• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana en Bogotá.
00:00:07Son las cinco de la mañana,
00:00:10muy buenos días y gracias a
00:00:11todos ustedes por madrugar con
00:00:12nosotros y conectarse a primera
00:00:13hora a Noticias RCN.
00:00:14En este momento tenemos en
00:00:15pantalla la imagen de la plaza
00:00:16de Bolívar en Bogotá que amanece
00:00:17con mucho frío.
00:00:18Le han tocado madrugadas bien
00:00:19frías, seis grados centígrados.
00:00:22Estamos en la plaza de Bolívar
00:00:24en el centro de Bogotá.
00:00:25La plaza de Bolívar es un
00:00:26centro histórico, político,
00:00:27cultural y histórico de esta
00:00:28bella ciudad de Bogotá.
00:00:29A esta sí he ido mar y tengo
00:00:30varias fotos de la plaza de
00:00:31Bolívar.
00:00:32Puedo decir que es uno de mis
00:00:33lugares favoritos en general.
00:00:34El centro de Bogotá es uno de
00:00:35mis lugares favoritos.
00:00:36En una mañana que está cargada
00:00:47de muchas noticias en Colombia
00:00:49y en el mundo, arrancamos y le
00:00:50damos la bienvenida a todos
00:00:52ustedes a esta primera emisión
00:00:53de Noticias RCN.
00:00:54Isa, un feliz inicio de semana.
00:00:57Buenos días, Marí.
00:00:58Feliz lunes y feliz lunes para
00:00:59todos nuestros televidentes.
00:01:01Como siempre, como este año lo
00:01:03hemos hecho, queremos empezar el
00:01:04día hablando de cosas buenas.
00:01:06De lo positivo que tenemos, que
00:01:08también es mucho.
00:01:09Y sin lugar a dudas, aquí en
00:01:11Colombia, lo saben ustedes,
00:01:12nuestro fuerte es el turismo.
00:01:13Por estas bellezas naturales que
00:01:15tenemos en el país.
00:01:16Y entre ellas, Marí, hay uno que
00:01:18está cogiendo como mucho
00:01:19apogeo, las minas de sal.
00:01:20Quiero preguntarle, por
00:01:21supuesto, si usted ha ido,
00:01:22queda muy cerquita de Bogotá,
00:01:23si no, puede hacerse un plan,
00:01:25un fin de semana, ir y volver el
00:01:26mismo día.
00:01:27Vamos a hablar de la de
00:01:28Nemocón, que cumple 20 años de
00:01:30abierta al público y lo que muy
00:01:32pocas personas saben es que es
00:01:33una de las primeras minas de sal
00:01:35que se ha producido en el país.
00:01:36Y es una de las primeras minas de
00:01:38sal que se ha producido en el
00:01:39país en producción subterránea de
00:01:40Colombia.
00:01:41Para los que todavía no la
00:01:43conocen, como yo, y les dé
00:01:45curiosidad conocer esta
00:01:46maravilla, pues pueden visitar
00:01:47la mina de sal de nueve de la
00:01:49mañana a cinco de la tarde
00:01:51cualquier día de la semana.
00:01:52♪♪
00:01:54Bueno, en la primera hora
00:01:56también le ponemos el ojo a dos
00:01:58noticias muy importantes en
00:02:00Colombia y en el mundo.
00:02:01La primera, Isa, estamos a
00:02:03la segunda ocasión de la
00:02:05pandemia.
00:02:06La segunda ocasión se
00:02:07juramentará junto a su
00:02:09vicepresidente J.D. Vance en la
00:02:10rotonda central del Capitolio y
00:02:12no en las escalinatas como
00:02:14tradicionalmente lo hemos visto
00:02:16todo esto por cuenta de las
00:02:17bajas temperaturas y de una
00:02:19tormenta de nieve que afecta a
00:02:20Washington.
00:02:21Pues Trump arrancará este
00:02:23segundo mandato con una estrecha
00:02:25mayoría en el Congreso, Mari, la
00:02:27Corte Suprema anclada a la
00:02:29derecha y un gabinete que le ha
00:02:31jurado lealtad.
00:02:32La segunda ocasión se jurará
00:02:34junto a su vicepresidente J.D.
00:02:36Vance en la rotonda central del
00:02:38Capitolio y no en las escalinatas
00:02:39como tradicionalmente lo hemos
00:02:40visto todo esto por cuenta de las
00:02:42bajas temperaturas y de una
00:02:43tormenta de nieve que afecta a
00:02:44Washington.
00:02:45Llevó un último mitin de
00:02:46campaña donde aseguró que hoy
00:02:47firmará varias órdenes
00:02:48ejecutivas, va a comenzar
00:02:49hablando de todo el tema de la
00:02:50política migratoria, dice que
00:02:51se acaba toda esta política de
00:02:52las puertas abiertas y que va a
00:02:54sacar de Estados Unidos al grupo
00:02:56criminal venezolano Tren de
00:02:57Aragua que tiene redes en Estados
00:02:59Unidos y Latinoamérica, también
00:03:00en varios países, pasando por
00:03:01el tema de la política
00:03:02migratoria.
00:03:03La segunda ocasión se jurará
00:03:04junto a su vicepresidente J.D.
00:03:05Vance y no en las escalinatas
00:03:06como tradicionalmente lo hemos
00:03:07visto todo esto por cuenta de
00:03:08unas horas de suspensión.
00:03:09Aseguró que la nueva mayoría en
00:03:11las cámaras ayudará a hacer una
00:03:12nueva América.
00:03:13
00:03:15
00:03:19y la segunda noticia más
00:03:21importante aquí en Colombia
00:03:24tiene que ver con la sangre que
00:03:26se ha derramado en el catatumbo
00:03:28y la difícil situación de orden
00:03:30de la policía y la policía
00:03:32venezolana.
00:03:33La situación es muy violenta en
00:03:35Norte de Santander, el asedio de
00:03:37los grupos guerrilleros es
00:03:38alarmante.
00:03:39En el último reporte que ha
00:03:41entregado la Defensoría del
00:03:42Pueblo Mari hay una radiografía
00:03:44que empeora con el pasar de las
00:03:46horas, 80 personas han muerto de
00:03:48manera violenta, esto en los
00:03:50municipios de San Calixto,
00:03:52Convención, Ábrego, Teorama,
00:03:54Eltarra, Acari y Tibú.
00:03:56Siete firmantes de paz y un
00:03:58líder campesino.
00:03:59En la zona de la capital de
00:04:01Colombia, el gobierno nacional
00:04:03estudia la posibilidad de
00:04:04decretar un estado de conmoción
00:04:06interior.
00:04:12¡Dios mío!
00:04:16Es muy grave lo que está
00:04:17pasando en el catatumbo, nos
00:04:19vamos a acopar de eso, estamos
00:04:21acompañando toda esta gente
00:04:23afectada, los que son familiares
00:04:25de las víctimas y por supuesto
00:04:27esos 11,000, 11,000 personas
00:04:29en el país como en las peores épocas.
00:04:31Siento que estamos retrocediendo unos 20, 22 años atrás, Mari.
00:04:35Pero, ¿qué le parece si a esta hora hacemos una revisión del Diario de la República,
00:04:39que tenemos aquí ya su edición impresa?
00:04:41Tenemos en portada hoy al CEO de esta aplicación que usan muchos colombianos día a día,
00:04:46que es Neki.
00:04:47Hay, por supuesto, información de Trumponomics,
00:04:51como han denominado el segundo mandato de Donald Trump en el Diario de la República,
00:04:55que llega, por supuesto, con propuestas económicas y desafíos que enfrentan en Estados Unidos.
00:05:00El café y el cacao aquí en Colombia arrancan el año en máximos de más de una década.
00:05:06Están en una gran bonanza estos dos productos que exportamos desde nuestro país.
00:05:11Y en contraportada se leen los últimos mensajes de Joe Biden en las entrevistas que dio a los medios de su país
00:05:18y también lo que se está moviendo en redes sociales de la República.
00:05:21Gracias a su director por siempre enviarnos muy cumplido esta edición.
00:05:39Mari, 5.35 de la mañana tenemos que hablar de la que es la noticia en el mundo.
00:05:44Los titulares de todos los países se llenan con Donald Trump.
00:05:48Pues en unas cuantas horas se juramenta como el presidente número 47 de Estados Unidos
00:05:53y regresará a la Casa Blanca para su segundo mandato.
00:05:56Junto a él, Isa, pues estará su vicepresidente J.D. Vance.
00:06:00Laurien, está todo listo para la posesión del mandatario de Estados Unidos
00:06:05y usted nos trae todos los detalles de la ceremonia que comienza en unas cuantas horas.
00:06:09Adelante, buen día.
00:06:11Buen día, Maritza.
00:06:12Buen día, Maritza. Isabela, televidente.
00:06:14Es claro que sí, llegó el día más esperado para Estados Unidos
00:06:17después de las elecciones del 5 de noviembre del año pasado.
00:06:21Donald Trump volverá a la Casa Blanca y tomará nuevamente las riendas del país.
00:06:26La ceremonia estará fuertemente custodiada.
00:06:30La posesión se va a realizar en la Rotonda del Capitolio
00:06:33por el frío extremo que azota a esta hora a Estados Unidos, a Washington sobre todo.
00:06:38Las temperaturas son de menos 4 grados
00:06:41pero la sensación térmica es de menos 13.
00:06:44Aunque los eventos fueron cambiados a un espacio cerrado
00:06:48por las fuertes medidas de seguridad, pues se mantienen.
00:06:51En las calles de la ciudad hay vallas de dos metros de altura
00:06:55y hay alrededor de 25 mil agentes policiales que están custodiando este,
00:06:59el evento más importante en la historia de Estados Unidos,
00:07:03la posesión de un presidente.
00:07:05Pues a esta hora, desde nuestra sala internacional de noticias
00:07:09donde nos llega toda la información de todas partes del mundo
00:07:12y por supuesto desde Washington nos llegan, les mostramos esta imagen.
00:07:17Es en directo la Casa Blanca, a donde sobre las 9 y 45 de la mañana
00:07:24Donald Trump y su esposa llegarán para ser recibidos
00:07:27por el presidente Joe Biden y la primera dama.
00:07:30Allí van a tomar el té.
00:07:32Todo lo que ocurra en esa cita se los contaremos, por supuesto,
00:07:36en nuestra transmisión especial desde las 10 y 30 de la mañana.
00:07:44Y por supuesto, hablemos de Donald Trump,
00:07:46porque pasó de los negocios y los reality shows a la política.
00:07:50Donald Trump es el hombre polémico que venció todos los obstáculos
00:07:54para que una persona con su perfil lograra la presidencia en Estados Unidos.
00:07:59Hasta hace 9 años Donald Trump era conocido como un magnate inmobiliario
00:08:08con una vida llena de auges y caídas,
00:08:10en la que también se convirtió en una estrella de reality shows.
00:08:13Se interpretó a sí mismo en películas y programas de televisión
00:08:19y hasta se ganó un lugar entre los hombres más ricos,
00:08:22no sólo de Estados Unidos, sino del mundo.
00:08:25Tras heredar el negocio y la fortuna de su padre a los 22 años,
00:08:28inició su emporio en los bienes raíces.
00:08:31Construyó y compró múltiples propiedades en la ciudad de Nueva York,
00:08:34entre ellas la Trump Tower, edificio insignia visitado por millones de turistas al año.
00:08:40Él convirtió su nombre en una marca.
00:08:42Bajo la licencia Trump hay juegos de mesa, filetes de carne,
00:08:45perfumes, vodka, muebles y ropa masculina.
00:08:48También fue productor ejecutivo de los certámenes de belleza Miss Universo,
00:08:51Miss USA y Miss Teen USA.
00:08:55Su familia la componen cinco hijos, producto de tres matrimonios diferentes.
00:08:59Donald, Ivanka y Eric son hijos de Ivana, su primera esposa,
00:09:03Tiffany, producto de su unión con la actriz Marla Maples
00:09:07y finalmente Barron Williams, a quien tuvo con su actual esposa Melania.
00:09:11Y aunque mucho se ha dicho sobre su último matrimonio,
00:09:14los actos de Trump siempre han estado marcados por el apoyo incondicional de su esposa.
00:09:20Pero fue hasta 2015 cuando se conocieron las posturas políticas de Donald Trump.
00:09:24El magnate decidió por primera vez ser candidato a la Casa Blanca.
00:09:28Desde ese entonces prometió implementar políticas que impulsen la economía
00:09:32y su discurso ha sido duro con la inmigración.
