Analizamos los anuncios del presidente de la República, José Raúl Mulino, en su conferencia de prensa de ayer jueves.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:19Muy buenos días y bienvenidos a Mesa de Periodistas de este viernes 14 de febrero.
00:23Gracias por acompañarnos hoy, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:26Les recuerdo, aquí usted tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:30Les comparto los temas que vamos a analizar durante la hora del programa de hoy.
00:34Hoy vamos a dedicar el análisis, hablar un poco de la conferencia de prensa dada ayer por el presidente José Raúl Mulino, la conferencia de todas las semanas.
00:44Ayer habló de varios temas, habló de que se recibió el primer vuelo de inmigrantes de los Estados Unidos para ser repatriados a otras naciones.
00:53Se refirió a la relación con China, también habló de los esfuerzos que están haciendo ahora para bajar los precios de 20 medicamentos en las farmacias del Ministerio de Salud.
01:07Fueron varios temas, pero definitivamente a lo que más le dedicó fue al tema de las protestas que se realizaron en la cinta costera por parte de los trabajadores del SunTrack.
01:19Enfrentamientos violentos, enfrentamientos donde hubo varios detenidos, varios heridos.
01:25Y dedicó fuertes palabras al referirse al sindicato de la construcción, incluso a la Cámara Panameña de la Construcción.
01:34Hoy vamos a analizar el tema y ver qué está sucediendo, porque en estos momentos debe estar iniciando la audiencia de imputación de cargo a 74 obreros de la construcción que fueron detenidos y que están siendo vinculados a estos desórdenes.
01:49También vamos a hablar de las palabras del enviado especial para el hemisferio para América Latina de Estados Unidos, Javier Claver Carone, en donde se refiere a la relación de Panamá con los Estados Unidos, pero hace un foco importante sobre el canal de Panamá.
02:07Y asegura que el canal de Panamá se está volviendo obsoleto y que en su momento se le ha pedido ayuda al Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos para modernizarlo.
02:19También se refirió a las conversaciones que aseguran que el gobierno panameño ha pedido que las conversaciones sean cerradas y que no sean públicas, y que según ellos, ellos quieren que sean públicas.
02:31Se ha referido en varios puntos a lo que está sucediendo entre Panamá y los Estados Unidos. Me parece que yo de verdad ya no le creo nada a estas figuras del gobierno norteamericano.
02:45En la forma en que se están refiriendo a Panamá, yo creo que es evidente que el canal se está manejando de una forma eficiente. Ahí está la ampliación, un proyecto hecho por Panamá tan ambicioso como el propio canal.
02:58Y la declaración ayer, perdona que interrumpa, del Bank of America. Una entidad norteamericana que está estudiando el tema y que se pronuncia sobre el tema.
03:10Y que lo piensa en función de dinero incluso.
03:12Es totalmente contradictoria con la afirmación declarada.
03:15De verdad yo no les creo nada ya a los funcionarios de la administración Trump.
03:18Bien, estos son los temas que vamos a analizar hoy. Les reitero la bienvenida a Mesa de Periodistas de este viernes 14 de febrero, Día del Amor y de la Amistad. Felicidades a todos, pasen un bonito día.
03:31Un viernes de quincena, no hay forma de pasarla mal. Así que felicidades a todos en el Día del Amor y la Amistad.
03:37Axel Rivera, les saluda, les presento a quienes me acompañan. Ya está conmigo Fernando Martínez. Buen día, Fernando.
03:42Buenos días, saludos a nuestros oyentes.
03:43El doctor Jorge Eduardo Ritter. ¿Cómo está, doctor? Buen día.
03:47Muy buenos días. Saludos.
03:50Saludos. Bueno, envuelto en el Día de la Amistad, vamos a empezar el análisis del programa.
03:56Bueno, ayer el presidente de la República en la conferencia de prensa propia de todos los jueves.
04:00El presidente un tono más amigable, más cordial, pero fue definitivamente lanzó duras palabras contra el sindicato de la construcción.
04:07Tenemos una nota preparada por Luis Mendoza y empezamos en análisis del tema.
04:10Y se acaba la impunidad de estos maleantes. Sí, maleantes, lo digo claramente.
04:17Y no voy a parar hasta que esto se corrija.
04:24El presidente José Raúl Molino fue contundente al calificar el comportamiento de los obreros del Zuntrax durante las protestas en la avenida Balboa.
04:34También dijo que eran una mafia.
04:36El Zuntrax no es un sindicato. Es una organización a la vieja usanza de la mafia transportista y de otras mafias en los Estados Unidos y en otros países del mundo.
04:50Y van a pagar el precio de la ley después de la barbaridad que hicieron ayer, porque eso fue intento de homicidio con dolo y premeditación.
05:00Además mandó un mensaje a la Cámara Panameña de la Construcción, que por ahora no se ha pronunciado sobre los disturbios.
05:07Pero hago un llamado a los amigos de la CAPAC. Dejen la cahuetería con Zuntrax.
05:14Que están apadrinando un organismo terrorista sindical en este país, sobre texto de una convención colectiva de trabajo.
05:22En respuesta a los señalamientos del presidente Molino, los miembros del Zuntrax dijeron en conferencia de prensa que no es la primera vez que el presidente Molino califica a los obreros de maleantes.
05:35Esta lucha no termina, si la ley no se elimina.
05:42Una vez más, este individuo que nosotros tenemos como presidente, tacha y trata a los obreros de la construcción de maleantes, de terroristas y de todo lo que a él se le ocurre en su cabeza.
05:57Igual forma como lo hizo cuando fue ministro de Seguridad en el gobierno de Martinelli.
