Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Somos la unidad empresarial y de gobierno de Total Play y ofrecemos soluciones de telecomunicaciones, servicios administrados, TINV, transformación digital y ciberseguridad a través de nuestras soluciones para gobierno, banca, educación, servicios, retail, industria y hospitalidad.
00:30Colaboramos para mejorar la seguridad y servicios como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el C5 de Ciudad de México y Quintana Roo.
00:39Protegemos las comunicaciones y las transacciones de la banca digital y el comercio electrónico.
00:45Facilitamos experiencias educativas excepcionales con tecnología de vanguardia.
00:50Ayudamos a cumplir metas empresariales y crear ventajas competitivas.
00:55Simplificamos operaciones y garantizamos seguridad para tus clientes.
00:58Utilizamos a nuestro favor la tecnología para incrementar la productividad y generar valor.
01:05Y mejoramos experiencias turísticas al convertirnos en tu equipo de soluciones tecnológicas para elevar tu ranking en plataformas calificadoras de hospitalidad.
01:14Cuarenta y nueve teclas de una máquina de metal de mil novecientos cincuenta y ocho.
01:20O el primer paso para convertirte en escritor y que tu libro se vuelva una película.
01:25Dirigida por tu cineasta favorito.
01:28O convertirte en un chef que hace un croissant miburi.
01:31O comenzar un blog de viajes que te lleva a recorrer el mundo.
01:36Eh, hola.
01:37¿Efectivo en tu tarjeta?
01:40Visa, sea lo que sea que quieras ser, un solo paso puede llevarte a donde quieras estar.
01:44¿Qué es lo que sea que te lleva a recorrer el mundo?
02:14O lo que tú quieras, siendo el banco más grande del país, me imagino que tienen una radiografía más clara de lo que está pasando en México.
02:26¿Cómo está México hoy con base en los números del banco?
02:29A ver, yo creo que estamos viendo algunos datos casi contradictorios, ¿no?
02:36Por un lado la evolución del banco, y lo veremos en las cifras del reporte del primer trimestre.
02:41Vamos a ver unos buenos resultados, pero que explican un poco de una dinámica económica que venimos arrastrando del año 24.
02:50Pero sí estamos viendo un menor ritmo de crecimiento del crédito, que es un reflejo de lo que está pasando en la economía.
02:56Yo creo que ya no hay duda de que México tendrá un año 2025 complicado en términos de crecimiento,
03:04y tiene que ver con toda esta incertidumbre arancelaria que estamos viendo, que arrancó hace unos meses.
03:11Y además, yo creo que hay mucha incertidumbre también de cómo va a terminar la reforma del Poder Judicial,
03:15y viene un proceso de los empresarios mexicanos en el cual están esperando,
03:21y eso es lo que nos han transmitido en los últimos meses.
03:25Un poco de pausa hasta entender cómo va a terminar todo esto, ¿no?
03:30Y se empieza a ver en los resultados, no solamente del banco en esto que ha ido de menor crecimiento,
03:35sino en general en los datos de inversión que estamos viendo a nivel macroeconómico,
03:39y que luego ya a nivel micro, pues es una dinámica un poquito distinta, es decir,
03:43llega más tarde a nivel micro todo este proceso de menor crecimiento,
03:50y estamos viendo menor crecimiento en el empleo, aunque sigue habiendo crecimiento.
03:54Entonces yo diría que hay una serie de condiciones en el país hoy,
03:57que nos deberían de invitar a hacer una reflexión de cómo le damos la vuelta a todo esto que está pasando,
04:02y cómo somos capaces de enfrentar los siguientes dos años que podríamos tener este nivel de incertidumbre y volatilidad.
04:08A nivel local y a nivel global.
04:12Empezamos el año con mucha incertidumbre, con la entrada de Trump al poder, con todo el ruido que se hizo.
04:19Parece que ahorita hay una pausa, de alguna forma lo vemos en algunos indicadores como el tipo de cambio,
04:24pero bueno, es cierto que hay una desaceleración y así seguirá.
04:29Tú dices, hay que darle la vuelta. ¿Cómo se le puede dar la vuelta a esta situación?
04:32Mira, yo creo que en una coyuntura como esta, hay que tratar de hacer las cosas que están en nuestro control,
04:37cosas que incluso hemos dejado de hacer, que puede ser una gran oportunidad.
04:42Y el Plan México en este sentido es un buen diseño, es una buena propuesta de temas que son más internos que globales,
04:49pero que hablan de las cosas que podemos ejecutar hoy, que tenemos claros déficits.
04:53Me parece que es muy evidente el problema que tiene este país en términos de infraestructura carretera,
05:00de puertos, de aduanas, que hemos invertido poco en los últimos años y cuando hay los últimos años no es solamente la administración anterior,
05:07sino mucho más para atrás.
05:08Hemos dejado de invertir en el sector energético.
