Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Entre Columnas: José Andres Soto y el analista Mario Quiros, analizan el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves y la reacción del presidente legislativo, Rodrigo Arias

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Esta noche inauguramos este nuevo espacio que desde el Sistema Nacional de Radio y Televisión
00:19dedicaremos al análisis de los principales temas de la Agenda Nacional.
00:22Nos proponemos abordar la actualidad funcionando con las últimas noticias, con las tendencias más relevantes en economía, política, tecnología, cultura y desarrollo humano.
00:35Aspiramos ofrecerles un enfoque lo más integral y balanceado posible.
00:40Las columnas evocan solidez, estabilidad y confianza, cualidades que en este programa buscaremos transmitir.
00:47Entre columnas será un espacio seguro y respetable, donde todas las opiniones son bienvenidas.
00:53Con la única condición de que sean expresadas con rigor y respeto.
00:58Como todo lo que se hace en televisión entre columnas es el resultado de un trabajo en equipo.
01:03Desde ya nuestra gratitud a todos los compañeros que lo hacen posible.
01:08Dicho esto, empezamos.
01:10Este día analizamos el discurso del presidente de la República, Rodrigo Chávez, de este lunes 5 de mayo.
01:17Y la reacción del presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez.
01:22Su recorrido hacia la Asamblea Legislativa inició con una pequeña caminata.
01:30El presidente de la República, Rodrigo Chávez Robles, se dirigió a Cuesta de Moras para brindar su discurso de labores 2024-2025, frente a los representantes de los tres poderes.
01:42Al llegar a la entrada de la Asamblea Legislativa, Chávez fue recibido por una agrupación de costarricenses que lo apoyan.
01:57A pocos minutos de las tres de la tarde, los invitados a la sesión solemne se acercaban al piso menos cuatro, donde se realiza comúnmente las sesiones del plenario.
02:14A este acto no asistió la Contralora General de la República, Marta Acosta.
02:19En su lugar participó el subcontralor.
02:22Tampoco asistió el arzobispo de San José, porque se encuentra en Roma.
02:26De última hora, la defensora de los habitantes no estuvo presente en el evento.
02:31El presidente inició su discurso con el sonido del jaguar.
02:34En una hora con 26 minutos, Chávez habló de sus logros en el último año, intercalado con seis videos sobre temáticas de datos de pobreza, desempleo, inversión extranjera, salario mínimo, inseguridad ciudadana, educación, infraestructura y sobre la caja costarricense del Seguro Social.
03:03Además, en esta oportunidad afirmó que el Estado costarricense, en sus tres poderes, debe tener una transformación profunda, así como cambios en la institucionalidad.
03:14Porque si este gobierno ha encendido la chispa del cambio, ahora le corresponde al pueblo convertirla en llama.
03:28Una llama fuerte que ilumine la ruta del desarrollo, la verdadera justicia, la libertad y con una asamblea legislativa llena de patriotas, sin importar de qué partido político sean.
03:51Por primera vez, un discurso finalizó con carteles en manos alzadas de legisladores, de bancadas como Liberación Nacional y Frente Amplio.
04:02Vergüenza salir de presidente y quedar con pensión de lujo. Vergüenza que en Monterán ni falte el agua, pero en Atillo sí.
04:11Seguramente le correspondió al máximo representante legislativo, Rodrigo Arias, dar respuesta de lo dicho por Chávez.
04:18Creamos una comisión tripartita, altamente productiva, en la que usted y su gobierno participaron al inicio.
04:30Se produjeron una recomendación de leyes que fueron aprobadas por este plenario.
04:35Sin embargo, usted abandonó ese foro, por razones que no conocemos, de forma estridente, manifestando que no tenía ningún interés en continuar.
04:51Y dijo una de las frases que pasará a la historia por su inaceptable negligencia.
05:00Dijo usted, si saben contar, no cuenten conmigo.
05:07Rodrigo Chávez anunció a la población que lo mejor está por venir.
05:14Para el programa de esta noche invitamos al analista Mario Quirós, abogado de la Universidad de Costa Rica y con una maestría en Administración de Negocios de la Universidad Latina.
05:23Don Mario es conocedor desde dentro de las dinámicas políticas y goza de reconocimiento como analista preocupado por mantenerse al día en el quehacer político nacional.
05:34Gracias, Don Mario, por aceptar nuestra invitación.
05:36Muy buenas noches, Andrés.
05:38Primero yo creo que empezar por desearles el mayor de los éxitos entre columnas.
05:43Es muy honrado de ser el primer invitado y estos espacios son necesarios, así que creo que hay que reconocer la necesidad y el esfuerzo y espero ser un buen padrino.
05:56Eso creo que es lo más importante.
05:58Muchas gracias, de verdad, Don Mario, bienvenido.
06:00Y hablar de política es hablar en el escenario de crispaciones que mal haríamos con no reconocerlas, ¿verdad?
06:11Estamos hablando de una sociedad que se debate entre una y otra posición, algunas veces con mayores pasiones que otras.
06:20Pero bueno, eso es lo que toca y esa es parte de la realidad que tenemos en este momento.
06:24Sí, definitivamente estamos a nivel mundial, no solo en Costa Rica, en un cambio de ciclo político.
06:30Creer que en Costa Rica estamos solo enfrentados, Andrés, entre dos personas o con una persona o solo con un estilo de liderazgo, eso es un error, ¿verdad?
06:46Aquí hay temas más profundos que tienen que ver con cambios de ciclo político, sistemas agotados, reformas que no hicimos, que ameritan que como sociedad nos volvamos a replantear en serio cómo podemos refundir o refundar, perdón, de nuestro sistema político institucional.
