El Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM) promete transformar el sector yerbatero de Misiones, ofreciendo transparencia y trazabilidad electrónica. Ariel Steffen, destacado productor y dirigente del sector en San Pedro, destaca esta herramienta como el primer paso para asegurar precios justos y proteger a los pequeños productores.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Todos los días estamos en comunicación con el ministro del agro y la secretaria, Aravela, y bueno, se viene hablando antes de proyectar esto y también ahora que se está ejecutando, que se está teniendo, o sea, ya saliendo prácticamente a trabajar el sistema electrónico.
00:16Para mí, como productor, como referente también, le veo muy buena, muy buena la parte, porque hoy nosotros antes del instituto, nosotros queríamos un informe, nosotros teníamos que pedir por nota, pedir por nota, y ahí cuando el directorio autorizaba, te pasaban el informe como estaba.
00:34Hoy en este centro de transabilidad KBB Electrónica, cualquier productor va a poder entrar en la página del ministerio del agro o de renta, que ahora, a ver, cambió el nombre, no me acuerdo, va a poder entrar en la página y ver los registros y cómo están, la salida, la venta de molino, la parte, o sea, la parte comercial, en qué situación se encuentra la hoja verde, cómo se está pagando, en qué condición, en qué plazo.
01:02Estamos, tenemos bien, muy, muy bien claro que hoy tenemos un libre de mercado, ¿no es cierto?, que eso es el grave problema que tenemos los productores de robatero hoy, o sea, no tenemos una ley que nos ampare, pero lo que, la comunicación que tenemos con el ministro del agro y con su referente, o sea, su equipo de trabajo, que esté el primer paso al centro de transabilidad.
01:22El segundo paso es ver, de manejar, yo fui el, uno de los primeros que pedí un instituto provincial de la Tierra Amate cuando pasó esta, la liberación del INIM, que quedó sin facultad.
01:34Yo desde un principio, muchos me criticaron, me dijeron, no, que era para más impuestos, pero yo le veía la herramienta para salir adelante con el sector tiervatero, un instituto provincial.
01:42Esto sería prácticamente un instituto provincial, pero electrónico, ¿no es cierto?, y necesitaríamos la aprobación de la Cámara de Diputados o a quien, las autoridades que le competen, para que nosotros podamos regular un precio mínimo para la hoja verde.
01:59Y que tengamos una ley, una ley que nos ampare a cobrar ese precio mínimo, ¿no es cierto?, porque hoy estamos en la deriva, hoy si te ofrecen 100 pesos y vos tenés necesidad, tenés que vender, y la cosecha de hierba es como siempre dije, tiene fecha de vencimiento, me dicen, no, pero te puede dejar la planta, sí, pero se te cae la hoja y vos tuviste un año trabajando, haciendo los trabajos artesanales de la chacra, para cosechar la hierba y asumir con tus compromisos, ¿entendés?, entonces, necesitamos, es una buena herramienta,
02:27pero se tiene que seguir agregando cosas a este centro de transabilidad para que el productor tenga una seguridad de cobrar un precio digno, ¿no es cierto?
02:35Claro, entonces, ¿usted cree que con esta herramienta se puede seguir trabajando y así, bueno, intentar que el precio cada vez mejore más?
02:45O sea, no sé si es que mejore, que paguen un precio justo, porque hoy, hoy realmente, viste que siempre históricamente se habló de la hierba, capaz tenés conocimiento de causas,
02:56que muchos le siguen el tema hierbatero, que históricamente se habló de los 0.60 centavos de dólar que tenían que valer la hoja verde, ¿no es cierto?
03:04Hoy, 0.60 centavos de dólar, inclusive el ingeniero Rovira, en varias oportunidades, dijo que la hierba tenía que valer los 0.60 centavos de dólar.
