• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00las próximas horas.
00:04
00:06
00:07bienvenidos a Noticias
00:09Erresena, revisamos la
00:12declaración del estado de
00:13conmoción interior y de
00:14emergencia económica en el
00:15país, el presidente Gustavo
00:16Petro lo anunció a través de su
00:17cuenta en X, la decisión que
00:18venía evaluando desde su
00:20visita a Tibú, norte de
00:21Santander, la semana pasada
00:23será revisada por la Corte
00:25Constitucional, así como
00:26cualquier norma que emita en el
00:27país, la primera es la de
00:29desplazamiento de personas
00:30desplazadas, ya les contamos.
00:31la segunda es el drama
00:33humanitario que ha generado
00:35los enfrentamientos del ELN y
00:36las disidencias de las FARC en
00:39el Catatumbo, a Cúcuta y Ocaña
00:40siguen llegando desplazados, se
00:41habla de al menos 19,000
00:43personas, familias enteras han
00:45dejado sus viviendas, pincas,
00:46animales y cultivos atrás por
00:48miedo a ser blanco de los
00:49grupos armados ilegales, la
00:51Defensoría del Pueblo reporta
00:52que los enfrentamientos dejan
00:54ya 80 muertos.
00:56y la tercera, el regreso de
00:59Donald Trump a la Casa Blanca,
01:01su segundo mandato lo inició
01:03emitiendo varias órdenes
01:04ejecutivas, revocó la salida de
01:06Cuba de la lista de países que
01:08patrocinan el terrorismo,
01:10también declaró la emergencia en
01:12la frontera con México,
01:13ordenando detener el ingreso
01:15ilegal de inmigrantes y puso fin
01:17a la práctica de la captura y
01:19liberación, también dio
01:21indicaciones para buscar y
01:23eliminar organizaciones
01:24criminales extranjeras que han
01:26llegado a Estados Unidos, sobre
01:28el canal de Panamá dijo que
01:29Estados Unidos lo va a
01:30recuperar, ya les contamos más.
01:32♪♪♪
01:38Y esta es la imagen del día, el
01:40devastador incendio en el
01:42páramo de la cortadera cerca a
01:44Siachoque, en Boyacá, que ha
01:46consumido al menos 150 hectáreas
01:48de capa vegetal, incluidos
01:49frailejones, hay alerta en los
01:51municipios de Rondón, Toca,
01:53Siachoque, donde decenas de
01:55voluntarios y organismos de
01:56socorro combaten las llamas por
01:58tierra, sin embargo, mañana
01:59esperan la llegada de avionetas
02:01para reforzar las labores.
02:03♪♪♪
02:08Nuestros presentadores ya están
02:10listos.
02:11Estamos en todas las regiones.
02:14Esto es Noticias RCN.
02:17En conclusión.
02:20♪♪♪
02:25Ya lo decíamos, el presidente
02:27decidió esta tarde acudir a un
02:29mecanismo consagrado en la
02:30Constitución, declaró la
02:32conmoción interior y la
02:33emergencia económica por la
02:34difícil situación en el
02:35Catatumbo.
02:36Camilo Blanco ha estado muy
02:38atento en el Palacio de Nariño
02:39de esta y otras decisiones.
02:41Buenas noches y adelante.
02:43♪♪♪
02:47Hola, ¿qué tal?
02:48Bienvenidos a Noticias Caracol.
02:50Hoy para todos los televidentes
02:52textualmente dice el
02:53presidente, abro comillas, se
02:55declara el estado de conmoción
02:57interior y el estado de
02:58emergencia económica.
02:59Espero del Poder Judicial su
03:01apoyo.
03:02Cierro con millas.
03:03Esto después de la situación que
03:05se ha vivido en el Catatumbo
03:06durante los últimos días.
03:08Recordemos que el mandatario
03:09estuvo en un consejo de
03:11seguridad el viernes en la zona
03:13de Tibú.
03:14¿Qué pasa con respecto a la
03:16conmoción interior?
03:17¿Puede tomar decisiones como
03:19toques de queda?
03:22Mientras tanto, todo lo que
03:23tiene que ver con la emergencia
03:25económica y social es para
03:26recursos y movilización de
03:27ayudas a esta zona.
