Recordamos a José (Pepe) Mujica, presidente diferente que vivió de forma muy sencilla a diferencia de la gran mayoría de mandatarios, y analizamos la situación global de la administración Trump.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:15Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este miércoles 14 de mayo.
00:19Gracias por acompañarnos hoy. Gracias por iniciar el día con nosotros.
00:22Les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:26Les comparto los temas que vamos a analizar en el día de hoy.
00:30Hoy vamos a dedicar parte del programa a hablar de una figura que el mundo hoy extraña y que recuerda.
00:37El expresidente uruguayo, exguerrillero Tupamaru, José Pepe Mujica.
00:43Un presidente en una Latinoamérica convulsa, corrupta, desigual, pero un presidente que fue distinto.
00:51Y que fue distinto porque así se está manejando una izquierda distinta en medio de procesos políticos y de deterioro de la izquierda latinoamericana.
01:01José Pepe Mujica hoy es recordado, hoy es extrañado por personas de todas las tendencias ideológicas.
01:10Fue un presidente diferente que vivió sencillo, de formas muy sencillas, a diferencia de la gran mayoría de nuestras experiencias con expresidentes que entran profesionales y salen millonarios y que hacen y que ostentan riquezas, negocios.
01:30José Pepe Mujica hoy lo recordamos siempre con su visión muy sencilla en una casa donde vivió permanentemente en una finca apartada, en una finca en las áreas rurales de Uruguay.
01:46Y siempre en su escarabajo, en su Volkswagen tradicional.
01:50Hoy vamos a dedicar algunos minutos a reflexionar de esta figura en medio en que Latinoamérica, Panamá incluso, vive momentos complicados.
01:57También vamos a hablar de la situación global, la guerra arancelaria desatada por Trump.
02:05Cómo está cambiando el mundo, cómo está evolucionando muy rápidamente y cómo Trump también está, frentes abiertos por todos lados.
02:13O sea, habla de un acuerdo con Siria. O sea, hay definitivamente un mundo muy inestable por la forma en que Trump está administrando los Estados Unidos y que impacte el mundo.
02:24Y que prácticamente todos los días vamos a tener que tocar algo porque todos los días hay algo nuevo que de alguna forma llega a Panamá.
02:31Y definitivamente lo que está sucediendo a nivel nacional en Bocas del Toro, el gobierno mantiene, se mantiene el diálogo con los sectores sindicales.
02:40Sigue Bocas del Toro cerrado, siguen cierres en la Panamericana entre Santiago y David.
02:46Y vamos a ver cómo evoluciona la realidad nacional.
02:50Que ojalá definitivamente estos escenarios de protestas, de cierre, se puedan superar lo más rápido posible.
02:56Y alcancemos el escenario en donde todos nos podamos sentir cómodos y el país siga avanzando.
03:02Bien, presentados los temas.
03:03Presento quienes me acompañan hoy.
03:04Ya está conmigo Fernando Martínez.
03:05Muy buen día, Fernando.
03:06Buenos días.
03:07Saludos a nuestros oyentes.
03:08También está Alfonso Grimando. Muy buen día, Alfonso.
03:10Buenos días. Siempre un gusto estar contigo, Axel, y el público radio escucha.
03:12Y Dalia Pichel. Buen día. ¿Cómo estás, Dalia?
03:14Hola, muy bien. Buen día.
03:16Bien, gracias. Bien.
03:18Axel Rivera les saluda.
03:19Les recuerdo, hoy es miércoles 14 de mayo.
03:22Queremos hablar de José Pepe Mujica, el presidente latinoamericano, que definitivamente marcó diferencia.
03:30Imagínate Perú. Perú prácticamente tiene a todos sus expresidentes detenidos, encarcelados, condenados por escándalos de corrupción.
03:37Nosotros tenemos un presidente, un expresidente condenado, un expresidente condenado por blanqueo de capital, un expresidente, dos expresidentes que van a un juicio por escándalos de corrupción en el caso de Brecht.
03:49Si revisamos Latinoamérica, la clase política latinoamericana ha tenido un enorme deterioro.
03:54Pero José Pepe Mujica fue diferente, definitivamente.
03:59Y ha aplaudido, si bien es cierto, es vinculado a la izquierda, porque él nunca negó, y no podemos negar, que él y su esposa, la señora Lucía Topolonsky,
04:10fueron exguerrilleros, Tupamaros, estuvieron detenidos por mucho tiempo.
04:15Y a pesar de que él no negó su izquierda, su vinculación a la izquierda, sentó bases importantes de honestidad, de transparencia, de ver el mundo de otra forma.
04:25Porque durante su gestión en Uruguay se hicieron cambios importantes.
04:30Entre esos, por ejemplo, legalizó, reguló la marihuana en Uruguay.
04:33Se atrevió a hacer cosas que hoy son debates nacionales en muchos países, pero que no avanzan y que simplemente nos quedemos en las discusiones y en un debate.
04:41Es una figura diferente, una figura sencilla, muy humilde, y que esto también marcó, le dio un sello.
04:49Y yo creo, yo soy de los que pienso que José Pepe Mujica, más que ser recordado como un expresidente uruguayo,
04:54va a ser recordado como un líder y como una persona que intentó hacer cambios importantes
04:59y que definitivamente deja mensajes valiosos para un deterioro de la clase política latinoamericana.
05:07Fernando Martínez, ¿cómo vas a recordar a José Pepe Mujica?
05:12Como un gran humanista.
05:14Lo primero que voy a hacer es negarme a decir, a entrar en esa dicotomía que no comparto,
05:23de que su valor es ser...
05:28Una izquierda moderada.
05:29Sí, de una izquierda, sí.
05:31No estoy de acuerdo porque...
05:33Pero así se le está recordando.
05:36Así es parte de cómo se le está viendo su legado.
05:39Pero no estaré de acuerdo.
05:42Tampoco va a estigmatizarlo como guerrillero.
05:44O sea, aquí en Panamá hubo guerrillas.
05:48Y aquí hubo un grupo de jóvenes que se fueron al Cerro Tuta y tomaron las armas, etc.
05:52Las guerrillas ahora las queremos aislar en un nicho aislado sin ver cuáles son los motivos por las cuales personas que para morirse de hambre o aplastadas por las bayonetas de las dictaduras...
06:10Entonces debería decir dictaduras de derecha, que esa es otra cosa que cometemos aquí.
06:15Y cuando hablamos de dictaduras decimos, las dictaduras en América Latina no decimos que fueron dictaduras apoyadas por las derechas conservadoras de todo nuestro continente y toda la región.
06:26Eran dictaduras de derecha.
06:27Ok, bien, perfecto.
06:29Bueno, hay gente que se negó a morir por las bayonetas de las dictaduras o a morirse de hambre y inanición por la pobreza que estas dictaduras generaron y tomaron las armas y lucharon contra ellos.
06:42Y en el caso de Mujica lo pagó duro, o sea, Mujica estuvo 13 años en la cárcel, periodo en el cual fue torturado de una forma violenta.
06:58Ya después, cuando me vuelva a tocar el turno diré qué pasó con eso.
07:02Pero yo sí quiero decir que, bueno, si el problema es diferenciarlo, sí, podemos decir que se trata de una izquierda distinta a la llamada izquierda dogmática.
07:20A la izquierda surgida en el periodo de posguerra bajo el paraguas de la desaparecida Unión Soviética.
07:28Sí, distinta a las izquierdas también llamadas autoritarias, porque existen en países con partidos y gobiernos únicos que se atornillan al poder.
07:43No, Mujica pertenecía a una izquierda democrática, diría yo, hasta liberal.
07:51Yo recuerdo muy bien a Mujica afirmar que para redistribuir la riqueza primero hay que generar la riqueza.
08:02Él era un adalid de este principio y decía que había que apoyar la inversión, la inversión, o sea, el desarrollo de las fuerzas productivas, el capital.
08:14En ese sentido no era una izquierda dogmática o tradicional, pero sí era un defensor hasta el último minuto de su vida de un cambio en el sistema.
08:30Una persona que reconocía que el sistema estaba llegando o está llegando a sus límites y que el sistema de explotación requería un cambio.
08:42Yo quiero destacar especialmente el hecho de que Pepe Mujica nos legó un ejemplo.
08:59¿Cuál es el ejemplo de la humildad?
09:02Él decía, por eso le llamaban el presidente pobre.
09:06El presidente de los pobres.
09:07Perdón, el presidente pobre.
09:08Donó el 90% de su salario como presidente.
09:11El presidente más pobre del mundo.
09:13A trabajos comunitarios.
09:16Pepe Mujica vivió siempre en su chacra, rodeado de las humildades y defendió siempre la idea de que para defender a los pobres había que vivir como ellos.
09:31Y yo creo que en ese sentido también nos dio una gran lección a todas las personas que admiramos su legado.
09:39Pero debo decir que fue diputado, fue senador.
09:43Ministro de Agricultura.
09:44Ministro de Agricultura.
09:46Tenía un amor a la tierra.
09:47Siempre dijo que eso era uno de sus grandes amores, el amor a la tierra.