05:12Hoy en energía prácticamente lo que estamos generando ya se empieza a empatar a la demanda,
05:18entonces tenemos poco margen de maniobra porque invertimos menos de lo que deberíamos,
05:23ahí sí en la administración anterior.
05:25Tenemos oportunidades para digitalizar la economía,
05:28que también nos podría llevar a que tengamos una economía más eficiente,
05:32de menos uso de efectivo y que podamos empezar a incorporar a más pymes,
05:36no solamente diría a las cadenas de producción globales,
05:38sino también diría al sector más formal que tengan acceso al crédito,
05:45que tengan acceso a productos financieros y que esa es una tarea que llevamos a lo mejor 10 años debatiendo de cómo hacerlo
05:51y yo diría que otra gran oportunidad de las cosas que hemos hecho no con toda la contundencia,
05:57por ejemplo el turismo.
05:58Entonces yo creo que el Plan México esboza una serie de alineamientos de lo que tenemos que hacer
06:02y que puede ser una política contracíclica interesante,
06:06es decir, nosotros requerimos invertir en infraestructura,
06:11tanto dinero hay proyectos,
06:12México está sobrediagnosticado en qué proyectos tenemos que hacer,
06:15dónde los tenemos que hacer
06:16y hay apetito por invertir en México aún con todo esto que está ocurriendo.
06:22¿Qué necesitamos?
06:23Pues que las reglas sean lo más claras posibles en cada uno de estos temas que acabo de hablar
06:27y que empecemos a ejecutar.
06:28El Plan México ese es el objetivo que tiene
06:30y el reto que hoy tenemos es traducir de buenas ideas
06:35a que tengamos proyectos que sean ejecutivos y que sean bancarizables o financiables
06:41y que empecemos a ver lo más pronto posible un peso en todos sus proyectos.
06:45Y luego el tema de Pymes tiene una composición mucho más amplia de cosas que hay que hacer
06:49y me parece que hay mucha conciencia de lo que tenemos que ejecutar
06:53los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada
06:56y que lo que tenemos que hacer es arremangarnos un poco más y aterrizar más rápido.
07:00El lema de la convención es la banca y su aportación al desarrollo de México,
07:06si no me equivoco.
07:07Comentas, estas son las cosas que se pueden hacer para darle la vuelta.
07:11¿La banca cómo puede colaborar con ellos?
07:14Siempre se ha dicho que tienen dinero para prestar, pero ¿de qué forma?
07:17Sí, a ver, la banca tiene suficiente capital y suficiente liquidez
07:21y lo hemos hablado muchas veces y lo que nos faltan son proyectos para financiar
07:26y nos falta demanda en general.
07:29Pero esta es una buena noticia, es decir, una banca que no está sólida
07:33no apalanca el crecimiento de un país y no acompaña este tipo de políticas.
07:37Hoy tenemos una banca sólida que tiene capacidad de prestar,
07:40que tiene mucha inversión en tecnología, que tiene los modelos de riesgos adecuados.
07:44Entonces tenemos que acompañarnos solamente en ese proceso de financiar un proyecto,
07:49sino incluso en discutir algunas reglas.
07:51Y hay que decir que hemos tenido muchísima interacción con el gobierno federal
07:54desde que empezó la transición.
07:57Casi me atrevo a decir que no hemos visto este nivel de interacción en positivo
08:02en muchas administraciones atrás.
08:04Y eso ayuda a poder compatibilizar los objetivos,
08:08pero también cómo hacemos que las cosas se den.
08:11Un buen ejemplo de esto es lo que hablábamos de PYMES.
08:15Hemos estado trabajando muy de cerca con la Banca de Desarrollo,
08:19muy de cerca con la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía,
08:22para aterrizar todo esto que se está hablando.
08:24Y un buen ejemplo de las PYMES es lo que anunciamos con la Secretaría de Turismo.
08:28En muy poquitas semanas fuimos capaces de construir unas garantías específicas
08:33para ese plan y armar un proyecto que tiene mucho sentido.
08:37Y ahora estamos en la fase ya de ejecución, no solamente del lado de la Secretaría,
08:41sino también de nuestro propio lado.
08:43Y esas son las formas como la banca puede colaborar y ser un motor de crecimiento,
08:47como dice el lema de la convención, y sobre todo un proceso catalizador
08:53de todo esto que hablamos de las oportunidades.
08:55Este programa que comentas del apoyo a las PYMES turísticas apenas arrancó hace unos días,
09:01pero ¿forma parte de este plan en general o es independiente?
09:05Yo diría, forma parte de lo que podríamos llamar Plan México, o sea, con diferentes aristas.
09:10Es una idea que surgió cuando tuvimos el evento de FITUR en Madrid y que lo hemos venido aterrizando,
09:16pero cuando yo hablo del impulso al turismo no solamente va en los pueblos mágicos,
09:21que evidentemente hay una enorme oportunidad de darles todas las condiciones
09:25para mejorar los servicios a los turistas, que puedan recibir pagos en digital,
09:30terminales punto de venta, lo básico para que haya más consumo local,
09:33y luego cómo financiamos a las empresas que están ahí, no solamente pequeños hoteles,
09:37también comercios.