00:09:34Cuando México envía a su gente no envía a los mejores,
00:09:38envía gente que tiene muchos problemas, traen drogas, traen crimen,
00:09:42son violadores y algunos supongo son buenas personas.
00:09:50Pero fue hasta 2017 que se conoció su forma de gobernar,
00:09:54cuando se convirtió en presidente de Estados Unidos.
00:10:00Durante su mandato, Trump implementó políticas como recortes de impuestos,
00:10:04nominación de jueces conservadores y la retirada de Estados Unidos
00:10:07de varios acuerdos internacionales como el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
00:10:12Su estilo de liderazgo nacionalista fue muy controvertido,
00:10:16destacado por ataques directos a opositores y medios de comunicación.
00:10:29Su campaña por la reelección se centró en criticar la gestión de Joe Biden y Kamala Harris,
00:10:34destacando problemas como la inflación, la crisis fronteriza y la política exterior.
00:10:39Sus críticos lo ven como divisivo y muchas veces irresponsable en declaraciones y acciones.
00:10:44Sin embargo, Trump ha mantenido intacta su retórica áspera,
00:10:47lejos de la compostura que se espera de una persona con sus aspiraciones y trayectoria.
00:10:54Donald Trump fue elegido presidente número 47 de Estados Unidos,
00:10:58en una contienda muy reñida con Kamala Harris,
00:11:02pero él alcanzó los 277 votos electorales necesarios para que hoy llegara al poder.
00:11:09Estados Unidos nos ha dado un poderoso mandato sin precedentes.
00:11:17Donald Trump es de nuevo presidente de los Estados Unidos.
00:11:21El abanderado republicano ganó en el colegio electoral con amplitud y también venció en el voto nacional.
00:11:28Trump y el presidente en ejercicio Joe Biden ganaron las primarias de sus partidos
00:11:34y en junio, de manera inédita, accedieron a tener un debate presidencial
00:11:39antes de ser nominados en sus respectivas convenciones.
00:11:58Pero los planes no salieron como Joe Biden lo esperaba.
00:12:01Un pobre desempeño en el debate detonó un movimiento interno entre los demócratas
00:12:06para que se retirara de la carrera presidencial.
00:12:09Parte de quienes más presión ejercieron fueron Barack Obama y Nancy Pelosi.
00:12:15Días después, el presidente Joe Biden decidió retirarse de la carrera
00:12:20luego de un impulso para Trump en las encuestas.
00:12:25Era el momento de Kamala Harris, vicepresidenta del país y la primera mujer afroamericana
00:12:30en postularse a la presidencia de los Estados Unidos.
00:12:33Los demócratas vivieron un verdadero impulso de ánimo y júbilo,
00:12:37pero tres meses de campaña se veía como una misión imposible para muchos analistas,
00:12:42quienes comenzaron a criticar la falta de propuestas de la nueva candidata
00:12:47ante los dos temas prioritarios de los votantes, la economía y la inmigración.
00:12:53El resultado de esta elección no era lo que queríamos,
00:12:57no era lo que luchamos, no fue por lo que votamos.
00:13:02Con 112 delegados y casi 77 millones y medio de votos,
00:13:07Donald Trump se convirtió en el 47º presidente de los Estados Unidos.
00:13:13Un retorno histórico, pues es el primer presidente en ser reelecto
00:13:17en periodos no consecutivos en más de 100 años.
00:13:23Pues hay mucha expectativa por esta posición de Donald Trump.
00:13:26Lauren, pero yo le quiero preguntar por los invitados.
00:13:29Pocos invitados, muchos se quedaron con las ganas,
00:13:31pero hay muchos que fueron y al final le cambian los planes
00:13:34porque todo va a ser dentro del Capitolio, donde hay muy poquito espacio.
00:13:38Entonces, además, ¿dónde los van a acomodar a todos?
00:13:41Pues, Mari, tradicionalmente esta ceremonia se realizaba en las escalinatas del Capitolio.
00:13:46Allí colocaban una plataforma especial que el comité organizador se encargaba de poner
00:13:51para recibir a todos estos invitados.
00:13:53Pero debido a este frío, todo va a ocurrir en la rotonda del Capitolio,
00:13:58es decir, en el interior, y muchos de los invitados serán trasladados allí dentro.
00:14:03Pero una parte de la gente que se esperaba que estuviera a las afueras,
00:14:07en la explanada de afuera del Capitolio, va a ser trasladada al Capitol One Arena.
00:14:12Allí es donde van a poder, a través de varias pantallas,
00:14:15ver la transmisión de lo que ocurre con el presidente y la posición.
00:14:19Pero el fin de semana de Donald Trump tuvo una movida agenda.
00:14:22El sábado tuvo varios eventos y ayer también tuvo otro y una gala.
00:14:27En su último discurso dijo que va a tener mano dura contra la migración,
00:14:31una promesa que ha dicho varias veces.
00:14:35Hagamos grande Estados Unidos otra vez.
00:14:37Es la insignia del nuevo gobierno de Donald Trump que toma posición hoy en ese país.
00:14:42El sábado por la tarde, Trump arribó a Washington
00:14:44y tuvo una cena con fuegos artificiales en su campo de golf en Virginia.
00:14:49El domingo presentó sus respetos a los caídos en la guerra de Estados Unidos
00:14:52en el Cementerio Nacional de Arlington,
00:14:54en donde colocó una corona de flores en la tumba del soldado desconocido.
00:15:00Más tarde, pronunció un discurso en un mitin en la Capitol One Arena,
00:15:03en el centro de la ciudad, acompañado del vicepresidente electo J.D. Banz.
00:15:08La migración, la eliminación del Tren de Aragua
00:15:10y la situación con TikTok están dentro de sus principales prioridades
00:15:13cuando asuma el cargo como presidente de los Estados Unidos.
00:15:20Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras.
00:15:23Vamos a recuperar nuestra riqueza.
00:15:25Vamos a desbloquear el oro líquido que está justo bajo nuestros pies.
00:15:31Dije que necesitamos salvar a TikTok,
00:15:33porque estamos hablando de un tremendo...
00:15:35¿Quién en esta audiencia va con TikTok?
00:15:37¿Muchos?
00:15:38Sí, muy popular.
00:15:39Y francamente no tenemos otra opción.
00:15:41Tenemos que salvarlo.
00:15:42Un montón de puestos de trabajo.
00:15:44No queremos dar nuestro negocio a China.
00:15:46No queremos dar nuestro negocio a otras personas.
00:15:49Dijo también que visitará California el viernes,
00:15:51en particular el área de Los Ángeles,
00:15:53arrasados por los incendios forestales.
00:15:55Aseguró que firmará un nuevo récord de decretos inmediatamente
00:15:58después de que pronuncie su discurso de investidura.
00:16:02Pues mire, una posesión como no la hemos visto en años,
00:16:04porque estará dentro del Capitolio Isa en este momento.
00:16:06La temperatura en Washington es de menos 6 grados centígrados
00:16:09y se espera una temperatura de menos 11 grados centígrados.
00:16:14Entonces, calcule usted el frío que hay en este momento
00:16:16en la capital de Estados Unidos.
00:16:18Mire, a propósito de esta nueva era que comienza allí en Estados Unidos,
00:16:22España se pronunció sobre esa relación bilateral
00:16:25la que tendrá de ahora en adelante con Donald Trump.
00:16:28Pues, ¿qué dice el gobierno español sobre la llegada
00:16:30por segunda vez de Trump a la Casa Blanca?
00:16:32¿Qué esperan de esta nueva etapa?
00:16:34¿Cómo se relacionarán con él?
00:16:36Eso nos lo cuenta Andrés Gil,
00:16:38nuestro corresponsal en Madrid.
00:16:39Andrés, buenos días.
00:16:43Hola, muy buen día.
00:16:44Isa Amari, televidente de Noticias RCN.
00:16:46Cordial saludo, feliz inicio de semana para todos ustedes.
00:16:4811.47 de la mañana aquí en España,
00:16:513 grados centígrados en Madrid.
00:16:53Mucha expectativa en Europa, en los gobiernos europeos
00:16:55por la llegada, por el regreso de Donald Trump.
00:16:57Aquí en España, el presidente Pedro Sánchez del Partido Socialista
00:17:00permanentemente se ha venido refiriendo a Donald Trump
00:17:03en términos de desaprobación,
00:17:05en términos quizás desobligantes en algunas ocasiones
00:17:08y en términos que no corresponden en algunos casos
00:17:11con lo que manda la diplomacia.
00:17:13El presidente Pedro Sánchez ha señalado,
00:17:15ha relacionado a Donald Trump y a su entorno más cercano
00:17:17con el fascismo y con la ultraderecha.
00:17:19Hoy, el ministro de Asuntos Exteriores de España,
00:17:21refiriéndose a la llegada, al regreso de Donald Trump al poder,
00:17:24ha vuelto a decir que hay una ola reaccionaria
00:17:27en el entorno cercano de Donald Trump
00:17:29y ha dicho además que se trata de una amenaza
00:17:31para la democracia en Europa.
00:17:33Aún así, dice que está dispuesto el gobierno de España
00:17:36a tener unas buenas relaciones con el gobierno de Donald Trump.
00:17:40Que hay en estos momentos una ola reaccionaria
00:17:44y que hay una conexión entre elementos
00:17:47y partidos reaccionarios de distintos países del mundo
00:17:50que se hablan, se influyen, totalmente cierto.
00:17:54Sobre eso no hay la menor duda.
00:17:56Que eso es una amenaza para la democracia europea, también.
00:18:01Bueno, cinco de la mañana, 48 minutos,
00:18:03y por supuesto, Isa, llegamos a las noticias de nuestro país.
00:18:06Estamos en todas las regiones de Colombia,
00:18:08con el apoyo de la gente, con las noticias de la comunidad.
00:18:10Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestras ciudades,
00:18:14con nuestros corresponsales que están preparados
00:18:16para llevarles toda la información.
00:18:17Claro que sí, Mari.
00:18:18Cuatro hombres tenemos hoy en pantalla,
00:18:20Brandon Galvis en Cúcuta,
00:18:21quien hay que reconocerle, Mari,
00:18:23esta labor que ha hecho con estos días tan difíciles
00:18:26en el catatumbo y ha estado al lado de la gente reportándonos.
00:18:29En Cali, Diego Candelo,
00:18:31Juan Fernando Tabárez en Medellín
00:18:33y en Bucaramanga, Cristian Díaz.
00:18:35Muy buenos días para todos.
00:18:37Justamente vamos a arrancar, Isa,
00:18:39en el departamento de Norte de Santander,
00:18:41porque lo que está pasando en Catatumbo es impresionante,
00:18:44es absolutamente doloroso.
00:18:46El drama que viven miles de familias
00:18:49que están huyendo por el asedio
00:18:52de las guerrillas que operan allí,
00:18:55del ELN y de las disidencias de las Fuerzas Armadas.
00:18:58Pues, Mari, a la capital de Cúcuta
00:19:00y también a la ciudad de Ocaña
00:19:02están llegando los más de 5.000 desplazados
00:19:04que salieron sin nada.
00:19:06¿Qué alcanza uno a coger, Mari, en medio de ese miedo,
00:19:08de esa angustia, con esta ola de terror
00:19:10por los violentos del ELN y de las disidencias?
00:19:13Brandon, la situación a esta hora, 5.49 de la mañana.
00:19:16Buenos días.
00:19:21Buenos días, Mari.
00:19:22Isa, cordial saludo precisamente
00:19:24desde el Estadio General Santander,
00:19:27lugar dispuesto por la administración municipal
00:19:29para censar a las diferentes familias
00:19:31que llegan desde la zona del catatumbo
00:19:33buscando refugio, buscando un albergue
00:19:36y huyendo precisamente de las balas.
00:19:38Las historias son dramáticas las que se han vivido
00:19:40y así como ustedes lo han dicho,
00:19:42Noticias RCN ha estado aquí
00:19:44y también viajamos al municipio de Tibú
00:19:46a conocer esas historias de estas personas desgarradoras
00:19:49que hasta la noche de ayer
00:19:51aquí en la capital norte de Santander
00:19:53habían llegado más de 5.000 personas
00:19:55atendidas por la administración municipal
00:19:57censadas aquí en la capital de Norte de Santander
00:19:59y que ya son más de 3.000
00:20:01también en el municipio de Ocaña
00:20:03donde también ha estado nuestro equipo de RCN
00:20:05allí acompañando a estas personas
00:20:07y es que precisamente Alvaro Lora
00:20:09nos preparó un informe
00:20:11de la radiografía que también se vive
00:20:13allí en esta zona del departamento.
00:20:16Para Jesús Gabriel Angarita
00:20:18la confrontación armada entre el ELN
00:20:20y disidencia de las FARC en el catatumbo
00:20:22dividió a toda su familia.
