Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Ya lo llaman "el Papa Chiclayano".

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Padre Daniel, muchísimas gracias por este contacto.
00:05Buenas tardes, gracias a ustedes.
00:08A ver, ¿sorpresa por esta elección de este Papa, otro Papa americano?
00:17Sí, ciertamente que es un... Primero es un motivo de alegría, ¿no?
00:20Es un Papa que tiene mucho contacto no solo con América, porque es norteamericano,
00:26sino con América Latina, ¿no? Es un Papa misionero, pertenece a la orden de San Agustín,
00:34es un religioso que estuvo siempre muy comprometido con la misión, ¿no?
00:40Fue general, fue general de la orden de San Agustín, con lo cual recorrió muchos países
00:45donde esa orden tiene, incluso Argentina, estuvo en Argentina también.
00:51¿Qué representa ser un agustiniano? ¿Cómo estás, Lucía? Bienvenida.
00:54¿Qué representa ser un agustiniano, la orden de San Agustín?
00:59Bueno, creo que representa el valor primero de lo comunitario, ¿no?
01:04Es un hombre que siempre vivió en comunidad, que está acostumbrado al diálogo,
01:09que está acostumbrado a la comunión, ¿no?
01:12En una orden que además tiene un fuerte componente de misión,
01:17que es uno de los aspectos fundamentales de hoy día la Iglesia, ¿no?
01:21Un hombre que ha trabajado en lo que el Papa Francisco definía como las periferias, ¿no?
01:27Exacto, exacto.
01:27El momento estuvo en esos lugares.
01:31O sea, podemos esperar prima facie, ¿no?
01:33Porque vio cómo es el mundo, cómo somos los medios de comunicación,
01:38ya queremos etiquetarlo, queremos sacarle la resonancia magnética al Papa.
01:45¿Podemos esperar un Papa viajero?
01:48Muchas veces, muchas veces, en sus primeras palabras mencionó,
01:52caminaré con ustedes, la Iglesia caminando, el hecho del ser misionero.
01:58Del movimiento.
01:59Del movimiento.
01:59¿Podemos esperar un Papa que recorre el mundo, un Papa muy activo?
02:05Mire, yo creo que sí, porque está acostumbrado a recorrer el mundo.
02:09Cuando él fue superior, los superiores visitan toda la casa,
02:13y esta orden tiene casa en por lo menos 50 países.
02:17De manera que no le va a ser nada extraño a él entender la misión
02:22como estar en el lugar y visitar los lugares, ¿no?
02:26León XIII también tuvo esa particularidad, ¿no?
02:28Fue un Papa que fue el primero que comenzó a salir en los medios, ¿no?
02:33No sé si no fue uno de los primeros Papas que fue filmado incluso, ¿no?
02:37Efectivamente.
02:40Daniel, con el Papa León XIII, el antecesor por nombre de nuestro León XIV de hoy,
02:49¿comenzó la doctrina social de la Iglesia?
02:52Sí, oficialmente, por decirlo de alguna manera.
02:55Siempre hubo una parte social en la Iglesia, pero sistematizada y afrontada
03:01en un documento único, prácticamente social.
03:04Rerum novarum.
03:04Rerum novarum, y de la máxima categoría que puede sacar un documento,
03:10digo, fue el Papa León XIII.
03:11Además sigue siendo hoy esa encíclica un manual, digamos,
03:15el Papa hablando de los obreros, de los sindicatos,
03:18y en un momento complejo de la historia, ¿no?
03:20Es de 1899, Rerum novarum.
03:24Así que creo que el nombre del Papa, no lo hemos preguntado todavía,
03:29pero sin duda va relacionado a un claro mensaje de lo importante que es para el Papa
03:35la doctrina social, ¿no?
03:38Que no quiere decir que sea doctrina social católica, porque el documento ese
03:42afronta lo que son, en términos modernos, digamos, los derechos humanos,
03:47los derechos de los trabajadores.
03:49Es una encíclica espectacular.
03:51Hay algo muy interesante en lo de las periferias.
03:54Trabajó en su diócesis de Chiclayo.
03:57Conoce mucho.
03:58Tenemos unos materiales.
04:00A ver si podemos compartir.
04:01Un hombre que podía estar con los problemas en su momento en Perú,
04:0518 años creo que vivió en Perú, de Fujimori y la política peruana
04:11hasta problemas de la vida cotidiana, algo que siempre vimos en Francisco también,
04:18de estar en detalles de problemas muy cotidianos de gente en las villas,
04:24por ejemplo, en Argentina, en Buenos Aires.
04:27A ver, ¿podemos ver sobre Fujimori?
04:29A ver.
04:31El expresidente Alberto Fujimori pidió perdón en una forma, digamos, genérica casi,
04:39reconociendo solo en términos muy generales que algunos se han sentido ofendidos.
04:44Tal vez de su parte sería todavía mucho más eficaz pedir perdón más expresamente
04:52por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas por las cuales él fue juzgado y sentenciado.
04:58Hay que pedir perdón.
05:01Hay también que reconocer que por medio de un auténtico diálogo con la verdad,
05:09reconocer que el dolor de muchas familias hasta ahora sigue muy fuerte, vigente.
05:15Entonces, no es tan fácil.
05:17Y por ahí yo sé que parte del problema que el país está viviendo es precisamente por este dolor que muchas personas todavía sienten.
05:25Por lo pronto, no conocíamos este antecedente, por supuesto, 2017 en ocasión del indulto a Alberto Fujimori.
05:34Sí, yo creo que ese tono lo va a marcar porque él es una persona franca y de expresar lo que piensa.