09:51Y otra cosa interesante es que supo retirarse cuando ya había que retirarse.
09:57Se retiró creo que a los 85 años.
10:00Se despidió.
10:00Y además le dijo a todo el mundo, ya no me molesten más, déjenme tranquilo, ya ni me busquen para entrevistas, que yo me voy tranquilo a mi casa a hacer lo que me gusta.
10:13Yo creo que él predicó con el ejemplo y es un gran ejemplo para todas las futuras generaciones.
10:21Bien, sí, hay cositas que yo quiero recordar de él, como tú dices, Fernando, su sello de humildad, los medios de comunicación.
10:30Y eso lo veo en muchos de los titulares.
10:32El presidente más pobre del mundo, acostumbrado a ver cómo son ostentosas estas figuras, sobre todo en Latinoamérica.
10:39Cambios importantes que hizo en Uruguay y que marcaron y que repercutieron en muchos lugares.
10:45Reconoció el matrimonio de personas del mismo sexo.
10:48Reguló el mercado de la marihuana.
10:50Estaba convencido que la represión, lo que nosotros hemos hablado aquí, que la represión y la prohibición había fracasado en este tipo de cosas.
10:58Siempre cuestionó la sociedad de consumo.
11:01Él decía prácticamente las personas están yendo a trabajar, o sea, consiguen trabajo para endeudarse.
11:07Y tenía una visión muy romántica de la vida porque siempre en sus discursos hablaba de amor y hablaba de felicidad.
11:16Eso lo escuchamos mucho sobre esa vinculación que tienen las personas y que siempre ha sido objeto de cuestionamientos de cómo le dedican el culto al trabajo.
11:28Y él decía que había que sacar espacios para vivir.
11:31Creo que hay mensajes importantes en José Pepe Mujica.
11:35Les reitero, hoy el mundo entero lo recuerda.
11:38Yo hago una revisada de los medios de comunicación.
11:41Reviso algunos en todas partes del mundo, en todos los idiomas.
11:44Y él, hay algún contenido que destaca, que destaca y exalta algunos de sus mensajes,
11:51algunas de su forma de ver la política y de ver la vida.
11:54Dale a Pichel.
11:54Sí, creo que más que decir que él nunca negó su izquierda, creo que Pepe Mujica era una persona profundamente ideológica en su política.
12:05No solo no negó su izquierda, sino no negó que él era una persona profundamente ideológica,
12:09que sus políticas lo eran, que el partido donde militó lo era,
12:13y que su forma de ver no solo la política, sino el mundo lo era.
12:18Creo que su manejo político fue tan distinto a lo que solemos ver,
12:23tanto de políticos de derecha como de izquierda en la región.
12:26De políticos en general, ¿correcto?
12:27De políticos en general, que por eso llamó, y sigue llamando, y seguirá llamando tanto la atención,
12:32su forma de presentarse.
12:35Tenía una frase, recuerdo ver algún video donde decía que al que le gusta mucho la plata,
12:40mejor que no se meta en política, que será como parte de su cosa.
12:44O sea, si te gusta mucho la plata, pues quédate en la privada, genera riqueza,
12:50como mencionaba Fernando, genera riqueza, haz lo tuyo, paga tus impuestos y disfruta de esas riquezas,
12:56pero que la política era para servir, y no para servirse de política.
13:02Creo que sí, coincido con Fernando en decir que es un personaje del que se seguirá hablando mucho,
13:11y del que se tendrá, hay figuras actualmente en la región, como el presidente de Chile, Boric,
13:19que menciona a Pepe Mujica como una de sus inspiraciones políticas y humanas
13:24en la forma en la que él intenta avanzar en su carrera política.
13:29Creo que va a seguir siendo un referente para algún tipo de...
13:33Creo que para una generación nueva que busque incursionar en política,
13:36tratando de cambiar los paradigmas del pasado, y tratar de alejarse un poco de esas dicotomías que ustedes mencionaban.
13:43Entonces creo que sí, creo que va a ser un político del que se seguirá hablando,
13:50y más que un político, también un pensador, porque como lo describía Fernando,
13:54un humanista que hizo mucho de su carrera, tanto cuando era senador,
14:00como cuando fue presidente, y posteriormente como un pensador.
14:05Y creo que ese es parte de su valor también, y del valor que deja.
14:08Mira este pensamiento de él, hablando de que, como tú lo describes, un pensador.
14:13Yo sé que soy un viejo medio loco, porque filosóficamente soy un estoico
14:17por mi manera de vivir y los valores que defiendo.
14:20Y eso no encaja en el mundo de hoy.
14:22Él es un político totalmente diferente.
14:25Y es cierto, no importa, hoy todo el mundo lo que destaca es el valor y su legado,
14:33saliendo de la izquierda lo que destaca, pero es cierto, fue un presidente,
14:36no importa de dónde venga, ha dejado un legado muy importante,
14:41de que los políticos pueden ser honestos, transparentes, responsables y sencillos.
14:48Te escucho, Alfonso.
14:51Bueno, justo para embonar con lo que acabas de decir, se le conocía como el presidente filósofo.
14:55Y eso va muy de acorde a la filosofía platónica, ¿no?
14:59El rey filósofo, el líder que piensa y puede velar por los intereses de la población.
15:06Mujica retrataba dos elementos que en la vieja política romana se llamaban autoritas,
15:12o sea, sencillamente por la forma en la que manejaba su vida, comandaba enorme poder de influencia,
15:19y dignitas, sencillamente la forma humilde e inteligente y humana en la que llevaba su vida
15:25le generaba un enorme carisma que obviamente apelaba a los corazones de todos.
15:29De hecho, una de sus frases es,
15:31he aprendido que gobernar no viene desde arriba, sino desde los corazones de la gente,
15:37y esa parece ser como la filosofía mediante la cual llevó su gestión.
15:40Fernando mencionó el tema de la tortura, yo quería solo comentar,
15:43y espero no saltar la pistola aquí y decir algo que tú ya ibas a decir, Fernando,
15:47pero solo para entender, en un momento Mujica, dentro de más de la década que estuvo aprisionado,
15:53pasó dos años...
15:55¿Doce?
15:55No, espérate, dos años de esos 12, 13 años de confinamiento,
16:00pasó dos de esos años confinado en una trocha de agua para caballos,
16:04en la cual alucinaba.
16:05O sea, ¿qué tipo de tortura más violenta y horrible?
16:11Y el hecho de que alguien pueda salir de una situación así
16:13y convertirse en una persona absolutamente humana y abierta en su corazón
16:17es señal de la potencia de su humanidad y de su dignidad.
16:26Una de sus frases era,
16:27un gobierno honrado, un país de primera,
16:30y eso es algo a lo que muchos gobiernos,
16:33muchos de los pueblos latinoamericanos aspiran,
16:35no necesariamente sus gobiernos.
16:37Lo otro que quería decir es que él
16:39tenía un discurso en contra de la acumulación de capital.
16:43Su proyección de vida humilde no era sencillamente una forma
16:48de obtener carisma social,
16:49sino de indicarle a Latinoamérica en general
16:52que no era necesario esta acumulación masiva de capital,
16:57carros lujosos, 7000 camisas,
16:59sino sencillamente entender que uno podía llevar una vida
17:03bastante digna y de hecho incluso más placentera y feliz.
17:06Y eso viniendo a una persona que estuvo confinado dos años
17:08en una trocha de agua de caballos,
17:10¿me explico?
17:10Hay que escuchar lo que dice.
17:11Y solo quería terminar también con una frase de él,
17:14un mensaje que le manda a los jóvenes,
17:16que me pareció bastante inspirador.
17:18Dice,
17:19un consejo de anciano a los jóvenes.
17:22La vida nos puede poner muchas trampas y obstáculos
17:25y podemos fracasar mil veces en la vida,
17:27en el amor, en la lucha social.
17:28Pero si la buscamos,
17:29tendremos la fuerza para levantarnos y empezar de nuevo.
17:32Lo más hermoso del día es que amanece
17:34y siempre hay un amanecer después de que pasa la noche.
17:37Me parece que es una frase muy aplicable
17:39a lo que estamos viviendo en estos momentos en Panamá.
17:41No, yo también quiero traer una frase de él
17:43en los momentos que se están viviendo
17:45y en Panamá que yo he visto cómo las posiciones
17:48se están radicalizando.
17:50Dice una frase de Pepe Mujica,
17:53en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio
17:56porque aprendí una dura lección que me impuso la vida.
17:59Que el odio termina estupidizando
18:01porque nos hace perder objetividad frente a las cosas.
18:05Yo creo que esto en un momento en el que incluso,
18:09yo lo digo en el discurso de odio que hay en las redes,
18:12que es en las redes sociales,
18:14hay que entender estas actitudes hasta donde nos pueden llevar.
18:18Y la importancia de tomar los conflictos de formas lo más sereno posible
18:23viendo siempre el objetivo frente a las cosas.
18:26Fernando Martínez.
18:27Sobre esto que señala Alfonso,
18:32voy a darle un pedacito de Martín Caparrojo,
18:35uno de mis autores favoritos argentinos para variar.
