Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00La masacre de Tibú es tan dolorosa como indignante.
00:00:05Una familia entera fue asesinada.
00:00:07Entre ellos había un pequeño de nueve meses de nacido.
00:00:10Otro niño de 10 años también fue víctima de la masacre, pero salió con vida.
00:00:19Como siempre los protagonistas en Noticias RCN.
00:00:22En a lo que vinimos hablaré con el alcalde de Tibú, Richard Claro.
00:00:26¿Qué se sabe de esta masacre?
00:00:28¿Sienten que la autoridad nacional los dejó solos?
00:00:31Ya nos vemos.
00:00:34Aún no se supera la tragedia por el siniestro aéreo en Urao, Antioquia.
00:00:38La búsqueda se reinició en el lugar del accidente
00:00:41al confirmar que faltan tres cuerpos por ser encontrados,
00:00:44entre ellos el del piloto.
00:00:48Como padres estamos esperando la respuesta de Sanita
00:00:52ante las quejas que hemos interpuesto
00:00:54ante el listado de padres con dificultades que entregamos
00:00:58y ante todas las dificultades que tenemos en el transporte y en los insumos.
00:01:03Es la voz de la familia de uno de los 500 niños en situación de discapacidad
00:01:08cuya atención está en vilo en Bogotá.
00:01:10La razón, el gobierno lleva más de dos meses sin pagarle a la clínica
00:01:14por la atención de estos pequeños.
00:01:17Hoy vence el plazo para que usted elija su ACAI
00:01:20si cumple los requisitos.
00:01:22Más adelante le estaremos contando qué pasa si no elige su ACAI.
00:01:29Empieza su periodo como Procurador General Gregorio Elhach Pacheco.
00:01:33En su primera intervención fue claro y contundente
00:01:36en un mensaje de autonomía e independencia.
00:01:38Una procuraduría de las regiones y una lucha frontal contra la corrupción.
00:01:43Sigue siendo noticia el caso del entramado de corrupción
00:01:46en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
00:01:48Las víctimas por el tema de carrotanques dicen que el monto
00:01:51que tendrían que pagar los responsables no es suficiente.
00:01:54En minutos los detalles y las voces de los protagonistas.
00:02:00A los muchísimos problemas que todos sabemos que enfrentan
00:02:03la corrupción en Bogotá.
00:02:05La corrupción en Bogotá.
00:02:07La corrupción en Bogotá.
00:02:09A los muchísimos problemas que todos sabemos que enfrenta
00:02:12Buenaventura se suma uno más.
00:02:14La ciudad está a oscuras y resulta que no hay plata
00:02:17para cambiar los bombillos.
00:02:19Como si la falta de luz no fuera el escenario perfecto
00:02:22para la inseguridad.
00:02:23En minutos revisamos la denuncia.
00:02:28No hay plazo que no se cumpla y hoy subieron los peajes.
00:02:31¿Cuánto? ¿Cuáles? ¿Y cuántos?
00:02:34Ya les contamos.
00:02:36Al drama de decenas de familias de Barranquilla
00:02:39afectadas por la caída del edificio Privilegios
00:02:42ahora se suma que se lo están robando.
00:02:45Inescrupulosos se tomaron el predio.
00:02:48¿Dónde está la gente?
00:02:49Esta noticia se reseña.
00:02:50Ya les contamos la denuncia.
00:02:54En Estados Unidos afinan los detalles para el cambio de mando
00:02:57con un amplio dispositivo de seguridad.
00:02:59El retrato oficial de Donald Trump como presidente número 47
00:03:04ya fue publicado.
00:03:05Las audiencias de confirmación para sus nominados
00:03:08avanzan en la capital estadounidense.
00:03:14Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:18Estamos en todas las regiones.
00:03:22Esto es Noticias RCN.
00:03:25Pongámonos al día.
00:03:3412 del día, 32 minutos.
00:03:35Buenas tardes.
00:03:36Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:38Nuestros presentadores y periodistas ya están listos
00:03:40al lado de la gente para contarles
00:03:42lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:03:44Inés María, Felipe.
00:03:45Pues hoy amanecimos con dolor en el corazón
00:03:48por lo ocurrido en Norte de Santander.
00:03:50No puede ser que el año lleve 16 días
00:03:52y ya estemos hablando, Felipe, de masacres.
00:03:55Como si esto no fuera grave.
00:03:57Es más doloroso aún decir
00:03:59que entre las víctimas hay dos niños.
00:04:01Es doloroso, Inés María, así es.
00:04:03El blanco del ataque fue una familia completa
00:04:06en Norte de Santander.
00:04:08Como usted dice, había dos niños allí.
00:04:10Uno de ellos de tan solo nueve meses,
00:04:13un bebé, y lamentablemente murió.
00:04:15El otro pequeño de tan solo 10 años
00:04:18milagrosamente salió ileso.
00:04:21Pues, Brandon, vamos a estar pendientes de este caso
00:04:24hasta que haya justicia.
00:04:26¿Qué sabemos? ¿Qué le dicen sus fuentes?
00:04:32Inés María, buenas tardes, Felipe.
00:04:34Pues no sale de la consternación
00:04:36el Departamento Norte de Santander.
00:04:38Hace pocos minutos precisamente
00:04:40finalizó un Consejo Extraordinario de Seguridad
00:04:43donde las autoridades departamentales
00:04:45ofrecieron una recompensa hasta de 100 millones de pesos
00:04:48por información que permita dar
00:04:49con los responsables de este atroz crimen.
00:04:51Lo que se sabe hasta el momento
00:04:53que han entregado las autoridades precisamente
00:04:55de información es que el hecho ocurrió
00:04:57en la vía que conduce de la capital norte santandereana
00:04:59hacia el municipio de Tibú
00:05:01en la zona del Catatumbo.
00:05:03Además, que habrían sido esperados
00:05:05y habían sido atacados por un grupo armado.
00:05:07Asimismo, que este hombre,
00:05:09Miguel Ángel López,
00:05:11el propietario de la única funeraria
00:05:13con la que cuenta el municipio de Tibú,
00:05:15no tenía amenazas en su contra,
00:05:17tampoco era víctima de extorsiones.
00:05:19Y, por ende, las autoridades
00:05:21investigan cuáles serían los móviles
00:05:23de este ataque violento
00:05:25que hoy no solo conmociona a todo
00:05:27el departamento norte de Santander,
00:05:29sino también a todo un país.
00:05:31La violencia
00:05:33acabó con una familia en norte de Santander.
00:05:35La primera masacre del 2025
00:05:37en este departamento
00:05:39tiene consternado a todo el país.
00:05:41En el Catatumbo fueron asesinados
00:05:43papá, mamá y su bebé de solo meses de nacido.
00:05:45Una de las víctimas
00:05:47era el dueño de la única funeraria
00:05:49de Tibú, Miguel Ángel López,
00:05:51Zulay Durán y el pequeño Miguel Herrey,
00:05:53todos víctimas de la barbaridad
00:05:55de un grupo armado ilegal.
00:06:03El ataque se registró
00:06:05en la vía que de Cúcuta conduce
00:06:07hacia el municipio de Tibú, a la altura
00:06:09de la vereda La Valera.
00:06:11Sujetos armados estarían esperando el coche fúnebre
00:06:13donde se movilizaba Miguel y su familia
00:06:15para cegar los sueños de sus integrantes.
00:06:17No tenía ninguna denuncia
00:06:19el señor Miguel por temas de amenazas.
00:06:21Tenía otras
00:06:23situaciones
00:06:25de lesiones personales que habían presentado
00:06:27como víctima, pero
00:06:29él, en su tarea que cumplía
00:06:31diariamente, era una persona
00:06:33y un colaborador de todas las organizaciones.
00:06:35En medio del atroz asesinato
00:06:37múltiple, un milagro permitió
00:06:39que el hijo mayor de Zulay y Miguel
00:06:41sobreviviera a los disparos indiscriminados
00:06:43de los cobardes que cometieron el vil
00:06:45ataque.
00:06:47Pues vean, hasta el momento
00:06:49ningún grupo al margen de la ley
00:06:51de los que delinquen en esta zona
00:06:53se ha adjudicado esta acción violenta.
00:06:55Y lo que más ha causado precisamente
00:06:57rechazo y consternación
00:06:59en el departamento norte de Santander
00:07:01es que acabaron con la vida de un pequeño
00:07:03de tan solo nueve meses que hasta
00:07:05ahora estaba comenzando a vivir.
00:07:07Precisamente aquí les preparamos la siguiente
00:07:09nota.
00:07:11Rechazo y dolor, es lo que diferentes
00:07:13sectores en norte de Santander expresan
00:07:15hoy al unísono. Tras conocerse
00:07:17la masacre en la que fue asesinado el pequeño
00:07:19Miguel Ernei, un bebé que estaba
00:07:21en brazos de su mamá cuando fue víctima
00:07:23del brutal ataque.
00:07:25Queremos no solamente
00:07:27condenar
00:07:29este hecho, sino hacer un llamado
00:07:31para que se respete la unidad
00:07:33familiar, para que se respeten
00:07:35los niños, niñas, jóvenes
00:07:37y adolescentes, para que estas
00:07:39situaciones no se vuelvan a presentar
00:07:41en el norte de Santander.
00:07:43Y es que la tristeza que ha generado
00:07:45este hecho criminal, hoy es latente
00:07:47para la familia López Durán, quien
00:07:49salió ileso del ataque, permanece
00:07:51bajo la protección del ICBF y será
00:07:53entregado en las próximas horas a
00:07:55otros familiares de la pareja asesinada.
00:07:57El llamado que le hacemos al gobierno
00:07:59nacional es revisar
00:08:01la situación para el departamento
00:08:03norte de Santander, especialmente para la
00:08:05subvención del terratumbo, en lo que tiene que ver
00:08:07con el proceso de paz.
00:08:09Mientras tanto, el hijo mayor de la familia
00:08:11López Durán, quien salió ileso del ataque,
00:08:13permanece bajo la protección del ICBF
00:08:15y será entregado en las próximas horas a
00:08:17otros familiares de la pareja asesinada.
00:08:21Y es que las autoridades en
00:08:23Norte de Santander precisamente han
00:08:25indicado que esta situación habría
00:08:27generado un detonante entre los
00:08:29grupos al margen de la ley que
00:08:31existen en esta zona, como lo son
00:08:33precisamente el ELN y las disidencias
00:08:35de las FARC, quienes se
00:08:37enfrentaron precisamente en las últimas
00:08:39horas y fue confirmado por el mismo
00:08:41gobernador de Norte de Santander,
00:08:43que ya dejó a esta confrontación
00:08:45varias personas muertas.
00:08:53Qué dolor tan enorme
00:08:55el que está viviendo la familia de Miguel
00:08:57Izulay, y los acompañamos
00:08:59de corazón en esta tragedia.
