La economía argentina enfrenta un momento crítico con la desaparición de subsidios que antes sostenían el sistema de transporte público. En este contexto, el gobierno busca nuevas formas de remonetizar la economía, explorando medidas para integrar dólares no declarados al sistema financiero. La diferencia en el costo del transporte entre Buenos Aires y el interior resalta las desigualdades persistentes. El ministro Caputo ha insinuado posibles cambios regulatorios para facilitar esta integración, mientras el país debate sobre la viabilidad de estas estrategias sin una reforma legal formal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En un momento bastante complejo donde las reglas de juego no son las mismas que había hasta no hace mucho tiempo, ¿no?
00:07Antes se arreglaba todo con el subsidio, dale, con el subsidio y listo, se arreglaban los empresarios
00:14que estaban muy cerca de algunos sindicalistas, que estaban cerca todos de un gobierno,
00:19entonces todos vivían como en una especie de acuerdo para multiplicar los panes y los peces.
00:25Entonces, eran los pesos, ahora ya no hay más pesos.
00:29Claro, la base que antes se repartía al infinito, porque el gobierno podía dar dinero y no había problema, ya no está.
00:41Por supuesto que hay que hacer sustentable un sistema de transporte público de pasajeros.
00:45¿Cómo lo hacen los empresarios? ¿Con las mismas reglas de antes?
00:49Bueno, el gobierno, ¿de qué manera interviene ahora?
00:52¿Entienden las reglas del gobierno?
00:55Mientras tanto, está la gente, que necesita, por supuesto, tener un transporte adecuado.
00:59Y lo de siempre, lo histórico, ¿cuánto vale el boleto en el conurbano, en la Ciudad de Buenos Aires, y cuánto vale en el interior?
01:06Cuando se hablan de las cifras, de lo que cuesta en el conurbano bonaerense,
01:11se repasa inmediatamente lo que vale en el interior del país, y siempre, por supuesto, ha sido mucho más alto.
01:19Uno de los temas del día. Vamos a ver qué pasa con los dólares.
01:23¿Se viene o no se viene la medida del gobierno para hacer circular esos dólares que todavía están fuera del sistema?
01:30Es la ambición de casi todos los gobiernos.
01:34El tema este lo logrará a través de qué incentivos.
01:38¿Se viene un blanqueo sin reforma de la ley, o en todo caso, sin ley?
01:42Sí. ¿Puede el gobierno, simplemente modificando reglamentaciones del Banco Central de la República Argentina,
01:51de la UIF, de ARCA, la ex AFIP,
01:55¿puede darle chances a la gente que tenga dólares, comprar, vender, adquirir bienes,
02:02con esos dólares que no están blanqueados todavía?
02:04Bueno, el ministro Caputo dio alguna huella, algún anticipo, alguna pista la semana pasada.
02:14Vamos a ver qué pasa en estos próximos días.
02:17Pero ya todo el mundo está debatiendo.
02:18¿Cómo? ¿De qué manera?
02:20La palabra clave es remonetizar.
02:23Si no hay más pesos, la economía necesita cash, pero también necesita savia, necesita préstamos.
02:32¿Podrán los funcionarios del gobierno hacer introducir todo ese volumen de dólares a los bancos,
02:41al sistema para que los bancos a su vez presten en dólares?
02:44Mire, esto que pasa en el mundo, en la Argentina hace rato que dejó de ser normal.
02:50En el mundo es normal.
02:52Bueno, nuestra capacidad prestable acá es muy chiquita.