Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Según un relevamiento de la Cámara de Industriales Panaderos ya son más de mil cien los locales dedicados a la panificación que bajaron las persianas desde el inicio del gobierno de Javier Milei. En ese contexto, hablamos con Gastón, uno de los referentes del rubro.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Y cerraron más de 1.100 panaderías en menos de dos años.
00:06La venta de pan cayó un 50%.
00:09Javi, la venta de pan cayó un 50% y cerraron más de 1.100 panaderías.
00:18Bueno, exactamente es la consecuencia lógica del aumento de los alimentos que vimos,
00:24sobre todo en el último mes, panificados además fue uno de los que más aumentó en marzo.
00:29Sabremos bien cuánto aumentaron en abril, en los próximos días cuando salga la inflación del index,
00:33pero los alimentos están teniendo subas mucho más aceleradas, de casi el 6% había sido en marzo.
00:39Y tenemos la consecuencia lógica de cada vez más locales de panadería que se van cerrando.
00:43Eran 400 el año pasado y fíjate ahora cómo la cifra se multiplicó.
00:48Está Matías Rezano trabajando en vivo en una panadería. Mati, ¿dónde estás?
00:53Muy buenas tardes, Melina. Carlos Federico, placer de saludarlos.
00:56Estamos en la localidad bonaerense de Villa Domínico.
00:59Ingresando, vamos a ingresar a la panadería Sabores Argentinos.
01:03Nos va a recibir Gastón, uno de los referentes justamente del rubro.
01:07Estábamos hablando antes justamente de comenzar la nota, mientras esperábamos el tiempo.
01:13Y hablábamos de esto, ¿no?
01:14Del cierre de 1.100 panaderías desde diciembre de 2023.
01:19Que justamente remarcaba, me remarcaba la fecha porque refiere al inicio del gobierno.
01:23Es decir, en 17 meses de este gobierno nacional se han cerrado 1.100 panaderías.
01:28Y lo que hablaba también es que ha bajado el consumo de los productos panificados en un 50%,
01:33que es el causal de este cierre.
01:35¿Qué tal? Bueno, estar diciendo básicamente eso lo venimos expresando a lo largo de la semana.
01:38Ahora, el tema de la merma en el consumo, el tema del aumento de lo que son los valores en la materia prima.
01:45Lo hicimos público tanto en la harina como en la margarina, como en la grasa, como en el huevo.
01:50El huevo es algo increíble porque pasó el cajón de costar 35.000 pesos a costar arriba de los 70.000.
01:57El tema de la margarina, la grasa, la manteca, duplicó el valor de la caja.
02:05En el caso de la grasa estaba 25.000 pesos la caja y hoy oscila los 45.000 y de ahí para arriba.
02:13Debido a que bajó el consumo de carne, por ende argumentan que no hay cebo como para producir.
02:21Y esto es como quien dice, empieza la temporada de la panadería y tenés mayor demanda de ese producto, ¿no?
02:26A ver, te voy a poner el auricular para que puedas hablar con mis compañeros.
02:30Mientras tanto, digo, ¿cuál es la actitud de compra?
02:32Como hablábamos de la baja del consumo.
02:34¿Te compran por unidad o te siguen comprando por kilo o fracciones paralelas al kilo?
02:40No, no, a ver, el cambio de hábitos en el consumo está hace mucho tiempo.
02:44Lo que sí hoy se está sintiendo muchísimo más porque en muchos lados ya el kilo de pan oscila los 3.000 pesos
02:51y hay gente que sigue viniendo hace dos años con 300 pesos a comprar un kilo de pan.
02:56O sea, un promedio de pan.
02:58Entonces, te merma la producción porque la gente sigue destinando el mismo dinero.
03:03O sea, que van...
03:04Gracias, Mati.
03:05Gracias por atendernos, Gastón, también.
03:07O sea, que van con 300 pesos como hace un año y medio y te dicen, dame pan.
