• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en el caso de Ingrid Arroyo,
00:00:02la mujer fue atropellada
00:00:04salvajemente por un conductor
00:00:06de 16 años el pasado 7 de enero.
00:00:08Se debate entre la vida y la muerte.
00:00:10Sus familiares piden a la justicia
00:00:12efectividad, puesto que existe
00:00:14un rumor de que el vinculado
00:00:16salga del país.
00:00:18Información en minutos, en directo.
00:00:22Solos y pidiendo limosna
00:00:24fueron encontrados 11 menores
00:00:26de la comunidad embera en las calles
00:00:28de Bogotá. Las autoridades lograron
00:00:30recuperarlos, y entre ellos
00:00:32había un menor de tres meses.
00:00:36De las calles a la cárcel,
00:00:38dos integrantes de una banda de rompevidrios
00:00:40que delinquían Bogotá fueron enviados
00:00:42a prisión. Tenían ocho denuncias
00:00:44en su contra. Se esperan
00:00:46más capturas. Conocimos las audiencias,
00:00:48ya les contamos.
00:00:52En Quibdó, las autoridades avanzan
00:00:54en las investigaciones de la policía
00:00:56para establecer qué grupo
00:00:58ilegal hostigó la caravana
00:01:00en la que se movilizaba la gobernadora
00:01:02del Chocó. Ayer, cerca de la capital
00:01:04del departamento, sucedió el ataque.
00:01:10En Medellín avanzan las labores
00:01:12forenses a los cuerpos de las 10 víctimas
00:01:14que dejó el siniestro aéreo
00:01:16en Urrao, Antioquia. Las autoridades
00:01:18analizan equipos electrónicos
00:01:20y material escrito para determinar
00:01:22las causas del accidente.
00:01:26Un ciudadano
00:01:28canadiense fue detenido aquí en
00:01:30Cartagena. Es acusado del secuestro
00:01:32y tortura de una menor indígena de 13 años.
00:01:34Los hechos habrían ocurrido
00:01:36hace cerca de 10 meses.
00:01:40Una niña de 14 años fue
00:01:42asesinada en Barranquilla.
00:01:44La menor se encontraba con un grupo de personas
00:01:46en una vivienda cuando hombres
00:01:48armados ingresaron y dispararon
00:01:50de forma indiscriminada.
00:01:52Cuatro personas más resultaron
00:01:54heridas.
00:01:56Cuenta regresiva.
00:01:58Faltan cuatro días para que los
00:02:00colombianos que cotizan a pensión
00:02:02escojan Subacay. Las entidades
00:02:04que desde ahora en adelante
00:02:06administrarán los recursos a pensiones
00:02:08y reemplazarán, en algunos casos,
00:02:10los fondos privados de pensiones.
00:02:14Un proyecto de decreto
00:02:16del Ministerio de Comercio busca aumentar
00:02:18los aranceles a todos los vehículos
00:02:20importados que lleguen a Colombia.
00:02:22La subida de los impuestos también
00:02:24aplicaría para los repuestos de las
00:02:26motos, de los carros y de los camiones.
00:02:32Persiste la emergencia por incendios forestales
00:02:34en California. Miles de residentes
00:02:36esperan que se les permita acceder
00:02:38a sus viviendas en medio de las
00:02:40devastadoras pérdidas.
00:02:42Se reportan 24 muertos
00:02:44y decenas de desaparecidos.
00:02:46Nuestros presentadores
00:02:48ya están listos.
00:02:52Estamos en todas las regiones.
00:02:56Esto es Noticias RCN.
00:02:58Pongámonos al día.
00:03:06Muy buenas tardes y bienvenidos.
00:03:08Pongámonos al día, presentadores
00:03:10y periodistas. Todos estamos listos
00:03:12ya al lado de la gente.
00:03:14Para contarles lo que pasa en Colombia
00:03:16y en el mundo.
00:03:20Comenzamos esta emisión con un caso
00:03:22que indigna y además que nos debe
00:03:24llevar a una profunda reflexión.
00:03:26Esto sucedió en el puente de Reyes
00:03:28en Montería. Una mujer que paseaba
00:03:30a su perro vio como una camioneta
00:03:32a toda velocidad lo embistió
00:03:34y además lo mató.
00:03:36El agresor, no contento con lo que había
00:03:38hecho, decidió, según testigos,
00:03:40atropellar también a la dueña de la mascota.
00:03:42Y en medio del llanto,
00:03:44los hijos de la mujer no entendían
00:03:46qué era lo que pasaba.
00:03:48La víctima hoy está entre la vida y la muerte
00:03:50con la pelvis destrozada
00:03:52y el presunto responsable es un menor de edad
00:03:54que está en las calles.
00:03:56Toda esta historia es lamentable.
00:03:58Felipe, ¿qué ha pasado con la investigación
00:04:00de la fiscalía en el caso?
00:04:02Buenas tardes.
00:04:08Muy buenas tardes, Inés María.
00:04:10La investigación de la fiscalía
00:04:12ha sido indignante
00:04:14y según los familiares, hasta ahora
00:04:16las labores investigativas han sido nulas.
00:04:18Lo único que han conocido es que sería
00:04:20esta persona responsable
00:04:22supuestamente por el delito de lesiones
00:04:24personales, por lo cual la propia
00:04:26defensa de toda la familia
00:04:28de la exdirectora del CISBEN en Montería,
00:04:30hablamos de Ingrid Arroyo,
00:04:32han solicitado que sea judicializado
00:04:34por una tentativa de homicidio
00:04:36debido al total desprecio
00:04:38de su mascota y atropellar
00:04:40a su dueña. En este momento,
00:04:42Ingrid Arroyo está en cuidados intensivos
00:04:44sometida a una nueva operación
00:04:46para reconstruirle la pelvis
00:04:48y está entre la vida y la muerte.
00:04:50Acá les mostramos esta dolorosa
00:04:52historia de intolerancia.
00:05:04Quien habla es Mónica Arroyo,
00:05:06de la exdirectora del CISBEN, Ingrid Arroyo,
00:05:08que está padeciendo una tragedia
00:05:10en este inicio del 2025.
00:05:12Según el relato de su hermana,
00:05:14quien se debate entre la vida y la muerte,
00:05:16un joven de 16 años en esta camioneta
00:05:18blanca la embistió y salió huyendo
00:05:20el pasado 7 de enero, cuando
00:05:22ella le reclamó por atropellar
00:05:24a su pequeña mascota.
00:05:36¿Cómo están los niños?
00:05:38¿Cómo los ha afectado esta situación
00:05:40de su mamá al verla en la clínica
00:05:42luchando entre la vida y la muerte?
00:06:06Según las autoridades y la familia,
00:06:08ya está identificado el presunto agresor.
00:06:37La familia de la víctima cuestionó
00:06:39la labor de la fiscalía en el caso.
00:07:06Además, esta persona hoy se debate
00:07:08entre la vida y la muerte.
00:07:10Actualmente, Ingrid Arroyo está siendo sometida
00:07:12a múltiples cirugías, tiene la pelvis destruida
00:07:14y múltiples fracturas en el cuerpo,
00:07:16a la espera de una pronta justicia
00:07:18con su agresor.
00:07:24Y es que este caso de aparente intolerancia
00:07:26tiene múltiples ingredientes, especialmente
00:07:28un menor de edad vinculado
00:07:30en los hechos. Nos hemos preguntado
00:07:32si por esto es que no ha actuado rápido
00:07:34la justicia o no. Consultamos
00:07:36a expertos penalistas quienes aseguran
00:07:38que claramente existe una responsabilidad
00:07:40penal y así tenga 16 años
00:07:42puede ser juzgado.
00:07:44Uno de los temores de los familiares
00:07:46es que esta persona salga del país,
00:07:48lo cual se ha venido rumorando
00:07:50en distintos círculos. Otro aspecto
00:07:52importante es que los padres
00:07:54también serían responsables
00:07:56civilmente por los hechos.
00:07:58Podría tener privación
00:08:00de la libertad en centro especializado
00:08:02dependiendo de la gravedad de los hechos
00:08:04y eso lo evaluará
00:08:06la Fiscalía General de la Nación y el juez
00:08:08al momento de decidir frente a la
00:08:10imputación de los cargos que se adelante.
00:08:12Los padres también tienen responsabilidad
00:08:14en este caso. A los padres
00:08:16nos asiste la responsabilidad
00:08:18frente a los hijos menores de edad
00:08:20en materia civil, por lo tanto
00:08:22ellos son los llamados a responder
00:08:24patrimonialmente por los daños y perjuicios
00:08:26que en este caso se generen a las víctimas.
00:08:28En este evento
00:08:30estamos hablando ni más ni menos que de
00:08:32un homicidio agravado
00:08:34por la circunstancia de
00:08:36indefensión, de manera que
00:08:38en absoluto existe
00:08:40algún tipo de dificultad
00:08:42para que la Fiscalía General de la Nación
00:08:44a través de las unidades
00:08:46de infancia y adolescencia
00:08:48adelante una investigación penal
00:08:50por estos hechos.
00:08:52Y a la cárcel,
00:08:54el lugar donde deben estar fueron enviados
00:08:56dos integrantes de una banda de rompevidrios
00:08:58que robaban en las calles de Bogotá.
00:09:00Faltan más capturas.
00:09:02¿Qué delitos les imputaron?
00:09:06Buenas tardes.
00:09:08La Fiscalía de Bogotá les imputó
00:09:10dos delitos a estos delincuentes.
00:09:12El primero de ellos, hurto agravado
00:09:14y el segundo, lesiones personales.
00:09:16Este último debido al actuar
00:09:18criminal relacionado con violencia
00:09:20específicamente con armas blancas
00:09:22con el que atacaban a sus víctimas
00:09:24al sur de la capital del país.
00:09:26Hay que decirlo y es que el ente investigador
00:09:28ha revelado cómo esta modalidad de hurto
00:09:30se ha vuelto tan típica en Bogotá.
00:09:32Y es que precisamente
00:09:34estos criminales aprovechaban
00:09:36los trancones, rompían los vidrios
00:09:38de los vehículos y posteriormente
00:09:40le quitaban las pertenencias
00:09:42a los conductores. Estas son las dos
00:09:44primeras capturas de una organización
00:09:46criminal con al menos siete integrantes.
00:09:52Tres imágenes, tres días
00:09:54diferentes y con tres objetivos distintos
00:09:56un taxista, un motociclista y un conductor
00:09:58particular. Estos dos personajes
00:10:00los denominados rompedidrios
00:10:02llegaban así para amedrentar a sus víctimas.
00:10:04Un elemento para poder romper
00:10:06de manera rápida los vidrios
00:10:08y poder ingresar su cuerpo
00:10:10y poder
00:10:12rapar los celulares y el dinero
00:10:14que las personas llevan consigo.
