• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:30que se produjo esta situación tan difícil en esta zona del país, y ahí los ven ustedes,
00:00:35están con nosotros Diana Coronado desde Tibú, Rosy Lemus también aquí en Cúcuta, Álvaro
00:00:40Lora en Ocaña, estamos con Ingrid Tobar en el Departamento del Cauca porque no nos podemos
00:00:45olvidar del resto del país y de otras regiones que también la están pasando mal, y con
00:00:49Mónica Jaramillo aquí en Cúcuta, diciendo insisto que vamos con toda por la gente del
00:00:55Catatumbo Boni.
00:00:56Nos estamos acompañando, estamos ampliando la información que podamos registrarles desde
00:01:00este lugar, queremos ser esa plataforma, queremos ser ese micrófono abierto para contarles
00:01:03las historias, estamos viviendo tal vez José Manuel de las historias y de las noticias
00:01:07más importantes y más tristes y delicadas del año en nuestro país, así que no vamos
00:01:12a ser indiferentes, estamos con sus historias, del lado de ellos, pero también reportando
00:01:16minuto a minuto lo que esté pasando con las miles de víctimas, con esta región y con
00:01:20el impacto que tiene en el país, y por supuesto en esta emisión especial de Noticias RCN
00:01:24que viene a contarles de los otros hechos del día.
00:01:26Aquí están nuestros titulares.
00:01:27El desplazamiento en el Catatumbo sería el más grave desde que se tiene registro, lo
00:01:39dice la defensora del pueblo, los datos son escalofriantes, ya son cerca de 40 mil personas
00:01:45que tuvieron que abandonar su hogar, muchas más que los desplazados en todo el país
00:01:50durante 2024.
00:01:54Y salió el polémico decreto de conmoción interior, reconoce que la guerra en el Catatumbo
00:01:58desbordó las capacidades institucionales, se vienen ahora otros decretos que incluirían
00:02:03impuestos.
00:02:04Ya el ministro de Hacienda dio algunas puntadas, ojo, grabarían temporalmente las apuestas
00:02:11en línea, también moverían recursos de regalías y otros traslados internos, desde el Congreso
00:02:17cuestionan las medidas.
00:02:18Y la situación es difícil no solo en el Catatumbo, aquí en Cauca no paran las acciones
00:02:25violentas de los grupos armados ilegales, solamente esta semana ocurrieron cuatro atentados
00:02:30y intentaron volar tres puentes, apenas hace unas horas pusieron en Argelia una moto con
00:02:36explosivos.
00:02:37Y ahí seguimos, al lado de miles de pacientes que reclaman sus medicamentos, hoy la protesta
00:02:44corre por cuenta de madres que exigen medicinas para sus hijos.
00:02:51Hoy estamos visitando el Museo Militar ubicado en Tocancipá, que tiene sus puertas abiertas
00:02:55al público de forma gratuita para que todos conozcamos la historia de nuestras Fuerzas
00:03:00Militares de Colombia.
00:03:01En minutos se los muestro.
00:03:14Y aquí estamos, Mónica, y seguiremos en Cúcuta, en el Departamento de Norte de Santander,
00:03:25diciéndole a toda la gente con la que estamos alrededor, en este punto específico hay
00:03:29un punto de salud donde atienden precisamente a las personas, las clasifican, les dan una
00:03:33mano en esta primera asistencia que les prestan aquí a las afueras del Estadio General Santander,
00:03:39diciendo, Mónica, vamos con toda, por la gente del catatumbo.
00:03:44Y en todos los puntos de la información ustedes ven desplegado a nuestro equipo periodístico
00:03:48y técnico, Diana Coronado, Brandon Galvis, Rosy Lemus, Álvaro Lora, también Ingrid,
00:03:53desde otra zona del país, que necesita nuestra atención.
00:03:57Mónica, y es que, ya lo decía usted, cuando estamos hablando de más de 40 mil desplazados,
00:04:02según cuenta la defensora del pueblo, no estamos frente a una crisis normal, estamos
00:04:06frente a una crisis humanitaria de inmensa magnitud, que necesita no sólo la atención
00:04:10del gobierno, sino de todos nosotros, de los ciudadanos en particular, de los medios de
00:04:14comunicación.
00:04:15La atención, yo creo que implica también la responsabilidad de entender lo que estamos
00:04:18viviendo, porque esto se está viviendo en una región del país, pero sin duda va a
00:04:21impactar a todo el territorio, nos solidarizamos, por supuesto, con esas familias desplazadas,
00:04:25con las víctimas de ese desplazamiento, ¿cómo no solidarizarnos, José, también con aquellas
00:04:29familias que en su legítima defensa de lo que quieren permanecen allí, o que no han
00:04:34podido salir de ese territorio de enfrentamientos, y que están allá confinados, sin medicamentos,
00:04:39sin alimentos, y a la espera de ayudas humanitarias.
00:04:41Uno de esos municipios es Tibú, que ha recibido, precisamente, a miles de personas en su cabecera
00:04:47municipal, allá estuvo desde hace unos días, y sigue allí, al lado de la gente.
00:04:52Diana Coronado.
00:04:53Diana, hola.
00:04:54José, Mónica, televidentes, buenas tardes y Noticias RCN sigue acompañando a las familias
00:05:03porque nos encontramos en el albergue Caldas, uno de los cinco albergues que se registran
00:05:08aquí, en el municipio de Tibú.
00:05:09Ante la pregunta de cuántos eran los desplazados que se encontraron en este municipio, en el
00:05:13corazón del Catatumbo, pues hay 12 mil registrados, solo en este municipio.
00:05:19Vea, esta es la situación que se vive en este momento, ellos duermen en colchonetas,
00:05:24están recibiendo ayudas humanitarias, precisamente, de la Cruz Roja, con esa misma organización
00:05:29con la que Noticias RCN se ha unido, para traerles a ellos todas las ayudas humanitarias,
00:05:33en este momento están haciendo registros para recibir su ayuda humanitaria, su kit
00:05:37de aseo, su kit de alimento, pero vamos a hablar con ellos, porque, al fin y al cabo,
00:05:41los desplazados son ellos, las víctimas son ellos.
00:05:43Señora Azulay, gracias por estar en directo con Noticias RCN, cuénteme, por favor, desde
00:05:48cuándo llegó aquí, de dónde viene usted.
00:05:51Bueno, nosotros ya tenemos cinco días de estar acá, y venimos de una vereda de paz
00:05:56y futuro, y ya tenemos cinco días de estar acá, recibiendo.
00:06:01Yo la veía muy juiciosita, usted haciendo la fila, ¿qué le entregaron dentro de sus
00:06:05ayudas humanitarias?
00:06:06Bueno, todavía estamos en la cola, pero todavía en los momentos estamos esperando por vereda,
00:06:13que me llamen a mí, de mi familia, que yo soy vicepresidenta de una vereda de paz y
00:06:21futuro.
00:06:22¿Quién vino usted acá?
00:06:23Yo vine con mi mamá, con mi papá, con mis hijos, con prácticamente toda mi familia.
00:06:29Y así es la situación de muchos de ellos, vienen con familias enteras, con hijos, con
00:06:34adultos mayores, nos decía ahorita la coordinadora, que hay más de 13 adultos mayores, algunos
00:06:38en condición de discapacidad, en fin, hemos registrado en reiteradas ocasiones el drama,
00:06:43pero ojo, porque el dato de la Defensoría es alarmante, es el desplazamiento forzado
00:06:49más grande de la historia del país, es decir, es crítica la situación que se vive
00:06:54en la zona del Catatumbo.
00:06:57La crisis del Catatumbo sería el desplazamiento masivo más grande de la historia desde que
00:07:02se tiene registro en la Defensoría del Pueblo, así lo confirmó la defensora Iris Marín.
00:07:08El desplazamiento masivo causado en el Catatumbo en los últimos días puede ser el desplazamiento
00:07:13forzado masivo más grande causado en un solo evento desde que se tiene registro institucional
00:07:19de desplazamiento en Colombia de 1997.
00:07:22Tenemos una finquita allá, sí, sí la tenemos, yo dejé todo eso botado allá, no tenemos
00:07:28recursos aquí, de verdad, yo aquí no tengo familia, yo soy de Tibú, propia de Tibú,
00:07:32pero vivo allá en el Catatumbo.
00:07:34Sin que se acabe enero, este mes ya suma más desplazados que en todo el 2024, ese año
00:07:39fueron 25.611 personas desplazadas y 24.255 familias confinadas.
00:07:47Yo pido que tengan compasión y misericordia de cada uno de todos los que vemos acá, porque
00:07:52de verdad yo estoy ahorita sufriendo, lo uno por mi enfermedad y lo otro por mi hijo que
00:07:58no ha podido salir con mis niños.
00:08:00Hoy el Catatumbo ya suma cerca de 40.000 desplazados, 435 personas evacuadas en vuelos humanitarios
00:08:07y desde Tibú, 200 personas de especial protección como mujeres gestantes, niños y personas
00:08:12de la tercera edad han sido evacuadas.
00:08:17Mónica, en Noticias RCN tenemos memoria y aquí lo hemos dicho muchas veces, hemos pasado
00:08:21por momentos muy difíciles como país y sin embargo hemos salido adelante, pero cuando
00:08:25pasan estas cosas no podemos seguir como si nada, hay que reaccionar, hay que hacer un
00:08:30llamado y aunque estamos lejos de simplemente dar cifras, vale la pena ver la magnitud de
00:08:35esta tragedia que estamos enfrentando.
00:08:37Vale la pena, José Manuel, porque es el contexto que nos permite entender un poco la historia
00:08:40que estamos viviendo y echando un vistazo a la historia tenemos que recordar el momento
00:08:45de la masacre de Bojayá, ese sin duda, sin duda uno de los episodios más dolorosos
00:08:49de los últimos 25 años de nuestro país y para recordar y hacer el contexto de las
00:08:53cifras otra vez, esa masacre de Bojayá dejó 5.771 desplazados según el Centro de Memoria
00:08:59Histórica.
00:09:00Ahora aquí estamos hablando de 40.000, imagínese, y otro capítulo doloroso en nuestra historia,
00:09:04la masacre del Salado, esa dejó alrededor de 4.000 desplazados, cada caso es muy doloroso,
00:09:10muy delicado, pero sin duda estos datos nos abren el panorama de la gravedad de la crisis
00:09:15que hoy enfrenta el Catatumbo y allí, en esa zona del Catatumbo, sigue Diana Coronado
00:09:21al lado de la agente Diana.