03:29Recordemos que será la Corte
03:30Constitucional quien tendrá que
03:32hacerle seguimiento a estas
03:33decisiones y ver si es viable o
03:34no.
03:35Se espera que el día de mañana
03:36haya un consejo de seguridad
03:37donde también se tomen en
03:39cuenta puntos que traigan la
03:41fuerza militar con respecto a
03:42la situación que se está
03:44viviendo en esta zona del país.
03:45Por ahora está la información
03:46en el país, por ahora esta la información desde la casa de Nariño, ustedes tienen mucho
03:49más, Juan Camilo Blanco, Noticias RCN.
03:51Sí, señor, usted lo dijo, Juan Camilo, estaremos muy atentos a otras decisiones, y para entender
03:56el tema de cómo funciona la medida y qué puede y qué no puede hacer el gobierno con
04:00esta declaratoria, las atribuciones y su vigencia, hemos preparado el siguiente informe.
04:05Bien contado, bien explicado.
04:08La figura de la conmoción interior está en el artículo 23A de la Constitución Política
04:12de Colombia.
04:13Dice lo siguiente.
04:14En caso grave de perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la
04:18estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, el Presidente
04:23de la República con la firma de todos los ministros podrá declarar el estado de conmoción
04:27interior.
04:28Al usar esta figura, el presidente tiene facultades para expedir leyes sin la necesidad del Congreso,
04:33es decir, facultad legislativa. Eso sí, cada ley que expida debe tener relación estricta
04:40con el objeto de la declaratoria, es decir, con la situación de orden público en el catatumbo
04:45únicamente.
04:46La Corte Constitucional debe revisar si efectivamente las medidas existentes son insuficientes para
04:54hacerle frente a esta situación.
04:56Esta figura no tiene una duración mayor a 90 días después de haber sido decretada
05:00por el presidente y podrá ser prorrogable hasta dos periodos más.
05:04Es uno de los estados excepcionales que contempla la Constitución. Cuando hay hechos imprevistos
05:10y graves que alteran el orden público.
05:12La Corte Constitucional revisará el decreto que convoca a la conmoción interior para
05:16determinar si está ajustado o no a la Constitución, así como los decretos que sean firmados bajo
05:21esta figura por parte del presidente Gustavo Petro.
05:26Desde este punto lo que se espera es un informe del presidente donde explique las razones
05:29que tuvo para tomar la decisión, que primero conocerá el Congreso, sin embargo, será
05:33la Corte Constitucional la que hará la revisión.
05:36Esto es lo que dicen distintos sectores acerca de este tema, el tema del día.
05:42El gobierno siempre llegando tarde a solucionar los problemas del país.
05:46Es una decisión extraordinaria para circunstancias extraordinarias, para proteger a la población
05:51civil, para asegurar el territorio.
05:53El presidente Petro miente cuando dice que en 30 días de conmoción interior va a hacer
05:58lo que no hizo en tres años de gobierno.
06:01Habría que ver cuál es la sustentación del gobierno, cuáles son las medidas que
06:06quisiera tomar con relación al catatumbo y no las puede tomar con las facultades ordinarias
06:12que tiene.
06:13¿Qué quiere el presidente con la parte de la emergencia económica?
06:17Aprobar la tributaria que el Congreso le dijo con toda contundencia que no la iba a aprobar.
06:22No se ha decretado porque lo tiene que afirmar el presidente y todos los ministros, pero
06:25pues lo más seguro, quien coordina el Estado y la seguridad por parte de la Constitución
06:30Nacional es el presidente.
06:31Iván Duque, utilizar la tragedia del catatumbo para revivir una defecio de reforma tributaria
06:36es la politización del dolor de las víctimas del terrorismo.
06:40Vamos a ver en qué termina esto, porque evidentemente el país no puede seguir acorralado de los
06:46criminales, sobre todo afectando a las poblaciones más vulnerables del país.
06:52Justamente nos vamos al origen de esta declaratoria, norte de Santander, en donde no paran los
06:56enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC.
06:59Precisamente allí están nuestros compañeros, Diana Coronado, y también nuestro compañero
07:04que está Álvaro Lora, que está precisamente en Ocaña, y lo que ocurre en el catatumbo
07:07está generando un desplazamiento masivo, se habla de al menos 19.000 desplazados en
07:12Cúcuta, se vive una de las situaciones más dolorosas.