00:10:16Generalmente en pocos segundos seleccionaban
00:10:18a las víctimas y con bujía en mano
00:10:20rompían los vidrios y se lanzaban a los carros
00:10:22para quedarse con las pertenencias
00:10:24de los ocupantes, aquellos que transitaban
00:10:26por plena carrera décima al sur de Bogotá.
00:10:28Se tiene que esta organización
00:10:30está integrada por siete personas
00:10:32o por lo menos hasta el momento
00:10:34son las personas que ha logrado identificar
00:10:36la Fiscalía General de la Nación.
00:10:38Según la Fiscalía se trata de una estructura delictiva
00:10:40que no contentos con aprovechar los trancones
00:10:42para atacar, utilizaban también
00:10:44la violencia, como en esta imagen
00:10:46contra un motociclista amenazado
00:10:48con un arma blanca.
00:10:50Las denuncias formales, videos de cámaras
00:10:52de seguridad y testimonios hacen parte
00:10:54de las pruebas. Y aún así
00:10:56sigue una vez más
00:10:58ejecutando estos
00:11:00comportamientos delictivos.
00:11:02Uno de los dos fue enviado a la cárcel
00:11:04el otro con antecedente incluso
00:11:06de violencia intrafamiliar a su casa
00:11:08pero vinculado al proceso.
00:11:1412 del día, 39 minutos, es hora
00:11:16de ponernos al día con lo que pasa en nuestras
00:11:18regiones. Estamos con Ángela
00:11:20Porras en Sogamoso, con
00:11:22Ivonne Salamanca en la ciudad
00:11:24de Cartagena, en Barranquilla
00:11:26con Bernardo Zanavide, aquí en Cali
00:11:28con Diego Candelo. Empezamos
00:11:30en el departamento de Boyacá porque
00:11:32en Tunja avanza el trabajo
00:11:34de medicina legal para poder identificar
00:11:36los restos encontrados en zona
00:11:38rural de Sogamoso. Muy cerca
00:11:40de ese lugar desapareció una niña de
00:11:4211 años. La última vez que vieron
00:11:44a la menor fue el 25 de
00:11:46diciembre. Ángela, buenas tardes.
00:11:48¿Qué se sabe?
00:11:52Ingrid, muy buenas tardes
00:11:54para usted, para los televidentes.
00:11:56Fuentes cercanas a Noticias RCN
00:11:58nos han informado que a esta hora
00:12:00se encuentran a la espera de un
00:12:02especialista en morfología que
00:12:04pueda determinar o
00:12:06analizar mejor los restos
00:12:08óseos que fueron encontrados esta mañana
00:12:10y así solucionar uno de los primeros
00:12:12interrogantes y es si el cuerpo
00:12:14de la niña que se encontraba en la
00:12:16zona rural de Sogamoso es el
00:12:18cuerpo de la niña que encontraron
00:12:20desde anoche, se trataría de un
00:12:22menor de edad. Entretanto, quiero
00:12:24mostrarles, aquí detrás se
00:12:26encuentra el sitio en donde fueron
00:12:28hallados desde anoche esos restos
00:12:30óseos. Detrás están escoltados
00:12:32por personal de la
00:12:34Policía Nacional y además está
00:12:36el CTI trabajando en esta zona
00:12:38bastante boscosa.
00:12:40Hay bastante material vegetal
00:12:42más pistas sobre lo que
00:12:44pudo haber sucedido y también
00:12:46que determinen la identidad
00:12:48del cuerpo que encontraron.
00:12:50Entretanto, nosotros hablamos con los
00:12:52familiares de la pequeña Sarita
00:12:54y obviamente esperan que el cuerpo que
00:12:56encontraron no sea el de la menor.
00:12:58Que ojalá no fuera Sara,
00:13:00que la que
00:13:02encontraron no fuera. Es lo más
00:13:04que quisiéramos, que nos dijeran que no
00:13:06es ella. Es el clamor sentido de una abuela
00:13:08que espera encontrar a su nieta con vida.
00:13:10Su angustiosa reacción se da luego del
00:13:12hallazgo de restos en zona rural de Sogamoso.
00:13:14Desafortunadamente, por las características
00:13:16de la topografía y obviamente
00:13:18de lo que hemos encontrado,
00:13:20no podemos establecer que
00:13:22originó las causas de la muerte
00:13:24y de que se trate de la menor.
00:13:26Todavía no podemos decir que es la menor.
00:13:28Estamos en un proceso de identificación.
00:13:30Las investigaciones sobre la desaparición
00:13:32de la menor arrojan resultados lamentables.
00:13:34Se ha podido determinar que había una denuncia
00:13:36por un presunto abuso y pues desde allí
00:13:38se han brindado todas las atenciones
00:13:40frente a este caso. A esta hora hay un amplio
00:13:42despliegue de uniformados en la zona en donde a tan
00:13:44solo dos kilómetros fue vista por última vez
00:13:46Arita Michelle Vargas Vega de 11 años.
00:13:48Algunos indicios incrementan la preocupación.
00:13:50Unos tenis, unos tenis que probablemente
00:13:52sí eran de Sara.
00:13:54De unos tenis que ella tenía.
00:13:56Entre fuertes operativos de seguridad del CTI
00:13:58y grupos interdisciplinarios, recolectan
00:14:00las pruebas necesarias para determinar
00:14:02no solo la identidad del cuerpo, sino lo sucedido
00:14:04en la vereda Vanegas de Sogamoso.
00:14:06Entre tanto,
00:14:08aquí detrás se encuentra la abuelita,
00:14:10las tías, las familiares de Sarita
00:14:12Michelle Vargas. Atentas a cualquier
00:14:14información que les pueda brindar la fiscalía.
00:14:16Por el momento, esta es la información
00:14:18desde la vereda Vanegas.
00:14:20Continúen ustedes con más noticias.
00:14:22Informó Ángela Porras, Noticias RC.
00:14:26Ángela, muchas gracias. Aquí en Cartagena
00:14:28capturaron a un ciudadano extranjero
00:14:30acusado de secuestrar y torturar
00:14:32a una menor de 13 años hace
00:14:34cerca de 10 meses.
00:14:36Ivonne, ¿cómo es el caso completo? Adelante, buenas tardes.
00:14:42Hola, buenas tardes. Pues de acuerdo al reporte
00:14:44de las autoridades, el ciudadano de nacionalidad canadiense
00:14:46habría ingresado varias veces al país
00:14:48a través de Cartagena y precisamente cuando
00:14:50se dirigía hacia Santa Marta, desde la terminal
00:14:52Transportes, fue capturado. Dicen las autoridades
00:14:54que la investigación cursaba porque
00:14:56al parecer habría agredido
00:14:58de manera brutal a una menor de tan solo
00:15:0013 años, una niña que pertenece a una comunidad
00:15:02indígena. Al parecer, según
00:15:04esa investigación, la menor habría ingresado
00:15:06a un hostal que es propiedad del canadiense
00:15:08a robar y este hombre habría querido castigarla
00:15:10junto a él. Otro hombre que se encuentra
00:15:12prófugo de la justicia habría cometido los vejámenes.
00:15:16Desde hace por lo menos 10 meses, las autoridades
00:15:18investigaban el caso de un hombre de nacionalidad
00:15:20canadiense con circular azul de Interpol
00:15:22quien tiene varios ingresos al país
00:15:24y es propietario de un hostal en la ciudad de
00:15:26Santa Marta. En este lugar habría retenido
00:15:28por varias horas y torturado de diferentes
00:15:30formas a una niña de 13 años.
00:15:32Víctima de varios vejámenes
00:15:34de este individuo y otro
00:15:36que está siendo buscado
00:15:38los detalles tienen
00:15:40una reserva por la edad de la niña
00:15:42lo cierto es que se hace justicia
00:15:44gracias a la gran comunicación
00:15:46el trabajo articulado con la Fiscalía General
00:15:48de la Nación y en este caso
00:15:50con Interpol y Ameripol
00:15:52para poder capturar a este
00:15:54individuo. La menor que pertenece a la
00:15:56comunidad indígena Guayuy se encontraba en Santa
00:15:58Marta tuvo que recibir atención médica
00:16:00y psicológica. La niña
00:16:02se encuentra desde el momento que se conoce
00:16:04la ocurrencia de los hechos a disposición
00:16:06del Instituto Colombiano de Vistar
00:16:08Familiar y se encuentra bajo la
00:16:10protección. El extranjero no
00:16:12aceptó los cargos, sin embargo fue enviado
00:16:14a la cárcel San Sebastián de Ternera en Cartagena
00:16:16y ahora deberá enfrentar un proceso por
00:16:18secuestro simple agravado y tortura.
00:16:24Seguimos en la Costa Caribe, aquí en la ciudad de
00:16:26San Sebastián en el barrio La Chinita
00:16:28vivieron una noche de terror, hombres
00:16:30armados ingresaron a una vivienda
00:16:32y dispararon contra un grupo de personas
00:16:34que estaba ahí reunido.
00:16:36Bernardo, en el lugar murió una niña
00:16:38de 14 años. ¿Qué información
00:16:40tenemos a esta hora? Buenas tardes.
00:16:44Hola, ¿qué tal Andrea? Muy buenas tardes,
00:16:46qué placer saludarla a usted a los televidentes
00:16:4812 del mediodía, 45
00:16:50minutos. Mire, hay dolor especialmente
00:16:52en el barrio La Chinita por el asesinato
00:16:54de esta joven de 14 años.
00:16:56Se encontraba en compañía de un grupo de personas
00:16:58cuando dos personas
00:17:00llegaron en una motocicleta, se baja
00:17:02el parrillero y dispara
00:17:04de manera indiscriminada contra
00:17:06estos jóvenes que se encontraban
00:17:08en esa esquina. Lamentablemente
00:17:10la menor de 15 años
00:17:12fue asesinada ahí en el lugar de los hechos.
00:17:14Cuatro personas más resultaron heridas
00:17:16y están siendo atendidas en el
00:17:18camino del barrio
00:17:20Simón Bolívar de la capital del departamento
00:17:22Atlántico. Las autoridades tratan de precisar
00:17:24si esta situación se debe a retaliaciones
00:17:26entre grupos al margen de la ley.
00:17:28El ataque
00:17:30armado se presentó en una de las
00:17:32esquinas del barrio La Chinita de Barranquilla.
00:17:34Varios jóvenes departían
00:17:36cuando un sujeto se bajó de una motocicleta
00:17:38y abrió fuego. Resulta una
00:17:40niña de 14 años muerta y cuatro
00:17:42personas más lesionadas. La Policía
00:17:44Metropolitana de Barranquilla ha trasladado
00:17:46todas sus capacidades a este sector
00:17:48del barrio La Chinita en
00:17:50el suroriente de la ciudad. Una menor
00:17:52de 14 años murió en el ataque. Cuatro
00:17:54personas más resultaron heridas y
00:17:56fueron trasladadas a un centro asistencial del
00:17:58barrio Simón Bolívar. Con la alcaldía
00:18:00distrital tenemos una recompensa
00:18:02hasta de 30 millones de pesos
00:18:04para la persona que nos pueda indicar
00:18:06el paradero de estos sujetos.