06:03Una vez más se repite con menosprecio y este presidente que tenemos, él piensa que de esta manera esta situación se va a calmar.
06:13Eso es lo que hace que los ánimos se exacerban y ténganlo por seguro que de esa forma esto no se va a resolver.
06:21Molino pidió a las autoridades que cumplan con la ley, ya que utilizar un proyecto de construcción del Estado para lanzar bloques, varillas y todo tipo de objetos, a su juicio es un delito agravado.
06:33Eso no puede seguir tolerándose, ni en Panamá ni en ninguna parte del país.
06:41Estos señores van a entender el peso de lo que significa la ley y un gobierno dispuesto a no permitir la anarquía pseudo sindicalista en este país.
06:51Que lo tenga bien claro Saul Mende y toda su garbulilla.
06:53Se detuvieron a más de 500 personas tras los enfrentamientos en la avenida Balboa.
06:59El Procurador de la Nación se refirió a los avances de las investigaciones.
07:04Situación particular pues se abrió una noticia criminal relacionada a delitos contra la seguridad colectiva que es lo que nos obliga a la ley a realizar cada vez que existe peligro común en actividades delictivas.
07:15Ahora en estos momentos se encuentran realizándose las evaluaciones medico-legales porque hay personal policíaco con lesiones personales, algunos de gravedad y pues estamos en este tipo de pesquisa como fijación de imágenes, de los videos para poder determinar partícipes o no dentro de la comisión de estos posibles delitos.
07:33Sobre el destino de los obreros hay dos tipos de escenarios legales.
07:36Por un lado están aquellos que podrían enfrentar cargos penales que deben ser avalados por los jueces de garantías en el sistema penal acusatorio.
07:45Y por el otro los trabajadores contra quienes no haya evidencia específica de la comisión de actos delictivos.
07:52Ellos son llevados ante jueces de paz quienes tienen la potestad de aplicar multas.
07:58Luis de Jesus Mendoza, TvN Noticias.
08:02Bien.
08:04Parte de las palabras del presidente también las reacciones por ahí mismo.
08:09Tanto reaccionaba la Cámara para Medio de la Construcción también emitió un comunicado y bueno y los dirigentes del SunTrack y entendiendo que está sucediendo en materia legal.
08:18En este momento en el Centro de Formación y Recreación de la Caja del Seguro Social en Las Cumbres, un lugar inusual para este tipo de audiencias,
08:27se está llevando a cabo la audiencia de imputación de cargos de 74 de los obreros que participaron de esas protestas.
08:34Creemos que la decisión, que fue una decisión en última hora porque ayer en las noches los voceros del Ministerio Público nos confirmaban que era en el SPA aquí en Plaza Ágora,
08:45pero es muy probable que por aspectos de seguridad, de ahí un mayor control de seguridad para tratar de controlar si hay protestas,
08:52fueron llevados a este Centro de Formación y Recreación de la Caja del Seguro Social en Las Cumbres.
08:59También ya hay familiares en el área y en este momento debe estar iniciando esa audiencia.
09:04Bien, empiezo el análisis. Fernando Martínez, ¿qué te parece todo lo que ha sucedido?
09:08Bueno, creo que debemos dividirlo en las distintas temas que tocó el Presidente, porque una cosa es el tema del Zuntra y creo que hay otros temas,
09:18el tema de Clavercarón, el tema de los migrantes, etc.
09:24Comenzando por el tema del Zuntra, ayer aquí con Nicanor Alvarado dijimos, señalamos con mucha claridad que son totalmente reprochables las acciones protagonizadas por un grupo,
09:50yo no voy a comentar el mismo error que el Presidente, sin pruebas decir que toda una organización sindical es una mafia o una corporación delincuencial.
10:03Incluso si se encuentran pruebas de que el liderazgo de esta organización sindical ordenó o le dijo a estas personas que se condujeran de esa manera,
10:20yo simplemente no puedo criminalizar a un sindicato en su totalidad.
10:27La prueba de eso es que detuvieron a 480 personas y al final 74 son los que hoy van a ver si son imputados.
10:40Evidentemente hay una inmensa mayoría, Nicanor que estuvo ayer allí me explicó que los que estaban tirando piedras se fueron a los pisos más altos,
10:53pero una cantidad importante, incluso la burocracia de la misma empresa que quedaron atrapados, por supuesto que no querían estar en los pisos altos tirando piedras y bloques,
11:03y los gases y la represión de la policía quedaron en los pisos bajos.
11:09Cuando los detuvieron, los detuvieron a todos, sin discriminación, incluso detuvieron a gente que iba por la calle.
11:16En fin, pero bueno, aquí el tema es que el presidente de la república, siendo el presidente, una cosa es que tú y yo nos reglamos un café,
11:29y yo te diga a ti, hey, hay un grupo del sindicato que tiene una conducta claramente criminal, puede arraigar bloques, etc.,
11:37es una conducta criminal totalmente judicial, pero un presidente no se puede llevar en los cachos a Montesquieu.
11:47O sea, yo siento que ayer el presidente Mulino, él por sí y antes sí, siendo el presidente, investigó, imputó, juzgó y sentenció,
12:01no ni siquiera a un grupo de sindicalistas, sino a todo un sindicato y al sindicalismo completo, y eso no me parece correcto.