00:20:24Su hijo menor resultó herido
00:20:26y recibe atención médica en el hospital de Ocaña
00:20:29y su otro hijo de 17 años
00:20:31fue secuestrado por las FARC.
00:20:34Somos nosotros los civiles
00:20:36¿cómo tenemos que ver con esto?
00:20:38A un hijo mismo tengo herido aquí en el hospital.
00:20:40La Defensora Nacional del Pueblo
00:20:42llegó a Ocaña y tras reunirse
00:20:44con personeros y alcaldes de la región del catatumbo
00:20:46confirmó que en la zona de los combates
00:20:48ya son más de 80 muertos
00:20:50que dejaron sus enfrentamientos.
00:20:52Que permitan el acceso humanitario
00:20:54y mucha gente que está en condiciones
00:20:56extremas de sufrimiento inaceptable
00:20:58y que esto no es tan parado
00:21:00están vulnerando todas las normas humanitarias de protección.
00:21:02Durante la primera jornada de ayudas humanitarias
00:21:04se recibieron cerca de 10 toneladas de alimentos
00:21:07para los más de 3000 desplazados
00:21:09que han llegado al coliseo de Ocaña.
00:21:13Mari, televidentes, en medio de esta guerra
00:21:15de este dolor
00:21:17van apareciendo esas caras que nos devuelven la esperanza.
00:21:19Mire, esta es la de Isabel
00:21:21ella sigue allí
00:21:23en el catatumbo
00:21:25y no salió huyendo de los violentos
00:21:28su esposo, sus vecinos, el resto de sus familiares
00:21:30dice que se queda
00:21:32por no abandonar a decenas de animalitos
00:21:34que hoy tiene su cuidado.
00:21:46La guerra es despiadada
00:21:48no discrimina ni hace excepciones
00:21:50eso lo tienen claro en el catatumbo
00:21:52y lo sabe Isabel
00:21:54una mujer que simplemente dijo no.
00:21:57Yo no fui capaz de dejar
00:21:59dejarlos solitos a ellos
00:22:01me quedé aquí
00:22:03en el nombre de Dios.
00:22:05Se refiere a sus vecinos de La Gavarra
00:22:07en pleno catatumbo
00:22:09y que huyeron por la cruda violencia
00:22:11que se desató esta semana.
00:22:13Se fueron todos, hasta su esposo
00:22:15pero ella prefirió quedarse
00:22:17por una poderosa razón
00:22:19tiene bajo su cuidado varias vidas.
00:22:22Tengo 20 cachorros
00:22:2420 perritos cachorros
00:22:26tengo 20 adultos
00:22:28tengo 17 gatos
00:22:30El temor no es solo por su vida
00:22:32y la de sus animalitos
00:22:34la angustia es por el olvido
00:22:36se está quedando sin comida
00:22:38y por la situación de violencia
00:22:40es difícil la entrega de cualquier ayuda.
00:22:42Yo vivo casi a una hora de todo
00:22:44entonces díganme
00:22:46quién se va a meter para acá
00:22:48tengo que caminar un kilómetro y medio.
00:22:50Los cuida con su vida
00:22:52pero sus temores aumentan.
00:22:54Espero que por aquí no lleguen
00:22:56una de esas personas a decirme que me tengo que ir
00:22:58porque qué hago
00:23:00si por lo menos le ponen a uno una pistola
00:23:02y dicen que se vaya.
00:23:04No cualquiera entiende su decisión de no abandonarlos
00:23:06pero para ella es solo cuestión de agradecimiento.
00:23:08Yo intenté contra mi vida
00:23:10y los animales
00:23:12fueron los que me ayudaron
00:23:14a salir de la depresión severa que tenía.
00:23:16Lleva siete años rescatando animales
00:23:18de la calle, curando y sanando.
00:23:20Es por eso que no quiere renunciar a ellos
00:23:22ni a su protección.
00:23:24Son muchas las voces que se han unido para ayudarlos.
00:23:26Se habilitó ya una cuenta de ahorros
00:23:28con estos datos que ustedes ven en pantalla.
00:23:30El titular
00:23:32hace parte del grupo de
00:23:34rescatistas del Catatumbo.
00:23:36Hemos atendido esta situación
00:23:38en el día de hoy se entregó alrededor
00:23:40de 240 kilogramos
00:23:42de alimento para perro
00:23:44y adicional hemos entregado
00:23:46240 kilogramos para gato
00:23:48para poder atender esta situación.
00:23:50Como han metido tanto
00:23:52psicoterror y dicen que tiran
00:23:54bombas donde caigan,
00:23:56ese es el miedo mío.
00:23:58Que tiren una aquí y explote uno
00:24:00o que yo esté afuera con los animales
00:24:02y pasen un grupo armado y contrarremetan
00:24:04contra uno.
00:24:06Dios mío, Isabel,
00:24:08en nombre de todos los que amamos los animales,
00:24:10gracias, gracias por quedarse.
00:24:12Vamos a estar muy pendientes de usted y de que le
00:24:14sigan llegando las ayudas porque cada
00:24:16vida cuenta.
00:24:18Ojalá que las balas de la guerra,
00:24:20que los violentos no toquen a la puerta de su casa
00:24:22porque ella también representa
00:24:24protección, salvación
00:24:26y es un ángel para todos esos animalitos
00:24:28que está protegiendo en este momento.
00:24:30Continuemos, esto que ocurrió en Buenaventura
00:24:32con una joven de 23 años
00:24:34quien además estaba embarazada es
00:24:36infame, llevaba nueve días
00:24:38desaparecida y han encontrado
00:24:40su cuerpo enterrado en un barrio
00:24:42de la ciudad. La familia de Brenda
00:24:44está por supuesto pidiendo justicia
00:24:46la última vez que fue vista
00:24:48estaba acompañada del padre de ese
00:24:50bebé que esperaba.
00:24:52Diego, usted tiene más de esta historia.
00:24:58Marisa, muy buenos días.
00:25:00La última vez que la vieron sí fue
00:25:02con este hombre en el sector conocido
00:25:04como la Inmaculada en Buenaventura.
00:25:06Brenda Yasuri había salido
00:25:08desde su casa el pasado 10 de enero
00:25:10para encontrarse con este hombre en el barrio
00:25:12Los Ángeles. Fue en ese mismo lugar
00:25:14donde encontraron su cuerpo
00:25:16enterrado. Una situación que genera
00:25:18mucho dolor para la familia que la buscó
00:25:20durante todo este tiempo y quien hoy señala
00:25:22además a este hombre, a quien sería
00:25:24el padre del bebé que esperaba y la pareja
00:25:26actual que tenía esta joven
00:25:28de 23 años. A este hombre
00:25:30lo están buscando las autoridades quienes
00:25:32avanzan además en la investigación para
00:25:34determinar si está vinculado con el
00:25:36crimen de la joven.
00:25:38La familia de Brenda Yasuri Ordóñez
00:25:40la buscó desesperadamente por nueve días
00:25:42luego que saliera de su casa en el barrio
00:25:44Cascajal, en Buenaventura, a donde
00:25:46nunca regresó. La joven de 23 años
00:25:48tenía tres meses de embarazo y fue vista
00:25:50por última vez en el barrio La Inmaculada
00:25:52junto a su pareja y papá del bebé
00:25:54que esperaba. Y le pedimos a
00:25:56la ley, a la justicia, a la
00:25:58Fiscalía General de la Nación
00:26:00que por favor le caiga todo
00:26:02el peso de la ley a quien haya
00:26:04cometido este
00:26:06feminicidio.
00:26:08El cuerpo de Brenda, quien deja a una niña de
00:26:10sólo tres años, estaba enterrado en el lugar
00:26:12donde pretendía encontrarse con su
00:26:14pareja. Hoy su familia exige justicia
00:26:16mientras las autoridades investigan
00:26:18el caso.
00:26:20Pues sí, estamos de cara a un feminicidio
00:26:22cinco de la mañana, 56 minutos.
00:26:24Y también hay mucha tristeza en Medellín por el
00:26:26crimen de un joven docente de inglés.
00:26:28La víctima tenía 23 años
00:26:30y fue su familia la que lo encontró en
00:26:32estado. Estaba atado
00:26:34por un arma de fuego.
00:26:36La víctima tenía dos manos y manos
00:26:38dentro de su vivienda.
00:26:40Pues las autoridades están
00:26:42investigando a dos hombres con los que
00:26:44la víctima, este profesor, habría
00:26:46ingresado a su edificio horas antes
00:26:48de ser encontrado muerto.
00:26:50Juan Fernando, buenos días. ¿Qué más
00:26:52conocemos sobre el hecho?
00:26:54Buenos días.
00:26:56Y se trata de Mateo Jaramillo
00:26:58Naranjo. Ustedes lo han manifestado
00:27:0023 años, docente de lengua
00:27:02educativa en el colegio de la Universidad
00:27:04Pontificia Bolivariana, muy cerca
00:27:06de donde trabajaba. Estaba en su
00:27:08apartamento. Familiares lo encontraron
00:27:10con señales de violencia.
00:27:12Inicialmente las autoridades descartan
00:27:14que el móvil sea un hurto.
00:27:16Investigan a varias
00:27:18personas que partieron con él
00:27:20durante el fin de semana.
00:27:22Están analizando además cámaras de seguridad
00:27:24del edificio y del sector.
00:27:26Hasta esta
00:27:28unidad residencial del barrio
00:27:30La Nueva, llegaron los familiares
00:27:32de Mateo Jaramillo, tras no tener
00:27:34noticias de él desde el viernes.
00:27:36Infortunadamente, al ingresar
00:27:38al apartamento, encontraron su
00:27:40cuerpo atado y con signos
00:27:42de asfixia mecánica.
00:27:44Alzamos un no rotundo
00:27:46frente a estos crímenes de odio.
00:27:48Estamos a la Fiscalía
00:27:50General, a la Defensoría
00:27:52del Pueblo, a la Policía
00:27:54Nacional y a la Fiscalía
00:27:56a hacer efectiva la
00:27:58investigación.
00:28:00La víctima tenía 23 años
00:28:02y actualmente trabajaba como docente
00:28:04de inglés en el colegio
00:28:06de la UPV.
00:28:08Abrazo solidario a la familia de Mateo
00:28:10en Medellín. 5.58 de la
00:28:12mañana, estos son los momentos de fe con
00:28:14el padre Walter Zapata.
00:28:16Un hombre es
00:28:18realmente rico cuando sus hijos corren
00:28:20a sus brazos, aunque sus manos
00:28:22estén vacías. Muy buenos días, apreciados
00:28:24amigos de nuestro canal RCN.
00:28:26Si hubiera un padre,
00:28:28si hubiera un padre, si hubiera
00:28:30un padre, si hubiera un padre,
00:28:32si hubiera un padre, si hubiera
00:28:34un padre, si hubiera un padre,
00:28:36si hubiera un padre, si hubiera
00:28:38un padre, si hubiera un padre,
00:28:40si hubiera un padre, si hubiera
00:28:42un padre, si hubiera un padre,
00:28:44si hubiera un padre, si hubiera
00:28:46un padre, si hubiera un padre,
00:28:48si hubiera un padre, si hubiera
00:28:50un padre, si hubiera un padre,
00:28:52si hubiera un padre, si hubiera
00:28:54un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:28:56un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:28:58un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:00un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:02un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:04un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:06un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:08un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:10un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:12un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:14un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:16un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:18un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:20un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:22un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:24un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:26un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:28un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:30un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:32un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:34un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:36un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:38un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:40un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:42un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:44un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:46un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:48un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:50un padre, si hubiera un padre, si hubiera
00:29:52un padre, si hubiera un hector, si hubiera
00:29:54un hector, muy pocos lesattering
00:29:56muchas, por eso los bendigo en el nombre
00:29:58del padre, del hijo, del espíritu
00:30:00santo. y se les quiere con el corazón.
00:30:02Padre Walter, gracias
00:30:04vamos a darle esperanza a estas generaciones.
00:30:06si, tampoco tanto
00:30:09regaños
00:30:11gracias, hasta ahora avanza la primera
00:30:13emisión.Watch las noticias
00:30:15aculares
00:30:17y aquí
00:30:18ya son más de 11.000 las personas desplazadas, el gobierno nacional estudia la posibilidad de
00:30:24decretar el estado de conmoción para afrontar la crisis.
00:30:30Dolor y angustia, miles de personas huyen por la guerra entre los grupos armados,
00:30:35a Cúcuta y Ocaña han llegado por lo menos 5.000 de los afectados, muchos con sólo la
00:30:40ropa que llevan puesta. En Noticias RCN estamos con nuestra gente en el Catatumbo.