00:18:08El cuerpo de la joven permanece en la
00:18:10morgue de medicina legal. Las autoridades
00:18:12tratan de precisar si el ataque armado
00:18:14se presentó por enfrentamientos
00:18:16entre grupos ilegales.
00:18:20Y en Cali las autoridades
00:18:22investigan una masacre ocurrida
00:18:24anoche en el oriente de la ciudad.
00:18:26Las víctimas estaban en
00:18:28el Boulevard de Oriente cuando
00:18:30fueron atacadas a disparos por
00:18:32un hombre. Tres personas murieron y
00:18:34dos más resultaron heridas.
00:18:36Diego Candelo, buenas tardes.
00:18:38¿Qué se sabe sobre las víctimas?
00:18:42Buenas tardes.
00:18:44Mire, sobre las víctimas hemos logrado
00:18:46confirmar que son cinco las personas.
00:18:48La mayoría de ellas murieron pero
00:18:50hay que decir además que entre
00:18:52esas tres víctimas mortales hay dos
00:18:54que serían familiares, madre e hijo.
00:18:56Pero hay una tercera persona que
00:18:58está herido y sería el padre y esposo
00:19:00de estas dos personas quienes fueron
00:19:02asesinados aquí en el Boulevard de Oriente.
00:19:04Hemos conocido además una denuncia
00:19:06que se ha hecho a través de redes sociales
00:19:08por parte de quien sería familiar
00:19:10de estas personas y es a quien habrían
00:19:12dirigido unas amenazas por parte
00:19:14de una banda delincuencial.
00:19:16Las denuncias que se han hecho
00:19:18a través de las redes sociales
00:19:20han indicado que iban a asesinar
00:19:22a sus familiares así como lo
00:19:24hicieron con su madre hace por lo
00:19:26menos un año. Una denuncia que
00:19:28hace esta persona para que se
00:19:30investiguen los muebles del crimen
00:19:32que estarían relacionados por
00:19:34supuesto con una denuncia de una
00:19:36banda dedicada al narcotráfico.
00:19:38Un total de cinco personas que
00:19:40se encontraban heridas.
00:19:42Lastimosamente tres de estas
00:19:44personas fueron asesinadas.
00:19:46La mayoría de las denuncias que
00:19:48se han hecho a través de redes
00:19:50sociales son de la sociedad.
00:19:52Al momento lo que tenemos
00:19:54conocimiento de este hecho y una
00:19:56de las hipótesis más claras es
00:19:58que fue un hecho directo, un
00:20:00ataque sicarial contra estas
00:20:02personas.
00:20:04En Quibdó avanzan las
00:20:06investigaciones para determinar
00:20:08qué grupo ilegal es el responsable
00:20:10del ataque terrorista contra la
00:20:12policía de Quibdó.
00:20:14En este momento no se ha
00:20:16establecido por parte de las
00:20:18autoridades qué grupo sería el
00:20:20responsable de haber adelantado
00:20:22este hostigamiento a la caravana
00:20:24que venía en la vía a
00:20:26Quibdó-Medellín hacia Quibdó
00:20:28cuando fue interceptada por
00:20:30hombres que estaban armados según
00:20:32indica la gobernadora en zona
00:20:34rural del municipio de
00:20:36Quibdó.
00:20:38En este momento no se ha
00:20:40establecido por parte de las
00:20:42autoridades qué grupo sería el
00:20:44responsable del ataque terrorista
00:20:46contra la policía de Quibdó.
00:20:48Las autoridades avanzan en las
00:20:50investigaciones para establecer
00:20:52qué grupo sería el responsable
00:20:54del hostigamiento a la caravana
00:20:56en la que se movilizaba la
00:20:58gobernadora del Chocó cerca al
00:21:00corregimiento Latroje a 20 minutos
00:21:02de Quibdó.
00:21:04Cuatro hombres vestidos de
00:21:06uniforme negro y verde armados
00:21:08y comenzó un intercambio de disparos.
00:21:10La situación de orden público en Chocó
00:21:12sigue siendo crítica por
00:21:14cuenta de acciones de grupos ilegales como
00:21:16el ELN que secuestra
00:21:18desplaza, confina y en este
00:21:20caso amenaza a líderes sociales
00:21:22como Tulio Hurtado quien tuvo que dejar
00:21:24su municipio donde trabaja con las
00:21:26comunidades. Ya en el pasado
00:21:28fue secuestrado y lo obligaron a
00:21:30dejar su casa.
00:21:32Hoy me encuentre corriendo y me
00:21:34encuentre fuera de mi municipio, fuera de
00:21:36mi comunidad por amenazas del grupo
00:21:38al margen de la ley ELN
00:21:40que tan siquiera no puedo ir
00:21:42a mi finca donde es donde yo saco
00:21:44el sustento para mi familia.
00:21:46Cerca de 3500 personas son
00:21:48los beneficiarios directos de este
00:21:50consejo comunitario en el sur del Chocó.
00:21:54Y vamos ahora con noticias
00:21:56de Antioquia porque en la sede regional
00:21:58de Medicina Legal y Ciencias Forensicas
00:22:00aquí en el norte de la capital
00:22:02antioqueña avanzan las inspecciones
00:22:04y labores de identificación plena
00:22:06de las 10 personas que murieron en el
00:22:08trágico accidente aéreo ocurrido en
00:22:10Urrabo, Antioquia la semana anterior.
00:22:12130 personas trabajaron durante cuatro
00:22:14días en la búsqueda y posterior rescate
00:22:16de las víctimas del vuelo que había partido
00:22:18de Jurado Chocó y que tenía como
00:22:20destino el aeropuerto Olaya Herrera
00:22:22de la capital paisa. La investigación avanza.
00:22:26Los elementos probatorios básicos
00:22:28son el GPS que nos indica la
00:22:30posición, la ruta, la altitud de la aeronave,
00:22:32los instrumentos de navegación, los
00:22:34iPads de la tripulación,
00:22:36material documental
00:22:38escrito en donde nosotros hallamos y
00:22:40evidenciamos las condiciones del vuelo,
00:22:42peso, cantidad de pasajeros, ese material
00:22:44fue recuperado.
00:22:46Que pasen días mejores,
00:22:48esa es la esperanza para 11 niños
00:22:50de la comunidad de Embera que estaban
00:22:52solos pidiendo limosna en el norte
00:22:54de Bogotá. La Policía de Infancia,
00:22:56el ICBF e Integración Social
00:22:58del distrito lo recuperaron.
00:23:00Entre ellos está un menor
00:23:02de tres meses.
00:23:04Así fueron encontrados cinco niños
00:23:06de la comunidad Embera en el norte de Bogotá.
00:23:08Los ciudadanos manifestaron
00:23:10que se encontraban en condición de mendicidad
00:23:12sin la presencia de ningún adulto
00:23:14y por eso alertaron a las autoridades.
00:23:16En la fotografía se ve incluso como
00:23:18una niña carga un bebé de tres meses.
00:23:20Tenemos que pensar
00:23:22que tenemos que rodear a estos niños
00:23:24y niñas que están siendo vulnerados
00:23:26para que eliminemos la
00:23:28mendicidad y el trabajo infantil
00:23:30de esta población.
00:23:32En otro punto de la ciudad, en el CAI Navarra,
00:23:34otros seis menores entre los 9 y 12 años
00:23:36buscaron a la policía pidiendo ayuda
00:23:38por su situación actual.
00:23:40En total fueron 11 los niños en abandono
00:23:42recuperados y trasladados por las autoridades
00:23:44a un centro del ICBF.
00:23:46En total desde el año pasado a la fecha
00:23:48tenemos más o menos 124
00:23:50casos en los que hemos
00:23:52identificado niños y niñas
00:23:54ejerciendo estas labores.
00:23:56Los menores pertenecen a la comunidad
00:23:58Embera, asentada en la UPI La Rioja
00:24:00en el centro de Bogotá.
00:24:02Increíble, es una infamia, niños pequeñitos
00:24:04ahí pidiendo. Y en medio de reiteradas
00:24:06críticas, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo
00:24:08defendió que el aumento de la
00:24:10UPC, es decir, lo que se paga
00:24:12por atención a cada paciente,
00:24:14haya sido sólo el 5,6%.
00:24:16Al tiempo, la Procuraduría
00:24:18le pidió al Ministerio
00:24:20brindar información de fondos y datos
00:24:22sobre el cálculo que hizo
00:24:24para este incremento.
00:24:26Estas son las cifras en las que sustenta
00:24:28el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo,
00:24:30el aumento de la UPC, con la que se cubren
00:24:32las atenciones médicas de los usuarios del sistema
00:24:34de salud en el 5,36%.
00:24:36Aseguró que las cifras que presentan
00:24:38la CPS y el Ministerio son muy diferentes
00:24:40de las que entregan a la Supersalud.
00:24:42Lo que nos presentan a nosotros para que hagamos
00:24:44el estudio de la UPC
00:24:46y lo que le presentan a la Superintendencia de Salud
00:24:48ante la cual tienen que responder.
00:24:50Por eso estamos pidiendo
00:24:52que la DIAT no certifique
00:24:54para ver entonces qué pasa con la DIAT.
00:24:56Pero hay denuncias mayores.
00:24:58En una colostomía abierta
00:25:00el valor de la referencia es
00:25:02$3,8 millones.
00:25:04Se ha reportado hasta
00:25:06$786 millones de pesos.
00:25:0823,410 personas fallecidas.
00:25:12Aparecieron reportes
00:25:14de $79,000 millones de pesos.
00:25:16¿Qué le dice el gobierno a los pacientes?
00:25:18Primero, que nos faltan recursos.
00:25:20No sé aquí,
00:25:22por ejemplo, cuando
00:25:24los 45 segundos
00:25:26que yo le pedí a la radio
00:25:28y le he pedido a la radio que saquen
00:25:30de lo que decía el doctor Alejandro Gaviria hace 10 años.
00:25:36Demostraba que
00:25:38estaba quebrado.
00:25:40Dijo que es necesario sentarse con las EPS
00:25:42con los datos reales y si no es suficiente
00:25:44es necesario mirar de dónde sacar los recursos
00:25:46porque no les aprobaron la ley de financiamiento.
00:25:50Las asociaciones de pacientes
00:25:52reiteran que el aumento de la EPS
00:25:54debió ser tres veces mayor y que con la cifra
00:25:56del gobierno se agudizará
00:25:58la crisis del sistema de salud.
00:26:00El gobierno dice que sí.
00:26:02Los pacientes,
00:26:04hoy estamos diciendo, no alcanza.
00:26:06Llevamos pacientes
00:26:08de nueva EPS esperando
00:26:10más de cuatro y cinco meses
00:26:12para que les den un agendamiento de cita
00:26:14con un médico especialista.