12:13Yo repito, hay miembros de esta organización que deben enfrentar la justicia por lo que se ha hecho, por lo que hicieron,
12:25y que este es un tema que debe ser investigado, pero el presidente no puede hacer lo que hizo ayer en esa conferencia de prensa,
12:36él tiene que respetar la institucionalidad del país, eso que él le diga, y espero que el sistema penal acustatorio no me salga con un domingo 7,
12:46o sea, un presidente no le puede decir al órgano judicial, no me salgas con esto, o sea, júzgalo y casi que no dijo la pena,
12:57ponle 20 años o pena de muerte, yo no sé, eso no se puede hacer, un presidente no puede hacer eso,
13:05tiene que respetar la separación de poderes, y yo sé que está indignado, me parece muy bien,
13:12pero tiene que controlar su indignación y respetar la institucionalidad, que para eso es que fue electo como presidente.
13:22Entonces hay otro problema, está el problema de que el presidente literalmente también imputa y condena a la CAPAC,
13:36que además es un gremio empresarial, este no es un sindicato, un gremio empresarial literalmente los llama cómplices,
13:47y a la misma empresa que está construyendo la obra, o sea, ¿qué interés puede tener la CAPAC o la empresa ACCIONA,
13:57que creo que se llama ACCIONA, y cómo puede la CAPAC o ACCIONA impedir que en medio de esta trifulca tumultuaria los obreros hagan lo que hicieron?
14:11O sea, es muy evidente que esto escapa a las capacidades de la CAPAC, bueno, la CAPAC respondió, ACCIONA creo que también, no estoy seguro,
14:22pero a donde yo voy es que tampoco el presidente puede calificar de esta manera, ósea, cómplices de delitos que él previamente ha señalado,
14:37terrorismo, delincuentes, maleantes, no sé qué, bueno, es como decirle a la CAPAC, ustedes son tan maleantes, delincuentes, etc., como los trabajadores.
14:48Eso me parece realmente una extralimitación, en la palabra, es una extralimitación del presidente Mulino.
14:59Doctor Eduardo Ritter, buen día, lo escuchamos.
15:03Sí, mira, este incidente es sumamente complicado, yo digo complicado porque de alguna manera se confunde la crudeza y la indignación que esa crudeza produce
15:22de las imágenes que salieron tirando bloques e incluso hiriendo de esa manera a los policías con los señalamientos que acaba de hacer Fernando.
15:35Yo soy siempre enemigo de las generalizaciones y a veces incurrimos en eso, a veces para bien, a veces para mal,
15:49a veces hablamos o generalizamos de que los panameños somos así, así, así, y no todos los panameños son de esa manera o de otra.
15:59Pero cuando ya el presidente entra en calificaciones o en descalificaciones para sindicatos, para gremios empresariales,
16:14en alguna forma está diciéndonos que no puede reprimir su propia indignación.
16:25Entonces, uno dice, y yo supongo que mucha gente que lo escuchó estuvo de acuerdo con esas palabras,
16:37pero donde hay que llamar la atención es que las palabras de un presidente no son las palabras de un ciudadano,
16:47son las palabras de una persona que para bien o para mal tiene en sus manos la posibilidad de supervivencia de personas,
17:09y yo no digo que las manda, ni mucho menos que las puede mandar a eliminar, pero sí puede afectar en el ánimo de la gente sus propias percepciones.
17:24En otras palabras, cuando él dice que Suntrax no es un sindicato, sino que es una mafia o que son unos maleantes,
17:36está haciendo pagar a justos por pecadores.
17:43Yo no dudo de que como en todas las organizaciones hay maleantes,
17:51pero también hay trabajadores que todas las mañanas salen muy temprano de sus casas a ganarse la vida y a llevar el pan para sus casas.
18:02Entonces, yo me pregunto cómo se sienten los hijos de esos trabajadores cuando regresan a sus casas y han escuchado que su papá es un maleante,
18:16o que su papá pertenece a una organización criminal.
18:20Entonces, hay esas mesuras que yo creo que hay que tener sin dejar de condenar.
18:29Por supuesto, yo creo que nadie está avalando lo que ocurrió en el Hospital del Niño.
18:37Nadie puede avalar que se arrojen bloques que ponen en la vida, que hieran o maten a policías o transeúntes.
18:45Nadie puede avalar que se arrojen varillas o que esa sea la manera de enfrentar o de protestar.
18:56Pero me parece que de alguna forma hay que bajarle el diapasón a estos desencuentros o a estos enfrentamientos porque van a continuar.
19:09La ley del Seguro Social no se ha aprobado y mientras no se aprueba y va a venir después una legislación o un debate tan caliente como el del Seguro Social que va a ser el de la mina.
19:24Entonces, si así comenzamos y si así entran en esta retórica de descalificaciones, pues vamos por muy mal camino.
19:36Yo creo que hay que bajarle un poquito o bastante o mucho el diapasón a este enfrentamiento para tratar de encontrar avenidas de entendimiento o al menos de convivencia pacífica.
19:53Como vamos, esto no presagia. Y todas estas imágenes, dicho sea de paso, yo me encuentro ahora mismo en el exterior y vi imágenes en televisión extranjera de lo que estaba pasando en Panamá.
20:07Y no son unas buenas imágenes para invitar a la inversión en Panamá a tratar de mostrarnos que Panamá es un país de paz, que es un país tranquilo, que es un país donde vale la pena invertir.
20:27Estas imágenes no han ayudado para nada y creo que las palabras del presidente tampoco.
20:34Bien, a mí también llama la atención la cantidad de personas que aplaudieron las palabras del presidente en redes y en la retroalimentación que no hemos recibido.
20:45Hay muchas personas que querían escuchar a alguien diciéndole eso a ZoomTrack.
20:49Yo pienso lo mismo que el doctor, que hay que medir cómo llevamos este conflicto.
20:55Creo que definitivamente puede ser el momento de hacer un llamado al ZoomTrack y a la Cámara Panamericana de la Construcción de que no pueden seguir manteniendo un tono de protestas violentas.