03:12Y vos le tenés que dar 10 gramos, 20 gramos, 30 gramos.
03:14Tal cual, por 300 pesos.
03:16Y te da vergüenza, a veces vienen y te dicen, necesito 100 pesos de pan o 200 pesos de pan.
03:23Y te termina dando hasta vergüenza porque es una flautita.
03:27Y a veces le ponés una de chapa, como quien dice, y lo mismo con la factura.
03:32A ver, hoy en muchas panaderías ya está tocando o superando los 10.000 pesos la docena de factura.
03:39Y se torna prácticamente...
03:41¿Cuánto la docena de factura?
03:42Arriba de los 10.000 pesos en muchos lados ya está superando.
03:44¿10 lucas la docena de factura?
03:45Casi 1.000 pesos la factura.
03:47No compra nunca.
03:48Pará, ahí estamos viendo la factura.
03:49Esta factura, esto que estás mostrando vos, que estás mostrando en el móvil, ahí Mati está con vos.
03:55Esta factura, en algún lugar, ¿sale 10 lucas?
04:00Tremendo.
04:01Y más también, ¿eh?
04:02En Recoleta, 12.000.
04:0312.000, la docena de facturas.
04:06Gastón, pero ¿desde cuándo venís sintiendo que esto ya no tiene límite, no tiene freno en cuanto al aumento de la materia prima y la baja de la venta?
04:17Sí, no, a ver, lo que salimos, tomamos la decisión de empezar a hacerlo visible porque...
04:22No, a ver, ¿cómo plantearlo?
04:26Nos están diciendo que no hay inflación o quizás no está tan viralizado la cuestión de la inflación,
04:31pero detrás del mostrador la gente tiene que entender que si esto está aumentando de la manera que está aumentando
04:36es porque nos siguen aumentando los alquileres de una manera exorbitante,
04:41porque hoy no tenés un ente que pueda regular eso.
04:43En otros momentos, si se duplicaba el valor de una materia prima, nosotros teníamos una Secretaría de Comercio
04:48en la cual íbamos a tratar de buscar un consenso y se sentaban las partes porque sabíamos que afectaba a un sector en particular.
04:55Hoy hay una familia, sí.
04:57¿Es verdad que las medialunas de manteca ya prácticamente ni manteca tienen?
05:04No, y a ver, uno empieza a bajar la calidad para tratar de sostener el precio.
05:10¿Y qué le pone?
05:10Y eso es una complicación que se viene dando.
05:13No, no, empezás a bajar, a ver, tiene que ir 300 gramos, un ejemplo promedio,
05:18por lo que vas haciendo de masa, ¿no?
05:21Y le ponés 250, después le ponés 200, algunos empiezan a reducir el tamaño de la factura,
05:28empiezan quizás en vez de 4 huevos que vaya un huevo por kilo,
05:33y a partir de ahí se empiezan a sacar cosas como para tratar de ahorrar
05:38y empezás a bajar la calidad del producto.
05:41Bien, Javi, ¿qué es lo que va a pasar con respecto a las panaderías?
05:44Hablamos que 1.100 cerraron.
05:46¿Van a seguir cerrando?
05:48¿Qué dice el gobierno?
05:49Es que el gobierno lo que hizo en verdad con las panaderías hace ya un año
05:52fue una medida que las perjudicó mucho, que es eliminar el fondo del trigo,
05:57el Fondo Nacional del Trigo, que permitía subsidiar al menos parte de la harina
06:01que llegaba a las panaderías.
06:03Es verdad que algunas panaderías decían que esa era harina de menor calidad,
06:06que no le servía para elaborar solamente con eso los productos y algunos matices,
06:10pero me parece que esa eliminación, retirar al Estado de ese lugar,
06:13también las terminó perjudicando y terminó acelerando la suba de precios,
06:17que como vemos con el consumo masivo en general en supermercados,
06:21llevó a una caída en las ventas en todo el sector del consumo,
06:24en alimentos, bebidas, higiene, limpieza.
