La candidata a concejal por el sublema “El futuro nos une” del Frente Renovador, planteó su visión sobre los principales desafíos de Eldorado, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la educación, mejorar el servicio de transporte y promover políticas de prevención en seguridad. Docente con más de 20 años de trayectoria y con una mirada integral sobre la realidad social y económica local, sostuvo que “hay que pensar con esperanza y planificación".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, como lo decía, estoy muy ligada a la parte educativa, también con mi formación técnica como administradora de empresas, también a la realidad local con todo lo que tiene que ver con la producción, con la empresa local.
00:15Entonces creo que esta palabra que se utiliza últimamente, por ahí beneficia una mirada en cuanto a lo social, en cuanto a lo económico, en donde desde el Consejo Deliberante quiero aportar.
00:30Bueno, hace 20 años trabajo en el nivel superior y también tuve la inclusión por el nivel medio, pero más que nada en el nivel superior, en el Instituto Saavedra, donde trabaja hace 20 años.
00:44Y en Dorado, por supuesto que es un polo académico donde el instituto también forma un montón de ciudadanos para el mundo laboral, y siempre ligado a esta realidad de lo que necesita la ciudad.
00:58Nuestros estudiantes son de diversos kilómetros de nuestra localidad, o sea, eso significa que escucho problemáticas locales todo el tiempo, y por otro lado, como una ciudadana más también, en esta oportunidad me tocó estar encabezando una lista,
01:19en donde ojalá podamos dar el hecho de que la gente confíe en nosotros, hoy las necesidades del Dorado son muchísimas, tenemos que tener en cuenta la realidad nacional,
01:32por supuesto que no es ajena a lo que ocurre también acá en nuestra localidad, pero eventualmente los problemas que más enfatizan los del Dorado,
01:41tienen que ver con el transporte público de pasajeros, tiene que ver con la inseguridad, y tiene que ver también con el acceso a la educación,
01:49empezando en los barrios periféricos, en la que acá hay una concentración, tal vez de lo educativo, en un sector de la sociedad.
01:59Entonces, creo que mi tarea tiene que ver con escuchar a los vecinos, estas problemáticas son transversales a todos los barrios,
02:09pero la jerarquización, la solución de los problemas varía de uno a otro, ya que también podemos tomar la mejora en el agua potable,
02:19la accesibilidad a ciertos beneficios que tienen algunos barrios o no, espacios verdes, espacios de recreación,
02:26la importancia también de la contención de los jóvenes a través del deporte, a través de las formaciones profesionales.
02:34Las problemáticas son variadas, pero en los barrios donde nos reunimos con las personas,
02:41no solamente escucho cosas, no solamente escucho posiciones negativas, sino que también la gente viene con propuestas de mejoras,
02:51propuestas y sueños que tienen para cada uno de los barrios.
02:55Así que, escuchando mucho, observando mucho, y por supuesto, también convencida de que somos una acción muy enriquecedora.
03:06Si ingreso al Consejo Deliberante, igual estaríamos en minoría de mujeres,
03:11porque es un consejo que está integrado en su gran mayoría por hombres,
03:15pero como le decía a un periodista que me hizo una nota en el día de ayer,
03:20no solamente quiero representar a mi género, sino que quiero representar a todos los eldoradenses.
03:26Vanessa, con respecto al tema transporte público,
03:31¿qué se puede hacer o qué ideas tienen para el Consejo Deliberante con respecto a eso?
03:38Porque, bueno, hace mucho tiempo que se viene hablando en el Dorado de problemas del transporte, ¿no?
03:45Primero con la empresa ETC, creo que hubo un cambio, ¿no?
03:48Contame un poquito de eso, pasó a ser Kenia y no mejoró.
03:55Hubo un cambio a nivel, digamos, de la propiedad de la empresa,
04:01pero las unidades siguen siendo las mismas, tal vez con algunas mejoras.
