Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Somos la unidad empresarial y de gobierno de Total Play, que ofrecemos soluciones de telecomunicaciones, servicios administrados, TINV, transformación digital y ciberseguridad a través de nuestras soluciones para gobierno, banca, educación, servicios, retail, industria y hospitalidad.
00:30Colaboramos para mejorar la seguridad y servicios como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el C5 de Ciudad de México y Quintana Roo.
00:39Protegemos las comunicaciones y las transacciones de la banca digital y el comercio electrónico.
00:45Facilitamos experiencias educativas excepcionales con tecnología de vanguardia.
00:50Ayudamos a cumplir metas empresariales y crear ventajas competitivas.
00:55Simplificamos operaciones y garantizamos seguridad para tus clientes.
00:58Utilizamos a nuestro favor la tecnología para incrementar la productividad y generar valor.
01:05Y mejoramos experiencias turísticas al convertirnos en tu equipo de soluciones tecnológicas para elevar tu ranking en plataformas calificadoras de hospitalidad.
01:14Cuarenta y nueve teclas de una máquina de metal de mil novecientos cincuenta y ocho.
01:20O el primer paso para convertirte en escritor y que tu libro se vuelva una película.
01:25Dirigida por tu cineasta favorito.
01:28O convertirte en un chef que hace un crucer mi guirí.
01:32O comenzar un blog de viajes que te lleva a recorrer el mundo.
01:36Eh, hola.
01:37Efectivo tu tarjeta.
01:40Visa, sea lo que sea que quieras ser, un solo paso puede llevarte a donde quieras estar.
01:44Amigos del Economista, pues seguimos en esta ronda de entrevistas como parte de la ochenta y ocho convención bancaria.
01:56Y en esta ocasión tenemos el gusto de estar en la sede de la Asociación de Bancos de México con Julio Carranza, presidente de la asociación.
02:04Julio, muchas gracias por recibirnos aquí en la casa de la Asociación de Bancos.
02:07Al contrario, muchas gracias a ustedes. Siempre es un honor recibirlos por acá, mi querido Ebrel.
02:13Muchísimas gracias. Pues son muchos temas, don Julio, pero me gustaría arrancar la charla, si me permite.
02:21Es su último ciclo frente al frente de la Asociación de Bancos de México.
02:26¿Qué ha cambiado de cuando usted llegó, ahora que ya se sale como presidente de la Asociación de Bancos?
02:33Son muchas cosas, ¿no?
02:34Han pasado muchísimas cosas. Para empezar, que hoy tenemos a una presidenta, que hacía nada menos doscientos años que no teníamos.
02:44Entonces, esto es una... desde ahí empezamos con grandes, grandes cambios en lo que es nuestro país.
02:54Pero además la velocidad con la que se están dando las cosas es increíble, ¿no?
03:01Porque tenemos por un lado un nuevo gobierno en México, pero también tenemos un nuevo gobierno en Estados Unidos.
03:09Y esto está transformando muchísimo la forma en la que hay estas relaciones, no solamente entre México y Estados Unidos, sino a nivel mundial.
03:22Y esto es ya de entrada un gran cambio, ¿no?
03:26Internamente, en el país, yo siento que hay un diálogo, hay un diálogo abierto con el nuevo gobierno.
03:37Veo mucho orden en cómo se están haciendo las cosas en este nuevo gobierno.
03:44Veo a una presidenta que tiene muchas ganas de avanzar, pero de avanzar de manera ordenada.
03:54Le gusta que los procesos sean claros.
03:58Le gusta que haya determinación y claridad en lo que se propone y en los cambios que se están haciendo.
04:08En fin, creo que vamos por un muy buen camino en ese sentido.
04:13Tenemos una buena relación con este nuevo gobierno.
04:17Tenemos una extraordinaria relación con el resto de los empresarios en nuestro país.
04:23Y tenemos también una extraordinaria relación interna entre nuestros asociados aquí en la ABM.
04:31Justo comenta estos dos cambios que hace dos años había.
04:33Tenemos una presidenta, un nuevo gobierno en México, con el que el gremio creo que se lleva bien.
04:39Y tenemos el gobierno de Estados Unidos, que es lo que ha marcado la agenda en las últimas meses, semanas.
04:46¿Cómo ve la Asociación de Bancos, el gremio bancario, si bien las cosas son cambiantes día con día
04:51con este tema de la llamada guerra arancelaria, sobre todo por eso,
04:55pero cómo están viendo desde el gremio bancario la situación económica en general por este tema
05:01y qué impacto podría tener todavía en la economía, pero también en el negocio bancario,
05:07que van prácticamente a todos.
05:09Claro. Mira, yo creo que ahí es muy claro.
05:12El tema de los cambios arancelarios, el tema de las propuestas del nuevo gobierno de Estados Unidos,
05:21es un tema que no va directamente contra México.
