• ayer
En una entrevista reciente, se discutieron las complejidades del tipo de cambio en Argentina. Se abordaron temas como la brecha cambiaria, el superávit fiscal y las reservas internacionales acumuladas. Además, se compararon las políticas económicas actuales con las implementadas por gobiernos anteriores, destacando los desafíos de la emisión monetaria y la necesidad de un ajuste fiscal sostenible.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias por invitarme a tu primer programa.
00:02Por favor. Un placer.
00:04Y gracias por la deferencia de haber venido.
00:06Tengo una primera pregunta muy sencilla.
00:09¿Dólar barato o dólar caro?
00:13Caro.
00:17Y barato.
00:25Un precio razonable.
00:28Las condiciones que tiene Argentina.
00:34En ese sentido, yo...
00:39Digo es...
00:41Tiene que contemplar varias cuestiones.
00:44Hay muchos economistas pidiendo devaluación.
00:46Sí. Hay políticos también, ¿no?
00:49Y... Entonces...
00:54Trazo cambiario.
00:56Hay básicamente tres metodologías para entender el trazo cambiario en Argentina.
01:03El modelo kiserista.
01:05¿Cómo funcionaba? Tenías...
01:08Cal.
01:11Emisión monetaria.
01:14Generaba inflación.
01:17Básicamente, ¿qué hacían los cavernícolas de los kiseristas?
01:20Ponían controles de precios.
01:22Cuando esos controles de precios no funcionaban
01:25y se le iban por el sector externo,
01:27empezaban a perderse divisas.
01:29Entonces ponían controles de capitales.
01:32Y la consecuencia de ello era la brecha.
01:36El kiserista tiene déficit fiscal, emisión monetaria, inflación creciente.
01:43Sino que además tiene brecha creciente.
01:46Y los controles y después el cepo.
01:47Exacto. Bueno, digamos por eso.
01:49La brecha es la contracara de los controles.
01:52Si uno mira el caso nuestro, tenemos superávit fiscal.
01:58Financiero.
02:00Es la primera vez en la historia argentina que tenemos...
02:04Financiero.
02:06No solo eso, sino que además no emitimos para financiar el fisco.
02:11Porque además la brecha es decreciente.
02:15Y además hemos acumulado muchísimas reservas internacionales.
02:18Hemos comprado más de 20.000 millones de dólares.
02:21Por lo tanto, el patrón kiserista de atraso cambiario no existe.
02:27El segundo punto tiene que ver con...
02:32Es decir, lo que hizo Juntos por el Cambio.
02:34¿Qué es lo que hizo Juntos por el Cambio?
02:35Tenía déficit fiscal, lo financiaba con endeudamiento externo.
02:41Flexible, esos dólares que ingresaban hacían caer el tipo de cambio.
02:45Entonces no quedaba definida la tasa de inflación,
02:49no quedaba claro qué iban a hacer con la cantidad de dinero.
02:55El tipo de cambio caía y eso, como se generaban desde el endeudamiento,
03:00esos dólares no eran genuinos y por lo tanto eso generaba apreciación cambiaria.
03:05Si usted se fija en nuestro caso, de vuelta, tenemos superávit fiscal.
03:12Ha habido una caída de deuda de más de 30.000 millones de dólares.
03:16Sugiero para los que lo quieran ver,
03:19de Pablo Quierno, que muestra cómo el consolidado de la deuda
03:24la hemos bajado en más de 30.000 millones de dólares.
03:28El patrón es el que yo denomino el patrón dictadura,
03:31que es lo que se usó durante la época Martínez Dios.
03:34Usted tenía déficit fiscal, lo financiaba con emisión monetaria
03:38y para que esa emisión monetaria no se transformara en inflación,
03:41se lo esterilizaba...
03:46O sea, pagando tasa de interés.
03:47Bueno, eso tiene algunos problemas.
03:49Una de estas cosas se llama la desarrollable aritmética monetarista,
03:53de Sargent y Iguales, que significa que usted a lo largo,
03:57como va a terminar emitiendo más dinero,
03:59el nivel de precios de largo plazo es más alto.
04:01Con lo cual esa metodología no es una metodología feliz.
04:04La única forma que eso puede salir bien es que usted tenga
04:07un sendero de superávit fiscal creciente,
04:10entonces usted pueda absorber esos pesos
04:13mientras que se recompone la demanda de dinero.
04:16Es que nunca hicieron el ajuste fiscal,
04:19cada vez eso necesita dosis crecientes de esterilización
04:22y tasa de interés más alta,
04:24y eso justamente es lo que genera que usted tenga
04:27el dólar atrapado vía tasa de interés.
04:29¿Por qué? Porque cuando usted sube la tasa de interés,
04:31se sale de las posiciones en dólares
04:33y viene a hacer lo que se llama carry trade.
04:36Eso, digamos, tampoco es nuestro caso.
04:39¿Por qué? Porque no tenemos déficit fiscal,
04:41porque nosotros no tenemos que esterilizar dinero,
04:44porque no emitimos dinero.
04:46Y esto también voy a aclarar a, digamos,
04:49el carry trade.
04:51Porque noto mucha gente
04:56que habla del carry trade
04:59y no sabe ni siquiera lo que es.
05:01O sea, hay gente que no sabe ni sumar
05:04el carry trade.

Recomendada