04:08Y el eldoradense no solamente se queja de que hace poco se ha aprobado una ordenanza
04:14del aumento del boleto de colectivo, que fue a 1.500 pesos,
04:19sino que también lo que el eldoradense pide es mejorar el servicio,
04:25que se cumplan con los recorridos establecidos,
04:30que se cumpla con la mejora en el servicio de las unidades,
04:34y sobre todo pensando en aquellas personas que utilizan mucho el servicio de transporte.
04:40Por suerte tenemos el boleto estudiantil gratuito,
04:43que esto beneficia a todos los estudiantes,
04:46pero hay que legislar para todos.
04:48Entonces hay que pensar también en el empleado de comercio,
04:52en el empleado de la salud,
04:53en aquella persona que en promedio usa cuatro veces por día el servicio de transporte,
04:58crucemos este dato con el salario mínimo vital y móvil,
05:02y te puedo asegurar que ese costo que se lleva el transporte
05:08para el bolsillo del eldoradense es más que representativo.
05:12Pero lo que llama la atención no es solamente que se queja de la suba,
05:19sino de la mejora en el servicio y de esta garantización de que si yo me voy a trabajar,
05:26llego a mi trabajo en tiempo y forma.
05:28Más que nada es eso.
05:30Por supuesto que los barrios más periféricos y que dependen de hasta dos veces en la toma de colectivo,
05:38lo que exige también es,
05:40y nosotros tenemos un proyecto de una estación de transferencias,
05:43así como tienen en posadas,
05:45para que se pague un boleto y se pueda transitar en el Dorado sin entrar en una doble erogación o en un doble gasto.
05:53El Dorado es característico de nuestra provincia porque,
05:57primero, bueno, nace en el puerto de,
06:00o sobre el río Paraná,
06:01como la mayoría de los pueblos en misiones,
06:04por la cuestión de la economía también en ese momento,
06:06y de la accesibilidad para la construcción de los pueblos, de las comunidades,
06:12pero después el Dorado se fue expandiendo
06:15y tiene la característica de que se construyó sobre una ruta,
06:19la ruta 17.
06:20Entonces el Dorado se volvió una ciudad atípica en ese sentido
06:24y una ciudad muy larga,
06:26es una ciudad longitudinal
06:27que empieza en el cero,
06:29que es donde está el río,
06:31y termina, bueno, en la rotonda del 11,
06:34pero tenemos el kilómetro 14, 18,
06:37es largo y recién desde hace pocos años empezó a ensancharse.
06:43Ese ensanchamiento tiene que ver con los complejos habitacionales
06:47que, bueno, que han copado la zona oeste,
06:50porque es como que el Dorado está dividido en dos partes,
06:53que divide también la ruta 12 cuando corta la 17,
06:56la zona oeste y la zona este.
06:58La zona oeste es una zona muy grande,
07:02es una zona donde en el último censo
07:04se ha concentrado la mayor cantidad de población
07:07y la zona este también ha sufrido transformaciones.
07:12A lo que voy es que hay muchísimos barrios hoy,
07:16más de 100 barrios, 112 barrios,
07:18si no me equivoco, oficializados,
07:20pero cerca de 150 barrios
07:22que están en construcción y en vía de desarrollo.
07:29Y ya que utilicé esta palabra,
07:32me gustaría mucho decir que el Dorado ha crecido,
07:35justamente por este crecimiento poblacional,
07:38demográfico que tenemos,
07:39pero le falta un desarrollo,
07:41y eso implica un plan estratégico en todas las áreas
07:45en donde nosotros queremos estar como equipo del futuro nos une
07:49para poder tener en cuenta
07:52no solamente el que ocupa el servicio público de pasajeros,
07:56sino para el desarrollo en todos los sentidos.
07:59El Dorado se merece este lugar
08:02que ocupa dentro de la provincia de Misiones
08:04y que es la tercera ciudad en importancia,
08:07ya sea por su producción,
08:09ya sea por ser cabeza de la zona norte,
08:12y queremos que podamos enarbolar esta bandera
08:15de la capital del trabajo nuevamente.