05:24Es un tema que va en relación a toda una nueva relación mundial de Estados Unidos
05:34y que en el caso de México y de, pues, en general, en los mercados, lo estamos viendo, ¿no?
05:43Hay un... yo digo que es como una tendencia de cerrucho, ¿no?
05:48Para arriba y para abajo, todos los días van cambiando.
05:51Hay una gran volatilidad. Y esta gran volatilidad que estamos viendo,
05:57pues, déjame decirte que yo lo dije desde octubre del año pasado,
06:04vamos a empezar a ver con la llegada del... primero las elecciones,
06:08luego la llegada del nuevo gobierno en Estados Unidos,
06:11hasta que se estabilice este nuevo gobierno también en Estados Unidos
06:16y su relación con todo el entorno mundial.
06:21Vamos a ver esta gran volatilidad.
06:24Hay una cosa que ha cambiado de manera muy importante.
06:27Por un lado, antes era un mundo totalmente globalizado,
06:32con un comercio internacional totalmente globalizado.
06:37hoy se ha regionalizado, ¿no?
06:41Pero adicionalmente a esa regionalización que tenemos,
06:47también de alguna manera estamos viendo que para México
06:51siguen habiendo oportunidades
06:53y a pesar de, pues, de los cambios
06:57y de esta fuerza con la que llegó el nuevo gobierno americano,
07:00vemos que a México le ha ido bien, le ha ido bien en todas estas negociaciones
07:07que se han hecho.
07:08Creo que estamos muy de cerca
07:11viendo todo lo que Estados Unidos quiere hacer
07:17y que nosotros estamos totalmente listos para participar
07:22porque no podemos evitar decir
07:25somos socios, nosotros exportamos el 80% de todos nuestros bienes
07:33a Estados Unidos, precisamente.
07:36Entonces, este alto porcentaje
07:40y esta relación tan directa, tan estrecha con ellos,
07:44es una relación que realmente tenemos que tener mucho cuidado,
07:52pero al mismo tiempo poner nuestros puntos sobre la mesa
07:57porque nosotros también tenemos grandes aportaciones
08:00que hacerle a Estados Unidos como país.
08:05En la primera era de Trump, pues, a todo y al inicio nos fue bien, ¿no?
08:08En aquella época, ahorita, pues, al principio del inicio gobierno de Trump,
08:13pues, hubo mucho ruido, que parece que se va calmando poco a poco,
08:17pero no se sabe, ¿no?
08:18¿Qué es lo que podría impactar realmente a México, a su economía,
08:25pues, con alguna idea que tenga el gobierno de Estados Unidos
08:29como las que normalmente suele tener?
08:31A ver, yo creo que esto es muy claro.
08:35El gobierno de Estados Unidos quiere beneficiar a sus ciudadanos,
08:40a su país, y está muy bien,
08:42pero están dándose cuenta de que es mucho mejor una relación comercial
08:49con México, que estamos junto a ellos,
08:54que tenemos muchísimas cosas que aportarles,
08:59que si estuviéramos en otras partes del mundo, ¿no?
09:03Entonces, esto es una gran oportunidad para México.
09:07Por el otro lado, también depende, desde luego,
09:13de lo que pase a nivel mundial y cómo sea esta reacción
09:17y cómo termina de aterrizar toda esta relación o esta nueva relación
09:22entre el gobierno de Estados Unidos y el mundo.
09:25Pero sigo pensando que México es quien tiene la mayor oportunidad para ello geográficamente,
09:33nuestra gente, la gente que trabaja en Estados Unidos mexicanos,
09:38que también aportan muchísimo allá,
09:41y desde luego también la gran relación que se ha ido formando
09:48en estos últimos meses entre el gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos.
09:54Siempre el gobierno de Estados Unidos es un poco abrupto,
09:57de repente, en sus declaraciones y demás,
10:00pero después poco a poco empieza a entrar en razón,
10:04y yo creo que eso es lo que va a terminar pasando en México.
10:06Son muchos temas, pero no quiero extenderme mucho,
10:09pero en este tema de la relación con Estados Unidos
10:11hay un tema que afecta en específico a la banca,
10:13o al menos directamente.
10:14La designación de los carteles de la droga como organizaciones terroristas,
10:19la banca si bien cumple en México con una regulación muy fuerte,
10:22tanto a nivel local como internacional,
10:24¿esto implicaría mayor regulación para el sector?
10:27Todavía no tienen definidas las reglas, no les han dicho nada.
10:31¿Qué implicaría para el sector bancario en México esta designación?
10:34Mira, es muy interesante tu pregunta,
10:37porque realmente sí hay esa cuestión de decir,
10:45bueno, ¿qué viene al designar a algunos cárteles mexicanos
10:51como grupos terroristas?
10:52¿Qué implicación tiene para la banca?
10:56Claro que tiene implicaciones importantes,
10:58pero también lo dijiste y lo dijiste muy bien.