00:09:22José, y aquí para darle algunos datos en el albergue Caldas donde yo me encuentro hace
00:09:31dos días había 500 personas, a hoy hay 400, algunos han decidido incluso arriesgándose
00:09:38pese a las balas de las confrontaciones entre las disidencias y el ELN a regresar
00:09:41a sus tierras y es que dejaron sus gallinas, sus marranos, sus elementos, sus casas, lo
00:09:45que han construido con el sudor de su trabajo, pues imagínese, se arriesgan incluso.
00:09:50En este momento hay 125 niños, 3 embarazadas, 13 adultos mayores y 5 personas en condición
00:09:57de discapacidad, pero ha sido fundamental la ayuda de la Cruz Roja, de los organismos
00:10:01de socorro, de la Defensoría del Pueblo, por supuesto de la Defensa Civil y las ayudas
00:10:06que ellos traen.
00:10:07Usted me decía ahorita, señor Carlos Márquez, director de la Cruz Roja, Departamento Norte
00:10:12de Santander, que hoy llegaron nuevas ayudas, ¿cuántas llegaron?, ¿qué les trajeron a
00:10:17todas estas personas víctimas del desplazamiento forzado?
00:10:20Bueno, gracias a toda la gestión que hemos hecho como sociedad nacional con el apoyo
00:10:24de la Cruz Roja Alemana, de los noruegos, que la Cruz Roja Noruega, hemos podido movilizar
00:10:28ayudas.
00:10:29Hoy estamos complementando para llegar a 500 familias acá en el municipio de Tibú, estamos
00:10:36hoy cumpliendo todo el requerimiento que tiene este albergue, Caldas, con paquetes
00:10:42alimentarios, con elementos de aseo, estamos hidratando a la gente, estamos haciendo trabajos
00:10:48de apoyo psicosocial, de recreación para los niños, para las niñas y por supuesto
00:10:52vamos a continuar acá con el aporte que ahora todos los colombianos van a hacer para continuar
00:10:57en esta labor.
00:10:58Y Noticias RCN aquí estará acompañándolos.
00:11:00Así es, ese apoyo ha sido fundamental, mueve el corazón de la gente, las cuentas ustedes
00:11:05están colocando y esas están moviendo ya en este momento.
00:11:08Señor Márquez, muchísimas gracias a usted.
00:11:10El rostro es lo importante, la historia es lo que conmueve, es real, es vivencial.
00:11:16Ellos sufrieron allá en la zona rural y nosotros aquí les tenemos la historia.
00:11:22El drama que se vive en los albergues en Tibú se refleja en los rostros de las miles de
00:11:26personas que completan ocho días durmiendo en colchonetas, rodeados de desconocidos y
00:11:31a merced de las ayudas humanitarias.
00:11:34Familias enteras de hasta ocho integrantes o más salieron huyendo de sus veredas por
00:11:38una orden que todos saben de dónde proviene, pero nadie quiere repetir en voz alta.
00:11:44Con nuestros hijos y toda esa cuestión arriesgando, pero bueno, le doy gracias a Dios porque nos
00:11:48ayudó a salir adelante, a llegar hasta donde podíamos llegar.
00:11:52En el albergue de la Casa de la Cultura solo esperan y dejan en manos de Dios la situación
00:11:57de orden público, lo que más desean es regresar a casa.
00:12:02Si es la voluntad de Dios, pues volver a regresar.
00:12:05No podemos pagar justo por pecadores.
00:12:07Les duele que ellos, campesinos, trabajadores, tengan que pagar por confrontaciones de grupos
00:12:12ilegales.
00:12:13Entre ellos hay un odio, verdad, que no pueden pagar adolescentes, niños, ¿verdad que no?
00:12:19En Tibú fueron instalados cinco albergues para las víctimas del desplazamiento forzado
00:12:24en la institución educativa Francisco José de Caldas, Club La Mechita, Seminario Menor,
00:12:29la Casa de la Cultura y el Salón Papa Francisco.
00:12:34Vamos con toda por la gente del Catatumbo.
00:12:36A propósito, el gobierno emitió el decreto de conmoción interior del que se venía hablando
00:12:40desde hace días.
00:12:41Ya tenemos el contenido de ese decreto que pudiéramos llamar el decreto madre y de ahí
00:12:45en adelante veremos la especificidad de cada uno de esos contenidos.
00:12:49Pero vea, Mónica, dice ese decreto, el accionar del ELN ha escalado a una magnitud que desborda
00:12:53la capacidad ordinaria del Estado.
00:12:56Una frase no exenta de polémica en todos los casos.
00:12:58Pero esto son 90 días que va a durar la medida en 10 municipios de Norte de Santander
00:13:02y la área metropolitana de Cúcuta, pero que sea Juan Camilo Blanco que entere los
00:13:06detalles de este decreto desde la casa de Nariño.
00:13:08Juan Camilo.
00:13:09Mónica, ¿qué tal?, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:13:15Mire, se firmó esta madrugada, fue el mismo presidente de la República que también ha
00:13:20dado a conocer cuáles son esos puntos.
00:13:22El primero será sólo conmoción interior, recordemos que él el día lunes había dicho
00:13:25que también se estaba hablando de una posibilidad de emergencia económica y social, sin embargo,
00:13:30este decreto le da facultades también para tomar decisiones en temas presupuestales y
00:13:35fiscales como se conocerá a partir del lunes con los decretos que como ustedes decían
00:13:39serán pues valedaños o cercanos a este para de esta manera complementar estas medidas
00:13:45que se tomarán en el Catatumbo y en los otros municipios que tienen que ver también con
00:13:49algunas horas del departamento de El Cesar.
00:13:52En las justificaciones hablan del tema de la crisis humanitaria de los casi 40 mil desplazados,
00:13:57también dicen que han tenido pues obviamente en cuenta las afectaciones sociales y económicas
00:14:03de estas regiones.
00:14:04Ese es el decreto de conmoción interior que estará vigente por 90 días y con la posibilidad
00:14:10de ser prorrogable hasta 270, son más de 15 municipios los tomados en cuenta.
00:14:16Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Acarín, La Playa, El
00:14:24Tarra, Tibú y Sardinata y los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí
00:14:30y Catalaura Lagabarra, así como en el área metropolitana de Cúcuta y los municipios
00:14:37de Río de Oro y González del departamento del Cesar.
00:14:41Para evitar que la corte constitucional tumbe ese decreto, el gobierno justificó su decisión
00:14:46en 15 de las 19 páginas de este documento.
00:14:49En atención a la gravedad de la situación excepcional que se vive en la región del
00:14:53Catatumbo, caracterizada por el aumento de la violencia, la crisis humanitaria, el impacto
00:14:59en la población civil, las amenazas a la infraestructura crítica y el desbordamiento
00:15:04de las capacidades institucionales, se hace imprescindible la adopción de medidas extraordinarias.
00:15:12En sus consideraciones aseguran que deberán tomar decisiones en varios temas como el fiscal,
00:15:17donde los ciudadanos tendremos que aportar, según se especifique en los próximos decretos
00:15:22que son paralelos a este, así como cambios en las partidas presupuestales.
00:15:28Que dada la excepcionalidad de la situación, el gobierno nacional deberá recurrir a los
00:15:34recursos fiscales extraordinarios y a modificaciones del Presupuesto General de la Nación con
00:15:40el objeto de financiar, por una parte, las acciones y capacidades de la fuerza pública.
00:15:46Además del aumento de la violencia por enfrentamientos de grupos criminales como el ELN y disidencias
00:15:51de las FARC, otros aspectos que menciona es la crisis humanitaria que se ha generado.
00:15:56Estas son las cifras presentadas en el decreto.
00:15:59Desplazamientos masivos 36,137 personas, confinamientos 7,122 personas, homicidios 38, reportado
00:16:10hasta el 21 de enero de 2025, migración hacia Venezuela 700 personas diarias.
00:16:18Se justifica también aspectos ambientales, principalmente en la pérdida de acceso y
00:16:22distribución de alimentos en la región, clave para la producción agrícola y ganadera
00:16:26del país.
00:16:27Y además, hay amenazas a la producción de hidrocarburos y gas natural en el Catatumbo.
00:16:32Miren, se esperaba que este decreto se firmara el día miércoles, sin embargo, se fue extendiendo
00:16:41la firma de este porque el presidente Gustavo Petro también estaba evaluando la posibilidad
00:16:45de incluir a Arauca, sin embargo, los expertos y ministros le aseguraron que no había cabida
00:16:50para este departamento porque pues no está entre las excepciones que se podrían contemplar
00:16:54para esta conmoción interior.
00:16:56Por ahora está la información, Rosy desde la casa de Nariño, ustedes tienen mucho más.
00:17:03Juan Camilo, muchísimas gracias y claro que más adelante vamos a estar hablando de ese
00:17:07decreto y las múltiples reacciones que han generado.
00:17:10Por lo pronto les cuento que yo me desplacé hasta la zona occidental del Estadio General
00:17:13de Santander, en donde se está llevando a cabo el punto de acopio de las prendas, de
00:17:18la ropa, del calzado y hasta quizá han estado acercando cientos de personas.
00:17:23En este punto hay cerca de 80 voluntarios.
00:17:25Buenas tardes, su nombre?
00:17:26José Castro, coordinador general del tema de recolección de ropa.
00:17:30Señor, específicamente y de manera breve, qué es lo que se está solicitando y necesitando
00:17:35en este punto?
00:17:36Bueno, le hacemos un llamado a toda la ciudadanía de Cúcuta y en general a toda Colombia.
00:17:41Necesitamos todo lo que tiene que ver con niños, calzado de niños de cero a 12, 14
00:17:47años y de ahí en adelante todo lo que tiene que ver con pantalones, con camisas, con franelas,
00:17:54coches.
00:17:55Necesitamos todo eso.
00:17:57Pues ese es el llamado que están haciendo.
00:17:58Recordemos que en este punto estará habilitada la recepción de todos estos elementos las
00:18:0324 horas del día.
00:18:05Pero en este momento vamos a volver a Tibú, porque allá, además del drama del desplazamiento,
00:18:10pues también se está presentando principalmente en las zonas rurales enfrentamientos entre
00:18:14los grupos ilegales.
00:18:16La policía ha llegado para llevar alimentos y medicinas y además para realizar la evacuación
00:18:21de algunos firmantes de paz que han sido perseguidos por el ELN.
00:18:25Tan solo en Tibú se han registrado hasta el momento 18 homicidios.
