Robert Prevost se enfrentó al expresidente Fujimori.
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Manolo, vos sabés que es doctor en Derecho Canónico, tal cual como el Papa.
00:06Sí, claro.
00:07¿Qué haces, padre? ¿Cómo estás?
00:07¿Qué tal? ¿Todo bien?
00:09Muy bien, feliz.
00:10Feliz, ¿no?
00:11Feliz, feliz.
00:11¿Por qué? Contanos por qué.
00:13Primero, bueno, hay un principio teológico que estudiamos en Eclesiología que dice
00:18Ubi Petrus y Bi Eclesia. Donde está Pedro, ahí está la Iglesia.
00:23No teníamos cabeza luego de la muerte del querido Papa Francisco
00:28y bueno, hoy resultó electo este hombre que es un hombre de Dios sin duda, ¿no?
00:34Yo digo y pensaba, digo, cómo el tema del cambio de época ha llegado incluso hasta la cuestión de la elección.
00:42Porque el cambio de época implica que los cambios son disruptivos.
00:47Fíjate vos, nunca hubo un Papa norteamericano.
00:50Nunca.
00:51Nunca hubo un Papa Agustino. Es la primera vez.
00:54Ajá, eso es su dato.
00:55Y de pronto, nunca un Papa de nacionalidad peruana.
00:59Exacto.
01:00Sí, bueno, él tiene las dos nacionalidades.
01:03Él nació en Chicago.
01:04Pero a su vez me acordaba de una entrevista que realizó en el 2022,
01:10el que ahora es actual arzobispo de Washington.
01:14Le preguntan en Roma, en ese momento era arzobispo de San Diego en California,
01:20¿Usted piensa que alguna vez va a haber un Papa norteamericano?
01:24Y dijo así, tal cual.
01:26No es posible.
01:27No debería ser posible.
01:30Yo me niego a eso.
01:33Y entonces le preguntaron, ¿por qué?
01:34Dice, bueno, porque fíjese que Estados Unidos tiene un gran poder económico y cultural.
01:39Por lo tanto, elegir a un pontífice también americano sería darle una concentración de autoridad.
01:46Es decir, podemos decir que este hombre no la vio.
01:50No la vio.
01:51No la vio.
01:52No la vio.
01:53No la vio.
01:54El que quería un Papa norteamericano o estadounidense era Donald Trump o es Donald Trump.
02:00Sí.
02:00El tema es que no este Papa, me parece que iba hacia otro lado, ¿no?
02:05Exactamente, porque había una serie de cardenales también de ala progresista.
02:12Esto no hay que negarlo, es decir, el tema de conservadores y los progresistas.
02:17¿Y dónde ubicás a León XIV?
02:19¿En qué ala?
02:20León XIV lo ubico como en continuidad con lo que dijo el cardenal Reh en la misa pro el yendo pontificio, ¿no?
02:27Que él dijo, bueno, nosotros nos encontramos con un mundo que está atormentado, dividido, complejo.
02:38Necesitamos un hombre que trabaje por el acercamiento hacia el mundo y también que trabaje en la unidad de la iglesia.
02:43Y fíjate que el lema episcopal de este hombre cuando era prefecto apostólico en Chiclayo era que todos sean uno.
02:51Viste que cuando es electo un obispo, o en el caso de un pontífice, también pone un lema que viene a indicar como el perfil y la impronta que quiere dar a su episcopado, o en este caso a su pontificado.
03:05Creo que es muy significativo.
03:07Y entonces, cuando el cardenal Reh decía, un hombre que trabaje por la unidad de la iglesia, porque la iglesia también está fragmentada, y también por la unidad en el mundo, y lo ha dicho el papa hoy, precisamente dice, voy a trabajar por la paz.
03:22La paz fue la primera palabra que él pronunció.
03:24Y algo muy importante, dijo, una paz desarmada y desarmante, una paz humilde y perseverante, una paz que indique que la violencia no tiene la última palabra, y por último que hay que construir puentes a través del diálogo y la cultura del encuentro.
03:44Me parece que eso es programático.