00:26:16Y el gobierno solamente dice
00:26:18que es necesario garantizar la salud
00:26:20de los demás.
00:26:22Pedimos al gobierno nacional que revise
00:26:24estas decisiones, que las reconsidere
00:26:26y que garantice realmente el derecho
00:26:28a la salud de todos los colombianos
00:26:30y pedimos a la Corte Constitucional
00:26:32también que se pronuncie en relación
00:26:34con el cumplimiento de los autos
00:26:36de los presupuestos máximos.
00:26:38Es necesario garantizar la salud
00:26:40y la vida de todos los colombianos.
00:26:42Vamos a esta hora con otra información
00:26:44y escuchen esta cifra.
00:26:46Ya adeudan las EPS intervenidas
00:26:48al Hospital Regional de Aguachica,
00:26:50un centro de salud que presta
00:26:52sus servicios a cuatro departamentos.
00:26:54Y ya se comienzan a ver
00:26:56las afectaciones. Álvaro, nos comentan
00:26:58que los especialistas entraron
00:27:00en cese laboral.
00:27:02¿Qué información tenemos? Buenas tardes.
00:27:06Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:27:08El cese laboral de la mayor parte
00:27:10de los especialistas del Hospital Regional
00:27:12José David Padilla Villafranca
00:27:14en el municipio de Aguachica
00:27:16se debe a que desafortunadamente
00:27:18hasta la fecha no le han cancelado
00:27:20más de 11 meses de salario.
00:27:22La mayor parte de ellos manifiestan
00:27:24que no tienen los recursos
00:27:26ya para sostener a sus familias.
00:27:28Y la gerencia del Hospital Regional
00:27:30manifiesta que desafortunadamente
00:27:32no le ha pagado a tiempo a los especialistas
00:27:34porque las EPS le adeudan
00:27:36una millonaria suma de dinero.
00:27:38Es más, hasta 35 mil millones
00:27:40de pesos al cierre
00:27:42del mes de diciembre están debiendo
00:27:44al hospital y debido a ello se quedaron
00:27:46sin recursos.
00:27:48Las personas realizan
00:27:50su trabajo para
00:27:52percibir un sueldo
00:27:54y que exista más empatía
00:27:56de la parte administrativa
00:27:58con la parte asistencial.
00:28:00Esa prestación de servicio no se están
00:28:02cumpliendo por parte de las EPS
00:28:04y obviamente se ven reflejadas
00:28:06en la inviabilidad
00:28:08de pagar los honorarios a los prestadores
00:28:10tanto asistenciales como
00:28:12administrativos. Tenemos más de 300
00:28:14profesionales
00:28:16y personal asistencial
00:28:18y casi 200
00:28:20administrativos.
00:28:22Ante la crisis financiera que en estos momentos
00:28:24tiene el hospital por la falta de
00:28:26pago oportuno de las EPS
00:28:28que adeudan más de 35 mil millones
00:28:30de pesos y que el hospital
00:28:32por el no pago de ese dinero también
00:28:34debe al personal y a los proveedores
00:28:36cerca de 30 mil millones.
00:28:38Se está buscando que el Gobierno Nacional
00:28:40a través del Ministerio de Salud
00:28:42entre a aportar los recursos que se requieren
00:28:44para ponerse al día con cada uno
00:28:46de los empleados. Álvaro Lora, Noticias RCN
00:28:48a Huachica César.
00:28:50Preocupante situación Álvaro, gracias.
00:28:52En el último año
00:28:54las obras del Metro de Bogotá han tenido
00:28:56un avance del 17%,
00:28:58el total desde el inicio del proyecto
00:29:00es de 46%.
00:29:02En septiembre llegaría el primer tren
00:29:04de seis vagones.
00:29:06¿El progreso de los trabajos
00:29:08si es el esperado?
00:29:36Según el alcalde de Bogotá
00:29:38se viene uno de los años
00:29:40más difíciles en materia de construcción
00:29:42de la primera línea del Metro.
00:29:44La obra con un avance del 46%
00:29:46sigue caminando
00:29:48para que en el primer trimestre
00:29:50del 2028 sea una realidad.
00:29:52Uno de los puntos más complejos
00:29:54ha sido el intercambiador de la calle 72
00:29:56que debió entregarse en octubre
00:29:58para que el Metro de Bogotá
00:30:00se construyera.
00:30:02En el último año
00:30:04la obra con el intercambiador
00:30:06de la calle 72
00:30:08que debió entregarse en octubre
00:30:10a la fecha tiene un avance del 93%.
00:30:12La fecha límite hoy es el 25 de enero
00:30:14ahí están avanzando
00:30:16en ese punto
00:30:18si no se cumple esa fecha
00:30:20se iniciará el proceso
00:30:22que está estipulado en el contrato
00:30:24en términos de un proceso
00:30:26sancionatorio.
00:30:28El alcalde anunció que en septiembre
00:30:30llegará el primer tren con seis vagones
00:30:32y que el patio taller ubicado en la localidad de Bosa
00:30:34se harán algunas pruebas.
00:30:36En cuanto a los recursos que aporta la Nación este año
00:30:38habló sobre la más reciente reunión
00:30:40que sostuvo con el presidente Gustavo Petro.
00:30:42Ahí se incluyó la posibilidad
00:30:44no de cambiar el convenio
00:30:46para modificar vigencias futuras
00:30:48sino de recibir unos meses
00:30:50después los recursos de vigencias futuras
00:30:52de como un acuerdo pactado.
00:30:54Se conoció a su vez
00:30:56que la adjudicación de la segunda línea del Metro
00:30:58se hará en noviembre de este año
00:31:00y se invirtieron cerca de 100 mil millones de pesos
00:31:02entre la gobernación de Cundinamarca
00:31:04la región metropolitana, la alcaldía de Soacha
00:31:06y Bogotá para dejar listos los estudios
00:31:08de factibilidad de la tercera línea.
00:31:10Y ahora vamos a la zona de frontera
00:31:12en norte de Santander
00:31:14donde se dio reapertura
00:31:16a los pasos limítrofes.
00:31:18Usted ha acompañado a los habitantes de esta zona
00:31:20¿Cómo ha sido la jornada?
00:31:22¿Se presentaron contratiempos
00:31:24con la reapertura de los puentes internacionales
00:31:26o todo bien?
00:31:30Hola Felipe, buenas tardes
00:31:32yo los saludo precisamente desde el puente
00:31:34internacional Simón Bolívar
00:31:36frontera entre Villa del Rosario
00:31:38y el municipio fronterizo de
00:31:40San Antonio del Táchira
00:31:42estuvimos desde muy tempranas horas
00:31:44a las 5 de la mañana se preveía la reapertura de la frontera
00:31:46sin embargo cerca de 30 o 40 minutos
00:31:48después fue que se dio esta reapertura
00:31:50hablamos con algunas de las personas
00:31:52quienes tenían precisamente incertidumbre
00:31:54de que fuera otra vez a pasar
00:31:56lo del año 2015 donde duró
00:31:58por años precisamente
00:32:00el cierre de esta frontera
00:32:02sin embargo también hubo algunos contratiempos
00:32:04con gestiones de algunas personas que esperaban
00:32:06sellar sus pasaportes
00:32:08pero ya ahorita a esta hora
00:32:10ya todo transcurre con total normalidad
00:32:12hablamos precisamente con los venezolanos
00:32:14que intentaron desde las horas de la madrugada
00:32:16pasar aquí en la zona de frontera entre
00:32:18norte de Santander y el estado Táchira
00:32:20esto fue lo que nos dijeron y algunos ya empiezan
00:32:22a perder las esperanzas de haber un cambio político
00:32:24en Venezuela
00:32:26el viernes teníamos que despegar
00:32:28Bogotá Caracas
00:32:30nos amanecimos con la noticia
00:32:32lamentable de la suspensión de los vuelos
00:32:34y tuvimos que hacer una reingeniería en Bogotá
00:32:36para aguantar la pela como dice
00:32:38y bueno aterrizamos en Cúcuta
00:32:40esta mañana y de aquí vamos a hacer el trayecto
00:32:42porque vamos a ver que hicimos
00:32:44yo vivo aquí en San Antonio y voy de viaje
00:32:46ya no le veo
00:32:48como que arreglo la situación
00:32:50perdidas para el comercio y para las personas
00:32:52que tenían sus citas médicas todo lo que fue el fin de semana
00:32:54acá en Cúcuta, yo de hecho voy a una
00:32:58y en otras noticias de las regiones de Colombia
00:33:00el reconocido influencer colombiano
00:33:02Jefferson Cocio denunció haber sido
00:33:04víctima de un robo
00:33:06avaluado en más de 120 millones de pesos
00:33:08en una de las habitaciones del hotel
00:33:10en donde se alojó aquí en Cartagena
00:33:12aunque el hurto al influencer
00:33:14Jefferson Cocio se habría registrado
00:33:16el pasado mes de diciembre
00:33:18solo hasta hace pocos días se hizo pública
00:33:20la denuncia
00:33:22se metieron a la habitación en uno de los
00:33:24hoteles más exclusivos de Colombia
00:33:26en sus redes sociales aseguró que
00:33:28entre los elementos robados se encuentran
00:33:30tres computadores, tres celulares de alta
00:33:32gama, una cadena de diamantes
00:33:34gafas de lujo, tarjetas de crédito
00:33:36y el pasaporte de un amigo de nacionalidad
00:33:38coreana
00:33:40entraron amigos míos que literalmente
00:33:42ni siquiera estaban con el evento
00:33:44casualmente estaban en Cartagena y yo
00:33:46hey estoy en la habitación Tata
00:33:48y me llegaron a la habitación y yo como
00:33:50que no tenía el sensor ni siquiera funcionaba
00:33:52con tarjeta nada
00:33:54no los anunciaron en la entrada
00:33:56ya entra como perro por su casa
00:33:58sobre el incidente el hotel Hilton
00:34:00se pronunció a través de un comunicado
00:34:02nos permitimos confirmar
00:34:04que el 19 de diciembre de 2024
00:34:06se denunció un presunto robo
00:34:08en ese momento la dirección del hotel
00:34:10se contactó inmediatamente con las autoridades
00:34:12y ha seguido cooperando plenamente
00:34:14con la policía y autoridades competentes
00:34:16durante su investigación
00:34:18la fiscalía señaló que la denuncia penal
00:34:20la presentó ante la fiscalía y que al
00:34:22momento de ocurrir el hecho delictivo
00:34:24se encontraba en compañía de su hermana
00:34:26y un amigo
00:34:28la reforma pensional introdujo
00:34:30cambios al sistema y entre estos
00:34:32la elección de las ACAI
00:34:34las cuentas individuales a las que se
00:34:36destinarán los dineros cotizados
00:34:38si usted es empleado y cotiza
00:34:40a pensión tiene sólo cuatro días
00:34:42para escoger
00:34:44primero recordemos con claridad
00:34:46y luego díganos qué pasa
00:34:48si la persona no escoge el nuevo fondo
00:34:50buenas tardes
00:34:52hola muy buenas tardes
00:34:54le respondo la primera pregunta
00:34:56qué es una ACAI, pues bien es una administradora
00:34:58del componente complementario de ahorro
00:35:00individual, esto qué quiere decir
00:35:02que es la nueva entidad que se va a encargar
00:35:04de administrar los recursos de los
00:35:06trabajadores que cotizan a pensión
00:35:08actualmente hay cuatro ACAIs
00:35:10que fueron aprobadas por la superintendencia
00:35:12financiera de Colombia con fondos
00:35:14porvenir, protección y escandia
00:35:16y ustedes se dan cuenta que son los mismos
00:35:18fondos privados de pensiones
00:35:20precisamente le preguntamos a
00:35:22porvenir exactamente
00:35:24qué va a pasar con las AFP
00:35:26y qué va a pasar con las ACAI
00:35:28la AFP, administradora de fondos de pensiones
00:35:30Isis Antías va a administrar
00:35:32toda la transición
00:35:34y se crea por decirlo de alguna manera
00:35:36una nueva empresa que es la ACAI
00:35:38donde vamos a administrar el flujo
00:35:40de los recursos de la
00:35:42la ley de lo qué supere los