00:18:29Diana Coronado, vuelvo con usted y esa información.
00:18:31Adelante.
00:18:32Rosy, fue exactamente en la vereda Caño Indio, muy cerca de aquí, del municipio de Tibú,
00:18:40donde junto con la Policía Nacional y los patrulleros alcanzamos a llevar ayudas humanitarias.
00:18:46Bueno, ellos los llevaron y nosotros como medio de comunicación los acompañamos para
00:18:50entregarle a esta población que también se ve afectada tras estos enfrentamientos que
00:18:54se presentaron días atrás entre estos dos grupos armados.
00:18:58Allí mismo también había un grupo de 10 firmantes de paz que se sienten amenazados
00:19:03por alguno de los dos grupos y aprovecharon ese vuelo para optimizarlo, para subirlos,
00:19:08para llevarlos a Cúcuta y ponerlos en seguridad.
00:19:14El trabajo de la Fuerza Pública en esta crisis humanitaria que se vive en el Catatumbo ha
00:19:18sido transversal.
00:19:20Acompañamos a la Policía Nacional en un vuelo en el que llevaron ayudas humanitarias
00:19:24hacia la vereda Caño Indio.
00:19:30Allí patrulleros bajaron cajas y paquetes de alimentos no perecederos como harina, café,
00:19:35granos, azúcar, sal y mucha agua.
00:19:37Entregadas las ayudas, el vuelo fue optimizado y aprovechado para evacuar a un grupo de firmantes
00:19:46de paz que están amenazados por los grupos ilegales.
00:19:51Algunos piden evacuar, algunos son firmantes de paz, otros han sido reinsertados o también
00:19:56personas de la comunidad que necesitan evacuar, digamos, las zonas donde están porque sienten
00:20:02que tienen riesgo.
00:20:03A Caño Indio han llegado más de 700 personas de las veredas más cercanas, huyendo junto
00:20:09con sus familias, de la escalada de violencia generada en la región.
00:20:17Es un poco lo que estamos viviendo, José, hace algunos instantes escuchamos a Rosy
00:20:21que nos estaba contando desde el punto donde ella está transmitiendo lo que hay, es ese
00:20:24punto de acopio de alimentos no perecederos, de ropa para los niños, de ropa para los
00:20:28adultos, nosotros estamos exactamente en el lugar de salud, por así decirlo, en el punto
00:20:32donde se está atendiendo en materia de salud a la población que llega con algún tipo
00:20:36de afectación.
00:20:37Importante destacar, no solamente física sino también mental, que seguramente es mucho
00:20:41ese apoyo.
00:20:42Esa tensión psicológica que es tan importante.
00:20:44A lo largo de esta misión estaremos conversando con algunos de ellos, conversando también
00:20:48con los voluntarios de la Cruz Roja para preguntarles qué le dicen a Colombia, qué le piden al
00:20:53gobierno nacional.
00:20:54Pero vea, Mónica, no solamente nos podemos concentrar en lo que está pasando aquí en
00:20:58Norte de Santander, esta crisis se extiende en varios departamentos, lo veíamos en Guaviare,
00:21:03lo veíamos en Arauca y también en el departamento del Cauca.
00:21:06También en el departamento del Cauca y hay que decir además, José, que algo de lo que
00:21:09está pasando con esta crisis que es lo que más afecta a la población es que se están
00:21:12dando los confrontamientos a plena luz del día y no solamente en la zona rural, también
00:21:16los cascos urbanos.
00:21:17Así que nos trasladamos al Cauca, Popayán con Ingrid Todar para que nos amplíe la información,
00:21:21Ingrid.
00:21:22Mónica, José Manuel, estamos con toda con la comunidad también de aquí del departamento
00:21:28del Cauca.
00:21:29Muchas poblaciones han sido afectadas en la última semana, especialmente los saludamos
00:21:34desde el centro histórico de la ciudad de Popayán, capital de este departamento.
00:21:38Como ustedes lo decían, los ataques y las confrontaciones han arreciado, especialmente
00:21:42en la última semana y es que a los carros cargados con explosivos se suman ahora esas
00:21:47confrontaciones en medio de la población civil, donde el último son ellos los civiles
00:21:51utilizados como escudos humanos y para rematar ahora los robos a plena luz del día en la
00:21:57vía Panamericana.
00:21:59Pero Carlos Andrés nos tiene un panorama más amplio de lo que está ocurriendo.
00:22:03Carlos, buenas tardes.
00:22:04Ingrid y televidentes, buenas tardes.
00:22:09Estamos en la vía Panamericana, pero en instantes vamos a abordar la problemática de inseguridad
00:22:13de la ruta internacional.
00:22:15Por ahora, la situación de orden público que se recrudeció esta semana.
00:22:20Las poblaciones más afectadas son Argelia, El Plateado, Patía, López de Micaia, en
00:22:25la costa caucana del Pacífico, en el oriente del Cauca, el municipio de Silvia y, por ejemplo,
00:22:30un intenso combate que se vivió esta mañana en Corinto, en el norte del Cauca.
00:22:38Las balas y las explosiones anticiparon el cantar de los gallos en Corinto.
00:22:42La población de la zona rural despertó por un fuerte combate entre el Frente 57 y las
00:22:46disidencias de Agoberto Ramos.
00:22:52El verdadero terror lo viven en la puerta de sus viviendas los habitantes del corregimiento
00:22:56de Hucenda en Silvia.
00:22:57Aquí, al igual que en el Catatumbo, son las disidencias las que disputan el control del
00:23:04territorio contra el ELN.
00:23:06No tenemos reporte de afectaciones o heridos a la población civil.
00:23:12Rechazamos desde la gobernación del departamento del Cauca esta violencia que viene azotando
00:23:18a nuestro departamento y que afecta a nuestra población civil.
00:23:23La guerra en Cauca está violando los principios del derecho internacional humanitario.
00:23:27Esta semana las disidencias dinamitaron dos puentes, uno de ellos, el de Portugal, Empatía,
00:23:32dejando aislados a los habitantes de 26 veredas.
00:23:35Seguimos incomunicados, más de 12.000 campesinos que habitamos en la cordillera.
00:23:41Esta semana van tres civiles muertos, seis heridos, al igual que dos soldados, por consecuencia
00:23:45de la difícil situación de orden público en el departamento del Cauca.
00:23:50En este momento en el palacio departamental se realiza un consejo de seguridad en el que
00:23:55participan las autoridades de la región, evaluando el recrudecimiento de esta escalada
00:23:59terrorista de esta semana.
00:24:02Recordemos la importancia de la ruta internacional, de la vía Panamericana.
00:24:05Este es el único corredor vial que conecta el centro del país, no sólo con el sur de
00:24:10Colombia, sino con Sudamérica.
00:24:12Por esta ruta transitan todos los combustibles y los insumos y precursores médicos para
00:24:18los centros asistenciales.
00:24:19Además, las exportaciones de Colombia hacia el sur del continente, por eso para los gremios
00:24:24de la economía, para los viajeros, para los transportadores, no hay una explicación lógica
00:24:28para que haya tanta inseguridad, especialmente en el tramo entre Popayán y Cali.
00:24:33Le robaron la camioneta al hombre.
00:24:36Cada vez es más frecuente esta escena en la vía Panamericana entre Popayán y Cali.
00:24:40Le acabaron de robar la camioneta.
00:24:42Aprovechando los pare y siga por la construcción de la segunda calzada, hombres con armamento
00:24:46de largo alcance se acercan a los vehículos detenidos, intimidan a sus ocupantes y los
00:24:50roban.
00:24:51Ya hay dos carros de la UNP a la diputada Orgeni, le robaron su vehículo y esto pues
00:24:57ya empieza también a crear todas las alarmas en la variante de Santander de Quilichao,
00:25:02de lo que llevamos el año, tres personas asesinadas.
00:25:06Anoche los delincuentes desviaron un camión y en un paraje solitario hurtaron toda la
00:25:10mercancía de víveres y alimentos que transportaba.
00:25:13Que le pongan atención a la Panamericana, constantes bloqueos, estamos pidiendo que
00:25:18ojalá este año no hayan bloqueos y esa inseguridad tan tremenda.
00:25:21Hemos llamado a la orden nacional para que obviamente nos cubran en términos de seguridad.
00:25:26Por su parte la Fuerza Pública realiza constantes patrullajes en vehículos acorazados y confirmaron
00:25:32la captura este año de 11 presuntos asaltantes.
00:25:35Carlos Andrés, gracias, seguiremos por supuesto muy pendientes de la situación de orden público
00:25:41aquí en el departamento del Cauca, pero volvemos a Cúcuta, José Mónica, porque
00:25:46ahora vamos a hablar de las ayudas que se están recogiendo no solamente en Norte de
00:25:49Santander sino en todo el país.
00:25:51Aquí estamos efectivamente, Ingrid, del lado de la gente, en este punto ya les contaba
00:26:00Mónica es donde se está recibiendo a la gente que tiene alguna necesidad en materia
00:26:06de salud, alguna clasificación de su situación de salud, el acopio también de la medicina
00:26:12que se viene donando, en fin, y estamos compartiendo con la gente, hemos dicho, vamos con toda
00:26:17por la gente del Catatumbo.
00:26:19Mi señora, ¿qué le pedimos hoy a Colombia desde acá, cómo está?
00:26:23Que haya paz, tranquilidad para volver a llegar a nuestro hogar.
00:26:29¿De dónde venías?
00:26:30De Tibú.
00:26:31Y esperas volver cuando haya condiciones, obviamente.
00:26:36Claro, sí, señor, volver a llegar a casa.
00:26:38¿Dejaste ya tu casa, dejaste todo?
00:26:41Sí, señor, los animalitos, las gallinas.
00:26:43Sí, usted sabe que uno llegando en la familia, los primeros días, los tres, cuatro días,
00:26:49bien llegado, después le huelen los hijos, le saben a mierda y uno también ya le empiezan
00:26:57a llegar que los recibos caros y toda esa vaina, ¿no?
00:26:59La casa es la casa de uno, ¿y por qué, gracias, lo van a sacar a uno de su casa,
00:27:03los violentos?
00:27:04Nada, esperamos que vuelvas pronto a tu casa, de corazón lo decimos.
00:27:07Claro que sí, ¿qué le pedimos hoy a Colombia, qué le decimos al país?
00:27:12Pues por la paz, que haiga paz por nuestros niños.
00:27:15¿De qué vereda vienes?
00:27:16De San Martín.