18:39Dice,
18:39Durante los 12 años siguientes,
18:41Mujica estuvo preso solo,
18:43en solitario,
18:44sin libros,
18:45sin medicina,
18:46sin cama,
18:47ni letrina,
18:48casi sin agua,
18:49casi sin comida,
18:50con pocas esperanzas.
18:52Desde esos años lo tuvieron en el fondo de un aljibe,
18:55sin luz,
18:57sin movimiento,
18:58perdió todos sus dientes,
19:00no podía contener su vientre,
19:02oía voces siniestras
19:03y aprendió a escuchar las hormigas.
19:06En el pozo,
19:07descubrí que las hormigas gritan,
19:10hasta con acercarlas al oído para comprobarlo.
19:13Contaría más tarde
19:14y que como no le daban agua,
19:17bebía de su propia orina.
19:20Yo creo que es importante,
19:22o sea,
19:22destacar eso que ha señalado Alfonso,
19:25en el sentido de que una persona,
19:28está ahí el ejemplo de Nelson Mandela.
19:30Sí, correcto.
19:31Es muy parecido,
19:32una historia muy parecida.
19:3430 años en su vida,
19:35en una cárcel picando piedra,
19:36en Sudáfrica,
19:39por defender los derechos de la mayoría,
19:44que Mandela,
19:45la gente no sabe,
19:46también fue guerrillero.
19:47Sí.
19:48O sea,
19:48también empuñó las armas cuando,
19:51en mi opinión,
19:51no había alternativas,
19:53frente a la opresión de una minoría blanca.
19:57Y también rescato este tema,
19:59a propósito de la necesidad de las ideas.
20:03Cosa que creo que en esta mesa tenemos consenso.
20:06O sea,
20:07no importa,
20:08o sea,
20:08no sé por qué ahora se nos ha dado,
20:12en llamar la ideología,
20:15o sea,
20:15la tenencia a un sistema de ideas,
20:17un pensamiento,
20:19como algo tenebroso,
20:20algo macabro.
20:21como si el capitalismo no tuviera como base ideológica el liberalismo,
20:27o el capitalismo en su fase actual no se le llame neoliberalismo,
20:31y etcétera,
20:31y después se le llamará como alguien se le ocurra que se deba llamar.
20:35O sea,
20:36las ideas son eso,
20:37son una herramienta para comprender y articular el mundo,
20:41y para debatir sobre él,
20:43sobre su pasado,
20:44su presente y su futuro.
20:45De manera que,
20:47le haríamos un flaco favor al señor Donald Trump,
20:50que está empeñado,
20:51en combatir la academia,
20:54la ciencia,
20:54y el pensamiento en sí mismo,
20:56como un mecanismo de,
20:59no sé,
20:59de acabar con el mundo.
21:01Yo la verdad que,
21:02todos los días,
21:03todas las mañanas me pregunto,
21:05¿cuál,
21:07qué es lo que pretende el señor que pretende ser gobernante del mundo?
21:12Y solo quería mencionar que,
21:13durante su mandato,
21:14la pobreza en Uruguay cayó del 18 al 10%,
21:17y se aumentó el salario mínimo.
21:19¿Valdría la pena también rescatar esos dos elementos?
21:21Yo quiero compartirles dos,
21:24dos,
21:24dos pensamientos.
21:25Me he encontrado muchos pensamientos de él.
21:27Él es la tendencia global.
21:28Y me he encontrado muchos pensamientos de él,
21:30porque,
21:31porque hay una enorme,
21:32hay una enorme tendencia editorial y periodística,
21:34resaltarlo como humano,
21:35como humanista,
21:36como pensador,
21:37más que como político.
21:39Y quiero,
21:39quiero resaltar dos pensamientos que me he encontrado.
21:42Yo creo que no es buena idea separar las dos cosas.
21:45No,
21:45estoy de acuerdo.
21:47Yo estoy totalmente de acuerdo.
21:48Incluso como tú dices,
21:49para la realidad latinoamericana
21:51es bueno tener ambas cosas.
21:53O sea,
21:53es bueno destacar a ese hombre
21:54como político y pensador
21:55y filósofo.
21:56Estoy totalmente de acuerdo contigo,
21:58pero eso es lo que me estoy encontrando en los medios.
22:00Y quiero un pensamiento
22:01que tiene que ver directamente
22:02con una realidad que está viviendo,
22:04sobre todo Panamá,
22:05que es la lucha contra el narcotráfico.
22:06Dice,
22:07lo que me asusta es el narcotráfico,
22:11no la droga.
22:12Y por la vía represiva es una guerra perdida.
22:16Se está perdiendo en todas partes.
22:18Y Latinoamérica definitivamente está pagando con sangre y con crueldad.
22:23Panamá,
22:24México,
22:27Colombia,
22:27estamos pagando con sangre y con crueldad
22:29la situación del narcotráfico.
22:31Nuestra juventud principalmente.
22:33También.
22:33Ajá.
22:34Hay que ver cómo llevamos adelante esto.
22:37Hay un enorme debate
22:38que hacemos con la droga.
22:39Y este que definitivamente me lo encontré
22:42y me vinculó mucho.
22:43Y es algo que,
22:44¿saben por qué me vinculó mucho?
22:45Porque no sé si me han llegado las arrugas,
22:47tú me dirás, Fernando.
22:49Pero sí me has puesto a pensar en estos tiempos.
22:51A todos nos llegan.
22:52Vas a envejecer y van a tener arrugas.
22:55Y un día se van a mirar en el espejo
22:57y tendrán que preguntarse ese día
22:59si traicionaron al niño que tenían adentro.
23:01Esta pregunta me la estoy haciendo.
23:03Llevo años haciéndome esa pregunta.
23:05Creo que me da miedo encontrar la respuesta.
23:07Quiero ser honesto.
23:08Todos cargamos un niño.
23:10Lo que pasa es que uno es más juguetón que otro.
23:12Claro.
23:13Así es.
23:14No sé si tienen un último comentario
23:15del legado de Mujica.
23:17No, que descanse en paz.
23:18Bien merecido el descanso.
23:19Sí, creo que ha sido interesante.
23:21Yo lo admiraba,
23:22pero he visto que el mundo lo admiraba más.
23:24Sí.
23:25Y creo que eso ha sido importante
23:26en una región de verdad
23:28donde la desigualdad,
23:30la pobreza,
23:31la corrupción,
23:33el deterioro institucional
23:36de la democracia y de la clase política
23:37es lo que está privando.
23:39Sí.
23:39Creo que hoy hubo,
23:41creo que hoy hubo un impasse
23:42en todos esos escándalos de Latinoamérica
23:44y el mundo está viendo
23:46a través de Pepe Mujica
23:47una forma distinta
23:49y de que hay cosas distintas
23:51en Latinoamérica
23:51que pueden ser ejemplos
23:54para construir una mejor región.
23:55Sí.
23:56Me parece.
23:57Bien.
23:57Vamos a hacer nuestra primera pausa comercial
24:01cuando regresemos.
24:02Hablamos de la situación económica,
24:03de la situación que está pasando
24:04en Las Bananeras,
24:05de cómo la situación global
24:07nos está impactando.
24:09Lástimo,
24:09no podemos seguir la reflexión
24:11de una figura como Pepe Mujica,
24:12sino irán una dura realidad
24:14desatada por una persona,
24:17por una persona
24:18totalmente distinta a Pepe Mujica.
24:21La antítesis.
24:22La antítesis.
24:22Ayer prometí a nuestros oyentes
24:24el nombre del documental
24:25sobre las bananeras
24:26en el cual yo participé
24:27y se llama
24:28La Verdad No Contada
24:29y está en el espacio del GECU,
24:32Grupo Reperimental
24:33de Cine Universitario
24:34de YouTube.
24:35Este documental cuenta
24:37la historia del tema
24:39de José Mupar,
24:40la historia de las huelgas bananeras.
24:43Entreviste un personaje
24:44muy importante
24:45del movimiento bananero,
24:47Virgilio Schuber,
24:48que llegó a ser diputado
24:50y que encabezó,
24:51dirigió la huelga bananera
24:53de 1960,
24:54que fue una huelga histórica
24:55que conmovió al país.
24:57Este documental
24:58es una valiosa pieza
25:00de nuestra historia
25:01y los que ayer preguntaban por él,
25:03bueno,
25:04está en YouTube,
25:05pueden verlo cuando quieran,
25:06dura casi una hora
25:07y está a la disposición
25:09de quien quiera verlo.
25:11Bien,
25:11vamos a nuestra primera pausa comercial.
25:13Cuando regresemos
25:13hablamos de otros temas
25:14que hacen noticias.
25:15Yo les recuerdo,
25:16usted está en Mese Periodista,
25:17aquí tienen análisis profundo
25:18y diferente
25:19que te pone al día.
25:20Pausa.
25:21Regresamos en minutos.
25:29...hiercoles 14 de mayo,
25:31gracias por acompañarnos
25:32hoy en Mese Periodista.
25:33Axel Rivera les saluda.
