Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A continuación, su lado positivo.
00:15Cuatro en punto de la tarde, bienvenido y bienvenida a este su lado positivo.
00:20Acompáñenos porque dentro de unos minutos vamos a estar hablando de los roles en temas relacionados con el bullying.
00:30Además, romperemos o por lo menos trataremos de romper los mitos de ir con un psicólogo.
00:40Varios comités auxiliares de la Cruz Roja Costarricense reciben apoyo de las personas.
00:47¿De qué forma? Aquí se lo contamos.
00:49Y hay un nuevo premio cultural para contenidos educativos y que lleva el nombre de una muy reconocida presentadora de televisión que ya no se encuentra con nosotros.
01:04Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Yo soy Sergio Castro.
01:16Un placer, por supuesto, acompañarles a partir de esta hora en su lado positivo.
01:22Ojalá usted también permanezca con nosotros a lo largo de esta hora de programa.
01:27Recuerde que a las cinco en punto también viene mi compañera Jennifer Vega con su consulta en directo.
01:33Pero hoy aquí tenemos muchísima información.
01:35Información que le puede ser de mucha utilidad a quien nos está viendo en este momento o a quien tal vez anda trabajando, pero se la pueden guardar.
01:43Usted también puede participar, por supuesto que nosotros a través de la vía telefónica.
01:47Y yo rápidamente le recuerdo nuestro número que puede funcionar tanto para enviar mensajes de WhatsApp, enviar audios de un minuto más o menos, y también para llamar con llamada tradicional y participar haciendo consultas con las personas que nos acompañan ahí.
02:04Y lo están viendo en pantalla 21 doble 0 13 13 es nuestro número de teléfono.
02:09Si quiere repasar porque se perdió por alguna razón alguna de las entrevistas, notas o pases que hacemos en el programa, se puede dirigir también al sitio web que aquí también aparece en el cintillo.
02:21www.sinartdigital.com barra inclinada su lado positivo.
02:28Ahí lo están viendo en este momento para que puedan acceder a él y por supuesto que a nuestras redes sociales nos encuentran en Facebook y en Instagram como su lado positivo.
02:41El correo de Ronald Vargas, nuestro productor, es rvargas.sinart.go.cr para que también le puedan mandar un mensajito en caso de que quieran que les acompañemos en su comunidad porque tienen alguna actividad
02:56o sugerirnos algún tema para que lo desarrollemos aquí con nuestros colaboradores y colaboradoras que regularmente vienen al programa a compartir su conocimiento con nosotros y por supuesto que con ustedes.
03:09Hoy tenemos mucho en este su lado positivo.
03:26Resulta ser que al grito en latín de extra homens, todos fuera las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron este miércoles y aislaron del mundo a los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del Papa Francisco fallecido el pasado 21 de abril tras 12 años de pontificado.
03:56Tras esas palabras que significan todos fuera, las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron el miércoles.
04:05Los 133 cardenales encargados de elegir al sucesor del Papa Francisco quedaron aislados del mundo sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa hasta que se pongan de acuerdo sobre un nuevo pontífice.
04:19Antes, cada uno de los cardenales juró guardar secretos sobre el proceso y desempeñar fielmente el papel de pontífice si resulta electo por disposición divina.
04:31Los cardenales invocaron el miércoles la ayuda divina para la elección del sucesor del Papa Francisco, entre llamados a mantener la unidad de la Iglesia en un momento difícil, complejo y convulso.
04:52El mundo mira hacia el Vaticano, al comienzo de un conclave que elegirá al próximo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
05:07133 cardenales menores de 80 años permanecerán reunidos desde el miércoles en la majestuosa Capilla Sixtina, hasta llegar a un consenso del que surja el sucesor del Papa Francisco.
05:19La jornada arrancó con una misa en la Basílica de San Pedro, entre llamados a mantener la unidad de la Iglesia.
05:25Una unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad siempre que se mantenga la plena fidelidad al Evangelio.
05:37El conclave arranca el miércoles por la tarde y durante el primer día está prevista una sola votación.
05:47Sin embargo, no se espera que algún cardenal obtenga la mayoría de dos tercios requerida de al menos 89 votos para que la fumata blanca anuncie el Avemus Papam.
05:57De no llegar a un acuerdo, los electores votarán cuatro veces por día a partir del jueves, dos por la mañana y dos por la tarde.
06:07Cuatro y seis minutos de la tarde.
06:10El mundo entero está literalmente, como popularmente se dice, esperando que haya humo blanco.
06:17Por supuesto que la información y la atención está concentrada en Ciudad del Vaticano,
06:22donde se encuentra también nuestro compatriota Enrique Rivas, periodista costarricense,
06:28que está dándole cobertura a este tema tan importante y establecemos contacto de manera inmediata con Enrique cuando son allá.
06:37Por supuesto que las 12 de medianoche con seis minutos aproximadamente.
06:40Enrique, ¿cómo estás? Bienvenido a su lado positivo.
06:43Hola, Sergio, ¿qué tal? Espero me escuches bien.
06:47Efectivamente, como dijiste, son las 12 de medianoche con seis minutos.
06:51Ya aquí es jueves y pues claramente ese es el epicentro en este momento de los diferentes medios de comunicación,
06:59feligreses, turistas y como decís, ha sido punto de encuentro.
07:04Y la verdad es que se han vivido demasiadas emociones y aquí con la Basílica de San Pedro de Fondo,
07:10yo creo que se puede hacer llegar hasta Costa Rica el sentimiento que se está viendo por acá.
07:17Pues esa situación o cómo se vivió, por ejemplo, que yo creo que obviamente tiene que ser con una emoción increíble,
07:26aunque no hubiese habido humo blanco, el hecho de ver salir el humo de otro color,
07:32pero también causa esa emoción dentro de la gente que pueda estar ahí en la plaza.
07:37Sí, y vieras que fue bastante llamativo, esta es la primera vez que yo puedo cubrir un conclave
07:44y es una experiencia no solo como creyente, sino también como periodista.
07:48En el momento justo cuando salió el humo negro, que fue después de casi tres horas de que empezó el conclave,
07:55hubo como un grito de algarabía primero.
07:58Creo que mucha gente se emocionó porque ya estaba mucho tiempo esperando,
08:03pero fue bastante llamativo porque la gente pues sí estaba esperando como había una muy poca probabilidad
08:09de que saliera humo blanco, pero el hecho de que saliera humo negro también es una sensación
08:13que no se puede comparar con algún otro momento que uno haya vivido.
08:17Entonces, de verdad que sí es ya, es bastante, podríamos decirlo así,
08:22que hasta se le pone la piel de gallina a uno porque ver eso, estar expectante a una pantalla
08:27o incluso a la chimenea que está detrás, verdad, detrás de mí, es demasiado emocionante,
08:34es mucha energía la que se carga aquí en este momento.
08:37Y según estaba leyendo datos oficiales, también unas 100 mil personas estaban en la plaza,
08:42por ahí un poquito más.
08:43Enrique, bien lo decías, ya es la medianoche, es decir, ya ustedes están en jueves
08:48y este sería el segundo día del conclave que programa, si mal no recuerdo,
08:55y usted me corrige si me equivoco, cuatro votaciones.