00:27:17Y esperas también regresar pronto, por supuesto.
00:27:19No, yo sí no estoy desplazada, no, yo no.
00:27:24Bueno...
00:27:25Nada más, nada más, pero también pido lo mismo para todo Catatumbo, porque yo también
00:27:29soy del Tarra, mi familia es de allá y pues pido también por todos.
00:27:34Es lo que estamos pidiendo nosotros también y por eso estamos aquí acompañándolos y
00:27:38seguiremos.
00:27:39Sí, señora, por los niños, por supuesto que sí, por ti, por ti.
00:27:42Bueno, miren, Brandon está en un centro de acopio de donaciones.
00:27:46Esta emisión, ya lo decíamos, tiene un tinte humanitario esencial.
00:27:49Necesitamos llamarlos a todos ustedes a la solidaridad.
00:27:53Si esperamos que el gobierno resuelva esto solo, pues nos quedamos esperando a la siguiente
00:27:56crisis y no pasa nada, nada.
00:27:58Esto tiene que ser con todos, con los colombianos de buen corazón.
00:28:01Brandon, ¿cómo van las donaciones?
00:28:08Compañeros, televidentes, buenas tardes.
00:28:10Así es, los saludo precisamente desde otro punto del Estadio General Santander.
00:28:15Este es el centro de acopio destinado por la Administración Municipal para la recepción
00:28:20de las donaciones y también el alistamiento de las ayudas humanitarias y los mercados
00:28:24entregados precisamente a las familias desplazadas del Catatumbo.
00:28:29Y es que no nos hemos despegado ni un solo instante viviendo el drama que miles de ellos
00:28:34han tenido que afrontar llegando hasta la capital de Norte de Santander, hacia Ocaña
00:28:38y hacia Tibú.
00:28:40Pero precisamente las ayudas se quedan cortas.
00:28:43La Administración Municipal sigue insistiéndole a las personas de buen corazón para que sigan
00:28:48donando colchonetas, también carpas tipo iglú, incluso los productos de aseo y también
00:28:55la ropa interior para mujer, para niño, para personas en discapacidad, pañales también
00:29:01se requieren aquí.
00:29:02Entonces, precisamente hoy se hace el llamado a esas personas de buen corazón que pueden
00:29:07traer y pueden contribuir con su granito de arena a esta causa.
00:29:11Los corazones solidarios en Norte de Santander cada vez se unen más ante el desplazamiento
00:29:16forzado de los catatumberos.
00:29:18Alcaldía, gobernación, iglesia y hasta organismos de socorro quieren brindar un apoyo
00:29:23a las personas que afrontan la pesadilla de la guerra.
00:29:26Hemos atendido a más de 5.000 familias, que es el paquete que se ha entregado con alimentos
00:29:32y no alimentarios, kit de aseo, kit de noche, hidratación.
00:29:35Las necesidades de esta población son tantas en Cúcuta que hoy la personería municipal
00:29:40señala la poca participación del gobierno nacional para la atención de la crisis humanitaria.
00:29:45Han pasado 15.000 desplazados y todavía no veo yo la acción del gobierno nacional.
00:29:51Yo veo la acción de la alcaldía de Cúcuta, yo veo la acción del gobernador del departamento,
00:29:55la acción de los entes de control que dijeron, bueno, vamos a ponernos en esto.
00:29:59Ahora necesitamos la acción real del gobierno nacional.
00:30:02Según la funcionaria, sólo cerca de 500 mercados se habrían entregado al día de
00:30:05hoy para los más de 20.000 desplazados que alberga la capital Norte Santandería.
00:30:10Miren, y es que nosotros hemos estado recorriendo toda esta área, recordemos que este es el
00:30:17punto de acopio de las prendas, de la ropa, del calzado y hay una gran preocupación.
00:30:22Esto que ustedes están viendo, estos costales están llenos de ropa y de calzado, pero que
00:30:28se encuentran en mal estado.
00:30:30Miren, por ejemplo, este zapato que se encuentra roto, hay camisetas y prendas también rotas
00:30:35o manchadas.
00:30:36El llamado que hacen los voluntarios es que, por favor, aquellas personas que tengan la
00:30:40intención de hacer sus donaciones, busquen que estas prendas se encuentren en el mejor
00:30:45estado posible.
00:30:47Aquí incluso los voluntarios se encuentran haciendo la entrega a algunas familias de
00:30:51esas prendas en buen estado, que la base de personas han estado donando, otras que han
00:30:56puesto algunos funcionarios y entidades.
00:30:59Es en este punto que en algunas familias las están reclamando, pero ojo, ese es el
00:31:05llamado que hacen, que, por favor, se encuentren en buen estado.
00:31:08Si usted está interesado o interesada en hacer este tipo de donaciones, puede escanear
00:31:13el código QR de una cuenta de vivienda exclusivamente para este tipo de ayudas.
00:31:18Aquí la tenemos en pantalla, este código QR.
00:31:21Nosotros, claro que vamos a estar recorriendo toda esta zona, recibiendo aquellas ayudas
00:31:25y nos vamos a trasladar a otro punto donde también se está viviendo la tragedia y es
00:31:29en Ocaña.
00:31:30Álvaro, ¿cuál es el panorama a esta hora?
00:31:32Adelante.
00:31:33Hola, ¿qué tal?
00:31:34Buenas tardes, amables televidentes.
00:31:35Seguimos aquí con la gente, la gente del Catatumbo.
00:31:36En esta oportunidad hay una marcha para apoyar a las familias indígenas Guayú, que desafortunadamente
00:31:37han sido desarraigadas en cuatro oportunidades de su territorio.
00:31:38Primero del departamento de La Guajira, de allí pasaron al país de Venezuela, de Venezuela
00:31:39al Cesar, y nuevamente llegaron aquí a Colombia y se internaron en el Catatumbo.
00:31:40Desafortunadamente, ahora, por la pandemia, la gente del Catatumbo se ha ido desarraigando
00:31:41en cuatro oportunidades de su territorio.
00:31:42Primero del departamento de La Guajira, de allí pasaron al país de Venezuela, de Venezuela
00:31:43al Cesar, y nuevamente llegaron aquí a Colombia y se internaron en el Catatumbo.
00:32:04armadas que hay entre el ELN y las FARC, nuevamente sufrieron el desplazamiento forzado.
00:32:12El drama de los Guayú no termina.
00:32:1457 son las familias de La Alta Guajira que han tenido que sufrir el desplazamiento forzado
00:32:19por causa de la violencia.
00:32:21En cuanto a los desplazamientos que se ha tenido desde un lado a otro, desde mi comunidad,
00:32:26la verdad ha sido por el tema de seguridad, por miedo, de pronto un enfrentamiento, una
00:32:32bala perdida, porque en sí pues nosotros no le debemos nada a nadie.
00:32:37Las familias indígenas que se encuentran en albergues de Ocaña quedaron en medio del
00:32:41fuego cruzado entre las FARC y el ELN, vivían en el corazón del Catatumbo.
00:32:47Ahora el tema en lo que estamos viviendo en este momento, ayuda humanitaria, eso es lo
00:32:56que queremos de verdad y protección también para nuestros hijos también y para nosotros.
00:33:03Estas comunidades reconocidas por su cultura ya han sufrido cuatro desplazamientos de sus
00:33:08territorios donde solo querían vivir en paz.
00:33:11Frente a esto hay una delegación de la Procuraduría étnica en el municipio de Ocaña que ha entregado
00:33:16recomendaciones y para brindar una mejor atención y una atención diferencial.
00:33:22Para los indígenas de La Guajira, el despojo masivo de territorios ancestrales también
00:33:27es otro desplazamiento forzado.
00:33:29O sea, hablábamos de las cifras, de la magnitud de esta tragedia que estamos viviendo, de
00:33:37esta emergencia, de esta crisis humanitaria que estamos registrando, hay que decir que
00:33:40los malos hacen mucho ruido, pero definitivamente los buenos somos más y qué rico que nosotros
00:33:45pudiéramos unirnos en todo el país alrededor de una sola voz que es la ayuda, el acompañamiento,
00:33:50la solidaridad y entender lo que pasa en nuestros territorios.
00:33:53Pues precisamente le propongo, Mónica, a usted y a los televidentes que nos vayamos
00:33:57por todo el país para hacer esta invitación a donar, para ver cómo avanzan las donaciones
00:34:02por la gente del Catatumbo.
00:34:03Vamos con toda por la gente del Catatumbo, decimos aquí en Noticias RCN.
00:34:07Los Vallecaucanos también se han solidarizado con las personas desplazadas en la zona del
00:34:15Catatumbo.
00:34:16Más de una tonelada de alimentos ha recibido la gobernación del departamento y será enviada
00:34:21a Norte de Santander.
00:34:22La invitación a donar sigue abierta, se reciben alimentos no perecederos y elementos de aseo
00:34:27personal.
00:34:28Esta jornada se extenderá hasta hoy a las seis de la tarde en la sede del Canal Regional
00:34:32Telepacífico.
00:34:34La Fundación Cáritas Diosesana de Freira, a través de su banco de alimentos, inició
00:34:38la recolección de ayudas para las personas afectadas en el Catatumbo.
00:34:42Los elementos que se están recogiendo son alimentos no perecederos, cobijas y frazadas,
00:34:47ropa que esté limpia y en buen estado y también elementos de aseo.
00:34:51En este momento son dos puntos de recolección, uno en la calle 20 entre Carreras Cuarta y
00:34:54Quinta en el centro de Pereira y otro aquí en esta bodega del banco de alimentos en la
00:34:58calle Los Aromas en Dos Quebradas.
00:35:00En Valledupar, la unidad de restitución de tierra inició una donatón para ayudar a las
00:35:05personas afectadas por la crisis humanitaria que en estos momentos se viven en el Catatumbo.
00:35:10Se reciben zapatos, frazadas, alimentos no perecederos y todo lo que las personas puedan
00:35:15llevar que les pueda servir a estas personas.
00:35:18Al cesar han llegado más de 300 personas afectadas por este conflicto.
00:35:23Los gestos de solidaridad no se han hecho esperar aquí en el país una de la tarde
00:35:39cuatro minutos, mientras nosotros seguimos aquí acompañando esa recolección en este
00:35:44centro de acopio de las prendas en el área occidental del Estadio General Santander.
00:35:49En Bogotá, la Cruz Roja también ha dispuesto un punto para esta base de recolecciones de
00:35:54ayudas humanitarias.