25:34Me acompañan
25:35Fernando Martínez,
25:37Alfonso Grimaldo
25:38y Dalia Pichel.
25:39Bien,
25:40el mundo,
25:41la situación económica,
25:43comercial,
25:44arancelaria,
25:45global,
25:46se está moviendo
25:47todos los días
25:47y eso dificulta
25:50la capacidad
25:50de entender
25:51cuál va a ser
25:52el impacto
25:52en nuestras economías,
25:54en la economía parameña,
25:55en estos momentos
25:56también que la economía
25:57parameña
25:57está atravesando
25:58una coyuntura complicada
26:00por cierres,
26:00protestas,
26:01incertidumbre,
26:02hay una situación
26:03complicada.
26:04¿Cómo está ahora mismo,
26:06Alfonso,
26:07hablamos
26:08de que la guerra,
26:10de la batalla arancelaria
26:11definitivamente
26:12ha desencadenado
26:13una guerra comercial
26:14en general
26:15que está encareciendo
26:16precios
26:16y que está impactando
26:17las economías.
26:19¿Qué está sucediendo
26:19en este momento?
26:21Bueno,
26:21creo que una forma
26:22interesante de manejarlo
26:24es hablar del concepto
26:25del clima general
26:26y el clima local.
26:28Y muchas veces
26:28tú puedes tener
26:29una situación
26:29en el mundo
26:30donde el clima local
26:32de un país económico
26:33está bien,
26:34mientras que el clima general
26:35del planeta
26:36está bastante turbulento
26:37y al revés,
26:37puedes tener situaciones
26:38donde las cosas
26:38están pasando relativamente
26:40bien alrededor del mundo
26:41y ciertos países
26:42están teniendo sus problemas.
26:43El tema es que ahora
26:44tenemos un tipo
26:44de tormenta perfecta
26:45donde tanto
26:46la atmósfera general planetaria
26:48como los climas
26:48de diversos países
26:49se encuentran
26:50bastante turbulentos
26:51y lo que hay que entender
26:52es que cada país
26:53va a reflejar
26:54esa turbulencia
26:54de su propia forma.
26:56Entonces,
26:57por ejemplo,
26:57inestabilidad climática
26:59en la India
26:59aumenta el nacionalismo
27:01en ese país,
27:02lo cual lleva
27:03a tensiones con Pakistán.
27:04Pero si nos vamos,
27:05por ejemplo,
27:06al sureste asiático,
27:08vemos desplazamientos
27:09masivos de personas.
27:10Si nos vamos
27:10al norte de África,
27:11vemos sequías
27:13y falta de agua.
27:15Entonces,
27:15cada región
27:15está enfrentando
27:16esa gran incertidumbre
27:17causada sin duda alguna
27:18y en esto coincido
27:19totalmente con Fernando
27:20por la política exterior
27:21de Donald Trump.
27:23Esta es una persona
27:23que ha llegado
27:24a romper
27:24todos los esquemas
27:25generales
27:26que se tenían
27:26planteados
27:27de cómo debe funcionar
27:28la economía global.
27:30Y nada más
27:30por darte un ejemplo,
27:32usualmente
27:32cuando hablamos
27:33de transformación
27:33arancelaria,
27:34cuando hablamos
27:35de que vamos
27:35a cambiar aranceles,
27:36estos son procesos
27:37que duran 5,
27:3810 años.
27:39Donald Trump
27:39ha roto
27:40récords históricos
27:41en decir,
27:42el arancel con China
27:43sube mañana
27:44y ahora lo bajo
27:46nuevamente
27:46y sube de vuelta
27:47y eso está generando
27:49y esta es la palabra
27:50clave,
27:50un clima de incertidumbre
27:52y esa pareciera ser
27:53la gran palabra
27:54en estos momentos.
27:56La incertidumbre
27:56va ligada
27:57con la volatilidad
27:58y por eso es que
27:59hemos visto
28:00que los mercados
28:01constantemente
28:01están subiendo
28:02y bajando.
28:03No solo los mercados
28:03de acciones
28:04de Estados Unidos,
28:05los mercados
28:05de commodities
28:06como el banano,
28:08del cual Panamá
28:08es un exportador
28:10bastante importante.
28:11De hecho,
28:11es una de nuestras
28:11principales exportaciones
28:12antes y posterior
28:14al cierre
28:15de la mina de cobre
28:16y esa incertidumbre
28:18en los mercados
28:18aumenta los costos
28:20y ese aumento
28:21de costos
28:21genera tensión social.
28:23Entonces,
28:23un elemento importante
28:25y esto es lo que
28:25hablaba Fernando
28:26un poco en el cambio
28:26es el hecho
28:27de que por más
28:28que Donald Trump
28:29ha intentado llegar
28:29a acuerdos con China
28:30para normalizar
28:31la situación
28:31y ya sacó
28:33un acuerdo comercial
28:33con el Reino Unido
28:34que va a servir
28:35como el guía
28:37o el marco
28:38atrás del cual
28:38se van a negociar
28:39otros acuerdos,
28:40el daño ya está hecho
28:41en cierta forma.
28:42Ya se ha causado
28:43un enorme impacto
28:44comercial y económico
28:45y eso va a desplegarse
28:47en el tiempo.
28:48Va a tomar probablemente
28:49dos, tres, cuatro años
28:51para poder ver
28:51los efectos
28:52de esta enorme
28:53turbulencia comercial
28:55que vimos
28:55durante los últimos meses.
28:58Esa incertidumbre
28:59también se traduce
29:00en inestabilidad política
29:02no solo por el hecho
29:03de los aumentos
29:03de los costos
29:04sino porque
29:05los países
29:06están reaccionando
29:07al fenómeno Trump
29:08y eso varía
29:09enormemente
29:10su política local.
29:11El ejemplo clásico
29:11ahí es Canadá
29:12donde el Partido Conservador
29:14llevaba la ventaja
29:15por mucho tiempo
29:15y parecía
29:16que iba a derrotar
29:17al Partido Liberal
29:17pero con la subida
29:18de Trump
29:20inmediatamente
29:20el Partido Liberal
29:21retoma
29:22el liderazgo político
29:23y ahora
29:24de hecho
29:24es quien dirige
29:25ese país.
29:26Aquí en Panamá
29:28el presidente Mulino
29:29tiene una agenda
29:29que desea desarrollar
29:30y constantemente
29:31está siendo entrometido
29:32por las palabras
29:34y las disposiciones
29:35del presidente Trump
29:36en Estados Unidos
29:37y yo creo
29:38que lo que más
29:39preocupa a los mercados
29:40es que mientras
29:41que Trump
29:41sigue en la Casa Blanca
29:42que va a suceder
29:43por los próximos
29:44tres años y medio
29:45o cuatro años
29:45esa inestabilidad
29:47se va a mantener
29:48porque no pareciera
29:49ser una persona
29:49que tiene una lógica
29:51a mediano y a largo plazo
29:52sino que constantemente
29:53está respondiendo
29:54día a día
29:55a los fenómenos
29:56que van sucediendo
29:56y se le presentan
29:57en su despacho
29:58en la Casa Blanca.
30:00Lo más reciente
30:00es que se llevó
30:01un acuerdo comercial
30:02mediante el cual
30:02China y Estados Unidos
30:04han decidido
30:04bajar aranceles
30:05Fernando avanzaba aquí
30:06la tesis de que
30:07China lleva la delantera
30:09o la ventaja
30:10en esta guerra comercial
30:11Es hace rato
30:11China está ganando
30:12la guerra comercial
30:13No estoy del todo seguro
30:14porque hay mucho equipamiento
30:15que China necesita
30:16que depende de tecnología
30:17sofisticada estadounidense
30:18y por eso los chinos
30:19tuvieron que reducir
30:20aranceles sobre esa tecnología
30:21porque ellos incluso
30:23entienden que
30:23para poder por ejemplo
30:25mantener el dominio naval
30:26en su enorme producción
30:27de barcos
30:28China de hecho
30:28tiene la flota naval militar
30:29más grande del planeta
30:30en este momento
30:31necesitan
30:32semiconductores
30:33producidos
30:34por empresas
30:34vinculadas a Estados Unidos
30:35quizás no
30:36manufacturados
30:37en Estados Unidos
30:37pero definitivamente
30:38con tecnología
30:40estadounidense
30:41así que en cierta forma
30:42todavía estamos
30:43en una situación
30:43donde sí
30:44China es el poder
30:44emergente
30:45y bueno
30:46hay gente que dice
30:47que Estados Unidos
30:47es el poder
30:48en descenso
30:49no estoy de acuerdo
30:49con esa visión
30:50pero en este momento
30:51hay una gran ecualización
30:52donde ambos
30:53todavía se necesitan
30:54y no ha sucedido
30:55ese famoso
30:56desacoplamiento
30:57como se le llama
30:57o desarticulación
30:58entre los dos países
30:59y por eso es necesario
31:00que se sienten a hablar
31:01no ha quedado de otra
31:02para las dos naciones
31:03lo que sorprende
31:04es que igual que
31:05con la velocidad
31:06que se pusieron
31:06los aranceles
31:07en una semana
31:08ya se ha llegado
31:09a un acuerdo
31:09arancelario nuevamente
31:10entonces
31:11este dinamismo
31:12constante
31:13impide
31:13que los empresarios
31:14puedan planificar
31:15su producción
31:16a largo plazo
31:17y eso es lo que
31:18está elevando los costos
31:19pregunto yo
31:20¿qué sucede
31:20en los países
31:20como el nuestro
31:21cuando se elevan
31:22los costos?