08:59¿Cómo es que se organizan las votaciones ahora a partir del día jueves ya ahí en Ciudad de Vaticano?
09:05Sí, para que te den en cuenta, ya a partir de hoy jueves aquí en Italia, por lo menos,
09:10ya vienen a realizarse cuatro votaciones durante el día, dos en la mañana, dos en la tarde.
09:18Entonces, la siguiente salida de humo, por decirlo así, va a ser a eso de las 11 de la mañana de hora de Italia,
09:27que son aproximadamente las 3 de la mañana, hora de Costa Rica.
09:32En dado caso de que salga humo negro nuevamente, la siguiente votación es en horas de la tarde
09:37y se prevé que sea a la misma hora que salió en un boy, verdad, o tal vez un poco más temprano,
09:44a eso de las 7, 8 de la noche, que sería aproximadamente las 9 y media, 10 de la mañana, hora de Costa Rica.
09:51Entonces, para que tengan en cuenta, de hecho, la información que se ha lanzado o la información pública que tenemos
09:59al respecto de los horarios, son esos dos, de verdad, de esos dos días,
10:04pero básicamente habría que esperar a ver qué pasa después del jueves en la noche,
10:08aunque mucha gente dice que ya mañana vamos a escuchar desde el balcón de la Basílica de San Pedro,
10:15el Habemus Papá.
10:16Y sería el momento más emocionante, no solamente para ustedes como periodistas
10:22que están ahí dándole cobertura, sino para el mundo entero.
10:25Quique, nada más una última pregunta.
10:27El acceso que la prensa internacional tiene, ¿cómo es?
10:33¿Qué tan accesible es para la prensa dar cobertura a este hecho?
10:40Eso es bastante importante porque justo lo he hablado con otros colegas.
10:43El conclave del 2013, el conclave del 2005 estaba muy ligado a las tradicionales coberturas periodísticas
10:51de equipos grandes, camarógrafos, equipos de prensa, mucho equipo grande,
10:56pero justo este año creo que ha cambiado mucho por el tema de las redes sociales,
11:00por el tema de la facilidad de poder transmitir, por ejemplo, con un teléfono
11:06o con un dispositivo más pequeño.
11:07Por ende, hay más periodistas de cadenas internacionales también
11:11que han empezado a transmitir a través de sus teléfonos
11:15con, por ejemplo, micrófonos de cada una de las cadenas grandes estadounidenses, europeas.
11:21Y eso también ha hecho que varíe un poco respecto de las zonas de prensa.
11:25El acceso, obviamente, a la Plaza de San Pedro es bastante controlado.
11:29Desde ahí no se puede transmitir una señal periodística
11:31porque únicamente tiene los derechos Vatican News o Vatican Media,
11:37que es el canal oficial del Vaticano, que es el que distribuye la imagen a nivel internacional.
11:42Y por eso todos los periodistas estamos de esta banda que ven por aquí detrás mío
11:46para acá, que ya es la parte limítrofe entre la ciudad del Vaticano,
11:51que está después de esta valla, y Roma, que es hacia este lado.
11:54Entonces, de esta valla para acá es donde nos ponemos todos los periodistas,
11:57casi que uno a la par del otro, ¿verdad?
12:00Y las zonas de prensa, o los torales de prensa,
12:02pues se han abarrotado de más colegas que no dan abasto.
12:06Entonces, la verdad es que uno trata de ponerse en cualquier esquina,
12:09en cualquier lado, con tal de poderle llevar la información.
12:13Incluso, digamos, sí hay zonas grandes, aquí detrás, delante mío, perdón,
12:18hay una gran tarima para medios internacionales
12:22que han adquirido su espacio en las terrazas también,
12:27algunos medios internacionales.
12:28Pero, por ejemplo, yo me voy a mover aquí un poquitito,
12:30espero que no se mueva demasiado la soma.
12:32Pero si yo me muevo para acá, aquí, ustedes pueden ver,
12:35otro colega aquí está transmitiendo.
12:37O, por ejemplo, aquí atrás, pueden ver, estas son las...
12:41Los balcones.
12:42Aquí están las tarimas, por ejemplo, los balcones.
12:45Entonces, bueno, aquí al final sí ha habido mucho acceso.
12:49Uno como periodista acreditado, pues tiene la información de primera mano,
12:51pero al final es aprovechar en cualquier momento,
12:54en cualquier espacio que se pueda brindar la información.
12:56Excelente. Enrique, muchísimas gracias, de verdad,
12:58por habernos atendido, por haber recibido la llamadita
13:01y cualquier cosa lo volvemos a molestar luego.
13:05Súper, Sergio, pura vida. Un abrazo hasta Costa Rica.
13:08Gracias a Enrique Rivas, periodista costarricense
13:11que está allá en Ciudad del Vaticano.
13:14Bueno, él decía a un paso porque está en la parte de Roma
13:17y da un paso y está en Ciudad del Vaticano.
13:20Nosotros les invitamos para que siga el detalle del desarrollo del cónclave
13:24desde el Vaticano este jueves.
13:26¿Cómo? A través de la transmisión que hacemos.
13:31Y si mi compañero Ronald me sube el prompter, exactamente,
13:34este jueves en la transmisión de la primera fumata del día,
13:38como bien decíamos, sería 2.30 minutos de la madrugada,
13:43entre 2.30 minutos de la madrugada y 4 a.m.
13:46por las plataformas del sinardigital.com y redes sociales.
13:49Y a partir de las 8 de la mañana por Canal 13,
13:51la transmisión con las noticias, el análisis, explicaciones de expertos
13:55y pases en vivo desde Roma y la segunda fumata del día,
13:59como bien lo mencionaba también Enrique,
14:01entre las 9.30 y 11 de la mañana, hora de Costa Rica.
14:05Mantengas informado sobre la elección del Papa,
14:07gracias a la alianza entre el SINAR y San José TV.
14:11Bien, son las 4.14 minutos de la tarde y yo me voy a sentar,
14:17entonces, porque para recibir a nuestra primera invitada,
14:21y hablo como loco yo, Mario Paz, ¿cómo estás?
14:24Y vos, Sergio, muchas gracias.
14:26Qué bueno.
14:26Mario Paz, que es psicóloga y coach ontológica, exactamente,
14:32y recuerdenme el apellido de Mario Paz.
14:34Chacón.
14:34Chacón, exactamente, y con quien venimos a conversar hoy
14:38sobre un tema que se las trae, que a veces se habla en las familias
14:44y a veces hasta se habla en tonos de broma,
14:48pero es un asunto muy serio, lograr identificar a esos chicos
14:52o a esas chicas que están sufriendo de bullying,
14:57son las personas que causan el bullying o son testigos de bullying.
15:04Mario Paz, y esto a raíz de una campaña, ¿verdad?
15:06Correcto, a raíz de una campaña, ¿verdad?,
15:08para combatir el bullying gracias a un informe que salió
15:12en donde Costa Rica sale calificado como uno de los países
15:15que más tiene casos de bullying psicológico, ¿verdad?,
15:19y por supuesto que también el físico, pero sobre todo psicológico.