07:08Lo cierto es que sí, para muchísima gente le ha dejado de dar resultados y muchísima gente necesita otra vez sentir que este es otro país, otra vez un país de oportunidades como lo era antes.
07:22En el análisis que nos proponemos hoy del discurso del presidente don Rodrigo Chávez y la respuesta que tuvo a nivel de la Asamblea Legislativa, donde el primero en reaccionar como corresponde al protocolo fue el presidente de la Asamblea, don Rodrigo Aria Sánchez.
07:39¿Por qué no empezar con las formas? ¿Cómo el presidente decide desde previo con una expectativa muy fuerte a nivel de redes sociales de invitar a la gente para que viéramos esta rendición de cuentas, este informe y lo hace con una caminata?
07:57Sí, el presidente Chávez a lo largo de su mandato creo que ha estado lleno de símbolos de comunicación que usa muy efectivamente, ¿verdad?
08:11Lo de las caminatas ya lo había hecho en otros informes de labores, si mal no me acuerdo también lo había hecho hasta en la toma de posesión, que creo que caminaron en esos momentos, si mal no me acuerdo, del Instituto Nacional de Seguros con todo su gabinete,
08:27hacia la Asamblea Legislativa. Eso, bueno, trata siempre él de posicionar simbólicamente una idea de un vínculo más directo con el pueblo y esto está amarrado, Andrés, a un concepto que hay que analizarlo,
08:47porque esto es un concepto que es transversal en su comunicación y en su acción, que yo lo he llamado desintermediación.
08:57El presidente trata de desintermediar su mensaje de los medios tradicionales, si uno quiere verlo así, su relación institucional trata de desintermediarla también,
09:10él no le habla al pueblo a través de la Asamblea Legislativa, le habla directamente, ese es el mensaje que posiciona,
09:17y todas estas cosas como esa caminata que, como digo, ya es normal, las conferencias de prensa que vemos los miércoles también,
09:27que tienen un estilo muy particular, todos abonan a eso, a una desintermediación de su relación con el poder y de su relación con el pueblo.
09:36Caminata que termina con un encuentro que también se ha hecho, digamos, frecuente en las actividades públicas del presidente,
09:45y es encontrarse con sus seguidores.
09:48Sí, recordemos que desde el 2024, y yo ayer tengo que reconocer que me equivoqué en lo que estimaba,
09:57en el 2024, el año pasado, el presidente dio un mensaje antes de entrar a la Asamblea Legislativa,
10:03que fue, digamos, ya era disruptivo, dio su mensaje, su informe de labores en la Asamblea,
10:11y volvió a dar otro mensaje a quienes lo estaban esperando.
10:14Yo creí que este año iban a seguir el mismo formato, pero lo cierto es que todavía fue más disruptivo de lo que esperábamos,
10:24pero ese contacto, él siempre trata de tener algún espacio de contacto en sus actividades,
10:33que, bueno, refuerzan de nuevo ese concepto de que su relación, su mandato, son directos de la gente.
10:43Para ese momento ya, protocolariamente, se estaba acomodando el escenario, estaban entrando las delegaciones,
10:51como veíamos en la nota de entrada de esta entrevista, pues ya estaba el espacio ocupado por la Corte Plena,
10:58por sus ministros, por el cuerpo diplomático, etcétera, y el presidente entra,
11:04pero además el presidente entra y saluda a la mesa principal, un momento donde incluso de previo
11:11algunas personas, pues habían calificado de, bueno, cómo va a ser este momento, ¿verdad?
11:17Sí, una mesa llena de adversarios políticos.
11:20A mí no me gusta usar la palabra enemigos, pero sí de adversarios enconados.
11:25Ahí podría uno decir en la mesa que estaban personas a las que el presidente le ha dirigido
11:32y le dirigió ayer en el mensaje, en su discurso, perdón, mensajes muy directos, muy fuertes,
11:42con un tono alto, ¿verdad?
11:46Está doña Eugenia Zamora, tribunal, don Orlando Aguirre, doña Gloria Navas y el mismo don Rodrigo,
11:54y ahí sí se produjo un momento, momentos de simpática tensión, ¿verdad?
12:01Porque incluso don Rodrigo Arias en algún momento soltó una risa cuando el presidente lo saludó,
12:09después el presidente devolvió esa risa en el discurso de don Rodrigo Arias,
12:15doña Gloria Navas también ahí.
12:18Y entonces sí, fue una tensión simpática entre ellos que ejemplifica mucho el momento político en el que estamos.
12:27Y luego ya arranca el discurso, era un discurso que se prolongó por una hora y 26 minutos,
12:33pero que arranca no solamente con un recuento de cosas desde la perspectiva del presidente,
12:40de logros, de cosas hechas, pero además con la advertencia de que si Costa Rica o su auditorio quisieran ver el informe detallado,
12:55que vayan al documento que había presentado el primero de mayo.
12:58Él ya ahí está de alguna manera adelantando de que su discurso no se va a referir necesariamente a todas las cifras.
13:05Sí, yo incluso, Andrés, me cuestionaría si lo que vimos ayer fue una rendición de cuentas en el sentido tradicional.
13:16Yo creo que no.
13:18El presidente anunció que desde el principio, yo no sé si hubo un pequeño detalle que rompía el protocolo,
13:30pero normalmente se empiezan a dar todos los saludos protocolarios.
13:35El presidente empezó por saludar al pueblo de Costa Rica y después hizo los saludos protocolarios.
13:41El presidente dio un mensaje desde el Congreso, pero no para el Congreso.
13:49Su mensaje tenía otra audiencia y cuando uno ve la forma en lo que lo estructuró,
13:53era para generar conexión emocional con su base, movilizar su base.