09:39Cuando hablo del impulso al turismo, lo hablo un poquito más grande, ¿no?
09:42¿Cómo promovemos mejor a México? ¿Cómo copiamos las mejores prácticas
09:46que hemos visto de manera internacional?
09:48Lo que hizo España en los últimos 40, 50 años, todo un poco más para acá,
09:53pero también lo que hizo Turquía, con una potencia de promoción
09:56que han logrado unos niveles de atracción, de inversión y de turismo muy sorprendentes.
10:01Entonces, este es un primer paso que creo que hay que seguir profundizando.
10:06Bien, estuvimos en la presentación de esta estrategia de pymes turísticas con BBVA.
10:12Es un ejemplo de que se puede trabajar con el gobierno, ¿no?
10:14Estuvieron aquí funcionarios de la titular de la Secretaría de Turismo,
10:19del grupo aeroportuario, etcétera, etcétera.
10:21Es un ejemplo de que se puede...
10:23Es un gran ejemplo, yo diría.
10:24Es un gran ejemplo y como este te puedo poner varios en la mesa en este momento
10:27de lo que hemos estado platicando.
10:29Pláticas que hemos tenido con la Comisión Federal de Electricidad,
10:32con la Secretaría de Energía, con la Secretaría de Hacienda.
10:35El diálogo es permanente, es nuestra cabeza del sector.
10:39Y estas coyunturas lo que te permiten es,
10:41no solamente saber que tenemos que resolver cosas,
10:45si no nos permiten hacer algunos proyectos más disruptivos
10:49que no nos hubiéramos atrevido a hacer.
10:52El que más me gusta de esa disrupción tiene que ver con la...
10:55¿Cómo digitalizamos la economía mexicana?
10:57¿Cómo disminuimos el efectivo en México?
11:00Y logramos esta explosión que hemos visto en otros países
11:03de que las transferencias se hacen en digital y tal.
11:07O sea, hoy están las condiciones puestas.
11:09Hay que poner los incentivos por un lado y por otro lado
11:13la obligatoriedad de ciertas cosas para que esto ocurra.
11:16Y no tenemos que inventar otra vez el hilo negro.
11:19Hay ejemplos bien interesantes de por qué ocurrió esto en Brasil,
11:22por qué el resto en la India tal.
11:26Volviendo al plan México y en el punto específico
11:29que tiene que ver con el financiamiento a pymes.
11:32El plan plantea que hacia 2030 o 30% de las pymes del país
11:38tengan acceso al financiamiento formal.
11:41Parece que es algo que se va a presentar en la convención.
11:44Sabemos lo que hace BBVA en este sector.
11:47Cada conferencia nos ponen ahí las cifras,
11:48lo que se están haciendo con banca de barrio.
11:50Pero ¿qué nos puedes actualizar?
11:52¿Qué está haciendo BBVA respecto a este tema?
11:54Mira, yo diría que lo que vamos a anunciar en la convención
11:55es justo estos temas de diálogo que estamos teniendo.
11:58Es decir, para que logremos este objetivo del 30%,
12:02hay que hacer todas estas cosas de manera conjunta.
12:06la banca con el gobierno, no solamente el gobierno federal,
12:10algunas cosas adicionales, la banca de desarrollo.
12:13Y vamos a lanzar una serie de iniciativas para que esto ocurra.
12:17Entonces, ese va a ser un buen ejemplo de esta colaboración.
12:21Nosotros, por nuestro lado,
12:23seguimos siendo muy, muy activos en el segmento de pymes.
12:27Atendemos desde los micro, micro comercios,
12:30como ha sido este ejemplo que dices de Banco de Barrio,
12:32en donde ya empezamos a otorgar crédito a los pequeños comercios
12:37en función de lo que están facturando en sus terminales punto de venta.
12:41Estamos bancarizando a los empleados de los pequeños comercios,
12:45que eso me parece todavía más relevante que bancarizar el comercio,
12:48porque es muy duro los datos que vemos en México de informalidad.
12:5255% de la población es informal y ese 55% produce solo el 25% de la economía.
12:59Entonces, ¿cómo logras empezar a dar la vuelta a estos datos negativos
13:03que hacen que el ingreso medio de México sea más bajo de lo que debería de ser
13:07para un país con las condiciones de desarrollo?
13:10Cuando hablamos de innovación,
13:12estamos hablando de cómo llegamos más rápido a esos pequeños comercios,
13:16cómo vamos innovando en algunos productos para hacer más accesible la forma de contratación,
13:23porque aquí hablamos de millones de posibles clientes, ¿no?