00:09:01En a lo que vinimos, hablo a esta hora
00:09:03con el alcalde de Tibú, Richard Claro.
00:09:05Alcalde, un abrazo solidario porque
00:09:07además sabemos que Miguel
00:09:09era uno de sus mejores amigos.
00:09:11Buenas tardes.
00:09:13Muchas gracias Joana por la invitación,
00:09:15un saludo a todos los televidentes.
00:09:17Bueno, alcalde, qué más se conoce
00:09:19de este terrible ataque,
00:09:21qué más se sabe de cómo ocurrió.
00:09:25Nos informan que fue
00:09:27interceptado por hombres
00:09:29en motocicleta, los cuales dispararon
00:09:31sobre el carro fúnebre
00:09:33donde iba Miguel con su esposa
00:09:35y sus hijos.
00:09:37Qué triste, sobre todo con el tema
00:09:39de los niños, alcalde,
00:09:41¿cómo logra sobrevivir el hijo mayor
00:09:43de esta pareja?
00:09:45Sí, efectivamente,
00:09:47su hijo mayor, quien iba en la parte
00:09:49atrás del carro, logra sobrevivir
00:09:51aproximadamente de 10 años.
00:09:53En este momento está con su familiar,
00:09:55es un poco muy afectado.
00:09:57Realmente en este momento es difícil
00:09:59poder tener de pronto un acercamiento
00:10:01con ellos por todo lo que sucedió
00:10:03el día de ayer.
00:10:05Yo creo que por ahora es darle mucha
00:10:07fortaleza a la familia.
00:10:09¿Cómo recuerda a Miguel, a su amigo?
00:10:13Bueno, Miguel durante muchos años
00:10:15ha servido a la comunidad
00:10:17a través de su empresa,
00:10:19su empresa familiar, como él lo decía,
00:10:21prestando el servicio fúnebre
00:10:23a la comunidad.
00:10:25Él hace poco
00:10:27había hecho un documental.
00:10:29En su entrevista
00:10:31nos contaba que lo que más
00:10:33le dolía a Miguel es que
00:10:35cuando le tocaba recoger
00:10:37cuerpos sin vida de los niños
00:10:39y pues realmente
00:10:41ver cómo asesinan vilmente
00:10:43a su hijo de tan solo 6 meses,
00:10:45no hay perdón de Dios
00:10:47para esta situación.
00:10:49No hay perdón, estos criminales deben ser
00:10:51capturados, alcalde.
00:10:53Miguel Izulay, ¿qué tanto le habían
00:10:55hablado de la llegada de este bebé
00:10:57a la familia de este bebé
00:10:59que murió asesinado?
00:11:01Veíamos a Miguel
00:11:03muy motivado
00:11:05con este nuevo bebé
00:11:07tenía en lo personal, lo oí varias veces
00:11:09cuando iba con su esposa
00:11:11a la alcaldía, le saludaba, vino
00:11:13a la casa también y podemos compartir
00:11:15con él esa emoción
00:11:17que le daba
00:11:19tener un hijo, un nuevo hijo.
00:11:21Qué dolor.
00:11:23Alcalde, supimos aquí en Noticias RCN
00:11:25que a pesar de la gravedad de lo ocurrido
00:11:27pues hasta el momento no está programado
00:11:29la presencia de ningún alto mando
00:11:31militar o algún alto funcionario
00:11:33a su tierra, a su región.
00:11:35¿No siente que el gobierno
00:11:37debería estar presente
00:11:39hoy y siempre?
00:11:41Realmente, hoy debe haber
00:11:43presencia de la institucionalidad
00:11:45no solo con la Guardia Pública
00:11:47sino con todo el aparato judicial
00:11:49con la presencia del juzgado
00:11:51que no la tenemos, la presencia de medicina legal
00:11:53la presencia de un cuerpo técnico
00:11:55de investigaciones que realicen las
00:11:57investigaciones para dar con el paradero
00:11:59de los delincuentes o de las personas
00:12:01que cometen estos delitos.
00:12:03Sí, la presencia y las acciones
00:12:05como usted lo dice, del gobierno nacional
00:12:07en una región tan golpeada
00:12:09como el Catatumbo, como Timón
00:12:11en Norte de Santander. Alcalde
00:12:13un abrazo para usted y toda la gente
00:12:15de esta región. Buenas tardes.
00:12:17Muchas gracias
00:12:19a ustedes por la invitación. Buenas tardes.
00:12:21Terrible tragedia.
00:12:23Oigan esto, en el país hay
00:12:25por lo menos 21 personas
00:12:27secuestradas. De esas
00:12:295 estarían en poder del ELN.
00:12:31Guerrilla que entre
00:12:33otras se la pasa hablando de
00:12:35paz, pero sus acciones
00:12:37parecen demostrar otra cosa.
00:12:39Eso que se sepa porque podría haber
00:12:41además un sub-registro.
00:12:43Felipe, usted lo ha dicho
00:12:45y hay que repetirlo, con este
00:12:47panorama el proceso de paz con el
00:12:49ELN estaría pasando por uno de sus momentos
00:12:51más complejos.
00:12:53Una de las razones es que la gente
00:12:55está cansada del
00:12:57sinismo de esta guerrilla.
00:12:59Pero a esto se suma una
00:13:01grave denuncia que hizo Oti
00:13:03Patiño. Aquí va.
00:13:05A pesar de los innumerables
00:13:07intentos del gobierno por mantener
00:13:09los diálogos con el ELN,
00:13:11esta guerrilla sigue secuestrando,
00:13:13realizando atentados y extorsiones
00:13:15a la población civil. Incluso
00:13:17ahora se le suma la denuncia del
00:13:19comisionado de paz de un
00:13:21atentado a través de bandas criminales
00:13:23contra Álvaro Jiménez,
00:13:25negociador del gobierno con el clan del Golfo.
00:13:27Tenemos sobre esta información
00:13:29ocho fuentes distintas
00:13:31y todas ellas confiables,
00:13:33de tal manera que en este momento no es
00:13:35simplemente una amenaza,
00:13:37una sospecha, sin una certeza
00:13:39de que hay una decisión del ELN
00:13:41de matar a Álvaro.
00:13:43Y es que incluso ni este supuesto plan
00:13:45ha hecho poner freno a las conversaciones.
00:13:47Según el mismo comisionado,
00:13:49siguen esperando acciones de voluntad de paz.
00:13:51Por parte del ELN.
00:13:53Nosotros no damos ultimátum,
00:13:55pero indudablemente
00:13:57el proceso con el ELN
00:13:59se ha venido desgastando
00:14:01en conversaciones cada vez más inútiles.
00:14:03La delegación nuestra
00:14:05ha tenido dos conversaciones
00:14:07con el ELN
00:14:09en las cuales
00:14:11no se ha avanzado un ápice.
00:14:13Esta va a ser la tercera conversación.
00:14:15Ojalá a la tercera,
00:14:17como dicen, vaya a la vencida.
00:14:19Pero todo apunta a que
00:14:21la paciencia del gobierno Petro
00:14:23se está acabando, según el mismo Oti Patiño.
00:14:25Se está haciendo un intento
00:14:27que, digamos, debido al desgaste
00:14:29que han sufrido las conversaciones,
00:14:31podría ser el último.
00:14:33Y eso depende
00:14:35no del gobierno,
00:14:37sino del propio ELN.
00:14:39La mesa de negociación lleva congelada
00:14:41varios meses e incluso el cese del fuego
00:14:43bilateral fue suspendido
00:14:45tras las acciones terroristas del ELN.
00:14:49Frente a si mantener o no
00:14:51las negociaciones de paz con el ELN,
00:14:53hay visiones muy diferentes en el país.
00:14:55Hay reacciones de diferentes
00:14:57sectores y, como siempre,
00:14:59todas las voces están aquí, en Noticias RCN.
00:15:01Han ejercido
00:15:03violencia sobre los colombianos,
00:15:05además de secuestros y actos terroristas.
00:15:07Pareciera que el gobierno no lo ve.
00:15:09Yo no veo ninguna voluntad
00:15:11de diálogo del ELN.
00:15:13El concepto de paz total del presidente Petro
00:15:15ha sido un absoluto
00:15:17fracaso y ha servido solamente
00:15:19para fortalecer
00:15:21los grupos al margen de la ley.
00:15:23Esas negociaciones deberían tener un
00:15:25estado final deseado de unas banderas rojas,
00:15:27como lo hemos indicado a distintos sectores.
00:15:29A la fecha no sabemos qué va a pasar
00:15:31con la desmovilización, la entrega de destrucción
00:15:33de armas, la entrega a las economías ilícitas
00:15:35de los niños reclutados.
00:15:37El gobierno nacional debe exigirle
00:15:39a esta guerrilla que
00:15:41muestre voluntad
00:15:43de paz y que cese
00:15:45inmediatamente las hostilidades.
00:15:47Estos criminales
00:15:49cada día están más empoderados
00:15:51y la fuerza pública con las manos
00:15:53atadas y cada vez más
00:15:55debilitada.
00:15:59Y en las últimas horas en Cauca
00:16:01se han registrado tres ataques terroristas.
00:16:03En el municipio de Suárez
00:16:05con drones lanzaron granadas
00:16:07que causaron daño a la estación
00:16:09de policía y a locales
00:16:11comerciales, pero también en Caloto
00:16:13lanzaron cilindros bombas
00:16:15contra una base del ejército y con la misma
00:16:17modalidad buscaban atacar
00:16:19un campamento militar en Patía,
00:16:21pero el atentado fue frustrado.
00:16:25Son armas no convencionales
00:16:27que producen
00:16:29afectación precisamente a nuestra
00:16:31población civil, porque esta
00:16:33no tiene unas precisiones
00:16:35y no tiene una dirección
00:16:37exacta precisamente
00:16:39donde la van a lanzar
00:16:41y están cayendo encima
00:16:43de las viviendas.
00:16:47Esta historia que les voy a contar
00:16:49me duele, me duele muchísimo
00:16:51como periodista, pero más que eso
00:16:53me duele como mamá.
00:16:55La atención médica de 500 niños
00:16:57en condición de discapacidad en Bogotá
00:16:59está en limbo. ¿La razón?
00:17:01Pues Sanitas, que está intervenida por el
00:17:03gobierno, lleva un retraso de más
00:17:05de dos meses en pago a la clínica.
00:17:07Jason, buenas tardes.
00:17:09¿Qué dicen estas familias?
00:17:11Pero sobre todo, ¿qué dice el gobierno?
00:17:13Que al final es el responsable de cumplir
00:17:15con este pago.
00:17:21Jessica, ¿qué tal? Un cordial saludo
00:17:23para usted y para nuestros televidentes.