14:01Le importaba poco los interlocutores que ahí tuviera y de verdad estaba construido en torno a un mensaje
14:11que tal vez era igual al de hace cuatro años, estratégicamente, pero con un volumen y un tono y una forma mucho más alta que hace un año.
14:27Claro, y un mensaje que desde el principio él ya de alguna manera nos adelanta el tono cuando dice
14:32para mí es un deber seguir incomodando.
14:36Sí, en eso, por supuesto, que entonces lo que podemos decir, si nos vamos hace un año a hoy,
14:45vimos en el contraste de mensajes el mismo antagonismo, pero con un tono más elevado.
14:54El presidente, yo creo que evolucionó de una crítica, que fue lo que vimos hace un año, críticas,
15:04a acusaciones hoy más duras, donde usó palabras como voy a seguir incomodando,
15:12que lo que nos dice es que está redoblando la apuesta por su estilo, que le ha dado resultados,
15:18la verdad es que los números lo dicen, habló también de acusaciones directas, habló de fiscales,
15:28del Poder Judicial, de diputados obstruccionistas, incluso una parte también, de nuevo, de simpática atención
15:36cuando se refiere a doña Marta Costa y recalca que está ausente.
15:41Fueron críticas que ya yo diría que pasaron de críticas a acusaciones.
15:48¿Acusaciones de qué?
15:49Acusaciones de que todos esos jerarcas son parte de un sistema que está capturado,
15:57inmovilizador y que no deja avanzar sus reformas.
16:00Del lado de don Rodrigo Arias, también es interesante, porque el estilo,
16:05si hablamos de estilos y de formas, don Rodrigo pasó de un tono el año pasado
16:11que era prudente, de advertencia prudente, a una advertencia más confrontativa.
16:19Ahora sí creo que don Rodrigo Arias trató de interponer un relato.
16:24Lo que sí creo que de forma, Andrés, y usted que es comunicador probablemente coincida conmigo,
16:32el presidente tenía un público externo y don Rodrigo parece que le contestó al presidente.
16:40Entonces, sí hay una diferencia de públicos ahí interesantes.
16:43Absolutamente, y especialmente porque don Rodrigo Chávez no tiene ningún disimulo en decirlo.
16:51Yo no le vengo a hablar, y aquí estoy parafraseando necesariamente a ustedes los que están aquí,
16:56sino que mi compromiso es con el pueblo, y a ellos es a los que les estoy dirigiendo este mensaje.
17:03Para esta entrevista, don Mario, hemos editado tres momentos donde ambos, digamos,
17:14están contrastando posiciones, para que tal vez eso nos permita justamente,
17:19ahora sí, empezar a desgranar ese pensamiento que está detrás de lo que se dice.
17:24Que a veces la forma, cómo se dice, tanto lo que se dice, nos debe de llamar a la reflexión
17:32y también a entender esos mensajes.
17:35Veamos este primer resumen.
17:36Admitamos todos que los tiempos han cambiado drásticamente.
17:52La época de la ideología demagógica ya pasó.
17:57La única ideología válida hoy es una sola, que la democracia produzca resultados tangibles, palpables, reales,
18:13que se puedan medir en bienestar, seguridad y prosperidad para cada ciudadano de esta patria.
18:22Ahora, si la democracia no logra mejorar la calidad de vida de su gente,
18:32entonces el pueblo la puede llegar a despreciar, dejará de creer en ella.
18:39Por eso, nuestra obligación es entender que el Estado tiene que transformarse,
18:50que la estructura de gobierno, el poder judicial y el Congreso y todas las instituciones
18:59requieren reformas de leyes obsoletas, para eliminar trabas, para proteger la propiedad, la vida
19:11y sobre todo la dignidad de cada costarricense.
19:15Hemos escuchado sus palabras, señor presidente, sobre su tercer año de gestión
19:25y también sobre sus preocupaciones y ambiciones políticas.
19:32También hemos escuchado a diario las voces de un pueblo angustiado.
19:40No parecieran ambos mensajes hermanados en la misma realidad.
19:51Parecieran más bien surgir de mundos ajenos, donde la ambición contrasta con el descontento.
20:02Hay disonancia entre las voces satisfechas de Monterán y el murmullo de desconcierto de Purral.
20:18A pesar de ello, sería mezquino de mi parte no reconocer que su gobierno ha logrado éxitos
20:27en el campo macroeconómico, manteniendo una política fiscal saludable que ha sido en parte heredada.
20:37Bueno, ya vemos que ahí se marcan dos, no solamente dos estilos en la narrativa,
20:50sino que efectivamente ya empezamos a perfilar a un Rodrigo Arias menos contenido a la hora de hacer sus señalamientos,
21:03porque en los últimos años la característica fue de un presidente de la Asamblea Legislativa
21:08más bien llamando a la estabilidad, a la continuidad, casi que a la calma, y ahora vemos un cambio.
21:17Sí, qué curioso, precisamente en mis notas del discurso lo tenía.
21:23Me parece una excelente selección este contraste, porque yo creo que...
21:27Eso de contención, yo creo que el año pasado incluso habíamos visto hasta cierta cortesía institucional
21:36de parte de don Rodrigo Arias, esta vez creo que ya decidió ir por la construcción
21:45de un contrarrelato fuerte ante el relato construido por el presidente.
21:50Es muy interesante estos dos segmentos que han seleccionado, porque yo creo que nos empieza
22:01a perfilar también cuáles son los temas de lógica política, Andrés, que están enfrentándose aquí,
22:12porque tenemos que entender algo.
22:14Aquí hay tres actores que están jugando.
