida, bienestarina, frazadas y diferentes elementos
43:26para ayudar a apoyar a la gente que está en esta situación complicada
43:29en el Catatumbo.
43:30Tengo entendido que además de ayudas humanitarias
43:32ustedes también han transportado tropas.
43:34¿Cuántos brazos se han hecho?
43:36Hemos hecho varios vuelos con personal de ejército y de policía
43:39para contribuir al orden público de esta región.
43:41Sumados a este tema, ayudas humanitarias que hemos tratado de distribuir
43:44en la zona de Cúcuta, en Ocaña y en Tibú también.
43:47Cuarto vuelo consecutivo, pero ustedes no cesarán.
43:50¿Las ayudas humanitarias continuarán?
43:52A través de la unidad de víctimas está consolidando toda esa ayuda humanitaria
43:57y estaremos disponibles acá para seguir transportando
43:59tanto ayudas humanitarias como el personal que se requiera
44:02para contribuir a solucionar las situaciones del Catatumbo.
44:05General, muchísimas gracias. Gracias por esta información brindada.
44:08Venga, acompáñenos acá y nos despedimos en directo.
44:11Recordemos que las está coordinando la unidad de víctimas.
44:14Todas estas ayudas humanitarias y no cesarán.
44:16Continuarán llegando a la región del Catatumbo.
44:18Por el momento, es la información que les podemos brindar desde aquí,
44:21desde el aeropuerto militar de Catam.
44:23Diana Coronado, muy buenas tardes.
44:27Diana, muchas gracias.
44:28En medio de esta compleja situación que se vive en el Catatumbo,
44:31también denuncian un problema para la ejecución de un contrato
44:34para construir una universidad.
44:37Según la denuncia, en los documentos queda la evidencia
44:40de que una de las universidades prometidas para la población más vulnerable
44:43en el Catatumbo tendría un avance tan solo del 4.8%.
44:47Y eso no va tan bien como ellos lo pintan.
44:50El contrato estuvo suspendido desde octubre del año pasado.
44:55Sí, según me informan, ahorita a finales del año se volvió a reactivar
45:00y estaba suspendido porque tenía unos problemas en la estructuración financiera del contrato.
45:04Estas fotografías, dice el concejal, son la prueba del avance de obra
45:08que no muestra aún ningún inicio de infraestructura en la zona.
45:11Lo que hay hoy es un lote totalmente vacío con maleza y un cerramiento.
45:16Es decir, sobre el lote no se está haciendo nada.
45:18El llamado lo hace el denunciante al contratista para avanzar en la obra.
45:22La universidad Catatumbo que hoy tiene recursos por más de 33 mil millones,
45:25que lo dejó estructurado en el contrato de administración de Iván Duque,
45:29que Petro tenía que llegar a adjudicarlo y a construirlo, no tiene un avance.
45:34Una infraestructura educativa de educación superior en Catatumbo
45:38ayudaría a reducir mucho el tema de violencia,
45:40ayudaría a mejorar las condiciones sociales de estos municipios.
45:44Según el cronograma, la infraestructura de la universidad debería ser entregada al inicio del 2026.
45:50Y otra zona con dificultades de orden público ha sido Guaviare.
45:54Constantes enfrentamientos, se dejan 20 personas muertas.
45:57Al parecer, integrantes de grupos armados.
46:00El alcalde de Calamar confirmó que en la zona ya hay confinamientos.
46:06La gente tiene miedo de salir de sus casas.
46:08En este caso es un sector rural, es un sector muy grande.
46:11La gente no está saliendo de las fincas.
46:13Y viven con miedo de que en cualquier momento puedan continuar los combates.
46:17Esta es la situación que actualmente están viviendo las comunidades
46:20en la vereda Miravalle, en Calamar, Guaviare,
46:23por cuenta de los enfrentamientos entre disidentes.
46:25El llamado es a la prudencia, a la población, al autocuidado
46:30y al mantenerse totalmente al margen de alejados de cualquier organismo
46:36o cualquier estructura armada.
46:38Estos hechos dejan 20 personas muertas, al parecer, de estos grupos armados,
46:42además de decenas de familias confinadas.