00:35:55Allá se encuentra Jason Vera con toda la información, Jason, ¿cuál es el panorama
00:35:58en esa zona?
00:35:59Adelante.
00:36:00Compañeros, ¿qué tal?
00:36:05Un cordial saludo para ustedes y para todos nuestros televidentes, estamos en la sede
00:36:09principal de la Cruz Roja, aquí en la avenida Carreras 68, nos encontramos con Francisco
00:36:13Moreno, muchísimas gracias por acompañarnos, él es el director ejecutivo de la Cruz Roja
00:36:17Nacional.
00:36:18Bueno, nos encontramos en esta campaña, ¿no?
00:36:20Es hora de ayudar a las personas allá justamente en el Catatumbo y a las personas que han salido
00:36:25desplazadas por este conflicto armado, ¿cómo va el tema de la recolección?
00:36:28Acá estamos viendo, digamos, alguna de la logística, pero también hay un mensaje importante
00:36:32y es que hay otras formas de hacerlo, usted nos va a explicar, don Francisco.
00:36:35Claro que sí, como lo dice, es hora de ayudar.
00:36:37Durante esta semana hemos recogido diferentes ayudas que han venido siendo entregadas, ya
00:36:42se han clasificado y se han enviado, más de cinco mil kit hemos entregado en este momento.
00:36:47Ahora estamos promoviendo que haya una donación directamente en dinero en efectivo a través
00:36:52de nuestras cuentas.
00:36:53¿Para qué?
00:36:54Para que podamos tener una ayuda que podamos adquirir en el terreno con proveedores que
00:36:59ya esté estandarizada, que sea más rápido y menos costosa.
00:37:02Entonces, por eso pueden ingresar a nuestra página web donacruzrojacolombiana.org y hacer
00:37:09sus aportes desde cinco mil pesos en adelante, pero también queremos invitar a la empresa
00:37:14privada y a las organizaciones a que apoyen nuestra campaña y podamos seguir ayudando
00:37:19a estas personas que tanto lo necesitan.
00:37:21Se ha visto el apoyo de la gente, es importante mencionarlo, ese don de gente, de las personas
00:37:27que ven que desde su casa pueden ayudar y también a través de los códigos QR, hay
00:37:32un QR que se está mostrando en ese momento y a través de él se puede recobrar también
00:37:36dinero.
00:37:37Efectivamente, se han acercado muchas personas y también a través de estos canales que
00:37:41están en pantalla, una cuenta corriente del Banco de la Vivienda y los demás canales
00:37:46a través del código QR para poder hacer sus donaciones.
00:37:49Bueno, muchísimas gracias.
00:37:50Mira, es hora de ayudar desde cinco mil pesos, como nos mencionan, y aquí desde la Cruz
00:37:54Roja Colombiana en su sede principal, pues estamos viendo también cómo va a ser ese
00:37:58desplazamiento de las ayudas que han llegado a este punto y que van a llegar justamente
00:38:03allá a los municipios en donde están las personas que han sido desplazadas por este
00:38:06conflicto armado en el Catatumbo.
00:38:08Por el momento nos despedimos, ustedes tienen más información en Noticias RC.
00:38:15Es hora de ayudar, sin duda, Jason, gracias por estar allí en Bogotá haciendo este llamado
00:38:18también.
00:38:19Y Mónica, yo quiero aprovechar para agradecerles, para felicitar a los miles de voluntarios
00:38:24de la Cruz Roja que están en esta labor desde hace ocho días, ustedes vienen acompañando
00:38:28a la gente.
00:38:29Camilo, ¿cómo estás?
00:38:30Gracias en nombre de todos los colombianos por lo que haces.
00:38:32Y bueno, cuéntanos un poco de la experiencia que estás teniendo a propósito de esta ayuda
00:38:36a la gente del Catatumbo, aquí en Cúcuta.
00:38:38Así es, en este momento tenemos más de siete días desplegados y activos en el punto de
00:38:42atención acá en el Estadio General Santander.
00:38:44Hemos desplegado muchas ayudas de asistencia humanitaria, hemos desplegado equipos de salud
00:38:48para poder atender todas las necesidades que presenta la población, poder satisfacer esas
00:38:52inquietudes, situaciones que se logran presentar y ver de qué manera podemos ayudar con toda
00:38:56esta crisis.
00:38:57¿Cómo son sus jornadas de trabajo, Camilo?
00:38:59Las jornadas son bastante pesadas realmente, empezamos desde las seis de la mañana donde
00:39:02se despliega el primer equipo de atención y estamos alrededor hasta las doce de la noche,
00:39:06hasta la última persona que requiera de nuestra ayuda.
00:39:08Yo a veces me imagino sin poder tomar agua, sin poder comer algo, simplemente ayudando.
00:39:12Efectivamente, intentamos comprometernos mucho con el bienestar de nuestro personal, colaboradores
00:39:17y voluntarios, pero realmente a veces por la situación se complica un poco.
00:39:20Ustedes son unos berracos, Camilo, de verdad, gracias por lo que están haciendo y que han
00:39:24hecho además en cada crisis que se presenta, Mónica, yo recuerdo que con la Cruz Roja
00:39:27hemos elevado varias campañas con Noticias RCN y nos da mucho gusto estar al lado de
00:39:31usted porque sabemos que esa ayuda le llega de verdad a la gente y que ustedes están
00:39:35verdaderamente comprometidos con los colombianos que la están pasando mal.
00:39:38Camilo, acá seguimos, ¿sí o no?
00:39:40Así es, comprometidos.
00:39:42Eso es.
00:39:43Vamos al departamento del Cauca, allí, Ingrid, no dejamos de poner los ojos en la situación
00:39:48de orden público.
00:39:49Así es, José Manuel, porque es difícil la situación que viven muchas poblaciones,
00:39:56no solamente aquí en el departamento del Cauca o allí en la zona del Catatumbo, sino
00:40:00mire, Arauca también sigue siendo blanco sistemático de los grupos criminales, incluso
00:40:05el gobernador está haciendo un llamado urgente al gobierno nacional para poder trabajar y
00:40:11ayudar a las personas que están en medio de esta difícil crisis humanitaria.
00:40:15Según las cifras, en los últimos dos años se han registrado en este departamento 600
00:40:20homicidios.
00:40:23La situación en Arauca no es diferente a lo que sucede en otras partes del país, esto
00:40:27por cuenta del ELN y las disidencias que hacen presencia en ese departamento.
00:40:31En el año 2022 registraron 345 homicidios, en el 2023, 136, en 2024, 165 y en lo corrido
00:40:41de este año van seis homicidios para un total de 652.
00:40:46Esa cifra obedece al 95% de las muertes violentas que se dan en este departamento.
00:40:52En el año 2024 dejó más de un centenar de familias desplazadas forzosamente de sus
00:41:03territorios, que dejó más de 5.000 personas en estado de confinamiento.
00:41:10Arauquita, Atame y Puerto Rondón han sido los municipios más afectados por esas confrontaciones.
00:41:16Con los dispositivos de seguridad en alerta extrema frente a cualquier accionar por parte
00:41:25de estos grupos.
00:41:27Al gobierno nacional le exigimos asumir su responsabilidad con Arauca, el gobierno nacional
00:41:32tiene una deuda histórica con el departamento de Arauca.
00:41:36Adicional a eso, confirman que hay 12 familias confinadas en cuatro veredas, igualmente están
00:41:41tomando acciones para evitar que el calendario escolar se vea afectado.
00:41:47Volvemos a hablar de conmoción interior, porque el gobierno busca revivir el IVA para
00:41:52las apuestas en línea, un artículo que hay que recordar ya había sido retirado de la
00:41:57ley de financiamiento.
00:41:58Esto dijo el ministro de Hacienda en entrevista con la FM de RCN.
00:42:04El ministro de Hacienda Diego Guevara confirmó esta mañana en entrevista con la FM que gracias
00:42:09a la declaratoria de conmoción interior se va a buscar revivir el IVA a las apuestas
00:42:13en línea.
00:42:14El equipo técnico está considerando revisar el tema del IVA a los impuestos de juegos
00:42:18de azar en línea, que realmente es una exención, el IVA de impuestos a juegos existe como
00:42:24categoría general, pero en el 2016 los juegos en línea fueron exentos, entonces estamos
00:42:30evaluando suspender esa exención para tener un IVA a los juegos de suerte y azar.
00:42:36Según expertos, este tipo de medidas son legalmente posibles, pero los impuestos serían
00:42:41temporales.
00:42:42Pueden ser impuestos nacionales siempre que estén bien justificados y el dinero se destine
00:42:47exclusivamente a atender las causas de la conmoción interior.
00:42:51Nosotros estamos de acuerdo con la medida en términos abstractos, nos parece razonable
00:42:55la discusión de un IVA para los juegos de suerte y azar digitales, no estamos de acuerdo
00:43:02que en el contexto de la declaratoria de conmoción interior se pretendan buscar nuevas fuentes
00:43:07de ingresos, entre otras cosas, porque el problema no está en el tamaño del presupuesto
00:43:13para el 2025.
00:43:14El presidente Gustavo Petro ha insistido en grabar ese tipo de apuestas.
00:43:18Prefirieron salvar las ganancias de los empresarios de los juegos de suerte y azar ilegales que
00:43:23la de los empresarios legales de la construcción. Eso le pasa a los gremios por poner de dirigentes
00:43:29a militantes políticos.
00:43:31Es de mencionar que el IVA a las apuestas en línea fue retirado del proyecto de ley
00:43:35de financiamiento en común acuerdo entre ponentes y gobierno antes de que el Congreso
00:43:40tumbara toda la iniciativa.
00:43:41Los juegos de azar nunca estuvieron en la ponencia, nosotros en un ejercicio de concertación
00:43:47con el legislativo los retiramos de la ley de financiamiento, buscamos una alternativa
00:43:52de impuestos de timbre, pero nosotros no renunciamos a ese impuesto y al espíritu importante de
00:43:59una extensión que nos parece que debe ser reevaluada.
00:44:02Se estima que en las próximas horas se dé a conocer el decreto del Ministerio de Hacienda
00:44:07que contendría los cambios tributarios y presupuestales para atender la emergencia
00:44:12en el Catatumbo.
00:44:13Bueno, pues nosotros volvemos aquí a Cúcuta, vamos con toda por la gente del Catatumbo,
00:44:19aquí el trabajo humanitario no para, como ustedes se dan cuenta, miles de voluntarios,
00:44:23de personas que están también aquí acompañando a la gente que llega.