00:17:25Vamos a empezar por qué dicen
00:17:27las familias. Mirías, en parte
00:17:29algunas de ellas pacientes de la clínica
00:17:31Neuro Rehabilitarte y es
00:17:33fundamental terapias que
00:17:35los menores deben recibir por su condición
00:17:37y que son fundamentales
00:17:39para ellos. Nos acompaña Andrea Guerrero. Andrea,
00:17:41gracias por dejarnos entrar a su casa acá con su hijo.
00:17:43Bueno, cuéntenos
00:17:45la situación de ustedes, los padres de familia
00:17:47con ese mensaje que llegó el 15 de enero
00:17:49y que decía que posiblemente se iban a suspender
00:17:51las terapias. Sí, sí, señor.
00:17:53Llega un mensaje de la EPS Sanitas
00:17:55de la, perdón, de Neuro
00:17:57Rehabilitar, donde nos van a cancelar
00:17:59todos los servicios por falta de pago de la
00:18:01EPS Sanitas. Son terapias
00:18:03de mucha necesidad para nuestros hijos.
00:18:05En mi caso yo tomo hidroterapia,
00:18:07que es terapia en la piscina y es
00:18:09vital para él, para su parte motriz.
00:18:11Pero hay otras mamás que tienen
00:18:13acompañamientos terapéuticos,
00:18:15diferentes terapias esenciales para sus
00:18:17niños con autismo y con diferentes
00:18:19discapacidades. Al quitarnos esos servicios
00:18:21nosotros quedamos sin nada.
00:18:23Bueno, Andrea, muchísimas gracias.
00:18:25Mire, usted también tiene acá algunos documentos porque además
00:18:27de las terapias también hay demoras
00:18:29en la entrega de medicamentos, demoras
00:18:31acá en la entrega de pañales desde diciembre
00:18:33incluso acá usted me estaba mostrando unos
00:18:35suplementos que desde octubre se los tenían en pendientes
00:18:37y ya no se los van a entregar. Pero mire,
00:18:39así como Andrea y la historia de su hijo
00:18:41hay otras familias las cuales también
00:18:43consultamos. Y por supuesto aquí les tenemos
00:18:45a ustedes qué nos dijo la Superintendencia
00:18:47de Salud acerca de los pagos
00:18:49que no han realizado y de los pendientes que
00:18:51tienen con la clínica Neuro Rehabilitar.
00:18:53Una crítica situación
00:18:55viven al menos 500 niños
00:18:57que hacen parte de los pacientes de Neuro
00:18:59Rehabilitar en Bogotá. Una clínica
00:19:01que presta servicios a menores con
00:19:03discapacidades cognitivas, autismo,
00:19:05parálisis cerebral, epilepsia
00:19:07y síndrome de Down. Esos tratamientos
00:19:09últimamente
00:19:11a raíz de la intervención que ha tenido
00:19:13la EPS Sánita
00:19:15han sido vulnerados
00:19:17y están constantemente
00:19:19vulnerados, teniéndonos
00:19:21a nosotros, a los padres
00:19:23en una crisis
00:19:25psicológica permanente.
00:19:27Si nos envían un tratamiento
00:19:29adicional, una terapia adicional
00:19:31nos ponen muchas trabas
00:19:33en las autorizaciones.
00:19:35No es capricho de nosotros, no es
00:19:37que nos inventemos o que queramos
00:19:39que el niño reciba esa terapia.
00:19:41Es que es comprobado que ellos necesitan
00:19:43su tratamiento integral.
00:19:45La preocupación creció al conocerse este documento
00:19:47de la clínica el pasado 13 de enero
00:19:49con el nombre de Suspensión de Servicios
00:19:51en donde aclara que la decisión se toma
00:19:53ante la falta de pago de la EPS
00:19:55Sánitas intervenida por el Gobierno Nacional
00:19:57la cual alcanza un valor de 3 mil millones
00:19:59con un retraso de 70 días.
00:20:01Nos vemos en la obligación de suspender
00:20:03nuestros servicios a partir del
00:20:0515 de enero de 2025
00:20:07puesto que de este rubro depende
00:20:09el pago de nuestros terapeutas.
00:20:11Como padres estamos esperando
00:20:13la respuesta de Sánita ante las
00:20:15quejas que hemos interpuesto,
00:20:17ante el listado de padres
00:20:19con dificultades que entregamos
00:20:21y ante todas las dificultades
00:20:23que tenemos en el transporte y en los
00:20:25insumos.
00:20:27Los servicios por el momento no han sido suspendidos
00:20:29dado un compromiso entre la Súper Salud y la clínica
00:20:31de culminar los pagos en los próximos días.
00:20:35Seguiremos acompañando a Andrea
00:20:37como lo dijo Jason y a todos estos pacientes
00:20:39que nos necesitan, ahí estaremos
00:20:41para que ellos puedan alzar su voz
00:20:43porque donde está la gente esta noticia se recibe.
00:20:45Vamos a pasar a esta hora 12 del día
00:20:4749 minutos a hablar de otras noticias
00:20:49definitivamente el tiempo pasa, ya lo vemos
00:20:51y no hay plazo que no se
00:20:53cumpla, se los digo porque
00:20:55ya se vence el plazo para escoger
00:20:57el famoso ACAI, esto hace parte
00:20:59de una de las nuevas reglas del
00:21:01sistema pensional.
00:21:03Estamos a 12 horas de que ya termine
00:21:05esta fecha al límite, ¿por qué es tan importante
00:21:07escoger a tiempo? Buenas tardes.
00:21:09Hola Andrea, buenas tardes, pues mire hay varias
00:21:11razones, la primera como usted también lo decía
00:21:13es una regla, ya es una ley así que se
00:21:15debe escoger ACAI, la segunda
00:21:17porque en estos momentos le están dando la oportunidad
00:21:19a los cotizantes, a los empleados
00:21:21escoger la ACAI de su preferencia.
00:21:23Ahora usted se preguntará como tercero
00:21:25¿qué hago si no sé a dónde dirigirme?
00:21:27Aquí en pantalla les vamos a mostrar un sitio web
00:21:29y en ese sitio que es el de asofondos
00:21:31usted podrá mirar las cuatro ACAI
00:21:33que en esos momentos están aprobadas
00:21:35y escoger la de su preferencia.
00:21:37Y finalmente recordemos
00:21:39que no todas las personas
00:21:41deben elegir un ACAI
00:21:43y aquí también vamos a ver los requisitos, recordémoslos
00:21:45rápidamente, pueden
00:21:47escoger ACAI o deben escoger ACAI
00:21:49que tienen menos de 750 semanas
00:21:51los hombres con menos de
00:21:53900 semanas, que hoy
00:21:55estén en colpensiones y que ganen
00:21:57más de 3 millones
00:21:59274 mil 50 pesos.
00:22:01Ahora usted se preguntará
00:22:03¿el tema es que yo cumplo los requisitos
00:22:05pero estoy en un fondo privado?
00:22:07Nos responde esa pregunta el presidente
00:22:09de asofondos.
00:22:11Si la persona ya tiene una relación con los
00:22:13fondos privados pues ya tiene una elección
00:22:15de dónde quiere tener
00:22:17su ahorro pensional
00:22:19que es un ahorro individual, que es un ahorro que
00:22:21le pertenece al usuario
00:22:23al afiliado con su nombre
00:22:25y cédula. Pero
00:22:27si está en colpensiones y no elige
00:22:29ACAI al final del día de hoy
00:22:31lo que va a ocurrir es que el gobierno va a asignar
00:22:33aleatoriamente
00:22:35lo va a asignar aleatoriamente a una de las
00:22:37ACAI habilitadas. Un llamado a todos los colombianos
00:22:39que no están en la transición
00:22:41que ganan más de 2.3 salarios mínimos
00:22:43y que no tienen una afiliación
00:22:45con el fondo privado para hoy
00:22:47que es el último en el plazo
00:22:49entrar en las páginas web e inscribirse
00:22:51en su ACAI.
00:22:53Lides, hay que recordar
00:22:55que estamos en Colombia y dejar
00:22:57todo para última hora parece un deporte
00:22:59¿Qué pasa con los que no lo hagan
00:23:01hoy? Pueden llamar mañana
00:23:03a alguno de los fondos de pensiones y hacerlo
00:23:05o ya no.
00:23:07Jessica, pues mire, usted puede
00:23:09escoger ACAI hasta el
00:23:11último minuto del día de hoy
00:23:13recordemos las personas que
00:23:15cumplan los requisitos
00:23:17si usted llama mañana ya no puede elegir
00:23:19ACAI porque las páginas estarán deshabilitadas
00:23:21¿Qué pasa si no escoge?
00:23:23Pues el gobierno escogerá por usted
00:23:25Eso es realmente lo que va a pasar
00:23:27entre otras cosas pues también se espera
00:23:29que se aprueben otras ACAI a partir
00:23:31de julio o de diciembre
00:23:33de este año, pero mientras tanto
00:23:35lo que hay que hacer es escogerla hasta el día de hoy
00:23:37Esta es la información que tenemos
00:23:39desde la sala de redacción. Inés María,
00:23:41nos atiende en las noticias.
00:23:43Gracias Lidys, gracias.
00:23:45Bueno, en casi todo el país ya comenzó la temporada
00:23:47seca y en varias regiones ha venido
00:23:49acompañada de incendios. Nosotros
00:23:51estamos por todo el país para contar
00:23:53las historias de la gente. Estamos en
00:23:55Ibagué con María Eugenia Quinche, en Huila
00:23:57con César Belandia y en Boyacá
00:23:59con Ángela Porras. Y es allí precisamente
00:24:01donde iniciamos este recorrido
00:24:03por las emergencias causadas
00:24:05por las altas temperaturas. Comenzamos
00:24:07en Pesca, donde las autoridades
00:24:09investigan si hay manos criminales
00:24:11detrás del incendio forestal en el páramo
00:24:13de las alfombras. Oigan esto,
00:24:15más de 200 hectáreas de vegetación
00:24:17de páramo resultaron afectadas.
00:24:19Ángela, adelante.
00:24:25¿Qué tal? Buenas tardes.
00:24:27Los saludamos desde el páramo de las alfombras
00:24:29y lo que ustedes ven al fondo es
00:24:31la afectación ambiental ocasionada
00:24:33por esta conflagración que inició
00:24:35la tarde del martes y que se extendió
00:24:37hasta anoche, presuntamente.
00:24:39Acá estuvieron trabajando
00:24:41a altas horas de la noche los organismos
00:24:43de socorro y afortunadamente, gracias
00:24:45a ese trabajo, pero también
00:24:47a una espesa capa de neblina,
00:24:49hoy el incendio ya está
00:24:51controlado, más no liquidado,
00:24:53pues está en un 95%.
00:24:55Estas llamas consumieron
00:24:57cerca de 200 hectáreas de
00:24:59vegetación nativa y, por supuesto,
00:25:01frailejones. Las autoridades
00:25:03investigan qué pudo haber ocasionado
00:25:05las llamas. Una de las hipótesis
00:25:07es que, al parecer, hay una persona
00:25:09que está encargándose
00:25:11de ocasionar estos incendios forestales.
