Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Instituto Roque González organiza una nueva bicicleteada solidaria este 17 de mayo. Numerosas instituciones de la ciudad reciben ayuda gracias a esta tradicional actividad con 25 años de historia. Mariela Bogado, coordinadora de la comisión de padres Familia Verbita, destacó la unión de familias, exalumnos y docentes para sostener la iniciativa e invitó a la comunidad misionera a sumarse.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Familia Bervita, para todos los que no conocen, es la Comisión de Padres del Colegio Roque González.
00:05Está integrada por padres, madres y abuelos de alumnos y exalumnos incluso del colegio,
00:11que venimos trabajando y acompañando al colegio en diferentes actividades durante el año.
00:16A ver, ahí está acompañada la señora. Si se pone en el hombro de él atrás, sale perfecto.
00:21Ahí está perfecto.
00:24¿Quién es la que nos acompaña?
00:25Escoltada.
00:26Sí, está escoltada la señora por un... ¿Cómo te llamas? ¿Dante?
00:32Dante.
00:33Bienvenido, Dante.
00:34Bueno, bienvenido.
00:35Qué hermoso nombre, ¿no?
00:36Bueno, Dante es un alumno de la institución, bueno, mi hijo del medio, así que vino a hacerme compañía hoy.
00:43Bueno, y mi rol, perdón que termino la pregunta, mi rol es de coordinadora este año.
00:48Siempre la comisión tiene una coordinadora que es la que va por ahí llevando las actividades.
00:53Adelante, claro.
00:54Claro. ¿Y qué tipo de actividades son esas que ustedes promueven durante todo el año para acompañar tanto padres como alumnos?
01:03Bueno, empezamos el año con el roperito solidario o la feria de uniformes, le tomamos nosotros, que es todos los uniformes que ya van quedando, que los alumnos no van a usar, los llevan al colegio.
01:13Y en febrero, antes de que empiecen las clases, hacemos la primer feria para que esos padres que necesitan no se compran los uniformes, sino que van y cambian.
01:23Y al empezar las clases, una o dos semanas después, volvemos a hacer para reforzar esos uniformes.
01:27Después vamos con la bicicleteada solidaria, acompañamos también misión bíblica, que es otra de las grandes actividades del colegio, estudiantina, regalos para el día del docente, día del estudiante.
01:40Y finalizamos con el cierre de actividades, que es el acto de colación, que ahí también acompañamos de los quintos.
01:46Son varias, varias actividades, pero una marca registrada que tiene el Instituto Roque González es sin duda la bicicleteada solidaria, que nació hace mucho tiempo, pero queremos saber cómo nace,
01:57cómo se les ocurre a esa organización crear una bicicleteada que la vemos pasar todos los años por las calles de Posadas y que es multitudinaria, que no involucra solo ciclistas y que ocupa 12 horas del día desarrollarla.
02:12Sí, bueno, la bicicleteada surgió en el año 2000, después de un encuentro de colegios verbitas que se hizo acá en Posadas, y surge la idea esta de mostrar un nexo con la comunidad,
02:24una conexión con la comunidad, y también el espíritu solidario y misionero que tiene la congregación Berrita.
02:31Entonces, ya el colegio venía con algunas familias anteriores haciendo una bicicleteada hasta la quinta, la quinta del colegio queda detrás de Fátima y detrás del hospital de Fátima.
02:40Bastante lejos, entonces se juntaban, iban, pasaban un rato agradable, los chicos jugaban al aire libre.
02:45Perdón, Mariela, pero ahí vemos una foto maravillosa, Mariela con su familia acompañando.
02:50Vimos también una que me encanta, que es que tenía a su hijo mayor del rostro, mirándolo y arreglándolo en Estudiantina.
02:59Qué linda imagen de esa bicicleteada.
03:01Y bueno, ahí vemos la bicicleteada, ¿no es cierto?, que todos los años es impresionante.
03:06Vos fuiste parte muchas veces.
03:08Soy parte de la organización.
03:10De la organización, pero de, o sea, hiciste la compañía.
03:13No me ha tocado, le aviso ya a la audiencia, este año me han dicho que pedalee, pero no me ha tocado a mí pedalear, porque yo soy la voz de la bicicleteada.
03:27Hace 26 años cumplimos, 25 decimos nosotros, porque no hicimos la del 2020.
03:33Pero soy la voz de la bicicleteada y también tengo el título de la madre de la bicicleteada solidaria.
03:40O sea, que sí es una actividad que acompaño y bueno, ahí fueron mis hijos y también terminaron su estudio, ¿no?
03:45Mariela, contanos un poquito qué impacto tiene esta bicicleteada en las instituciones y en las personas a las cuales reciben lo recaudado.
03:56¿Tenés alguna anécdota, algo para contarnos en relación a eso?
04:00Mira, el año pasado llevamos a uno de los comedores, que vamos siempre, que es el de Medalla Milagrosa.
04:06Cuando llegamos, la señora me dice, hace una semana que me quedé sin mercaderías.
04:11Voy pidiendo a los locales, a los negocios, a los conocidos que me den lo que pueden para que yo pueda cocinar.
04:18A ese comedor asisten 180 chicos, o sea, son muchísimos.