21:10Yo lo he visto a lo largo del tiempo cómo las protestas del ZoomTrack cada vez pierden, cómo han perdido una enorme popularidad.
21:18Yo me acuerdo a los inicios de los 90 ZoomTrack tenía algún grado de popularidad y de aceptación entre los panameños, producto de que, bueno, era alguien en la calle cuestionando algunas acciones de los gobiernos.
21:31Pero sin embargo ha habido cuestionamientos importantes y lo he visto en redes las cantidades de personas que se han sumado a aplaudir definitivamente las palabras del presidente Mulino a un accionar de un grupo de trabajadores que con mucha frecuencia entra violentamente a intervenir las calles, genera tranques, incluso hay personas que se sienten amenazadas.
21:58Definitivamente yo sí creo que hay que bajarle el tono a la discusión, hay que bajarle el tono a la conversación porque les recuerdo que las protestas eran por la reforma de la Caja del Seguro Social y el tema de la Caja del Seguro Social se han manejado, lo siento lento, pero se han manejado de una forma serena, tranquila, sin mayor conflicto social.
22:19Y me parece que este tipo de discurso de ambos lados definitivamente es peligroso y esto todavía falta mucho.
22:26La Asamblea Nacional ya ayer terminó de leer el proyecto de ley, se declaró en receso hasta el lunes y el lunes retoma el segundo debate.
22:36Y definitivamente, bueno, esperemos realmente qué va a suceder con lo que está pasando en la Asamblea Nacional y yo de verdad no quisiera más protestas, no quisiera, hay que estar pendiente de la situación del policía que quedó golpeado, su salud está comprometida, no sabemos qué le ha sucedido al miembro de la policía y de verdad no quisiera otro tipo de disturbios de esta forma tan violenta.
23:02Yo creo que hay espacios para protestar, ha habido espacios para protestar, pero yo espero definitivamente que no haya situaciones de violencia que traigan costos terribles para el país.
23:13Les reitero, en este momento hay una audiencia de imputación de cargos a 74 trabajadores en el Centro de Formación y Recreación de la Caja del Seguro Social.
23:26Vamos a ver qué sale de aquí, fueron detenidos cerca de 500 personas, muchas terminaron en juzgados de paz y hay 74 ahora mismo en una audiencia de imputación de cargos.
23:38Vámonos a nuestra primera pausa comercial, cuando regresemos analizamos otros temas que hacen noticias, vamos a hablar de las palabras de Mauricio Claver Carone.
23:45Hay un aspecto de la conferencia de prensa que yo creo que debemos abordar también, después del cambio por supuesto, que es el tema de los migrantes.
23:54Porque es que el miércoles vino, para mí inesperadamente, yo no sabía que se había autorizado, pero ya llegó el primer vuelo con migrantes del norte, creo que debemos hablar de eso un poquito también.
24:11Bueno, después de la pausa conversamos otros temas, yo les recuerdo a ustedes también ser periodista, aquí tienen el análisis profundo y diferente que te pone al día.
24:19Pausa, regresamos en minutos.
24:24Gracias periodistas de este viernes 14 de febrero, gracias por acompañarnos hoy.
24:28Axel Rivera les saluda, me acompañan Fernando Martínez y el doctor Jorge Eduardo Rita.
24:33Bien, vamos a hablar de otro tema, vamos a conversar dentro de todo lo que ha sucedido en la saga entre Trump y Paramá y el canal.
24:40Una entrevista de la revista Político, reproduce una conversación con Mauricio Claver Carone, que es el enviado especial de Trump para América Latina, en donde se refiere de varios temas, pero habla también otra vez del canal de Panamá.
25:00Asegura que hay ineficiencia en la administración del canal de Panamá, que se está volviendo obsoleto, refiriéndose a su mantenimiento, hace incluso referencia a la crisis hídrica que ha pasado el canal, problemas con el agua, que lo sabemos, pero una situación climatológica.
25:20Definitivamente Panamá está buscando un proyecto para tratar de resolver este problema, de que se ha pedido ayuda al cuerpo de ingenieros del ejército de los Estados Unidos para resolver este problema, pero se refiere de que Panamá está administrando inadecuadamente el canal que se está volviendo obsoleto por ineficiente.
25:43Yo realmente no le creo ya a los voceros de la administración Trump, está muy bien estructurada una campaña de desprestigio, de falsedades, yo creo que eso es muy importante entender que ellos están enviando los mensajes descansando mucho sobre mentiras, exagerando sobre inexactitudes.
26:07Y me parece definitivamente, como ha dicho el presidente Molino, tú no puedes construir una relación bilateral sobre mentiras y sobre falsedades.
26:18Hay que tener mucho cuidado definitivamente cada vez que nosotros, y nosotros los escuchamos, los leemos, reproducimos mucho de sus mensajes, porque definitivamente son los mensajes que está enviando la administración Trump y hay que estar pendientes.
26:30Y como decía Fernando, más temprano, el Banco de América dice lo bien que Panamá está administrando el canal, pero un funcionario del gobierno Trump asegura todo lo contrario.
26:41Doctor Jorge Eduardo Ritter, ¿qué le parece esta nueva parte de la saga Trump-Canal?
26:48Es que esta saga hay que dividirla, Axel, y creo que parte de este problema es que tenemos que llegar a la conclusión de que las relaciones de Panamá con los Estados Unidos no tienen una sola cabeza.
27:08Esta administración, por la forma como el presidente Trump actúa y maneja a sus propios funcionarios y a sus propias ideas, evidencia que no hay unidad de criterio en la forma de abordar.