07:15Diana Coronado, adelante.
07:16Así es, César, muy buenas noches.
07:22A esta hora aún siguen llegando miles y miles de desplazados de distintos municipios del
07:27catatumbo.
07:28Esta fila que usted está viendo aquí, a una de las entradas principales del Estadio
07:32General Santander aquí en Cúcuta, es para registrarse, todas estas personas están tratando
07:37de buscar una de dos, alimento, refugio, elementos no perecederos, y por qué no, que los lleven
07:45de pronto a algún hotel.
07:46Pero hace pocos minutos nosotros también hablamos con el general Erick Rodríguez, jefe de Estado
07:50Mayor del Ejército Nacional, quien hizo referencia a la decisión del presidente de
07:54la República del Estado de Conmoción Nacional.
07:56Bueno, ya estamos coordinando con otras entidades del Ministerio de Defensa para captar las
08:01pautas y aprovechar las herramientas que ese acto administrativo nos permite utilizar y
08:07poder ser más efectivos en la estabilización de la región.
08:11Ya son 19.000 los desplazados en toda la región del catatumbo, solamente aquí en Cúcuta han
08:16llegado por lo menos 8.390 y se espera que en las próximas horas lleguen más.
08:21Álvaro Lora, usted tiene el reporte desde Ocaña, buenas noches.
08:23Hola Diana, buenas noches.
08:28Efectivamente, mire, todas aquellas familias que han resultado desplazadas de la región
08:32del catatumbo, que siguen llegando aquí al municipio de Ocaña, en norte de Santander,
08:37pues manifiestan además que desafortunadamente no han podido sacar algunos heridos que se
08:42encuentran en la región y de esta manera las autoridades están buscando la posibilidad
08:47de crear un corredor humanitario con el propósito de que todos aquellos heridos puedan ser trasladados
08:53al hospital Emiro Quintero Callezares de Ocaña y también aquellas personas que desafortunadamente
08:58murieron en este conflicto armado para poder recuperar los cuerpos y llevarlos a la morgue
09:03de este municipio.
09:05Estamos planteando un corredor humanitario para poder apoyar a nuestras comunidades que
09:11están en nuestros corregimientos y en los sectores rurales con alimentación.
09:15Mire, la petición que hace el alcalde del municipio de Teorama y los mandatarios de
09:19la provincia es que el Comité Internacional de la Cruz Roja debe también ayudar para
09:24poder sacar a todos esos heridos que se encuentran en la región del catatumbo y sean atendidos
09:30en el hospital regional de Ocaña.
09:31Álvaro Lora, Noticias RCN, Ocaña, norte de Santander.
09:36Muchísimas gracias Álvaro, y cambiamos de noticias, hoy Donald Trump se posicionó como
09:40el presidente número 47 de los Estados Unidos, la ceremonia fue en el Capitolio, durante
09:45su discurso emitió varias órdenes ejecutivas, una de las más recientes tiene que ver con
09:49Cuba.
09:50Nuestra enviada especial, Paola Toro, nos cuenta, Paola, ¿qué tal, adelante?
09:56Muy buenas noches, así es, pues esta decisión del presidente Donald Trump se da solo unas
10:00horas después de haber juramentado como el presidente 47 de los Estados Unidos y hace
10:05parte del paquete de órdenes ejecutivas que firmó al interior del Capitol o en Arena
10:10donde tuvo lugar el desfile inaugural, y es que si bien es cierto Joe Biden había tomado
10:15la decisión de sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo tan solo
10:20unos días antes de dejar la Casa Blanca, entre tanto también conocimos que fue confirmado
10:27el primer miembro del gabinete de Donald Trump por parte del Senado de los Estados Unidos,
10:33se trata precisamente del secretario de Estado, Marco Rubio, vamos a revisar las declaraciones
10:38de Donald Trump, pues algunas horas.
10:41Primero revocaré cerca de 80 órdenes ejecutivas destructivas y radicales de la administración
10:46previa, una de las peores de la historia.
10:48Y Trump también habló de las primeras medidas que tomara contra Venezuela, lo hizo ya desde
10:55su escritorio en la emblemática oficina oval, la Casa Blanca.