31:22naturalmente
31:23la predicción
31:23es mayor
31:24inestabilidad social
31:25así que de verdad
31:26tenemos como una
31:26integración vertical
31:27de la incertidumbre
31:28desde el punto
31:30de comando del mundo
31:31que sigue siendo
31:31la Casa Blanca
31:32todo hasta abajo
31:33hasta las calles
31:34de Panamá
31:35y en ese sentido
31:36el mundo está integrado
31:37en la incertidumbre
31:38y la volatilidad
31:39como nunca habíamos
31:39visto antes
31:40¿sí?
31:41¿Salia?
31:43sí
31:43yo creo que
31:44parte de lo que
31:45o sea cuando hablamos
31:46de quién gana
31:47la guerra comercial
31:47y qué
31:48qué es ganar
31:50la guerra comercial
31:51y todo este tipo
31:52de debates
31:52hay como dos puntos
31:53que quiero tocar
31:53y el primero es ese
31:54creo que nosotros
31:55estamos
31:55no diré
31:56sobreexpuestos
31:57pero mucho más
31:58expuestos
31:59a la realidad
32:00que se vive
32:00en Estados Unidos
32:01en reacción
32:02a los temas
32:04de comercio mundial
32:06de lo que estamos
32:06a la realidad
32:07que se puede vivir
32:08en China
32:08en reacción
32:09a los temas
32:10de comercio mundial
32:11o sea
32:11los obstáculos
32:13o los
32:13los
32:15sí
32:15los obstáculos
32:16que enfrenta
32:17la economía
32:18interna
32:18China
32:19ante todo lo que
32:19está sucediendo
32:20nosotros en realidad
32:21no nos enteramos
32:22y no los vemos
32:22como si vemos
32:23o como si estamos
32:24expuestos
32:25a cómo está reaccionando
32:26el pueblo estadounidense
32:27a lo que está sucediendo
32:28entonces yo creo que
32:29sí hay
32:29debilidades
32:31en la economía
32:32interna
32:32de China
32:33que se pueden exacerbar
32:34y que pueden empeorar
32:35en base a una guerra comercial
32:37que tal vez nosotros
32:38no estamos
32:39tan
32:40conscientes
32:41tan conscientes
32:42otro de los temas
32:43o sea
32:44en base a todo este
32:45este tema
32:45de inestabilidad
32:46y de cambio mundial
32:47que estamos viendo
32:48a raíz de la presidencia
32:49de Trump
32:49quiero rescatar
32:51ayer en su discurso
32:52que dio ante
32:53los líderes
32:55y los empresarios
32:56que lo acompañaron
32:57al viaje
32:58a Saudi Arabia
32:59quiero rescatar
32:59como una frase
33:00que creo que muestra
33:02bastante
33:02el cambio
33:04en política exterior
33:05que está impulsando
33:06Donald Trump
33:07y dice
33:07muchos presidentes
33:09estadounidenses
33:10se han sentido
33:11con la noción
33:11de que es nuestro trabajo
33:13mirar dentro
33:14de las almas
33:15de los líderes
33:16de otros países
33:17y utilizar nuestra política
33:19para dar justicia
33:21por sus pecados
33:21yo creo
33:23que es el trabajo
33:24de Dios
33:25dar justicia
33:26mi trabajo
33:27es defender
33:27Estados Unidos
33:28y promover
33:29intereses de estabilidad
33:30prosperidad
33:30y paz
33:31es como una forma
33:32muy romántica
33:33de decir
33:34la frase de ellos
33:35que es
33:36America first
33:36o sea
33:37yo voy
33:38por los intereses
33:38de Estados Unidos
33:39y me voy a dejar
33:40de
33:41en teoría
33:42entrometer
33:43en los
33:43en los problemas
33:45de los demás
33:45y ponerme a hacer
33:46un juicio
33:46de valor
33:47de que líder
33:48está bien
33:48y que líder
33:49está mal
33:49y creo que eso
33:50es un cambio
33:51a esta noción
33:54que en Panamá
33:55la hemos vivido
33:55muy de cerca
33:56de que Estados Unidos
33:58es como este líder
33:59en lo que ellos llaman
34:00o llamaban
34:01los valores compartidos
34:02los valores de democracia
34:04los valores de transparencia
34:05los valores de derechos humanos
34:07creo que la política exterior
34:08de Trump
34:09es decir
34:09ey
34:10esa ya no es
34:11esa ya no es la bandera
34:12de los Estados Unidos
34:14en el mundo
34:14no es nuestro deber
34:16impulsar
34:17todos estos valores
34:18alguna vez lo fue
34:20bueno
34:21pero el discurso
34:22era ese
34:23los valores compartidos
34:24y que el impulso
34:25de la democracia
34:26y de la transparencia
34:26y de los derechos humanos
34:27es lo que
34:28lo que hace un país
34:29alinearse con nosotros
34:30o sea
34:31en algún momento
34:32ese fue por lo menos
34:33el discurso
34:34ahora creo que
34:34se están desenmascarando
34:35y diciendo
34:36nosotros estamos
34:36por los intereses
34:37de los Estados Unidos
34:38y punto
34:39y vamos a tener
34:40y vamos a discutir
34:42y vamos a negociar
34:43con quien tengamos
34:44que negociar
34:44sin ponernos
34:45a hacer un juicio
34:46de valor
34:46sobre si ellos están
34:48si eso está bien
34:49o ellos están mal
34:50o lo que están haciendo
34:50a lo interno
34:51está bien o está mal
34:51ese no es nuestro problema
34:52y creo que ese cambio
34:54en su política exterior
34:55y ese cambio
34:56tan directo
34:57en decir
34:58yo me voy a sentar
34:59a hablar con quien
34:59yo me tenga que sentar
35:00a hablar
35:00sin importar
35:02si hay valores compartidos
35:02de por medio
35:03es un cambio
35:04que también estamos viendo
35:05en el resto
35:06en el resto del mundo
35:07y que va a impactar
35:08al resto del mundo
35:09y que creo que
35:09países como Panamá
35:11por ejemplo
35:11como se relacionan
35:12con Estados Unidos
35:13la decisión
35:15que toma Panamá
35:16de
35:16bueno yo me sigo
35:19aliando con Estados Unidos
35:21cada vez más
35:22se va a evidenciar
35:23como lo que es
35:24una decisión
35:25comercial
35:26una decisión
35:27económica
35:28hasta que punto
35:30el tema
35:30de los valores
35:31compartidos
35:32se puede seguir utilizando
35:33no quiero decir
35:34como excusa
35:35pero como estandarte
35:36de por qué
35:37nos alineamos
35:38a los países democráticos
35:39occidentales
35:41del mundo
35:42no porque es un tema
35:43económico
35:44y porque es un tema
35:44financiero
35:45y porque es la decisión
35:45que estamos tomando
35:46y es un tema
35:47valga decir
35:49ideológico
35:50más que
35:51un tema
35:52de valores compartidos
35:54creo que
35:54la postura
35:56de Trump
35:56está haciendo
35:57un cambio
35:58y va a obligar
35:59a distintos países
36:00del mundo
36:00a tomar
36:01esa posición
36:02y como bien decía
36:03Alfonso
36:03creo que eso va a permear
36:04a los discursos
36:05de todos nuestros países
36:06a lo interno
36:07¿Qué tú crees Nando?
36:09Dalia me redirigió
36:14de lo que iba a decir
36:17porque yo iba a hablar
36:19yo
36:21no sé
36:23¿Es Estados Unidos hoy
36:26un ejemplo de democracia?
36:29lo dudo
36:29no creo
36:30para nada
36:31de respeto a la justicia
36:32es que
36:33nada
36:33es la tierra prometida
36:35para las personas
36:36de otras partes del mundo
36:37una tierra de oportunidades
36:39es un país
36:42de progreso
36:42de ciencia
36:43de respeto
36:44a los derechos humanos
36:45mi punto es que
36:47ya no aparenta serlo
36:48ese es mi punto
36:48del derecho
36:49a la igualdad racial
36:50el derecho
36:51a la igualdad
36:53no por razones económicas
36:54donde no existe
36:56el supremacismo
36:57¿Estados Unidos
36:59es un país
36:59que promueve
37:00la paz
37:01en el mundo?