22:19Está jugando el oficialismo con el presidente, está jugando el sistema político institucional clásico
22:26y está la gente.
22:29Lo cierto es que en el fondo, más allá de si uno está de acuerdo con el presidente o no,
22:35hay algo, un trasfondo sobre el cual hay que ver todo esto.
22:41En Costa Rica hay un deseo transversal de cambio.
22:46Hay un sector más radical que quiere un cambio más radical, que es el que apoya al presidente Chávez.
22:53Pero incluso los que no apoyan al presidente Chávez, tampoco es que quieran volver al sistema anterior.
23:01Entonces, a través de ese lente es que tenemos que analizar estos temas.
23:07Recuerdo que en julio, si la memoria no me traiciona, del 2022, en la primera visita que hace don Rodrigo a Nicoya
23:14en ocasión de la celebración de la anexión del partido de Nicoya, él dijo, palabras más, palabras menos,
23:22recuerden que yo soy la consecuencia de lo que ustedes hicieron.
23:27Y entonces eso ya empieza a basarnos a nosotros efectivamente en un clima donde el costarricense ya de por sí tenía desde hace rato
23:41una reconocida o no por algunos sectores, insatisfacción de cómo era que se estaban haciendo las cosas.
23:49Sí, recordemos también, porque hay que decirlo, estos discursos que pueden decirse anti-sistema, anti-establishment,
23:59Costa Rica no son nuevos, no son de tres años para acá.
24:04Tiene un nombre que se llama Otón Solís y un apellido que se llama PAC, ahí empezó.
24:10Pero también hemos tenido señales de cambio en Costa Rica desde hace rato.
24:16Fue una señal de cambio cuando don Otto Guevara obtuvo una votación alta contra doña Laura Chinchilla.
24:23Fue una señal de cambio cuando don Otón Solís casi le gana a don Oscar Arias.
24:28Fue una señal de cambio cuando don José María Villalta de un momento a otro en las elecciones sale alto.
24:34Fue una señal de cambio el triunfo de don Luis Guillermo Solís.
24:37Y fue una señal de cambio también cuando ganan o clasifican a segunda ronda don Carlos Alvarado y don Fabricio.
24:49Y acordémonos que don Juan Diego Castro en esa elección también obtuvo como un 12% de los votos.
24:56Con un discurso también muy apasionado.
24:59Entonces, estos enfrentamientos que estamos viendo de discursos, de nuevo, tienen un trasfondo.
25:06Que es que ya hay en la gente un deseo de cambio que viene creciendo.
25:12Y eso es, digamos, políticamente donde nos tienen ahora.
25:17Y por eso hay que verlo con este análisis.
25:20Si uno ve, es un tema interesante, un concepto, la institucionalidad.
25:31Pero entendida la institucionalidad como los poderes, como está organizado el Estado, judicial.
25:36Yo incluso lo diría más que eso.
25:39Pero el sistema político institucional, que son partidos políticos, burocracia en el buen sentido, academia, iglesia, medios, empresariado, sindicatos.
25:54Eso es un sistema político institucional que ha estado acostumbrado a una forma de hacer las cosas autocontenida, si se quiere.
26:02Pero después de muchos años de estar acuñando la palabra cambio, cambio, cambio, que fue el caballo de batalla del PAC, por ejemplo, con Luis Guillermo Solís, lo recordamos perfectamente.
26:13Pareciera que ahora la palabra cambio se queda corta con lo que el presidente Chávez quiere hacer.
26:19Excelente observación.
26:21Porque el cambio en Costa Rica ya se dio.
26:25Que fue en el 2014 y en el 2018.
26:28Pero si uno se va a los datos, el problema es que el PAC para la gente fue una promesa de cambio incumplida.
26:37Y por eso, bueno, el castigo electoral tan grande que tiene el PAC en las urnas.
26:43Y el presidente Chávez no es un cambio de sistema, es una ruptura con el sistema.
26:51Y ahí ese concepto de ruptura, yo creo que por lo menos la oposición al presidente Chávez todavía no ha entendido la dimensión de lo que eso significa.
27:03Es decir, que se rompió con el sistema.
27:06Porque cuando uno ve esos segmentos, Andrés, que ustedes muy bien seleccionaron,
27:11ahí hay un tema del concepto de la institucionalidad, en que la institucionalidad pasó a ser discusión cuando antes no lo era.
27:20Antes las discusiones, ya usted y yo tenemos ciertos años, de esos informes de labores eran sobre política pública, sobre gestión.
27:33El de ayer fue un discurso en que se está cuestionando el marco institucional dentro del cual la política pública se desarrolla.
27:46Y si ese marco institucional a hoy es adecuado para cumplir las metas como...
27:51Entonces, también el foco y el eje de discusión ya no está donde estaba antes.
27:57Y eso, con esas...
27:59Solo que alguien vea eso que ustedes pusieron, creo que es un extraordinario resumen de las dos lógicas políticas que están enfrentadas.
28:09Y nos quedan dos segmentos más para comparar y dos temas más para desarrollar en el marco de esta entrevista.
28:15Vamos a hacer una pausa y ya regresamos con más de Entre Columas.
28:19Gracias por continuar con nosotros.
28:43En este programa de Entre Columas, hoy analizando el discurso, rendición de cuentas, algunas personas dicen que no fue tal, otros dijeron que es un discurso de campaña.
28:53Pero, en fin, hay una realidad y es que el 5 de mayo pasado el presidente se dirigió a los costarricenses en lo que va a ser su último discurso, al menos con esta Asamblea Legislativa.
29:06Y eso lo vamos a ver más adelante, pero, don Mario, también dentro de esos cambios, digo yo, de estrategias de persuasión, vemos también un cambio en la forma del discurso.