15:22Entonces, hay un estudio y a partir de este estudio,
15:25pues obviamente nace una preocupación a nivel de muchas personas
15:30por un tema que se está saliendo de control.
15:32Ok, le vamos a dar a la gente tips a las mamás, a los papás,
15:37a las personas cuidadoras, a los abuelos, tips para lograr identificar
15:41en qué categoría iba a decir yo, está mi chiquito, cuál es el rol, exactamente,
15:49qué rol está jugando mi hijo o mi hija en una situación de bullying.
15:54Y como son tres roles, ¿verdad?, y tres papeles que se juegan en esto,
15:59se puede ser víctima, se puede ser victimario o se puede ser testigo.
16:03Testigo.
16:03Testigo.
16:03¿Cómo identificamos?
16:06El más difícil es el testigo.
16:08Yo creo.
16:09Sí, sí, sí, sí, es bastante difícil porque también es, es, a ver,
16:13es testigo a veces unos porque quieren y quieren seguir,
16:17pero otros no necesariamente.
16:19Exacto.
16:19Es porque les da miedo, porque no saben cómo reaccionar,
16:22porque no saben cómo defenderse.
16:24Es que también cada quien, ¿verdad?, tiene, cada ser humano tiene sus capacidades,
16:28¿verdad?
16:29Hace poco estaba viendo, de hecho, que me llamó mucho la atención,
16:32estudiando de este tema del bullying, una profesional que decía,
16:36tengamos mucho cuidado con lo que les decimos que hagan,
16:40porque no todos tienen las mismas capacidades.
16:42Entonces, por ejemplo, le decimos al chiquillo,
16:45vaya y se defiende y te ni sabe defenderse.
16:48Entonces, lo vamos más bien a impulsar a que algo le pase.
16:51No, más bien es encontrar cuál es la fortaleza de ese niño o de ese
16:55adolescente para que sepa desde dónde se puede defender,
16:58sea porque sabe pedir ayuda, sea porque sabe comunicar,
17:02sea porque, pues, al vato ya es fuerte y entonces se atreve, ¿verdad?
17:05O se sabe defender.
17:05Si no tiene que ser necesariamente una defensa física.
17:08Exactamente, ¿verdad?
17:09Entonces, a nivel de los testigos, yo sí creo que es muy importante
17:14que les hagamos entender que ellos son parte, ¿verdad?
17:17No porque yo estuve ahí.
17:18Que están involucrados.
17:19Exacto, yo estoy participando, soy cómplice porque yo estuve ahí.
17:23Digamos, Sergio, que yo no sabía qué hacer.
17:25Está bien, válido, válido, pero no podemos quedarnos callados.
17:30Entonces, necesitamos enseñarle a nuestros hijos a que eso lo denuncien
17:34y lo denuncien con las personas que corresponde.
17:37A ver, puede ser con sus figuras, obviamente, de autoridad, papá, mamá,
17:42o cuidadores, como dijiste, o contarle a algún profesor del colegio
17:46al que le tengo confianza, o ir a hablar con el psicólogo,
17:49si es que hay un psicólogo en el colegio, o con el director.
17:51O sea, ¿cómo hacen ellos para ir a denunciar esto?
17:54El problema es que se queden callados.
17:55Mire, Paz, yo voy a decir esto.
17:57Bueno, antes le voy a recordar a la gente que si quiere participar con nosotros,
18:00darnos hasta un testimonio, a través del 21 00 13 13 lo pueden hacer.
18:06Hoy estamos conversando sobre este tema de verdad que es muy importante.
18:11Y yo le iba a decir a María Paz, no sé si es válido decir esto.
18:16Ajá, no importa.
18:17Vamos a ver cómo salga y lo resaltemos.
18:19Ajá, es que digamos que si yo tuviera un chiquito, una chiquita en la casa,
18:23y yo supiera, sospecho, me doy cuenta, yo a lo mejor le diría,
18:29denúncielo, hable con algún profesor, y pídale a ese profesor que le reserve su...
18:39Derecho de confidencialidad.
18:41Exactamente.
18:41Claro que sí.
18:42Para eliminar ese temor a...
18:44No, yo no voy a decir, porque si yo digo algo, se me van a venir y ahora yo voy a ser el más perjudicado.
18:50Sergio, muy importante lo que estás diciendo, porque también puede suceder,
18:53pero para eso nosotros somos las figuras de autoridad,
18:56porque al vato y lo que necesita ese niño es que yo lo acompañe.
18:59Entonces, tal vez yo no lo voy a mandar solo a la escuela,
19:01sino que le voy a preguntar, ¿cómo querés que lo resolvamos?
19:04¿En qué te puedo ayudar yo?
19:05¿Querés que vayamos juntos al colegio?
19:07Es que tenemos que denunciar.
19:09O sea, tenemos que hacerles entender que si no denuncian, entonces son cómplices.
19:15Y la complicidad te puede traer también consecuencias, por supuesto.
19:19Las personas, no voy a decir los niños y las niñas,
19:23las personas en general somos muy diferentes unas de otras
19:26y podemos a veces comportarnos de una manera en el lugar de trabajo,
19:31diferente de cómo nos comportamos en la casa
19:33o diferente de cómo nos comportamos con un grupo de amigos en una salida, por ejemplo.
19:37Y a veces entonces los chicos y las chicas nos pueden engañar como padres
19:42y es difícil identificar al que está generando el bullying.
19:48¿Cómo lo identifico?
19:49Ok, el niño o adolescente que es el buleador, es el agresor, por así decirlo,
19:57podemos encontrar ciertas características en él que nos hacen como observar
20:01que hay un tema aquí relacional.
20:03¿Cuáles son esas características?
20:05Son poco tolerantes a la frustración, no les gusta que las cosas les salgan mal,
20:10no los saben manejar, ¿verdad?
20:12Son muchachos que han sido muy complacidos, no tienen límites, no los conocen,
20:17no siguen instrucciones.
20:18Maltratan animales, eso es importante que observemos, ¿verdad?
20:22Maltratan animales.
20:23Es que cuando estaba, yo soy intolerante, me frustro si las cosas no me salen perfectas,
20:29pero no, yo quiero mucho a los animales.
20:31Ok, maltratan animales, son intolerantes con sus amigos,
20:36no tienen buenas relaciones ni siquiera con sus papás, ¿verdad?
20:39Son los chiquillos que podríamos decir que son malcriados o que hacen berrinches,
20:44¿verdad?
20:45Y vemos a esos papás frustrados de que no saben qué hacer con él
20:48porque el niño o el adolescente prácticamente es el que manda.
20:51Entonces, ojo con esas características que pueden estarnos llevando a un posible agresor.
20:57¿Hombre o mujer?
20:58Hombre o mujer.
20:59Y aquí hay algo muy importante que también, que es esta diferencia así como de
21:03que hay un rol que ellos ejercen, los que son agresores, que tiene que ver con el poder.
21:08Antes nosotros decíamos, claro, es que es más grande, es que es más fuerte, es que es más alto.