00:25:13Aquí el reporte de las autoridades.
00:25:15El suministro de agua para 250
00:25:17familias de pesca estuvo en riesgo por causa
00:25:19de las llamas en el páramo de las alfombras.
00:25:21Aquí se generó contaminación debido a las
00:25:23micropartículas que cayeron en los acueductos
00:25:25rurales. Va a ser un poco duro
00:25:27y dispendioso las labores para
00:25:29recuperar las áreas que se perdieron, en especial
00:25:31los frailejones y los
00:25:33acueductos veredales que se surten del agua
00:25:35que nace en este páramo. Claramente
00:25:37este es un ecosistema estratégico para el municipio
00:25:39de pesca y para el departamento de Boyacá, pero
00:25:41por fortuna se logró salvar el recurso
00:25:43hídrico. Ya hay denuncias penales para
00:25:45determinar si el incendio fue ocasionado por un
00:25:47pirómano. Estamos precisamente trabajando
00:25:49con la alcaldía municipal,
00:25:51con denuncias en fiscalía para revisar si
00:25:53tal vez fue provocado. Producidos
00:25:55por una persona que tienen algunas características
00:25:57como empezar en horas de la madrugada,
00:25:59en lugares donde no hay
00:26:01tampoco redes eléctricas
00:26:03ni demás. El daño ambiental
00:26:05está hecho y aunque pudo ser peor,
00:26:07el arduo trabajo de los organismos de socorro
00:26:09y las condiciones climáticas permitieron que las
00:26:11llamas ya estén controladas en un 95%.
00:26:15Lo que ustedes ven al fondo es
00:26:17uno de los focos que a esta hora
00:26:19los organismos de socorro tratan
00:26:21de liquidar para extinguir
00:26:23completamente las llamas de este incendio
00:26:25forestal por el momento. Esa es la información
00:26:27que se registra desde el municipio de
00:26:29Pesca. Continúen ustedes con más
00:26:31noticias. Feliz tarde.
00:26:35Ángela, gracias. Le cuento
00:26:37además que otro incendio avanza
00:26:39sin control en el departamento de Tolima,
00:26:41en la Serranía de Villapié, en el
00:26:43municipio de Prado. La alcaldía
00:26:45activó el Comité Local de Emergencias
00:26:47y está solicitando apoyo
00:26:49aéreo para controlar las
00:26:51llamas. Panorama a esta hora.
00:26:53María Eugenia Quince, buenas tardes.
00:26:59Juan, muy buena tarde. Juan
00:27:01Fernando y televidentes, efectivamente
00:27:03este incendio forestal se inició en la parte alta
00:27:05de la Serranía Villapié, esto es su
00:27:07predicción del municipio de Prado. Exactamente
00:27:09en la represa y según la defensa
00:27:11civil del departamento de Tolima,
00:27:13por los fuertes vientos y las altas
00:27:15temperaturas han ocasionado que las llamas
00:27:17se propaguen rápidamente y consuma
00:27:19la vegetación nativa. Las llamas ya
00:27:21consumieron cerca de cinco hectáreas.
00:27:23Los bomberos, defensa civil, pues
00:27:25están pendientes para atender esta emergencia, pero
00:27:27es difícil llegar hasta el punto
00:27:29donde está el foco principal, por eso
00:27:31están pidiendo apoyo de la Fuerza Aérea.
00:27:33A la hora de la noche
00:27:35continuó el incendio activo, ya
00:27:37se vieron llamas un poco más grandes de la
00:27:39vegetación nativa, no hay
00:27:41reporte de
00:27:43personas lesionadas
00:27:45o de viviendas en riesgo hasta el momento,
00:27:47pero pues, dada la situación
00:27:49de los fuertes vientos,
00:27:51de la cordillera
00:27:53como tal, y de la
00:27:55configuración del terreno, se puede propagar
00:27:57rápidamente.
00:28:03Según la defensa civil, en las últimas
00:28:05horas se hizo un barrido desde tierra
00:28:07y las llamas continúan
00:28:09y se pueden observar los focos
00:28:11principales que avanzan.
00:28:13Esa es toda la información que tenemos hasta el momento,
00:28:15muy buena tarde.
00:28:19María Eugenia, muchas gracias,
00:28:21buena tarde, mire, y en Huila
00:28:23hay alerta, 34 de los
00:28:2537 cuerpos de bomberos que hay en el
00:28:27departamento están en una grave
00:28:29crisis financiera, incluso
00:28:31ya en 7 municipios el servicio
00:28:33de la atención de emergencias fue suspendido
00:28:35y esto será hasta que las alcaldías
00:28:37firmen de nuevo el convenio
00:28:39para iniciar las labores.
00:28:41César Melández, usted tiene los detalles, buenas tardes.
00:28:49Ingrid, televidente, muy buenas tardes,
00:28:51así es la situación que están padeciendo
00:28:53las 34 estaciones de bomberos
00:28:55de las 37 que hay en el departamento
00:28:57de Huila, lamentable, el personal de este
00:28:59organismo de socorro ha dicho que la negligencia
00:29:01de los alcaldes es la principal causa de la crisis
00:29:03financiera por la que están atravesando.
00:29:05Como medidas, 7 poblaciones
00:29:07ya decidieron cerrar sus puertas
00:29:09y suspender el servicio.
00:29:11La situación es especialmente
00:29:13crítica en los municipios de Tello,
00:29:15Baraya, Villa Vieja, Campo Alegre,
00:29:17Algeciras, Acevedo y Altamira.
00:29:19El personal tuvo que colgar
00:29:21el uniforme debido a la falta
00:29:23de recursos económicos.
00:29:25A uno le da tristeza que
00:29:27en algunas localidades del departamento
00:29:29se le da más importancia a
00:29:31una fiesta del municipio
00:29:33donde se invierten en 2, 3 días
00:29:351.000, 1.200 millones de pesos y a la hora
00:29:37de firmar un convenio con un cuerpo de bomberos
00:29:39se ponen todos los reparos y todos los inconvenientes
00:29:41para no garantizar
00:29:43los recursos económicos que demanda
00:29:45este importante servicio en el departamento.
00:29:47Villa está atravesando la transición
00:29:49entre el fenómeno de la niña y la temporada seca
00:29:51lo que aumenta el riesgo de incendios.
00:29:53Los cuerpos de bomberos del departamento
00:29:55tienen muchas necesidades especialmente
00:29:57en equipos, en infraestructura.
00:29:59En infraestructura no se cuenta con estaciones
00:30:01propias. Porque hay un incendio
00:30:03¿con qué lo vamos a pagar?
00:30:05Entonces me parece que de pronto
00:30:07es algo muy necesario que les den los recursos
00:30:09que se merece el pueblo.
00:30:11Actualmente el municipio de Palermo
00:30:13es el único cuerpo de bomberos que tiene convenio
00:30:15con la estación del servicio.
00:30:23De acuerdo con la Delegación Departamental
00:30:25de Bomberos, sólo en cinco municipios
00:30:27se están adelantando los trámites para evitar
00:30:29que estas estaciones cierren sus puertas.
00:30:31Información desde el municipio de Rivera,
00:30:33César Berlández Aclar, Noticias RCN.
00:30:35César, gracias y una feliz tarde en Rivera,
00:30:37Huila. Y entre las decenas
00:30:39de personas que literalmente arriesgan su vida
00:30:41en medio de estas emergencias están
00:30:43los hombres y mujeres del Batallón
00:30:45de Ingenieros de Atención de Desastres.
00:30:47Por supuesto, para ellos todo el
00:30:49reconocimiento y aplauso
00:30:51incluso de pie.
00:30:53Vientos fuertes y llamas que alcanzaron
00:30:55los dos metros de altura fue a lo que
00:30:57se enfrentaron 19 hombres del
00:30:59Batallón de Ingenieros del Ejército
00:31:01junto a más de 100 personas en el parque
00:31:03Chingaza. Estos hombres entraron
00:31:05en alistamiento desde las 10 de la noche
00:31:07del martes, llegando a la zona
00:31:09a las 5 de la mañana.
00:31:11Fueron cerca de 130 hectáreas
00:31:13afectadas y ya las autoridades ambientales
00:31:15analizan la recuperación de esta zona.
00:31:17Tiene varias dinámicas. Primero,
00:31:19pues una dinámica ecológica,
00:31:21que lógicamente es la que más nos afecta.
00:31:23Una dinámica
00:31:25del orden social, porque afecta
00:31:27comunidades. Y una
00:31:29dinámica del orden social,
00:31:31porque afecta comunidades. Y una
00:31:33dinámica del orden social, porque
00:31:35afecta comunidades. Y una
00:31:37dinámica del orden social, porque
00:31:39una dinámica del orden
00:31:41económico en muchas situaciones, porque
00:31:43está cerca áreas de cultivo o áreas de producción
00:31:45que necesitan las regiones.
00:31:47Cada emergencia tiene un impacto.
00:31:49¿Son conscientes que los riesgos
00:31:51en cada una son latentes?
00:31:53Riesgos latentes,
00:31:55que alguno de nuestros rescatistas
00:31:57quede encerrado en una
00:31:59columna de fuego, en una columna de humo
00:32:01y sufra alguna afectación.
00:32:03Pero para eso tomamos todas las medidas
00:32:05de seguridad, evaluamos bien, porque
00:32:07es la integridad del rescatista.
00:32:09Estos hombres han enfrentado más de
00:32:11120 incendios forestales
00:32:13y actualmente apoyan las labores
00:32:15en los paramos de Boyacá.
00:32:19A la una de la tarde vamos con noticias
00:32:21de Antioquia, porque es muy difícil
00:32:23el drama que afrontan tres familias en este
00:32:25departamento, familiares de personas
00:32:27que viajaban en el avión que se siniestró
00:32:29hace una semana en Urrabo, Antioquia.
00:32:31Llegaron a Medicina Legal
00:32:33a reclamar los cuerpos de sus seres queridos,
00:32:35que no estaban y que siguen desaparecidos.
00:32:37Por eso en la zona de Urrabo
00:32:39se reiniciaron las labores
00:32:41de búsqueda. ¿De quiénes se trata?
00:32:43¿Qué dicen las autoridades? Ara Gudelo, buenas tardes.
00:32:49Hola, buenas tardes. Estamos hablando
00:32:51de Santiago Montoya,
00:32:53quien además sería el piloto.
00:32:55Miguelina García
00:32:57y Raquel Palacios.
00:32:59Tres serían los restos
00:33:01que faltarían por encontrar
00:33:03según las denuncias
00:33:05de esos mismos familiares.