13:28El mundo pymes, hablamos de pymes y hablamos de millones de empresas no bancarizadas
13:33o millones de empresas que no han tenido acceso al crédito
13:36que pasan por este proceso de formación.
13:37Entonces, hemos aprendido mucho en Banco de Barrio
13:40y estamos evolucionando nuestra oferta
13:42para que, como nos habíamos propuesto,
13:45a finales de este año vamos a tener más de un millón de clientes pymes.
13:48¿Y esto quiere decir que funciona, no?
13:50Funciona.
13:50¿Entrar a ese segmento?
13:51Absolutamente funciona.
13:52¿Entró y han tenido buenos resultados?
13:55Tiene un costo alto,
13:57pero me parece que tiene toda la lógica de hacerlo
13:59porque vas construyendo clientes,
14:01pero sobre todo hay una parte,
14:03cuando hablamos de los principios ESG,
14:05de la responsabilidad social y de hacer inclusión financiera,
14:08siempre pensamos inclusión financiera derivado de personas físicas
14:12que les damos una cuenta bancaria.
14:13Eso ya ocurre en este país.
14:15El reto es hacer la inclusión financiera con los pequeños comercios.
14:18Este quizás es nuestra iniciativa social más importante
14:21y mira que tenemos varias importantes.
14:22Otro de los planteamientos que ha hecho la propia presidenta de México
14:25en este tema de las pymes
14:26y lo ha hecho recientemente es
14:28de cierta forma sugerirle a los bancos
14:32que bajen la tasa de interés
14:33porque el Banco de México ya lo está haciendo.
14:36¿Qué opinión tienes al respecto?
14:37Bueno, yo creo que siempre hay espacio para bajar las tasas
14:39y mejorando los temas estructurales
14:41que es lo que vamos a anunciar
14:43y de manera directa las tasas bajan
14:45con la bajada del Banco de México,
14:47con la tasa de referencia.
14:49Baja en aquellos productos que tienen una tasa variable
14:51referenciada a la TIE,
14:54desde la tarjeta a la mayoría de las empresas pymes,
14:58la mayoría de las empresas no pymes
15:00no baja en el hipotecario
15:01porque está fondeado a tasa fija,
15:04no baja en el consumo
15:05que también está fondeado a tasa fija
15:06porque ha sido una gran práctica de mercado en México
15:09desde el punto de vista de no trasladarle al cliente
15:12la volatilidad que pueda haber en el mercado en las tasas,
15:15pero la mejor forma de bajar tasas
15:17es incrementando la competencia
15:19que es lo que ha ocurrido en México
15:21en productos como auto hipotecario
15:23y luego resolver estos temas estructurales.
15:25Es muy importante bajar las pérdidas esperadas
15:27de los productos,
15:28es decir, cuántos clientes no nos pagan
15:30y que por tanto ese costo se traslada
15:33a los que sí están pagando
15:35y aquí va desde ejecución de garantías,
15:39bajar también la regulación,
15:41o sea, hay cosas que como país
15:43tenemos que avanzar más rápido
15:44para lograr una baja de tasas
15:47mucho más importante.
15:48Pongo un ejemplo de una oportunidad
15:50que tenemos en la mesa
15:51y que lo hemos discutido muchas veces,
15:53o el crédito asociado a la nómina.
15:55En el momento que logremos realmente
15:56ya hacer esta portabilidad del crédito
15:58o con la portabilidad de la dispresión,
16:01la tasa puede bajar varios puntos porcentuales.
16:07La pérdida esperada es casi como si fuera
16:09de un crédito personal
16:10porque hay esta movilidad laboral
16:12que es sana hasta cierto punto,
16:15pero en el momento que concretemos
16:16crédito asociado a la nómina,
16:17va a bajar de manera importante
16:19el costo de esos créditos
16:22porque bajamos la pérdida esperada.
16:24¿En qué es este tema?
16:25Bueno, ya tenemos prácticamente
16:28una circular definitiva
16:31que se ha venido trabajando
16:32en los últimos años,
16:33pero está al cuarto para las 12.
16:35O sea, son de estos temas
16:35que tenemos que terminar de concretar
16:38y que ojalá lo hubiéramos hecho
16:39hace dos o hace tres años.
16:41No lo hemos logrado.
16:43Pasa por la regulación
16:45del Banco de México,
16:46pero me parece que otra vez
16:48es un tema coyuntural.
16:49Ojalá logremos que con esta coyuntura,
16:51esta preocupación que tenemos
16:52de cómo no solamente bajan las tasas
16:55y no otorgamos más crédito,
16:56se logra esto.
16:57Si nosotros logramos bajar,
17:00voy a inventar,
17:00en el extremo al 50%
17:02la tasa activa de un crédito de nómina,
17:05pues te ocurren tres opciones.
17:08Le doy más crédito al cliente
17:10con su mismo pago mensual
17:11y por tanto consume más
17:12y genera este proceso
17:13de apalancamiento positivo.