10:58Sí, quizá dejemos de comprar petróleo de Venezuela, no necesitamos su petróleo,
11:06no queremos comprarles, tenemos suficiente nosotros, eso cambiará algo a Venezuela.
11:12Trump se juramentó frente a decenas de congresistas, integrantes del anterior gabinete, expresidentes
11:16e invitados internacionales, en su discurso reiteró que el mayor compromiso durante los
11:21próximos cuatro años será crear una nación próspera, este es el recuento de lo que ocurrió
11:27durante la ceremonia.
11:29Junto a su biblia personal y con la del expresidente Abraham Lincoln, Donald Trump tomó un juramento
11:34como el presidente número 47 de Estados Unidos, ceremonia que se llevó a cabo al interior
11:39del Capitolio y no en las escalinatas como es tradicional, por las bajas temperaturas
11:44que está registrando ese país.
11:46Preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos.
11:52Trump juró defender la Constitución de Estados Unidos ante John Roberts, presidente de la
11:56Corte Suprema de Justicia, mientras su esposa Melania Trump sostuvo las Biblias.
12:01Ante un juez del Tribunal Supremo, también juró el vicepresidente J.D.
12:05Vance en compañía de su familia.
12:09Al acto asistieron los expresidentes George W. Bush, Bill Clinton, Barack Obama y Joe
12:14Biden, quien acompañó a Trump a su ingreso al Capitolio después de haberse reunido en
12:19la Casa Blanca.
12:20El himno de Estados Unidos fue interpretado por el tenor Christopher McKeown, la cantante
12:24Carrie Underwood también armonizó la ceremonia.
12:28Una imagen que llamó la atención mundial fue la presencia de los magnates de la tecnología
12:32Jeff Bezos, Elon Musk y Mark Zuckerberg.
12:35Finalizada la ceremonia, los Trump despidieron a Joe Biden, como es tradicional, a bordo
12:40del helicóptero presidencial.
12:41Y de las primeras órdenes ejecutivas que anunció ya como presidente fueron contundentes
12:47contra la migración ilegal.
12:49Declaró emergencia nacional en la frontera con México y ordenó el envío de tropas
12:53para frenar la entrada indocumentados y designó como terroristas a carteles de la droga.
13:23En últimas horas se conoció que la ministra
13:51de Transporte María Constanza García y el ministro de las TIC Mauricio Liscano presentaron
13:55su renuncia al gobierno Petro, pero además de ellos se empiezan a mover otras fichas
14:00en el tablero.
14:01Uno de los anuncios más relevantes tiene que ver con la salida de Laura Sarabia como
14:06directora del DAPRE para ocupar la cabeza de la Cancillería.
14:10El puesto que deja sería ocupado por Jorge Rojas, actual vicecanciller del país.
14:15Y dos personajes aparentemente se le medirían a una posible precandidatura presidencial
14:20para conservar la línea de izquierda que actualmente administra Colombia y se habla
14:25del canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador en el Reino Unido Roy Barreras.
14:30Otros de los cambios previstos tienen que ver con el ministro del Interior Juan Fernando
14:33Cristo y la ministra de Ambiente Susana Muhammad, quienes presuntamente en próximos días podrían
14:38apartarse de las carteras para asumir otros roles.
14:45Regresamos con más información, la Corte Suprema llamó a otros nueve testigos en el
14:48caso que investiga a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle por el
14:53escándalo de corrupción de la Unión Nacional de Gestión del Riesgo.
14:56El primero en rendir su versión ante la sala de instrucción será Pedro Castro, quien
15:00habría sido el supuesto prestamista en el dinero que se le habría entregado a Name
15:05y Calle.
15:06Castro se presentará mañana ante la Corte.
15:08Otros testimonios que serán escuchados serán los de otros exfuncionarios y contactistas
15:12de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, los conductores de Sando Ortiz, Olmedo López
15:17y Schneider Pinilla, además del sobrino de Luis Eduardo López, el pastuso.
15:21Hasta aquí Noticias RCN, los invitamos a seguir con nuestra programación y recuerden
15:26que mañana tenemos una cita a las cinco y 30 de la mañana, nuestra primera emisión
15:30de Noticias.
15:31Feliz noche y que descansen.

Recomendada