00:33:07Lo que han dicho las autoridades es que
00:33:09ya están en el lugar,
00:33:11reanudaron la búsqueda
00:33:13con 40 unidades y un canino
00:33:15y que además no se irán
00:33:17desde ese punto en
00:33:19Urrabo, suroeste de Antioquia,
00:33:21hasta que todos los restos
00:33:23sean encontrados.
00:33:25Ya pasó una semana del siniestro
00:33:27del avioneta en el municipio de Urrabo,
00:33:29suroeste de Antioquia, y tres familias
00:33:31de los 10 ocupantes
00:33:33continúan en la zozobra, incertidumbre
00:33:35y angustia.
00:33:37Sus restos no aparecen.
00:33:39Una triste noticia recibieron
00:33:41los familiares de Santiago Montoya,
00:33:43el piloto, Raquel Palacios
00:33:45y Miguelina García, cuando llegaron
00:33:47a Medicina Legal en Medellín.
00:33:49Todos estábamos convencidos
00:33:51que ya nos entregaban los cuerpos.
00:33:53Cuando fuimos a eso,
00:33:55precisamente fue que nos dijeron
00:33:57que no había 10 cuerpos,
00:33:59no había 10 cuerpos.
00:34:01Es por eso que las autoridades
00:34:03reanudaron la búsqueda y ampliaron
00:34:05el polígono con 40 unidades
00:34:07y un canino.
00:34:09Tienen un campamento en el sitio
00:34:11precisamente para poder ganar tiempo
00:34:13y poder hacer un proceso operacional
00:34:15mucho más eficiente y acertado.
00:34:17Las familias piden que haya claridad.
00:34:19¿Dónde está el cuerpo
00:34:21de Raquel Palacios, mi hermana,
00:34:23y de doña Miguelina?
00:34:25¿Dónde están esos dos cuerpos?
00:34:27Están los 10 cuerpos
00:34:29y nos dijeron sí.
00:34:31La avioneta siniestrada viajaba
00:34:33desde Juradó con rumbo a Medellín
00:34:35y cayó en la vereda La Aná,
00:34:37sector de Piedras Blancas.
00:34:39Recordemos entonces que en esa avioneta
00:34:41iban 10 personas,
00:34:43ocho ocupantes
00:34:45y dos más de la tripulación
00:34:47y que hasta el momento sólo han logrado
00:34:49serle entregados
00:34:51a sus familiares siete restos.
00:34:53Por supuesto, seguiremos muy atentos
00:34:55a cómo avanza esta denuncia
00:34:57desde aquí, desde Medellín.
00:34:59Sara Gudelo, Noticias RC.
00:35:05Sara, buenas tardes. Muchas gracias.
00:35:07Que encuentren las tres personas que faltan
00:35:09para que su familia esté tranquila
00:35:11y cambiamos de tema. Vamos al Pacífico ahora
00:35:13porque una auditoría financiera
00:35:15que hizo la Contraloría a Cali,
00:35:17las empresas municipales de la ciudad de Cali,
00:35:19evidenció un presunto
00:35:21detrimento financiero de más de
00:35:2317 mil millones de pesos
00:35:25en dos contratos del año
00:35:272022. El ente de control
00:35:29dijo que estas irregularidades
00:35:31ponen en riesgo
00:35:33muy intenso el presupuesto
00:35:35de esta entidad.
00:35:37Diego Candelo, buenas tardes. Usted tiene los detalles.
00:35:43Buenas tardes. Uno de esos contratos
00:35:45se celebró para la construcción de una subestación
00:35:47de energía en el sector de Arroyo Hondo
00:35:49en Yumbo. Se le habría hecho una adición
00:35:51a la subestación de energía, pero
00:35:53salde más de 13 mil millones de pesos.
00:35:55Un otro sí que no debió haberse aprobado,
00:35:57pero hay un segundo contrato y tiene que ver
00:35:59con la instalación de unas pantallas
00:36:01publicitarias en el Boulevard del Río
00:36:03aquí en el centro de Cali. El hallazgo
00:36:05habría sido ahí por más de 2 mil millones de pesos,
00:36:07lo que deja, por supuesto, un presunto
00:36:09detrimento patrimonial que supera
00:36:11los 17 mil 411 millones de pesos.
00:36:13El presunto detrimento patrimonial
00:36:15hallado por la Contraloría General de la Nación
00:36:17en las empresas municipales de Cali
00:36:19en el sector de Arroyo Hondo en Yumbo
00:36:21y el segundo corresponde a la instalación
00:36:23de pantallas publicitarias en el centro de Cali.
00:36:25Se configuró un hallazgo administrativo
00:36:27con presunta incidencia disciplinaria
00:36:29y fiscal por el daño patrimonial
00:36:31al Estado en cuantía de
00:36:3313 mil 161 millones.
00:36:35Otro hallazgo importante corresponde
00:36:37al valor pagado por el suministro e instalación
00:36:39de las 12 pantallas LED
00:36:41publicitarias en la zona del Boulevard del Río.
00:36:43En total, son más de 2 mil millones
00:36:45de pesos.
00:36:47En total, son 27 los hallazgos
00:36:49que hizo el ente de control fiscal
00:36:51que ascienden a 17 mil 411 millones de pesos.
00:36:53Esos hallazgos
00:36:55son encontrados
00:36:57hoy 2025
00:36:59pero por actuaciones contractuales
00:37:01del 2022.
00:37:03Y el problema es que
00:37:05el 2023 seguimos en lo mismo,
00:37:07contratos leoninos, contratos amañados.
00:37:09Creo que es importante que la Contraloría
00:37:11no solamente determine los hallazgos
00:37:13sino que también hayan sanciones
00:37:15que es lo que ya estamos buscando.
00:37:17Solo uno de los hallazgos tendría
00:37:19incidencia penal, otros 22 disciplinaria
00:37:21y siete son de orden fiscal.
00:37:25Una de la tarde, seis minutos.
00:37:27Vamos a cambiar de tema a esta hora
00:37:29pues hoy en Colombia amanecimos
00:37:31con peajes más costosos.
00:37:33Ya entró en vigencia el segundo aumento del año.
00:37:35Este corresponde al ajuste
00:37:37del IPC del 2024.
00:37:39Palabras más, palabras menos.
00:37:41Estamos hablando de un aumento
00:37:43del 5,2%.
00:37:47La vía ya no se despertó
00:37:49con el peaje más caro de Colombia.
00:37:51Desde hoy los conductores
00:37:53que se movilizan entre la capital de la República
00:37:55y Villavicencio deberán pagar
00:37:5726,400 pesos
00:37:59en el peaje El Pipiral.
00:38:01Esta carretera es muy costosa
00:38:03y realmente el alza
00:38:05nos pollica a todos.
00:38:07Siempre tiene que estar uno pagando de más.
00:38:09La segunda alza del 2025
00:38:11también se siente con fuerza
00:38:13en las carreteras de Antioquia y Santander,
00:38:15donde el peaje instalado en el sector de Los Curos
00:38:17en la vía Bucaramanga-Bogotá
00:38:19incrementó su valor a 11,900 pesos.
00:38:21Los viajes pueden subir todo lo que quieran
00:38:23pero las carreteras están muy destruidas,
00:38:25acabadas. Eso de Puente Nacional,
00:38:27eso de Santana-Boyacá, eso está acabado.
00:38:29No, pues me siento estafado porque
00:38:31aquí estamos pagando un servicio
00:38:33por el cual no están pendientes
00:38:35de lo de la vía.
00:38:37En la autopista El Café el peaje de Circasia
00:38:39aumentó su valor a 20,000 pesos
00:38:41para automóviles.
00:38:43No hay justificación porque han subido mucho.
00:38:45La verdad ha subido mucho en menos de 20 días.
00:38:47La vez pasada subieron 2,000 pesos
00:38:49y a los 20 días vuelve y sube.
00:38:51La resolución emitida el pasado 13 de enero
00:38:53ordenó el incremento del costo
00:38:55de 33 peajes en 14 departamentos.
00:38:59Bueno, pero eso hay que mirarlo
00:39:01por partes y con pinzas.
00:39:03Hay que tener en cuenta que aún
00:39:05después de hoy quedan pendientes
00:39:07de los incrementos en el 2025.
00:39:09El próximo se dará el 1 de abril
00:39:11a nivel nacional y corresponde
00:39:13a la subida pendiente de la inflación
00:39:15de 2023.
00:39:17El segundo también se dará en abril
00:39:19y el tercero será en junio
00:39:21y abarca los peajes de la transversal
00:39:23del Cisga, vías del Nus,
00:39:25la autopista Almar 1,
00:39:27la vía Pasto-Rumichaca y el peaje
00:39:29de Puerta de Hierro.
00:39:33Pues eso claramente nos va a tocar el bolsillo
00:39:35a todos, especialmente a un gremio,
00:39:37el del transporte de carga.
00:39:41La nueva alza de los peajes
00:39:43tiene preocupados a los transportadores
00:39:45de carga del país.
00:39:47Los transportadores estamos perdiendo plata
00:39:49porque estamos trabajando con fletes
00:39:51que no están ajustados al incremento de peajes.
00:39:53Aseguran que los altos precios,
00:39:55no solo de los peajes, sino de otros elementos
00:39:57como la mano de obra y los combustibles
00:39:59pueden hacer que las mercancías
00:40:01que transportan suban de precio.
00:40:03Las tractomulas aportan el 19%
00:40:05del tráfico en las carreteras
00:40:07de acuerdo a la ANI,
00:40:09pero digamos que
00:40:11en cuanto a valor de peajes
00:40:13el 40.5% de los mismos
00:40:15es asumido por este tipo de vehículos.
00:40:17Esta tarde representantes
00:40:19de las bases camioneras se reunirán
00:40:21con la ministra de transporte, María Constanza García
00:40:23para evaluar cómo van los avances
00:40:25de los puntos acordados
00:40:27luego del paro camionero del año pasado.
00:40:29La pregunta del día en nuestra web
00:40:31tiene que ver precisamente
00:40:33con este tema que acabamos de hablar
00:40:35y es el aumento en los peajes en el país.
00:40:37Aquí va la pregunta.
00:40:39¿Cree usted que esto va a afectar
00:40:41el turismo terrestre?
00:40:43¿Sí o no?
00:40:45Para participar solamente debe escanear
00:40:47ese código QR que aparece en pantalla
00:40:49y responder.
00:40:59Y cambiamos de tema
00:41:01porque hay movimientos
00:41:03en el indignante caso de corrupción
00:41:05de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:41:07Las víctimas de este famoso
00:41:09caso de los carrotanques
00:41:11dicen que los presuntos responsables
00:41:13deberán pagar un dinero
00:41:15pero que no será suficiente
00:41:17para reparar estos automotores.
00:41:19María Fernanda, seguramente estamos
00:41:21hablando de millonarias sumas.
00:41:23Cuéntenos usted en detalle, por favor.