00:44:26Hay que decir que hemos visto ya varios cuadros en este punto de salud de personas que por
00:44:30venir huyendo vienen deshidratadas, vienen sin alimentación y pues casi que se desmayan
00:44:35precisamente en esta situación tan angustiosa que se está viviendo en el departamento de
00:44:41Norte de Santander.
00:44:42Estamos aquí, estamos acompañándolos, todo el equipo de Noticias RCN y no nos vamos a
00:44:47ir.
00:44:48Hablemos de nuevo de ese decreto de conmoción interior y de las reacciones que ha suscitado
00:44:53en Noticias RCN todas las voces y todas las opiniones.
00:44:59Las plenarias del Senado y la Cámara sesionarán el próximo martes para evaluar el alcance
00:45:03de la conmoción interior decretada por el gobierno en el Catatumbo.
00:45:06Donde vamos a analizar la convocatoria, los decretos, el informe del gobierno nacional,
00:45:14ejerceremos control político.
00:45:16Los congresistas están a la espera de conocer las medidas específicas que se tomarán para
00:45:20garantizar la seguridad de ese territorio y la vida de las comunidades que exigen sea
00:45:24respetada.
00:45:25Estamos a fin de hacer las advertencias que sean necesarias para evitar cualquier abuso
00:45:30en el marco de esta acepción, pero sobre todo garantizar los derechos humanos de la
00:45:35población.
00:45:36Protección a la población civil.
00:45:38Hoy se están prohibiendo líderes sociales, campesinos, indígenas, afrodescendientes.
00:45:43Desde el Legislativo insisten en que le harán veduría a los impuestos temporales que implementará
00:45:47el gobierno y asimismo que los recursos sean destinados a las poblaciones afectadas.
00:45:52Abre la puerta para los impuestos, para ese tema de conflicto y de guerra, pero no deja
00:45:57claro, habrá que esperar los nuevos decretos que reglamenten esto.
00:46:01Todos los ojos tendrán que estar puestos en cada movimiento del gobierno nacional
00:46:05para que lo del Catatumbo no termine como una nueva Guajira.
00:46:09Impuestos negados en las económicas como el IVA, los juegos de azar podrían ser aprobados
00:46:14con el riesgo de que la corte los tumbe como ya ha hecho en ocasiones anteriores.
00:46:19Si no logran generarse los recursos esperados, habrá consecuencias macroeconómicas importantes.
00:46:24También hacen un llamado para que el gobierno amplíe las medidas de atención a otros departamentos
00:46:29históricamente afectados por el conflicto armado.
00:46:31Lo que está pasando en el Catatumbo está en riesgo también que ocurra en Arauca, Cauca,
00:46:36Putumayo, Meta, Guaviare, por eso es muy importante que el gobierno considere con seriedad ampliar
00:46:42unas medidas también urgentes para atender esas situaciones.
00:46:45La Cámara de Representantes se reunirá el martes desde las 10 de la mañana y el Senado
00:46:48lo hará a partir de las 3 de la tarde.
00:46:52Lo que sigue a continuación es que ya ha emitido ese decreto de colmoción interior,
00:46:55la Corte Constitucional vendrá a evaluar la validez de ese decreto y la evaluación
00:47:00que hace es simplemente revisar si el gobierno tomó las medidas necesarias para evitar
00:47:04llegar a este punto, a este punto de crisis y para tomar esa decisión de colmoción interior.
00:47:09La ministra de Justicia asegura que así era necesario.
00:47:14Para la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, no existía otra forma distinta
00:47:19a la colmoción interior para regular la situación grave de violación de derechos humanos y
00:47:24de orden público en el Catatumbo.
00:47:27Varias de las razones por las cuales se necesita utilizar medidas extraordinarias para generar
00:47:35un control, devolver la institucionalidad, proteger la vida y garantizar los derechos
00:47:41fundamentales de las personas de la región.
00:47:44Advierte que son condiciones extremas que jamás se habían visto en la zona, por lo
00:47:49cual se requiere de una mayor respuesta institucional.
00:47:52En donde no solamente estamos viendo que el tema de la perturbación del orden público
00:47:58ha subido a niveles extraordinarios, sino también la posibilidad de la falta de institucionalidad
00:48:04y el ataque a los instrumentos fundamentales del Estado en las regiones en que se ha decretado
00:48:10la colmoción interior.
00:48:12Para los expertos y juristas existían otras medidas distintas a la colmoción interior
00:48:16para el Catatumbo.
00:48:17Aquí lo que es claro es que las fuerzas militares cuentan con las capacidades para que puedan
00:48:23atender esta situación y de esta manera poderlo hacer por las vías ordinarias.
00:48:28En mi concepto es innecesario que un Estado de excepción que revisará la Corte Constitucional
00:48:34y que tendrá que evaluar si esa justificación que está dando el gobierno obedece a los
00:48:39criterios de proporcionalidad y necesidad que son los bastiones del Estado de excepción.
00:48:45Con la facultad legislativa que otorga la colmoción interior, el Ministerio de Justicia,
00:48:49según lo ha anunciado la titular, expedirá dos decretos específicamente relacionados
00:48:54con su función.
00:48:55El primero para el control del narcotráfico y el segundo para el acceso a la justicia.
00:49:00Esto en el marco de toda la emergencia del Catatumbo.
00:49:07Una y 17.
00:49:08Otra de las crisis que está sobre la mesa y que parece no tener remedio es la de la
00:49:12salud.
00:49:13Pues madres de pacientes que padecen enfermedades de alta complejidad protestaron a las afueras
00:49:18de Capital Salud.
00:49:20Gloria Yvette Pardo, adelante con esta información.
00:49:22¿Cuál es el panorama a esta hora?
00:49:25Muy buenas tardes, pues aquí estamos con los pacientes.
00:49:30Este es el ingreso de Capital Salud de la sede administrativa.
00:49:34Aproximadamente una hora y media, dos horas, había varias mamás con hijos en condición
00:49:40de discapacidad reclamando porque no les dan sus medicamentos, sus insumos médicos están
00:49:45desesperadas.
00:49:46La doctora Clara Prada, ella es la directora médica de Capital Salud, salió, los escuchó
00:49:55y en este momento están adentro, están trabajando, mirando cómo solucionar cada uno de los casos
00:50:03y qué solución de verdad de fondo es lo más importante se le puede dar a esta situación
00:50:08que de verdad tiene angustiados a los pacientes en todo el país, no sólo a los pacientes,
00:50:13los médicos también ya están pidiendo ayuda desde Capital Salud, se comunicaron con nosotros
00:50:18y nos dicen que se comprometen a solucionar caso por caso, pero que es necesario también
00:50:23que los pacientes pongan la queja para ellos saber qué es lo que está pasando.
00:50:28La desesperación es total, estas mamás pese a la dificultad de reunirse y protestar
00:50:44por la falta de atención de la enfermedad de sus hijos para exigir el derecho a la salud,
00:50:48aquí están, representando a otras que no pudieron venir.
00:50:51Y más aparte se les ocurrió que piden una carta de mi hija que no habla, dándome mi
00:51:00autorización a mí a reclamar pañales y yo toda la vida reclamo los pañales.
00:51:06Y qué rogadera para que lo atendieran, qué paso lo atendió el doctor porque le quitó
00:51:10unos puntos encarnados y que ya estaban con pus, o sea es injusto que mi hijo haya tenido
00:51:18que sufrir eso porque ustedes no quisieron agendar una cita con el OMI.
00:51:22Muchos trasplantados de Bucaramanga son citados para entregarle los medicamentos y al final
00:51:25se van sin nada y cada vez más preocupados.
00:51:28Estamos desesperados, angustiados, no queremos perder nuestro trasplante, llevamos años
00:51:35de tener la oportunidad de haber recibido un órgano.
00:51:39No vemos lamentablemente que estas reuniones decanten en facilitar el acceso para los pacientes,
00:51:46en garantizar los recursos suficientes, lamentablemente no ha habido una respuesta efectiva y esto
00:51:50genera cada vez más preocupación y genera más incertidumbre frente a lo que pueda pasar
00:51:54en los próximos meses.
00:51:56Aseguran que el gobierno camina la crisis de la salud como si no fuera con ellos.
00:52:00No asume su responsabilidad de resolver estas graves problemáticas, sino que se dedica
00:52:07más a la creación de programas desconectados con el servicio de salud en el pueblo colombiano
00:52:15con fines netamente electorales.
00:52:45Aquí nos tiene todos los detalles, Isa.
00:52:47Buenas tardes, compañeros televidentes, un poquito de lluvia, pero no importa porque
00:52:56por primera vez en la vida tengo la dicha de saludarlos desde un buque.
00:53:00Este es el buque Cartagena que llegó a servicio a nuestro país en el año 1930 y que ahora
00:53:04pueden visitar ustedes en el Museo Militar que está ubicado en el municipio de Tocancipá.
00:53:09No tienen que pagar ni un peso por la entrada y hasta pueden traer a sus mascotas y es un
00:53:13plan para toda la familia.
00:53:14Aquí les muestro qué hay para ver.
00:53:18Aquí ya sé la historia de las Fuerzas Militares de Colombia, la que han construido país y
00:53:22lo siguen sosteniendo.
00:53:25En el Museo Militar de Tocancipá, a una hora de Bogotá, está el buque Cartagena, famoso
00:53:30por su participación en la Batalla del Guepi en 1933.
00:53:36Se habían imaginado ustedes alguna vez que un submarino pudiera estar en las aguas de
00:53:40Tocancipá, Cundinamarca.
00:53:42Sí, señores, aquí está el ARC Indomable.
00:53:45Este lo adquirió nuestro país en el año 1974, pues cuando terminó sus años de servicio
00:53:51también llegó aquí a ser parte para que los niños vengan, lo conozcan y se tomen
00:53:55una buena foto.
00:53:56Y seguro los niños también querrán una foto con la placa que hace honor a Sasha, perrita
00:54:01clave en la operación Sodoma contra el mono Jojoy y Wilson, famoso por la operación Esperanza
00:54:06buscando a los niños Mucutui.
00:54:10Cuando se encontramos con un valioso e histórico tanque que participó en la Segunda Guerra
00:54:14Mundial, el M3A1 Stuart, para luego arribar a nuestro país en 1942.
00:54:23El Museo Militar de Tocancipá es además un espacio al aire libre al que pueden ingresar
00:54:27gratis, hacer un picnic en medio de la naturaleza y hasta traer a sus mascotas.