46:45Estamos cansados de que pase lo mismo y de que todo se quede en discurso.
46:48En las próximas horas, las autoridades realizarán un consejo de seguridad.
46:56Cambiamos de tema.
46:58Hablamos ahora de movidas en el alto gobierno, en el gabinete ministerial.
47:02Se dice que Laura Sarabia sería la nueva canciller
47:04y también se conoció que renunció el ministro de las TIC, Mauricio Liscano.
47:09Son varios los cambios que vienen para el gabinete del presidente Gustavo Petro.
47:14En las últimas horas se confirmó que Luis Gilberto Murillo
47:17saldrá de la cancillería el próximo 31 de enero
47:20y sería reemplazado por Laura Sarabia.
47:23El cargo de Sarabia al frente del DAPR sería asumido
47:26por el actual viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas.
47:30Otro de los cambios que se dieron a conocer
47:32fue la renuncia del ministro de las TIC, Mauricio Liscano.
47:35Hoy cierro con gratitud y orgullo una etapa que me permitió cumplirle a Colombia,
47:41gracias al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de servir
47:44al equipo del ministerio y a la gente por las muestras de afecto.
47:49En las últimas horas también se dio a conocer cambios en por lo menos cuatro embajadas
47:53que son las del Reino Unido, las de Brasil, Argentina y Nicaragua.
47:57Se espera que en total sean por lo menos cinco ministerios los que presenten cambios,
48:02los cuales se darían a conocer en el transcurso de este lunes.
48:06Y miren ustedes, también habría cambios en las embajadas.
48:11Roy Barreras no seguirá como embajador en el Reino Unido.
48:16Guillermo Rivera saldría de la embajada en Brasil.
48:20En Argentina tampoco continuaría Camilo Romero.
48:24Y en Nicaragua no seguiría Freddy León.
48:28Todos tendrían aspiraciones para las próximas elecciones.
48:35Hacemos una pausa para comerciales, pero ya regresamos con José Fernando Neyra
48:38y toda la información deportiva. Ya volvemos.
48:47Gracias por continuar con nosotros.
48:49Dos de la tarde, ocho minutos y mucha atención porque hay alerta en el sur del país
48:54por la reciente actividad del volcán Puracé.
48:57La caída de ceniza y gas asufrado obligó a la activación de los planes de emergencia
49:03en siete municipios del departamento del Cauca.
49:06Carlos Andrés Gómez, ¿cuál es la situación?
49:09Usted que está precisamente en uno de sus puntos más afectados.
49:12Buenas tardes.
49:17Buenas tardes, compañeros y televidentes. Así es, en el lugar de la noticia.
49:20Estamos en la cabecera municipal de Puracé.
49:23Esta es la población de Coconuco y como ustedes pueden apreciar,
49:26todo luce gris claro porque fue cubierto por la ceniza que anoche,
49:30a eso de las 12 de la noche, emanó el cráter Curiquinga del volcán Puracé.
49:36Estamos aproximadamente a unos 10 kilómetros lineales de ese cráter
49:40y toda esa ceniza se vino en esa dirección.
49:43El asfalto normalmente es oscuro, lo ven gris claro.
49:46Las tejas de estas viviendas antiguas son color ladrillo, color naranja
49:51y todo quedó cubierto por la ceniza volcánica.
49:54También ocurrió este fenómeno en el cacerío de Paletará.
49:57Es un resguardo indígena a un poco más al oriente de esta ubicación.
50:01Lo que más preocupa es precisamente a los campesinos y a los indígenas
50:05que sus cultivos, plantaciones y los potreros para el ganado
50:09quedaron cubiertos por este polvo asufrado.
50:14A las 11 de la noche, con tres minutos,
50:16se estremeció la montaña de fuego del pueblo Coconuco.
50:19Una poderosa explosión de gas sulfuroso provocó la expulsión
50:23de toneladas de ceniza volcánica y del mismo gas
50:26por uno de los cráteres del Puracé.
50:28La ceniza se esparció 65 kilómetros hacia el occidente
50:32cubriendo el resguardo indígena de Paletará
50:34y la cabecera municipal de Puracé.