00:41:25Bueno, la verdad es que
00:41:27la mayoría de las víctimas
00:41:29de los carrotanques
00:41:31en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:41:33se reunieron con la Fiscalía General
00:41:35de la Nación.
00:41:37Esto porque el ente acusador
00:41:39decidió escucharlos
00:41:41respecto a esa negociación
00:41:43que se adelanta tanto con Eusmedio López
00:41:45como con Schneider Pinochet.
00:41:47En el caso de los carrotanques
00:41:49en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:41:51se reunieron con la Fiscalía General
00:41:53de la Nación.
00:41:55En el caso de los carrotanques
00:41:57en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:41:59se reunieron tanto con Eusmedio López
00:42:01como con Schneider Pinilla.
00:42:03Sin embargo, ahora sí le explico
00:42:05lo que usted me preguntaba.
00:42:07Y es que hay que contarle a nuestros televidentes
00:42:09que inicialmente la inversión
00:42:11para la adquisición de estos carrotanques
00:42:13fue por 46.800 millones de pesos.
00:42:15Y escuchen esto, porque los preacuerdos
00:42:17que adelanta el ente investigador
00:42:19están para Eusmedio López
00:42:21en una reparación de 724 millones
00:42:23¿Qué pasó entonces con esos
00:42:2545.400 millones de pesos?
00:42:27Pues ellos dicen que no están
00:42:29de acuerdo con esta negociación
00:42:31y por supuesto que piden también
00:42:33ser excusados públicamente.
00:42:35Para los carrotanques
00:42:37se destinó una inversión
00:42:39de 46.800 millones de pesos.
00:42:41Cada camión tuvo un costo
00:42:43de 1.170 millones.
00:42:45Allí fueron los ex directivos
00:42:47Eusmedio López y Schneider Pinilla
00:42:49quienes saquearon esta entidad.
00:42:51Los procesados en medio de una negociación
00:42:53con la fiscalía tendrían pactado
00:42:55reintegrar por su parte Eusmedio López
00:42:57724 millones de pesos
00:42:59y Schneider Pinilla 618 millones.
00:43:01¿Pero dónde quedan los
00:43:0345.458 millones
00:43:05restantes de dicha inversión?
00:43:07Que la sociedad no quede
00:43:09fraudada en términos de la aceptación
00:43:11de esos preacuerdos.
00:43:13En el saqueo de la unidad
00:43:15de gestión del riesgo, los principales
00:43:17afectados son las comunidades indígenas
00:43:19quienes hoy no están satisfechas
00:43:21con la negociación.
00:43:23Como si fuera simplemente un trueque,
00:43:25una restitución, reembolso del dinero,
00:43:27como si fuera una cuenta bancaria,
00:43:29un préstamo ante una entidad financiera
00:43:31y no la magnitud
00:43:33en general de la reparación
00:43:35que refiere también
00:43:37a la verdad.
00:43:39Deberán pagarle al Estado una multa equivalente
00:43:41a más de 3.000 salarios mínimos.
00:43:43¿Pero puede esta resarcir el daño causado?
00:43:45Ni siquiera hay una reparación
00:43:47simbólica. Es decir,
00:43:49no hay los momentos
00:43:51de desagravio que hemos venido insistiendo,
00:43:53las manifestaciones públicas
00:43:55de solicitud de perdón.
00:43:57Las víctimas aseguran que...
00:43:59El que está estrenando, inquilino,
00:44:01es el despacho de la Procuraduría General
00:44:03de la Nación. Gregorio Ojas llegó
00:44:05hoy para tomar posesión de su cargo
00:44:07y en su discurso habló de varios
00:44:09temas, pero le doy la palabra
00:44:11a usted, Felipe Quintero, nuestro editor
00:44:13judicial en Noticias RCN, para que nos
00:44:15cuente qué dijo el nuevo procurador.
00:44:17Buenas tardes, Felipe.
00:44:21Muy buenas tardes.
00:44:23Desde las 8 de la mañana llegó como
00:44:25cualquier ciudadano acá a la Procuraduría.
00:44:27Hizo el registro y pasó
00:44:29piso por piso saludando a todos
00:44:31los funcionarios de la Procuraduría.
00:44:33Luego realizó un discurso donde lanzó
00:44:35mensajes contundentes. Una Procuraduría
00:44:37autónoma e independiente
00:44:39volcada a las regiones, no solamente
00:44:41a los centros capitales.
00:44:43Igualmente señaló que dejará en firme
00:44:45y seguirá usando la función
00:44:47disciplinaria para sancionar
00:44:49a funcionarios de elección popular
00:44:51y también dejó en claro que va a ser una
00:44:53Procuraduría de la gente, de las etnias,
00:44:55de los indígenas y sobre todo
00:44:57de los colombianos.
00:44:59A las 8 en punto y como cualquier
00:45:01ciudadano a pie llegó Gregorio
00:45:03Ojas a la Procuraduría. Pasó los filtros
00:45:05de seguridad en medio de una multitud de
00:45:07personas que buscaban saludarlo.
00:45:09Es que como primera vez que vengo a
00:45:11hacer, tengo que presentar
00:45:13mi cédula y registrar mi foto
00:45:15como cualquier ciudadano para poder ingresar.
00:45:19Luego en compañía de su
00:45:21familia y su equipo más cercano hizo su ingreso
00:45:23al auditorio al que asistieron distintas
00:45:25personalidades. En su primera intervención
00:45:27fue claro y directo. Me aseguraré
00:45:29de liderar durante estos cuatro
00:45:31años una institución
00:45:33pro diálogo, pro libertad,
00:45:35pro democracia.
00:45:37Una institución que ayude a
00:45:39evitar las heridas sociales de Colombia.
00:45:41Respecto a los funcionarios de Elección Popular
00:45:43aseguró que seguirá ejerciendo el
00:45:45control disciplinario respetando
00:45:47la Constitución. No cobra
00:45:49fuerza ejecutoria la decisión
00:45:51del Ministerio Público, en este caso
00:45:53la Procuraduría, sino después que
00:45:55el Consejo de Estado en un nivel
00:45:57de revisión se pronuncie sobre la
00:45:59legalidad de lo que resultó ser
00:46:01la decisión de la Procuraduría.
00:46:03Se refirió al presupuesto de la Procuraduría.
00:46:05Entonces no es muy entendible
00:46:07ni muy... una cosa muy amable
00:46:09que al que lo va a controlar a uno
00:46:11yo le quito los recursos.
00:46:13Eso no creo que lo que esté el gobierno
00:46:15pensando ni quiera hacerlo.
00:46:17Eso además no cabe.
00:46:19Sus ejes transversales estarán en una Procuraduría
00:46:21en las regiones más alejadas del país
00:46:23y no en las capitales.
00:46:25Una lucha directa contra la corrupción
00:46:27y el respeto de la institucionalidad.
00:46:29Bueno, Inés María,
00:46:31imagínese esto.
00:46:33Tener usted su matrimonio estable,
00:46:35organizado como el que tiene
00:46:37y que de un momento a otro comience
00:46:39a coquetearles nada más
00:46:41ni nada menos que Brad Pitt.
00:46:43Pues eso le pasó a una mujer en Estados Unidos
00:46:45y parece que le gustaba tanto, cayó,
00:46:47hasta se divorció de su esposo.
00:46:49Imagínese.
00:46:51Increíble, Felipe. No solo se separó,
00:46:53sino que por irreal que parezca,
00:46:55terminó hasta mandándole plata al famoso actor
00:46:57porque le dijo que su mamá estaba en la clínica.
00:46:59¿Qué tal?
00:47:01La historia parece un chiste, pero no.
00:47:03Esto ocurrió en la vida real
00:47:05y resultó ser una estafa con inteligencia artificial.
00:47:07Imagínese Brad Pitt pidiéndole plata.
00:47:09Pues, Isa, qué peligro.
00:47:11¿Cómo descubrió la mujer
00:47:13que era una estafa
00:47:15y cuánta plata le robaron?
00:47:19Empecemos porque Brad Pitt
00:47:21ha sido el amor platónico de muchas,
00:47:23entonces también entendamos a la señora
00:47:25porque yo sé que van a empezar a decir
00:47:27que cómo va a caer.
00:47:29Además, el poder de la inteligencia artificial
00:47:31es, para mí, miedoso.
00:47:33Sabemos que esta mujer se llama Anne,
00:47:35es francesa y tiene 53 años.
00:47:37La contacta, supuestamente,
00:47:39la mamá de Pitt por redes,
00:47:41quien después se lo presenta.
00:47:43Ella estaba casada, según los reportes,
00:47:45con un millonario,
00:47:47pero se novia con este Brad de inteligencia artificial
00:47:49y hasta termina divorciándose.
00:47:51¿Estafada emocionalmente?
00:47:53Claro, durante un año y medio.
00:47:55Pero el delito real llegaría
00:47:57cuando le transfiere cerca de 800.000 dólares
00:47:59y, supuestamente, tenía cáncer de riñón
00:48:01y que sus cuentas andaban congeladas
00:48:03por el divorcio con Angelina Jolie.
00:48:05Esta historia, claro, podría causarles hasta risa,
00:48:07pero no se les olvide
00:48:09que todos estamos expuestos
00:48:11y que nos toca cuidarnos de la IA,
00:48:13que sí, ayudará mucho,
00:48:15pero mandó a esta señora a hospitalización
00:48:17con depresión severa.
00:48:19El verdadero Brad Pitt envió con su representante
00:48:21un comunicado muy consternado,
00:48:23recordando además que él ni siquiera
00:48:25tiene una cuenta en redes sociales.
00:48:27Que esto nos quede como enseñanza a televidentes
00:48:29de que no todo lo que vemos por Internet es real,
00:48:31tenemos que verificar y doble verificar.
00:48:33Por ahora, eso es todo
00:48:35lo que se está moviendo en redes sociales.
00:48:37Continúen ustedes con más.
00:48:41Isabela, gracias. Pobre señora.
00:48:43Terminó sin Brad y divorciada.
00:48:45Ansiedad e incertidumbre es lo que se siente
00:48:47por estos días en Estados Unidos,
00:48:49y no es para menos.
00:48:51En cuatro días, Donald Trump regresará a la Casa Blanca.
00:48:53Y si hablamos específicamente de incertidumbre,
00:48:55sin duda podríamos decir
00:48:57que quienes más la sienten son los migrantes.
00:48:59Alejandro, buenas tardes.
00:49:01¿Cómo está el ambiente en estos días
00:49:03en las calles de Nueva York?
00:49:15¿Cómo les va?
00:49:17Bueno, buena tarde para todos.
00:49:19A pocos días del inicio
00:49:21de la segunda administración de Donald Trump,
00:49:23escala la ansiedad y la incertidumbre
00:49:25en las comunidades en donde hay
00:49:27un alto volumen de inmigrantes
00:49:29que entraron irregularmente a territorio estadounidense.