00:54:32Las fuerzas militares los esperan de martes a domingo de 9 a.m. a 4 p.m.
00:54:38Y por dicho, uno aquí se monta en buque, en submarino y también en helicóptero de
00:54:42la Armada.
00:54:43Este es un Fenech que llegó al país en el año 97 y cumplía labores de patrullaje marítimo,
00:54:48pero también de búsqueda y rescate.
00:54:50Más adelante tengo que seguirles mostrando rincones de este el Museo Militar de Tocancipá
00:54:55y lo que viene les va a encantar, así que atentos, ahorita vuelvo.
00:55:00Ya volvemos a vernos, Isabela, gracias.
00:55:01Y nosotros vamos con la noticia que nos tiene a todos los colombianos a la expectativa.
00:55:07Los impuestos temporales que tendremos que pagar en el marco de la conmoción interior
00:55:11para ayudar a los desplazados del catatumbo.
00:55:14A lo que vinimos, ministro de Hacienda, Diego Guevara, gracias por acompañarnos a esta
00:55:17hora cuando tenemos ya la una de la tarde, 24 minutos.
00:55:21Ministro, hola.
00:55:22¿Señor ministro?
00:55:23No, no.
00:55:24Ministro, ¿me oye?
00:55:25No, buenas tardes, no sé si me logran oír, pero no te logro oír a ti, Joana.
00:55:37Vamos a mejorar esa conexión, vamos a ver si intentamos hacerlo por interno, ministro,
00:55:41porque la idea precisamente es que nos responda esas preguntas que tenemos todos los colombianos.
00:55:46Los nuevos impuestos que le van a poner a los colombianos para que tengamos que pagar
00:55:51y por supuesto ayudar a los damnificados del catatumbo, todo esto en el marco de la conmoción
00:55:56interior, los decretos que se conocieron hoy.
00:55:59Ministro, ¿ahora sí me escucha bien?
00:56:01Sí, ahora sí te escucho perfecto, Joana, me escucho perfecto.
00:56:04¿A lo que vinimos arrancamos de una vez, le parece?
00:56:08Arrancamos a lo que vinimos.
00:56:09A lo que vinimos.
00:56:10¿Qué nuevos impuestos van a poner con la conmoción interior, ministro?
00:56:14¿A quiénes van a tener que pagar esos nuevos impuestos?
00:56:19Bueno, realmente en este marco de la tragedia que está sucediendo en el catatumbo hemos
00:56:24identificado unos impuestos de recaudación rápida, entre ellos el impuesto a los juegos
00:56:30de azar en línea, que realmente más que un nuevo impuesto es quitar una extensión.
00:56:35Eran impuestos que se les había dado una extensión en 2016 a los juegos de azar en
00:56:40línea y que es una industria que ha crecido, pero sobre todo creo que el espíritu redistributivo
00:56:46de los impuestos es hoy todos en un mensaje de unidad, tenemos que buscar recursos para
00:56:51proteger la población del catatumbo, pero a la vez mantener la estabilidad fiscal del
00:56:55país y esto nos lleva a este estado con moción interior en el que con juegos de
00:57:01suerte de azar esperamos recaudar algo así como 600 mil millones, pero también la flexibilidad
00:57:06para poder mover rubros dentro del presupuesto general de la nación y evaluaremos algunos
00:57:11puntos específicos sobre regalías, algunos procesos fast-track regalías, pero todo con
00:57:16destinación específica y orientado a la región del catatumbo.
00:57:20Bueno, usted habla de juegos de azar.
00:57:23¿Son los que la gente hace las apuestas en línea solamente eso o cuando la gente
00:57:29va al casino o qué otro tipo de, digamos, de juegos de azar ustedes tienen contemplado
00:57:34con este nuevo IVA y de cuánto sería este IVA, 19 por ciento como estaba contemplado
00:57:38en la reforma?
00:57:39Sí, es que realmente por el estatuto tributario en Colombia los IVAs pueden ser 0, 5 o 19,
00:57:46los juegos de azar físicos ya tienen impuestos con IVA completo, son los juegos que están
00:57:51en línea que tienen una exención que quizás en su momento se dio cuando la industria
00:57:56estaba en otro momento, pero es una industria consolidada que puede aportar a los colombianos
00:58:02y sobre todo en este momento de crisis.
00:58:04Además, es una medida por un momento temporal y hago esta aclaración porque en ningún
00:58:08momento estamos tratando de reemplazar al Congreso en su función legislativa.
00:58:12Cualquier medida estructural de largo aliento debe pasar por el Congreso, pero ante un estado
00:58:17de excepción como lo es la conmoción interior por una duración de 90 días con sus posibles
00:58:23postergaciones que permite la ley, pues estamos apuntándole a esos impuestos de juegos de
00:58:29azar en línea que nos recaudaría algo así como el valor entre 500 y 600 mil millones
00:58:34según las proyecciones del equipo técnico del Ministerio de Hacienda.
00:58:36Bueno, ministro, nuestro director José Manuel Acevedo, que está precisamente allí en el
00:58:44corazón de Norte de Santander, donde están los miles y miles de damnificados, también
00:58:49tiene muchas dudas con respecto a estos decretos de la conmoción interior y a los nuevos impuestos.
00:58:55José Manuel, el ministro lo escucha.
00:58:56Joana, gracias, ministro.
00:59:01Buenas tardes para usted.
00:59:02Desde acá le quiero preguntar lo que también nos han dicho muchos ciudadanos, muchos habitantes
00:59:06de Cúcuta y del Catatumbo y las personas que conversan con uno.
00:59:11¿No será que ya tenemos una estructura tributaria suficientemente alta y difícil
00:59:15de pagar para las empresas, para los individuos, como para pensar en más impuestos?
00:59:19Y le agrego esto, ¿no será que el camino es mejor que se dejen de robar instituciones
00:59:23como la unidad de gestión de riesgo y se recuperen esos dineros para atender a los
00:59:27que de verdad lo necesitan?
00:59:28Bueno, yo creo que hay un punto muy importante y es que nosotros no estamos creando ningún
00:59:35impuesto que afecte a la población.
00:59:37Yo creo que ninguna de las personas hoy que está allá en ese hacinamiento o más bien
00:59:43en estos albergues temporales que están allí, pues que juega juegos en línea de azar.
00:59:49Quizás algunos sí, pero no son los bienes de primera necesidad.
00:59:54Realmente esto es una contribución solidaria que no va a afectar a las empresas, que no
00:59:58va a afectar a los pequeños consumidores y es una medida que se toma en un momento
01:00:03de caída de caja.
01:00:05Creo que eso es bien importante tenerlo presente, que esta medida no va a afectar el bolsillo
01:00:10de los colombianos y que menos de los ciudadanos que han llegado a Cúcuta víctimas del desplazamiento
01:00:16forzado y de un ataque brutal que condenamos con toda la fuerza del gobierno nacional,
01:00:22de los grupos armados de la LN y las disidencias en esas zonas.
01:00:26Bueno, ministro, no nos digamos mentiras.
01:00:28Hay unos ministerios que tienen unos recursos y unas partidas presupuestales muy grandes
01:00:33y que no han sido ejecutadas de manera ordenada, como el Ministerio de la Igualdad.
01:00:38Ustedes van a pensar en algún momento decirle oiga, Ministerio de la Igualdad, présteme
01:00:42esta platica que los desplazados si la necesitan y ustedes ahí no están haciendo nada como
01:00:46pasó con el presupuesto del año pasado, que no fue ejecutado.
01:00:49Realmente el ejercicio que nosotros hicimos previo a este estado de conmoción y que se
01:00:55ve ya en las partidas que están aplazadas, de esos 12 billones que están aplazados,
01:00:59es que las entidades que apropiaron recursos y los enviaron a fiducias y que los tienen
01:01:04allí para trabajarlos este año, pues no les asignamos la misma cantidad de presupuesto.
01:01:09Yo creo que ese es un tema.
01:01:11De todas formas, hemos hecho un esfuerzo muy, muy importante por revisar qué entidades
01:01:16ejecutaron, cuáles no, para hacer una asignación eficiente.
01:01:19Pero definitivamente con este decreto de conmoción lo que sí podemos hacer es mover rubros presupuestales.
01:01:25Sin embargo, eso no garantiza la existencia de la caja.
01:01:28Yo creo que hay un concepto que es importante que la ciudad no tenga claro.
01:01:32Una cosa es el presupuesto y la otra es la caja.
01:01:34Yo te puedo a ti asignar, Joana, 100, pero es un papel presupuestal.
01:01:39Si no tengo una liquidez para garantizarlo vía recaudo, eso no sirve.
01:01:44Entonces, el problema que hoy hemos tenido con el choque de caja es que hay muchas entidades
01:01:47que tienen presupuestos asignados, pero no existe esa garantía de caja.
01:01:53La creación de estos impuestos en la emergencia nos permite tener una disponibilidad inmediata
01:01:57de caja para pagar esta emergencia social que se está dando en el Catatumbo y a todas
01:02:02estas víctimas de desplazamiento en esa zona.
01:02:05Ojalá que cojan esos recursos que no están, que están allá sin usarse para que estas
01:02:11personas que tanto lo necesitan sean bien invertidos.
01:02:14Ministro, usted me permite hacerle una última pregunta y cambiarle de tema porque debo aprovecharlo.
01:02:19Es que conocimos una resolución de la DIAN que dice que van a aumentar los impuestos
01:02:23a la gasolina y al ACPM, ojo, a partir de febrero.
01:02:27¿En cuánto subiría esto para los ciudadanos, para la gente, para los conductores?
01:02:33No, yo creo que esta es una pregunta muy importante porque todos los años los impuestos de transporte
01:02:41suben con la indexación.
01:02:42Por ejemplo, el transporte de la gasolina en los oleoductos tiene una indexación que
01:02:46sube por ley, pero realmente estos serán aumentos que no serán superiores a los 90
01:02:51pesos para el caso de la gasolina y mucho más inferiores para el caso de diésel, donde
01:02:55estamos en un proceso de concertación con los camioneros, es una indexación tradicional
01:03:00que realmente no llegará ni siquiera al 1% del valor hoy del precio del combustible.
01:03:07Bueno, nos confirma 90 pesos, subiría más la gasolina.
01:03:10Gracias, ministro, por acompañarnos y mucha suerte con todo esto que se viene ahora en
01:03:14adelante.
01:03:15Por favor, bien invertido ese dinero, la gente del Catatumbo lo necesita, que no se desvíe,
01:03:20bien invertido este dinero de todos los colombianos.