11:01La banca en México lleva muchos años invirtiendo en tecnología.
11:07Hemos invertido 150 mil millones de pesos
11:10tan solo en los últimos seis años en tecnología.
11:13Y mucha de esa inversión va precisamente destinada
11:17a que nuestros sistemas de información funcionen mejor,
11:21a que nuestros controles funcionen mejor.
11:23y esto hace también al mismo tiempo que tengamos un mejor conocimiento
11:32de nuestros clientes.
11:34Hemos invertido también en nuestros colaboradores
11:39en términos de más capacitación para ellos, por un lado,
11:47pero también entre los sistemas, mejores sistemas,
11:53mejor capacitación de nuestra gente,
11:55una regulación muy clara al respecto.
11:59Y años que llevamos en todo esto,
12:03desde luego que pueden haber de pronto accidentes,
12:05como dice uno, ¿no?
12:07Esto, pueden haber accidentes que algo falle,
12:11pero no es una cuestión que sea un problema sistémico.
12:17En una sociedad, en un ambiente, en una serie de empresas,
12:23siempre puede haber alguna cuestión que hay que apretar
12:30o que hay que afinar,
12:32pero en términos generales la banca en México
12:34está totalmente lista, capacitada,
12:37para enfrentar lo que pueda venir en estos términos.
12:42Respecto a la convención, el tema es el lema,
12:45corríjame si me estoy fallando por ahí,
12:46se está altando alguna frase, alguna palabra,
12:49la banca y su impulso al desarrollo de México.
12:52¿De qué manera en este entorno la banca es como impulsa
12:56a que continúe el desarrollo de México,
12:59justamente considerando estas condiciones
13:01y un nuevo gobierno, ¿no?
13:03Bueno, a ver, yo la verdad es que en varios momentos he dicho
13:09¿se imaginan un día sin bancos?
13:12¿Qué pasaría en este país si de pronto un día no hubieran bancos?
13:17No, amaneciéramos y ya no hay sucursales bancarias,
13:22no hay cajeros automáticos.
13:24Tenemos 12 mil sucursales bancarias,
13:26tenemos 65 mil cajeros automáticos,
13:29tenemos 58 mil corresponsales bancarios,
13:35tenemos 1.4 millones de terminales punto de venta
13:38colocadas en comercios.
13:40Imagínate que un día no hubieran tarjetas de crédito,
13:43que no hubieran tarjetas de débito,
13:45que no tuviéramos la oportunidad de sacar un crédito personal
13:49o un crédito hipotecario para una casa,
13:52que las empresas no pudieran pedir dinero prestado para poder crecer,
14:01para poner otra planta, para contratar a más gente,
14:05que el gobierno no tuviera el apoyo de la banca
14:07precisamente para tener infraestructura,
14:12inversión en infraestructura, puertos, aeropuertos,
14:16tantas cosas, carreteras, muchas otras cosas que el gobierno hace también
14:21porque la banca apoya precisamente.
14:25La banca está en México para apoyar a todos los mexicanos
14:31en sus diversos temas,
14:35ya sea como personas, ya sea como en empresas,
14:38ya sea como gobierno.
14:39Imagínate que un día no tuviéramos banco,
14:42sería verdaderamente...
14:44Ahí sí nos daríamos cuenta de qué tanto mueve la banca,
14:48es un gran motor de la economía.
14:51Claro.
14:53Seguramente ustedes tienen reuniones,
14:54o han tenido varias reuniones con el nuevo gobierno,
14:56incluso con la presidenta como parte del gremio,
14:59pero también como del Consejo Coordinador Empresarial.
15:02Y seguramente tendrán muchos temas sobre la agenda,
15:05pero dos que ha mencionado la presidenta recientemente son dos,
15:08y que creo que ya están trabajando en eso,
15:10y si no me equivoco presentarán un plan en el marco de la convención
15:13que es más financiamiento a las pymes.
15:17En el Plan México se plantea una meta de 30% quizá para 2030,
15:21el 30% de las pymes tengan financiamiento.
15:24Ese es un tema.
15:25Y el otro que más recientemente ha manejado la presidencia
15:27en sus conferencias es...
15:29Pues no sé si una petición, una sugerencia, un planteamiento,
15:33es bajen las tasas de interés para que las pymes tengan mayor acceso
15:37o con mayor facilidad al crédito.
15:39¿Cómo están trabajando con estos dos temas en específico?
15:42Bien, la verdad es que en el primer caso, el apoyo a las pymes,
15:49el llevar más crédito para las pequeñas empresas en México es muy, muy importante.
15:55Lo que estamos nosotros haciendo es, como bien dices,
15:59trabajando en un acuerdo o en un convenio, vamos a llamarlo de esta manera,
16:05en donde podamos participar gobierno, banca, empresas,
16:10esto, en donde podamos apoyar a las pymes con más crédito,
16:21que el crédito crezca, como también lo decías ahora muy atinadamente,
16:25hasta el 30, hasta el 30% y está en el 24.