17:17Le doy el mismo monto,
17:19él decide tomar el mismo monto
17:20y le libera flujo de efectivo
17:25para que consuma
17:26o tengo una serie de espacio
17:29para darle otros productos
17:30con la misma mensualidad
17:31que estaba pagando.
17:33Entonces,
17:34ahí ves el impacto
17:36de tener una mejor estructura
17:38de productos y de costos
17:39en un sistema.
17:40Y como en este,
17:41en muchos temas.
17:42Muchos temas, ¿no?
17:44Y afortunadamente,
17:45entonces una cosa,
17:46hay líneas de acción
17:47muy concretas
17:48que hemos estado ejecutando
17:49con el gobierno
17:50que llevan su tiempo,
17:51pero este sentido de urgencia
17:53que debemos de tener ahorita,
17:55pues creo que hay que aprovecharlo,
17:57¿no?
17:58Volviendo,
17:58ahora entrando al tema
18:00de BBVA en específico,
18:02ya me comentabas
18:02algunos datos
18:03que tienen que ver
18:03con el banco
18:04al principio de la charla,
18:05las expectativas
18:06que tienen para el negocio,
18:07pero,
18:08y sabiendo que van a presentar
18:09resultados en estos días,
18:10¿cómo están viendo
18:12el negocio
18:13desde BBVA?
18:15Vienen de años
18:16en los que han tenido
18:17resultados históricos,
18:19el sector en general,
18:20pero en específico BBVA.
18:22¿Esta tendencia
18:23puede seguir todavía
18:24con estas...?
18:25Vamos a seguir
18:25con la guía que vimos
18:26al principio del año,
18:27en la cual esperamos
18:28que el crédito crezca
18:29menos que el año 24,
18:31el año 23,
18:33un crecimiento
18:33de un dígito alto todavía.
18:36Y el gran reto
18:36que vamos a tener
18:37en el año 25, 26,
18:40es que esta desaceleración
18:42económica
18:42no se traduzca
18:43en mayores pérdidas
18:44por saneamiento
18:46porque hay un deterioro
18:47en el empleo.
18:48Hoy,
18:48en lo que va
18:49del arranque de año,
18:50no lo hemos visto,
18:51lo cual es muy bueno.
18:52O sea,
18:52el empleo
18:53no ha decrecido,
18:54de hecho,
18:54ha crecido
18:5515% menos
18:57los datos
18:58que tenemos
18:58respecto al año pasado,
18:59pero sigue creciendo
19:00y eso es muy bueno.
19:02Entonces,
19:02nosotros vamos a estar
19:03enfocados
19:03en seguir
19:04liberando
19:05productos nuevos
19:07estrategias
19:07de mayor penetración
19:08de crédito,
19:09mejorar
19:10cómo aprobamos
19:11nuestros créditos
19:12de personas físicas
19:13y de pymes,
19:14especialmente pymes
19:15y toda la demanda sana
19:16que damos
19:17la vamos a satisfacer.
19:19BBVA es una buena historia
19:20de mucha inversión,
19:22mucha innovación
19:23y mucho enfoque
19:24en el servicio al cliente
19:25y eso pues se traduce
19:26en los resultados del banco.
19:28Comentabas este tema
19:29de competencia,
19:29comentes este tema
19:30de la innovación.
19:31Me gustaría entrar
19:31ya para ir cerrando
19:33la charla, Lalo.
19:34¿Cómo están viendo
19:36desde BBVA,
19:37el principal banco
19:38de los que operan
19:38en el país,
19:40a la competencia,
19:41principalmente a estos
19:42nuevos jugadores
19:43que vienen
19:44de tecnologías financieras
19:45y están entrando
19:47al negocio bancario?
19:48¿Lo ven como un reto
19:50que pudiera quitarles
19:51mercado en algún segmento
19:53específico
19:54o cómo están viendo
19:55esta corrupción?
19:56Lo vemos como un reto
19:57sobre todo
19:57para seguir
19:58innovando más rápido
20:00y mejorando
20:01nuestras capacidades
20:03porque normalmente
20:04las fintechs
20:05están entrando
20:06a uno o dos productos
20:07y nosotros somos
20:07un banco
20:08completamente universal.
20:09Atendemos
20:09absolutamente todo
20:11y vemos muy bien
20:13que se esté
20:13queriendo convertir
20:15en bancos
20:15para que haya
20:16las mismas reglas
20:17de competencia
20:18pero sobre todo
20:18porque deja ver
20:19que se han dado cuenta
20:21las fintechs
20:21que para verdaderamente
20:23estar en el mercado
20:23tienes que tener
20:24la regulación
20:25asociada
20:26a ser un banco
20:27y poder captar
20:27y hacer más cosas.