37:03creo que
37:03las respuestas
37:04son muy obvias
37:05dicho esto
37:07me parece
37:08muy importante
37:08hablar
37:08de lo que
37:10ha señalado
37:11Alfonso
37:11de cómo
37:12Panamá
37:13reacciona
37:15ante los cambios
37:16que
37:17no porque
37:18Panamá le dio la gana
37:18sino porque
37:19bueno
37:19tiene que reaccionar
37:20ante lo que está pasando
37:22en el mundo
37:23habida cuenta
37:27de que
37:27nuestra economía
37:28es extremadamente
37:29dependiente
37:30del canal
37:31lo logístico
37:31etcétera
37:32y yo creo
37:34que hay muy pocos
37:34economistas
37:35que niegan
37:36que
37:37nuestro país
37:38tiene que
37:39introducir
37:40desde luego
37:41de forma gradual
37:42cambios en su modelo
37:44económico
37:45especialmente
37:45su crecimiento
37:46para que
37:49la riqueza
37:54no se concentre
37:55solamente
37:55en la franja
37:57interoceánica
37:58o en las riberas
37:59del canal
38:00hay otro
38:01Panamá
38:02que está marginado
38:03del desarrollo
38:03y del progreso
38:04entonces
38:07eso implica
38:08una visión
38:09yo creo
38:10que planificada
38:11hacia otro
38:13tipo de inversiones
38:14no estoy diciendo
38:15que no haya que
38:15invertir
38:15en la logística
38:17etcétera
38:17si
38:18hay que poner
38:18la atención
38:19hay que poner
38:20la atención
38:20comenzando
38:21por las concesiones
38:22las portuarias
38:23el ferrocarril
38:23la otra
38:24y todas aquellas
38:25que
38:25de una forma
38:26u otra
38:26no sé
38:27si originariamente
38:28migraron
38:29a concesiones
38:30leoninas
38:30que lo único
38:31que hacen
38:32es sacar
38:32dinero
38:34del país
38:34pero yo
38:36esta mañana
38:36escuché
38:37tangencialmente
38:38las palabras
38:39de una representante
38:41no sé
38:41si la presidenta
38:42de la asociación
38:43panameña
38:43de exportadores
38:44de Panamá
38:45en la cual
38:46ella se quejaba
38:47de que ya
38:48el 10%
38:49del arancel
38:50que aplica
38:51Trump
38:51a este país
38:54que quiere ser
38:54aliado
38:55de Estados Unidos
38:55igual nos aplicaron
38:57el 10%
38:57a pesar de tener
38:58un TPC
38:59ignorando
39:02el TPC
39:02violándolo
39:04y
39:05esta
39:06esta persona
39:07la escuché
39:08en la radio
39:09venía en el carro
39:09decía
39:11que ese 10%
39:12de arancel
39:13ya se está aplicando
39:14y que
39:15está afectando
39:16su capacidad
39:17porque
39:19tarde o temprano
39:20tienen que
39:20trasladarlo
39:21de alguna forma
39:22y el MISI
39:22no ha emitido
39:22ningún comunicado
39:23al respecto
39:24eso dijo ella
39:25gracias
39:26perdón
39:27pero sí
39:28eso decía ella
39:29bueno
39:29y cuál
39:30va a ser
39:30la posición
39:31cómo reaccionamos
39:32como país
39:33exactamente
39:33le corresponde al señor
39:34Julio Molto
39:35y aquí
39:37muchos
39:38se pusieron felices
39:39porque
39:39a otros países
39:40le pusieron
39:41ciento y pico
39:42de aranceles
39:42y a nosotros
39:43nada más
39:43nos pusieron
39:4410
39:44bueno
39:44al que le pusieron
39:45145
39:46ahora nada más
39:46tiene 30
39:47y
39:48el que se le ocurre
39:50decir que
39:50ah bueno
39:51nosotros tenemos
39:5220% de diferencia
39:53con China
39:53está diciendo
39:55una ridiculez
39:56porque
39:57es eso
39:59lo que ese impacto
40:01ese 10%
40:01de arancel
40:02tiene sobre Panamá
40:03no se compara
40:04frente a China
40:05que es una potencia
40:08exportadora
40:09es decir
40:10es la fábrica
40:11del mundo
40:11como nosotros
40:12nos vamos a comparar
40:13nuestra capacidad
40:13de exportación
40:14que es de verdad
40:16ridícula
40:16en términos
40:17del mundo
40:18de escala
40:19frente a la capacidad
40:21exportadora
40:22superior
40:22incontenible
40:23de China
40:24o sea
40:24no
40:25evidentemente
40:26ahora
40:27también hay que decirlo
40:29que
40:30en medio
40:31del mar revuelto
40:32por eso es que es importante
40:34que los representantes
40:35del estado
40:36nos digan
40:36hay
40:37fisuras
40:38hay espacios
40:39en los cuales
40:40Panamá podría
40:40sacar ventaja
40:41no solamente
40:42replanteando el modelo
40:43de crecimiento económico
40:44sino viendo
40:45bueno
40:45esto es lo que está pasando
40:46me parece
40:48no voy a dar cifras
40:49que la actividad
40:51de tránsito
40:52por el canal
40:52se mantiene
40:53incluso puede que
40:54hasta mejore
40:55o sea que no todo
40:57es
40:57malas noticias
41:00pero esto
41:02tiene que ser
41:02debatido
41:03en la sociedad
41:03y las mentes
41:05pensantes
41:08del país
41:08deberían
41:09ser convocadas
41:10para
41:10definir
41:11una estrategia
41:12frente a este
41:13panorama
41:14que acertadamente
41:15Alfonso ha definido
41:16como un panorama
41:17de gran incertidumbre
41:18como esto está
41:19cambiando
41:19el tema
41:20de las cadenas
41:20de suministro
41:21como está
41:22cambiando
41:22el movimiento
41:23de carga
41:24estamos cambiando
41:25cuáles son
41:26los nichos
41:27cuáles son
41:27esa discusión
41:29no se está
41:31haciendo
41:31por lo menos
41:32es lo que yo veo
41:33dicho esto
41:36creo que es
41:37importante decir
41:38que
41:38mientras
41:40todo esto
41:41pasa
41:41el país
41:43está en medio
41:44de una enorme
41:44convulsión social
41:45producto
41:47de protestas
41:48y yo siento
41:50que
41:52hay
41:52hay
41:56intransigencia
41:57de los dos
41:58en los dos
41:59extremos
41:59del gobierno
42:01que
42:02originalmente
42:04dijo
42:04no hay nada
42:06que negociar
42:06y yo no voy a
42:07replicar
42:07la mesa
42:08del diálogo
42:09de
42:10de
42:11pero no menos
42:11de donde
42:12y que eso
42:14no va para
42:14ningún lado
42:14y bueno
42:15cambio y fuera
42:17y también
42:18de
42:19algunos sectores
42:20del movimiento
42:22sindical
42:22principalmente
42:23que
42:24están
42:25totalmente
42:26cerrados
42:26a la banda
42:27de que
42:27o haces
42:29lo que yo digo
42:29o no
42:30no tenemos
42:31nada
42:31de que hablar
42:32entonces yo creo
42:33que
42:33bueno
42:34una característica
42:35de la negociación
42:36es que las dos
42:37partes
42:38se dan algo
42:39o que por lo menos
42:40tengan esa disposición
42:41pero si ninguno
42:42de los dos
42:42está dispuesto
42:43a ceder nada
42:43entonces bueno
42:44si pues no hay
42:45negociación
42:45y seguimos
42:46en la pelea
42:46y mientras la pelea
42:48sigue
42:48el país
42:49sigue
42:49naufragando
42:51diré yo
42:51bueno en boca
42:52del toro
42:52siguen las conversaciones
42:53llevan tres días
42:54tengo entendido
42:55se los oía
42:56a representantes
42:57tanto del gobierno
42:58del grupo sindical
42:59que se está negociando
43:00que hoy se va a retomar
43:01las negociaciones
43:01se está negociando
43:03hasta altas horas
43:03de la noche
43:04creo que es importante
43:04a mí lo que me preocupa
43:05de los extremos
43:06no solamente es el daño
43:07que se le está haciendo
43:08a la economía
43:09porque se está haciendo daño
43:11se le está haciendo daño
43:11a una provincia
43:12como boca del toro
43:13que difícilmente
43:15va a poder reconvertir
43:16esa capacidad productiva
43:17que tiene la bananera
43:18miren lo que pasó
43:19en puerto armolle
43:20prácticamente
43:20no se ha podido hacer
43:21la actividad bananera
43:23murió
43:23y prácticamente
43:24puerto armolle
43:24no ha podido renacer
43:26le va a costar mucho
43:27también a boca del toro
43:29una provincia
43:29tradicionalmente
43:30con enormes problemas
43:31y me preocupa mucho
43:32la situación
43:33de las escuelas
43:34las escuelas
43:35si no sé
43:36si se han dado cuenta
43:37la gente se está olvidando
43:38que los jóvenes
43:39de escuelas públicas
43:40están dejando
43:41de recibir clases
43:42y eso es sumamente
43:44preocupante
43:44yo quiero agregar
43:45que divulgaron
43:47o sea
43:47el equipo que está
43:48en bocas
43:50ya se ha mencionado
43:51Jacqueline Muñoz
43:52que es la ministra de trabajo
43:53Julio Molto
43:54que es el de comercio
43:55y el director
43:55de la caja de seguro social
43:57Dino Mon
43:57se publicó
43:58como parte
43:59de la propuesta
44:00del ejecutivo