00:30:45En el olvido dicen sentirse en el Catatumbo, según la Defensoría del Pueblo son siete las
00:30:53poblaciones más afectadas, hablamos con un líder de la región quien pide presencia del gobierno
00:30:59tras años de abandono. Medicina Legal confirmó que los restos óseos hallados en zona rural de
00:31:06Sogamoso son de Sarita Michelle Varga, la niña de 11 años que había desaparecido el 25 de diciembre,
00:31:12su familia pide justicia, las exequias serán mañana. En seis horas Donald Trump volverá a
00:31:20ser el inquilino de la Casa Blanca, ante las gélidas temperaturas que se registran en Washington DC,
00:31:25la ceremonia de posesión tendrá lugar en la rotonda del Capitolio estadounidense,
00:31:29en minutos la información desde Estados Unidos, en vivo.
00:31:32Preocupados están millones de estadounidenses, Donald Trump promete deportarlos incluso desde
00:31:43el primer día de su presidencia, hay temor entre 500 mil indocumentados.
00:31:52Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones,
00:31:58esto es Noticias RCN, a primera hora.
00:32:09Son las seis de la mañana, dos minutos, a todos ustedes muchísimas gracias como siempre por
00:32:13arrancar el día con nosotros, por estar conectados desde muy temprano y por supuesto bienvenidos a
00:32:17todos aquellos que hasta ahora se despiertan, prenden su televisor y sintonizan nuestra señal,
00:32:22estamos muy atentos Isa porque vienen dos grandes producciones aquí en las noches de nuestra tele.
00:32:27Contamos los días, Marí, 26 de enero, casa de los famosos y Darío Gómez,
00:32:32el rey del despecho, llega a las noches de Canal RCN el 27 de enero, vamos a empezar Marí con el
00:32:39inicio de la segunda era de Donald Trump en el poder, la noticia que tienen los titulares del
00:32:44mundo, estamos a horas de que concrete su regreso a la Casa Blanca. Hoy es el día más frío en cuatro
00:32:52décadas en Estados Unidos, entre menos 6 grados y menos 11 grados centígrados y eso generó cambios
00:32:59en la programación a última hora. Vamos a ir a esta hora con nuestra compañera Laurien Calderín
00:33:04que está en nuestro Centro Internacional de Noticias, Laurien.
00:33:07Marí, precisamente por ese clima que usted está explicando en este momento, se pronostica hoy en
00:33:23Washington que será de menos 11 grados centígrados la temperatura mínima alcanzada, eso se pone un
00:33:29gran riesgo para los asistentes, por eso el mismo Donald Trump fue el que ordenó que esta ceremonia
00:33:34se haga en un recinto cerrado, que tradicionalmente se ha hecho siempre en las escalinatas del
00:33:40Capitolio. Pero bueno, eso lo vamos a hablar más adelante con nuestra enviada especial, porque ahora
00:33:45nos vamos a encargar de hablar de los invitados especiales, esos que van a estar allí en la
00:33:50ceremonia. Pues entre los líderes extranjeros que van a asistir, estarán allí en la posición de
00:33:55Donald Trump, van a estar el presidente de Argentina, Javier Milei, también el mandatario
00:34:01del Salvador, Nayib Bukele. El presidente de China, Xi Jinping, declinó su invitación a última
00:34:07hora y anunció que va a enviar a su vicepresidente. El mandatario ecuatoriano, Daniel Novoa, también
00:34:12está entre los invitados. En la lista también aparecen Edmundo González, el presidente electo
00:34:18de Venezuela, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, como es acercamiento a Europa.
00:34:24El expresidente, hablemos de los expresidentes que van a asistir, Barack Obama hará presencia sin la
00:34:30compañía de su esposa, Michelle, quien también envió una carta diciendo que no asistirá. Y
00:34:34también estarán los exmandatarios, Bill Clinton y George W. Bush.
00:34:46Y pues hablando de ese inclemente frío, nos vamos al lugar de la noticia con nuestra enviada
00:34:52especial, Paola Toro. Ahí la veo bien protegida. ¿Cuál es el ambiente a esta hora en la capital
00:34:58estadounidense? ¿Cómo está usted?
00:35:03Laurian, ¿qué tal? Feliz mañana para usted, para nuestros televidentes. 6 y 5 en Washington,
00:35:10D.C. Las temperaturas son absolutamente gélidas en este momento. Menos 6 grados centígrados
00:35:15transportan los termostatos. La sensación térmica es de menos 11 grados centígrados,
00:35:21y es que es precisamente ante este frente frío del Ártico que a las autoridades. Y el presidente
00:35:26electo de Donald Trump anunciaban hace unos días los cambios en la ceremonia de posesión para que
00:35:32tome el mandato como presidente número 47 de los estadounidenses. Ya no se realizará como es usual
00:35:38en las escalinatas del Capitolio, será al interior, en el Congreso, en la Rotonda específicamente,
00:35:44y el desfile inaugural que tradicionalmente tiene lugar en la Avenida Pensilvania ha sido trasladado
00:35:49al Capitol One Arena. Es el lugar que ayer acogió a 20 mil personas que presenciaron el primer
00:35:55mitin del republicano a su regreso a Washington, D.C. Vamos a revisar entonces cuáles son los
00:36:02pormenores de esta ceremonia tan esperada para los estadounidenses este 20 de enero,
00:36:07que sin duda comenzará sobre las 8 y cuarto de la mañana con un servicio religioso en la
00:36:11Catedral de St. John. Aquí tenemos el informe. La segunda investidura de Donald Trump será una
00:36:18ceremonia diferente. El presidente electo de Estados Unidos modificó los escenarios de varias
00:36:27actividades en su posesión debido a las bajas temperaturas previstas para este día. Sobre las
00:36:3312 de la tarde, hora estipulada para su investidura presidencial, Trump, presidente número 47,
00:36:39pronunciará su discurso bajo techo. El lugar será la Rotonda del Capitolio, como lo hizo Ronald
00:36:45Reagan en 1985, cuando también hubo un clima muy frío. Allí mismo se realizarán ceremonias
00:36:51religiosas y otros discursos como el vicepresidente J.D. Vance. Entre los invitados especiales están
00:36:58el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, el presidente de Argentina,
00:37:02Javier Milley y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Los artistas programados son el
00:37:08tenor de América, Christopher Macchio y la estrella de Coltrane, Carrie Underwood,
00:37:12quien interpretará América de Beautiful junto a los coros de las Fuerzas Armadas y la Academia
00:37:17Naval de Estados Unidos. En la sala de los presidentes cerca de la Cámara del Senado,
00:37:24Trump firmará los primeros memorandos y órdenes ejecutivas de su mandato.
00:37:28También por el clima, los seguidores de Trump serán trasladados hacia otro recinto cerrado,
00:37:33el Capitol One Arena, un estadio profesional de baloncesto y hockey en el centro de Washington
00:37:38con capacidad para 20.000 personas. Allí podrán seguir la transmisión en pantallas gigantes.
00:37:43Después de su juramento, el presidente llegará hasta ese lugar, donde también se realizará el
00:37:48desfile inaugural. Más tarde, en el despacho Oval, Trump tendrá otra ceremonia de firma de decretos.
00:37:55Pues lo veíamos ahí, quedan menos de seis horas para que Donald Trump se convierta en
00:38:01el nuevo inquilino de la Casa Blanca, regrese al despacho Oval por cuatro años más en un mandato.
00:38:07Un segundo mandato no consecutivo y sin duda la duda que todos tenemos es cuáles serán esas
00:38:11órdenes ejecutivas que va a firmar el republicano luego de que tome juramento como el mandatario de
00:38:17los estadounidenses. Pues ayer hablábamos con el portavoz del Comité Inaugural Republicano que
00:38:21es el encargado de realizar toda esta posesión y nos anticipaba al menos tres de ellas. La primera
00:38:27tiene que ver con el control de la frontera. Recordemos que Donald Trump ha sido un férreo
00:38:31crítico de toda la migración irregular y también ha sido partidario de la construcción de un muro
00:38:36fronterizo con México. Otra de las órdenes ejecutivas que sin duda va a firmar y que
00:38:41tenemos además claridad de que lo hará porque él mismo lo anticipaba ayer a través de su cuenta
00:38:45en Truth Social, es la que tiene que ver con las prohibiciones y el bloqueo en TikTok que ayer
00:38:51veíamos como entró en vigor. Millones de personas se quedaron sin poder acceder a esta plataforma y
00:38:56luego de un pronunciamiento del mandatario electo vimos como poco a poco se fue desbloqueando.
00:39:01Incluso en la mañana yo amanecí sin acceso a TikTok y ya más adelante sobre el mediodía
00:39:06podía acceder a esta red social. La tercera tendrá que ver con el fortalecimiento de la
00:39:11producción petrolera para poder hacerle frente al alza en los combustibles y también combatir
00:39:17la inflación que tanto está quejando a los estadounidenses. Pero les tengo que decir que
00:39:21además de esto hay que hablar del presidente saliente de Joe Biden. El demócrata pasó su
00:39:26último día como mandatario en Carolina del Sur, un estado clave, absolutamente clave,
00:39:31en las elecciones de 2020. Desde allí hizo un pronunciamiento en una iglesia bautista de una
00:39:36comunidad afro y les dijo paciencia, tranquilos, siempre tenemos que tener la esperanza de que
00:39:43vendrán días mejores. Y ante todas esas críticas que hubo durante su periodo de campaña, al que
00:39:49renunció más adelante para la reelección, tantas preocupaciones que había por su estado de salud,
00:39:53dijo no me voy a ninguna parte. Aquí las declaraciones. Debemos aferrarnos a la esperanza,
00:40:00debemos seguir comprometidos, debemos mantener siempre la fe en que llegarán días mejores.
00:40:04Asumimos el cargo enfrentándonos a uno de los periodos más difíciles de nuestra historia.
00:40:09Salimos antes de eso a trabajar para vencer la pandemia, para construir la economía más fuerte
00:40:14del mundo, desde la libertad de votar hasta la libertad de elegir, para reafirmar el liderazgo
00:40:19de Estados Unidos en el mundo. Lo que hemos visto durante este segmento informativo es tan solo un
00:40:26poco de lo que tendremos durante todo el día. No se olviden de conectarse con nuestra transmisión
00:40:31de especial a las 10 y 30 de la mañana. Marisa, un abrazo para ustedes. Feliz mañana.
00:40:36Paola, feliz mañana. Muy fría, lo sabemos, pero se le nota. Pues ahí estaremos también conectados
00:40:43con usted, enviándole muy buena energía desde acá, desde Colombia. Arrancaremos esta transmisión
00:40:47especial en conjunto con nuestro canal aliado NTN 24. Bueno, 6 de la mañana, 11 minutos.
00:40:536 de la mañana, 11 minutos, Mari, deseándole a Pau que se caliente un poquito, pero vamos a
00:40:58estar muy atentos a todo lo que ocurra en Washington y por eso es que a esta hora vamos
00:41:02a tener una entrevista para aclararnos ciertas cositas de qué va a pasar con Colombia y Estados
00:41:07Unidos. Sí, señora Isamir, vamos a hablar con voces expertas porque queremos hablar de ese
00:41:11futuro de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia. Vamos a hablar
00:41:14específicamente del tema económico. Saludamos a José Manuel Restrepo, exministro de Comercio,
00:41:19exministro de Hacienda y hoy rector de la EIA en Medellín. Doctor Restrepo,
00:41:24usted, díganos qué se proyecta en estas relaciones bilaterales en tema económico y comercial.