27:29No hay unidad de criterio entre lo que dice el presidente Trump, entre lo que dice Rubio y lo que dice Clavel Carone.
27:34A ver, primero las del presidente, dijo voy a retomar el canal de Panamá y no descartó el uso de las fuerzas militares, yo voy a recuperar el canal de Panamá.
27:49Cometimos un error, lo dimos por un dólar, se lo regalaron a los panameños, los panameños se lo pasaron a China y yo lo tengo que tomar de vuelta.
28:00Esa es la versión presidente.
28:04Luego vino el secretario Rubio y matizó eso y dijo que, en declaración de la que después entiendo se retractó, lo leí en un diario que se llama The Independent,
28:19pero no sé y por eso la cito la fuente, que se había retractado y que él no había querido decir que se había acordado con Panamá que los buques de guerra y los buques comerciales de Estados Unidos
28:34iban a pasar libres de peaje, sino que no se les iba a pagar impuestos.
28:41En todo caso que eso no era exacto y que en cierta forma, lo que en cierta forma o de muchas formas le daba la razón al presidente Molino cuando dijo que no iba a construir una relación a base de mentiras y de falsedades.
29:01Pero luego viene esta figura que es un enviado especial para América Latina, que se llama Mauricio Claver Carone, que pareciera que tiene tanta autoridad y facultad para opinar sobre este tema
29:27y ha tenido ahora una teoría diferente o una justificación diferente.
29:35Ya se quedaron atrás que Panamá le cobra de más a los buques de los Estados Unidos, ya quedó atrás el problema de China, ahora el problema es otro.
29:45Ahora el problema es que dice Claver Carone que por el mal mantenimiento, por la ineficiencia en el mantenimiento del canal, el canal va camino a la obsolescencia y que ellos quieren ayudar y para ayudar entonces van a demandar.
30:09Si la palabra no es demandar, para ellos es natural que haya una especie de coadministración ya que ellos van a poner la plata para mantener adecuadamente el canal.
30:23Esta versión es nueva, completamente nueva, es de Claver Carone, no se la había escuchado ni al presidente ni al secretario Rubio, pero es ahora una nueva versión de cómo tratar el tema de Panamá.
30:39Debo decir que en los Estados Unidos, curiosamente, han salido muchas publicaciones y muchas declaraciones individuales de personalidades, de periodistas, de medios importantes en los Estados Unidos que han desmentido las afirmaciones sobre la presencia china,
31:04sobre el dominio chino y sobre las posibilidades jurídicas reales que tiene el gobierno de los Estados Unidos para retomar el canal de Panamá.
31:17Entonces hay un evidente giro en la política de los Estados Unidos y ahora hay que decir en los Estados Unidos, pero repito, así como siempre se ha dicho que en los Estados Unidos hay varios gobiernos que así hace una cosa, el Pentágono hace otra, el FBI hace otra, el Departamento de Estado hace otra, el Departamento del Comercio hace otra, en este caso todo el Ejecutivo hace cosas distintas.
31:47Porque los tres pertenecen al órgano Ejecutivo, obviamente el presidente, el secretario de Estado Isclaver Carone, todos tienen una versión diferente de qué es lo que importa y cuál es la manera de abordar la relación con Panamá.
32:06Pero queda todavía en la incógnita qué fue lo que pasó el viernes pasado de la llamada que nunca fue. Ya hay quienes sostienen que esa llamada nunca estuvo verdaderamente agendada para el presidente.
32:22Otro que el presidente se arrepintió, el presidente Trump, me refiero en este caso, se arrepintió que había algo de disgusto por la forma tan tajante como el presidente Molino en este caso se había referido a las palabras de los altos funcionarios del gobierno.
32:44De manera que hay aquí una mezcla de toda clase de conjeturas, pero lo cierto, y esto es lo único que podemos sacar en conclusión, hay varias cabezas y no todas piensan igual en el manejo de la relación con Panamá y se está evidenciando.
33:08Cada uno está tratando de aportar para acomodar lo más posible los argumentos a la declaración estrafalaria que hizo el presidente Trump en el sentido de que él se iba a tomar de vuelta el canal.
33:26Si tratar de acomodar la política a una declaración tan extravagante es lo que ha hecho que cada uno aporte o dé su granito de arena a cómo justificamos esta agresión contra Panamá o esta manera de abordar el tema con Panamá.
33:52Incluso si se pone a ver, ya lo de China ha pasado a un segundo plano, los puertos han medio que pasado a un segundo plano y me da la impresión de que Estados Unidos lo que vino a hacer Rubio fue a traer el mensaje, el mensaje no fue recibido, al menos no fue acogido como él lo quiso hacer.
34:17Tuvo otras concesiones, si se quiere, hay que recordar que el canciller había dicho unas semanas antes que Panamá no recibiría migrantes, ya el propio presidente los anunció ayer que sí llegaron ya los primeros migrantes y lo que habíamos anticipado aquí en Mesa de Periodistas, que iban a ser unos migrantes que no tenían destino.
34:47Si uno ve la nacionalidad de los que llegaron, se da cuenta que no es que esto sea una escala técnica entre los Estados Unidos y Colombia o los Estados Unidos y Ecuador o los Estados Unidos y Venezuela, es sencillamente personas que no tienen para dónde ir, no los pueden montar en un avión porque no saben si van para Bangladesh, para Pakistán o para Nepal.
35:12Entonces ese sitio ha sido el escogido, Panamá ha sido como el señalado para acoger a estos migrantes, quién sabe por cuánto tiempo.
