En una entrevista con Misiones Online, Osvaldo Giordano, presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, compartió su análisis sobre la reciente salida del cepo cambiario en Argentina y las reformas estructurales necesarias para mejorar la competitividad y la economía del país. Giordano, quien fue durante unos meses titular de ANSES en la actual gestión nacional, se mostró optimista pero cauteloso sobre los desafíos que aún enfrentan los sectores productivos.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo creo que nadie dudaba de que había que salir del CEP,
00:03porque es una muy mala idea tener semejante cantidad de controles,
00:06creo que eso había casi unanimidad.
00:09Después está la discusión de cuándo era el mejor momento,
00:11seguramente hubiese sido mejor antes,
00:13pero entiendo el argumento del gobierno que había que hacerlo con cuidado,
00:17y el cuidado era reforzar las reservas,
00:19y eso no dependía del gobierno, sino del acuerdo con el FMI.
00:22De manera que yo creo que es un paso importante, necesario,
00:27pero no definitivo.
00:28Pero lo bueno, digamos, que a tres semanas se hizo sin sobresalto,
00:31lo cual no es poco en la Argentina,
00:33donde tradicionalmente estas cosas pasaban con un episodio traumático,
00:38un salto del tipo de cambio, salto inflacionario, caída de los ingresos,
00:44bueno, todos los daños que nos hemos acostumbrado un poco en la Argentina.
00:48Todo eso es positivo, pero curiosamente ese éxito, digamos,
00:52en términos de salida del CEP, ordenada, sin trauma, tranquilos,
00:58ponen al descubierto lo que vos planteás, que se venía viendo desde antes,
01:03la queja, la sensación de que somos poco competitivos,
01:07bueno, se terminó de confirmar, porque el dólar no te salva,
01:12los problemas de quienes quieren exportar siguen estando,
01:15los que compiten con exportación es lo mismo,
01:17por lo tanto un poco acelera la necesidad de las reformas,
01:22y yo creo que lo peor que podríamos hacer es tomarlo con exitismo, ¿no es cierto?
01:27Bueno, salimos de esta, salimos bien, pero no perdamos vista que lo más complicado,
01:32lo más difícil, está en cómo ganar competitividad.
01:36Eso estaba pendiente antes de esta reforma, el cambio del régimen cambiario,
01:41el régimen cambiario no lo podía resolver, y no lo resolvió,
01:44y está pendiente, y lo mejor que podemos hacer es, bueno, ahora está una base,
01:50una razón adicional para abordar todas estas reformas estructurales,
01:53en lugar de quedarse confiados que ya está todo hecho.
01:56A ver, después vamos a hablar de las reformas estructurales,
01:59pero ahora cuando mirás números, cuando mirás reservas,
02:01cuando mirás las diferentes variables,
02:05imagínate acá en la frontera tenemos...
02:07Lo ven clarito.
02:08Bueno, nuestra pregunta de todos los días es el dólar.
02:12¿Lo ves que se sostenga en este nivel?
02:17Algunos dicen hasta las elecciones,
02:19viste que acá parece que con el dólar barato se ganan elecciones,
02:22digamos, viejo adagio,
02:24¿o lo ves que se instale durante más tiempo?
02:27Yo creo que tiene buena solidez,
02:30es decir, el sistema fue bien ideado,
02:32y por una razón, ¿no?,
02:34que es que se reforzó previamente en las reservas,
02:36por eso entiendo la demora que tuvo el gobierno en instrumentarlo,
02:39porque lo hizo con un esquema muy sólido,
02:42es decir, dicho de manera, si quiere, más directa,
02:45el Banco Central tiene capacidad para defender este dólar dentro de las bandas.
02:50De manera que, desde esa perspectiva,
02:52hay pisos, digamos, de que esto se va a mantener,
02:55y a mediano plazo hay cambios importantes en la Argentina,
02:59como Vaca Muerta, la minería y demás,
03:01que van a ser fuentes generadoras de dólares,
03:03y por lo tanto, podría no empalmarse con eso,
03:06y lo que tradicionalmente fue la escasez de dólar en la Argentina,
03:10tal vez no lo sea tanto,
03:11y que este tipo de cambio,
03:13lo más probable es que se mantenga en un nivel relativamente bajo,
03:17y uno no quiere decir eso porque se enoja el gobierno,
03:21en el sentido de que deja con muchos problemas de competitividad
03:24un gran espectro del sector productivo,
03:27sobre todo pequeñas empresas del interior del país y demás,
03:31que son las generadoras de empleo en su mayoría.
03:33Perdón, cuando mencionás Vaca Muerta, minería,
03:38por ahí muchos exportadores de acá,
03:40de la madera, del té, de la hierba mate,
03:43se preocupan un poco porque la rentabilidad de esos sectores no es la misma,
03:47entonces el dólar que le rinde a la minería,
03:50incluso al campo,
03:52alguna vez que le saquen las retenciones,
03:54no es el mismo para el resto de las actividades.