00:41:30Buenos días, un saludo a todos los televidentes de Noticias RCN. Yo creo que el desafío más
00:41:35importante es que el presidente Trump ha anunciado la implementación de una serie
00:41:39de medidas arancelarias contra China, incluso contra México y eventualmente lo podría aplicar
00:41:44contra otros países, incluyéndonos a nosotros, pero simultáneamente se abren grandes oportunidades,
00:41:50oportunidades en lo que se ha llamado el nearshotting, justamente de establecer esos
00:41:56aranceles en contra de China se abren oportunidades para sectores de la economía colombiana que puedan
00:42:02proveer a los Estados Unidos aquellas mercancías que ya no llegarían de China. Doctor Restrepo,
00:42:08en cuanto al Tratado de Libre Comercio y las recientes modificaciones que se le han
00:42:12hecho al capítulo 10, ¿qué nos puede explicar usted qué es lo que va a pasar con esto para que
00:42:17lo entendamos todos los ciudadanos de a pie? Yo he señalado públicamente que esto tuvo dos
00:42:23errores. El primero de los errores fue la forma. Esa nota interpretativa, como se ha dicho desde
00:42:29los Estados Unidos, no tuvo el respaldo de los gremios de la producción, tampoco del Congreso
00:42:34norteamericano, tampoco del Congreso colombiano y hay un sentimiento de que se hizo con cierto
00:42:40bajo nivel de transparencia y de no inclusión de los actores claves. También preocupa que se haya
00:42:46hecho relativamente a la carrera, a cuatro días del nuevo gobierno norteamericano. Eso no va a
00:42:53llegar bien al gobierno americano y yo creo que abre un desafío en las relaciones diplomáticas
00:42:59comerciales entre los dos países. Pues gracias por la explicación, por acompañarnos esta mañana
00:43:05al rector de la EIA en Medellín, José Manuel Restrepo. A propósito de esta segunda llegada
00:43:10de Trump a la Casa Blanca, tenemos nuestra pregunta del día en la página web y es si cree usted que
00:43:16Donald Trump se entenderá bien con el presidente Gustavo Petro. ¿Sí o no? Recuerde que para
00:43:21participar escanean el código que está viendo en la esquina de la pantalla y responden. Estos
00:43:26resultados los damos a conocer en nuestra emisión de las siete de la noche.
00:43:35Seis de la mañana, 14 minutos y en Colombia lo que está pasando, Isa, en el Catatumbo,
00:43:49en Norte de Santander, nos preocupa y nos preocupa mucho. Escuchen esta cifra, ya son 80,
00:43:5580 las personas que han muerto en medio de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias
00:44:01de las FARC, 80 muertos desde el jueves pasado, es decir, estamos hablando de un pico de violencia
00:44:08que no veíamos hace años en nuestro país y de esto cerca de 11,000 personas las que han
00:44:14tenido que dejarlo todo para salvaguardar su vida y huir de la violencia. Esta situación,
00:44:20Mari y televidentes, para que lo entiendan, es tan delicada, es tan grave que los organismos
00:44:25del Estado no han podido ingresar a la zona de los enfrentamientos. El gobierno va a estudiar
00:44:30en Consejo de Ministros la posibilidad de declarar el estado de excepción ante esta
00:44:35crisis tan delicada, una medida que se adoptaría, como les cuento, tras este consejo que está
00:44:39programado para esta tarde. Pues en Noticias RCN seguimos acompañando a los desplazados
00:44:45que han llegado hasta la ciudad de Cúcuta, allí en el lugar que ha recibido a la mayoría
00:44:50de ellos. Brandon, buenos días.
00:44:51Buenos días, Isa, Mari, pues le cuento que estamos aquí nuevamente desde el Estadio
00:45:01General Santander acompañando a las familias que han llegado a esta hora de la mañana.
00:45:06Quiero mostrarles el panorama que se vive y es que la alcaldía anoche precisamente
00:45:11acompañó hasta las dos de la madrugada a esta gente censándola, pero también hay
00:45:15que destacar la labor de las personas que también han puesto ese granito de arena a
00:45:20diferentes instituciones, como lo es el Ejército, la Policía, también Veolia, inclusive los
00:45:26diferentes despachos. Estas son algunas de las personas que comienzan a llegar a esta
00:45:30hora de la mañana, que ya empiezan a hacer la fila para poder ingresar y censarse. Les
00:45:36decíamos que ya son más de 5000 las que han logrado llegar solamente a la capital
00:45:40de Norte de Santander y que comienzan también a llegar otras más de diferentes municipios,
00:45:45son por lo menos ocho donde se han registrado algunas confrontaciones entre el ELN y las
00:45:50disidencias de las FARC. Aseguraba precisamente el comandante del Ejército que se habían
00:45:56registrado solamente cinco confrontaciones, pero que el resto de asesinatos habían sido
00:46:01selectivos por parte del ELN. Vamos a hablar con algunas de estas personas. Bueno, ¿cómo
00:46:06ha sido la situación? ¿De dónde vienen ustedes llegando?
00:46:08De La Gavarra.
00:46:09¿Cómo ha sido esa situación que han vivido precisamente allá en La Gavarra?
00:46:13Pues ahorita el comercio está todo cerrado, viejo. De Zapalino, porque el comercio está cerrado y qué vamos a hacer allá.
00:46:19¿Con quiénes llegó? ¿Cómo fueron esos momentos dramáticos? ¿Qué fue lo que rebosó la copa para que ustedes pudieran viajar hasta Cúcuta?
00:46:26Por el comercio, porque uno sobrevive del comercio. ¿Y qué hace con el comercio cerrado? Bueno, la violencia, pero está crítica.
00:46:34Bueno, estas son las historias y así como la de este señor son miles las que se viven no sólo en Cúcuta, han comenzado a llegar
00:46:41también precisamente al municipio de Ocaña. Pero hablemos con otras de las personas que vienen llegando.
00:46:47Bueno, buenos días. Bienvenido a Noticias RCN. ¿De dónde viene? ¿Y cómo ha sido esta situación?
00:46:53Pues dura, dura. Hemos salido de Tibú, pero salimos hoy en moto porque no hay transporte en alto.
00:47:00¿Desde qué parte de Tibú vienen?
00:47:02Vengo de la vereda Zocobo Sur.
00:47:05¿Y cómo fue la situación allá? ¿Cómo fue ese desbordamiento? ¿Amigos han perdido la vida de pronto en esta situación?
00:47:12Sí, pues sí. Uno está por allá, pero no sabe de quién salga, no sabe qué grupo es. Entonces salimos por acá.
00:47:20Sí, entonces de todas maneras está uno en la herida y salir. Yo salí con la mujer y mi hijo y ya.
00:47:27¿El sueño de pronto de retornar a esta tierra que tanto les ha dado a ustedes?
00:47:31No, pues allá uno trabaja, uno vive, uno soporta el alimento para uno y de Oca que no hay nada que hacer, pues salirnos de ahí.
00:47:40Pues vean compañeros, así son miles de las historias que hemos conseguido aquí en el departamento norte de Santander,
00:47:46donde ya son más de 11.000 personas las desplazadas que deja esta ola de violencia.
00:47:52También más de 11.000 confinadas en diferentes municipios de la zona del Catatumbo.
00:47:57Y aquí les preparamos un informe de lo que se vive también en Ocaña.
00:48:02Yo me vine con la mera ropa, con la mera ropa que pude sacar, y mis hijos que los tengo aquí y el esposo.
00:48:07María, a quien llamaremos así para proteger su integridad, nos contó los momentos de horror que vivió junto a su familia
00:48:13cuando tuvo que salir huyendo de la guerra en el Catatumbo.
00:48:16Y el medio de transporte que Dios nos dio para poder venir con nuestra moto que teníamos para podernos trasladar hacia acá
00:48:22y esperar a ver qué ayuda nos brinda el gobierno.
00:48:24Dejó su casa y las cosas que con mucho esfuerzo adquirió durante años.
00:48:27Ella no se quería ir de su amado Tarra, pero las balas que amenazaban a su familia la impulsaron a escapar.
00:48:33Su vida corría peligro.
00:48:35Íbamos por un sueño, por un mejor futuro, pero lamentablemente así fue el destino. Dios permitió.
00:48:43Y como la de ella, hoy son miles de historias que se repiten en Cúcuta, Ocaña y Tibú, a donde han llegado en busca de refugio.
00:48:51Somos nosotros los que estamos aquí clamando, pidiendo una ayuda, por Dios, sáquenos de acá, si no nos van a excribillar, tenemos heridos.
00:48:58Un drama que con el paso de las horas aumenta para los catatumberos que sólo anhelan el cese de la cacería indiscriminada
00:49:04que según el ejército inició el ELN.
00:49:08Cada imagen es más desgarradora que la anterior, Marí.
00:49:12¿Y sabe qué es lo peor de todo esto? Dice que todavía hay mucha gente allá en el Catatumbo
00:49:16que no han podido salir, que están en medio de las garras de la guerra, que están en medio de las balas,
00:49:22a las que los violentos les están tocando la puerta para decirles, pilas, ¿quién está acá? ¿qué es esto?
00:49:27O sea, por favor, de verdad, el gobierno nacional tiene que ponerse las pilas para retomar el control en norte de Santander y en toda esta zona del Catatumbo.
00:49:34Terror, terror completo. Y ahí, como vieron esas historias, hay muchas más, porque lo dejaron todo para preservar su vida.
00:49:43En los corregimientos y las veredas, lo que ronda es el temor y la zozobra.
00:49:48Pudimos hablar, Marí, con algunos líderes que aún guardan el optimismo y confían en que todo va a mejorar con el transcurrir de los días.
00:49:55Por eso, líderes del Catatumbo le están pidiendo al gobierno nacional presencia en la región que, según ellos, ha sido abandonada por el Estado.
00:50:05Han pasado cuatro días desde que la guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC dejaron en la mitad a la población civil.
00:50:11Quien manda en esta región son los grupos al margen de la ley, es decir, las dos guerrillas que actualmente están enfrentadas.
00:50:18No se puede desconocer que el Estado colombiano hace presencia en esta región del país de manera militar, pero parece que no es suficiente.
00:50:27Líderes dicen SOS por Catatumbo, especialmente para que el gobierno intervenga.
00:50:32No es posible que un territorio tan abandonado por parte del Estado colombiano hoy esté viviendo esta crisis humanitaria.
00:50:40Esas pocas personas tienen la posibilidad de parar el sufrimiento generalizado del Catatumbo.
00:50:45Ya son 11.000 desplazados.
00:50:50El comandante del ejército, el general Luis Emilio Cardoso, aseguró que el ELN planeó el crimen contra los firmantes de paz en el Catatumbo.
00:50:59Con listas en mano, los llamó uno a uno y los asesinó. Hasta el momento son siete las víctimas de este ataque.
00:51:08Ha sido acciones de sicariato realmente lo que han hecho en las familias y en los firmantes de paz que son los que andan buscando.
00:51:16Y lo que debemos decir también aquí es que fue una acción criminal muy bien elaborada, muy bien programada,
00:51:23porque iban con lista en mano buscando a las personas que querían asesinar.
00:51:28Y el procurador general de la nación rechazó la violencia en la región del Catatumbo.
00:51:33Invitó a las autoridades a tomar las medidas necesarias para restaurar la tranquilidad en la zona.
00:51:39Una comisión humanitaria extraordinaria de la procuraduría está en la región para brindar apoyo y concurso a las autoridades y a las víctimas de este horroroso suceso.
00:51:50Invito a las autoridades de todos los niveles públicos para que adopten las medidas necesarias y pertinentes
00:51:56a efectos de restaurar la vigencia de los derechos, la tranquilidad y la convivencia en esta zona tan importante de Colombia.
00:52:04Como jefe del Ministerio Público expreso todo mi apoyo a la Defensoría del Pueblo y a todos los señores personeros de la región
00:52:11por la labor humanitaria e institucional que vienen realizando.
00:52:15Desde la mañana 22 minutos a esta hora saludamos a Jorge Acevedo, él es el alcalde de Cúcuta.
00:52:21Alcalde, gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:52:28Alcalde.
00:52:29Un saludo muy especial y complacido estar con ustedes en la mañana de hoy.
00:52:33Alcalde, ¿cuántos desplazados?
00:52:35Buenos días.
00:52:36¿Cuántos desplazados en este momento tienen ustedes?
00:52:38¿Han recibido ustedes allí en Cúcuta?
00:52:40¿Y cómo están haciendo para atenderlos?
00:52:46En 48 horas llegaron 8.390 desplazados, víctimas del desplazamiento.
00:52:53El primer día se atendieron 2.790, el segundo día que fue anoche, terminamos más o menos a la una de la mañana,
00:53:02fueron entre 5.600 y 5.610 porque estaban terminando de afinar los números.
00:53:09Eso suma 8.390.
00:53:12¿Cómo se están atendiendo?
00:53:14Se les activó la ruta.
00:53:16Acá en el Estadio General Santander de la Ciudad de Cúcuta está la Procuraduría, la Personería, la Defensoría del Pueblo,
00:53:22está Ejército Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional,
00:53:27está toda la Alcaldía de San José de Cúcuta en pleno atendiendo la ruta, activando la ruta.
00:53:33Se les entregan las ayudas humanitarias, pero sobre todo ellos no, ninguno se quedó a dormir en la calle.
00:53:41Tenemos una meta, que los que necesiten alojamiento se van a quedar en hoteles,
00:53:48que no vayan a tener la necesidad de pasar en una cancha donde con un solo baño lo usen 20, 30 personas,
00:53:55ya que necesitamos la tranquilidad mental de estas personas.
