Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 El sector agropecuario argentino se encuentra en un momento de expectativa y reacomodamiento tras el levantamiento parcial del cepo cambiario. Productores y exportadores están ajustando sus estrategias ante la nueva normalidad económica, donde el precio del dólar juega un papel crucial. La reunión reciente en Córdoba con el gobernador y la mesa de enlace local destacó la importancia de adaptarse a estos cambios. Además, se discuten las implicaciones de las retenciones y la necesidad de una reforma impositiva que impulse la inversión en el campo. El clima sigue siendo un desafío constante para los productores, quienes buscan estabilidad para planificar a largo plazo.

🗣 Hablamos con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

"Estamos expectantes a cómo acomodar el cepo"
"La cosecha de soja está demorada"
"La brecha cambiaria nos perjudicó mucho"

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás? Bienvenido.
00:01Buen día, buen día.
00:02Gracias por la visita.
00:03No, por favor.
00:05Estuvieron por Córdoba, ¿no? Hace dos días.
00:08Ayer volvimos de Córdoba, tuvimos una reunión de mesa de enlace allá,
00:12en una idea de ir dando vueltas por todo el país.
00:18Y bueno, buena reunión con productores, mesa de enlace local.
00:22Y el cierre fue con una reunión, una comida con el gobernador.
00:27Así que interesante, interesante.
00:29¿Cómo está el campo hoy?
00:32El campo está en líneas generales, trabajando.
00:37El campo está expectante a ver cómo se acomoda...
00:42A ver, salir del cepo generó movimientos, ¿no?
00:46Y esos movimientos hay que darles tiempo a ver cómo se termina anclando el mercado.
00:55Números finitos, como venimos.
00:56Pero hay mucha expectativa porque...
01:00A ver, Antonio, Lara, hace muchos años que acá vivimos en la anormalidad y nos acostumbramos a vivir en eso.
01:08Y hace 15 días, con el levantamiento parcial del cepo, ¿qué nos pasó?
01:12Nos encontramos con lo normal.
01:15¿Y qué es lo normal?
01:15Que vos vendas lo que vos haces a un precio del dólar y cuando te das vuelta y compras insumos, ese dólar valga lo mismo.
01:23Eso hoy te pasa.
01:25Eso hoy te pasa y te sorprende la normalidad.
01:29¿Qué pasa en ese momento?
01:31Bueno, se empiezan a acomodar los valores.
01:33Entonces ahí empieza, bueno, si te sirve el dólar de mil, si te sirve el dólar de mil doscientos, y cómo va a seguir, y esto...
01:41¿Cómo impacta lo que el presidente Milley describió el otro día?
01:46Un decreto en enero que decía que terminaba el 30 de junio y qué pasa después.
01:50Bueno...
01:50Eso habla de las retenciones.
01:51Exactamente.
01:52Que el presidente y el ministro de Economía recordaron que el 30 de junio vence la baja y vuelven a los niveles anteriores.
01:58Exacto. Eso es lo que describió el presidente y no hay que alarmarse tanto tampoco. Hay que ver cómo va sucediendo la dinámica.
02:05Pero trabajando en algunos lugares con la cosecha de soja un poco demorada porque las lluvias hacen lo suyo también, pero bien, bien, bien. Buena expectativa.
02:15Buena expectativa.
02:16Me interesa esto de acostumbrarse a la normalidad. Vayamos un par de años atrás.
02:21Vos trabajabas en el campo un par de años atrás y vendías tu cosecha a un precio de un dólar, que en ese momento no sé si existía el Blen todavía, o era el dólar oficial menos las retenciones.
02:36Exacto.
02:36Sí, con una brecha que en su momento superó el 100%.
02:39Casi el 100, el 180 creo que es.
02:41Ah, sí. Arriba del 150 yo voy a tocar.
02:44Uno es que no tenemos que olvidarnos de dónde venimos, ¿no?
02:47Vendías un dólar a 300 y pico y te compras los insumos a 800.
02:51Claro, y te dabas vuelta y vos necesitabas importar. ¿Y cómo importabas ahí? Yo te digo, pues me parece que hay que recordar lo que pasaba en la Argentina.