03:58Se teme por ahí que un gran ingreso de dólares a partir de,
04:03bueno, descubrieron o anunciaron hace unos días este nuevo yacimiento minero,
04:09desate algo como una enfermedad holandesa o algo así
04:12que nos termine liquidando a los que no estamos adentro de eso.
04:14Totalmente de acuerdo y, bueno, desde el general lo hemos alertado a eso,
04:18como un problema serio.
04:21Te responde a tu primera pregunta,
04:23¿es sostenible este dólar?
04:24Y es probable que sí, por todo esto.
04:26¿Es deseable?
04:27Es deseable, es tolerable, digamos, desde el punto de vista social,
04:32porque son actividades que tienen particularidades muy,
04:37que la alejan, ¿no es cierto?, de la media de la producción argentina
04:40porque generan poco empleo,
04:42tienen poco derrame, digamos, en el resto de la actividad,
04:44sobre todo en la actividad urbana, en las economías regionales.
04:47Entonces, sería peligroso tentarse a que decir,
04:51bueno, si el dólar cierra, no tenemos sobresalto,
04:54no va a pasar lo que pasó siempre en la Argentina,
04:55me quedo tranquilo, yo creo que no,
04:56yo no creo que sea para estar tranquilo,
05:00sino todo lo contrario.
05:01Así, bueno, esta es la plataforma para hacer viable
05:03el resto de la actividad productiva,
05:05que incluso, como un grupo lo señala,
05:07hasta sectores altamente productivos como el agro,
05:09en las actuales condiciones,
05:11tienen enormes dificultades,
05:13por lo menos la zona más periférica de la región pampeana,
05:17con este nivel de impuesto, no es competitiva.
05:20¿Qué le queda, digamos, para industria y otro tipo de actividades
05:24que tiene que competir contra importaciones o que aspira a exportar?
05:29Por eso, la enorme importancia de asumir que lo que falta
05:34es algo mucho más complejo de lo que se hizo,
05:38que son las reformas estructurales,
05:40creo que tenemos una gran ventaja,
05:41la agenda ya la puso el gobierno con los gobernadores en el acta de mayo,
05:45de lo que se trata es ir a implementarla lo más rápido posible,
05:48porque de lo contrario vamos a sufrir en términos de empleo y de calidad social.
05:54¿Cómo ves este nuevo IVA que anunciaron como parte de una de las reformas,
05:59que es la reforma impositiva,
06:02si bien no están en un anuncio muy a groso modo, digamos,
06:06pero ¿cómo la están viendo?
06:07Mira, nosotros desde hace, del año pasado,
06:09yo lo presenté en el coloquio de IDEA en Mar del Plata,
06:12y que nace de una experiencia que tuve como ministro en Córdoba,
06:18en la necesidad de simplificar el sistema tributario,
06:21es decir, no es racional que un contribuyente,
06:26por un mismo hecho imponible en una venta,
06:28termine pagando tres o más impuestos,
06:30no entra en la lógica,
06:31y encima agregando que son impuestos muy malos,
06:35como el caso de ingreso bruto, tasa municipal.
06:37Entonces, es necesario que los tres niveles de gobierno
06:40se pongan de acuerdo,
06:42y en lugar de tres impuestos le cobremos uno al contribuyente,
06:45y elijamos el mejor de los tres,
06:47que obviamente es el IVA como mejor impuesto que ingreso bruto,
06:50tasa municipal.
06:51Esa idea, como te digo, no es una idea teórica,
06:54en el caso de los pequeños contribuyentes se llevó la práctica,
06:57no es una idea teórica, Brasil lo estaba abordando,
07:00y nos parece central.
07:03No es la única reforma que hay que hacer,
07:05pero creo que es de las más importantes,
07:07por el enorme efecto negativo que tienen estos impuestos.
07:10De manera que, como Bimbo señala,
07:12es solo un esbozo que planteó el presidente y el ministro,
07:15pero eso sería bueno avanzar rápido,
07:18para lo cual es fundamental el acuerdo de las provincias,
07:22para lo cual, digo, las elecciones no son tan importantes,
07:24porque los gobernadores que hay ahora van a ser los mismos
07:27que el año que viene,
07:29de manera que sería muy bueno que el gobierno avance,
07:32y avance rápido en esta reforma.
07:35Ya que hablamos de anuncios a medio hacer,
07:39esto que dijo Caputo de sacar los dólares del colchón,
07:43esta suerte de nuevo blanqueo,
07:45¿te parece que puede tener el efecto deseado?
07:48¿Cómo la ves?
07:49Yo tengo una posición ambivalente,
07:51porque todo blanqueo es el reconocimiento de un fracaso,
07:54de que hicimos tan malo la cosa que la gente,
07:58y periódicamente volvemos a hacer uno nuevo,
08:00diciendo que es el último,
08:01prometiendo que es el último,
08:02y bueno, la elevación sigue siendo altísima,
08:04y por lo tanto seguimos acumulando plata en negro,
08:08que es un desperdicio, obviamente,
08:09tener dólar en el colchón,
08:11o tener una caja de seguridad,
08:13no merece la menor lógica,
08:15y sería muy bueno meterlo en el sistema productivo,
08:19aprovecharlo todo eso.