16:29Nosotros creemos que es muy factible, desde luego que la banca está totalmente comprometida,
16:36vamos con el gobierno de México,
16:38estamos convencidos de que las pymes necesitan más apoyo,
16:45pero es algo que hemos visto en el paso del tiempo.
16:49Sola la banca no puede hacerlo.
16:53Tenemos que ir junto con el gobierno de México,
16:56principalmente la banca de desarrollo,
17:01para que tengamos programas de garantía,
17:04porque también las pymes,
17:06hay un gran número de pymes que no tienen un historial crediticio,
17:12que no tienen un negocio formal,
17:15están en la informalidad,
17:17hay más de 3 millones de empresas que están en la informalidad.
17:21¿Y esto a qué nos lleva?
17:22Pues nos lleva precisamente a que tenemos que tener apoyos
17:26para que estas empresas pidan crédito
17:31y este crédito les sirva para tener ya una formalización,
17:37pero también para tener un crecimiento importante.
17:40Entonces, estamos totalmente convencidos de ir con el gobierno
17:45a firmar este acuerdo,
17:48que lo vamos a firmar,
17:49como decías,
17:51en el marco de la convención bancaria,
17:52de la próxima convención bancaria,
17:54que es el 8 y 9 de mayo,
17:57en Vidanta, Nayarit,
18:00o en La Ribera, Nayarit,
18:01para no hacer el comercial.
18:04Yo me confundo.
18:05¿Dónde va a ser?
18:06Pero la verdad es que estamos listos para hacerlo,
18:12estamos listos para apoyar,
18:14vamos a seguir apoyando.
18:16Desde luego,
18:16nos interesa muchísimo el crecimiento de las pymes,
18:20porque las pymes hoy
18:21siguen representando casi 8 de cada 10 empleos en este país,
18:25y se dice muy rápido y se dice muy fácil,
18:27pero el gran número de pymes que hay en nuestro país,
18:36pues son lo que permite que cada una tengan 2, 3, 5, 10 empleados,
18:4350 empleados,
18:45dependiendo del tamaño de,
18:46hay microempresas y luego empresas muy pequeñas,
18:50luego empresas más grandes,
18:51empresas medianas,
18:53luego vamos a las empresas grandes,
18:55luego a los grandes corporativos,
18:57entonces el crédito debe de llegar a todos.
19:02¿Por qué no llega a las pequeñas empresas?
19:06Porque es mucho más claro la manera de medir el riesgo
19:11cuando tienes los elementos de información completos.
19:16Cuando no los tienes,
19:17que es en el caso de las pymes,
19:20necesitamos tener también el apoyo de garantías
19:23que permitan que el riesgo de formalizar a esas empresas,
19:29lo corramos entre el gobierno y entre también la banca.
19:34¿Y esto qué significa?
19:36Tener programas específicos en donde el primer año del crédito
19:40a una pequeña empresa,
19:43tenga una garantía importante del 80, del 90%,
19:48en el segundo año baje al 50%,
19:51y en el tercer año baje al 20%,
19:54y nosotros decimos que una MIPIME que llega con crédito al tercer año,
20:00se gradúa.
20:01¿Qué significa?
20:03Ya no necesita de programas,
20:05de programas de apoyo de la banca de desarrollo,
20:08porque ya entendió cómo operar,
20:13ya tuvo la oportunidad de crecer,
20:16tuvo la oportunidad de ser una empresa formal en marcha,
20:21y de ahí en adelante va a seguir generando muchos más empleos
20:25que los que generaba antes de cuando era informal,
20:29y cuando no tenía la oportunidad de participar precisamente
20:33en un acuerdo de este tipo que vamos a firmar ahora.
20:36Por ahí va ese acuerdo.
20:38Así es, ese acuerdo en ese sentido va.
20:41Y el otro tema es,
20:42la presidenta dice,
20:42bueno, el Banco de México ya bajó las tasas,
20:44¿por qué los bancos no bajan más las tasas?
20:46Para que las pymes y en general el crédito sea un poquito más accesible.
20:50¿Han hablado ya de este tema?
20:53Desde luego,
20:54desde luego es un tema que para nosotros es muy importante,
20:58y también lo decimos claramente,
21:01tenemos 1.4 billones de pesos listos para prestar.
21:06Nuestro negocio básico,
21:09el negocio básico de la banca,
21:11es captar dinero de los ahorradores
21:14y prestarlo a quien lo necesita.
21:17Ese es el más básico negocio que tienen los bancos,
21:23no solo en México, sino a nivel mundial.
21:25Entonces, si tenemos un excedente de dinero los bancos
21:30porque tenemos más ahorros que crédito,
21:34pues nosotros lo que queremos es colocar ese crédito.
21:37¿Y por qué?