21:12¿Cómo justificaciones?
21:13No, pero es que también, además de esto,
21:15hoy en día no solamente es el más alto y es más fuerte, también es el más líder,
21:19también es el que convence más, también es el que jala, ¿verdad?
21:23Entonces, tenemos que ver que no necesariamente yo necesito ser, ¿verdad?
21:28Así para ejercer la violencia.
21:29Esa no es una señal.
21:30No.
21:31No.
21:31Yo puedo tener entonces en la casa...
21:33Una actitud.
21:33Un chico de 8, 9 años que está en tercer grado, que hasta delgadito o pequeñito es
21:39y a lo mejor podría estar causando bullying al de sexto grado, que ya casi tiene 12 años.
21:45Porque tiene mucho poder del liderazgo.
21:47Claro.
21:47O sea, logra convencer, lo siguen, es el que, ¿verdad?
21:50El que los chiquillos le hacen caso.
21:52Claro.
21:53Vieras que doña Daisy, a través del 2100 o 1313, nos estaba haciendo una consulta
22:00y ella dice que si es correcto llamarles agresores.
22:04Es que lo que pasa es que sí están agrediendo.
22:07A ver, el bullying tiene tres características específicas, que ahí es donde las podemos
22:11identificar.
22:12Número uno, es una conducta que se va a repetir.
22:16Ojo, estamos todos como seres humanos que somos expuestos a que nos lastimen una o alguna
22:21otra vez, pero cuando ya es siempre, se repite, se repite, se repite.
22:26¿Qué se repite?
22:27Agresiones, empujones, golpes, insultos, amenazas, ofensas.
22:34¿Me explico?
22:35Entonces, claro que está agrediendo.
22:38Lamentablemente, es una agresión.
22:39Uno ve a veces muchas series de televisión en donde se dan casos.
22:42Es más, he visto varias, varias, no solo una, series coreanas o, sí, coreanas y, sí,
22:53son coreanas, las que he visto en realidad, donde presentan casos.
22:57Y me surge esta pregunta.
23:00Cuando un chico o una chica se convierte en ese buleador, ¿es buleador contra a alguien,
23:07por ejemplo, como que le puso el ojo a ese y se llevó todo el año lectivo solamente con
23:12ese o bulea a varios hasta que ya se le, ya no tiene ganas de bulear a este y entonces
23:21sigue con otro?
23:22Muy buena pregunta, Sergio, porque también la segunda característica del bullying es
23:26sistemático.
23:27Y sistemático significa que por lo general es el mismo o los mismos contra el mismo
23:34o las mismas.
23:35O sea, es personal.
23:37Yo te agarro a vos y yo te molesto y te molesto y te molesto y no te suelto y sos vos y sos
23:43vos y sos vos y siempre soy yo.
23:45Ahora, puede ser a nivel individual o grupal.
23:49O grupal, exactamente.
23:50Ahora nos vamos a la parte de que es también súper importante lograr identificar cuando mi
23:55hijo o mi hija está siendo víctima precisamente del bullying y no solamente, María Paz, en
24:03la escuela, podría ser en el barrio, ¿verdad?
24:06Es que lo que pasa es que el bullying se supone que es en la escuela como tal, pero, a ver,
24:11si nosotros revisamos los videos, Sergio.
24:13Por el nombre, por el término.
24:14Claro, pero si revisamos los videos, esto no solo está pasando en la escuela, pasa afuera,
24:18pasa por redes sociales, pasa en el barrio, ¿verdad?
24:21Entonces, sí.
24:22¿Cómo me doy cuenta yo?
24:23Ok, la víctima, la víctima de bullying por lo general va a tender a aislarse, ¿verdad?
24:30Entra muy en solitario, no cree que es valioso, no cree que calza, podemos identificar que está
24:37deprimido, ansioso, le cuesta dormir, no quiere ir a la escuela, no quiere ir al colegio,
24:42dice que es que tiene un dolor de esto, dice que es que tiene un dolor del otro, ¿verdad?
24:46Que no lo quieren.
24:47Uno como papá o como mamá, yo me lo pregunto y se lo pregunto a usted, señora y señor,
24:53que nos está viendo.
24:54Uno como papá sospechará.
24:58Porque a veces, por ejemplo, puede ser que el chico o la chica sea como muy tímido y,
25:01ay, muy, no sé, ¿verdad?
25:04O no necesariamente, pero como que no nos pasará por la mente.
25:08¿Algo está pasando de verdad?
25:10Es algo, es una muy buena pregunta la que haces, Sergio, porque hoy en día no tenemos
25:15como papás el control de estar detrás de ellos y verlos y tenerlos, ¿verdad?
25:19Sumamente medidos.
25:20Los papás hoy en día trabajan ambos, ¿verdad?
25:22Mamá y papá.
25:24Entonces, ¿qué es lo que pasa?
25:25Que se vive una desconexión, ¿verdad?
25:28Yo creo que él está bien, yo creo que él es calladito.
25:30Ah, hay otra cosa que es importante.
25:34Las notas empiezan a bajar.
25:36Las notas empiezan a bajar.
25:37Entonces, por eso estamos también...
25:38Del que es víctima.
25:39Del que es víctima empiezan a bajar.
25:41Bueno, el que es también buleador puede no tener...
25:44Habría que revisarlas, ¿verdad?
25:46Pero sí, del que es víctima empiezan a bajar.
25:48Entonces, yo creo que esas son señales que los podrían ayudar a ir a preguntar.
25:54Ajá.
25:54Porque lo que queremos es que conversen con sus hijos.
25:56Ey, ¿te está pasando algo?
25:58Contame qué pasa en la escuela, qué ha sucedido, ¿verdad?
26:01Y a propósito de eso, ¿qué pretende la campaña?
26:04¿Cómo está organizada la campaña?
26:06La campaña lo que pretende justamente, bueno, es este eslogan que tienen de cambiemos bullying por loving, que es este amar, ¿verdad?
26:14En lugar de bulear, amemos.
26:16Y realizamos una serie de guías para padres con un lenguaje súper sencillo, con frases, con preguntas que puedes hacerle.
26:25Porque a veces, ¿verdad? Nosotros decimos, regule las emociones.
26:29¿Y cómo? ¿Qué hago?
26:31¿Y cómo les regulo las emociones?
26:34Hágale preguntas.
26:35¿Cuáles preguntas?
26:36¿Verdad?
26:36Entonces, en estas guías...
26:37Materializar.
26:38Vienen las características de las que estamos hablando y tips para los papás, de preguntas, frases que pueden utilizar, que pueden hacer ellos para entrar en ese contacto, para hacer, no hacer.
26:48Entonces, vienen con estos tres roles, para papás de buleadores, para papás de víctimas y para papás de testigos.
26:56De testigos.
26:56Correcto.
26:56¿Y cómo tiene acceso la gente a la campaña?
26:59Ellos pueden entrar por medio de las redes de Saba.
27:02Ahí ellos pueden entrar y buscarlas.
27:04Las guías son gratuitas.
27:06Y bueno...
27:07¿Se descargan?