35:25Entonces sí, ahí hubo una concesión que Panamá se retirara de la ruta de la seda, de manera que a lo mejor, digo a lo mejor, las concesiones que se le dieron han servido para paliar un poco ese ánimo tan drástico que decía que él se iba a tomar de vuelta el canal de Panamá.
35:51Nando, sí, Claver Carón dijo, está ahí en el texto de Marras, que el gobierno de Panamá quiere llevar las conversaciones de manera privada y ellos no quieren eso, ellos quieren que lo que se discuta entre los representantes del gobierno de Panamá y los de Estados Unidos sean públicas.
36:19A mí me parece que el presidente Mulino debe decir si su estrategia de resolver esta crisis con Estados Unidos es esa, porque ya hay alguien del otro lado diciendo que ellos quieren manejar esto de forma privada.
36:34Mulino dijo ayer en la conferencia que no se había producido conversación, pero que había un enviado que había viajado, no dijo el nombre y dijo que después se recibirían los informes y que después se informarían.
36:49La verdad, antes había dicho que él no quería compañeros de viaje en este tema, que esto lo va a resolver él, parece que eso ratifica o demuestra esta cosa que ha dicho el señor Claver Carón en el sentido de que esto lo pretende manejar de forma privada.
37:05Y esa forma de manejar el tema es lo que hace que uno cada tiempo se sorprenda con las concesiones que el gobierno panameño le está haciendo a Estados Unidos.
37:19Yo, la verdad, a mí no me parece que es cierto que Mulino había decidido salirse de la hoja de la ruta antes de que viniera Rubio aquí y le dijera tienen que salirse de la hoja de la ruta.
37:35Yo creo que esto es consecuencia de la visita de Rubio. Aquí estuvo el presidente del partido panameñista Blandón y dijo el gobierno tenía programado, incluso este gobierno de Mulino, una visita a China.
37:50Eso no está en los planes, pero bueno, yo siento que hay mucha confusión y yo no sé si eso es intencional en el manejo de este tema.
38:03Yo no puedo creerle nada a Claver Carón. No le puedo creer nada. Yo también quiero que las conversaciones nos enteremos de lo que nos debemos enterar.
38:13Yo entiendo que va a haber algún nivel de algún cuarto conversar algunas cosas, pero yo no les creo.
38:19Nos enteramos porque el presidente dijo ayer que había llegado el primer vuelo, que se habían autorizado los vuelos.
38:25Correcto.
38:27Y nos enteramos que llegaron a Hobart, que el primer vuelo llegó y que ahí vienen dos más y que en total serán 360 y algo migrantes.
38:37Y como bien acaba de decir Jorge, voy a leer la lista para no equivocarme.
38:42Estos migrantes vienen de Irán, Uzbekistán, Turquía, China, Vietnam, India, Nepal, Pakistán, Sri Lanka y Afganistán.
38:56Teóricamente ahora están en un hotel. Teóricamente van a ser trasladados a Meteti y de Meteti van a ser allí.
39:07El gobierno, también lo dijo el presidente Molino, ha autorizado a los Estados Unidos a construir infraestructura para recibirlos.
39:16Esto yo no sé en base a qué acuerdo, porque esto todo está en la oralidad.
39:22Porque el acuerdo que existe, que es el memorándum de intención entre el gobierno de Panamá y el de los Estados Unidos,
39:31por lo menos lo que se informó, voy a tener que ir a buscar para leerlo, la letra grande y la letra chiquita,
39:37se refería a recibir migrantes que venían del sur y repatriarlos nuevamente a sus países de origen.
39:47Eso es lo que había entendido. Es más, cuando en su momento se le preguntó al canciller Martínez Hacha
39:54si Panamá iba a ser receptor de migrantes procedentes del norte o de rebote, vamos a llamarlo así,
40:01él lo negó, dijo no, Panamá no está en condiciones de recibirlos.
40:07Y ahora nos desayunamos, por decirlo de alguna manera, con que sí, vamos a ser país receptor,
40:14pero todavía no está muy claro cómo va a ser la recepción, qué va a pasar.
40:18Y de verdad, tratándose de migrantes de tan diversas procedencias, da la impresión de que van a estar aquí por un tiempo indefinido, por lo menos.
40:31Entonces, estos son temas sobre los cuales a mí me parece que tiene que haber más transparencia.
40:37También el presidente se refirió, y yo no sé si terminamos con este tema,
40:45al tema de la adquisición mediante un préstamo de buses eléctricos, un préstamo del BID por 26 millones.
40:54Yo celebro que tengamos buses eléctricos y que se amplíe la flota de mi bus,
41:02pero nos deben decir cuál sería el precio unitario de estos buses,
41:08porque si tú divides 26 millones en 60 buses, sale una cifra astronómica.
41:13Yo supongo que este préstamo no será utilizado solo para comprar buses,
41:18pero en estos detalles, dicen que Dios está en los detalles, ¿no?
41:24El diablo está en los detalles, perdón, Jorge.
41:28Creo que mi bus debe dar las explicaciones.
41:31Yo entiendo que el presidente haga un anuncio y ponga los aspectos generales sobre el tema,
41:36menos que mi bus. Nosotros incluso queremos darle seguimiento al tema.
41:40Es que también ayer el presidente dijo que un estadio o un gimnasio, no recuerdo,
41:46que estaba programado para costar tanto, ahora va a costar una cantidad impresionante.
41:53También el centro de alto rendimiento que iba a costar no sé cuánto, ahora cuesta no sé cuánto,
41:58y va a tener una adenda por no sé cuántos millones.
42:01O sea, por favor, en plena austeridad del país, cada millón adicional,
42:07o sea, son millones que este gobierno está aceptando.