02:59Tal cual. Y eso, Antonio, es lo que cuando uno se siente agobiado porque la realidad te lleva por delante, bueno, respiró un poquito y mirá, mirá dónde estaba, qué estábamos hablando hace un año y pico y qué estamos hablando.
03:13Vos, hace dos años, ustedes tenían que recurrir a las, el Ciri fue la última, no, Ciri es la, no.
03:19Cimis y Ciras.
03:20Ciras.
03:21Ciri es la de Apple.
03:22La del celular.
03:23Bueno, chicos, Cira, se cambió tanto nombre.
03:25¿Ustedes tenían que usar la Cira para importar?
03:27Bueno, no nosotros directamente los productores, pero el sistema, el comercio, sí.
03:34La gente que fabricaba o fabrica fertilizantes, componente importante de ese fertilizante es importado.
03:41Entonces, eso caía en la Cira.
03:44Era todo muy trabado, muy, muy, muy complejo.
03:47Y desanudar ese ovillo tan complejo, bueno, calculo yo que debe llevar su tiempo y me parece normal que lo lleve.
03:56Lo que pasa es, también la ansiedad nuestra, nuestra, digo, del sector productivo, después de tanto tiempo de...
04:04A ver, voy a lo que vos contás.
04:07Hace un año y medio o dos, brecha cambiaria, 150, 180, un desastre.
04:13Aquí era perjudicó y mucho, y mucha gente tuvo que dejar su actividad a las producciones regionales, Antonio.
04:18Esas producciones que son de intensiva mano de obra, que gran parte de eso se exporta.
04:26Que ahí sí la baja de retenciones es permanente.
04:28Ahí, a partir de julio, en la exposición rural, el presidente marcó la quita de retenciones a cero para...
04:36Pero quedó mucha gente en el camino.
04:37Y vos me dirás, por los derechos de exportación, no en ese caso, por la brecha.
04:42La brecha hizo muchísimo daño en muchísimos productores.
04:45Claro, porque vos vendías al oficial y todos tus costos estaban casi al paralelo.
04:49El comercio, y no estoy criticando, sino describiendo que vende esto...
04:53Toda la economía también ha puesto precios.
04:55Esto se ponía al dólar, no sé cuánto va, 1.200, bueno, ponerle 1.200 más un poquito por la inflación.
05:00Y eso generó unos desfasajes impresionantes.
05:05Por suerte, se está reacomodando, por suerte hay fertilizantes que han empezado a tomar un valor razonable.
05:11Por eso digo, mucha expectativa, contentos con la medida.
05:16Bueno, esperemos que se acomoden los libros en esta estantería.
05:22Hablamos muchas veces con Lara sobre se liquida, no se liquida, y siempre aclaramos...
05:27Bueno, para que el que no liquida, en todo caso, es el exportador.
05:30No los productores.
05:31No el productor.
05:33Hace un par de semanas también el presidente Milley habló de la falta de liquidación,
05:38pidiendo al campo que liquide.
05:39¿A quién le pide?
05:41Al exportador.
05:43Un error semántico del presidente.
05:45El campo es muy amplio.
05:47La palabra campo involucra mucho.
05:49El presidente lo tiene clarísimo que el que liquida es el exportador.
05:53Son los cinco, diez empresas grandes de la Argentina que están en la Argentina,
05:57que son las que terminan justamente de vender lo que nosotros producimos y ingresos de dólares.
06:04Entonces, me parece que no nos tenemos que detener tanto y marcar,
06:10hubo y el presidente, no sé qué, el que nos moja la oreja.
06:13No, no, es un error que seguramente todos podemos cometer,
06:19pero claramente los exportadores son los que liquidan.
06:23Si nos vamos a un laburo que hizo el Instituto de la Rural al 2 de abril,
06:29porque esto se va midiendo cada tanto,
06:32la cosecha 24-25, desde el trigo que cosechamos, empezamos a cosechar en diciembre hasta el momento 2 de abril,
06:40se llegaba entregado el 34% de la cosecha ya nosotros productores, ya la habíamos entregado.
06:47¿Por qué?
06:50Porque nosotros nos tenemos que financiar con lo que producimos, nosotros necesitamos plata para...