20:28Siempre hemos dicho
20:29desde la asociación
20:30y desde BVA
20:31que si tú tienes
20:33si tú otorgas
20:34un servicio
20:35que tiene un riesgo
20:36tienes que tener
20:37la misma regulación
20:38porque la regulación
20:39no protege a la banca
20:40la regulación
20:41protege al cliente final.
20:43Entonces la competencia
20:44siempre es bienvenida
20:44nos obliga a ser mejores
20:45nos obliga
20:47no solamente
20:47a ser mejores
20:48en términos del diseño
20:49del producto
20:49en la forma como
20:50se lo otorgamos al cliente
20:51también en precios
20:53esa es una gran forma
20:54de bajar precios
20:54en cualquier mercado
20:56o sea la competencia
20:57te incentiva
20:58que ocurra eso
20:58entonces
20:59tenemos grandes competidores
21:01bancarios tradicionales
21:02y tenemos grandes competidores
21:04fintechs
21:05que llevamos años
21:07ya compitiendo con ellos.
21:08No, al parecer
21:09ya tiene
21:09o está un paso
21:10de pertenecer al gremio
21:12pero atrás
21:13ya viene
21:13en un mercado pago
21:14también
21:15ya estarán
21:16otros jugadores
21:16lo dices bien
21:18o sea
21:18ustedes son bancos universales
21:20se tienen
21:20diferentes
21:21segmentos
21:22estos están
21:23más enfocados
21:24en el consumo
21:25les podrían quitar
21:27mercado
21:28a los bancos
21:29tradicionales
21:29en el tema
21:30de consumo
21:31por ejemplo
21:31bueno yo
21:32yo creo que sí podría
21:33si no reaccionamos
21:34como debe de ser
21:36y si no hacemos
21:36el trabajo
21:37que nos toca
21:37pero como me lo podría
21:38quitar cualquier otro
21:40competidor
21:40este
21:41a mí me gusta
21:43siempre decir
21:44y me has escuchado
21:45Beba es la fintech
21:46más grande
21:46de este país
21:46es el mayor
21:48número de clientes
21:49digitales
21:49que interactúan
21:50100% digital
21:51con nosotros
21:5270%
21:53de nuestras ventas
21:54son digitales
21:54en línea transaccional
21:55entonces
21:55hemos conseguido
21:56capacidades
21:57para competir
21:58con ellos
21:59y tenemos que seguir
22:00en este ritmo
22:01de innovación
22:02y de repensar
22:04cómo le entregamos
22:05valor a nuestros clientes
22:06y uno de estos productos
22:07y lo comentabas
22:08tú hace unos minutos
22:08el tema de la nómina
22:09el argumento
22:11de ellos
22:11o al menos coinciden
22:12algunos de estos
22:13que ya están entrando
22:14es
22:15pues queremos
22:16ser bancos
22:17sí por la regulación
22:18pero principalmente
22:19porque nos permite
22:20la nómina
22:22no tener el producto
22:23de nómina
22:23¿pudiera esto
22:25representar alguna
22:26otra vez
22:28quitarles un poco
22:29de mercado
22:29en este producto
22:30que es muy importante?
22:31sí, sí
22:31yo diría
22:31como hoy tenemos
22:32otros 4 o 5 competidores
22:34que tienen una gran
22:35oferta de nómina
22:36entonces
22:36esto va a ser
22:37en beneficio
22:38del consumidor
22:39yo lo que diría
22:40es
22:41lo que verdaderamente
22:42va a beneficiar
22:43al consumidor
22:43no va a ser
22:44que entran las fintechs
22:45va a ser
22:46que hagamos el can
22:47eso es
22:48porque
22:49la problemática
22:50que tenemos
22:50nosotros
22:51en portabilidad
22:52la va a tener
22:53la fintech
22:53entonces
22:54estructuralmente
22:56no va a ocurrir
22:58un cambio dramático
22:59en los precios
23:00si no logramos
23:01que digamos
23:03que lo que genera
23:04más costo
23:04lo resolvamos
23:05diagnosticadísimo
23:07ya está todo listo
23:08para que ocurra
23:09y ojalá
23:09como decía
23:10lo podamos ejecutar
23:11y entonces
23:12tendremos unas mejores
23:13condiciones
23:13de producto
23:16para todos
23:16y seguiremos
23:18compitiendo
23:18seguiremos
23:19compitiendo
23:19como lo hemos
23:20hecho
23:20yo diría
23:2190 años
23:24en México
23:24de parte
23:25de la institución
23:25pero bienvenidos
23:26al sector
23:26bienvenidos
23:27absolutamente
23:27bienvenidos
23:28lo que no nos gusta
23:29es que haya
23:31servicios
23:32iguales
23:33riesgos
23:33iguales
23:34con una regulación
23:34diferenciada
23:35porque entonces
23:36el piso
23:36no es parejo
23:37y al no ser parejo
23:38generas una distorsión
23:40en el mercado
23:40que termina siendo