01:03:23Gracias.
01:03:24Bueno, Joana, muchas gracias.
01:03:25Sí, nuestro compromiso con los recursos públicos es sagrado y sobre todo en este momento de
01:03:29tensión en el Catatumbo.
01:03:30Un saludo para todos.
01:03:31Feliz tarde.
01:03:32Gracias.
01:03:33Buenas tardes.
01:03:34Bueno, José Manuel, ahí el compromiso del ministro para que esta plata sea bien invertida,
01:03:40para que esta planta llegue allá a la gente que usted tiene ahí al lado, que tanto lo
01:03:43necesita, que está sufriendo, que lleva una semana con muchas necesidades, muchas angustias.
01:03:51Es verdad, Joana, eso es lo que estamos esperando todos, que se inviertan bien esos recursos.
01:03:56Es verdad, Joana, necesitamos efectivamente que esos recursos puedan llegar a donde corresponde.
01:04:03Y nos seguiremos preguntando también qué pasó con ese plan Catatumbo que se anunció
01:04:07hace unos años, más de tres millones de pesos, la Universidad del Catatumbo.
01:04:11Hay cosas a las que hay que seguirle la pista y preguntarse por qué no están hoy en una
01:04:16región que necesita respuesta no solo militar, sino sobre todo institucional, Monique.
01:04:21A lo que venga y a lo que ha pasado, que es también lo que nos corresponde en parte
01:04:25como medios y como periodistas, me sorprendió mucho, José, antes de la pausa a la que vamos,
01:04:30las respuestas que le daban a usted y las personas que están acá cuando nos acercamos
01:04:33a conversar qué necesitan.
01:04:35Y obviamente estamos en un centro de apopio, de ayudas y de reubicación y uno espera que
01:04:38la respuesta sea un lugar donde quedar ropa, medicamentos, ¿no?
01:04:42Y la primera respuesta inmediatamente es paz.
01:04:45Eso es lo que queremos en Colombia, paz.
01:04:47Paz, sin duda alguna y volver a sus casas.
01:04:50Esta gente necesita volver a donde nunca han debido desplazarlos los violentos.
01:04:55Seguimos insistiendo, vamos con toda por la gente del Catatumbo.
01:04:58Pausa y ya regresamos desde todos los puntos de la información.
01:05:17Continuamos, Mónica, vamos con toda por la gente del Catatumbo.
01:05:24Ahí en esta coyuntura humanitaria, sin duda alguna, hay que pensar primero en los niños
01:05:30y la policía está pensando en los niños, ¿sabe?, y las policías, mujeres, están
01:05:35pensando en los niños.
01:05:36Es el Escuadrón Femenino de Operaciones Rurales que se encarga justamente de esto, de acompañar
01:05:40en esas zonas rurales desde nuestro país a las comunidades, de esa intervención social.
01:05:46Pero también esta imagen, José, cómo no hablar de la resiliencia de nuestros pequeños,
01:05:49¿no?, de cómo ven los niños la vida, en medio de toda esta dificultad, pues las sonrisas,
01:05:55un poquito de entretenimiento, un poquito de diversión para tratar de borrar lo que
01:05:59tienen de acuestas en sus espaldas con esto que están viviendo.
01:06:02Hay que pensar en ellos, primero los niños y las niñas de Colombia, y es momento también
01:06:06no sólo de pedir la solidaridad de los colombianos, sino también de agradecer, de dar gracias.
01:06:11Se las hemos dado a los miembros de la Cruz Roja, a la Fuerza Pública, y a estas mujeres,
01:06:1675 mujeres de la policía que están ahí, al lado de los que más necesitan nuestro
01:06:23apoyo, nuestra solidaridad, Mónica, definitivamente estos son los momentos en los que la pasta
01:06:28humana, la buena pasta humana, tiene que salir a flote.
01:06:31Y que queremos destacarlos.
01:06:32Claro que sí.
01:06:33Vamos a destacarlos también.
01:06:34Mira, hay más noticias.
01:06:35Hasta ahora les quiero contar que como pasa por esta época, todos los años hay relevos
01:06:39en las presidencias de las Cortes, de los altos tribunales de la justicia.
01:06:43Pues hablamos con el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia.
01:06:47Y esto fue lo que nos dijo.
01:06:48Doctor, llegó usted a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia luego de un año
01:06:53de varios retos en temas judiciales.
01:06:57¿Cuál es ese primer mensaje que usted, una vez se posesione, quiere entregarle al país?
01:07:02Yo creo que el país lo que más necesita, y no este año, sino todos los años, es un
01:07:08poco de concordia, un poco de paz, un poco de tranquilidad.
01:07:12Sin duda, la relación de las altas Cortes con el gobierno durante el último año no
01:07:16estuvo en sus mejores términos.
01:07:18El magistrado Tejero habló en primicia con Noticias RCN, asegurando que busca un diálogo.
01:07:24Los países, las naciones se desarrollan, crecen, son felices, son pletóricos.
01:07:30¿Cuándo hay concordia, cuando hay paz, cuando hay diálogo?
01:07:35No tiene la puerta cerrada para hablar con el presidente Gustavo Petro, pero dice que
01:07:39el encuentro solo dependerá de la situación del país.
01:07:43Eso depende de las circunstancias, habrá que ver qué sucede en el país.
01:07:47Asegura que lo importante para la nación es que haya colaboración armónica entre
01:07:51las ramas del poder.
01:07:52La necesidad y la obligación de una colaboración armónica entre todos los poderes, naturalmente
01:08:00respetando la independencia de cada uno en el ejercicio de sus funciones, eso es lo que
01:08:04la Corte está haciendo y seguirá haciendo.
01:08:07Eso sí, deja claro que la Corte seguirá siendo tan independiente y autónoma como
01:08:11lo son sus propias sentencias.
01:08:13Y la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es una garantía de los ciudadanos.
01:08:20El ciudadano siente garantía, siente tranquilidad, siente justicia cuando su justicia es independiente,
01:08:27cuando su justicia es autónoma, cuando su justicia puede trabajar sin interferencia
01:08:32de nada ni de nadie.
01:08:34El doctor Octavio Tejero, esta es una Corte que no se deja intimidar por las presiones
01:08:38externas.
01:08:39En el pasado ha habido hechos que han sido difíciles para la Corte, esperemos que el
01:08:45futuro no tenga esos mismos hechos.
01:08:47Nosotros siempre actuaremos dentro de la ley, dentro de la Constitución, dentro del ordenamiento
01:08:51jurídico, siempre, a pesar de las presiones, a pesar de las agresiones eventuales, a pesar
01:08:58de todo, debemos cumplir una función y la cumplimos.
01:09:01Habló de los retos, especialmente para llevar esa justicia a los territorios que hoy están
01:09:06en conflicto.
01:09:07Lo que tiene que hacer la Corte Suprema de Justicia, con independencia del presidente
01:09:11que la esté representando, es seguir cumpliendo sus funciones y seguirlas cumpliendo con independencia,
01:09:18seguirlas cumpliendo con autonomía.
01:09:20Doctor, muchísimas gracias por esta conversación con Noticias de Resen y le auguramos muchos
01:09:24éxitos en su presidencia.
01:09:26María Fernanda, muchas gracias, muchas gracias.
01:09:31A las dos de la tarde, aquí seguimos en medio de estas risas, que también las estamos
01:09:35viviendo acá, aquí en Cúcuta, y vamos a trasladarnos a Tocantinsipá, volvemos al
01:09:39Museo Militar, donde está Isabela Tortuga, para que nos cuente más, Isabela, para seguir
01:09:43conociendo la historia de nuestras fuerzas militares.
01:09:45Sí, pues nuevamente saludos desde el Museo Militar de Tocantinsipá, ahorita estoy en
01:09:53la sala de la Armada, donde podemos conocer pequeños y grandes, que nos falta mucha historia
01:09:58por conocer nuestras fronteras fluviales, por ejemplo, con otras naciones que casi
01:10:02siempre sabemos desde las terrestres.
01:10:03Este es el simulador donde vamos a tener una experiencia inmersiva de cómo viven sus
01:10:08misiones los infantes de marina.
01:10:10El Museo Militar de Tocantinsipá está abierto para toda la familia, de martes a domingo,
01:10:14desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
01:10:16La entrada, por supuesto, es gratuita, porque aquí venimos es a conocer historia.
01:10:20Pueden traer una manta y se sientan a hacer picnic, y también pueden traer a sus mascotas,
01:10:25mejor dicho, qué mejor plan para un fin de semana o para un día de semana que no tengan
01:10:28mucho que hacer.
01:10:29La invitación es para que visiten entonces el Museo Militar de Tocantinsipá.
01:10:33Yo me despido por ahora, sigan ustedes con más información.
01:10:39Pues así como lo están viendo, dos de la tarde, un minuto, nos movilizamos para un
01:10:43punto donde sí que hay el movimiento de la cocina.
01:10:46Aquí se están preparando los alimentos en la zona sur del Estadio Santander.
01:10:50Pues en este punto, que arrancó con una sancochatón, pues ya se ha ido incorporando
01:10:54algunos alimentos, atunes y otro tipo de platos, que ya van 15.000 desde el momento
01:11:00en que está en este punto.
01:11:01Nosotros vamos a seguir aquí acompañando, por supuesto, a la comunidad.
01:11:04Por lo pronto vamos a hacer una pausa aquí en Noticias RCN.
01:11:06Quédense con nosotros.
01:11:07Al regreso hay más.
01:11:08Ya volvemos.
01:11:10Es hora de ayudar.
01:11:11La Cruz Roja Colombiana y Noticias RCN nos unimos para ayudar a las familias que sufren
01:11:15por la violencia en el Catatumbo.
01:11:17Donemos todos en especie o en dinero para apoyar a quienes la están pasando mal en
01:11:21Norte de Santander.
01:11:22Escanea este código para saber cómo ayudar.
01:11:25Bueno, José Manuel, es momento de despedirnos de esta emisión.
01:11:36Vamos a seguir muy atentos para seguirles contando, pero ¿qué tal si los dejamos con
01:11:39esta imagen?
01:11:40Esta imagen lo dice todo, a esos niños es a los que hay que proteger, con esos niños
01:11:44es que hay que estar al lado y por esos niños es que vale la pena decir que vamos con toda
01:11:49por la gente del Catatumbo.
01:11:51Nosotros seguimos acá, Mónica.
01:11:52Nos vemos esta noche a las 7 en nuestra emisión central.

Recomendada