50:36El olor a azufre que fue un poco eso
50:38y la ceniza que estaba cayendo siempre harto.
50:41Y hasta el momento hemos estado con calma.
50:44El pueblo estaba lleno de ceniza, las casas,
50:47madrugamos a lavar todo y echar un poquito de agua
50:51para que la ceniza no nos afecte las vías respiratorias.
50:55Miles de hectáreas de producción agropecuaria
50:57quedaron cubiertas por el polvillo asufrado.
50:59Estamos monitoreando las fuentes hídricas para que el agua
51:03que puede estar contaminada con estas cenizas
51:06no sea consumida por nuestros habitantes.
51:09Gran cantidad de ceniza llegó a Popayán.
51:11Las actividades académicas fueron suspendidas.
51:14Todos los vuelos fueron cancelados
51:16mientras los bomberos aeronáuticos
51:18con el apoyo de bomberos Popayán
51:20adelantan el lavado de la pista y la plataforma
51:22del aeropuerto Guillermo León, Valencia.
51:27Y atención que fue capturado el presunto autor material
51:29del crimen del director de la cárcel,
51:31la modelo coronel retirado Elmer Fernández.
51:34¿De quién se trata María Fernanda?
51:39Buenas tardes.
51:40Estamos hablando de Juan David Beltrán Torres,
51:43quien según la fiscalía presuntamente fue la persona
51:46quien accionó el arma en contra del coronel Elmer Fernández
51:49el 16 de mayo de 2024.
51:52Este sería el sicario.
51:53Y hay que recordar precisamente
51:55que es que hace pocos meses fueron capturados
51:57alias Ángelo, alias Diego y otra mujer
52:00quienes participaron y fueron cómplices de esta persona
52:04y que adicionalmente fueron quienes siguieron,
52:06marcaron durante varias horas,
52:08incluso desde su salida de la cárcel,
52:10la modelo aquí en la capital del país,
52:12al coronel en retiro Fernández.
52:15Adicionalmente fue esta persona
52:17quien en una motocicleta de copiloto
52:19disparó cerca de la localidad de Puente Aranda
52:22y allí habría acabado con la vida
52:24de este director de la cárcel, la modelo de Bogotá.
52:27Esta persona era solicitada
52:29por la Fiscalía General de la Nación
52:31por dos delitos, homicidio agravado y tráfico
52:33y por armas de fuego.
52:35Se llevó a cabo su detención
52:37por parte de agentes del CTI
52:39precisamente en Barranca Bermeja,
52:41específicamente en el barrio Floresta Baja.
52:44Por supuesto, durante las últimas horas
52:46y durante las próximas horas
52:48será presentado ante un juez de la República
52:50para su judicialización
52:52y también estaremos muy pendientes
52:54porque aún faltaría la persona
52:56que ordenó asesinar al coronel Elmer Fernández.
52:59Esta es toda la información desde el occidente de Bogotá.
53:02María Fernanda Correa, Noticias RCN.
53:05El público de Bogotá y RCN presentan
53:07Cambiando Contigo.
53:14Preservar el medio ambiente fue lo que llevó
53:16a Karen Escobar Valencia
53:18a trabajar con materiales que estaban contaminando.
53:21Esta joven quindoseña
53:23vio en este emprendimiento una verdadera opción
53:25de ingresos y aporte para el desarrollo.
53:35Yo tengo una línea que es la transformación
53:37de residuos sólidos,
53:39todo lo que tiene que ver llantas,
53:41también cucharas, baldes,
53:43lo utilizamos para lograr un objeto
53:46que se pueda vender, que pueda ser útil en la casa.
53:49Contribuir al planeta y su cuidado
53:51fue otra de las razones
53:53para que esta idea tomara el camino
53:55de la productividad.
53:58Una de las complicaciones que tenemos
54:00es lo de las llantas,
54:02para deshacernos de las llantas,
54:04porque eso es algo que al tirarlo al aire
54:07contamina demasiado
54:09y dura mucho tiempo para deshacerse.