03:13Eso es un precio base, más o menos medianamente, con el dólar que tenemos, un dólar que por ahí sube, ahora es muy raro lo que está pasando,
03:20porque está bajando algo, pero si sacamos un dólar de 0.60 centavos, que hablábamos de un precio histórico, que ese es la base,
03:27estamos hablando de una hoja verde de 700 pesos casi, ¿no es cierto?
03:31Entonces, y hoy, el que mejor paga, el que mejor paga, que tenemos que darle gracia a las cooperativas,
03:37están pagando 305, que de la cual pagan 100 pesos de contado, que es el servicio de cosecha,
03:43y el saldo a 60 días. Entonces, el productor no agarra un mango, lo que agarra es el servicio de cosecha
03:49para pagar la cosecha al obrero rural. Y el productor, que se queda de nada, nada más que agarra un cheque a 60 días,
03:56que tiene que ya vender al cheque o mal vender, para poder suplir con su compromiso.
04:00Entonces, hoy, se tendría que hablar, un precio mínimo, ponele, estamos estables, hay estabilidad, no hay inflación.
04:06Pero tenemos que hablar de lo que siempre se pedía, alrededor de los 500 pesos el kilo de hoja verde, ¿entendés?
04:12Si sacamos, viste que si sacamos un número por lo que está el paquete, los paquetes bajaron también,
04:17pero si sacamos un número, es compatible llegar a esos valores la hoja verde,
04:24porque nosotros la hoja verde entregamos un secadero y pagamos el servicio de cosecha.
04:28El productor no es que se quede con ese valor, ya paga el servicio de cosecha.
04:32Claro, justamente, este sistema también, uno de los puntos principales que mencionaban ayer,
04:38era que van a poder estar al tanto de todas estas negociaciones que se realizan entre los productores,
04:45los secaderos, los acopios, para también saber dónde se está pagando tal precio,
04:52qué precio se está pagando, cómo son las condiciones, y así dar transparencia para el sistema productivo, ¿no?
04:59Claro, transparentar la negociación de la hoja verde, eso es lo fundamental.
05:05Yo lo que en mi ignorancia, por ahí hablaba con el ministro, hablaba con muchos,
05:10inclusive con el vicegobernador, con Herrera, con el presidente de la Cámara,
05:16que le decían que teníamos que hacer a ese centro de transacción, o sea, el Instituto Provincial,
05:20y que sea por declaración jurada, cuando se saca la hierba de la provincia de Misiones,
05:24y que pase por renta, renta, no hay más renta ahora, no me olvido, que tiene otro nombre.
05:31Entonces, con una declaración jurada, que salga, si de la hierba sale el 80% de la materia prima
05:38que se produce en Misiones, el 80% producimos de la totalidad de Misiones y Corrientes,
05:46y ese 80%, tenemos una gran cantidad que va a la provincia vecina,
05:53que son los grandes envasadores de yerba mata.
05:55Entonces, podríamos manejar un precio por ley con declaraciones juradas,
06:01que, o sea, yo por ahí le hago fácil, porque por ahí uno no tiene conocimiento
06:04tanto de la parte, o sea, de leche, ¿no es cierto?
06:09Pero a lo que yo le veo, y lo que siempre, siempre estamos en reunión,
06:14siempre estamos en diálogo, e inclusive la gente del Ministerio siempre están en comunicación
06:18con nosotros, preguntándonos, informándonos lo que están haciendo,
06:23para que también podamos discutir los temas, que se pueda discutir qué es bueno,
06:28qué no es bueno, porque ni ellos ni nosotros somos los dueños de la verdad.
06:31Lo único que sí sabemos es que tenemos que correr a un precio digno,
06:35porque así, en la situación como estamos, los pequeños y medianos productores desaparecen.
06:39Hoy, yo te digo cómo se hace la yerba, hoy los pequeños y medianos agarran su familia,
06:46sus hijos, su mujer, agarra su camioncito viejo y se tarefea solo a la yerba
06:51y se lleva el secadero para que le quede ese margen, que se pagaba servicio,
06:56ese margen para que le quede al productor.