03:46Y después, respecto al tema del mundo, la iglesia, la iglesia dice debe ser una iglesia misionera, y es importante porque este hombre ha sido prior de los agustinos, ha tenido el gobierno de una diócesis, y además tiene formación académica, y después tiene formación en la curia vaticana, o sea que la conoce, es decir, que tiene una serie de requisitos.
04:11Sabe lo pastoral y lo administrativo.
04:12Exactamente, me parece fundamental para guiar a la iglesia en este tiempo.
04:17Es muy interesante lo de pacificar, usó varias veces la palabra pacificar, y uno no lo quiere meter en los conflictos geopolíticos, pero están los conflictos geopolíticos.
04:30Hay 57 guerras en el mundo.
04:3357 guerras en el mundo.
04:34Claro, pero hay una muy, muy, ahí lo tienes ahí, hubo una foto que fue la de Trump con Zelensky, con lo cual a Francisco a veces se le reprochaba no haber sido más...
04:46Más cercanía con Putin que con Zelensky.
04:48Sí, sí, y no haber ido a Ucrania, por ejemplo.
04:50Y no haber parado la invasión.
04:52Con lo cual se abre también un interrogante a ver si va a ser un papa activo corporalmente, poniendo el cuerpo él en la pacificación, como por ejemplo vimos nosotros y en primer lugar a Juan Pablo II, por ejemplo.
05:09Exactamente. Y además, como decían ustedes antes, o sea, vos ves el rostro y es un hombre que tiene paz.
05:15Me hacía acordar a Juan XXIII, el papa bueno.
05:18El papa bueno.
05:19Es decir, esa cara que demuestra la bondad que hay en el corazón, ¿no?
05:22Porque los agustinos insisten mucho en el tema de la interioridad.
05:26¿Qué es ser agustino? ¿Puedes contar?
05:27Eso te lo decía recién el padre que entrevistamos hace un ratito.
05:31Agustino es perteneciente a una orden mendicante.
05:35Recordemos que las órdenes mendicantes, mendicante significa que vivían de la limosna.
05:41Es decir, de lo que la gente le daba.
05:42Exacto. De mendigar.
05:43De mendigar.
05:44Desprendidos totalmente.
05:46Recordemos que en el siglo XIII aparece un movimiento que eran los pauperistas que dicen, bueno, la iglesia tiene que desprenderse del poder y de la riqueza y nosotros nos separamos de lo que es la iglesia institucional.
05:58Pero después ese movimiento al final decae y después muchos de ellos pasan a la iglesia institucional.
06:04Y después se fundan estas órdenes mendicantes. ¿Cuáles son?
06:09Los franciscanos, los dominicos, los agustinos, los carmelitas y los mercedarios.
06:15Esas son las cinco órdenes mendicantes que tenemos en la iglesia.
06:19Ok. ¿Y qué diferencia hay con los jesuitas?
06:22Porque dicen que los jesuitas, bueno, lo teníamos con el padre Jorge, ¿no?
06:27Gente de poder.
06:29Ah, pero además duros, ¿no?
06:33Sí, pero además gente pensante.
06:35Claro, sí.
06:35Estrategas.
06:36Estrategas.
06:36Y el otro día cuando ustedes hablaban del cardenal Ángel Rossi, yo lo admiro, es un hombre que yo realmente le saco el sombrero, es decir, por su actividad pastoral, por su cercanía con la gente.
06:51Recordemos que él fundó Manos Abiertas y hay mucha gente que está alrededor nuestro, que conozco perfectamente, que trabaja de manera activa en Manos Abiertas, ayudando a la gente que es marginada y que vienen considerados como parias de la sociedad.
07:05Ahora, vos sabés una cosa, me sorprendió, vamos a la vestimenta.
07:09Sí.
07:09Vamos a la vestimenta.
07:10Poné, por favor, en este wall, esta imagen que tenemos en los otros walls, que es la de León en el balcón, porque quiero que me describas su vestimenta, porque es totalmente diferente a la vestimenta de Francisco.
07:26Bueno, lo que pasa es que en esa llamada Sala de las Lágrimas, siempre están preparadas las vestimentas, que en este caso es esa museta, que es esa queña capa que tiene ahí roja.
07:40Francisco se negó a usarla.