00:35:442.3 salarios mínimos legales vigentes
00:35:46¿Quiénes deben elegir una
00:35:48ACAI? Los hombres que tengan
00:35:50menos de 900 semanas
00:35:52las mujeres que tengan menos
00:35:54de 750 semanas
00:35:56que estén en colpensiones pero
00:35:58que además de eso ganen más de 3 millones
00:36:00274 mil pesos
00:36:02y esta elección deben hacerla
00:36:04antes del 16 de enero
00:36:06¿Para quién es este mensaje? Sobre todo
00:36:08para los colombianos que están vinculados
00:36:10con pensiones solamente que
00:36:12vengan más de 3 millones 274 mil
00:36:14pesos al mes para que escojan
00:36:16su administradora
00:36:18aquellos colombianos que vienen cotizando
00:36:20a una administradora privada
00:36:22pues ya han elegido una administradora
00:36:24¿Qué pasa si no eliges una
00:36:26ACAI antes del 16 de enero? Pues bien
00:36:28el gobierno va a escoger esa
00:36:30ACAI por ti
00:36:32Si a mí me toca seleccionar ACAI
00:36:34no lo hice el primero de julio
00:36:36el gobierno nacional por un sistema aleatorio
00:36:38entre todas las ACAIs que estén
00:36:40en ese momento van asignándolos
00:36:42afiliados a esas nuevas ACAI
00:36:44¿Qué debes hacer para escoger una
00:36:46ACAI? Pues bien, puedes ir a la oficina
00:36:48de cualquiera de las ACAI que ya te
00:36:50mencioné anteriormente, las cuatro
00:36:52aprobadas por ahora por la Superintendencia
00:36:54Financiera de Colombia, pero también lo puedes hacer
00:36:56puedes hacer este trámite a través de la
00:36:58página web de Asofondos
00:37:00allí puedes llenar el formulario, también puedes
00:37:02solicitar hablar con un asesor
00:37:04después de esto debes complementar
00:37:06tu selección. Esta es la información
00:37:08de economía que tenemos por el momento
00:37:10se destiene más noticias. Buenas tardes
00:37:16Lidi, muchísimas gracias, bien contado
00:37:18bien explicado siempre aquí en Noticias RCN
00:37:20En otras noticias hay
00:37:22reacciones a una circular del
00:37:24Ministerio de Transporte que obliga a los
00:37:26centros de diagnóstico automotor a
00:37:28pedir el SOAT al momento
00:37:30de realizar la revisión técnico
00:37:32mecánica. ¿Cuántos vehículos hay
00:37:34en el país? Aquí veamos algunas cifras
00:37:36en Colombia hay 19
00:37:38millones 861 mil
00:37:40831 vehículos registrados
00:37:4212 millones
00:37:44332 mil 882
00:37:46son motocicletas
00:37:48y 7 millones 309
00:37:50mil 991
00:37:52son automóviles
00:37:54Esta es la
00:37:56circular del Ministerio de Transporte con la
00:37:58cual obliga a los centros de diagnóstico
00:38:00automotor a pedir el SOAT a todos
00:38:02los clientes que lleguen por una
00:38:04revisión técnico mecánica
00:38:06En caso de que el vehículo
00:38:08no cuente con SOAT vigente y
00:38:10correctamente expedido, deberá reportarse
00:38:12inmediatamente al organismo de tránsito
00:38:14respectivo para que proceda a la
00:38:16imposición de la respectiva orden de
00:38:18comparendo. Para los CDA
00:38:20la medida va a afectar el número de ventas
00:38:22que hacen día a día. Sobrepasa
00:38:24las funciones que tienen los centros de diagnóstico
00:38:26automotor, para lo cual fuimos creados
00:38:28que es la revisión técnico mecánica
00:38:30y de emisiones contaminantes
00:38:32Si la gente no puede ni siquiera comprar el SOAT por eso
00:38:34pues mucho menos también van a venir a la revisión
00:38:36porque saben que vamos a tener que reportarlos
00:38:38y pues si la circular sigue en pie
00:38:40seguramente les va a llegar una multa. De igual
00:38:42manera los conductores consideran que
00:38:44la norma es perjudicial para ellos
00:38:46A nosotros como conductores no nos conviene
00:38:48eso, porque las páginas
00:38:50de SOAT mantienen caídas
00:38:52colapsadas. Me parece una medida
00:38:54como ya un poco extrema
00:38:56teniendo en cuenta que es
00:38:58un poquito difícil para nosotros ya adquirir
00:39:00el SOAT. Los representantes
00:39:02de los CDA le pidieron al Ministerio
00:39:04de Transporte tumbar la medida
00:39:06o que se les permita a ellos vender
00:39:08el SOAT en sus centros de trabajo
00:39:10Hace
00:39:12pocos minutos Nicolás Petro, hijo
00:39:14del presidente Gustavo Petro, dijo que no
00:39:16acepta los cargos en su contra por
00:39:18lavado de activos y enriquecimiento ilícito
00:39:20En la audiencia preparatoria antes
00:39:22del juicio, pues la Fiscalía
00:39:24le pide al juez que avale
00:39:26las pruebas con las que demostraría su posible
00:39:28culpabilidad
00:39:30Usted se allana los cargos
00:39:32de enriquecimiento ilícito y lavado de activos
00:39:34Señor juez, no
00:39:36yo soy inocente
00:39:38El hijo del presidente, a través
00:39:40de su abogado, pidió que en su juicio
00:39:42declare el fiscal Mario Burgos
00:39:44y la exfiscal general Marta Mancera
00:39:46Mario Andrés
00:39:48Burgos Patiño, exfiscal del caso
00:39:50Mario Hernán
00:39:52Barahona Trujillo
00:39:54Fiscal, sexto delegado ante los jueces penales
00:39:56del circuito especializado
00:39:58Marta Janet Mancera
00:40:00exfiscal general de la nación
00:40:02El ente acusador, por su parte, ha solicitado
00:40:04al juez que dé aval a las pruebas
00:40:06videos, testimonios e informes
00:40:08de los investigadores con los que la Fiscalía
00:40:10pretende demostrar su supuesta
00:40:12responsabilidad en enriquecimiento ilícito
00:40:14y lavado de activos
00:40:16Los cuales fueron aportados por la señora
00:40:18Daizuris del Carmen
00:40:20Vázquez Castro, donde se
00:40:22evidencian supuestas irregularidades
00:40:24cometidas por su esposo
00:40:26el señor Nicolás Fernando
00:40:28Petro Burgos. Con la ratificación
00:40:30de su supuesta inocencia, Nicolás
00:40:32Petro estaría cerrando la puerta
00:40:34a todo tipo de negociación con el
00:40:36ente acusador
00:40:38El fiscal del régimen de Nicolás
00:40:40Maduro, Tarek William Saab
00:40:42pidió una nueva orden de captura internacional
00:40:44con notificación de Interpol
00:40:46contra el líder político Leopoldo López
00:40:48por presuntamente apoyar una intervención
00:40:50armada en Venezuela
00:40:52Una orden de aprehensión
00:40:54en contra
00:40:56del prófugo de la justicia
00:40:58reincidente en acciones
00:41:00criminales
00:41:02Leopoldo López
00:41:04y al mismo tiempo
00:41:06estamos tramitando una solicitud
00:41:08de alerta roja ante Interpol
00:41:10por los delitos de instigación
00:41:12o instigar a acciones armadas
00:41:14contra la República
00:41:20California se enfrenta a una difícil
00:41:22semana con la llegada de fuertes
00:41:24vientos que amenazan con
00:41:26avivar los incendios forestales
00:41:28El número de víctimas mortales
00:41:30ascendió a 24
00:41:32pero además hay decenas de personas
00:41:34desaparecidas
00:41:36Con las horas residentes pierden la esperanza
00:41:38de volver pronto a sus hogares
00:41:40tras una nueva advertencia de vientos
00:41:42peligrosos que avivarían los incendios
00:41:44forestales en Los Ángeles, California
00:41:46Estamos absolutamente
00:41:48aterrorizados
00:41:50lo hemos dejado todo atrás
00:41:52no tenemos seguro
00:41:54corremos el riesgo de perderlo todo
00:41:56si los vientos hacen que el fuego vuelva
00:41:58Aunque hay una orden de evacuación vigente
00:42:00hacen fila en las calles para acceder
00:42:02a lo poco que queda de sus viviendas
00:42:04Me levanto por la noche
00:42:06grito y lloro
00:42:08y a veces mi esposa me dice
00:42:10sea fuerte, no puedo ser fuerte
00:42:12El miedo y la zozobra
00:42:14persisten entre los ciudadanos
00:42:16y otros esperan reconstruir su vida
00:42:18No se podía ver nada
00:42:20y había chispas
00:42:22era como una película
00:42:24así que creo que salimos justo a tiempo
00:42:26Más de 8 mil bomberos han sido desplegados
00:42:28en las zonas afectadas
00:42:30y enfrentan condiciones climáticas extremas
00:42:32sin descanso
00:42:34Registros aéreos muestran extensas tiendas
00:42:36de campaña en los suburbios
00:42:38Sin electricidad, miles de personas
00:42:40permanecen en refugios
00:42:42Y tras este devastador
00:42:44panorama en Los Ángeles
00:42:46hay un enfrentamiento aquí en los Estados Unidos
00:42:48entre el presidente electo
00:42:50de ese país, Donald Trump
00:42:52con el gobernador del estado
00:42:54de California
00:42:56ha manifestado Trump que la respuesta
00:42:58ha sido incompetente
00:43:00el gobernador le ha dado respuesta
00:43:02ha manifestado y le ha pedido al entrante
00:43:04gobernante de los Estados Unidos que no politice la tragedia
00:43:06No es ignorancia
00:43:08de su parte
00:43:10es como una información
00:43:12indeleble y manifiesta
00:43:14para la falsedad
00:43:16y ha decidido traer eso a esta crisis
00:43:18y lo ha hecho de una manera
00:43:20profundamente degradante
00:43:22y dañina
00:43:24degradante con los hechos, degradante con la gente
00:43:26que está sufriendo
00:43:30Bien, a esta hora hacemos un recorrido
00:43:32por las noticias de las regiones, Andrea
00:43:38Pues Felipe, aquí en Barranquilla y su área metropolitana
00:43:40se plantean una nueva estrategia de seguridad
00:43:42policía y ejército buscan garantizar
00:43:44precisamente eso
00:43:46la seguridad durante los eventos
00:43:48y bailes de carnaval
00:43:50serán 200 policías, unidades de ejército
00:43:52y funcionarios locales
00:43:54que estarán distribuidos en varias zonas
00:43:56priorizadas para poder brindar mayor seguridad
00:44:02Y esta es una noticia trágica
00:44:04que se produjo en el municipio de Itagüí
00:44:06Sur del Valle de Aburrá
00:44:08En este momento en la vivienda
00:44:10dejó tres personas lesionadas
00:44:12de consideración con quemaduras graves
00:44:14entre ellas una niña de nueve años
00:44:16la fuga de un cilindro de gas
00:44:18sería la causa de la conflagración
00:44:20las tres personas están con pronóstico reservado
00:44:24Y una persona muerta y otra herida
00:44:26dejó un accidente de tránsito entre una motocicleta
00:44:28y un caballo que ocurrió en la vía
00:44:30que del municipio de San Diego
00:44:32conduce a Codazzi en Cesar
00:44:34La víctima murió inmediatamente
00:44:36en el lugar, mientras que su acompañante
00:44:38fue llevada a un centro asistencial
00:44:44La policía interceptó un vehículo
00:44:46y en su interior encontró a dos hombres
00:44:48que estaban transportando más de 300 kilogramos
00:44:50de cocaína
00:44:52Este cargamento estaba camuflado
00:44:54entre cajas de cartón
00:44:56venía de Buenaventura y tenía como destino
00:44:58la ciudad de Cali
00:45:00Los dos sujetos fueron capturados
00:45:06Gracias por continuar con nosotros
00:45:08Aquí en Noticias RCN
00:45:10lo diremos siempre
00:45:12Con nuestros niños, no
00:45:14Las autoridades rescataron a cinco menores
00:45:16que fueron reclutados por las disidencias
00:45:18entre Tolima y Huila
00:45:20Eran llevados hacia un campamento
00:45:22Lisa, ¿cómo lograron rescatarlos?