29:19Y si no que lo digan los videos que, como este que vamos a ver, ya marcaron también una diferencia en la forma.
29:27Veamos esta partecita, por favor.
29:29Este gobierno sigue con el pie en el acelerador y las obras son el mejor reflejo.
29:42¡Veamos esta partecita, por favor!
29:53Tuvieron que pasar 40 años y 11 administraciones para que un gobierno se pusiera las pilas de verdad y le entregara al país toda la circunvalación completa.
30:03El MOB terminó la obra tras una inversión de 223 millones de dólares, que incluyó un viaducto y el túnel más largo del país.
30:12Toda la obra que veo hecha por este gobierno, yo la veo muy excelente.
30:16Como este video que acabamos de ver, se transmitieron seis videos, de duración más o menos cinco o seis minutos en promedio.
30:26Eso ya marcó de por sí un cambio, porque además son videos que después usted puede reutilizarlos dentro de una estrategia.
30:34¿Qué opinión le merece este giro?
30:38A ver, para los que hemos seguido el estilo de comunicación del presidente Andrés, esta fue una conferencia de prensa en hormonas.
30:48¿Verdad?
30:49Estuvo el mismo formato, no fue en Casa Presidencial, fue en la Asamblea, pero tuvo el mismo formato de un presidente que casi que actúa como maestro de ceremonias,
31:01manda los mensajes políticos que tiene que mandar e intercala videos que dan dos cosas, y esto es interesante.
31:09Uno da cifras, ¿verdad?, y da resultados amarrados a esas cifras, que lo que buscan es posicionar la idea de que es un gobierno que ejecuta, cumple y está haciendo las cosas a través de, a diferencia de sus antecesores.
31:28Pero el segundo elemento que es importante es que todos esos videos, los logros, eran validados con testimonios de personas.
31:37No era solo un video de números, ¿verdad?
31:40Entonces, y eso le pone un componente emocional que valida los resultados, valida las cifras a nivel narrativo y le da, de nuevo a lo que dijimos, sustento o ayuda a darle fortaleza a la idea de que él es un presidente
32:03que tiene un mandato directo del pueblo al que le está respondiendo, frente a una institucionalidad, como el video que vimos, en que puede hablar de que 40 años de que no hacían cosas, y él sí lo hace.
32:19Entonces, como pieza de comunicación, cumple, yo creo que al menos hay que reconocerle que es disruptivo el formato, y no es, y él mismo lo dijo, no es el mismo informe de labores, de hice esto y logré esto, dando los números.
32:39Y creo que le añadiría, Andrés, un tercer elemento.
32:44Estos videos, y usted lo dijo ahora que me parece importante, estos videos son piezas de comunicación que circulan, se pueden hacer virales, son cortos, incluso podrían también hacerse más cortos.
33:00Pero estos videos hacen que ese discurso que usualmente era tradicional, denso, que solo veíamos los que estábamos interesados en política, sea consumible y entendible para los que no necesariamente siguen la política diariamente.
33:17Claro, porque la comunicación audiovisual tiene esa virtud, o sea, son muy útiles para mostrar y demostrar cosas como estas o cualquiera otra que usted se proponga.
33:26Y acabas de mencionar, Mario, el concepto de viralizar, y eso ya nos conecta con estas nuevas formas de hacer comunicación.
33:35Ya no se necesitan, digamos, como nosotros que peinamos canas, la lógica que teníamos en el pasado de que dependíamos de los medios de comunicación como en el pasado existieron,
33:50sino que ahora esa intermediación de la comunicación desde el emisor a su público meta está disperso en un montón de opciones que hacen de esto una dinámica más rica, si se quiere, desde el punto de vista de la comunicación.
34:09Pero claro, desde el punto de vista, para algunos, digamos, es un riesgo, porque en esa libertad todo mundo participa, algunos para bien y otros para no tanto.
34:18Así es.
34:19¿Verdad? Eso es un actor. Las redes sociales y la comunicación mediada ahora por computadora es un actor indiscutible.
34:26Así es. Y hay calidad de todo tipo, ¿verdad?
34:28Pero creo que el discurso o la estructura o cómo lo construyeron entiende muy bien esa realidad.
34:37Les ha dado resultado, Andrés, también hay que ser sincero.
34:40Yo recuerdo, a mí me gusta mucho hablar de los datos, el día que se reunieron don Rodrigo Arias con don Orlando Aguirre y el fiscal,
34:51decidieron, no sé por qué, ahí habría que hacerle una crítica a quien haya diseñado esa estrategia,
34:58pero decidieron reunirse y hacer la conferencia de prensa al mismo tiempo que la conferencia de prensa de los miércoles del presidente,
35:06que no asistió a la reunión.
35:07Y bueno, para que dimensionemos, porque esto es importante en esa estrategia, el tamaño del megáfono,
35:13recuerdo que revisé eso como a las 3 de la tarde del día jueves, siguiente a esa conferencia de prensa.
35:23En todas sus plataformas, la conferencia de prensa del presidente tenía 175 mil reproducciones.
35:30La de la Asamblea Legislativa, 4 mil.
35:33Entonces, lo que vimos ayer, bueno, fue el presidente tratando de aprovechar un discurso
35:42que normalmente es institucional, muy de puertas adentro, de política,
35:49y en el que también hay que reconocer el presidente nunca quedaba bien,
35:55porque sencillamente después le dedicaban dos o tres días en la Asamblea Legislativa
36:00a volarle bala, y no digo a este, a todos los presidentes, eso ha sido histórico,
36:06en que no se convencía a nadie, porque los que estaban a favor estaban a favor,
36:11los que estaban en contra estaban en contra, y sí lo convirtió, creo que muy hábilmente,
36:19hablemos, para no hablar de discurso informe, usemos una pieza de comunicación
36:24en que buscaba aprovechar sus fortalezas y hablarle a su base.