06:27Bueno, es parte de esto lo que vemos.
06:28Gastón, ¿va algún cliente y te dice, me das una factura y un pan?
06:34Sí, obviamente, obviamente.
06:35Y un tema que tenemos que lo estamos dejando muy expuesto,
06:38el tema de los jubilados.
06:39Los jubilados que te vienen a pedir si no te sobra un poquito de pan,
06:42con vergüenza se quedan a un costado esperando que atiendas a la gente
06:46y cuando el local queda ya vacío, vienen y plantean la posibilidad
06:51de si le podés regalar una factura, si le podés regalar un pedacito de pan,
06:55porque si bien cobran la jubilación, no te estoy hablando de gente en situación de calle,
06:59te estoy hablando de gente que no llega con la jubilación,
07:02que no llega a comprar los remedios y mucho menos al pan.
07:04Y después lo que pasó, que también hicimos público,
07:07fue lo del pan del día anterior y la factura del día anterior,
07:12que muchas panaderías comenzaron a vender a mitad de precio,
07:15y la realidad es que nosotros no queremos romantizar esa situación.
07:19No queremos romantizar esa situación porque...
07:23Me gustaría saber, por ejemplo, no sé a qué hora cerra la panadería,
07:26la que estás ahí a las 8 de la noche, 7 de la tarde, no sé.
07:29A partir de esa hora, vienen con la bolsita de plástico,
07:35la gente que está en situación de calle, la gente que la está pasando mal.
07:39Para llevarse el sobrante.
07:40Para llevarse algo.
07:40La gente viene en todo horario.
07:42A la mañana pasa gente con un carrito y un nene,
07:46y entra el nene a pedir, pasa un abuelo.
07:48La gente no tiene horario.
07:50Ya quizás era muy frecuente de que se vea de que 15 minutos antes
07:55la panadería daba lo que quedaba.
07:57Las horas.
07:57Hoy vienen en todo horario, y después, ante la situación que ya te digo,
08:01de vender el pan al 50% del día anterior o vender la factura,
08:05también quitás hasta la posibilidad de ayudar,
08:07porque históricamente el panadero del barrio era solidario
08:09y era el que le daba al comedor del barrio,
08:12a la copa de leche del barrio, a una olla popular.
08:16Hoy le sacaron hasta la posibilidad de ser solidario
08:18ante esta situación que están tratando de ver qué servicio pueden cubrir
08:21o qué se puede cubrir juntando la plata de la venta del pan del día anterior.
08:26Soy Chu.
08:27Sí, mirá, nos escriben por acá, 1144479812.
08:31Hola, Carlitos.
08:32Soy Norma y soy jubilada.
08:33Compro pan y lo frizo.
08:35Así me dura más.
08:37Facturas, ni hablar.
08:39Gastón, vos entendiendo el rubro, decís, bueno, a ver,
08:43la solución puede ir por ahí.
08:45La solución es por acá.
08:47¿Tenés una idea en la cabeza de cómo puede haber algún tipo de solución
08:51para reactivarlos a ustedes?
08:54A ver, la primera solución que tiene que haber es que le dejen de poner techo
08:57a la paritaria de los trabajadores, porque acá para lo único que es libre mercado
09:01es para los empresarios que tienen ganancias desorbitantes.
09:04Ahora, cuando un trabajador quiere discutir, le ponen un techo de un 1%,
09:08pero cuando un empresario quiere subir los precios y te dice,
09:11bueno, lo regula el mercado.
09:13Esa es la primera medida y a partir de ahí tienen que ponerle guita
09:16a los trabajadores para que puedan consumir.
09:18Bien, Gastón, danos un segundo nada más que información de último momento.
09:23Un segundo, por favor, no se vayan.
09:25Dale.
09:30Último momento.