08:17Vanessa, y el tema que te iba a preguntar,
08:21y vos lo mencionabas también,
08:22que es una preocupación,
08:23especialmente en los últimos meses
08:27hubo varios hechos policiales
08:28que tenían que ver con el Dorado
08:30y vos mencionabas el tema seguridad,
08:32que si bien es algo que le corresponde más bien a la provincia
08:35a través de la policía,
08:37pero entiendo que también la policía
08:38se estuvo reuniendo con el propio intendente
08:41para intentar ver
08:43de qué manera puede colaborar el municipio también con esto, ¿no?
08:48Bueno, a mí me parece que acá
08:49también hay una génesis
08:52y hay que mirar un poquito qué estamos haciendo.
08:55Nosotros hoy estamos atacando la delincuencia
08:57porque esa es la palabra que muchos utilizan,
08:59y a mí me gustaría hablar de prevención de la delincuencia.
09:04Por supuesto que esto también lleva un tiempo.
09:08Hoy, sin dudas,
09:10el Dorado también se ve atravesado
09:12por esta situación de robos,
09:15del consumo problemático de sustancias,
09:18que hace que también muchos jóvenes
09:20estén fuera del sistema educativo,
09:22no llegan a mí al nivel superior,
09:24ni siquiera terminan el nivel secundario
09:26en muchos casos.
09:27Entonces, a mí, pensar en los más vulnerados
09:31también me lleva a pensar
09:33en cómo podemos hacer.
09:36Por supuesto que hay un rol del concejal
09:38que tiene que ver a nivel local
09:40de cómo debe trabajar
09:41y cuáles son sus funciones
09:43y sus limitaciones.
09:45Pero el concejal tiene algo muy importante,
09:48que es un gestionador
09:49y que es un articulador
09:51de políticas,
09:53de normativas,
09:54ordenanzas,
09:55o puede ser, digamos,
09:57este nexo,
09:59primeramente para que el Ejecutivo
10:01pueda ejecutar bien
10:02y hacer bien su trabajo,
10:04pero también, por supuesto,
10:06con la Policía de la Provincia,
10:07que es muy importante
10:08para esta realidad
10:10que vivimos hoy,
10:11y que podamos asegurar
10:13valga la redundancia
10:15la seguridad de cada ciudadano.
10:17Pero eso es atacar,
10:19eso es poner un parche
10:20o eso es,
10:21de alguna manera,
10:23pensar en cómo solucionar algo hoy.
10:26A mí me gustaría pensar
10:27en un mediano,
10:28a largo plazo,
10:29en donde no se ataque
10:31a la delincuencia,
10:33sino que se prevenga.
10:34¿Cómo?
10:34Con educación,
10:36conteniendo a los jóvenes
10:37a través del deporte,
10:38a través de oficios,
10:40a través de carreras,
10:41dependiendo de la situación
10:43en la que viva,
10:44porque muchas de estas personas,
10:46y en su gran mayoría,
10:47me atrevo a decir,
10:48son jóvenes.
10:50Son jóvenes que están excluidos
10:52del sistema educativo
10:53o del sistema laboral.
10:54Entonces,
10:55creo que también
10:56hay que pensar
10:58con esperanza
10:59y en esa planificación
11:00incluir a todos.
11:03Vanessa,
11:03gracias por el tiempo
11:04que nos diste.
11:06Bueno,
11:07agradecer a ustedes
11:08por este espacio,
11:09por dar a conocer
11:10la voz del Dorado,
11:11agradecer también
11:12a todo el equipo
11:13del Futuro Nos Une,
11:15agradecer al jefe de campaña
11:18a nivel provincial,
11:19que es el doctor Oscar Herrera,
11:22y también a nivel local
11:23a Ricardo Maciel
11:25y a todo nuestro gran equipo
11:27que conformamos
11:28El Futuro Nos Une
11:29y que creemos
11:30en nosotros mismos
11:33con la fuerte convicción
11:34de que el 8 de junio
11:36podamos llegar
11:37a decir que ocupamos
11:39una banca
11:39para el Eldoradense.