04:22Y ella cuando nos ve llegar dice, ustedes no entienden lo que significa para mí una persona mayor.
04:27Y aparte, o sea, eso se repite en todos lados.
04:31Por ahí no la misma historia, pero la alegría con la que nos reciben los lugares a los que vamos es algo que te llena el alma directamente.
04:37Me imagino.
04:38Fue el milagro del día, de la semana, del mes quizás, ¿no?
04:41Sí, y muchas de las instituciones esperan y ya cuando saben que se está acercando a veces presentan nota, incluso porque esperan la solidaridad de la gente.
04:48Claro.
04:49Rependen entre aproximadamente 14 y 23 instituciones, consumen entre 3 y 6 meses anual de esta bicicleta de la solidaridad.
04:59Imagínense lo importante que es este movimiento.
05:02Pobren esa demanda.
05:04Exactamente.
05:04Yo me quiero detener acá porque me parece súper importante.
05:07A veces uno dice, yo no puedo ir a pedalear.
05:09Señores, no importa si ustedes no pueden ir a pedalear.
05:12Pueden acercar alimento no perecedero.
05:14Y me dicen, bueno, pero ¿qué, María? Leche. Algo tan básico y elemental como leche, como harina.
05:20Fideos.
05:21Pueden comprar y llevarlos directamente a la institución o pueden llamarnos a la institución que nos acercamos a retirar.
05:28Ustedes no tienen ni idea la importancia de lo que usted pueda donar en esta bicicleta de la solidaria.
05:33Es el trabajo del ciudadano, es el compromiso del ciudadano con el que más necesita.
05:38Es esa solidaridad que vive dentro nuestro y esta es la oportunidad.
05:42Puede ver, desarrollar toda la actividad.
05:44Hasta la entrega incluso pueden acompañar.
05:47Mariela, el año 2020 fue un año muy particular.
05:51Un año donde estuvimos con pandemia y aún así la bicicleteada no se detuvo.
05:57¿Cuál fue? Contanos cómo hicieron.
06:00Bueno, ese año fue el año del Zoom, ¿no?
06:03O sea, todo era virtual.
06:05Todo hacíamos por eso.
06:06Y no queríamos dejar pasar un evento tan importante para nosotros que es reunirnos.
06:10O sea, si bien el objetivo es la solidaridad, pero el colegio entero se reúnen.
06:14Ex-alumnos, gente como María que estuvo años, que está y que colabora y que está presente en la bicicleteada.
06:20Entonces, quisimos, aunque sea, vernos las caras y celebrar esta unión que tiene el colegio.
06:27Y fue así.
06:27Lo hicimos por Zoom con gente que ya se había ido, con gente que estaba.
06:31Un gran Zoom.
06:32Sí, lindo.
06:33Sí, fue multitudinario.
06:35Fueron miles de personas en pantalla en distinta parte del mundo.
06:39De hecho, cuando pudieron se escuchaba el sonido y alguno decía, María, María, vivo en Londres, soy fulano, vivo en Chicago.
06:47Fue tan emocionante que no queríamos irnos del Zoom.
06:51Quedó la directora Cristina, la que le mando un beso, quedó acompañándonos porque los chicos pedían que no cortáramos el Zoom.
06:57Qué lindo para que sumaran, yo sé que es toda una logística, ¿no? A esta bicicleteada, un Zoom que acompañe el camión a donde vayas vos subir y que vayan viendo los que se conectan de otras partes del mundo, que deben ser ex-alumnos.
07:12Sí.
07:12Sí, que también estén presentes. Así que, qué importante.
07:16Sí, lo hacemos todos los años. Muchos mantienen los celulares prendidos porque del otro lado hay alumnos en otra parte del mundo, del país, disfrutando del mismo momento. Lo hacemos.
07:25Vamos al brindis. Corremos como en toda televisión. Hoy tuvimos unos invitados de lujo, queríamos enterarnos de todo.
07:34Mariela, si tuvieras hoy como mamá desde tu función de coordinadora de una organización que agrupa más de 2.000 alumnos, ¿cuál sería ese brindis que haría hoy?
07:42Brindaría por las familias porque esto no es un trabajo que se haga solo. Así que brindo por todos esos corazones solidarios que queremos seguir sumando este año.
07:50Y que espero se prendan a esto y que nos acompañen y sea una hermosa bicicleteada un año más.
07:57¿Qué día, perdón? Repetime el día.
07:58El día.
07:59El sábado 17 de mayo a las 13.30 nos concentramos frente al colegio y de ahí partimos para la quinta.
08:05¿Hay inscripciones previas?
08:06Estamos haciendo las inscripciones. Los que son alumnos se escriben con sus docentes o preceptores.
08:12Y los que no son alumnos y se quieran sumar, estamos en el Zoom del colegio para recibirlos.
08:16Bien. Y quienes quieran donar, hacer sus donaciones, estén en misión en Argentina o en otra parte del mundo, ¿cómo se comunican?
08:22Por las redes sociales tienen unos links donde pueden hacer donaciones virtuales si están lejos.
08:29Esa plata se va a sumar todo una vez que termina, que se cierra el sábado a la bicicleteada y se va a comprar mercaderías.

Recomendada