23:42mala
23:43para
23:43para
23:44para el cliente
23:45final
23:45o sea
23:45cuánta gente
23:47tiene conciencia
23:48que un no regulado
23:49no tiene una cobertura
23:50del IPAP
23:51o que tiene una cobertura
23:52limitada
23:52entonces si quiebra
23:53no tienes protección
23:54de tus depósitos
23:56entonces
23:56esas distorsiones
23:58al final
23:58pues el que
23:59termina perjudicado
24:00es el cliente
24:01y en el otro lado
24:02tenemos a bancos
24:03tradicionales
24:03que han creado
24:04sus propios bancos
24:06BBVA
24:06desde hace algunos años
24:08apostó por crear
24:09su propia estrategia
24:10digital
24:10sin necesidad
24:11de crear otro banco
24:12y creo que al final
24:14les funcionó
24:14vemos ahorita
24:15el caso reciente
24:16perdona que mencione
24:17el nombre
24:17es el caso de Vineo
24:18que pues a poco más
24:20de un año
24:21que entró en funciones
24:21pues prácticamente
24:22ya dijeron
24:24pues ya no
24:25le atinaron ustedes
24:26bueno yo creo que
24:27todas las estrategias
24:28pueden ser válidas
24:29tiene que tener
24:31no solamente
24:32una buena estrategia
24:33sino luego
24:34es muy importante
24:34la ejecución
24:35entender tu posicionamiento
24:36y las condiciones
24:37de mercado
24:37a mi me parece
24:38muy valiente
24:39la decisión que tomó
24:40Ban Norte
24:40en este momento
24:42sin decir que
24:43la decisión era correcta
24:44o no
24:44lo de Vineo
24:45esa es una decisión
24:46estratégica de ellos
24:47pero es valiente
24:48reconocer que van a
24:49cambiar su estrategia
24:50porque
24:51no le salió
24:52pero esto nos pasa
24:53a todos los bancos
24:54en todos los productos
24:54o sea cuando yo digo
24:55BBVA es una historia
24:57de innovación
24:57de tecnología
24:58pero también de mucho
24:59reconducir nuestra estrategia
25:00porque hemos
25:01cuando tú innovas
25:02te equivocas
25:04y tienes que corregir el rumbo
25:05y es más
25:06si no te equivocas
25:07es que no has sido
25:07suficientemente ambicioso
25:09en tratar de hacer
25:10algo distinto
25:10entonces
25:11aprendes
25:12y hay estrategias
25:14que han funcionado
25:14como lo hemos hecho nosotros
25:16que nosotros quisimos
25:17transformar nuestro banco
25:18a un banco digital
25:20con el uso
25:21de redes físicas
25:22interconectados
25:24y que el cliente
25:25vea una experiencia
25:26unicanal
25:27completamente
25:28y hay quien ha optado
25:29por tener un banco
25:30separado
25:31y les ha funcionado
25:32mientras más complejidad
25:34le metes a los modelos
25:35pues más riesgo tienes
25:36de equivocarte
25:38y se refleja
25:40en los números
25:41cuéntanos un poco
25:41cómo está BBVA
25:42hoy en números
25:43total de clientes
25:45y cuántos son digitales
25:46bueno estamos
25:46vamos a ya tocar
25:48los 33 millones de clientes
25:49de los cuales
25:5024 son digitales
25:51pero cuando hablamos
25:53de clientes digitales
25:54ese
25:55en promedio
25:56un cliente
25:57interactúa con nosotros
25:57una vez al día
25:58en promedio
25:59este
26:00hábiles y no hábiles
26:02por el canal digital
26:04estamos ya
26:05llegando a números
26:06impresionantes
26:07en términos de transaccionalidad
26:08por hora en la aplicación
26:09estamos disponibilizando
26:12muchos productos
26:12para venderlos
26:14en el móvil
26:16dábamos el dato
26:17del 70%
26:18ya lo estamos vendiendo
26:19en un canal digital
26:19pero todo el servicio
26:21postventa
26:21también lo estamos
26:22ejecutando
26:23a través de
26:24canales digitales
26:26y este año 25
26:28vamos a ver
26:28muchísima innovación
26:29traducida en mejora
26:31del servicio postventa
26:32utilizando cada vez más
26:33herramientas
26:34que la tecnología
26:35nos ha permitido
26:37usar en los últimos
26:38diría 18 meses
26:40como la inteligencia artificial
26:42me imagino
26:42que está haciendo
26:43BBVA
26:43por ejemplo
26:44cuando hablamos de
26:46cosas que suenan
26:47muy remormantes
26:48inteligencia artificial
26:49machine learning
26:50tal
26:50la pregunta es
26:51y eso como lo traduces
26:52en una mejor experiencia
26:55del cliente
26:56o como lo traduces
26:56en disponibilizarle
26:58más rápido
26:58los productos
26:59o bajar