21:38Porque ese es precisamente nuestro negocio.
21:41Ahora, ¿por qué no se coloca?
21:43Porque no se pueden correr riesgos de más.
21:46¿Por qué?
21:47Porque es el dinero de nuestros ahorradores.
21:50¿Y qué tiene que ver con el tema de las tasas?
21:54El tema de las tasas es que las tasas,
21:57la tasa líder la pone el Banco de México, ¿no?
22:00Y esa tasa líder,
22:03que hoy está en 9%,
22:05esa es la tasa, digamos,
22:07de donde partimos.
22:09Y hay empresas
22:10en donde
22:12se le cobra una tasa
22:15mayor,
22:16y hay empresas donde se le cobra
22:18inclusive una tasa menor
22:19que esa tasa líder
22:21que pone el Banco de México.
22:23¿Y de qué depende?
22:25Del riesgo.
22:26¿No?
22:26Entonces, a mayor riesgo,
22:28pues mayor es la tasa,
22:30a menor riesgo es menor,
22:31es menor también la tasa.
22:33Entonces,
22:34yo creo que
22:35la cuestión de las tasas
22:38es algo
22:39que se va regulando
22:41por un lado
22:42con la oferta
22:45que hay
22:45del crédito,
22:47pero también
22:47con la necesidad
22:48que hay del crédito
22:50del otro lado, ¿no?
22:52Entonces,
22:53ahí es donde tenemos
22:54esa oportunidad.
22:55Ya para ir cerrando
22:56la charla,
22:57don Julio,
22:57el anterior gobierno
22:59era muy,
22:59aunque a pesar de que
23:00creo que hubo
23:01una buena relación
23:02del anterior gobierno
23:03con el gremio bancario,
23:05al final,
23:05entonces, pues ya,
23:06creo que hasta eran cuates,
23:07¿no?
23:07Si no me equivoco.
23:08Pero siempre hubo ahí
23:10de alguna manera
23:11así como que ciertas
23:13amenazas,
23:15por decirlo de alguna forma,
23:16de que las comisiones,
23:17de que al final de cuentas
23:18el propio presidente dijo
23:19no se van a,
23:21no va a haber nueva regulación,
23:23que el mercado se regule
23:24solo,
23:24lo que acaba usted de decir,
23:25¿no?
23:26Respecto a las tasas.
23:27¿En este gobierno
23:27ven alguna posibilidad
23:29en algún punto
23:30de todos los que tienen que ver
23:31con el sector bancario
23:32que pudieran tener ahí
23:34alguna,
23:35alguna?
23:36Lo que pasa es que
23:36realmente
23:37lo que generó
23:39la gran oportunidad
23:42que se genera
23:43al no mover
23:44la regulación bancaria
23:45como pasó
23:46en el sexenio anterior
23:48y hasta ahora
23:50también con este sexenio,
23:52el tema aquí
23:53es que tenemos
23:54una gran oportunidad
23:56y esa gran oportunidad
23:57la banca
23:58la aprovechó,
24:00invirtió
24:00grandes cantidades
24:02de dinero
24:02en tecnología
24:03y la tecnología
24:04hace
24:05que
24:06al pasar
24:08el cliente
24:10de un,
24:11de una transacción
24:12en una ventanilla
24:13bancaria
24:14que nos cuesta
24:1520 pesos
24:16a llegar
24:17a una transacción
24:18digital
24:19que nos cuesta
24:19menos de 5 pesos,
24:21pues claro que hay
24:22un cambio
24:23muy importante,
24:24el costo
24:25de una transacción
24:26en una,
24:28en una sucursal bancaria
24:29es mucho mayor
24:31que el costo,
24:32que el costo
24:32en una,
24:33de una transacción
24:34digital,
24:35entonces hoy
24:37las transacciones
24:38digitales
24:38son,
24:39son,
24:39son gratis
24:40y eso
24:41no,
24:42no se ha dicho
24:43claramente,
24:44antes íbamos
24:45solamente a sucursales
24:47bancarias
24:47y,
24:48y,
24:49y,
24:49y habían muchas
24:50comisiones,
24:51hoy todas esas
24:52comisiones
24:53en el ambiente
24:54digital
24:55no se pagan
24:56y eso es,
24:58eso es un gran avance
24:59y eso es un,
25:00otra vez,
25:01es un buen acuerdo
25:02entre gobierno
25:03y banca
25:04para decir
25:05vamos juntos
25:06¿para qué?
25:08para que el bien
25:09sea,
25:10llegue a todos
25:11los mexicanos
25:13a través de servicios
25:14bancarios
25:15que sean más accesibles,
25:17que sean,
25:17que sean cada vez
25:19más baratos,
25:20sí,
25:20pero que sean más baratos
25:22no artificialmente
25:23o por decreto,
25:24sino que sean más baratos
25:26porque el ambiente
25:27es propicio
25:28y este,
25:30viene la contraprestación
25:32que es la inversión
25:33en tecnología
25:34que es lo que nos
25:36abarata
25:36el,
25:37el costo,
25:38¿no?