44:01y ellos
44:02inicialmente
44:03la ministra de trabajo
44:04había dicho
44:04bueno
44:04el sindicato bananero
44:05no está pidiendo
44:06la derogación
44:07de la ley
44:07de la caja
44:08del seguro social
44:08sino que están pidiendo
44:09que se aclaren
44:10ciertos puntos
44:11una ley bananera
44:12que ellos consideran
44:14que puede ser lesiva
44:15un reglamento
44:16un artículo de la ley
44:17que les crea
44:18un fuero
44:18no sé si decir fuero
44:20un tema especial
44:21con respecto
44:22como una exclusión
44:23del panorama
44:24o sea
44:25un manejo
44:26particular a ellos
44:27y debo decir
44:28perdona que te interrumpa
44:29debo decir
44:30que esta es una conquista
44:30histórica
44:31del movimiento sindical
44:32bananero
44:32desde hace décadas
44:34el problema
44:35de que los trabajadores
44:36bananeros
44:37padecen
44:38incluso enfermedades
44:39que no padecen
44:40trabajadores
44:41de otros segmentos
44:42ya ayer hablé
44:43de los pesticidas
44:44del glifosato
44:45o sea
44:46hay un montón
44:46de condiciones
44:47que hacen
44:48que la vida
44:50de un trabajador
44:50bananero
44:51sea diferente
44:52digo vida
44:53en términos de salud
44:53pues
44:54es diferente
44:55a otros trabajadores
44:56por eso
44:57eso está
44:58contenido
44:59en el tema
45:00de la reforma
45:01de la caja
45:01y está contenido
45:02creo que en el código
45:03de trabajo
45:03no estoy seguro
45:04pero es un tema
45:05es una conquista
45:06laboral
45:07del movimiento sindical
45:08bananero
45:08de hace muchos años
45:09si sus riesgos
45:10laborales
45:10son distintos
45:11de los demás
45:11bueno parte
45:12de lo que dice
45:13el comunicado
45:14este con la propuesta
45:15del ejecutivo
45:15es justamente eso
45:16que van a reglamentar
45:17la ley
45:17para incluir
45:18con precisión
45:19lo que está establecido
45:20en la ley
45:2145 de 2017
45:22que es lo que
45:23ellos han pedido
45:24y se comprometen
45:26a que lo van a hacer
45:26con ustedes
45:27con participación
45:28directa del sindicato
45:29garantizando
45:29que sus derechos
45:30estén protegidos
45:31o sea creo que
45:32lo que intenta
45:33proyectar
45:34el ejecutivo
45:35es que están
45:36en proceso
45:36de llegar
45:37a un acuerdo
45:38con el sindicato
45:39bananero
45:39este en particular
45:41alguien tiene que explicar
45:43por qué una ley
45:44del año 2017
45:45en el año 2025
45:48todavía no se ha reglamentado
45:49o sea
45:50no yo lo que creo
45:52que ellos
45:52lo que yo entendí
45:53es que ellos se refieren
45:54a que en la reglamentación
45:55de la ley
45:55de la caja del seguro social
45:56se va a incluir
45:57lo que se precisa
45:59en esa ley 45
46:00o sea que ellos van
46:01como a asegurarse
46:02de que una ley
46:03haga referencia
46:04a la otra
46:04correcto
46:05en mi parte
46:06yo quería mencionar
46:07un par de elementos
46:08una de las razones
46:10por las cuales
46:10lamento mucho
46:12la administración anterior
46:13de Laurentino Cortizo
46:14y me parece
46:14que muchas de esas personas
46:15deben ser procesadas
46:16judicialmente
46:16lo digo siempre
46:17es por el daño
46:18eso estamos seguros
46:19Alfonso
46:19es por el daño
46:20que le causaron
46:21al diálogo
46:22o sea imagínate
46:22ahora uno dice diálogo
46:24y dice que diálogo
46:24eso no sirve para nada
46:25cuál es el punto
46:26eso es porque
46:27Laurentino Cortizo
46:28nunca lo hizo
46:29de manera honesta
46:30o de manera
46:30de buen ánimo
46:32sencillamente lo usaba
46:33como una forma
46:33para disipar
46:34el conflicto social
46:35y ahora
46:35ahí viene en qué
46:36tenemos más conflicto social
46:37y la verdad
46:38sea dicha
46:39Cortizo
46:40llegó a una serie
46:42de acuerdos
46:42en esa mesa
46:43de diálogo
46:44que o no podía
46:45o no podía cumplir
46:46o no cumplió
46:47o que hoy en día
46:48seguimos arrastrando
46:49como el tema
46:50del subsidio al combustible
46:51el tema del 7%
46:52a la ley
46:53del PIB
46:54de la ley de educación
46:55tienes toda la razón
46:56Alfonso
46:56correcto
46:56desprestigiamos el diálogo
46:58y por eso que yo quiero ver
46:59a Anito Cortizo
47:00frente a un juez
47:00y el propio mulino
47:02y el propio mulino
47:04como herramienta
47:04de resolución
47:05de conflicto
47:05perdón
47:06que bueno
47:07que no existe
47:08el paredón
47:09para agregar
47:09yo no quiero
47:10que maten a nadie
47:11yo nada más
47:11quiero ver justicia
47:12solo digo que el propio mulino
47:14se refiere
47:14a los diálogos
47:15del gobierno pasado
47:16como algo que no funcionaron
47:17la semana pasada
47:18lo dijo en conferencia de prensa
47:19no va a haber un diálogo
47:20como el que hubo en Penonomé
47:22diciendo
47:22eso no sirvió
47:23o sea
47:24sentar eso ahí
47:25no sirvió para nada
47:26es parte de lo que está
47:27tratando de expresar
47:29o sea que coincidos
47:30la herramienta
47:32la herramienta del diálogo
47:32está completamente
47:33desprestigiada
47:34para el ejecutivo
47:34y para la ciudadanía
47:35y justo lo que necesita
47:36Panamá en este momento
47:36es un gran diálogo nacional
47:38precisamente
47:38hay que buscar otras
47:40yo sí creo que
47:40alguien me está escribiendo
47:42ahí está Selenky
47:42con todos los muertos
47:43que hay en el medio
47:44pidiendo reunirse
47:46cara a cara
47:47con Vladimir Putin
47:48yo creo que las conversaciones
47:49definitivamente
47:50alguien me está escribiendo
47:51me está diciendo
47:51lo mismo
47:51es verdad
47:52o sea
47:52cómo acercamos posiciones
47:54cómo resolvemos problemas
47:55si los diálogos
47:56están
47:56desprestigiados
47:58pero no podemos
47:58dejar de conversar
47:59yo no sé
48:00si llamarles diálogo
48:02pero no podemos
48:03dejar de conversar
48:04y tenemos que crear
48:04algún tipo de figura
48:06en donde haya acercamientos
48:07donde haya conversaciones
48:08donde se atiendan
48:09los problemas
48:10yo vengo diciendo
48:10muchos de los problemas
48:11de cierre de calle
48:12es un abandono
48:14histórico
48:14de sectores
48:15que necesitan
48:16ser atendidos
48:16si pasan todos los años
48:18dejan de ser coyunturales
48:19o sea
48:19hay algo que los detona
48:21y no ayuda
48:22el tema este del diálogo
48:23cuando el presidente
48:24en conferencia de prensa
48:25le preguntan
48:25y dice
48:26no sé qué diálogo
48:28quieren
48:28porque la ley
48:28de la caja
48:29del seguro social
48:29es ley
48:30lo firmado
48:31con estados unidos
48:31y lo
48:33y lo de
48:34no hay nada
48:36que hablar
48:36así que yo no sé
48:37qué diálogo
48:37quieren
48:38entonces
48:38cuando esa es la actitud
48:39que se dice
48:40desde el podio
48:40donde habla el presidente
48:42pues se entiende
48:43que la ciudadanía
48:44diga
48:45si el presidente
48:45dice que no hay
48:46nada de qué hablar
48:46claro que las hay
48:49claro que las hay
48:50y entonces se contradice
48:54no hay nada que hablar
48:55pero van los dos ministros
48:56con el director
48:57de la caja
48:57a bocas
48:57a hablar
48:58pero eso está bien
48:59me parece que eso está bien
49:01claro lo que digo
49:01es que su discurso
49:03de que no hay nada
49:04que hablar
49:04deslegitima más el diálogo
49:07mientras por el otro lado
49:08yo sí creo que los diálogos
49:09están totalmente
49:11desacreditados
49:13la gente no cree
49:13pero tiene que haber
49:14acercamientos
49:15y conversaciones
49:16es la única forma
49:17tiene que haber
49:17y no solo eso
49:18te pongo uno más
49:18el marco jurídico del país
49:20y el marco productivo del país
49:21ha quedado desfasado
49:22de cara a los avances
49:23tecnológicos
49:24que están sucediendo
49:25o sea Panamá
49:25se tiene que sentar
49:26en una mesa
49:26y decir
49:27que vamos a hacer
49:28por el resto
49:28de este siglo
49:29para poder sobrevivir
49:30ahorita mismo
49:30eso no está pasando
49:31solo un último elemento
49:32y que por ejemplo
49:34el presidente
49:34se reunió con los empresarios
49:35y los empresarios
49:37dicen
49:37¿saben qué?