36:31Además de una enorme consistencia en el tiempo.
36:35Sí.
36:35O sea, el gobierno de don Rodrigo Chávez y don Rodrigo han sido consistentes,
36:39no han fallado, lo han hecho, lo han hecho, entonces de ahí ya la gente está, digamos,
36:43estamos habituada, acostumbrada, y entonces se consumen los productos que ellos,
36:48los productos en general, los productos que ellos nos ofrecen para comunicar cosas, ¿verdad?
36:53Bueno, vea, don Mario, cambio o ruptura, me gustaría que, por favor,
37:00viéramos esta segunda selección de los discursos para seguir avanzando en este análisis, por favor.
37:08Mi mayor deseo y objetivo con la rendición de cuentas de hoy es dejar un mensaje simple y claro.
37:28El Estado costarricense en todas sus tres partes tiene que sufrir una transformación profunda
37:42si queremos seguir avanzando para lograr el bienestar común.
37:48Tenemos que cambiar Costa Rica, porque ¿cómo es posible que el presidente de la república,
38:03electo por la mayoría del pueblo, no pueda o tenga que luchar más de la cuenta para cumplir sus promesas?
38:14Debido a la obstaculización de un grupo de funcionarios y mandos medios
38:23que se atribuyen el derecho de frenar arbitrariamente el desarrollo de la patria,
38:33aunque nadie, nadie los eligió.
38:36Nunca entendieron que obstaculizando al gobierno no golpean a Rodrigo Chávez, no,
38:45sino a Costa Rica y quien paga el precio de ese sabotaje institucional es únicamente el pueblo.
38:57Presidente Chávez, a la tragedia de los hechos, usted ha sumado el desastre de las formas.
39:17Diálogo y colaboración, diálogo y colaboración, insignias de esta patria de maestros, no de sargentos,
39:31fueron sustituidos por confrontación y un irrespeto nunca imaginado, nunca imaginado.
39:41Puentes institucionales entre el legislativo y el ejecutivo han sido dinamitados por el agravio constante
39:57y son ahora trincheras de enfrentamientos generados desde casa presidencial.
40:06Ha dedicado usted a las y los miembros de esta asamblea con extrema delicadeza una letanía de insultos
40:20que lo digo, como usted dice, sin pelos en la lengua.
40:28Y lo digo para ilustración de esta Costa Rica.
40:36Insultos como, por ejemplo, inútiles mafiosos, chantajistas, banda de corruptos, antipatriotas,
40:50desgraciados, mal nacidos, burros mentirosos, desagradables que reúnan, vagos, mezquinos,
41:00traidores de la patria, ratas y cucarachas, judas, matrafuleros, loca de gandocas, zánganos.
41:10Y como dice usted todos los miércoles, mejor no sigo.
41:14Señor presidente, ¿así quiere usted negociar con esta asamblea legislativa?
41:25Bueno, don Mario, elocuentes ambas posiciones, un presidente Chávez que nos reitera su visión
41:40de cómo es que debe ser la Costa Rica del futuro, con una transformación profunda a las instituciones,
41:47a la institucionalidad que hablábamos ahora recientemente, y ahora sí, a un presidente de la Asamblea Legislativa
41:53que responde de una forma, digamos, que es bastante inusual en la personalidad, incluso del propio Don Rodrigo.
42:01Sí, primero creo que hay que volver a girar sobre ese tema.
42:07Hay un sentimiento de urgencia, que ese es el sentimiento que el presidente Chávez busca transmitir,
42:15de urgencia, de transformación, de necesidad de transformación de esa institucionalidad.
42:22Mientras que el mensaje que envía don Rodrigo es más bien el de preservación de la institucionalidad.
42:29Los dos, Andrés, curiosamente coinciden en algo, estamos en un punto de inflexión, ¿verdad?
42:37La diferencia es, digamos, el propósito.
42:42Don Rodrigo Chávez cree que este es un punto de inflexión que necesita una transformación profunda
42:49del sistema institucional para cambiar las cosas, mientras que don Rodrigo Arias cree que ese punto de inflexión
42:56es una crisis que está marcando una frontera de la cual no se puede pasar.
43:02Entonces, sí están dos lógicas políticas enfrentadas en la cual, vean qué concepto tan simple pero tan potente.
43:15Para el presidente Chávez la institucionalidad es el problema,
43:20y para don Rodrigo Arias la institucionalidad es la solución.
43:26Entonces, sí hay dos lógicas políticas claramente enfrentadas que son irreconciliables.
43:32Por eso es que es tan difícil el diálogo, porque sí, hay un empuje de cambio
43:41versus, hasta yo he llegado a considerar, Andrés, que una necesidad de autoprotección
43:50o supervivencia de un sistema que no se ve sobreviviendo en la siguiente etapa.
43:57Y esto es normal en los ciclos políticos.
43:59Siguiente etapa, que dicho sea de paso, el presidente Chávez ayer, este lunes, en su discurso es bastante claro.
44:08Además, él dice que su frustración en el futuro se medirá en el tanto él no logre lo que está proponiendo
44:18a los costarricenses que se haga de frente al cambio que se viene en el 2026.
44:23Y para eso también tenemos un par de segmentos que nos colocan ahora sí,
44:29y ya son segmentos hacia el final del discurso.
44:32Veamos esta parte para ir ya aterrizando el final del discurso y el análisis que estamos haciendo acá en esta mesa.