06:54O sea, si tenés que pagar el alquiler...
06:55Tenés que pagar el alquiler, los insumos, todo lo que vos sacaste a pagar a cosechar,
07:00llega el momento que cosechaste, tenés que pagar.
07:05Algunos dicen, bueno, viene un poco demorado.
07:07Bueno, viene demorado porque si llueve mucho y no podés entrar al potrero a cosecharse, va a demorar.
07:12Pero va teniendo un ritmo que es totalmente normal, no hay que angustiarse por eso.
07:17Y desde la salida del CEPO no quedan dudas que se simplifica mucho más el negocio.
07:23Ahora, este dólar de 1.170, ¿crees que incentiva que entren exportaciones, liquidación, o crees que puede ser bajo?
07:35Sin ser un experto en economía, todo indica que el dólar va tomando un valor más bajo, ¿no?
07:41De lo que estamos viviendo hoy.
07:43Si va a seguir bajando, ¿te conviene liquidar?
07:46Si uno piensa que el dólar va a bajar y yo tengo algo de grano, capaz que me convenga venderlo hoy.
07:53Pero eso es muy, muy...
07:55La economía de cada productor.
07:57Exactamente, y la cultura que llevamos nosotros después de tantos años de no tener capacidad de crédito,
08:03de no poder calzarnos en nada.
08:05¿En qué nos calzamos?
08:06Es lo que producimos y por eso los productores guardamos lo producido,
08:12vamos vendiendo en tanto y en cuanto tenemos que cubrir nuestras necesidades de vida y de compromisos asumidos.
08:19Y después nos refugiamos, ponemos que venimos de inflaciones del 20, los dólares como hablábamos nosotros.
08:25¿Y el crédito está mejorando?
08:26Porque en Expo Agro había buenas tasas.
08:27Está mejorando, está mejorando, no sé si con la potencia que uno necesita, tenemos que ver también,
08:36a veces los créditos superan en su tasa lo que es la inflación, bueno, a veces no tenés que sacar un crédito para fundirte más rápido.
08:46Todo ese reacomodo todavía está sucediendo.
08:48¿Es momento de ganadería o es momento de soja, de trigo, de girasol, o sea, de agro?
08:58Yo creo que se abre con esta expectativa para, me parece que este año pinta muy bien para la ganadería.
09:06Los que tenemos alguna ternera.
09:08Sí, yo no sé dónde quedó la nuestra.
09:09La nuestra.
09:10Está, está, mirá, mañana voy a Guareguaychuto y voy a mandar una foto.
09:13Mañanita, está grande, así.
09:16Tenemos que contactarnos con Mañanita.
09:18Sí.
09:18Lástima que no te traje una foto, pero mañana la te mando.
09:20No, me parece que en el momento nosotros le contamos a...
09:23Contémosle a todos, sí.
09:24Teníamos una idea que es, bueno, ¿cuánto cuesta hoy criar ganado en la Argentina?
09:29Entonces habíamos hablado con Nicolás para que tengamos una ternera nosotros y vamos siguiendo mes a mes todo lo que nos cuesta,
09:37porque la tenés que tener dos, tres años.
09:39Y el tiempo que lleva el ciclo.
09:40El productor que está en el negocio de ganadero tiene que invertir, invertir, invertir durante dos o tres años antes de ver alguna suerte de ganancia.
09:50Entonces dijimos, bueno, vamos a hacer eso, vamos a nosotros a criar una ternera nuestra, invertir todos los meses.
09:56Lo que pasa que en ese momento, ya tenía nombre, ya estaba seleccionada, de hecho tengo las fotos acá, mañanita, así se llamaba, o así se llama.
10:05Pero justo en ese momento te llevó la carta bomba en la rural.
10:08Sí, es verdad.
10:09Y ahí desactivamos todo.
10:11Pero como no nos olvidamos, mañanita está y mañana que voy a ganar.
10:15Pero le perdimos, teníamos un Excel armado con el señor Carlos Curchi, que además cumple años, así que felicidades.
10:22Pero tenemos que volver de cero, a ver cuánto nos cuesta, porque estaba bueno para entender cuál es el negocio del tipo que invierte.