07:42No, dice, yo no quiero usar nada de eso.
07:44Por eso, se negó.
07:45Sí, sí, sí.
07:46Incluso la estola, que es propia de...
07:48Hasta la cruz, la cruz.
07:50Exactamente.
07:50Esta es de oro, la de Francisco era muy simple.
07:53De madera.
07:55Exactamente.
07:55¿Qué marca eso?
07:56Y, bueno, marca un estilo.
07:59Yo creo que cuando se le aparece Cristo a San Francisco de Asís, en un momento muy difícil, estamos en el siglo XII, XIII, la iglesia tenía mucho poder, estaba muy aferrada a las riquezas temporales, y entonces allí Cristo le dice a Francisco, reforma la iglesia.
08:19Y creo que esa es la herencia que recibe el Papa Francisco, y también la impronta que le da a la iglesia hoy.
08:28Y, bueno, es muy significativo así, y bueno, es muy significativo así, porque no podemos negar que Francisco se ha acercado a las periferias, como hablábamos el otro día, es decir, nombrar un cardenal en Mongolia.
08:39¿Sabes cuántos fieles tiene en Mongolia?
09:09Aquí, aquí se dejan de lado los signos del poder, pero fue un símbolo y un signo y un mensaje poderoso, pero eso no le gustó al resto de la curia.
09:24Este Papa ahora se viste de esta manera.
09:27Ahí está, la pregunta es, ¿tal vez lo haga para reconstruir la tradición?
09:32Yo creo que sí.
09:33Claro.
09:33Yo creo que sí, y además es fundamental, porque como dijimos antes, tenemos una iglesia fragmentada y es necesario un pontífice que entable puentes.
09:43Claro.
09:44Yo creo que en esto...
09:45¿Está rota por dentro?
09:46Es muy claro.
09:47No, hay mucha fragmentación, porque es propio también de la situación que vivimos hoy.
09:53Nosotros no estamos ajenos al mundo.
09:55Claro, tú estás fragmentado.
09:56Tienen grieta, tienen divisiones.
09:58Yo me acuerdo de una definición que daba de laico el cardenal Pironio.
10:03Decía, es el hombre de iglesia en el corazón del mundo y es el hombre del mundo en el corazón de la iglesia.
10:07Yo creo que eso también nos define a todos nosotros.
10:10Pero digo, el hecho que haya elegido el nombre de León XIV...
10:14Es una bandera, ¿no?
10:15También es muy significativo, porque nosotros nunca pensábamos que íbamos a tener un Papa con este nombre.
10:25Pero digo, fíjate vos, es una adecuación también a los tiempos, ¿por qué?
10:30Porque León XIII es el Papa que nació en el siglo XIX y murió en el siglo XX.
10:38Con la Revolución Industrial.
10:39Porque nace en el 1810 y muere en 1883.
10:43La Revolución Novarum no fue...
10:45La Revolución Novarum hace referencia a las cosas nuevas.
10:48¿Qué cosas nuevas?
10:50Es que la economía pasa de ser agraria a industrial.
10:54Entonces, esas son las cosas nuevas.
10:55Pero fíjate cómo hay una continuidad.
10:57Porque el primero de mayo de 1991, Juan Pablo II escribe el 80º anos, recordando los 100 años de la Revolución Novarum, y que había pasado en el 89.
11:08Había caído el muro de Berlín, el 9 de noviembre del 89.
11:12Otro cambio, digamos.
11:14Y este hombre, Juan Pablo II, dice, bueno, también tenemos que adaptarnos a esta realidad.
11:18Si la realidad cayó el sistema comunista, entonces hay que abrirse y vamos a ver cómo manejamos esto también desde la Iglesia y también en el mundo.
11:28Ahí el desafío era, sobre todo los países que estaban dentro de la cortina de hierro, cómo se adaptaban después del comunismo a la apertura hacia el capitalismo.
11:38Y sí, después del comunismo, un consumismo exagerado, ¿no?
11:42Y digamos, ese era uno de los peligros.
11:44Pero, digo, tenemos que tener cuidado cuando nosotros tomamos ciertos puntos de la doctrina social de la Iglesia como una bandera propia de un partido.