44:44Les advierto, antes de que me traten de asustar una vez más con el fantasma,
44:53de una beligerancia política que no existe,
44:58les digo que no estoy pidiendo el voto a favor o en contra de ningún partido político.
45:08Lo único que les pido a ustedes, costarricenses,
45:13a los que están ahí afuera, a los que están en la barra,
45:17a los que están en la frontera norte-sur, en las costas,
45:23lo único que les pido es que tengan memoria histórica
45:29y la valentía de votar para permitir siquiera
45:35la posibilidad real del cambio que se requiere en nuestro país
45:41con al menos 38 diputados de acuerdo a nuestra constitución política.
45:47Lo que voy a contar son las conciencias y el amor patriótico de quienes estén aquí
46:00reemplazándolos a todos ustedes en mayo del 2026.
46:05Y sabré si podré sentir el latido del optimismo para mi amada patria
46:16o sentiré la tristeza más profunda en mi corazón
46:21porque fallé en despertar a la ciudadanía
46:25para hacer posibles esos cambios ya impostergables desde hace mucho tiempo.
46:35Confieso que ni en mis momentos de mayor pesimismo
46:42llegué a vislumbrar que un solo mandatario fuese capaz
46:49de provocar el deprimente estado de la política que vivimos.
46:56Tenemos menos seguridad, menos confianza,
47:03más problemas desatendidos, más desesperanza.
47:08Esta peligrosa realidad sumada a la ambición desmedida por el poder
47:16como lo acabamos de escuchar
47:20me obliga a dar una voz de alerta
47:23de que estamos transitando por una ruta
47:27hacia un populismo autoritario
47:30es decir, la ruta hacia el sufrimiento.
47:35Ese populismo sigue un libreto ya conocido
47:40y repetido a lo largo del tiempo y las geografías
47:44lo que inicia con el desecrédito sistemático
47:48de las instituciones democráticas
47:53la prensa y la intimidación de personas y empresas
47:57adornado con promesas grandilocuentes
48:01de soluciones milagrosas
48:04termina inevitablemente en la concentración absoluta de poder
48:08el auge de la corrupción
48:11de la persecución de las voces disidentes
48:15y el despojo de la libertad.
48:17Una advertencia clarísima del presidente de la Asamblea Legislativa
48:28donde está alertando al país
48:30sobre lo que él considera una amenaza
48:33desde el punto de vista ideológico-político
48:36hacia el futuro
48:36y un presidente que cierra reiterando su posición
48:39o sea, estamos avisados
48:42es un escenario donde no hay
48:44pareciera puntos de encuentro
48:46en esta discusión.
48:48No, yo he llegado a esa conclusión, Andrés
48:49de que estamos hablando de dos lógicas políticas
48:52distintas enfrentadas
48:53no somos los únicos que hemos tenido eso
48:57también se dan los cambios de ciclo político
49:00si nos vamos a nuestra historia
49:01el 48 fue lo mismo
49:03lo que pasa es que el modelo del 48 hasta ahora
49:06obviamente se nos agotó
49:08y pasa, hay cambios de élites
49:11hay cambios de modelos
49:13esto pasa en la historia de los países
49:15los dos cierran con una mirada al futuro
49:19el presidente haciendo esa evocación
49:25a su proyecto político de larga data
49:30o a un proyecto político de más largo alcance
49:34que estos cuatro años
49:35bajándole de paso el piso a los diputados actuales
49:40porque prácticamente lo que dice
49:41es me voy a fijar en los próximos
49:43y no en ustedes
49:44y don Rodrigo con ese tono
49:48que creo que la palabra que usted usa
49:49es perfecta
49:50es advertencia
49:51es un tono de advertencia
49:54si se quiere emocionalmente
49:56anunciando una tragedia
49:58si se sigue por el camino
50:00en que vamos
50:01y ahí empiezan a chocar también
50:03las estrategias emocionales que cada uno
50:05usó en el discurso
50:08en época electoral
50:09porque estamos en campaña
50:10y es ahí donde queremos
50:13desde entre columnas
50:14que nuestros invitados
50:16nos puedan poner en una perspectiva ciudadana
50:19como es
50:20y posiblemente sea muy retador
50:22es una responsabilidad enorme
50:24para nosotros
50:25y para quienes nos acompañan en esta mesa
50:26orientar ese análisis
50:30orientar desde los balances
50:32desde la responsabilidad social
50:34desde la responsabilidad política
50:35como hacemos
50:37para que el ciudadano
50:38comprenda estas dos
50:41esta dicotomía de posiciones
50:43y que entendamos
50:44de que Costa Rica seguirá
50:46el tema es
50:48como va a seguir
50:49en función de estas visiones
50:51de lo político
50:52eso
50:53Andrés
50:54me robo la frase
50:54la vida sigue
50:57venimos en un cambio
51:00de ciclo político
51:01que nos tiene donde estamos
51:02en nosotros
51:03está decidir
51:04como queremos
51:05que ese cambio se dé
51:06pero que el cambio viene
51:07viene
51:08de alguna manera
51:10y creo que ya
51:12pensando en las próximas elecciones
51:14vamos a unas elecciones
51:16que van a ser atípicas
51:17probablemente
51:18de las más duras
51:19que
51:19yo no me atrevo a decir
51:21si las más duras de la historia
51:22de las más duras
51:23que nos acordemos