08:23Habrá que ver cómo es,
08:23nuevamente, es un planteo bastante ambiguo,
08:26sin detalles, difícil opinar,
08:29pero como te digo,
08:30como cualquier blanqueo,
08:32no solo el que hizo este gobierno,
08:33sino anteriores gobiernos,
08:36siempre me parece un premio,
08:38un castigo a quien cumplió,
08:40y eso es malo,
08:41pero también tengo que reconocer
08:42que tenemos un montón de plata inútil,
08:44que sería bueno volcarle al sistema productivo.
08:47Lo importante sería que no haya más evasión,
08:50y para lo cual hay que cambiar el sistema tributario,
08:52hay que cambiar la regla,
08:53y ahí sí va a ser el último,
08:54y que ojalá que lo logremos.
08:56Bueno, entrando al capítulo de las reformas necesarias,
09:01reforma laboral,
09:03¿qué debería cambiar en el sistema laboral?
09:06Hay muchas cosas,
09:07hay problemas que ni siquiera son de normas,
09:11por ejemplo, en el tema del accidente de trabajo,
09:13en problemas profesionales,
09:15las normas están,
09:16tanto nacionales como provinciales,
09:18y la justicia no la cumple,
09:20y entonces tenemos un montón de litigiosidad,
09:22y tenemos ahí un problema serio.
09:25Pero yo creo que lo más importante es
09:27aceptar que Argentina es un país amplio,
09:30heterogéneo,
09:32disperso, digamos,
09:32en un montón de actividades,
09:34y no es lo mismo
09:34la actividad productiva,
09:36necesidades laborales
09:37que tienen ustedes acá en Misiones,
09:39como las que podemos tener en Córdoba,
09:40en Maca Muerta,
09:41o en Ushuaia,
09:42y tenemos una normativa tremendamente centralizada,
09:46pensada,
09:47hecha y administrada de Buenos Aires.
09:49Entonces,
09:49romper ese centralismo
09:51sería bueno en muchas cosas,
09:53pero particularmente en lo laboral
09:55es imprescindible.
09:57Darle más capacidad de decisión
09:59a los actores productivos de cada lugar.
10:02Entonces,
10:02que un grupo de empresa
10:05o una empresa
10:06se pone de acuerdo
10:07con sus trabajadores
10:08en posadas
10:09para establecer reglas distintas
10:11a convenios colectivos
10:13que además tienen 50 años,
10:14que no se adaptan para nada
10:15a la realidad actual,
10:17es, yo creo,
10:17el cambio más importante.
10:18Darle más capacidad de decisión,
10:23sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.
10:25La grande en general
10:25son temas que lo resuelven,
10:27pero para las pequeñas empresas
10:28sería fundamental
10:29permitir apartarse
10:31de los convenios colectivos centralizados
10:33y negociar condiciones distintas
10:36en función de la realidad de cada lugar.
10:39Como te digo,
10:40en términos tecnológicos,
10:41de tamaño,
10:42de costo de vida,
10:43un montón de necesidades
10:44que son muy distintas
10:46a lo que tienen estos convenios
10:48que además
10:49han quedado totalmente desactualizados.
10:51Imaginemos lo que era la tecnología
10:52hace 50 años,
10:53no existía el internet,
10:54el teletrabajo,
10:55un montón de cosas
10:56que no están incorporadas.
10:58¿Qué hacemos con el sistema previsional?
11:01Encima con provincias
11:02que no traspasaron su caja,
11:04con deudas,
11:04ahí que se reclaman todo el tiempo.
11:07Es un tema
11:08súper importante
11:10porque es el principal componente
11:11de gasto público
11:13a nivel nacional
11:13y el que te está avisando ya
11:15porque la demografía te avisa
11:16que cada vez va a ser peor.
11:18Y como bien vos señalaste,
11:20algo que por ahí en Buenos Aires
11:21no se tiene muy en cuenta
11:22en charlando con gente en Buenos Aires,
11:23es que es el principal problema fiscal
11:25de la mayoría de las provincias.
11:26Misiones no es tanto,
11:27pero para varias
11:29de las provincias grandes
11:30como puede ser Córdoba,
11:32Santa Fe,
11:32Entre Ríos,
11:33provincia de Buenos Aires,
11:35ni que hablar
11:35de las provincias patagónicas,
11:37es también el principal problema fiscal
11:38de las provincias.
11:39Entonces,
11:40se necesita
11:41un replanteo integral,
11:44no más parches,
11:46como se estaba discutiendo
11:46ahora en el Congreso,
11:47moratoria o no,
11:48moratoria sí,
11:50yo creo que ahí
11:50se requiere
11:51una reforma integral
11:53y ahí sería clave
11:55como en los otros temas
11:57que se sumen las provincias,
11:58porque si vamos a arreglar
11:59el nacional,
12:01aprovechemos esa oportunidad
12:02para arreglar las provincias,
12:03si no nos vamos a quedar
12:03con parte,
12:05digamos,
12:05del problema
12:06que va a subsistir.
12:07Gracias.