05:52Como nos acostumbramos a ver con Francisco, yo creo que en eso también va a continuar el Papa actual de ese modo.
06:04Creo que va a ser valiente, como decimos a veces no tiene pelos en la lengua,
06:09estar con los buen modos porque el Papa tiene muy buenos modos.
06:15Es considerado una persona realmente muy afable y agradable en el trato, no por aquellos que le conocen,
06:24pero muy claro en sus ideas.
06:26Daniel, ¿qué lectura puede hacerse del hecho de que sus primeras palabras hayan sido en español?
06:34No habló en inglés en ningún momento y no se refirió tampoco a su nacionalidad de origen, ¿no?
06:40No, sino que habló específicamente del lugar donde se desenvolvió durante 20 años, que fue allí en Perú.
06:48La lectura que yo modestamente hago creo que es por el motivo de su elección.
06:53No es elegido porque es norteamericano, es elegido por la trayectoria que él tiene,
06:59porque es un verdadero pastor y en realidad no fue pastor prácticamente en los Estados Unidos.
07:05El pastor fue en el mundo latino donde realmente fue obispo.
07:11Entonces creo que habló en español porque además el mundo hispano es realmente importante.
07:18Primero porque lo conoce y estuvo y porque la mayoría de los católicos creo son de habla hispana por lo menos, ¿no?
07:28Creo que fue un regalo.
07:30Claro, claro. Ahí hay un tema no menor y esto ya quizás más en el territorio político.
07:36El público latino, o sea, digamos la población latina en los Estados Unidos es cada vez más importante
07:42y acá había claramente la preeminencia.
07:46Yo le tengo que reconocer a nuestro enviado permanente allí de lujo que es Christian Martin
07:52que nos venía planteando los dos cardenales norteamericanos.
07:57Uno, el preferido de Trump, ¿no? El cardenal de Nueva York, quizás, esto es lo que planteaban, ¿no?
08:02Y otro era Prevost, Robert Prevost, porque había mucha expectación en el mundo católico norteamericano
08:14con la posibilidad de tener un papa.
08:16¿Esto puede significar mucho para Estados Unidos, Daniel?
08:19Ciertamente que va a significar, ¿no?
08:23Porque el mundo católico en Estados Unidos es importante y, como usted dice,
08:29también es importante el mundo político, la influencia que tiene en Estados Unidos.
08:34Y el papa es un líder mundial.
08:36Lo que diga o no diga o cómo actúe, ciertamente que va a tener una orientación, digamos, ¿no?
08:43Fíjese que se decía muchas veces, ¿no?
08:47Un norteamericano, o sea, es un país influyente, encima que el papa sea norteamericano.
08:53Digo, lo que debe significar o lo que significó la figura de él, que, digamos,
08:58no pesó este tema que algunos consideraban que era un obstáculo, digamos, el de la nacionalidad.
09:06Más allá de la línea que el papa es, una línea que podríamos definir abierta, digamos.
09:13Sí, sí, sí.
09:13Es un estadounidense con una mirada sensible latinoamericana.
09:17Diríamos, y esto corre por, en el análisis político, es...
09:21¿Con la vereda de Trump?
09:23No, pero es la vereda enfrente.
09:24Es la vereda enfrente de Trump.
09:26Es la vereda, continuador, de alguna manera, de la visión del papa Francisco,
09:30que cuando estuvo allí en el Congreso norteamericano,
09:32hizo un discurso en contra, digamos, de levantar muros a los inmigrantes en los Estados Unidos.
09:38Pero, cuando él...
09:40¿Usted es de la orden agustiniana también, me dijeron?
09:43Mire, sí, yo soy Agustino Recoleto.
09:46Nosotros nacemos, somos una orden que nace de esta, de la orden de San Agustín.
09:51Así que, tenemos una especial alegría hoy de tener un papa Agustino.
09:57¿Usted lo conoció?
09:58¿Usted lo conoció?
09:59No, no.
09:59¿Cuando vino a la Argentina?
10:00No, ok.
10:01No, él habrá venido cuando, después del 2001, cuando fue superior general.
10:07No tengo la fecha exacta.
10:09A ver, tenemos el momento en donde él se dice, es como pasa un aviso a todas las congregaciones.
10:15Dice, yo soy de, viste, como decir, soy de San Lorenzo, como decía, lo digo en términos banales,
10:20pero bueno, mira.
10:25Soy un hijo de San Agustiniano, Agustino,
10:35que ha dicho, con ustedes soy cristiano y para ustedes, obispo.
10:43En este sentido, podemos todos caminar juntos hacia esa patria, la cual Dios nos ha preparado.
10:57Sí, sí, sí.
11:02Así como Francisco era jesuita, ¿no?
11:06Exactamente.
11:07Son dos papas religiosos, ¿no?
11:09Que los anteriores habían sido que provenían de dioses y que decimos que son dioses sanos, ¿no?
11:16Del clero secular.
11:17Pero esto coincide en que dos seguidos son papas que pertenecen a diferentes familias religiosas.
11:24Por eso le remarcaba el aspecto de esa estructura propia de una orden en la que él siempre vivió, ¿no?
11:31En el voto de pobreza, de obediencia, en la vida comunitaria.
11:36Son aspectos que yo creo que marcan a una persona.
11:40Padre, le agradecemos mucho su testimonio, ayudarnos a construir la idea del nuevo Papa.
11:46Gracias a ustedes.
11:48El padre Daniel Medina, decano canónico de la Universidad de Madrid.

Recomendada