27:07Se descargan correctamente.
27:08Y son para todas las personas que quieran verlo, inclusive para profesores, para maestros, para los mismos estudiantes.
27:15Iba a decir yo, María Paz, importante que si tienen la oportunidad de descargar estas guías, las descarguen y las puedan comentar en la casa.
27:24Se sienten el sábado, en la tarde o el domingo cuando están desayunando todos y dicen, vamos a conversar un momentito sobre esto y miren lo que dice, tal y tal cosa.
27:32Porque incluso a lo mejor, poniéndolo sobre la mesa de manera muy casual, uno puede identificar y algo pasó y alguien se anima.
27:40Podemos prepararlos.
27:40Vea, de los siete años a los catorce, es esencial que creemos un lugar seguro y de confianza para ellos.
27:47Entonces, como vos bien lo decís, sentémonos, informémonos, hablemos.
27:51Esto ustedes lo viven, lo han visto, ¿qué piensan?
27:53¿Verdad?
27:54Hagamos esas preguntas para escucharlos.
27:56Exactamente.
27:57Muchísimas gracias, María Paz.
27:58A vos, encantada.
27:59Por haber estado con nosotros, invitadísima, que quiera, cuando quiera regresar.
28:02Yo feliz de la vida, yo voy a todo lado, yo me apunto.
28:04Qué dicha.
28:05Muchas gracias.
28:06Muchas gracias, de verdad, son las 4 o 28 minutos de la tarde.
28:09Hacemos una pequeña pausa, pero no se despegue de la señal de Canal 3, ya casi regresamos.
28:1424 Centros de Salud
28:28Experiencia y Liderazgo
28:31Usted solo contrataría a los mejores, ¿verdad?
28:36RT de Lins es el seguro que protege su patrimonio y a sus colaboradores.
28:40100 años siendo los mejores, protegiendo a los que hacen grande a Costa Rica.
28:47Contratados para hacer su respaldo en riesgos de trabajo.
28:51RT de Lins
28:52En Costa Rica, el 58.54% del territorio está cubierto por bosques.
29:02Ahora el 56, ahora el 51%, ahora el 48%.
29:11Con cada incendio forestal, perdemos una parte de nuestra riqueza como país.
29:17Está en tus manos prevenir el fuego y proteger nuestros bosques.
29:21Evitemos los incendios forestales.
29:23Denunciemos al 911.
29:26Esta semana le invitamos para que nos siga a través de Código 13.
29:30Les vamos a enseñar cuáles son los principales atajos de Word para que puedan simplificar las tareas.
29:36Además, las 5 estafas más comunes a las que están expuestos nuestros adultos mayores y cómo protegerlos.
29:43Y en el tema de la semana, le mostramos el trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
29:50y su impulso durante 85 años para darnos un país más conectado, sostenible y tecnológicamente avanzado.
29:59Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com
30:06y por supuesto por Canal 13, Nuestro Canal.
30:10Código 13, jueves a las 7 de la noche por Canal 13, Nuestro Canal.
30:27Querer saber con quién y dónde está en todo momento es una forma de violencia.
30:33No normalicemos este tipo de acciones.
30:36Haz clic en el respeto. Construyamos relaciones saludables sin violencia.
30:47Cada amanecer en Costa Rica tiene un rostro distinto.
30:53Rostros de esfuerzo, de sueños, de esperanza.
30:58Rostros que, con cada paso, construyen el país que amamos.
31:03Son esas manos las que siembran, las que curan, las que enseñan y crean.
31:11Porque ser trabajador en Costa Rica es más que un oficio, es una herencia.
31:17Es abrazar la dignidad, es sostener con orgullo la promesa de un futuro mejor.
31:25Hoy celebramos a quienes hacen de su esfuerzo el motor de esta patria.
31:30A quienes no bajan los brazos ni apagan sus esperanzas.
31:34Gracias por construir con amor el país que soñamos.
31:41Mayo, Mes de los Trabajadores
31:44Resulta ser que en muchas comunidades existen opciones de formación en variadas áreas.
32:07Y la cultura, por supuesto, que está presente.
32:11Como en este caso, hoy nos ubicamos en el cantón de Tibás,
32:16en donde existe un sitio que se llama Zona de Artistas.
32:20¿Qué es Zona de Artistas?
32:22Hoy vinimos a conocer el trabajo que se desarrolla aquí
32:26y el trabajo que llevan a cabo muchas de las personas participantes.
32:29Está al frente de Katia Chavarría, exactamente.
32:37Quien hoy nos recibe para contarnos.
32:40Y yo la primera pregunta que le tengo que hacer es
32:42¿qué es Zona de Artistas de Tibás?
32:46Sí, Zona de Artistas nació con la intención
32:50de sensibilizar a los chicos en la materia del arte.
32:55Después, poco a poco, se fueron añadiendo otras personas, otros grupos.
33:04Como en el caso de hoy, que tenemos adultos mayores.
33:09Tenemos clases todos los días, en diferentes horarios,
33:13donde recibimos personas desde cuatro años.
33:19Y tenemos hasta una que tiene 97, que hoy nos acompaña, doña Teresita.
33:23Que ahorita vamos a ir a conversar también con doña Teresita.
33:27Hoy, por ejemplo, en este caso particular,
33:31todas las personas que están presentes,
33:34¿están recibiendo clases de una técnica en pintura en específico
33:38o pueden estar con diferentes técnicas?
33:42Regularmente, lo que hacemos es acrílico.
33:45Sin embargo, algunas personas acá han hecho en el acrílico
33:49una técnica como acuarela, como puntillismo, ¿verdad?
33:53Vamos, vamos...
33:55Variando.
33:56Exactamente.
33:56Vamos, este...
33:58Katia, y cuando se crea Zona de Artistas, ¿por qué se crea?
34:04Bueno, fue un sueño en mi corazón.
34:06Realmente, vengo de una familia de artistas.
34:09Mi papá era un caricaturista y enseñaba niños.
34:13Entonces, creo que de alguna u otra manera siempre lo he tenido en mi corazón,
34:18ese deseo tan grande.
34:19Estudié para profesora de Artes Plásticas también.
34:23Entonces, me enamoré de la docencia.
34:27Y quería...
34:27Siempre he querido algo un poquito más enfocado, ¿verdad?
34:31Donde tuviera más tiempo,
34:33donde las clases fueran más largas, ¿verdad?
34:36No tanto como en las escuelas, ¿verdad?
34:38Que son de una o dos lecciones.
34:40Acá las clases duran tres horas entre semana
34:43y los días sábados son de dos horas.
34:45Entonces, ellos tienen mucho tiempo.
34:47Los chicos desarrollan cosas muy lindas.
34:50Los grandes también nosotros les ayudamos con el dibujo.
34:54Sin embargo, hay personas que saben dibujar muy bien.
34:57Entonces, les gusta hacerlo desde cero.
34:59Hacen su dibujo y después lo vamos pintando.
35:02¿Y cuánta gente trabaja aquí dando las clases como tal?
35:07Bueno, ahorita somos dos.
35:09Una servidora y Wendy Calvo.