25:38¿Hay algún riesgo
25:39por llamarlo
25:40de alguna forma
25:40de que pudiera haber
25:41comisiones
25:42en algún momento
25:42en transacciones
25:43digitales?
25:44En el entendido
25:45de que,
25:46digo,
25:46toco madera,
25:47ojalá que no,
25:47digo yo como usuario,
25:49pero,
25:50o sea,
25:50en el entendido
25:51de que
25:51a la vez ya cada vez
25:53menos transacciones físicas
25:54que es donde había
25:55mayores comisiones,
25:56que es uno de los principales
25:57ingresos de la banca,
25:59pudieran trasladarlos
26:00al tema digital,
26:01o sea,
26:01o sea,
26:01¿algún momento
26:01ha estado sobre la mesa?
26:02Yo,
26:03yo más bien creo
26:04que,
26:05que esta es una gran oportunidad
26:07para haber una mayor
26:09diversificación digital
26:10que le permita
26:11a la banca ahorrar
26:12y permita
26:14dar muchos otros servicios
26:16y productos
26:17de manera digital
26:19porque eso
26:20es lo que le reduce
26:22los costos
26:22a la banca
26:23para poder
26:24dar un mucho
26:25mejor precio
26:26a sus clientes.
26:27Compensarla con volumen
26:27quizá.
26:28¿Perdón?
26:28Compensarla con mayor
26:29volumen de transacciones.
26:31Con mayor volumen
26:32de transacciones,
26:33con transacciones
26:34más baratas.
26:35Claro.
26:36Ya,
26:36¿cómo ven
26:38el 2025
26:38para el sector bancario?
26:40Venimos de años
26:40en los que
26:41pues hubo utilidad
26:42histórica
26:42por el tema de tasas,
26:43por el tema
26:44de mayor actividad
26:45crediticia,
26:46ingresos,
26:46comisiones,
26:47etcétera.
26:48El 2025
26:48se sigue perfilando
26:49para que sea
26:50otro año récord
26:51o ya vemos
26:52una desaceleración
26:53que me imagino
26:54sería...
26:55Recordemos,
26:56recordemos algo
26:57que es muy importante.
26:58Cuando las tasas
26:58son altas
26:59hay un mayor
27:02beneficio
27:03en utilidades
27:04para la banca.
27:05Cuando las tasas
27:06son bajas,
27:08perdón,
27:09cuando,
27:09cuando,
27:10sí,
27:10cuando las tasas
27:11bajan,
27:12lo que,
27:12lo que realmente
27:13sucede
27:14es que
27:15las,
27:16los,
27:17los bancos
27:18tienen
27:21una mayor
27:22oportunidad
27:23de innovar
27:25para compensar
27:27precisamente
27:28esa baja
27:29en las utilidades
27:30por la baja
27:31de tasas,
27:32¿no?
27:32Entonces,
27:33¿qué es lo que
27:33estamos viendo
27:34hoy,
27:35hoy,
27:35hoy en México?
27:37Lo que estamos
27:37viendo es una
27:38gran oportunidad
27:39de que el país
27:40siga desarrollándose
27:42y siga creciendo.
27:44Yo,
27:44por lo menos,
27:44voy a,
27:45voy a darte así
27:45mi visión
27:46de lo que veo yo
27:47como país
27:47hacia adelante.
27:49Va a haber
27:49mucha volatilidad
27:51hasta que haya
27:52una clara
27:53determinación
27:54entre lo que dice
27:55el presidente
27:56de Estados Unidos
27:58en su relación
27:59con el resto
28:01del mundo,
28:01incluyendo a México.
28:03A partir de ahí
28:04va a haber
28:05una mayor
28:05estabilidad
28:06y va a
28:08volver a haber
28:09una gran
28:09oportunidad
28:10para México
28:11para participar
28:13junto con
28:14Estados Unidos
28:15y Canadá
28:16en el
28:17TEMEC,
28:18en este
28:18Tratado
28:18de Libre Comercio,
28:20que también
28:21sabemos,
28:22se va
28:22a revisar
28:24en el
28:242026,
28:26pero que es
28:27evidente
28:27que ha sido
28:28buenísimo
28:29para los
28:29tres países.
28:30Y ahora
28:31con la
28:31regionalización
28:32que se está
28:33viendo a nivel
28:33mundial,
28:34pues quien
28:35tiene todas
28:35las de ganar
28:36es precisamente
28:36nuestro país.
28:38Lo que tenemos
28:38que hacer
28:38es aprovechar
28:39esa gran
28:41oportunidad
28:41que tenemos.