00:49:31La expectativa en general
00:49:33es que a partir de la próxima semana
00:49:35se ponga rápidamente en marcha
00:49:37una nueva ola de deportaciones masivas
00:49:39desde los Estados Unidos.
00:49:41Y es justamente por esa circunstancia
00:49:43que se ha convenido el foro
00:49:45donde nos encontramos ahora
00:49:47con el objetivo de evaluar estrategias
00:49:49para enfrentar estas redadas masivas.
00:49:51Hay dos temores en particulares
00:49:53que se han subrayado en el contexto de este evento.
00:49:55La separación de familias,
00:49:57como sucedió durante el primer gobierno de Donald Trump,
00:49:59y tal vez las redadas en lugares
00:50:01donde habitualmente se da empleo
00:50:03a migrantes irregulares.
00:50:05Si no nos opusieramos a esto,
00:50:07no estaríamos viviendo nuestra fe
00:50:09como se nos ordena hacerlo.
00:50:11Así que tomo en serio los mandamientos
00:50:13de mi fe que dicen
00:50:15bienvenido al extranjero,
00:50:17aquellos que son más vulnerables
00:50:19y eso es lo que estamos haciendo aquí.
00:50:21Durante este foro también
00:50:23se ha expresado que la estrategia de respuesta
00:50:25sobre todo en materia legal
00:50:27para frenar o para contener
00:50:29esta nueva fase de deportaciones masivas
00:50:31pues irá ajustándose progresivamente
00:50:33en la medida en que se vayan dando
00:50:35anuncios directamente de Washington
00:50:37una vez despegue el segundo gobierno de Donald Trump.
00:50:39Desde la Ciudad de Nueva York
00:50:41se informó Alejandro Rincón, Noticias RC.
00:50:45Alejandro, entretanto en Washington
00:50:47continúan las audiencias para confirmar
00:50:49las nominaciones del futuro gabinete
00:50:51de Donald Trump.
00:50:53Hoy es el turno para Scott Besson,
00:50:55nominado para dirigir el Departamento del Tesoro.
00:50:57También para Doug Burgum,
00:50:59designado para ser Secretario del Interior
00:51:01y Lee Selden, escogido
00:51:03para dirigir la Agencia de Protección Ambiental.
00:51:05Y es la segunda audiencia
00:51:07de Pam Bode,
00:51:09nominada a Fiscal General.
00:51:11Los senadores demócratas
00:51:13han expresado su preocupación
00:51:15sobre una posible utilización de la Fiscalía
00:51:17como arma política
00:51:19y de revancha contra los adversarios
00:51:21de Donald Trump.
00:51:25El saliente presidente de Estados Unidos
00:51:27Joe Biden entregó su discurso
00:51:29despedida. Lanzó advertencias
00:51:31sobre lo que considera es la
00:51:33concentración del poder en manos
00:51:35de unos pocos ultraricos.
00:51:39Estados Unidos está tomando forma
00:51:41una oligarquía de extrema riqueza,
00:51:43poder e influencia que literalmente amenaza
00:51:45a toda nuestra democracia,
00:51:47nuestros derechos y libertades fundamentales
00:51:49y la posibilidad de que todos salgan adelante.
00:51:53Este lunes 20 de enero
00:51:55Washington D.C. se convierte
00:51:57en el epicentro de la política mundial.
00:51:59Trump vuelve al poder.
00:52:01Transmisión especial
00:52:03de MTN 24.
00:52:05Noticias RCN y la FM.
00:52:07Cobertura completa y en vivo
00:52:09a la posesión presidencial
00:52:11en los Estados Unidos.
00:52:13Análisis y reacciones internacionales
00:52:15con nuestra red de corresponsales
00:52:17en las principales ciudades del mundo.
00:52:19Encontrémonos en Noticias RCN.
00:52:25Y hacemos a esta hora un nuevo repaso
00:52:27por las noticias de nuestras regiones.
00:52:29Andrea.
00:52:31En el caso de tres delitos
00:52:33le imputó la Fiscalía a Ever Files Díaz.
00:52:35Este es el hombre señalado
00:52:37de atropellar a un policía
00:52:39en el municipio de Soledad el pasado lunes en la noche.
00:52:41Le imputaron tentativa de homicidio,
00:52:43lesiones personales contra servidor público
00:52:45y daño en bien ajeno.
00:52:47El hombre no aceptó los cargos.
00:52:51En Noticias de Antioquia
00:52:53una lamentable información.
00:52:55Falleció en las últimas horas la niña de nueve años
00:52:57que sufrió quemaduras de segundo grado
00:52:59en un incendio en su vivienda
00:53:01del municipio de Itagüí el pasado fin de semana.
00:53:03Provocado al parecer por la fuga de una pipeta de gas.
00:53:05Su mamá falleció el pasado martes
00:53:07y el papá sigue hospitalizado.
00:53:13A 16 años de cárcel
00:53:15fue condenado a un pasto religioso
00:53:17aquí en Cartagena.
00:53:19Fue encontrado culpable de abusar sexualmente
00:53:21a una de sus feligreses
00:53:23a quien habría engañado con liberarla
00:53:25un espíritu maligno
00:53:27en el caso de ella.
00:53:29Ahora deberá responder por el delito
00:53:31de acceso carnal abusivo agravado.
00:53:35Llega hora de la policía
00:53:37del Valle del Cauca
00:53:39capturó alias La India
00:53:41quien es según las autoridades
00:53:43una cabecilla de una comisión
00:53:45de la estructura Jaime Martínez.
00:53:47Esta mujer es señalada de varias acciones delictivas
00:53:49entre ellas la activación de campos minados
00:53:51en contra del Ejército Nacional
00:53:53y desde hace ocho años
00:53:55la policía ha investigado
00:53:57la situación de esta estructura delincuencial.
00:54:01Una de las tardes 52 minutos.
00:54:03Gracias por continuar con nosotros.
00:54:05Vamos ahora con una de esas historias
00:54:07de no creer.
00:54:09Televidente, recuerden ustedes
00:54:11el conjunto residencial Privilegios
00:54:13está ubicado aquí en el barrio Campo Alegre
00:54:15en la ciudad de Barranquilla.
00:54:17Ahí fue donde colapsó
00:54:19una parte de uno de los edificios
00:54:21pues los vecinos denuncian
00:54:23que no permitieron ingresar
00:54:25a sacar sus pertenencias
00:54:27pues ahora han llegado personas
00:54:29a saquear y robarse lo poco
00:54:31que les queda. Jairo Cabrera
00:54:33está en el lugar de la noticia. Jairo, ¿qué está pasando?
00:54:39Hola, muy buenas tardes. Dicen los habitantes
00:54:41de este sector de Campo Alegre
00:54:43que todas las noches sienten
00:54:45como parten los vidrios de las ventanas
00:54:47pero también como martillan en las paredes
00:54:49y hasta arrancan las bancas
00:54:51de los parques. Son saqueadores
00:54:53que llegan al lugar de la tragedia
00:54:55al conjunto residencial Privilegio
00:54:57a desmantelar todo lo que quedó
00:54:59en pie.
00:55:01Al principio algunos creían que
00:55:03en el conjunto Privilegio habían fantasmas
00:55:05se escuchaban extraños ruidos
00:55:07y de repente desaparecían las cosas
00:55:09pero los fantasmas
00:55:11eran saqueadores que aprovechaban
00:55:13que el conjunto fue desalojado
00:55:15para desmantelar los apartamentos.
00:55:17Oiga, ¿qué es lo que está sacando ahí?
00:55:20Arriesgan su vida en los edificios
00:55:22a punto de caerse.
00:55:24Se llevan puertas, ventanas,
00:55:26elementos sanitarios, tapas de alcantarilla
00:55:28y hasta las bancas de concreto
00:55:30del parque.
00:55:32Bueno, ahí entran los recicladores
00:55:34todo el día y sacan garretillas con
00:55:36inodoro, lavamanos.
00:55:38A la una de la mañana
00:55:40escuché que estaban ahí adentro
00:55:42partiendo las paredes para sacar
00:55:44los hierros de las paredes.
00:55:46Los habitantes del sector tienen miedo
00:55:48porque aunque han denunciado el robo
00:55:50en privilegios, los saqueadores
00:55:52se esconden en las ruinas
00:55:54y amenazan a la comunidad.
00:55:56Esto deben demolerlo porque se convierte
00:55:58en guarida de sinvergüenzas.
00:56:00No cabe la menor duda
00:56:02que usted entra ahora ahí al bloque
00:56:04y encuentre personas allá adentro.
00:56:06El 28 de noviembre colapsó parte
00:56:08de la Torre 4. Una mujer murió.
00:56:1022 familias
00:56:12y 74 personas resultaron afectadas.
00:56:14Hoy después de dos meses
00:56:16y medio de la tragedia,
00:56:18no solo no ha empezado la demolición,
00:56:20sino que todavía hay gente
00:56:22entrando a los edificios.
00:56:24Los residentes
00:56:26y propietarios del conjunto privilegio
00:56:28dicen que las autoridades no los dejaron
00:56:30entrar a sacar sus pertenencias.
00:56:32Sin embargo, inescrupulosos
00:56:34llegan a cualquier hora del día
00:56:36a saquear lo poco
00:56:38que quedó en pie.
00:56:40Desde el norte de Barranquilla, soy Jairo Cabrera.
00:56:42Noticias RCN.
00:56:44Jairo, gracias.
00:56:46A esos falsos fantasmas hay que
00:56:48capturarlos y vamos otra vez al
00:56:50Pacífico porque en Buenaventura
00:56:52las noches son tenebrosas.
00:56:54Aquí no hay fantasmas. Los habitantes
00:56:56están denunciando que gran parte
00:56:58de la ciudad se queda totalmente
00:57:00a oscuras. La comunidad
00:57:02denuncia que esta situación está generando
00:57:04por supuesto inseguridad,
00:57:06pero también accidentes de tránsito
00:57:08en algunas vías, por lo que piden
00:57:10la intervención de la alcaldía y las
00:57:12autoridades para que la empresa encargada
00:57:14del alumbrado público les dé
00:57:16una solución.
00:57:18Hacemos un llamado
00:57:20urgente a todas las autoridades
00:57:22competentes, a la empresa de alumbrado
00:57:24público, que por favor
00:57:26se ponga la mano en el corazón,
00:57:28que nos haga revisión,
00:57:30que nos cambien, que nos pongan,
00:57:32que nos arreglen las iluminarias.
00:57:34Y volvamos
00:57:36a la salud, que es un tema que
00:57:38a todos nos importa. Cómo se robó
00:57:40la salud?
00:57:42¿Por qué?
00:57:44Algunas entidades oficiales
00:57:46hablan de disminución, pero otras organizaciones
00:57:48indican lo contrario. Miren este informe.