10:28Eso en cuanto a ganadería.
10:31Y si vos sos de agro.
10:33Sí.
10:34¿Vos tenés un seguro contra el clima, por ejemplo?
10:38No, no, no, a ver.
10:40Pero ¿qué quiere decir?
10:41Que vos sembras.
10:43Viene una inundación.
10:44Yo el otro día que tuve que ir a buscar a una persona en un vuelo sanitario, a Coronel Suárez.
10:49Habrás visto mucha agua.
10:51Todo inundado.
10:51Sí, estoy inundado.
10:52Una parte al norte de Bahía Blanca.
10:55Nosotros recordamos la inundación de Bahía Blanca.
10:57Pero toda la zona.
10:58Es decir, ¿qué hacés si tenés un campo ahí?
11:01Y bueno, te complicás.
11:03Te complicás y mucho porque no existen esos seguros.
11:06Las primas son tan elevadas que la verdad te cuesta mucho tomar seguro.
11:11Podés tomar un seguro con granizo puntualmente.
11:15Pero la verdad que el sistema de seguros en la producción cuesta mucho en la Argentina.
11:21Porque, a ver, la diversidad de clima, de...
11:24¿Es que vos sembras y tenés un problema meteorológico y perdiste todo?
11:28Particular.
11:29Ah, sí.
11:29Sí, sí tenés...
11:30Mirá, ayer, antes de ayer, me llegó un videíto de un señor que estaba cosechando en La Pampa.
11:36Estaba cosechando.
11:37Se vino un cambio de viento, aparecieron unas nubes, un granizo que de una soja de...
11:42Creo que eran 3.500 kilos que llevaba, levantó 800.
11:46¿Por qué?
11:46Porque le cayó una manga de piedra y esas cosas suceden.
11:50Por eso, a veces cuando hablas con los gobiernos, no importa si son nacionales,
11:54provinciales, no nos está pasando con este, con el gobierno actual, porque Sergio Hiraeta,
12:02el secretario de Agricultura, es un tipo que se dedica a la producción y entiende perfectamente
12:06de lo que estamos hablando.
12:08Pero, por ahí de golpe, claro, está muy bueno tomar medidas con un Excel acá, en este lugar
12:13lindísimo y cómodo, pero en realidad pasa por otro lado.
12:17Entonces vos, ese señor que le pasó eso, el Estado te dice, bueno, de los 800 en vez
12:25de 3.500, la retención te la sigo cobrando.
12:28Claro.
12:30Entonces, la verdad, es como el socio bobo, viste, siempre la mía está.
12:35Bueno, a eso es a lo que nos referimos.
12:38Podemos y estamos acostumbrados y aceptamos vivir condicionados por el clima.
12:44Perfecto.
12:46Lo que está imposible es también pelear contra medidas de impuestos, de no sé qué,
12:53de qué trabas, y a eso es a lo que vamos nosotros.
12:56De estarnos con el clima, no más.
12:57Sobre eso, justo el fin de semana la Bolsa de Comercio de Rosario hizo proyecciones de,
13:01solo con el levantamiento del CEPO, cómo podría aumentar la producción de la Argentina
13:04en los próximos años.
13:06Y a eso le sumo otro escenario que sí, mejoran ciertas cuestiones de infraestructura,
13:09hablamos de caminos rurales, de conectividad.
13:11O sea, ¿crees que hay lugar para desarrollar un plan a largo plazo para atacar estos problemas
13:17que tiene el campo hace años?
13:19No me cabe duda que tenemos toda la condición para hacerlo.
13:22Lo que pasa es que ahí tenés que empezar por el principio.
13:24¿Y cuál es el principio?
13:25Una reforma impositiva real.
13:28Porque si a lo que estaba hablando Antonio, que te llueve, que no te llueve, que la seca,
13:32que el viento, le sumás impuestos por demás, bueno, eso frena la inversión.
13:42Nosotros, la Argentina, crece menos contra los países vecinos que son productores y tan buenos como nosotros.
13:50¿Por qué?
13:50No porque seamos malos productores.
13:52Porque nuestra capacidad de invertir en el negocio se ve afectada por la feroz carga impositiva.
