En el evento "Economía Argentina: PYMES en acción - NEA", organizado por la Fundación Mediterránea, se abordaron los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el contexto económico actual. Con la participación de expertos como Osvaldo Giordano, Marcelo Capello y Gerardo Alonso Schwarz, se discutieron temas clave como la inflación, los costos de producción y la brecha cambiaria con los países limítrofes
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, las disertaciones me parecieron espectaculares, muy realistas
00:03y bueno, nos toca muy de cerca porque estamos dentro de lo que son economías regionales
00:07entonces bueno, hay que poner el foco en eso
00:09así que bueno, me pareció muy bien los ítems que señalaron como importantes
00:15el tema de la reforma laboral, la presión tributaria que tenemos que hacer algo
00:21o sea, los gobiernos tanto provincial como nacional tienen que hacer algo al respecto
00:25y bueno, y todo lo que sea lograr eficientizar el trabajo nuestro
00:31en nuestro caso es aserrar y remanufactura de pino
00:33¿Cuál es el panorama actual, si podemos decir, del sector forestal?
00:39Y la verdad, en este momento hay una fuerte contracción del consumo
00:42en todo lo que es mercado local y nacional
00:44y bueno, estamos tratando de compensar este tema exportando
00:51y bueno, ahí tenemos el tema de los costos que siguen subiendo
00:56entonces bueno, tenemos que ser más eficientes
00:58el resumen es, hay que eficientizar
01:01y los gobiernos nos tienen que ayudar con el tema de la presión impositiva
01:05y los costos laborales
01:06¿Cómo les afecta el tema de este dólar parado?
01:11que no se sabe qué va a pasar, que de la salida del cepo
01:13se mantiene ahí cuando se pensaba que se iba a ir para arriba
01:16¿Cómo les afecta a ustedes en el sector?
01:18Bueno, sin duda que a nosotros por ahí nos favorecería un dólar más alto
01:21pero bueno, como bien hablaron en la exposición
01:24la tendencia va a ser un dólar medio aplastado
01:28en torno a los mil, mil cien pesos
01:30entonces, sí o sí vamos a tener que bajar otros costos
01:34que en este momento nos están significando una falta de competitividad
01:37¿Cuáles son las expectativas o los desafíos para el futuro, obviamente, de la empresa?
01:43Todas las expectativas, porque siempre somos muy optimistas
01:48como buenos emprendedores que somos
01:49y bueno, esperamos, apostamos al crecimiento
01:52y esperamos que esta etapa mejore, digamos
01:55y que podamos avanzar como país y en nuestro rubro también
01:58Por último, el presidente dice que a partir de ahora
02:02después de la salida del cepo
02:03se vienen tiempos de reformas
02:05¿Qué le parece? ¿Qué es lo que cree que puede llegar a venir?
02:09Mira, todo lo que sea de regulaciones me parece fantástico
02:12porque tenemos muchas trabas burocráticas
02:15así que por ese lado yo estoy totalmente de acuerdo
02:19también me parece que hay que hacer cambios
02:23estamos en un momento de cambio
02:24tenemos que cambiar el paradigma
02:26y bueno, hay que empezar a trabajar puertas para adentro
02:29para hacerlo, para ser más eficiente
02:31gracias
02:32gracias