35:12Wendy Calvo que está por acá,
35:14que es una excelente artista, pintora de la Casa del Artista.
35:17Muy buena.
35:18Ella nos acompaña.
35:20Contémosle a la gente dónde se ubica zona de artistas.
35:23Sí, zona de artistas está en San Juan de Tibás,
35:26en el puro centro.
35:28De la municipalidad son 200 metros hacia el sur
35:31y 25 metros oeste.
35:35Perfecto.
35:35Vámonos caminando por acá,
35:37por aquello de que yo también le vaya a consultar algo,
35:40pero es que voy a venir aquí a conversar
35:42con una de las más jóvenes que está presente aquí
35:48y que se llama Doña Teresita.
35:50Doña Teresita, ¿qué apellido?
35:53Jiménez.
35:54¿Y de qué parte es usted?
35:56¿De Tibás?
35:57¿De Tibás?
35:58¿De toda la vida?
36:00De toda la vida no, pero...
36:02Ajá.
36:03¿Pero de mucha parte de la vida?
36:05Sí.
36:07¿Hace cuánto que participa aquí en zona de artistas?
36:10Bueno, ¿cómo cuánto será?
36:13Como un año, ¿verdad?
36:14Como un año, tal vez no un año, pero gran parte.
36:19¿Y por qué decidió venir?
36:22Bueno, porque mi hija me dijo que viniera a pintar,
36:25porque a mí me gusta pintar,
36:27me gusta coser, pero eso lo hago en la casa,
36:30entonces se veía haciéndolo aquí.
36:32¿Y cómo han ido esas clases?
36:34¿Difícil? ¿No es difícil?
36:36¿Las profesoras cómo son?
36:37Bien, bien, ocupada, porque eso es lo que me gusta, ¿verdad?
36:43No, no hago lo que hacía, pero hago otra cosa que me gusta.
36:47¿Se pueden vender sus cuadros?
36:50Se pueden vender, sí.
36:51Yo los tengo guardados, pero para mi familia, ¿verdad?
36:55No sé si los venda también.
36:58Tiene que hacer negocio.
37:00¿Y qué prefiere? ¿Pintar?
37:03¿Pintar?
37:05Ajá.
37:05¿Como qué cosas?
37:07Bueno, ¿qué le puedo decir?
37:11Flores, la, la, ¿qué le puedo decir?
37:17Bueno, no, no sé.
37:19¿Más naturaleza?
37:21Sí.
37:22De todo, de todo.
37:25Perfecto.
37:25La dejo para que continúe.
37:27¿Cuánto tiempo puede tardar usted haciendo un cuadro,
37:31como este que está trabajando?
37:34¿Como cuánto?
37:35Como dos clases.
37:36Dos clases, dos, tres clases lo más.
37:40¿Sí?
37:40Muy rápida.
37:42Ah, bueno, sí.
37:44La dejo, doña Teresita, para que continúe,
37:46para poder conversar también con,
37:50si ustedes, perdón, si ustedes están viendo,
37:53obviamente, los colores y la combinación de los colores,
37:58obviamente a mí me remonta a una zona específica de nuestro país.
38:02No quiero preguntar si es cierto o no.
38:06Este, tengo el gusto con...
38:09Miriam Brenes, para servirle.
38:10¿Y de dónde, doña Miriam?
38:12De Tibás.
38:14Ajá, ¿de toda la vida también?
38:15Sí.
38:16Ok.
38:16¿Y hace cuánto tiempo que se vino para acá, para zona de artistas?
38:19Bueno, tengo cuatro meses.
38:23Nuevecita.
38:24Sí, pero he aprendido tanto que no me lo imaginaba así.
38:30Estuve con depresión y mi hija me dijo,
38:35mami, te voy a llevar a un lugar que te va a gustar.
38:38Y le digo, bueno, vamos a ver, ¿verdad?
38:41Es que las hijas saben, ¿por qué las hijas saben de este lugar y traen a las mamás?
38:44Porque mi hija pasó por aquí y vio zona de artistas y vino y preguntó y entonces me trajo.
38:53Yo le dije, bueno, voy a ir, si no me gusta, pues no vuelvo.
38:58Pues vine y estaba deseando que se llegara la semana para venir.
39:03He hecho cuadros muy lindos, no creí.
39:06Tengo profesoras muy buenas.
39:08Y antes de venir aquí a zona de artistas, ¿ya usted pintaba?
39:12No, nunca en la vida había tocado un pincel.
39:15¿De verdad?
39:15Sí.
39:16Sí, yo me he quedado admirada de las cosas que he hecho, tan preciosas.
39:21Y estoy esperando que llegue el día de venir a clases.
39:25¿Cuántas veces a la semana viene?
39:27Vengo tres.
39:28Tres.
39:29Sí.
39:29¿Y en las mañanas por lo general?
39:31En las mañanas, sí.
39:33Y el viernes vengo en la noche, de seis a ocho y media, nueve.
39:40Oye, hay clases nocturnas.
39:41Y venimos, compartimos un café, algo de comer, y música, y pintamos, y nos reímos.
39:52¿Son las mismas y los mismos en un horario determinado, por lo general?
39:57No.
39:58Varía.
39:58Venimos distintas personas, sí.
40:01Ok, perfecto.
40:01Yo la voy a dejar que continúe, porque tengo que preguntarle también a Katia, algo muy
40:06importante que no lo pregunté antes.
40:08Obviamente, vienen a clases, son clases, y eso quiere decir que las clases cuestan.
40:13¿Cómo se paga?
40:14¿Se paga por clase?
40:16¿Se paga por, hagámonos para acá, se paga por clase, se paga de manera individual,
40:22o como un módulo, cómo funciona esa parte?
40:25Bueno, trabajamos de forma, digamos, mensual, son 35 mil colones lo que cobramos, pero tiene
40:33todos los materiales incluidos.
40:35Me refiero a los lienzos, pinceles, pinturas, bueno, hasta el delantal.
40:40Entonces, no tienen que incurrir en ningún gasto inicial, digamos.
40:44Ya cada uno, al tiempo, se va haciendo de sus propios pinceles y cosas así, pero ese
40:51es el costo mensual.
40:54Y los viernes en la noche es una clase muy libre, porque entonces usted puede venir solamente
41:00ese viernes, sin necesidad de estar matriculado.
41:03Se llama Pintura y Tertulia, porque siempre conversamos, oímos música, pueden traer algo
41:08de comer, de tomar, la pasamos súper lindo.
41:12Y igualmente, esa clase cuesta 12 mil colones, con todos los materiales incluidos.
41:18Los viernes es desde las 6 hasta las 9 de la noche.
41:23Invitadísima toda la gente para que pueda participar.
41:26Ya voy a venir a conversar con usted, porque esa tarea se la dejé en Semana Santa, y no
41:31la terminó.
41:34Ya voy a venir a ver por qué no la terminó.
41:38También, por supuesto, que hay caballeros, y yo asumo, diría que eso es una técnica
41:43que se llama puntillismo.
41:45No, correcto.
41:46¿Cómo es su nombre?
41:47Gerardo Araya Castillo.