11:54No es socialismo.
11:55Bueno, ese es el peronismo.
11:57Sí, pero cuidadito porque Herrerum Novarum y León XIII hablan de la justicia social.
12:04Y la Herrerum Novarum va dirigida a los obreros, con todo el tema que decíamos antes de la Revolución Industrial.
12:11Entonces, cuidado con eso.
12:14Es decir, nosotros creo que no hemos entendido tampoco en el mundo, de manera especial, aquellos que son líderes, lo que es la política.
12:23Porque yo le digo a mis alumnos, ¿no?
12:25En Ciencias Políticas, les doy una definición siempre de política que creo que es importante subrayarla.
12:31Porque es el arte, no es algo que se improvisa.
12:34El arte, el arte requiere especialización.
12:38Es el arte de generar espacios abiertos.
12:42El agora, dentro de la democracia griega, ¿no?
12:45Espacios abiertos, donde a través del diálogo, que es lo propio de los seres humanos,
12:50buscamos consensos en orden al bien común.
12:53Es decir, esa es la política, digo, y nosotros desgraciadamente en nuestro país tampoco vemos que sea un arte la política,
13:02sino que se manejan ya no ideales, sino intereses.
13:07Ejemplos no voy a poner.
13:08¿Qué sigue a partir de ahora?
13:10Bueno, el Papa se ha reunido esta noche en la comida con todos los cardenales,
13:15y luego mañana tiene una misa a la mañana.
13:18A las 9 de la mañana, hora romana.
13:20En la Capilla Sixtina, claro.
13:224 de la mañana, hora romana.
13:23Que vendría a ser de las 4 de la mañana aquí.
13:25Y ahí va a tener una homilía, que también en parte va a ser programática.
13:29Pero después pienso que mañana se dará a conocer el día en que se inaugura su ministerio petrino.
13:34Ahí está. Cuando vos decís programática, padre, está obligado, entre comillas, obligado a marcar las líneas, la hoja de ruta.
13:45Sí, sí, sí, sí.
13:45¿No? ¿Lo va a ir haciendo a través de estas homilías, de estas primeras?
13:50Exactamente. Lo hizo el Papa Francisco al día siguiente de la elección.
13:54Claro. ¿Dónde crees que va a vivir? ¿En los aposentos o en Santa Marta?
13:59Eso también va a...
14:00Tradición o no, ¿no? Ahí también el juego de los símbolos.
14:05Tal vez pasa a vivir en el Palacio Apostólico, que no es un palacio, es un lugar de residencia de los pontífices.
14:13Entonces, porque digo, también hay que mantener la privacidad.
14:16Y, por ejemplo, en Santa Marta vos veías que eso no se daba mucho.
14:20Porque, por ejemplo, el Papa que hacía la fila con el plato para buscar, no sé, el poco de arroz y el muslo de pollo,
14:27y atrás había gente que estaba esperando.
14:29Por más que le prepararon después una mesa.
14:31¿Y si era Francisco?
14:32Claro.
14:32Pero, digo, pero estas cosas, digamos, me parece que es importante mantener la privacidad.
14:39Que no significa estar alejado de la gente, sino es crear un clima propio también para la serenidad y la reflexión.
14:47Pero es volver a los orígenes entonces.
14:49Eso.
14:49Es volver a los orígenes.
14:50Y hablar de una continuidad desde otro lugar.
14:53Exactamente.
14:53No necesariamente todo.
14:55Exactamente.
14:55No continuismo.
14:56Exactamente.
14:56Digamos, ¿no?
14:57Porque eso es continuidad en las grandes líneas, pero marcando su propia personalidad.
15:04Que tal vez, como venimos planteando con Eduardo, restablezca señales hacia ese sector más conservador
15:10que le pedía que no renegara de la tradición.
15:13Bueno, tal cual.
15:14Tal cual.
15:15Te agradezco mucho.
15:16No, un placer.
15:17Gracias.
15:18Con semejante...
15:19Vos no te vayas todavía.
15:20Gracias, Pablo.
15:21Nos vemos en un rato.
15:22No, por favor, un placer.
15:23Tengo una novedad extraordinaria.
15:25Ahora Skybox.