00:53:58Ayer hasta altas horas de la noche trabajamos ubicándolos en habitaciones de hoteles y conseguimos el objetivo.
00:54:05Alcalde, 8,390 desplazados nos cuenta usted, pero hace minutos pasábamos aquí en Noticias RCN
00:54:11el clamor de muchas personas que siguen atrapadas en medio de la guerra.
00:54:15¿Sabe usted si ya están habilitados los corredores humanitarios para permitir la salida de estas personas
00:54:20que siguen en medio de los enfrentamientos?
00:54:26Están habilitados los corredores humanitarios, pero a ciertos sectores.
00:54:31Hay unos que están mucho más complicados y que todavía aún no están habilitados.
00:54:36De todas maneras, el día de hoy seguirán llegando personas a la ciudad de Cúcuta de otros municipios
00:54:41y nosotros estamos acá prestos a recibirlos y prestos a seguir atendiéndolos
00:54:45y prestos a darle la mano a nuestros hermanos de Catatumbo.
00:54:50Alcalde, entre esos 8,300 hay muchas caras, hay muchos dramas,
00:54:55pero yo quiero preguntarle, ¿cuántos niños hay entre todos esos desplazados que han llegado a Cúcuta, mujeres embarazadas?
00:55:06Yo creería que alrededor de 3,000 niños, mujeres embarazadas, no le puedo dar el número exacto,
00:55:11pero hay bastantes mujeres embarazadas, personas en condición de discapacidad.
00:55:16Les quiero contar, acá en la ruta tenemos un sitio de atención para los seres sintientes, para las mascoticas.
00:55:24Ellos llegan con sus perritos, con sus gatos, con sus animales, que también son atendidos acá.
00:55:30No durmió ni una persona en la calle.
00:55:33Ayer, gracias a Dios, entre ayer y antier, a todos los hemos logrado ubicar en sitios
00:55:39para lograr que no se nos vayan a estabilizar en cualquier sector de la ciudad
00:55:44y después eso se convierta en un problema.
00:55:47En este momento ya empieza a crecer una crisis humanitaria y social muy fuerte.
00:55:52A partir de este momento son 8,300 personas que ya empiezan a afectar los puestos de salud,
00:55:59que ya empiezan los que se van a quedar a afectar la educación,
00:56:03que ya empiezan a afectar el empleo porque la guerra abajo está muy compleja.
00:56:08Ellos dicen que se van a quedar acá algunos y eso aumenta también los índices de inseguridad.
00:56:13Llegó el momento de tomar medidas en equipo junto con el gobierno nacional.
00:56:18Llegó el momento de trazar una hoja de ruta de qué vamos a hacer socialmente
00:56:22con estas 8,300 personas que han llegado a hoy.
00:56:25Pero si ustedes miren alrededor, ya hay personas aquí acomodadas en este sector
00:56:30que están llegando y hacia aquel lado también hay un grueso número de personas
00:56:35que ya están acá y que llegaron en horas de la madrugada.
00:56:388,300 personas desplazadas con ramas detrás y contando.
00:56:43Vienen muchísimos más.
00:56:45Desde acá, desde donde estamos y con lo que podamos trataremos de ayudar también
00:56:49a toda la situación que hay allí en Norte de Santander para también elevar este clamor
00:56:54para que baje la presión y para que el gobierno nacional active esa hoja de ruta
00:56:58junto a los organismos locales.
00:57:00Alcalde, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:57:04Un gusto estar con ustedes acá y gracias a RCN por estar pendiente de la ciudad de Cúcuta.
00:57:09Muchas gracias.
00:57:12Seis de la mañana, 27 minutos.
00:57:13Y mire, Isabel, esta es otra lamentable noticia que nos duele y que me duele a mí.
00:57:17Como mamá medicina legal, confirmó que los restos óseos hallados en zona rural
00:57:21de Zagamoso son los de Sarita Michelle Vargas.
00:57:23Hemos estado muy pendientes de esta noticia, de la familia, de la niña.
00:57:27Ella desapareció de su casa el pasado 25 de diciembre.
00:57:29Y por este infame crimen, ya hay una persona en la cárcel.
00:57:33Ángela, ¿cuándo van a entregarle a la familia el cuerpo de la niña?
00:57:36Buenos días.
00:57:41Isabela, buenos días.
00:57:42Espera que hoy se ha entregado el cuerpo de la pequeña Sarita Michelle Vargas a su familia.
00:57:48A las cuatro de la tarde se espera que inicie la velación.
00:57:51Y mañana, sobre las dos de la tarde, en el cementerio de Zagamoso,
00:57:56pues despedirán a la pequeña Sarita, cuya inocencia fue arrebatada.
00:58:01Usted lo mencionó, hay una persona capturada por estos hechos.
00:58:05El tan anhelado regreso a casa de Sarita Michelle nunca cedió.
00:58:08Veinticinco días después de su desaparición, autoridades confirmaron
00:58:11que los restos óseos encontrados en el barrio Venecia de Zagamoso son los de la menor.
00:58:15Corresponde a los restos de la menor Sara Michelle Vargas.
00:58:19Esto lo ha informado el Cuerpo Tecnológico.
00:58:22El primo de Sarita está tras las rejas por el delito de desaparición forzada.
00:58:26La investigación deberá determinar si es el responsable de la muerte de la niña de 11 años.
00:58:31El país hoy lamenta y se solidariza con la muerte de Sarita Michelle
00:58:35y quienes ayer pedían el regreso de la menor,
00:58:37hoy se unen para exigir justicia por la niña, cuya inocencia fue apagada.
00:58:45Seis treinta y siete de la mañana.
00:58:48Seis treinta y siete de la mañana.
00:58:50Gracias por continuar con nosotros a primera hora.
00:58:52Nos vamos a enlazar con la FM de RCN Radio porque Fernando Quijano,
00:58:56director general del Diario de la República, nos entrega la información económica.
00:59:02Salió la cifra de cuánto fue el dinero que pagaron los colombianos de impuestos el año pasado,
00:59:08267 billones de pesos.
00:59:10Esta cifra es un referente importante porque el Presupuesto General de la Nación
00:59:16para este año es superior a los 520 billones de pesos.
00:59:21Esos 267 son inferiores casi en un 4 por ciento, poco más, 4,3 por ciento
00:59:29de lo que pagaron los colombianos el año anterior, en el 2023.
00:59:34El grueso, el rubro de lo que pagan los colombianos en impuestos
00:59:38es la retención en la fuente que son cerca de 96 billones de pesos.
00:59:43Es una cifra muy inferior.
00:59:45La meta mega que la OCDE o que los organismos multilaterales opinan
00:59:53que deben pagar los colombianos son casi 300 billones de pesos.
00:59:57Muy importante porque en este momento no hay un director de la DIAN en propiedad.
01:00:02La DIAN ha sido inferior en el recaudo de impuestos.
01:00:05Así lo demuestran las cifras del año pasado.
01:00:08Y esta cifra hace que el Gobierno Nacional a través de la DIAN,
01:00:13a través del Ministerio de Hacienda, esté pensando en una nueva reforma tributaria
01:00:17para equiparar los gastos y los ingresos.
01:00:22De lo económico pasemos a lo que se está moviendo en redes sociales.
01:00:25Lo más visto, lo que nos entristece a los colombianos, lo que nos pone felices,
01:00:30lo que nos da piedra.
01:00:31Hay muchísimas reacciones por la historia que les presentamos
01:00:35hace unos minutos aquí a primera hora de Isabel Rincón.
01:00:39La valiente Isabel es esta mujer que en medio de la guerra del ELN
01:00:43y las disidencias en el Catatumbo se niega a abandonar a sus hijos,
01:00:47como les dice ella, a sus perros y sus gatos.
01:00:50Tiene allí cachorros que se están alimentando de la mamá gatita,
01:00:54cachorros de perros también.
01:00:56Y ella dice, de aquí no me voy si no es con ellos.
01:01:00Pues por favor que la ayuden y gracias Isabel por esa valentía.
01:01:03Jamie Giraldo le escribe en nuestra cuenta de Instagram,
01:01:06por favor, hay que sacarla a ella y a sus animalitos.
01:01:09Eso esperamos.
01:01:10A esta hora es también tendencia el baile de Donald Trump del clásico YMCA.
01:01:15Estos movimientos que realizó también en campaña fueron los mismos de anoche
01:01:19en el meeting previo a su posición con los Village People.
01:01:22Y le dicen, Donald Trump debería pensar en patentar este bailecito
01:01:26para seguir aumentando su patrimonio.
01:01:28Pero yo realmente creo que Donald Trump no necesita más dinero
01:01:32así que no le des ideas, por favor.
01:01:34Bueno, hablemos de deportes porque James Rodríguez siempre enciende las redes sociales.
01:01:39En medio de este primer partido que tuvo con el Club León en México,
01:01:43el colombiano recibió lo que sería un gesto de admiración
01:01:46de uno de sus rivales en el partido.
01:01:48Estamos hablando del abrazo que le dio Diego González,
01:01:51un jugador paraguayo de 22 años, atacante de Atlas.
01:01:55Le escribe Catalina, todos saben la calidad del crack,
01:01:58es un honor para ellos.
01:02:02¡Vamos!
01:02:19Son las seis de la mañana, 56 minutos,
01:02:21y los ojos del mundo están puestos en Estados Unidos
01:02:24en la investidura de Donald Trump como presidente en ese país.
01:02:27En pocas horas va a iniciar su agenda con un servicio religioso, Isa.
01:02:31Llegamos entonces con nuestra enviada especial, Paola Toro Mariquelli.
01:02:35Nos tiene los detalles de este cubrimiento especial
01:02:37que se hará entre Noticias RCN y NTN 24.
01:02:41Paola, primero que todo, díganos, por favor,
01:02:43que ya le subió al menos un grado de temperatura para ese frío
01:02:45y cuéntanos cómo está el ambiente a esta hora.
01:02:50Qué gusto volverlas a saludar.
01:02:51Seguimos transmitiendo en vivo desde Washington, D.C.,
01:02:54el lugar donde el mundo tiene sus ojos puestos
01:02:57ante esta ceremonia de posesión del presidente electo Donald Trump,
01:03:01que será minutos antes del mediodía.
01:03:04Recuerden que por estas gélidas temperaturas
01:03:06es que se ha trasladado toda la ceremonia
01:03:08que usualmente ocurre en las escalinatas del Capitolio
01:03:10al interior del Congreso estadounidense,
01:03:13específicamente en la Rotonda,
01:03:15y lo que hemos visto es un ambiente muy festivo.
01:03:17Tendremos esa información en nuestro especial de las 10 y 30 de la mañana,
01:03:22una transmisión conjunta de Noticias RCN con NTN 24.
01:03:26Y en lo que nos compete a nosotros como colombianos,
01:03:28seguramente tenemos muchas dudas de cómo va a ser esa relación
01:03:32entre los presidentes Donald Trump,
01:03:34en breve será juramentado él,
01:03:37y el mandatario de los colombianos, Gustavo Petro,
01:03:40porque si bien es cierto,
01:03:41Colombia ha mantenido una relación bipartidista,
01:03:43tenemos varias expectativas, mucha expectativa de lo que pueda ocurrir.
01:03:48La relación entre Colombia y Estados Unidos
01:03:50se enfrentará a una nueva etapa con el presidente Donald Trump,
01:03:53quien tiene diferencias ideológicas con el presidente Gustavo Petro.
01:03:58Esto ya se comenzó a evidenciar con la decisión del saliente presidente Joe Biden
01:04:02de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
01:04:06Esto se da después de que en 2021 fue el mismo Trump quien incluyó a Cuba en esta lista.
01:04:15En su primer mandato, Trump inclinó a Colombia a endurecer las medidas de lucha contra las drogas,
01:04:20una de estas fue fortalecer la erradicación forzosa de cultivos ilícitos
01:04:23con la implementación de la aspersión aérea con glifosato.
01:04:30Trump anunció que las medidas migratorias serán reforzadas,
01:04:33esto para reducir el flujo migratorio irregular que llega al país norteamericano.
01:04:37Estas declaraciones no son apoyadas por el presidente Petro.
01:04:40La única manera de sellar las fronteras es con la prosperidad de los pueblos del sur
01:04:44y el fin de los bloqueos.
01:04:47Relación comercial
01:04:49El intercambio comercial entre Colombia y Estados Unidos podría variar,
01:04:52esto por la modificación que tuvo el capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio,
01:04:56hecho que generó alerta en el empresariado.
01:04:59Los inversionistas extranjeros pueden considerar que Colombia está debilitando
01:05:02la seguridad jurídica de sus inversiones.