28:42Para no dejar
28:43pasar al tema
28:44porque creo
28:44que es
28:44un tema
28:46coyuntural
28:46de acuerdo
28:47a los nuevos
28:47jugadores
28:48que están
28:48entrando
28:48al sector
28:50bancario,
28:51don Julio,
28:52¿cómo están
28:53viendo la competencia
28:54desde el sector
28:55bancario,
28:56uno de los
28:56sectores más
28:57importantes
28:58de la economía
28:58con años,
29:00decenas,
29:01algunos con
29:01ya un siglo
29:03de tradición
29:04en el país,
29:05bancos tradicionales,
29:06pero vemos
29:06otros bancos
29:07que están llegando
29:08digitales,
29:09que han tenido
29:09crecimientos
29:10importantes,
29:11voy a mencionar
29:13nombres,
29:13pero bueno,
29:14nada más como
29:15referencia
29:15tenemos un
29:15que probablemente
29:17o seguramente
29:18tendrá alguna
29:18otra información,
29:19pero seguramente
29:20por ahí ya estará
29:21jugando en esta
29:22cancha muy pronto
29:24un mercado pago
29:25quizá,
29:26otros jugadores
29:26digitales
29:27de bancos
29:28tradicionales
29:28como
29:28OpenBank
29:29de Santander,
29:30Bineo
29:31de Banorte,
29:32¿cómo están
29:33viendo la competencia
29:34desde la banca
29:35que como gremio
29:36tendrán que aglutinar
29:37a todos,
29:38pero ¿cómo están
29:39viendo esta nueva
29:39competencia digital?
29:40Pues yo creo
29:41que es una
29:42gran competencia
29:45que justamente
29:47se da
29:48por la inversión
29:49en tecnología,
29:50lo que decíamos
29:50hace un rato,
29:51llegan jugadores
29:53con alta
29:55inversión
29:55en tecnología,
29:57la banca
29:57mexicana
29:59no se queda
30:00atrás,
30:01no hay cambios
30:01en la regulación,
30:02eso crea
30:03certidumbre
30:03y confianza
30:04en la banca,
30:05viene una
30:06gran inversión,
30:07hay una competencia,
30:08pero una competencia
30:10con todos
30:11estos nuevos
30:11jugadores
30:12en donde
30:13no hay
30:14una
30:15diferencia
30:16importante
30:17en términos
30:18de tecnología,
30:20hay algunos
30:21procesos
30:22que se manejan
30:24de manera
30:24diferente
30:25entre un tipo
30:26de bancos
30:26y otros,
30:27creo que la relación
30:29de los bancos
30:30mexicanos
30:31con todos
30:32estos nuevos
30:33jugadores,
30:34fintechs
30:35y demás,
30:36le han permitido
30:37también a la banca
30:37mexicana
30:38mejorar
30:40esta
30:40y afinar
30:41todos estos
30:43procesos
30:44de servicio
30:45y atención
30:45a su clientela
30:46y entonces
30:46ahora
30:47a qué nos
30:48lleva,
30:49pues que ahora
30:50que vienen
30:50estos nuevos
30:51jugadores
30:51ya como
30:52bancos
30:53y no como
30:54empresas
30:54financieras
30:55tecnológicas
30:56simplemente,
30:58pues viene
30:58claro
30:59que a
31:00a compensar
31:03pero también
31:04a complementar
31:06todos los servicios
31:07que la banca
31:08hoy presta
31:08a sus clientes,
31:09creo que
31:10siempre lo hemos
31:11dicho,
31:11qué bueno
31:12que haya
31:12un ambiente
31:13de competencia
31:14cuando estemos
31:16en los mismos
31:17términos
31:18de piso
31:19parejo
31:19en términos
31:20de regulación
31:22para los bancos.
31:23Podríamos ver,
31:24digo,
31:24los bancos
31:24tienen muchos
31:25más productos
31:26que los que
31:26ofrecen
31:27estas alternativas
31:28digitales
31:29que tienen
31:29muchos clientes
31:30sí,
31:30pero quizás
31:30uno,
31:31dos,
31:31tres productos
31:32hay mucho,
31:32¿podría moverse
31:33el pastel
31:35de alguna forma
31:36como lo hemos visto
31:37en las últimas
31:38décadas?
31:39Pues a ver,
31:40vienen jugadores
31:41que son muy
31:42importantes
31:43pero también
31:43muchos de ellos
31:46vienen a nichos
31:47muy específicos
31:48como es
31:48la banca de consumo
31:49y la banca
31:50en general,
31:51la banca comercial
31:52en México,
31:53pues hemos visto
31:53que tiene
31:54un aspecto
31:56mucho más grande
31:57que solamente
31:58la banca de consumo,
31:59entonces quizás
32:01en ciertos
32:02sectores
32:03bancarios
32:04vamos a ver
32:05una competencia
32:06mayor,
32:07pero creo
32:08que en términos
32:09generales
32:10sí vamos
32:11a seguir
32:11viendo
32:12una oportunidad
32:14de nuevos
32:15productos
32:16y servicios
32:16a personas
32:18físicas,
32:19a pymes,
32:21a pequeñas
32:21empresas,
32:22esto,
32:23y una manera
32:24mucho más
32:26eficiente
32:28de hacer
32:29muchos de estos
32:30procesos
32:31que al final
32:32de cuentas
32:33¿quién va a ganar?