13:58Donde vos saques eso, esa feroz carga impositiva, no vas a encontrar un ganadero que no quiera preñar una vaca más
14:07o un señor que se dedica a la siembra que va a tratar de sembrar por donde fuera una hectárea más,
14:12aplicando más tecnología, mayor inversión, más tecnología, más rinde.
14:19Y si hay más rinde, el gobierno también que tiene.
14:22Más impuestos de ganancias, digamos, es todo virtuoso.
14:25El ministro Caputo dijo hace poquito que este año, entre otras cosas, va a ser fundamental la reforma.
14:33Creo que fue cuando anunció la salida del CEPO.
14:35Va a ser la reforma impositiva.
14:37Entre ellos, nombró a dos impuestos.
14:39Impuesto del cheque y retenciones.
14:40Bien.
14:40¿Están hablando sobre el tema de retenciones, más allá de los pedidos que hace el campo?
14:44¿Están formalmente hablando del tema de retenciones?
14:47Sí, sí, sí.
14:49Todo el tiempo y no hay reunión que lo primero que hacemos ya los funcionarios cuando nos ven entrar
14:54seguramente dice, este va a venir de vuelta con...
14:56Y sí, me vas a tener que escuchar hasta que sea cero.
15:00Porque es así.
15:01El ministro lo dijo, el presidente.
15:03El presidente, a ver, varias veces.
15:06Te diría que hasta de candidato vamos para atrás un poquito.
15:10Tiene claro que el derecho de expor, las retenciones son un pésimo impuesto, realmente injusto.
15:16Entonces, nos parece que está bueno lo que dice el ministro.
15:22Impuesto al cheque, reten...
15:23Bueno, le diría que por favor vea primero las retenciones.
15:28La verdad que lo injusto también es que se aplica a un sector.
15:34No es un impuesto al cheque, estoy diciendo, es nefasto, pero no.
15:37Pero es general.
15:37Lo sufrimos todos, ¿no?
15:39Entonces, y automáticamente vas a ver que se revierte la posición de que los productores vamos a salir a producir más.
15:48Seguro.
15:49Yo no sé cómo es en el resto de los países, sobre todo en la región.
15:54¿Te cobran en otros países para exportar?
15:57Hay países que tienen, pero ninguna al nivel de la Argentina.
16:00Creo que hay cinco países en el mundo, Rusia tiene una retención a no sé qué, al trigo creo que tiene.
16:07Es algo realmente antiguo, es algo que...
16:12Esto viene de la ley de aduanas, de la época de Rosas, fíjate vos...
16:18Con la baja están en 26, o sea ya un 26% de lo que producí sin hablar de otro impuesto.
16:24Pero, Lara, y si vuelvo al pobre señor de la Pampa, aunque vos no coseches o coseches lo menos que...
16:34Recuperas un tercio por granizo por cubia...
16:36Exacto, el 26% que es hoy, lo vas a tener que pagar.
16:40No es que lo pague el productor.
16:42Cuando vos entregás en el precio viene descontado eso.
16:45Entonces es totalmente injusto.
16:48No, no...
16:49¿Y qué te dice el secretario cuando hablas de esto actualmente?
16:51Que coincide, pero bueno...
16:54O sea, yo no sé el peso en términos de recaudación impositiva cuánto es.
16:58Es importante.
16:59Es importante.
17:00Vos fíjate que, a ver, derecho de exportación, cosecha 24, 25, se habla de 6.000, 6.500 millones de dólares.
17:07No es poca plata.
17:07No, no, es mucho dinero.
17:08Es mucha plata, pero tenés que darle la vuelta y que esa plata se genere en base a producción y cobrame...
17:18No sería mejor, estoy tirando y por ahí me matan algunos, evaluar un solo impuesto que sea el impuesto a las ganancias
17:26y que realmente nosotros paguemos por el impuesto a las ganancias.
17:28Y si tenés que subir la alícuota de ganancias contra, porque no solo es el derecho de exportación, ingresos brutos, todos estos...
17:36Estuve dibujando la foto de mañanita mientras...
17:38Ah, qué lástima, no me viví de mandarte una foto.
17:41Mañana te la mando.
17:41Mañana hacemos videollamadas.