51:24probablemente
51:25contaba mi abuelo
51:28elecciones
51:29que yo creo que antes
51:30eran
51:30todavía más duras
51:32porque se quemaban
51:33y se golpeaban
51:34y yo creo que está
51:39en nuestras manos
51:40como costarricenses
51:41yo tiendo a ser
51:42sobre optimista
51:43a veces
51:43me gusta quedarme
51:44en optimista
51:45de que
51:46todas estas cosas
51:47tienen que conducirnos
51:48a algo bueno
51:49a Costa Rica
51:50ha tenido
51:51esa capacidad
51:52siempre
51:52y ojalá
51:53la sigamos teniendo
51:53el pensamiento
51:55del presidente
51:55digamos
51:56todavía hoy
51:57digamos
51:58no tiene
51:59una imagen
52:01clara
52:02desde el punto de vista
52:03de quien es
52:04y bajo que color
52:05político
52:06eso valoras
52:07que es un tema
52:07que le urge
52:08para ya empezar
52:09a ordenar
52:10todo este discurso
52:11creo que no
52:12creo que no
52:14por lo siguiente
52:14creo que
52:15lógicamente
52:16se le está cortando
52:17el tiempo
52:17pero
52:18si el presidente
52:19nombrara hoy
52:20un sucesor
52:20o sucesora
52:21empieza
52:22la balacera
52:24este es un proyecto
52:25político
52:26construido
52:27esencialmente
52:28sobre la persona
52:29y el estilo
52:30de liderazgo
52:30del presidente
52:31ese es el mayor
52:32activo
52:34y ese es el mayor
52:34pasivo
52:35porque
52:35ver si es heredable
52:37y si el presidente
52:38no renunciara
52:39ahí
52:40podría eso
52:41convertirse
52:42en retos
52:42que tienen
52:43pero por el momento
52:44lo que están
52:45es construyendo
52:46sobre el presidente
52:47y por eso
52:48lo que vimos
52:49ayer
52:49perdón
52:51el lunes
52:51lo que vimos
52:52el lunes
52:52fue
52:53una construcción
52:55sobre el peso
52:56político
52:57del presidente
52:57para ver
52:58cómo se aumenta
52:59se convierte
52:59en capital
53:00político
53:01y de ahí
53:01eventualmente
53:02capital electoral
53:03y hay una cosa
53:04cierta
53:05y es que
53:05con estos diputados
53:06tendrá que cerrar
53:07lo que le resta
53:08del gobierno
53:09aparentemente
53:10sin un ministro
53:10de la presidencia
53:11ya por decisión
53:12tomada
53:13en un momento
53:15en que esta
53:15asamblea legislativa
53:16tendrá que conocer
53:16aspectos
53:17como la posible
53:18o no renuncia
53:19de don Rodrigo Chávez
53:20de si la corte plena
53:22decide o no
53:23un levantamiento
53:23de fueros
53:24en fin
53:25realmente
53:26estamos en una
53:27no solamente
53:28en una campaña electoral
53:29sino en un momento
53:29donde están discutiendo
53:30muchas cosas
53:31de fondo
53:32en este momento
53:34si son momentos
53:35políticos
53:36por lo menos
53:38particulares
53:38por no decir
53:39difíciles
53:40hay una
53:42tensión
53:43institucional
53:43que se está
53:44dando
53:44de todo lado
53:46porque hay que
53:46hablar de fiscalía
53:48poder judicial
53:49contraloría
53:50con el ejecutivo
53:51yo tampoco
53:53en eso
53:54y soy
53:55tengo una opinión
53:55personal
53:56tampoco le echo
53:57toda la responsabilidad
53:58del presidente
53:58porque
53:59basta con coger
54:00una semana
54:01de control político
54:02de la asamblea
54:03para ver las cosas
54:04que también salen
54:05del legislativo
54:06para el ejecutivo
54:07y una judicialización
54:10Andrés
54:11también
54:11que no lo digo
54:13por las últimas
54:14acusaciones
54:14que puedan haberse
54:16hecho contra el presidente
54:17desde hace años
54:18más o menos
54:19desde
54:19el 2006
54:22para acá
54:24hemos venido
54:25en que
54:25una oposición
54:27se enfoca
54:28en ver
54:28cuántos ministros
54:30hace que renuncie
54:31y a cuántos ministros
54:33acusa
54:33en la fiscalía
54:37y hemos creado
54:38entonces
54:39los mismos políticos
54:40han creado
54:41el ambiente
54:42y la imagen
54:42que tienen
54:43temas que los dejamos
54:45en un tintero
54:45con tinta muy fresca
54:47porque son temas
54:48que están
54:48permanentemente
54:49siendo discutidos
54:51en el ambiente
54:53nacional
54:53que somos
54:54costarricenses
54:55que nos gusta
54:55la política
54:56que creo
54:57la entendemos
54:58más de lo que
54:58alguna gente cree
54:59eso
55:00verdad
55:00yo creo que somos
55:01un pueblo inteligente
55:02un pueblo que va a tomar
55:03las decisiones correctas
55:04que puede valorar
55:05entre una posición
55:05y la otra
55:06don Mario
55:07verá que muchas gracias
55:08por este rato
55:09que sacó de su tiempo
55:10para compartir
55:11con la gente
55:11que al final
55:11es lo más importante
55:12para nosotros
55:13gracias Andrés
55:14y cierro con una frase
55:15muy real
55:16si hay un cambio
55:17que los políticos
55:18deberían hacer
55:19es que empiece
55:20a ver a la gente
55:21como personas
55:22y no como electores
55:23eso cambiaría
55:24la política
55:25gracias
55:26don Mario
55:27y gracias a ustedes
55:28por la bondad
55:29de su compañía
55:30en este programa
55:31entre columnas
55:31que lo seguiremos
55:32transmitiendo
55:33todos los miércoles
55:34a las 7 de la noche
55:35así que nos veremos
55:36la próxima semana
55:37¡Gracias!
55:38¡Gracias!

Recomendada