32:35El cliente.
32:36Está lista la banca
32:37para recibir a más agremiados.
32:39Desde luego
32:40que sí,
32:40estamos listos.
32:41La asociación de bancos.
32:41Yo creo
32:42que
32:43deben de venir
32:46por ahí
32:47en el horno
32:49todavía
32:51entre 8 y 10
32:53nuevas
32:53solicitudes
32:55de nuevos
32:58bancos.
33:00Qué bueno,
33:01bienvenidos.
33:02Oye,
33:02somos 52
33:03bancos.
33:0452
33:04bancos
33:05hoy en México.
33:06¿Sabes cuántos
33:07jugadores
33:08hay en el mercado
33:10mexicano
33:11empresas
33:12de servicios
33:13financieros?
33:13Miles.
33:141950.
33:161950.
33:16Hace 10 años
33:18no había una sola
33:19fintech.
33:20Hoy hay
33:20773.
33:22O sea,
33:24han surgido
33:25muchos tipos
33:26de nuevas
33:27empresas
33:28financieras,
33:29pero
33:29empresas
33:30completas
33:31financieras
33:33que tengan
33:34todo el cuidado,
33:35la regulación,
33:37el cuidado
33:37del dinero
33:38de los clientes
33:39y demás,
33:40la verdad
33:40es que solamente
33:41los bancos.
33:42Y por eso
33:43es bueno
33:44que siga
33:46creciendo
33:46el número
33:47de bancos,
33:48pero de una
33:48manera ordenada
33:49y cuidadosa,
33:51porque sigue
33:51siendo
33:52un porcentaje
33:53altísimo
33:54de los
33:55ahorros
33:56de los mexicanos
33:58que están
33:58en la banca.
33:59Son más
34:00de 9 billones
34:01de pesos
34:02que los mexicanos
34:03tienen ahorrados
34:03en la banca.
34:04Es cualquier cosa.
34:06Muchísimas gracias,
34:07don Osvaldo Carranza,
34:07presidente de la
34:08Asociación de Bancos
34:09de México
34:10y enhorabuena
34:10por esta gestión.
34:12Muchísimas gracias.
34:13Gracias.
34:14Somos la unidad empresarial
34:33y de gobierno
34:34de Total Play
34:34y ofrecemos
34:35soluciones
34:36de telecomunicaciones,
34:37servicios administrados,
34:39TINV,
34:40transformación digital
34:41y ciberseguridad
34:42a través de nuestras
34:43soluciones para
34:44gobierno,
34:45banca,
34:45educación,
34:46servicios,
34:47retail,
34:48industria
34:48y hospitalidad.
34:50Colaboramos para
34:51mejorar la seguridad
34:52y servicios
34:52como en el Aeropuerto
34:53Internacional
34:54Felipe Ángeles
34:55y el C5
34:56de Ciudad de México
34:57y Quintana Roo.
34:59Protegemos
34:59las comunicaciones
35:00y las transacciones
35:01de la banca digital
35:02y el comercio
35:03electrónico.
35:04Facilitamos
35:05experiencias educativas
35:06excepcionales
35:07con tecnología
35:08de vanguardia.
35:09Ayudamos
35:10a cumplir
35:10metas empresariales
35:11y crear
35:12ventajas competitivas.
35:14Simplificamos
35:15operaciones
35:15y garantizamos
35:16seguridad
35:17para tus clientes.
35:19Utilizamos
35:19a nuestro favor
35:20la tecnología
35:21para incrementar
35:22la productividad
35:22y generar valor.
35:24Y mejoramos
35:25experiencias turísticas
35:27al convertirnos
35:27en tu equipo
35:28de soluciones
35:29tecnológicas
35:29para elevar
35:30tu ranking
35:30en plataformas
35:31calificadoras
35:32de hospitalidad.
35:3349 teclas
35:36de una máquina
35:37de metal
35:37de 1958
35:39o el primer paso
35:41para convertirte
35:41en escritor
35:42y que tu libro
35:43se vuelva una película
35:44dirigida por tu cineasta
35:46favorito
35:46o convertirte
35:48en un chef
35:49que hace
35:49un cross-up
35:50mi guambi
35:50o comenzar
35:52un blog de viajes
35:53que te lleva
35:54a recorrer el mundo.
35:56Eh,
35:56hola.
35:57¿Efectivo
35:58tu tarjeta?
35:59Visa,
36:00sea lo que sea
36:01que quieras ser,
36:01un solo paso
36:02puede llevarte
36:03a donde quieras estar.