00:45:24Buenas tardes
00:45:28Buenas tardes, la policía realizó dos operativos
00:45:30en simultáneo, esto fue en la vía Calarca
00:45:32y Bagué, y la vía Neiva-Castilla
00:45:34Allí lograron interceptar dos vehículos
00:45:36y capturar a seis personas
00:45:38quienes deberán responder por el delito de reclutamiento
00:45:40luego de que fueran sorprendidos
00:45:42transportando a los menores
00:45:44En medio de este registro a los vehículos
00:45:46las autoridades lograron encontrar varios documentos
00:45:48con mensajes alusivos a las disidencias
00:45:50incluso instrucciones que deberían cumplir los menores
00:45:52Los jóvenes se reencontraron con sus familiares
00:45:56Hace 15 meses que no la podía encontrar
00:45:58Gracias a Dios, ahorita la tengo en mi mano
00:46:00Ese es el testimonio
00:46:02de la madre de una joven que con engaños
00:46:04fue reclutada por las disidencias
00:46:06Sin embargo, su historia cambió
00:46:08y hoy es posible este reencuentro
00:46:10debido a la interceptación
00:46:12que realizó la policía al vehículo
00:46:14en que se movilizaban, pero este
00:46:16no es el único caso
00:46:18El puente de Cajamarca en el Tolima
00:46:20en donde la policía de tránsito detuvo un vehículo
00:46:22con cuatro hombres, una mujer y un menor de 15 años
00:46:24quien al parecer pretendía
00:46:26ser reclutado por estas personas
00:46:28En el registro del vehículo encontraron
00:46:30datos, cuadernos y documentos con mensajes
00:46:32alusivos a las disidencias de las FARC
00:46:34En el peaje de Neiva, departamento del Huila
00:46:36se capturaron dos hombres
00:46:38que conducían dos vehículos en donde
00:46:40viajaban ocho personas, cuatro adultos
00:46:42y cuatro menores de edad
00:46:44dos niñas de 15 años y dos adolescentes
00:46:46de 17 años
00:46:48En este caso, las autoridades confirmaron que uno de los menores
00:46:50había sido reportado por un familiar
00:46:52como víctima de reclutamiento
00:46:56Según la policía, durante el 2024
00:46:58lograron recuperar a 34 menores de edad
00:47:00que habían sido reclutados por grupos armados ilegales
00:47:02Lisa Díaz Rincón, Noticias RCN
00:47:06Un proyecto de decreto del Ministerio de Comercio
00:47:08busca aumentar los aranceles
00:47:10a todos los vehículos importados
00:47:12El incremento en impuestos
00:47:14también sería para los repuestos
00:47:18Este es el proyecto de decreto por medio del cual
00:47:20el gobierno busca aumentar los aranceles
00:47:22a la importación de todo tipo de vehículos
00:47:24y repuestos en el país
00:47:28La propuesta construida consiste en un incremento
00:47:30escalonado de los aranceles
00:47:32dependiendo del tipo de tecnología que se trate
00:47:34En el caso de las autopartes y motopartes
00:47:36los aranceles se incrementarían en 10%
00:47:40Por ejemplo, las motocicletas pasarán
00:47:42de pagar un arancel del 30%
00:47:44al 35%
00:47:46mientras que los automóviles pasarán
00:47:48en algunos casos desde el 35%
00:47:50hasta el 40%
00:47:52En cuanto al transporte de carga
00:47:54los impuestos subirían dependiendo
00:47:56del tipo de vehículo
00:47:58en algunos casos desde el 15%
00:48:00hasta el 35%
00:48:02La medida impactará
00:48:04el 21% del costo operativo
00:48:06de un camión en el país
00:48:08y haría crecer 3.15%
00:48:10los índices de costo de transporte en Colombia
00:48:12Ese incremento igualmente
00:48:14sumado a lo que ya tuvimos
00:48:16en peajes para el año pasado de 18.4%
00:48:18y el ACPM también del año pasado
00:48:20de 7.83%
00:48:22es una medida inflacionaria
00:48:24La preocupación de conductores
00:48:26es el incremento de precios
00:48:28que podrían tener
00:48:30no solo los vehículos
00:48:32sino también todos sus repuestos
00:48:34una vez la norma esté en firme
00:48:36Este noticiero conoció
00:48:38que el ministro de comercio
00:48:40Luis Carlos Reyes
00:48:42se encuentra adelantando reuniones
00:48:44con el presidente Petro
00:48:46para determinar cómo va a salir
00:48:48finalmente esta norma
00:48:50Y volvemos con información
00:48:52Carlos Andrés,
00:48:54¿Qué fue lo que pasó?
00:48:56Carlos Andrés,
00:48:58¿Qué fue lo que pasó?
00:49:00Carlos Andrés,
00:49:02¿Qué fue lo que pasó?
00:49:04Carlos Andrés,
00:49:06¿Qué fue lo que pasó?
00:49:08Carlos Andrés,
00:49:10¿Qué fue lo que pasó?
00:49:12Carlos Andrés,
00:49:14¿Qué fue lo que pasó?
00:49:16Carlos Andrés,
00:49:18¿Qué fue lo que pasó?
00:49:20Carlos Andrés,
00:49:22¿Qué fue lo que pasó?
00:49:24Carlos Andrés,
00:49:26¿Qué fue lo que pasó?
00:49:28Carlos Andrés,
00:49:30¿Qué fue lo que pasó?
00:49:32Carlos Andrés,
00:49:34¿Qué fue lo que pasó?
00:49:36Carlos Andrés,
00:49:38¿Qué fue lo que pasó?
00:49:40Carlos Andrés,
00:49:42¿Qué fue lo que pasó?
00:49:44Carlos Andrés,
00:49:46¿Qué fue lo que pasó?
00:49:48Carlos Andrés,
00:49:50¿Qué fue lo que pasó?
00:49:52Carlos Andrés,
00:49:54¿Qué fue lo que pasó?
00:49:56Carlos Andrés,
00:49:58¿Qué fue lo que pasó?
00:50:00Carlos Andrés,
00:50:02¿Qué fue lo que pasó?
00:50:04Carlos Andrés,
00:50:06¿Qué fue lo que pasó?
00:50:08Carlos Andrés,
00:50:10¿Qué fue lo que pasó?
00:50:12Carlos Andrés,
00:50:14¿Qué fue lo que pasó?
00:50:16Carlos Andrés,
00:50:18¿Qué fue lo que pasó?
00:50:20Carlos Andrés,
00:50:22¿Qué fue lo que pasó?
00:50:24Carlos Andrés,
00:50:26¿Qué fue lo que pasó?
00:50:28Carlos Andrés,
00:50:30¿Qué fue lo que pasó?
00:50:32Carlos Andrés,
00:50:34¿Qué fue lo que pasó?
00:50:36Carlos Andrés,
00:50:38¿Qué fue lo que pasó?
00:50:40Carlos Andrés,
00:50:42¿Qué fue lo que pasó?
00:50:44Carlos Andrés,
00:50:46¿Qué fue lo que pasó?
00:50:48Carlos Andrés,
00:50:50¿Qué fue lo que pasó?
00:50:52Carlos Andrés,
00:50:54¿Qué fue lo que pasó?
00:50:56Carlos Andrés,
00:50:58¿Qué fue lo que pasó?
00:51:00Carlos Andrés,
00:51:02¿Qué fue lo que pasó?
00:51:04Carlos Andrés,
00:51:06¿Qué fue lo que pasó?
00:51:08Carlos Andrés,
00:51:10¿Qué fue lo que pasó?
00:51:12Carlos Andrés,
00:51:14¿Qué fue lo que pasó?
00:51:16Carlos Andrés,
00:51:18¿Qué fue lo que pasó?
00:51:20Carlos Andrés,
00:51:22¿Qué fue lo que pasó?
00:51:24Carlos Andrés,
00:51:26¿Qué fue lo que pasó?
00:51:28Carlos Andrés,
00:51:30¿Qué fue lo que pasó?
00:51:32Carlos Andrés,
00:51:34¿Qué fue lo que pasó?
00:51:36Carlos Andrés,
00:51:38¿Qué fue lo que pasó?
00:51:40Carlos Andrés,
00:51:42¿Qué fue lo que pasó?