01:05:04Decisiones judiciales nacionales y tutelas ya no podrían ser impugnadas en arbitraje internacional.
01:05:09El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que Colombia buscará encontrar puntos comunes
01:05:13con el gobierno estadounidense.
01:05:15Sin embargo, aseguró que existen preocupaciones regionales.
01:05:43¿Cuál es su opinión sobre el tema de los Estados Unidos,
01:05:45en tema de lucha contra las drogas, migración y la futura certificación o desertificación?
01:05:50Porque ya hubo una amenaza previa hace algunos años.
01:06:13Doctor Guillermo, sabemos todos que tanto el presidente Trump como el presidente Petro
01:06:28son amantes de publicar muchos mensajes en la red social X,
01:06:31incluso comunican decisiones importantes en línea.
01:06:34¿Usted cree que se podrían encender debates en redes entre ellos dos?
01:06:39Pues sería lamentable, porque en una presentación de esa naturaleza,
01:06:46pues el que lleva la de perder es el más débil,
01:06:49y es evidente que nosotros somos más débiles que los Estados Unidos.
01:06:52Colombia, como los demás países de América Latina,
01:06:55tienen que tener claros cuáles son sus intereses estratégicos.
01:06:59Nosotros tenemos claridad en ese sentido,
01:07:02pero parece ser lamentablemente que al gobierno actual en Colombia
01:07:07se le ha olvidado que aquí hay unos intereses estratégicos fundamentales para defender.
01:07:12Otro tema es Venezuela, que sin duda toca de frente a Colombia.
01:07:17Le pregunto si cree usted que Estados Unidos va a hacer nuevos llamados
01:07:21para que el país exija con firmeza el regreso de la democracia en el país hermano.
01:07:26Yo creo que ese precedente para nuestra región y para los Estados Unidos es fatal.
01:07:33Creo que eso no es conveniente y por eso me parece que es importante
01:07:38que, si bien desde el gobierno seguramente no lo hacen,
01:07:41pero los sectores que participan en la política exterior,
01:07:46la sociedad civil, los empresarios, los académicos,
01:07:50estemos muy identificados en que el rol de Estados Unidos es lograr que se respete
01:07:56y el mundo, González, sea, ojalá en un futuro muy cercano,
01:08:02el verdadero presidente democrático de ese país que tanto admiramos y queremos.
01:08:08Alex, canciller Guillermo Fernández de Soto, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
01:08:12Siete de la mañana, dos minutos, es hora de debatir y analizar los temas del día aquí en la Mesa Ancha.
01:08:16Hoy le damos la bienvenida a un nuevo analista invitado, Víctor G. Ricardo.
01:08:21Él es ex embajador, es ex alto comisionado para la paz, ex ministro.
01:08:25Gracias por aceptar esta invitación hoy en un día tan importante.
01:08:28Muchas gracias para invitarme a este debate donde se hacen reflexiones
01:08:34y se tocan temas de trascendencia nacional e internacional.
01:08:37Juana y Julia, bienvenidos.
01:08:38Buenos días.
01:08:40Muchos temas en la agenda para analizar hoy en la Mesa Ancha,
01:08:44pero vamos a arrancar con los problemas en casa, lo que está pasando en el Catatumbo.
01:08:49Estamos hablando de 80 personas muertas, asesinadas en medio de estos enfrentamientos
01:08:54entre el ELN y las disidencias.
01:08:56Estamos hablando de miles de personas desplazadas y una muy difícil situación humanitaria.
01:09:01Una primera lectura de esto.
01:09:03¿Cómo llegamos a este punto en el Catatumbo?
01:09:05Estamos hablando de una guerra que se desató el jueves y hoy hablamos de decenas de muertos.
01:09:10Doctor Víctor G. Ricardo.
01:09:12Yo creo que lo que está sucediendo en el Catatumbo es lamentable,
01:09:16pero es la sumatoria de errores cometidos en el pasado.
01:09:20En materia de orden público, por ejemplo,
01:09:23el Estado tiene que estar pendiente no solamente de la seguridad,
01:09:27sino tiene que estar pendiente de cómo hace presencia.
01:09:31La presencia no solamente tiene que ser militar, la presencia tiene que ser institucional y social.
01:09:36Por ejemplo, educación, salud, carreteras.
01:09:40Y tenemos que dejar la costumbre que hemos venido teniendo en el pasado,
01:09:44que cada vez que hay un problema, hay un paro o algo, entonces mandamos un ministro
01:09:49que seguramente, en vez de ir con una posición previamente estudiada,
01:09:53va a lograr que se levante y se comprometen en lo que no es viable hacer o algo peor,
01:10:00se comprometen en algo que no cumple.
01:10:02Esto que se ve en el Catatumbo es un ejemplo de lo que puede pasar en distintas regiones del país.
01:10:07Por eso hay que ponerle mucha atención, por eso hay que ser conscientes
01:10:13de que los temas, cuando se manejan mal, terminan mal.
01:10:17Mire, Víctor Jeque, justamente este fin de semana intenté hacer un trabajo
01:10:21de entender qué estaba pasando, buscar en los archivos,
01:10:24y hay un evento primordial en el Catatumbo que es el paro de nororiente en 1987.
01:10:30En ese paro se paraliza realmente el Catatumbo del 7 al 13 de junio del 87
01:10:36para llegar a unos acuerdos.
01:10:38La población del Catatumbo, el campesinado, salió masivamente,
01:10:41más de 6 mil personas, a pedir carreteras, colegios, hospitales,
01:10:46es decir, estamos totalmente olvidados en ese momento.
01:10:49Gran presencia también de la guerrilla, es que no es nuevo lo que está pasando.
01:10:52Se llegaron unos compromisos que se incumplieron completamente y estamos en 2025
01:10:57y no tenemos nada de esos compromisos que adquirió el Estado colombiano en el 87.
01:11:01Y un detalle que es muy disciente es que los municipios que entraron en esa negociación
01:11:06son los municipios de San Calixto, Abrego, Arari, que hoy en día,
01:11:11en estos días, es donde se concentran los enfrentamientos
01:11:14entre las disidencias de las FARC y el ELN.
01:11:17Yo estoy de acuerdo en que el problema del Catatumbo es un problema de ausencia
01:11:22del imperio de la ley, que incluye muchas cosas,
01:11:25no solamente es la presencia de la fuerza pública,
01:11:27no solamente son los fusiles y las armas y el monopolio de la fuerza por parte del Estado,
01:11:32sino otros factores y elementos que posibiliten el desarrollo de una región
01:11:36y que posibiliten el desarrollo humano de los pobladores
01:11:39para que no haya tierra fértil, para que lleguen unos bandidos, unos asesinos
01:11:43a hacer este tipo de cosas.
01:11:45Pero hoy, en este momento, es cierto que hay unos elementos estructurales
01:11:50más allá del tema de orden público, más allá del asunto de las balas,
01:11:54pero hoy, en este momento, es claro que es el momento de la mano dura.
01:11:59Porque, entre otras cosas, no hay otra alternativa.
01:12:02Se ha ensayado diferentes enfoques de negociación en el país,
01:12:08no solo en el Catatumbo, que no han dado los resultados.
01:12:11Por lo menos, la semana pasada había una mesa de diálogo con el ELN
01:12:13y en ese momento una mesa de diálogo con las disidencias.
01:12:15Y el último enfoque de negociación que tenemos es desde la condescendencia.
01:12:19Ayer, yo creo que el ministro de Defensa, en unas declaraciones muy desafortunadas,
01:12:22resumía en qué consiste esa condescendencia.
01:12:25Decía, básicamente, que el ELN no se está comportando como una guerrilla,
01:12:30sino como paramilitares, dándole un estatus de superioridad moral
01:12:34al ELN, que ha cometido todo tipo de acciones horrendas, criminales en la historia del país.
01:12:39Entonces, desde esa condescendencia, que el ministro resume en esa declaración,
01:12:44se han propuesto unos diálogos de paz, poniendo unas personas al frente de los diálogos de paz,
01:12:49cercanas, política, ideológicamente, con los grupos guerrilleros,
01:12:53con la idea de que eso va a facilitar las cosas, y no ha facilitado nada.
01:12:57Ha empeorado la situación, digamos, ha generado una situación de debilidad
01:13:01que se deriva en estas cosas.
01:13:02La idea de la mano dura tampoco ha funcionado, y hasta en un momento, en 2006,
01:13:06el expresidente Álvaro Uribe dijo, o sea, no está funcionando,
01:13:09y en un momento dijo, hay que plantear, tal vez, pagarle al ELN
01:13:12para que dejen de secuestrar, para que dejen las armas,
01:13:15o sea, se han intentado negociaciones.
01:13:17Claramente, en este momento, el enfrentamiento es casi imposible de dejar,
01:13:23pero entonces, si nos seguimos quedando en simplemente un enfrentamiento militar
01:13:27y el Estado no aparece de otras formas en estas regiones,
01:13:30vamos a seguir en este ciclo que llevamos décadas viviendo.
01:13:33Si tú me permites un momento.
01:13:35Por ejemplo, usted hablaba de la presencia del Estado
01:13:38y de recobrar el Estado de la ley, el Estado de derecho,
01:13:42que impere el Estado de derecho.
01:13:44Lo que sucede también es otra sumatoria de errores.
01:13:47Por ejemplo, yo no puedo estar creando y declarando ceses al fuego,
01:13:51incluso de manera unilateral, que no son negociados,
01:13:55que no tienen términos, que no se fijan zonas de concentración,
01:13:59que no se fija una comitiva de verificación,
01:14:02porque eso lo que lleva es a la inoperancia de la fuerza pública,
01:14:06que no se atreve a actuar pensando que se actúa estabilando el cese al fuego.
01:14:11Entonces, yo creo que es el momento también de reflexionar sobre muchos temas
01:14:15y ver las correcciones.
01:14:18Tú hablabas, por ejemplo, de los acuerdos que se hacían
01:14:21y desde el 87, por ejemplo, no se cumplieron.
01:14:24Eso es otro tema que hay que mirar
01:14:26y que en Colombia tenemos que hacer una reingeniería.
01:14:29Cuando los Estados firman acuerdos,
01:14:32tiene que haber políticas.
01:14:34Hay unas que son políticas de gobierno, pero hay otras que son políticas de Estado.
01:14:37No es que si llega otro gobierno ya no se cumple,
01:14:40porque eso puede llegar a generar estas situaciones
01:14:43que hoy estamos viviendo en el catatumbo.
01:14:45Y por eso decía yo que se nos puede repetir en otras regiones del país
01:14:48si no tenemos conciencia clara de analizar
01:14:52cuáles son los factores que nos llevaron a esto
01:14:54y cómo nos podemos anticipar a que nos sucedan en otras regiones.
01:14:59Para cerrar esta conversación,
01:15:01uno podría decir recogiendo un poco lo que dicen los tres,
01:15:04el Estado se dejó coger ventaja en medio de su política de paz total
01:15:08y ahora lo que se está planteando
01:15:11es la posibilidad de decretar un Estado de conmoción.
01:15:14Y yo quiero que muy brevemente me digan
01:15:16si un Estado de conmoción se podría decretar en este caso,
01:15:19si no lo tumbaría la Corte Constitucional
01:15:21y si sería, digamos, la salvación para esta zona del catatumbo
01:15:24en medio de este conflicto.
01:15:26Los Estados de conmoción son cuando están muy alterados
01:15:29el orden público, que es un mecanismo que tiene el gobierno
01:15:32de manera directa durante los primeros 90 días
01:15:36y después se va a ampliar haciendo consulta.
01:15:39Pero lo importante aquí es que miremos y tengamos previsto
01:15:44qué se va a hacer con el Estado de excepción.
01:15:47No que busquemos un Estado de excepción
01:15:50y de pronto comiencen a dictarse normas para otros objetivos
01:15:54o de otros temas que no son los que realmente estamos
01:15:57en este momento viviendo en la crisis del catatumbo.
01:16:00Entonces, el Estado de excepción es un mecanismo jurídico
01:16:06que establece la Constitución para los gobiernos,
01:16:09pero que tiene que ser utilizado y previamente concebido
01:16:12y analizado qué es lo que se va a hacer.
01:16:14Sí, Juan y Julio, muy rápidamente para pasar a nuestro siguiente tema
01:16:16que por supuesto es Trump.
01:16:17Exacto. ¿Cuál es el plan para manejar la urgencia?
01:16:19Bueno, el plan es que el Estado de excepción
01:16:21se vaya a manejar la urgencia, pero sabemos que así se maneja la urgencia.
01:16:24Si no se toman unas medidas de presencia del Estado a mediano
01:16:27y a largo plazo, vamos a volver exactamente a lo mismo
01:16:30que estamos viviendo.