17:43Mañana, ah, podemos hacer un videollamado.
17:44Porque está por acá.
17:46Lo que pasa es que tiene un año esta foto, mirá.
17:48Ahí se la...
17:49Te la voy a pasar, Lucrecia.
17:52Mañanita.
17:52Bueno, mañana podemos comparar la foto que nos mande Nicolás con...
17:56No, no, pero hay que hacerlo, hay que buscar una mañanita, hay que...
17:58¿Vos querés una chiquitita?
18:00Y claro, podés empezar de cero.
18:02Ok.
18:02O ya debe tener...
18:03El ciclo desde que...
18:04En cualquier momento la ponen ya como reproductora.
18:06Ahí te la manda el lucro.
18:07No, no sé si no entra a inseminarse este año ella.
18:11¿Viste?
18:11Sí, sí.
18:11No, ya es una adulta.
18:12Encima es re precoz.
18:13Pero escuchame, es buenísimo.
18:15No te deshagas de ella porque es muy buena.
18:17No, no, no, no es como una deshacer.
18:18Te va a dar satisfacción.
18:18Te va a hacer todo el ciclo.
18:20Porque esto, insisto, cuando habíamos empezado,
18:24estábamos hablando con Carlos y me había pasado el Excel para hacer...
18:27Ahí está.
18:28Esta mañanita, ves que tiene ahí el nombre.
18:29Ahí es muy linda.
18:31Esta era nuestra mañanita.
18:33Sí.
18:33Pero después vino el tema este de la carta y...
18:37La carta era bomba y se acabó mañanita.
18:39No, pero está, está.
18:40Vamos a seguir con mañanita.
18:41Eso no quita que va a haber otro.
18:43Sí, por favor.
18:44Mañanita 2.
18:45Y claro, si empezamos...
18:46Pero está bueno, pues...
18:47Yo estoy en una suerte de...
18:50Quiero saber cuáles son los costos de lo que sale producir en la Argentina cosas.
18:58Y en el tema de campo me parece que es muy importante porque es mucha la inversión
19:03y el tiempo de inversión antes de hacer toda la recuperación y el...
19:08Vos preguntabas, Nala, nace la ternera hoy.
19:11No, mañanita adentro.
19:12Tiene que criar, ¿eh?
19:14Un año entre...
19:16Destetás, le sacás la ternera a su mamá, a los 6 meses, se tiene que criar, recriar, ¿no?
19:23Criarse corporalmente.
19:24A los 15 meses o a los 2 años, dependiendo de la calidad de campo que tengas, la preñás.
19:3215 meses a 2 años.
19:33Vamos a poner 2 años.
19:359 meses de gestación.
19:37Ya estás en 3.
19:38Claro, ya estás en 3 años, un ciclo.
19:41Por lo menos.
19:41Y cuando vos recuperás algo de esa ternera que nació y que bebés, cuando vos vendés el producido de ella.
19:47O sea que parió, crió y vendés ese ternero.
19:51Son ciclos, son ciclos largos.
19:53Por eso, en la ganadería, no es lo mismo que la agricultura, que la agricultura es más dinámica
19:59y cada 6 meses vos sembraste, cosechaste y va, va, va.
20:03Cuando vos decís, voy a sacar un crédito para ganadería.
20:06No podés sacar un crédito a vista un año, porque la verdad que no hacemos nada en un año.
20:11Aún así decís que es un buen año para hacer ganadería.
20:14Yo creo que viene un momento muy bueno de la ganadería.
20:18Porque, a ver, los precios son buenos.
20:21Hoy estamos, los frigoríficos exportadores se quieren matar, porque creo que somos el país al precio de carne más caro de la zona.
20:31La competitividad famosa, obviamente, se les complica.
20:35Pero el escenario hacia adelante es muy bueno para la ganadería.
20:40Nicolás, muchas gracias, como siempre.
20:42Gracias a ustedes.
20:43Mañana les estoy mandando fotos actualizadas.
20:45Vamos a ver, y no, va a estar gigante, ya va a estar...
20:48Hay que ver.
20:49Y sí, enorme.
20:50Bueno, muchas gracias, eh.

Recomendada