49:38necesitamos paz social
49:38necesitamos que el comercio
49:40sirva para que haya empleo
49:41y estoy totalmente de acuerdo
49:42yo estoy a favor
49:43de que haya paz social
49:44y que no haya conflicto
49:45pero hay que entender
49:46que muchas de estas otras personas
49:48ya no tienen motivo
49:49para no ir al conflicto
49:50o sea han perdido sus trabajos
49:52se encuentran
49:52en una posición económica
49:53bastante precaria
49:54y se está perdiendo
49:54más trabajo
49:55entonces por eso
49:56sí es cierto
49:57necesitamos paz social
49:57pero también necesitamos
49:58darle a las personas
49:59las herramientas
50:00para poder desarrollar
50:01una vida digna
50:01en este país
50:02desarrollar familia
50:03establecer sus casas
50:04pero los cierres
50:05los cierres
50:05están deteriorando
50:07más eso
50:07totalmente de acuerdo
50:08pero si hay que darle
50:09algún tipo de respuesta
50:10a la necesidad económica
50:12a la histórica
50:13a la histórica
50:13el Estado ha abandonado
50:15muchos espacios
50:16en donde la gente
50:17tiene necesidad
50:18y hay que atenderla
50:18para evitar estos conflictos
50:19Fernando
50:20para cerrar
50:22hay un problema
50:24de mayor tamaño
50:27en esta discusión
50:28el presidente Mulino
50:30está
50:31lo ha dicho
50:33a mí no me importa
50:34mi capital político
50:35pero la verdad
50:36se ha dicho
50:36está erosionando
50:37su capital político
50:38está
50:39incrementando
50:42el malestar ciudadano
50:43no solo
50:44los que están
50:44en la calle
50:44protestando
50:45sino en general
50:48que ocurre
50:51que este es el momento
50:52en el cual
50:53el gobierno
50:54José Raúl
50:54necesita
50:55tener
50:56en su cuenta bancaria
50:58de capital político
50:59el mayor caudal posible
51:01porque
51:01si no va a condenar
51:03los proyectos estratégicos
51:05que él mismo definió
51:06que siguen
51:07estamos hablando
51:08de la mina
51:09y estamos hablando
51:10del proyecto
51:11de Río Indio
51:11porque ya hay gente
51:13vinculando todo
51:14entonces
51:15de verdad
51:16arriesgar
51:18el capital político
51:19del gobierno
51:21su liderazgo
51:21en la sociedad
51:22para acometer
51:24proyectos
51:25como estos
51:25que son estratégicos
51:26para el país
51:27puede ir
51:28condenando
51:29al fracaso
51:30estos mismos proyectos
51:31entonces hay que
51:32por eso es que
51:33hay que atemperar
51:34y hay que tener
51:35una actitud
51:35una visión
51:37por lo menos
51:37de mediano plazo
51:38sabiendo
51:40cuáles son los retos
51:41que vienen por delante
51:42pero no hay forma
51:42de atender estos asuntos
51:44sin deteriorar
51:45el caudal político
51:48de cualquier persona
51:49no hay forma
51:50de atenderlos
51:51hay que atenderlos
51:51hay que atender los problemas
51:52tengo que irme
51:53al cambio comercial
51:54hay una zona de peligro
51:56pero bueno
51:56tengo que irme
51:57al cambio comercial
51:58cuando venimos
51:58tiempo para repasar
52:00las 5 noticias más
52:00vistas en tvn-2.com
52:02yo les recuerdo
52:03usted este mes de periodista
52:04aquí tiene
52:04el análisis profundo
52:05y diferente
52:06que te pone al día
52:07pausa
52:07regresamos
52:11bien
52:20recta final
52:21de mes de periodista
52:22vamos a repasar
52:23las 5 noticias
52:23más leídas
52:24en tvn-2.com
52:26son las 5 noticias
52:27del momento
52:28de mes de periodista
52:28se las comparto
52:29en la número
52:30quinta
52:31número 5
52:32productores
52:33bocas del toro
52:33lo que más
52:35nos inquiesta
52:35es que estamos
52:36huérfanos
52:37esa fue una entrevista
52:38que hizo
52:38Castales Pascual
52:39más temprano
52:40en noticias AM
52:41con productores
52:42independientes
52:43que están en el centro
52:44del conflicto
52:45y que se están viendo
52:46duramente afectados
52:47y que ya están perdiendo
52:48sus cosechas
52:50y que no saben
52:51cómo enfrentar
52:52sus compromisos
52:53entre otras cosas
52:53sus compromisos
52:55bancarios
52:55y ellos sienten
52:57que en el medio
52:57de esto
52:58nadie está pendiente
52:58o sea
52:59hay grupos
52:59dialogando
53:00el gobierno dialoga
53:01con los sindicalistas
53:02pero ellos que no son
53:03miembros de los sindicatos
53:05nadie los está atendiendo
53:06una entrevista interesante
53:07vamos con la número 4
53:09ejecutivo y sector bananero
53:11continuarán negociaciones
53:12este miércoles
53:13ya existe una propuesta
53:14la mencionó
53:14hace unos minutos
53:15Dalia
53:15le presento la número 3
53:17la tercera más leída
53:20el país bajo auditoría
53:22planillas de centralización
53:23para mapor
53:24y auxilios económicos
53:25eso es una nota
53:27de nuestro equipo web
53:28con el análisis
53:30de todo lo que está sucediendo
53:31en este momento
53:31a partir sobre todo
53:33de muchas de las acciones
53:34del contralor de la república
53:36le presento
53:37la segunda más leída
53:38claro que sí
53:39béisbol mayor
53:4020-25
53:41Cocle aguanta
53:42la cometida
53:42boca del toro
53:43y parte por delante
53:44en la serie final
53:45mucho bateo ayer
53:46a diferencia de la serie
53:47entre Panamá Metro
53:49y Cocle
53:50que prevaleció
53:51el picheo
53:52aquí en el tercer inning
53:53al cumplirse
53:55de tres innings
53:55ya el juego
53:55iba 7-4
53:56o sea se decidió
53:57en los tres primeros innings
53:58se decidió el juego
53:58y a punta de bateo
54:00y eso que ambos equipos
54:01sacaron su pitcher
54:02de estrella
54:03no deje de verlo
54:04por TV Max
54:05es una buena serie
54:07una final inédita
54:09nunca antes habían enfrentado
54:10en una final
54:11Bocas del Toro y Cocle
54:12y le presento
54:13la más leída
54:13la noticia más leída
54:14en TVN-2.com
54:16desaparecen más de
54:17dos mil libras de arroz
54:18en estación de bomberos
54:19del distrito
54:21de Panamá
54:21los faltantes
54:22se dieron en la zona regional
54:23del distrito de Panamá
54:24y se corroboró
54:25una auditoría interna
54:26es impresionante
54:27como el panameño
54:28consume arroz
54:28que hasta se lo rogan
54:29pero eran dos mil libras
54:31de arroz
54:31en una estación de bomberos
54:32claro yo me imagino
54:33que a lo mejor ellos reparten
54:34recuerda que los bomberos
54:36tienen un personal
54:37permanente
54:38que duerme
54:38que duerme
54:39y está
54:40permanentemente ahí
54:42ellos comen ahí
54:43es muy probable
54:44no sé
54:44que a lo mejor
54:45estaba
54:46y lo iban a repartir
54:47o ese es el consumo
54:48para un mes
54:48a lo mejor
54:49no sé
54:49hay que entenderlo
54:50pero ojalá esto se investigue
54:52y se sepa
54:52que sucedió
54:53bien final de mes
54:54periodista
54:54no me puedo ir
54:56sin pedirles
54:58que nos acompañen
54:59mañana
55:00a las 8 en punto de la mañana
55:01en tvn radio 96.5
55:03y en tv max
55:03aquí en mes de periodistas
55:048 en punto de la mañana
55:05los espero mañana
55:06dalia nos vemos mañana
55:07nos vemos
55:08alfonso hasta mañana
55:09que tengan feliz semana
55:10fernando martínez
55:11no va mañana
55:12saludo a nuestro oyente
55:13yo los espero mañana
55:138 en punto de la mañana
55:14aquí en mes de periodistas
55:15con el análisis profundo
55:17y diferente
55:17que te pone al día
55:18hasta mañana
55:19chau
55:20chau
55:21chau
55:22chau
55:23chau
55:24chau
55:25chau
55:26chau
55:27chau
55:28chau
55:29chau
55:31chau
55:32chau
55:33chau
55:34chau
55:35chau
55:36chau
55:37chau
55:38chau
55:39chau
55:40chau
55:41chau
55:42chau
55:43chau
55:44chau
55:45chau
55:46chau
55:47chau