41:48Genial.
41:49¿Hace cuánto tiempo también aquí en Zona de Artistas?
41:51Bueno, yo tengo como año y medio.
41:54¿Sí?
41:54¿Y siente que le haya sacado provecho desde que llegó a lo que hacía, a lo que hoy
42:01por hoy hace?
42:02Sí, correcto.
42:04Correcto.
42:04Aquí pasamos como una familia, hasta bailamos y nos apoyamos unos a otros, conocemos los
42:12problemas de unos y de otros.
42:15Somos una familia realmente.
42:16¿Pensionado?
42:17Pensionado, correcto.
42:18¿Y hace cuánto?
42:19Bueno, hace 14 años ya.
42:21Sí, ya soy grandecito.
42:23¿Y a qué se dedicó?
42:26Bueno, yo pasé por varias etapas.
42:29La última etapa la pasé en Pintura Sur, fui jefe de crédito, fui jefe de crédito ahí.
42:36Adicional a eso, los últimos 14 años los pasé trabajando solo, independiente, y ahí
42:42logré pensionarme.
42:44¿Y ahora pintor?
42:45Pues, más o menos.
42:48¿Ahora le compro las pintoras a Pintura Sur?
42:50Ahora sí, le compro las pinturas a Pintura Sur, va a ganar redundancia, y muy buenas.
42:55Me parece.
42:56¿Y aquí de Tibás, usted también?
42:57De Tibás, sí señor, de toda una vida.
42:59Genial.
43:00Continúe entonces con su trabajo, muchísimas gracias, de verdad.
43:04Y yo estaba molestando porque decía, habían cargado una pintura para Semana Santa, ya Paul
43:11casi iba a dar vuelta para que vean efectivamente, porque estaba diciendo yo lo de Semana Santa.
43:17¿Cómo es el nombre?
43:18Carmen Alfaro.
43:19Doña Carmen, ¿hace cuánto tiempo aquí en Zona de Artistas?
43:22Voy casi cumpliendo el año.
43:24¿Y por qué decidió venir para acá?
43:28Bueno, estaba pasando por un momento emocional muy crítico, entonces salí para, y ha sido
43:37un gran alivio.
43:39En primer lugar, recobra uno como su dignidad, porque pintar es un arte, y así uno se va realizando.
43:49No es tanto lo que pague o lo que haga, los profesores, las compañeras también lo ayudan
43:54socialmente a uno, y también uno como artista, se convierte en artista, y porque el arte es
44:04muy personal, entonces existe como una realización personal que lo hace sentirse muy bien, y entonces
44:13levanta la autoestima.
44:14Me parece excelente.
44:17¿Qué le gusta pintar a usted más?
44:19Bueno, he trabajado mucho, soy pensionada, entonces he querido describir con dibujos mis
44:27hijos, y entonces les he hecho desde pequeños, y lo han vuelto a su niñez.
44:35Ahorita tenía aquí una para… yo tengo…
44:42Mientras usted la busca, yo le voy a…
44:45Mientras usted la busca, yo le voy a decir a Katia, Katia, terapéutico, porque he conversado
44:51con ellas y prácticamente hacen alusión, y obviamente en la parte de la pintura uno
44:56tiene que tener muchísima concentración que probablemente le hace al cerebro, ay, deje
45:02de pensar en eso y concéntrese en la pintura.
45:03Claro que sí, aquí los temas de conversación son muy lindos, nos reímos muchísimo, celebramos
45:11cumpleaños, celebramos fechas patrias, ponemos música siempre y cantamos, bueno, las que saben
45:19cantar, bailan, mientras se les secan los cuadros bailan también, la pasamos muy muy bien.
45:27También celebramos eventos, si alguien está…
45:31Cumpliendo años.
45:32…perezado, sí, cumpleaños, baby shower, hemos hecho bastantes actividades, donde
45:39usted puede traer a su grupo de amigos y paga por persona, por las personas que pintan
45:45solamente, sí, con un mínimo de 10 personas, y entonces la profesora Wendy y yo les asistimos
45:52y todos hacemos, pues, escogen una temática, traen su pastel, su comida, las cosas para
45:59compartir.
45:59Una celebración muy diferente.
46:00Exactamente, exactamente, entonces nada más es de coordinar una fecha y le garantizamos
46:07que queda muy bonito, se divierten bastante.
46:10Genial, me parece excelente.
46:12¿No lo encontró?
46:13No se preocupe.
46:16Ahí está.
46:17Bueno, viví, yo era de Peralta, en Turrealba, y el ferrocarril ha sido significativo en
46:28mi niñez, entonces he pintado varios así.
46:32Genial, muchísimas gracias, de verdad, porque con un gran detalle su pintura.
46:38Gracias.
46:40Con muchísimo gusto.
46:41Y ya, para finalizar, este, ay, sí, me faltaba, me quedan como dos minutitos, con
46:47don Héctor Marín.
46:50De Tibás también, ¿no?
46:51Sí, señor.
46:51Ok.
46:52¿Y hace cuánto tiempo aquí en Zona de Artistas?
46:54En Zona de Artistas tengo un año ya cumplido, sí, señor.
46:57Ok.
46:58¿Impresionismo?
46:59De todo me gusta, sí, señor.
47:01Ok.
47:02De todo realmente.
47:03Y realmente, yo particularmente, cuando llegué de aquí, venía como un niño, ¿no?
47:10Y aquí ahora soy maestro.
47:14¿Cómo llegó, cómo llegó aquí?
47:16Mi hija me recomendó con la señora Katia, entonces, bueno, aproveché por ese momento.
47:22Y si tengo algo muy especial que dar a todo el pueblo de Tibás, y no solamente Tibás,
47:27a todo el país, que aquí es una armonía increíble.
47:31Aquí la gente se desarrolla con una cultura tremenda y sacamos de nuestro corazón y de
47:37nuestra alma reflejos increíbles de colores.
47:41¿Qué parece?
47:41Genial.
47:42Muchísimas gracias por compartir este ratito con y continúe usted en su trabajo.
47:47Ya para finalizar casi, me vengo aquí con otra de las alumnas, wow, que está haciendo
47:56también puntillismo.
47:58Yo me voy a hacer para acá, para que me regale primero el nombre.
48:02Mi nombre es Lorena, para servirle.
48:03Gracias, doña Lorena.
48:05¿Y qué le gusta a usted más pintar?
48:07Bueno, yo abarco casi todo.
48:09Me gusta mucho paisajes de playa, ahora estoy haciendo este tipo, hago negras, de todo un poquito.
48:18Y antes de llegar aquí, ¿sabía pintar?
48:22No mucho, no mucho, pero de aquí he ido perfeccionando, ¿verdad?
48:28Se ve, se ve.
48:29Pero no, lo importante no es tanto, digamos esto, sino como han dicho las compañeras,
48:34que el rato que pasamos aquí.
48:38Compartir con el grupo.
48:39Y aprende uno también, ¿verdad?
48:41Por supuesto, un de paso.
48:42Técnicas y variar colores y todo.
