jefa del servicio de Neumología del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Uno de los puntos más importantes para lograr un adecuado control del asma es el uso correcto del inhalador.
00:07Y debo recalcar que debemos de utilizarlo con un espaciador.
00:12Tal vez sacarnos de la cabeza que el espaciador es únicamente para aquellos pacientes adultos mayores o para los niños.
00:20Idealmente todo paciente que utiliza este tipo de inhalador debe utilizar un espaciador para un correcto depósito o una correcta llegada del inhalador a nuestra vía respiratoria y para evitar algunos efectos secundarios.
00:36¿Y cómo debo de utilizar el inhalador?
00:39Bueno, lo primero que debemos de hacer es retirar la tapa.
00:42Una vez que retiramos la tapa vamos a introducir el inhalador dentro del espaciador y vamos a abrir la parte de la boquilla.
00:52Luego vamos a agitar el inhalador.
00:56Siempre debemos de agitarlo cada vez que lo vamos a utilizar.
01:00O sea, si lo usamos varias veces en el día debemos de agitarlo cada vez que lo vamos a usar.
01:06Una vez que lo agitamos vamos a botar todo el aire.
01:12Una vez que expulsamos todo el aire y estamos desinflados, entonces vamos a introducir el espaciador en nuestra boca haciendo un adecuado sello.
01:23Se puede prensar con los dientes y rodear con los labios el espaciador.
01:27Entonces vamos a hacer un puff o una aplicación, solo se hace de una en una, no se hacen varias a la vez, sino que se hace de una en una.
01:38Lo accionamos e inmediatamente inhalamos.
01:42Esta inhalación debe ser profundo y despacio, no ni tampoco sin fuerza.
01:52Debe ser profundo y despacio para lograr llegar el medicamento a nuestra vía aérea más profunda.
02:01Una vez que lo inhalamos lo vamos a sostener durante 10 segundos.
02:05Entonces contamos 10 segundos, cuando llegamos a 10 retiramos el espaciador de nuestra boca y respiramos normal.
02:13Si el médico le indicó que debe hacer 3 inhalaciones de su medicamento de control como este que es la beclometasona,
02:21cada inhalación debe hacerse por separado.
02:23O sea, nuevamente agito el inhalador, boto el aire, lo meto en la boca, estripo,
02:31inhalo, sostengo 10 segundos, retiro y respiro normal.
02:36Y así constantemente hasta que cumpla con la densificación que el médico nos indicó.
02:41Ahora debemos recordar que este es nuestro medicamento de control,
02:46la beclometasona que puede utilizarse con algunos otros medicamentos como por ejemplo el formoterol.
02:52Esto es el tratamiento del asma.
02:55El salbutamol no es el tratamiento del asma.
02:59El salbutamol es únicamente el medicamento de rescate.
03:02Cuando me siento mal, cuando estoy en crisis, es el que me abre la vía respiratoria rápidamente,
03:08pero no me controla la enfermedad.
03:10El sobreuso de salbutamol más bien se asocia con mayor riesgo de enfermedad y de muerte.
03:18Entonces tenemos que aprender a utilizar correctamente los medicamentos de control
03:23para que podamos controlar los síntomas y tener una mejor calidad de vida en los pacientes somáticos.