00:57:50La negación de citas médicas
00:57:52con especialistas es la primera causa
00:57:54de quejas y reclamos en la Superintendencia
00:57:56de Salud, que coincide con el primer
00:57:58motivo de las asociaciones de pacientes
00:58:00que están registrando desde hace seis años
00:58:02las quejas a través de un call center.
00:58:04Según la Superintendencia de Salud, por cada
00:58:0610.000 afiliados, se presentaron
00:58:09de diciembre del 2023 a noviembre del 2024,
00:58:11mientras en el año anterior, en el mismo periodo,
00:58:13fueron 274 quejas
00:58:15por cada 10.000 afiliados.
00:58:17Con corte a noviembre, fueron
00:58:191.584.430,
00:58:2122% más que las que se
00:58:23interpusieron en todo el 2023.
00:58:25Eso equivale a 4.743
00:58:27peticiones, quejas y reclamos
00:58:29diarios. Tiene que ver
00:58:31con la falta de oportunidad en la asignación
00:58:33de citas y acceso a tecnologías
00:58:35en el Plan de Beneficios en Salud.
00:58:37De otro lado, los pacientes también vienen
00:58:39realizando su estadística.
00:58:41Pero lo que más nos preocupa es que para
00:58:43estas condiciones, que son
00:58:45vulnerables y que corren
00:58:47alto riesgo de vida y salud,
00:58:49se están demorando más de lo
00:58:51previsto. 45,
00:58:5365 y hasta
00:58:55200 días, hemos reportado
00:58:57a la Superintendencia Nacional de Salud.
00:58:59Aseguró que en los últimos tres años
00:59:01incrementó el número de barreras.
00:59:03Ahí demoran la entrega de medicamentos y
00:59:05los convenios entre las EPS
00:59:07y las IPS. Dijo además que
00:59:09el año pasado recibieron un 33%
00:59:11más de quejas que en el 2023.
00:59:13Mientras que en el 2024
00:59:15los reportes fueron de 2.197,
00:59:17en el año inmediatamente anterior recibieron
00:59:191.743 quejas.
00:59:21Hoy comienzan las actividades
00:59:23culturales y folclóricas en el
00:59:25marco del Festival Nacional
00:59:27del Caimán, que se realiza en Ciudad Magdalena.
00:59:29El ministro de Comercio, Industria y Turismo
00:59:31que se encuentra en ese municipio
00:59:33tiene recursos importantes sobre proyectos turísticos
00:59:35en la región.
00:59:37En medio de una fiesta tradicional como la del
00:59:39Caimán, Ciénaga recibió noticias
00:59:41para su crecimiento turístico.
00:59:43Tengan todo ese apoyo del ministerio que
00:59:45se puede ver reflejado
00:59:47tanto en promoción turística
00:59:49de nuevo en Colombia y
00:59:51también en el exterior. Uno de los proyectos
00:59:53planteados es la intervención de
00:59:55las fachadas en el Centro Histórico
00:59:57de Ciénaga. La intervención
00:59:59al Centro Histórico son 64 manzanas,
01:00:01son alrededor de 100, 200
01:00:03fachadas con estilo
01:00:05republicano, con estilo colonial.
01:00:07Además, se plantearon proyectos
01:00:09de incentivar la gastronomía en la región
01:00:11y la construcción de un muelle turístico
01:00:13náutico.
01:00:15Música
01:00:17Música
01:00:19Música
01:00:21Música
01:00:23Música
01:00:25Hola, aquí están las claves para vivir
01:00:27en equilibrio y las tres de hoy
01:00:29nos van a ayudar a vencer
01:00:31la apatía. Esa falta de interés
01:00:33y motivación que en ocasiones
01:00:35puede llevar a estados de depresión
01:00:37y profunda tristeza hace
01:00:39que dejemos de tener gusto por lo que
01:00:41antes generaba bienestar y
01:00:43satisfacción. Dicen los expertos
01:00:45que se puede deber a crisis
01:00:47vitales, estancamiento personal
01:00:49o incluso problemas de pareja.
01:00:51Para salir de la apatía
01:00:53es necesario tomar decisiones que
01:00:55nos lleven a la acción y en muchos
01:00:57casos esto requiere de apoyo psicológico.
01:00:59Así que nuestra primera
01:01:01clave de hoy nos invita a
01:01:03no quedarnos inmóviles,
01:01:05buscar siempre interactuar con otras
01:01:07personas, despertar nuestra curiosidad,
01:01:09expresar lo que llevamos
01:01:11dentro, salir de la zona de confort
01:01:13donde generalmente no
01:01:15ocurre nada revelador y siempre
01:01:17es más de lo mismo. La segunda
01:01:19clave nos invita a cuestionarnos
01:01:21qué queremos hacer de
01:01:23nuestra vida, cómo la queremos
01:01:25gestionar, qué nos mueve
01:01:27y qué nos interesa buscar por ahí
01:01:29rutas y avanzar hacia
01:01:31esos objetivos. Y la tercera clave
01:01:33nos lleva a inspirarnos con un buen libro,
01:01:35con un podcast, con contenido
01:01:37que nos invite a retomar un nuevo
01:01:39aire para encontrar herramientas
01:01:41que nos conduzcan por un camino
01:01:43de transformación interior.
01:01:45Que tengan un excelente día y recuerden
01:01:47que nos vemos el próximo martes
01:01:49aquí en Noticias RCN.
01:01:55Noticias RCN
01:02:00No se quede callado, denuncia
01:02:02en el Casa Noticias el reportero
01:02:04Sosteno. Vamos para el departamento de Magdalena.
01:02:06En Santa Marta,
01:02:08Yelis Cano reporta que hay daños
01:02:10en la vía del barrio Villavetel
01:02:12por constantes inundaciones de un arroyo.
01:02:14Estamos aquí entre
01:02:16Villavetel 1 y Villavetel 2
01:02:18y esto
01:02:20debido a las constantes
01:02:22inundaciones que han habido
01:02:24se está socavando
01:02:26y con el pasar de los días y las autoridades
01:02:28no toman una determinación
01:02:30se puede correr el riesgo que no va a haber
01:02:32entrada para este barrio
01:02:34lo que es Villavetel 2. Esperemos que las autoridades
01:02:36tomen las medidas pertinentes
01:02:38para corregir este daño
01:02:40que se encuentra aquí en este arroyo
01:02:42que es de la
01:02:44quebrada Tamacá.
01:02:46La quebrada Tamacá. ¿Cómo van a
01:02:48entrar dentro del barrio Villavetel 2 por favor
01:02:50alcaldía de Santa Marta?
01:02:52Seguimos en Magdalena
01:02:54nos trasladamos ahora al municipio de
01:02:56Algarrobo, Tachi Nieto
01:02:58hace un llamado a las autoridades
01:03:00para la reparación inmediata del
01:03:02Colegio Inmaculada Concepción
01:03:04El Colegio de la Inmaculada Concepción
01:03:06ubicado en el corregimiento de Río Mar
01:03:08en el departamento de Magdalena
01:03:10se caga a pedazos y ninguna entidad
01:03:12hace algo para salvarlo
01:03:14las esperanzas que los niños gocen de unas
01:03:16instalaciones dignas al parecer
01:03:18están lejanas de la realidad
01:03:20Ahora nos vamos para Santander
01:03:22porque en Bucaramanga William Villamizar
01:03:24hace un llamado para que habiliten
01:03:26el paso peatonal que da acceso al barrio
01:03:28La Victoria
01:03:30Estamos aquí en Bucaramanga
01:03:32está la entrada
01:03:34del barrio Nueva Granada y
01:03:36quiero mostrarles como nos dejaron
01:03:38la subida para el barrio
01:03:40La Victoria, aquí había unas escaleras
01:03:42todavía estaban buenas
01:03:44vean como nos dejaron
01:03:46el acceso al otro
01:03:48barrio, barrio Nueva Granada
01:03:50Esta tarea es para la alcaldía de Bucaramanga
01:03:52en el barrio Villa Granada
01:03:54Esperamos el video con su denuncia
01:03:56al Whatsapp
01:03:58329954854
01:04:00En el Casanoticias
01:04:02el reportero es usted y nosotros el puente
01:04:04con las autoridades para solucionar su problemática
01:04:06y recuerde un consejo
01:04:08no se quede callado
01:04:10Denuncie
01:04:18En Bilo
01:04:20estaría la entrada
01:04:22en vigor del acuerdo
01:04:24para cesar la guerra en Gaza
01:04:26Israel acusó a Hamas
01:04:28de querer hacer cambios de última hora
01:04:30El grupo terrorista respondió
01:04:32que está comprometido
01:04:34con el pacto anunciado ayer
01:04:36Hamas ha realizado
01:04:38cambios incluso después de que
01:04:40se alcanzara el acuerdo
01:04:42ahora los mediadores lo saben
01:04:44lo han confirmado también
01:04:46y están tratando de conseguir
01:04:48más compromisos de Israel
01:04:50Esos cambios a los que hace referencia
01:04:52a Israel pusieron a tambalear
01:04:54el inicio de la primera fase del acuerdo
01:04:56de cese al fuego en Gaza
01:04:58previsto para el domingo 19 de enero
01:05:00Por eso también quedó suspendida
01:05:02la reunión del gabinete israelí que ratificaría
01:05:04el pacto
01:05:06Un funcionario estadounidense dijo que la disputa
01:05:08estaría en la identidad de prisioneros palestinos
01:05:10que el grupo terrorista pide
01:05:12que sean liberados
01:05:14Según el estado de Hamas
01:05:16un alto funcionario indicó que están comprometidos
01:05:18con los anuncios
01:05:20Espero que estas declaraciones
01:05:22de la oficina de Netanyahu
01:05:24no sean un intento de evadir su compromiso
01:05:26con el acuerdo del alto al fuego
01:05:28Desde la enclave denunciaron
01:05:30que uno de los ataques israelíes
01:05:32después del anuncio del acuerdo
01:05:34impactó el lugar donde estaba una rehén
01:05:36sin detallar su estado
01:05:44Encontremos donde y cuando quieras
01:05:46Nuestra app ya está disponible
01:05:48y la pueden descargar desde el canal
01:05:50rcn.com o también
01:05:52desde cualquier dispositivo móvil
01:05:58Lo que quieran
01:06:00Bueno con esta invitación a que
01:06:02descarguen la aplicación del canal rcn
01:06:04me despido en entretenimiento rcn
01:06:06que tengan todos una feliz tarde
01:06:08Feliz tarde Sandra
01:06:10Pues hasta aquí nuestra emisión del mediodía
01:06:12Gracias por habernos acompañado
01:06:14Los invitamos a que continúen con la mejor programación
01:06:16del canal rcn
01:06:18durante toda la tarde y la noche
01:06:20Un abrazo para todos que estén bien