42:11Y creo que el presidente hizo bien, porque dijo que iba a mandar este caso
42:15para que fuera investigado por el Ministerio Público.
42:18Y yo creo que Panteporte tiene que dar los detalles.
42:21Tanto del centro de alto rendimiento que le van a poner una adenda como esta cosa del estadio.
42:26Porque es un escándalo que es 16 millones de dólares, una adenda.
42:29Sí, entonces, pero bueno.
42:33Hay que explicarla muy bien.
42:34Bueno, eso exactamente es lo que yo creo que hay que hacer.
42:39Yo creo que el director de Panteporte debe dar las explicaciones.
42:42Espero que en su momento, nosotros también estamos buscando ese tema.
42:45Pero creo que el director de Panteporte en su momento tiene que,
42:48él debe conocer los detalles.
42:50No sé si la Contraloría nos puede dar algo adicionalmente.
42:52Pero de verdad, en temas de infraestructuras deportivas del pasado gobierno,
42:56lo que nos ha quedado son bellezas.
42:59El Mariano bula, hay cosas, el Mariano bula no arranca.
43:02Qué difícil ha sido poder terminar ese proyecto.
43:05Un estadio de béisbol.
43:07Creo que definitivamente en su momento el director de Panteporte,
43:10espero que nos dé los detalles.
43:12Nosotros estamos tras el tema.
43:14Y dónde está?
43:16Evidente que hay sobreprecios.
43:18Algunos de ellos el doble.
43:20Y dónde está la responsabilidad?
43:22O sea, esto por qué pasó?
43:24En momentos en que el país necesita el famoso chenchen.
43:27Bueno, nuestra pausa comercial.
43:29La última.
43:30Cuando regresemos recta final de Mese Periodista,
43:33repasamos algunos temas que hacen noticias.
43:35Les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo y diferente
43:38que te pone al día.
43:40Pausa. Regresamos en minutos.
43:45Vamos a hacer un rápido recorrido y unos comentarios,
43:48por lo que es noticias y unos comentarios finales
43:50en torno a todo lo que está sucediendo con el Canal y Trump.
43:53Se ha hablado mucho del Tratado de Neutralidad
43:55y definitivamente debe haber alguna posición de Parma.
43:58O sea, el tratado es un hecho,
44:00pero debe haber una posición de que sí, que no.
44:03Doctor, usted ha escuchado algo que se habla del asunto.
44:06Sí, el problema es el siguiente.
44:09Axel Estados Unidos, entre los muchos argumentos
44:12que no lo cité en el bloque pasado,
44:15ha estado argumentando que Panamá está violando
44:18el Tratado de Neutralidad.
44:20Y pero por otra parte, pide que se viole el Tratado de Neutralidad.
44:23Y pero por otra parte, pide que sus barcos sean eximidos,
44:26lo cual sería una flagrante violación del Tratado de Neutralidad.
44:30El Tratado de Neutralidad ha sido en cierta forma
44:34el eje de toda esta controversia,
44:38porque es el tratado que compromete
44:41tanto a Estados Unidos como a Panamá
44:43de mantener la neutralidad del canal,
44:45de que todo el buque que pase por ahí,
44:48excepto los de guerra de Colombia y Costa Rica,
44:50tienen que pagar sus respectivos peajes,
44:53que siempre ha sido así.
44:55Nunca ha sido diferente
44:57cuando era administrado por Estados Unidos
45:00durante la transición
45:02y durante los 25 años de administración panameña.
45:05Siempre ha sido igual
45:07y el régimen de neutralidad se tiene que mantener.
45:10Desafortunadamente, Axel,
45:12el Tratado de Neutralidad es de aquellas cosas
45:17que mucha gente cita
45:18y a veces pasa como con el Quijote.
45:21Mucha gente lo cita, pero no a todo el mundo se lo ha leído.
45:24Entonces cita que el Tratado de Neutralidad
45:27dice que el Tratado de Neutralidad no dice.
45:29Entonces, a mí me parece que se está haciendo un esfuerzo.
45:33La Fundación Omar Torrijos lo hizo
45:35para conmemorar el 96º aniversario
45:40del nacimiento del general Torrijos.
45:43El día ayer,
45:45se cumplió el día de ayer, 13 de febrero.
45:49Entonces,
45:51que es un esfuerzo
45:53para unificar los criterios de los panameños.
45:56Yo sé que no va a haber unanimidad
45:58si es que Torrijos no va a decir el criterio de Panamá,
46:01pero sí una opinión consensuada mayoritaria
46:04de los panameños
46:06de qué significa
46:08y qué contiene y qué no contiene
46:10y cómo debe interpretarse
46:12lo que sí contiene
46:13el Tratado de Neutralidad.
46:15Porque he visto demasiado
46:17en redes sociales
46:19y en programas de opinión
46:21personas decir que
46:23sí, lo que pasa es que
46:25la enmienda de Conchini
46:27autoriza a que los Estados Unidos
46:29recuperen el canal
46:31o que los Estados Unidos intervengan
46:33o que Estados Unidos haga esto.
46:35Y hay la otra versión
46:37de que en efecto
46:39no puede interpretarse
46:41como el derecho de Estados Unidos
46:43en los asuntos del canal.
46:45Toda esa gama de opciones
46:47para un tratado brevísimo
46:49me gusta repetirlo.
46:51Tiene ocho artículos nada más
46:53y no es solamente
46:55de la neutralidad.
46:57La neutralidad es uno solo
46:59que dice Panamá declara
47:01la neutralidad del canal.
47:03Es una declaración unilateral
47:05que hace Panamá en el Tratado de Neutralidad.