54:11En estos momentos yo realizo
54:13lo que es espejos,
54:15lo que es muebles, mesas
54:17y todo lo que tenga que ver
54:19con accesorios para el hogar
54:21y oficialmente,
54:23lo que yo hago es
54:26oficinas, también para los jardines,
54:29los baldes de pintura,
54:31todo eso que pensamos que es basura,
54:33logramos transformarlo
54:35para que la gente le dé
54:37un segundo uso en su casa.
54:39El objetivo de La Joven
54:41es que todo el Chocó y el país
54:43conozca su producto y así sean
54:45cada vez más los que se unen
54:47para cuidar el medio ambiente.
54:55Banco de Bogotá, IRCN.
54:57Cambiando Contigo.
54:59Hacemos una pausa
55:01y ya regresamos con más noticias.
55:03Volvemos.
55:09Dos de la tarde, 22 minutos.
55:11Gracias por continuar con nosotros.
55:13Vamos con buenas noticias.
55:15Con una inversión de 200 mil millones de pesos
55:17hoy se inaugura
55:19aquí en la ciudad de Barranquilla
55:21el hospital más importante de la ciudad.
55:23Se trata del nuevo hospital general de Barranquilla
55:25que además de tener 16 camas
55:27de unidades de cuidados intensivos
55:29cuenta con 122 camas
55:31para hospitalización y urgencias.
55:33Bernardo Zanabria nos tiene los detalles.
55:39Hola, ¿qué tal?
55:41Muy buenas noticias para Barranquilla.
55:43El hospital general de Barranquilla
55:45hoy nuevo hospital de Barranquilla
55:47abre sus puertas.
55:49La urgencia ya está disponible
55:51con 122 camas
55:53para atender a las personas que lleguen.
55:55Una inversión cercana a los 200 mil millones de pesos
55:57que tuvo algunos retrasos
55:59pero que hoy es una realidad.
56:01Toda una manzana completa
56:03de atención médica en todas las especialidades quirúrgicas.
56:05Un hospital de cuarto nivel
56:07que ya está al servicio
56:09de los barranquilleros.
56:11Es el emblemático hospital de Barranquilla.
56:13Hace 148 años
56:15abrió sus puertas y funciona en el popular
56:17barrio San Roque.
56:19Sus instalaciones estuvieron en coma
56:21por algunos años, se resistía
56:23a desaparecer y una inyección de recursos
56:25lo revivió.
56:27De las mejores manos en Colombia,
56:29hombres y mujeres, médicos
56:31y enfermeras con una experiencia
56:33grandísima porque es que este hospital
56:35vio nacer a media Barranquilla
56:37pero también vio formar
56:39a muchos médicos.
56:41El nuevo hospital tiene 122 camas,
56:4316 de unidad de cuidados intensivos,
56:455 salas de cirugías
56:47para las especialidades médicas.
56:49En un momento donde el país está atravesando
56:51por una situación dura en los temas de salud,
56:53Barranquilla con su modelo demuestra
56:55que se pueden hacer las cosas bien.
56:57Las nuevas instalaciones del nuevo hospital
56:59de Barranquilla es una obra
57:01enorme, monumental.
57:03Este es el nuevo hospital de Barranquilla,
57:05una obra que esperaban los barranquilleros
57:07y que hoy hace parte de los 40 hospitales
57:09entregados a la comunidad en los últimos
57:1112 años.
57:13Presidente, mientras rodaba la nota
57:15venimos para acá, en el interior del hospital
57:17general de Barranquilla. Esta es la zona
57:19de urgencias para pediatría,
57:215 camas habilitadas
57:23especialmente en esta zona, una zona aislada,
57:25también hay observación para mujeres
57:27y para hombres que están listos para atender
57:29a los habitantes de esta zona,
57:31barrio San Roque, en el barrio La Chinita
57:33que también está aquí cerca, el barrio
57:35Las Nieves, la zona centro de la capital
57:37del departamento del Atlántico.
57:39Muchos años de historia y el hospital
57:41general de Barranquilla vuelve a tener ese talante
57:43para poder atender a todos los barranquilleros.
57:45Buenas noticias para esta sección
57:47del país. Con la Cámara Omar Santiago
57:49Bernardo Zanabria, Noticias RCN.

Recomendada