01:16:31Entonces, se puede tomar, es una medida málida,
01:16:33constitucional, pero no va a resolver la crisis profunda
01:16:36que vive el catatumbo.
01:16:37Pero en todo caso el Estado de excepción nos levanta
01:16:39y nos despierta a otros temores, Julio.
01:16:41Muy curioso que sea un gobierno de izquierda.
01:16:43La izquierda colombiana ha criticado históricamente
01:16:47han sido críticos feroces de este tipo de medidas
01:16:49y que ahora le toque tomar esa medida
01:16:52que yo no creo que ni de lejos es una solución estructural.
01:16:55Ahora más es decisión del gobierno
01:16:58de retomar el control del orden público
01:17:00de unos mínimos para que la población civil
01:17:03no siga siendo masacrada,
01:17:04que no necesariamente pasa por un Estado de conmoción.
01:17:06Nuestro siguiente tema ya es la llegada
01:17:08del presidente número 47 a Estados Unidos, Donald Trump,
01:17:10en donde uno podría ver, hay un abismo ideológico
01:17:13o va a quedar un abismo ideológico
01:17:15entre el nuevo gobierno de Estados Unidos
01:17:17y el gobierno colombiano.
01:17:18¿Va a ser muy compleja esa relación, Juana?
01:17:20Pues yo creo que en este momento para Estados Unidos
01:17:23Colombia no es una prioridad
01:17:24y no creo que ni siquiera Donald Trump
01:17:26tenga muy claro quién es Gustavo Petro,
01:17:28que le interese Colombia
01:17:29o que esté dentro de uno de los principales puntos de su agenda.
01:17:32Creo que más bien es bien interesante
01:17:35que esta llegada de Donald Trump
01:17:36tenga una visión más imperialista,
01:17:38pero que ya lo ha dicho claramente
01:17:39y lo repitió el martes,
01:17:41dijo hacia Groenlandia, Canadá, el interés de Panamá,
01:17:45ya dijo cuáles son más o menos sus intereses
01:17:47en cada lugar del mundo
01:17:49y dudó mucho que lo que va a ser difícil
01:17:52va a ser para los colombianos
01:17:54en situación ilegal en Estados Unidos.
01:17:56Ellos iban a tener un momento muy difícil,
01:17:59ya anunció además que desde hoy
01:18:01que asume el mandato presidencial de nuevo hasta 2029,
01:18:06vuelven las regadas en todas las ciudades
01:18:09para hacer deportaciones masivas
01:18:11y hay que tener súper claro que para Colombia,
01:18:14Estados Unidos es uno de los países
01:18:16en los que mayor se concentra la migración colombiana.
01:18:19Esto va a ser un golpe para la ciudadanía
01:18:22que vive allá bastante importante.
01:18:23Pero si hay dos temas en la mitad,
01:18:24un poco que es la migración,
01:18:25porque además por Colombia y por la selva del Darién
01:18:27atraviesan muchos de esos migrantes
01:18:29que llegan también en una oleada de Estados Unidos
01:18:31y también el tema de la lucha contra las drogas.
01:18:33Trump es un personaje muy impredecible
01:18:35desde todas las ópticas.
01:18:37Cuando llegó Biden,
01:18:38más o menos se sabía cuál iba a ser el relacionamiento,
01:18:40las políticas, etcétera.
01:18:42Con Trump hay muchas dudas en lo económico,
01:18:44por ejemplo, si va a lograr manejar ese enorme déficit
01:18:47que tiene el gobierno de Estados Unidos.
01:18:49En lo migratorio,
01:18:50¿qué tanto, difícilmente que consiga todo su objetivo,
01:18:53pero qué tanto de esos 11 millones de personas
01:18:55que supuestamente va a expulsar de Estados Unidos,
01:18:58a qué número va a llegar?
01:19:00Y en la diplomacia,
01:19:01quizá lo más relevante para América Latina
01:19:03es cuál va a ser su posición hacia Venezuela.
01:19:06Si pragmática, desde el aislacionismo,
01:19:09no meterse con Venezuela
01:19:10y mirar qué saca en temas petroleros
01:19:13y migratorios con Maduro,
01:19:14o si se va a enfrentar a la dictadura.
01:19:16Puede que para Trump no sea importante Colombia,
01:19:18pero creo que sí hay actores relevantes
01:19:20como Marco Rubio dentro del gobierno,
01:19:22nuevo gobierno que para los que Colombia sí es...
01:19:24digamos, sí aparece en el mapa.
01:19:26En ese tema con Venezuela,
01:19:27ayer personas muy cercanas a Trump
01:19:28decían que Trump estaba incluso dispuesto
01:19:30a quitarle la licencia a Chevron,
01:19:31que es esa petrolera que todavía funciona allí en Venezuela.
01:19:33Doctor Víctor G. Ricardo, para cerrar este tema.
01:19:35Yo creo que lo que viene para nosotros
01:19:38son momentos de análisis y de manejo cuidadoso.
01:19:42El presidente Trump, usted lo decía, es impredecible,
01:19:46pero hay temas también que pueden ayudar
01:19:50a que no nos ayude el futuro.
01:19:53¿Cuál es?
01:19:54Por ejemplo, en materia de política internacional
01:19:57hay que ejercer una política con los partidos,
01:20:00no solamente con los demócratas,
01:20:01sino con los republicanos.
01:20:03Desafortunadamente el gobierno no tenía esa visión
01:20:07y se jugaba solamente por los demócratas.
01:20:09Segundo, el narcotráfico ha subido inmensamente.
01:20:12Las fanegadas de cultivos ilícitos
01:20:16se han profundizado.
01:20:17La acción de los grupos terroristas,
01:20:21que entre otras cosas sirven de combustible al conflicto,
01:20:24pero que está metido en el fondo del narcotráfico,
01:20:27va a ser un tema trascendental.
01:20:29Yo sí creo que Trump sabe más de Colombia
01:20:32de lo que la gente cree,
01:20:33y el que sí sabe de Latinoamérica
01:20:35es el secretario de Estado.
01:20:37Yo creo que va a haber aplicaciones duras
01:20:40en materia de control de narcotráfico,
01:20:42en materia migratoria seguramente van a salir
01:20:46unos colombianos lesionados de los que viven en Estados Unidos.
01:20:50Para nosotros tenemos en esta materia que ser conscientes
01:20:53de que independientemente de que el gobierno
01:20:55sea de izquierda o sea de derecha,
01:20:57aquí hay un tema de interés supremo,
01:20:59que es que Estados Unidos es nuestro primer socio comercial.
01:21:03Segundo, que Estados Unidos es el primer país
01:21:07que aporta a las soluciones de conflictos colombianos.
01:21:11Y tercero, a que las relaciones diplomáticas
01:21:14con el partido y con el gobierno
01:21:16tienen que manejarse con mayor énfasis
01:21:19y sin mayor teoría ideológica, sino pragmática.
01:21:22Doctor Víctor Gerricardo, pues muchísimas gracias.
01:21:24Por supuesto, también estamos de cara
01:21:25al fantasma de la desertificación.
01:21:26Vamos a ver qué pasa con todo eso.
01:21:28Muchísimas gracias por aceptar la invitación de Noticias RCN.
01:21:31Juan y Julio, también muchas gracias.
01:21:32Mañana nos veremos de nuevo.
01:21:35Gracias por seguir con nosotros a primera hora.
01:21:37Son las 7.23 de la mañana
01:21:39y nos conectamos de nuevo con la FM de RCN Radio
01:21:42para que escuchemos el editorial de su director, Juan Lozano.
01:21:47Del anhelo de paz total,
01:21:49se pasó en el catatumbo a la guerra total.
01:21:52¿Por qué?
01:21:54Porque replegar la fuerza pública
01:21:56o distraer la presencia del Estado
01:21:59lejos de favorecer la paz,
01:22:01la hace imposible.
01:22:03Lo que estamos viendo hoy,
01:22:05como en los tiempos bárbaros,
01:22:07es la disputa a sangre y fuego,
01:22:09a plomo limpio,
01:22:11de dos organizaciones terroristas
01:22:13a las que se les dejó llegar,
01:22:15crecer, permanecer
01:22:17y atacar a la sociedad civil.
01:22:20Ellos se están disputando
01:22:22la renta criminal
01:22:24de un emporio de coca
01:22:26que va por más de 30.000 hectáreas.
01:22:31Lo que se requiere
01:22:33es que el Estado haga presencia,
01:22:35que llegue la fuerza pública,
01:22:37que no deje a la gente sola
01:22:39que está saliendo en medio de esta tragedia,
01:22:42dejando a sus muertos sin enterrar,
01:22:44abandonándolo todo,
01:22:46huyendo para salvar sus vidas.
01:22:48Se ha anunciado que habrá
01:22:50unas nuevas brigadas.
01:22:52Tiene que existir presencia del Estado.
01:22:54A la gente no la pueden seguir
01:22:56dejando sola, abandonada.
01:22:58Lo que se requiere además
01:23:00es que lleguen las instituciones
01:23:02sociales del Estado,
01:23:04pero de verdad, no en el discurso.
01:23:06Esto sin política social,
01:23:08sin inversión social,
01:23:10tampoco funciona.
01:23:12Estaban advertidos,
01:23:14lo dijo con todas sus letras
01:23:16el pueblo en la FM.
01:23:18Tenían las advertencias
01:23:20desde el año pasado
01:23:22y casi nada hicieron.
01:23:24Ya causaron un daño gigantesco.
01:23:26Ya hay una emergencia humanitaria.
01:23:28Ojalá se aprenda
01:23:30de los errores cometidos
01:23:32para poder ayudarles
01:23:34a estas personas que sufren.
01:23:36Siete de la mañana, 27 minutos.
01:23:38Aquí en Noticias RCN estamos convencidos
01:23:40de que todos los días
01:23:42pasan cosas buenas
01:23:44en Noticias RCN.
01:23:46Este año el municipio de Nemocón
01:23:48celebra los 20 años de apertura
01:23:50al público de uno de sus tesoros
01:23:52naturales, la mina de sal.
01:23:54Es imperdible visitarla,
01:23:56porque bajo tierra hay una joya
01:23:58con espejos de salmuera
01:24:00y túneles que datan
01:24:02desde 1816.
01:24:04Toda una maravilla natural
01:24:06que encanta a los locales
01:24:08y a todos los turistas que visitan.
01:24:10¿Cómo no enamorarse
01:24:12de una maravilla natural como esta?
01:24:14Una de las primeras minas de sal
01:24:16en producción subterránea
01:24:18de Colombia.
01:24:20Está muy bonita
01:24:22y los espejos de agua
01:24:24eran muy
01:24:26bellos.
01:24:28Nemocón es imponente
01:24:30y así lo comprueba con esta construcción
01:24:32a más de 80 metros de profundidad
01:24:34que refleja 500 años
01:24:36de historia.
01:24:38Mostramos cronológicamente cómo fue
01:24:40la producción salina
01:24:42aquí en esta parte de la
01:24:44sabana de Bogotá. ¿Por qué hay sal
01:24:46en esta parte de Colombia?
01:24:48Aquí hay espejos de salmuera
01:24:50y en ellos el reflejo de la labor
01:24:52de los mineros que durante años
01:24:54trabajaron para hacer hoy
01:24:56un símbolo histórico y cultural.
01:24:58Un regalo de Dios, de la naturaleza
01:25:00y de los mineros de Nemocón,
01:25:02Cundinamarca, para Colombia y el mundo.
01:25:04Y es que está a tan solo 65 kilómetros
01:25:06de Bogotá y abre todos los días
01:25:08de la tarde, un lugar que usted
01:25:10no se puede perder.
01:25:14Mari, invítenme a hacer plan,
01:25:16que usted ya fue, yo la conozco.
01:25:18La invito.
01:25:20Mari, tenemos que terminar
01:25:22esta emisión con una imagen
01:25:24fuerte, nos llega desde el Cauca,
01:25:26es el volcán Puracé, que desde
01:25:28las 11 de la noche ha aumentado su
01:25:30actividad sísmica, se han escuchado
01:25:32fuertes explosiones. Dicen los
01:25:34habitantes de la zona de Asia que este
01:25:36año han causado gran cantidad de ceniza.
01:25:38A esta hora están suspendidas
01:25:40las clases en Popayán, en Puracé
01:25:42y en Zoratá. Estaremos muy atentos
01:25:44al desarrollo de esta noticia.
01:25:46Nosotros nos vamos, gracias por acompañarnos,
01:25:48pero los dejamos con los muchachos de Mañana Express.

Recomendada