06:58Pero, ¿qué pasa? Atrás de eso hay mucho malestar.
07:01Los niños dejan de ir a la escuela, estamos quedando en las décadas anteriores
07:07que los chicos no pueden ir más a estudiar porque tienen que ir a trabajar, ¿no es cierto?
07:13Es algo injusto, pero también hay que entenderle al productor que hay una necesidad
07:17y si no sacas la yerba y no le acompaña la familia a trabajar,
07:22resulta que tampoco no tiene recursos para mandarle a los chicos a la escuela.
07:25Entonces, es una situación muy grave y sabemos, tenemos conocimiento y entendimiento
07:29que nosotros tenemos 17.000 familias productoras acá en la provincia de Misiones.
07:35Entonces, eso es la necesidad que hay, que en la situación del precio de la hoja verde
07:39pase lo que está pasando en la situación que estamos viviendo todos los productores.
07:42Se va a poder ver toda la transparencia del sistema productivo,
07:47también va a poder aportar a demostrarle internacionalmente que en Misiones se produce hierba de calidad.
07:55Entonces, dice que eso también va a aportar a que, bueno, podamos en algún momento conseguir ese precio justo.
08:03Exacto. Yo estoy muy positivo y siempre las cosas que se hacen, siempre felicito y apoyo,
08:10porque el que no hace nada no se equivoca.
08:15Y puede haber equivocación en este centro de transabilidad, puede, pero podemos corregir y se está trabajando.
08:20Eso es lo importante, que no se olvide el sector, porque si vos te olvidás del sector, queda vulnerable.
08:26Pero hoy nos encontramos que están trabajando en eso.
08:29Le felicito a los que están en ese equipo de trabajo que está haciendo eso.
08:35Le agradezco también que nos consulten siempre las cosas que van haciendo
08:38y las cosas, las partes prácticas de la chacra, para que nosotros también podamos aportar.
08:43Eso es la parte importante, pero que sí van a haber errores y hay cosas que hay que modificar y mejorar en ese centro seguro.
08:52Pero bueno, dimos el primer paso, felicitemos, aplaudamos y seguimos para adelante
08:55para que esto sea algo de beneficio y que de una vez por todas,
08:59el productor cada vez que necesita un precio de la hierba, tiene que salir a la calle, a protestar, a cortar calle,
09:06ir a Buenos Aires, a hacer hierbatazos, a hacer diferentes cosas.
09:09Que a nosotros como productor, a nadie le gusta hacer eso, yo creo, ni a los productores, ni a una otra persona.
09:16Y ya está tirado en la calle con nuestra familia, con nuestros hijos, protestando para que alguien nos dé importancia
09:23y vean qué es lo que pasa en el sector.
09:25Nosotros necesitamos, ¿qué pasa? Trabajar.
09:27Tuvimos dos, tres meses en la calle ahora estos últimos tiempos, viendo de mejorar algo el precio.
09:32En esos dos, tres meses podríamos estar laburando en la chacra y generando y haciendo más rentable en nuestra chacra
09:37y la provincia también, porque si generamos nosotros, genera impuestos, ¿no es cierto?
09:41Entonces, hay necesidad que se trabaje en el sector hierbatero.
09:45Nosotros somos la segunda economía de la provincia de Misiones que más mueve la provincia.
09:50Está agroforesto y agroindustrial y en el segundo lugar está la hierba.
09:55Somos netamente una provincia hierbatera.
10:00Tenemos que fortalecer, cuidar entre todos, cuidar este sector, porque si no, esto viene a que se queden grandes empresas,
10:10cuatro o cinco grandes empresas con todas las tierras de los pequeños productores y desaparecer.
10:14Esto es una economía regional que es como la hierba y la carne nos identifica a la Argentina en el mundo entero
10:23como productores de hierba mate y esto es una tradición nuestra.
10:28Y eso va a desaparecer si seguimos con esta clase de política de no cuidar el sector productivo,
10:34las economías regionales, ¿no es cierto?