47:07Pero por otra parte
47:09hay el título
47:11y no me canso de repetirlo
47:13que se refiere a la neutralidad
47:15permanente del canal
47:17y al funcionamiento
47:19del canal de Panamá.
47:21O sea, las normas por las cuales
47:23el canal de Panamá se rige
47:25están establecidas en un tratado
47:27firmado entre Panamá y Estados Unidos
47:29y a cuyo protocolo han adherido
47:31más de 40 naciones.
47:33De manera que yo celebro
47:35que haya ahora este
47:37digamos este afán
47:39intelectual si se quiere
47:41pero tratar de
47:43de los panameños
47:45para enfrentar este tipo de agresiones
47:47y este tipo de interpretaciones
47:49por parte de Estados Unidos.
47:51¿Qué significa para los panameños
47:53el Tratado de Neutralidad
47:55y hasta dónde llega?
47:57¿Qué dice y qué no dice
47:59ese tratado?
48:01Pero lo que sí es cierto doctor
48:03es que no ha sido violado por Panamá.
48:05Es una constante acusación
48:07y un constante señalamiento
48:09por parte de la administración Trump
48:11del incumplimiento de Panamá
48:13y todo lo ha hecho.
48:15Todo lo ha hecho, así es.
48:17Gracias doctor.
48:19Bien, final de Mesa de Periodistas
48:21no nos podemos ir sin presentar
48:23las cinco noticias más leídas
48:25en tvn-2.com
48:27son las cinco del momento
48:29de Mesa de Periodistas
48:31se las presento.
48:33En la número cinco
48:35Rubio espera que acuerdos
48:37sobre minerales de Ucrania
48:39reembolse al contribuyente
48:41estadounidense.
48:43En principio de febrero
48:45Trump criticó con el dinero
48:47enviado a Ucrania
48:49sugirió que quería acceso
48:51a las tierras raras de Ucrania
48:53como condición para mantener
48:55el apoyo al país.
48:57Bueno, hay una conversación
48:59de Trump con Putin
49:01para ponerle fin a la guerra.
49:03Vamos con la número cuatro
49:05la cuarta más leída.
49:07Enviado especial a América Latina
49:09habla sobre supuesta ayuda
49:11solicitada por Panamá
49:13y la narrativa es que
49:15el Cuerpo Ingeniero del Ejército
49:17viene a ayudar a Panamá
49:19y resulta que fue una decisión
49:21del administrador Vázquez
49:23contratar al Cuerpo Ingeniero
49:25del Ejército, o sea,
49:27contratarlo como una empresa
49:29contratista cualquiera
49:31para que hiciera ese trabajo,
49:33trabajo que incluso reiteró
49:35lo mismo que ya se había
49:37investigado antes, o sea,
49:39yo no sé si era realmente
49:41necesario traer al Cuerpo
49:43Ingeniero del Ejército,
49:45pero la administración
49:47decidió contratarlo,
49:49no es que nos están regalando
49:51el servicio del Cuerpo
49:53Ingeniero del Ejército,
49:55es que aquí hay esto,
49:57ayer leí en el país
49:59un columnista que decía
50:01que la garulilla de Trump
50:03no son ignorantes,
50:05sino ignorantes,
50:07porque son arrogantes
50:09e ignorantes.
50:11Además, yo tengo entendido
50:13que el Cuerpo Ingeniero
50:15del Ejército
50:17no es una empresa
50:19que está a favor
50:21de los Estados Unidos,
50:23porque históricamente
50:25ha estado cerca de estudios,
50:27análisis,
50:29han estado pendientes
50:31de cómo ha operado
50:33y cómo está el canal.
50:35Pero bueno,
50:37esa es la narrativa que hay,
50:39tenemos que tenerla clara
50:41una narrativa de manejar
50:43de quiénes fueron los que llegaron,
50:45vienen más vuelos,
50:47los que llegaron están ahora mismo
50:49en un hotel en la ciudad capital,
50:51y todavía se tienen que conocer
50:53más detalles de cómo se va
50:55a ejecutar esta operatividad
50:57de traer migrantes
50:59de los Estados Unidos
51:01para llevarlos a otros países.
51:03Yo creo que sobre el punto anterior
51:05es muy importante señalar
51:07que el retraso
51:09con el que como país
51:11hemos hecho
51:13los años que se ha demorado
51:15la autoridad del canal
51:17y el gobierno del aurentino cortizo
51:19no lo dejemos por fuera
51:21porque yo recuerdo las veces
51:23que se decía bueno
51:25y la crisis del agua
51:27o sea, la crisis del agua
51:29tocó fondo
51:31y todavía estamos en un letargo
51:33de tomar las decisiones
51:35cualquiera que sean
51:37alrededor de este tema
51:39y yo sí creo
51:41que ese retraso
51:43sigue siendo un proceso
51:45de explotación
51:47porque no hay
51:49una solución
51:51a esta situación
51:53de este problema
51:55de la crisis
51:57de la crisis
51:59de la crisis
52:01de la crisis
52:03de la crisis
52:05de la crisis
52:07de la crisis
52:09de la crisis
52:10les digo, un viernes quincena, ya no hay forma de no disfrutarlo. Nos vemos, Fernando, nos vemos el
52:16lunes. Hasta luego. Saludos a nuestros oyentes. El doctor Jorge Eduardo Ritter. Doctor, nos vemos el
52:21lunes. Feliz fin de semana. Gracias, gracias. Bien, yo los espero el lunes 8 en Punta de la
52:27Mañana en TVN Radio 96.5 y en TV Max, aquí en Meses Periodistas, con el análisis profundo y
52:33diferente que te pone al día. Hasta el lunes.