27:00tus propios costos
27:01que luego también
27:01se traducen
27:02en un menor
27:03costo al cliente
27:04estamos utilizando
27:05desde lectura documental
27:07que es súper básica
27:07es decir
27:08cuando llegan
27:09procesos de admisión
27:10a nuestras fábricas
27:11ya no hay un proceso
27:13de lectura manual
27:13hacemos uso
27:14de robots
27:15que están leyendo documentos
27:16hasta cosas como
27:18la aprobación
27:19de una aclaración
27:20en línea
27:21atrás hay un pequeño
27:22un pequeño
27:25algoritmo
27:25de aprendizaje
27:26muy básico
27:27que te aprueba
27:28y vamos a ver
27:29cosas muy
27:30muy sofisticadas
27:31en los siguientes meses
27:33muy sofisticadas
27:34ahí se ve
27:34el equipo que traen
27:36en este tema
27:37y la inversión
27:37que están haciendo
27:38la inversión
27:38que estamos haciendo
27:39porque además
27:39tú decides invertir
27:41empiezas a trabajar
27:42en eso
27:42tienes la idea clara
27:44de dónde quieres llegar
27:45pero cuando estás trabajando
27:47la tecnología se mueve
27:49o sea
27:49tú tienes que ir ajustando
27:51tu idea
27:52tu proceso
27:53a esta tecnología
27:54que va evolucionando
27:55y luego ponerlo
27:56ya disponibilizado
27:57en los clientes
27:58tiene su reto
27:58vamos a ver
27:59de verdad
27:59el 25 hace un año
28:00de muchísimos entregables
28:02muy bonitos
28:05y que hablan
28:06de cómo traduces
28:07la tecnología
28:08y todas estas cosas
28:09rimbombantes
28:10que decía
28:10en cosas simples
28:12que le mejoran
28:13la vida a nuestros clientes
28:14Lalo
28:15algo que quieras agregar
28:16yo diría que
28:17ojalá
28:18esta incertidumbre
28:20que tenemos
28:20local y global
28:21esta desaceleración
28:22económica
28:23que estamos teniendo
28:24la traduzcamos
28:24en una oportunidad
28:26de transformación
28:27de nuestro país
28:28para dentro de un año
28:29y dentro de dos
28:29cuando las cosas
28:30tengan mayor certidumbre
28:31México tenga resueltos
28:33los temas básicos
28:34cuellos de botella
28:35que existían antes
28:36de toda esta incertidumbre
28:37que no nos resolvimos
28:38y que hay que terminar
28:39de hacer
28:39pues muchísimas gracias
28:40como siempre
28:41por recibirnos aquí
28:42y platicar con nosotros
28:43él es Eduardo Osuna
28:44vicepresidente
28:45y director general
28:46de BBVA México
28:47gracias
28:47gracias un gustazo
28:49somos la unidad empresarial
29:07y de gobierno
29:07de Total Play
29:08y ofrecemos soluciones
29:09de telecomunicaciones
29:10servicios administrados
29:12TINV
29:13transformación digital
29:14y ciberseguridad
29:16a través de nuestras soluciones
29:17para gobierno
29:18banca
29:19educación
29:19servicios
29:21retail
29:21industria
29:22y hospitalidad
29:23colaboramos para mejorar
29:25la seguridad
29:25y servicios
29:26como en el aeropuerto
29:27internacional
29:28Felipe Ángeles
29:29y el C5 de Ciudad de México
29:31y Quintana Roo
29:32protegemos las comunicaciones
29:34y las transacciones
29:35de la banca digital
29:35y el comercio electrónico
29:37facilitamos experiencias
29:39educativas excepcionales
29:41con tecnología
29:41de vanguardia
29:42ayudamos a cumplir
29:44metas empresariales
29:45y crear ventajas
29:46competitivas
29:47simplificamos operaciones
29:49y garantizamos seguridad
29:50para tus clientes
29:51utilizamos a nuestro favor
29:54la tecnología
29:54para incrementar
29:55la productividad
29:56y generar valor
29:57y mejoramos
29:59experiencias turísticas
30:00al convertirnos
30:01en tu equipo
30:02de soluciones tecnológicas
30:03para elevar tu ranking
30:04en plataformas
30:05calificadoras
30:06de hospitalidad
30:0749 teclas
30:10de una máquina
30:11de metal
30:11de 1958
30:13o el primer paso
30:14para convertirte
30:15en escritor
30:16y que tu libro
30:17se vuelva una película
30:18dirigida por tu cineasta
30:19favorito
30:20o convertirte
30:22en un chef
30:23que hace
30:23un cross-up
30:24ni jubi
30:24o comenzar
30:26un blog de viajes
30:26que te lleva
30:28a recorrer el mundo
30:29eh
30:30hola
30:31¿Efectivo tu tarjeta?
30:33Visa
30:33sea lo que sea
30:34que quieras ser
30:35un solo paso
30:36puede llevarte
30:37a donde quieras estar