00:51:44Carlos Andrés,
00:51:46¿Qué fue lo que pasó?
00:51:48Carlos Andrés,
00:51:50¿Qué fue lo que pasó?
00:51:52Carlos Andrés,
00:51:54¿Qué fue lo que pasó?
00:51:56Carlos Andrés,
00:51:58¿Qué fue lo que pasó?
00:52:00Carlos Andrés,
00:52:02¿Qué fue lo que pasó?
00:52:04Carlos Andrés,
00:52:06¿Qué fue lo que pasó?
00:52:08Carlos Andrés,
00:52:10¿Qué fue lo que pasó?
00:52:12Carlos Andrés,
00:52:14¿Qué fue lo que pasó?
00:52:16Carlos Andrés,
00:52:18¿Qué fue lo que pasó?
00:52:20Carlos Andrés,
00:52:22¿Qué fue lo que pasó?
00:52:24Carlos Andrés,
00:52:26¿Qué fue lo que pasó?
00:52:28Carlos Andrés,
00:52:30¿Qué fue lo que pasó?
00:52:32Carlos Andrés,
00:52:34¿Qué fue lo que pasó?
00:52:36Carlos Andrés,
00:52:38¿Qué fue lo que pasó?
00:52:40Carlos Andrés,
00:52:42¿Qué fue lo que pasó?
00:52:44Carlos Andrés,
00:52:46¿Qué fue lo que pasó?
00:52:48Carlos Andrés,
00:52:50¿Qué fue lo que pasó?
00:52:52Carlos Andrés,
00:52:54¿Qué fue lo que pasó?
00:52:56Carlos Andrés,
00:52:58¿Qué fue lo que pasó?
00:53:00Carlos Andrés,
00:53:02¿Qué fue lo que pasó?
00:53:04Carlos Andrés,
00:53:06¿Qué fue lo que pasó?
00:53:08Carlos Andrés,
00:53:10¿Qué fue lo que pasó?
00:53:12Carlos Andrés,
00:53:14¿Qué fue lo que pasó?
00:53:16Carlos Andrés,
00:53:18¿Qué fue lo que pasó?
00:53:20Carlos Andrés,
00:53:22¿Qué fue lo que pasó?
00:53:24Carlos Andrés,
00:53:26¿Qué fue lo que pasó?
00:53:28Carlos Andrés,
00:53:30¿Qué fue lo que pasó?
00:53:32Carlos Andrés,
00:53:34¿Qué fue lo que pasó?
00:53:36Carlos Andrés,
00:53:38¿Qué fue lo que pasó?
00:53:40Carlos Andrés,
00:53:42¿Qué fue lo que pasó?
00:53:44Carlos Andrés,
00:53:46¿Qué fue lo que pasó?
00:53:48Carlos Andrés,
00:53:50¿Qué fue lo que pasó?
00:53:52Carlos Andrés,
00:53:54¿Qué fue lo que pasó?
00:53:56Carlos Andrés,
00:53:58¿Qué fue lo que pasó?
00:54:00Carlos Andrés,
00:54:02¿Qué fue lo que pasó?
00:54:04Carlos Andrés,
00:54:06¿Qué fue lo que pasó?
00:54:08Carlos Andrés,
00:54:10¿Qué fue lo que pasó?
00:54:12Carlos Andrés,
00:54:14¿Qué fue lo que pasó?
00:54:16Carlos Andrés,
00:54:18¿Qué fue lo que pasó?
00:54:20Carlos Andrés,
00:54:22¿Qué fue lo que pasó?
00:54:24Carlos Andrés,
00:54:26¿Qué fue lo que pasó?
00:54:28Carlos Andrés,
00:54:30¿Qué fue lo que pasó?
00:54:32Carlos Andrés,
00:54:34¿Qué fue lo que pasó?
00:54:36Carlos Andrés,
00:54:38¿Qué fue lo que pasó?
00:54:40Carlos Andrés,
00:54:42¿Qué fue lo que pasó?
00:54:44Carlos Andrés,
00:54:46¿Qué fue lo que pasó?
00:54:48Carlos Andrés,
00:54:50¿Qué fue lo que pasó?
00:54:52Carlos Andrés,
00:54:54¿Qué fue lo que pasó?
00:54:56Carlos Andrés,
00:54:58¿Qué fue lo que pasó?
00:55:00Carlos Andrés,
00:55:02¿Qué fue lo que pasó?
00:55:04Carlos Andrés,
00:55:06¿Qué fue lo que pasó?
00:55:08Carlos Andrés,
00:55:10¿Qué fue lo que pasó?
00:55:12Carlos Andrés,
00:55:14¿Qué fue lo que pasó?
00:55:16Carlos Andrés,
00:55:18¿Qué fue lo que pasó?
00:55:20Carlos Andrés,
00:55:22¿Qué fue lo que pasó?
00:55:24Carlos Andrés,
00:55:26¿Qué fue lo que pasó?
00:55:28Carlos Andrés,
00:55:30¿Qué fue lo que pasó?
00:55:32Carlos Andrés,
00:55:34¿Qué fue lo que pasó?
00:55:36Carlos Andrés,
00:55:38¿Qué fue lo que pasó?
00:55:40Carlos Andrés,
00:55:42¿Qué fue lo que pasó?
00:55:44Carlos Andrés,
00:55:46¿Qué fue lo que pasó?
00:55:48Carlos Andrés,
00:55:50¿Qué fue lo que pasó?
00:55:52Carlos Andrés,
00:55:54¿Qué fue lo que pasó?
00:55:56Carlos Andrés,
00:55:58¿Qué fue lo que pasó?
00:56:00Carlos Andrés,
00:56:02¿Qué fue lo que pasó?
00:56:04Carlos Andrés,
00:56:06¿Qué fue lo que pasó?
00:56:08Carlos Andrés,
00:56:10¿Qué fue lo que pasó?
00:56:12Carlos Andrés,
00:56:14¿Qué fue lo que pasó?
00:56:16Carlos Andrés,
00:56:18¿Qué fue lo que pasó?
00:56:20Carlos Andrés,
00:56:22¿Qué fue lo que pasó?
00:56:24Carlos Andrés,
00:56:26¿Qué fue lo que pasó?
00:56:28Carlos Andrés,
00:56:30¿Qué fue lo que pasó?
00:56:32Carlos Andrés,
00:56:34¿Qué fue lo que pasó?
00:56:36Carlos Andrés,
00:56:38¿Qué fue lo que pasó?
00:56:40Carlos Andrés,
00:56:42¿Qué fue lo que pasó?
00:56:44Carlos Andrés,
00:56:46¿Qué fue lo que pasó?
00:56:48Carlos Andrés,
00:56:50¿Qué fue lo que pasó?
00:56:52Carlos Andrés,
00:56:54¿Qué fue lo que pasó?
00:56:56Carlos Andrés,
00:56:58¿Qué fue lo que pasó?
00:57:00Carlos Andrés,
00:57:02¿Qué fue lo que pasó?
00:57:04Carlos Andrés,
00:57:06¿Qué fue lo que pasó?
00:57:08Carlos Andrés,
00:57:10¿Qué fue lo que pasó?
00:57:12Carlos Andrés,
00:57:14¿Qué fue lo que pasó?
00:57:16Carlos Andrés,
00:57:18¿Qué fue lo que pasó?
00:57:20Carlos Andrés,
00:57:22¿Qué fue lo que pasó?
00:57:24Carlos Andrés,
00:57:26¿Qué fue lo que pasó?
00:57:28Carlos Andrés,
00:57:30¿Qué fue lo que pasó?
00:57:32Carlos Andrés,
00:57:34¿Qué fue lo que pasó?
00:57:36Carlos Andrés,
00:57:38¿Qué fue lo que pasó?
00:57:40Carlos Andrés,
00:57:42¿Qué fue lo que pasó?
00:57:44Carlos Andrés,
00:57:46¿Qué fue lo que pasó?
00:57:48Carlos Andrés,
00:57:50¿Qué fue lo que pasó?
00:57:52Carlos Andrés,
00:57:54¿Qué fue lo que pasó?
00:57:56Carlos Andrés,
00:57:58¿Qué fue lo que pasó?
00:58:00Carlos Andrés,
00:58:02¿Qué fue lo que pasó?
00:58:04Carlos Andrés,
00:58:06¿Qué fue lo que pasó?
00:58:08Carlos Andrés,
00:58:10¿Qué fue lo que pasó?
00:58:12Carlos Andrés,
00:58:14¿Qué fue lo que pasó?
00:58:16Carlos Andrés,
00:58:18¿Qué fue lo que pasó?
00:58:20Carlos Andrés,
00:58:22¿Qué fue lo que pasó?
00:58:24Carlos Andrés,
00:58:26¿Qué fue lo que pasó?
00:58:28Carlos Andrés,
00:58:30¿Qué fue lo que pasó?
00:58:32Carlos Andrés,
00:58:34¿Qué fue lo que pasó?
00:58:36Carlos Andrés,
00:58:38¿Qué fue lo que pasó?
00:58:40Carlos Andrés,
00:58:42¿Qué fue lo que pasó?
00:58:44Carlos Andrés,
00:58:46¿Qué fue lo que pasó?
00:58:48Carlos Andrés,
00:58:50¿Qué fue lo que pasó?
00:58:52Carlos Andrés,
00:58:54¿Qué fue lo que pasó?
00:58:56Carlos Andrés,
00:58:58¿Qué fue lo que pasó?
00:59:00Carlos Andrés,
00:59:02¿Qué fue lo que pasó?
00:59:04Carlos Andrés,
00:59:06¿Qué fue lo que pasó?
00:59:08Carlos Andrés,
00:59:10¿Qué fue lo que pasó?
00:59:12Carlos Andrés,
00:59:14¿Qué fue lo que pasó?
00:59:16Carlos Andrés,
00:59:18¿Qué fue lo que pasó?
00:59:20Carlos Andrés,
00:59:22¿Qué fue lo que pasó?
00:59:24Carlos Andrés,
00:59:26¿Qué fue lo que pasó?
00:59:28Carlos Andrés,
00:59:30¿Qué fue lo que pasó?
00:59:32Carlos Andrés,
00:59:34¿Qué fue lo que pasó?
00:59:36Carlos Andrés,
00:59:38¿Qué fue lo que pasó?
00:59:40Carlos Andrés,
00:59:42¿Qué fue lo que pasó?
00:59:44Carlos Andrés,
00:59:46¿Qué fue lo que pasó?
00:59:48Carlos Andrés,
00:59:50¿Qué fue lo que pasó?
00:59:52Carlos Andrés,
00:59:54¿Qué fue lo que pasó?
00:59:56Carlos Andrés,
00:59:58¿Qué fue lo que pasó?
01:00:00Carlos Andrés,
01:00:02¿Qué fue lo que pasó?
01:00:04Carlos Andrés,
01:00:06¿Qué fue lo que pasó?
01:00:08Carlos Andrés,
01:00:10¿Qué fue lo que pasó?
01:00:12Carlos Andrés,
01:00:14¿Qué fue lo que pasó?
01:00:16Carlos Andrés,
01:00:18¿Qué fue lo que pasó?
01:00:20Carlos Andrés,
01:00:22¿Qué fue lo que pasó?
01:00:24Carlos Andrés,
01:00:26¿Qué fue lo que pasó?
01:00:28Carlos Andrés,
01:00:30¿Qué fue lo que pasó?
01:00:32Carlos Andrés,
01:00:34¿Qué fue lo que pasó?
01:00:36Carlos Andrés,
01:00:38¿Qué fue lo que pasó?
01:00:40Carlos Andrés,
01:00:42¿Qué fue lo que pasó?
01:00:44Carlos Andrés,
01:00:46¿Qué fue lo que pasó?
01:00:48Carlos Andrés,
01:00:50¿Qué fue lo que pasó?
01:00:52Carlos Andrés,
01:00:54¿Qué fue lo que pasó?
01:00:56Carlos Andrés,
01:00:58¿Qué fue lo que pasó?
01:01:00Carlos Andrés,
01:01:02¿Qué fue lo que pasó?
01:01:04Carlos Andrés,
01:01:06¿Qué fue lo que pasó?
01:01:08Carlos Andrés,
01:01:10¿Qué fue lo que pasó?
01:01:12Carlos Andrés,
01:01:14¿Qué fue lo que pasó?
01:01:16Carlos Andrés,
01:01:18¿Qué fue lo que pasó?
01:01:20Carlos Andrés,
01:01:22¿Qué fue lo que pasó?
01:01:24Carlos Andrés,
01:01:26¿Qué fue lo que pasó?
01:01:28Carlos Andrés,
01:01:30¿Qué fue lo que pasó?
01:01:32Carlos Andrés,
01:01:34¿Qué fue lo que pasó?
01:01:36Carlos Andrés,
01:01:38¿Qué fue lo que pasó?
01:01:40Carlos Andrés,
01:01:42¿Qué fue lo que pasó?
01:01:44Carlos Andrés,
01:01:46¿Qué fue lo que pasó?
01:01:48Carlos Andrés,
01:01:50¿Qué fue lo que pasó?
01:01:52Carlos Andrés,
01:01:54¿Qué fue lo que pasó?
01:01:56Carlos Andrés,
01:01:58¿Qué fue lo que pasó?
01:02:00Carlos Andrés,
01:02:02¿Qué fue lo que pasó?
01:02:04Carlos Andrés,
01:02:06¿Qué fue lo que pasó?
01:02:08Carlos Andrés,
01:02:10¿Qué fue lo que pasó?
01:02:12Carlos Andrés,
01:02:14¿Qué fue lo que pasó?
01:02:16Carlos Andrés,
01:02:18¿Qué fue lo que pasó?
01:02:20Carlos Andrés,
01:02:22¿Qué fue lo que pasó?
01:02:24Carlos Andrés,
01:02:26¿Qué fue lo que pasó?
01:02:28Carlos Andrés,
01:02:30¿Qué fue lo que pasó?
01:02:32Carlos Andrés,
01:02:34¿Qué fue lo que pasó?
01:02:36Carlos Andrés,
01:02:38¿Qué fue lo que pasó?
01:02:40Carlos Andrés,
01:02:42¿Qué fue lo que pasó?
01:02:44Carlos Andrés,
01:02:46¿Qué fue lo que pasó?
01:02:48Carlos Andrés,
01:02:50¿Qué fue lo que pasó?
01:02:53El reportero se sustenta.
01:02:55Vamos para el departamento de Antioquia.
01:02:57En Río Negro,
01:02:59José Demetrio Valencia denuncia
01:03:01un accidente que tuvo,
01:03:03por fortuna
01:03:04un hueco en la vía del
01:03:08sector de Trambía.
01:03:09Lógicamente allí no pasó mayor cosa,
01:03:11miremos.
01:03:12El doctor se ha dено
01:03:13noticias,
01:03:14el reportero se sustenta.
01:03:16por un hueco
01:03:17en la vía de Clai
01:03:18trion
01:03:20El doctor se ha deno
01:03:21noticias,
01:03:22y me tiró hacia allá, contra ese poste.
01:03:29Por fortuna, sólo daños materiales, nos trasladamos ahora al Valle del Cauca,
01:03:35allí en el municipio de Calima, Armando Pérez nos muestra una acumulación de basuras en vías del barrio San Antonio.
01:03:42Este es el barrio San Antonio de Calima, Arién, esta es la fecha y la empresa de aseo
01:03:50no ha sido posible que venga a recoger la basura que lleva más de ocho días.
01:03:56Este es uno de los canastos que ya está al tope y ya mire la comunidad
01:04:03como está dejando la basura por fuera del canasto.
01:04:09Es falta de cultura ciudadana, por favor, los desechos sólidos no se dejan ahí en la calle.
01:04:13Nos trasladamos ahora a Bogotá, en la localidad de Eboza,
01:04:16Alcir Alvarado reporta el mal estado de una vía principal.
01:04:20Esta es una vía principal en la ciudad de El Alrecreo
01:04:23y lleva aproximadamente como unos siete o ocho meses que está destruida, se viene destruyendo.
01:04:31La problemática es que también hay cerca un hospital,
01:04:35entonces por esa vía no pueden transitar ya los vehículos en el mismo estado de la vía
01:04:42y aparte se están dañando los andenes porque los carros, las motos ya pasan por encima del andén.
01:04:50Eso es lo más grave, que las ambulancias no pueden ingresar por esa vía.
01:04:55Doña Alcir, hay que ponerle atención con este caso.
01:04:57Esperamos el video con su denuncia al WhatsApp 329 95 48 54.
01:05:03En el Casa Noticias el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario
01:05:07con las autoridades para solucionar su problemática.
01:05:10Y recuerde un consejo, no se quede callado, denuncia.
01:05:13Vamos con más noticias.
01:05:15Banco de Bogotá y IRC me presentan Cambiando Contigo.
01:05:30Esta empresa está ubicada en la zona industrial de Bucaramanga,
01:05:33produce mensualmente más de 66 millones de dosificadores ensamblados
01:05:37para la industria alimenticia, productos para el hogar y productos para el aseo personal, entre otros.
01:05:47Creo que ha sido un aporte mucho más valioso cuando uno cuenta que esta es una empresa
01:05:53de dos extranjeros que quisieron hacer patria en Colombia.
01:05:58Esto fue fundado por Raymond y Renate, que son dos alemanes que creyeron en Colombia e iniciaron este sueño.
01:06:06Esta empresa fue ganadora del premio Gacela 2024 versión Mipime en la categoría de buenas prácticas laborales y con la comunidad
01:06:13gracias a la implementación de su programa Felicidad a la Carta.
01:06:19Es importante mencionar que contamos con tres programas que son extremadamente ganadores.
01:06:23Uno de ellos es el programa Creciendo Juntos, que tiene dos líneas de acciones estratégicas.
01:06:27Una de ellas es siembra enfocado para los hijos de nuestros colaboradores a través de becas.
01:06:33También en Creciendo Juntos tenemos nuestra línea cosecha enfocada a nosotros, a los colaboradores,
01:06:39todos aquellos que quieran continuar sus estudios profesionales de posgrado.
01:06:43La compañía los apoya porque para nosotros es fundamental que las personas continúen su proceso de desarrollo.
01:06:54Rambal es líder en su sector y exporta para 14 países.
01:06:57El Banco de Bogotá ha sido un aliado estratégico.
01:07:00Es el aliado más importante, con él tenemos casi el 30% de nuestro portafolio
01:07:06y eso solamente se puede hacer a través de un gran partner que le permita a uno apalancarse
01:07:12y tener un pulmón financiero para hacer todo lo que nosotros hemos hecho a lo largo de estos 50 años.
01:07:17El Banco de Bogotá es consciente que las pequeñas y medianas empresas aportan más del 90% al tejido empresarial colombiano.
01:07:25Por eso hemos diseñado un portafolio de productos y servicios que acompañan a estas pequeñas y medianas empresas
01:07:33en su proceso de crecimiento y consolidación.
01:07:47En el departamento de Chocó fueron liberados el arquitecto Andrés González
01:07:52y el intendente de policía Mauricio Vargas.
01:07:55Recordamos la incertidumbre que vivieron dos familias desde el pasado 27 de diciembre
01:07:59cuando fueron secuestrados en zona rural del municipio de Izmina.
01:08:03A esta hora se encuentran con una comisión humanitaria
01:08:06y en horas de la tarde se espera el reencuentro con sus familiares.
01:08:10La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba celebró la liberación.
01:08:15Se pone fin entonces a la incertidumbre que había comenzado el pasado 27 de diciembre.
01:08:22Esto es todo de esta noticia en nuestra emisión de las siete de la noche,
01:08:25pero a esta hora hacemos un repaso por otras noticias de las regiones.
01:08:28Andrea.
01:08:32Ines María, autoridades marítimas están en alerta por el incremento de vientos y oleaje aquí en el Caribe.
01:08:39Es por eso que la Capitanía de Puerto ha iniciado la restricción del zarpe e ingreso de buques
01:08:45en la zona portuaria de la ciudad de Barranquilla.
01:08:47Los vientos superan los 60 kilómetros por hora y hay olas de hasta tres metros.
01:08:56Y esta es una información de servicio, sobre todo para algunos despistados
01:08:59que de pronto todavía están en modo vacaciones.
01:09:01Después de tres semanas de suspensión de la restricción,
01:09:04a partir de hoy volvió la medida de pito y placa a la ciudad de Medellín
01:09:08y a los municipios del área metropolitana.
01:09:10Recordamos rigen entre las cinco de la mañana y las ocho de la noche.
01:09:13Por ahora no hay rotación, se mantienen los mismos dígitos del segundo semestre del año anterior.
01:09:17La rotación será el próximo mes.
01:09:23Y en lo mismo estamos, Juan Fernando, hablando aquí en Cali.
01:09:26Mucha atención también para los ciudadanos porque a partir de hoy empiezan las multas económicas
01:09:32a quienes violen la medida de pito y placa.
01:09:34Después de dos semanas de sanciones que fueron pedagógicas,
01:09:38pues hoy empezarán las multas tipo 1, tipo A por parte de las autoridades.
01:09:43Así que mucha atención y ojo para que acaten la medida.
01:09:50Y la Policía de Bolívar logró la captura de un hombre señalado extorsionado
01:09:53a los comerciantes del sur del departamento.
01:09:55Tiene 23 años y era conocido con el adidas de Chaquiro.
01:09:59Pues fue capturado San Martín de Loba en el momento de cobrar una extorsión
01:10:03y en su poder tenía un arma de fuego y municiones.
01:10:05Atención. Feliz tarde.

Recomendada