48:46Así es, continúe usted con su trabajo, porque yo ya para finalizar ahora sí, nada más
48:50le pregunto a Katia nuevamente, dirección y forma en la que la gente los puede contactar.
48:54Ok, el teléfono es el 7282-0158 y estamos en las redes como Zona de Artistas Tibás, todo
49:05junto, Zona de Artistas Tibás.
49:08Y nos encuentran exactamente de la municipalidad, 200 metros hacia el sur y 25 metros oeste,
49:18en un edificio azul en la primera planta.
49:20Excelente, muchísimas gracias.
49:24¡Gracias!
49:54Controlar lo que hace tu pareja en su teléfono o en sus redes sociales es una forma de violencia.
50:08No normalicemos este tipo de acciones.
50:11Haz clic en el respeto.
50:13Construyamos relaciones saludables sin violencia.
50:17Ya viene un espacio dedicado a fomentar diálogos basados en la verdad y el equilibrio.
50:29Entre columnas.
50:30A partir del miércoles 7 de mayo a las 7 de la noche.
50:35Por Canal 13, nuestro canal.
50:38Y este lunes en Voces Femeninas conoceremos a Adriana Barbosa Vázquez, una mujer ejemplar
50:51que ha superado grandes desafíos.
50:54Madre, abuela y atleta destacada.
50:57Ha sido campeona sudamericana y tricampeona centroamericana en atletismo.
51:02Además, es autora del camino del líder.
51:05Construyendo tu mejor versión, donde comparte su experiencia en liderazgo y superación.
51:10No te pierdas su historia de esfuerzo y empoderamiento, además de perseverancia.
51:15Te esperamos este lunes en Voces Femeninas.
51:17Todos los días tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
51:36Usted puede participar en Consulta en Directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313.
51:47De lunes a viernes a las 5 de la tarde.
51:49De momento de hablar sobre un tema que podría cambiarle a usted la vida.
52:06La verdad es que sí, o a alguien que pertenezca a su grupo de amigos o a su núcleo familiar.
52:12Esteban Carvajal es psicólogo, colaborador nuestro.
52:15Y hoy nos acompaña para tratar de erradicar los mitos de ir al psicólogo o a la psicóloga.
52:22Esteban, ¿cómo estás?
52:23Muy buenas tardes, Sergio. Un contento estar con todos ustedes.
52:26Un placer, de verdad.
52:27Yo voy a empezar por esto.
52:29Lo primero, y sobre todo adolescentes, yo creo, que dicen es, yo no estoy loco.
52:36Bueno, gente adulta también lo dice.
52:37Yo no estoy loco, yo no tengo que ir donde un psicólogo o donde una psicóloga.
52:41¿Cuál es uno de los primeros mitos que impide buscar ayuda con un psicólogo?
52:46Precisamente ese.
52:47¿Qué es?
52:48Exacto, que el que va al psicólogo está loco o el que va al psiquiatra está loco.
52:51Y en ese sentido, pues no, todos los seres humanos tenemos dificultades, Sergio.
52:55Somos seres humanos, ¿no?
52:57Y por ende, vamos a tener situaciones que tenemos que considerarlas.
53:01Entonces, en ese sentido, ese mito no es nada real, porque lo real es que sí tenemos que ir para, de alguna manera, sacar adelante todos nuestros problemas emocionales y psicológicos.
53:12¿Cómo puedo yo, y pensando también en esa, porque al psicólogo uno tiene que ir de manera voluntaria?
53:17Correcto.
53:18No lo tienen que obligar, ni su novia lo tiene que obligar, ni su papá lo tiene que amarrar para llevarlo al psicólogo.
53:26Uno tiene que llegar de manera voluntaria.
53:28Así es.
53:28Pero, Esteban, ¿puedo tratar de convencer a una persona de que busque ayuda con el psicólogo?
53:35Pues podría tratar de decirle a una persona, pero si la persona considera que algo podría haber para poder ir.
53:42Porque si la persona...
53:43Sí, que tengo un argumento, hay una razón.
53:45Exacto, o sea, tal vez usted me dice, Esteban, deberías de ir al psicólogo, porque creo X, Y o Z, pero si yo considero que tal vez haya algo ahí de razón, tal vez puedo ir.
53:53Pero si definitivamente yo no considero que tengo, digamos, que puedo ir o que tengo que ir para algo, no va a funcionar.
54:03No va a funcionar.
54:03No va a funcionar la terapia, no voy a sacarle provecho a la colaboración que voy a tener en ese profesional en psicología, porque desde el inicio yo no estaba de acuerdo en llegar.
54:16Exacto, porque yo no considero que tengo ningún problema, entonces yo no tengo un problema para que yo voy a ir.
54:21Yo voy porque considero que tengo una dificultad, que con mis propios recursos no le puedo hacer frente, entonces para eso hay un profesional que está capacitado para hacerlo.
54:31Pero a veces a mí me llega la consulta porque la mandó el esposo, la esposa, el jefe, quien sea, y realmente eso no funciona de esa manera, desafortunadamente.
54:42¿Segundo mito?
54:43Bueno, el segundo mito tiene mucho que ver con que si yo voy al psicólogo, el psicólogo me va a decir qué tengo que hacer.
54:53Ok, esa es una creencia de la persona que va.
54:57Exacto.
54:58¿De qué va por eso?
55:00Exacto.
55:00Voy al psicólogo porque voy al psicólogo para que el psicólogo me diga qué es lo que yo tengo que hacer.
55:05Exacto, porque los psicólogos no damos consejos.
55:08El psicólogo no da consejos, el psicólogo orienta, guía a partir de lo que la persona trae.
55:15Es de alguna manera espejarle a la persona a partir de su historia de vida y todas las situaciones que ha pasado.
55:20Pero entonces yo no te voy a decir, Sergio, mira, hace esto o lo otro, porque entonces me convertiría en tu papá, en tu mamá, en el estado benefactor y no somos ninguno de ese tipo de cosas.
55:30El psicólogo me ayuda a ver con claridad qué es lo que está pasando en mi vida, pero al final de cuentas soy yo quien tiene que tomar la decisión.
55:40Sí, usted es el que toma la decisión.
55:42Yo simplemente le voy a dar a usted...
55:44¿No le puede sugerir algo al psicólogo?
55:45Yo le voy a dar a usted, le voy a mostrar el camino, le voy a decir a partir de una estrategia teórica, metodológica, por dónde usted podría ir, si le puede ir bien.
55:54Pero al final usted es el que coge el camino, no yo.
55:59Pero mucha gente piensa, porque entonces va a decirle a sus parejas, a sus amigos, a la familia, es que el psicólogo me dijo.
56:06No, realmente el psicólogo no le decimos nada.
56:08Yo no le digo a usted si se divorcia o si se casa o cambia de trabajo, nada de eso.
56:14Yo lo voy a guiar.
56:15Ok, sí, digamos que por ejemplo yo voy a ir al psicólogo porque tengo una pareja, esa pareja se quiere casar,
56:20yo no me siento capaz de comprometerme en matrimonio con esa persona, voy al psicólogo esperando que el psicólogo me diga, si no se case.
56:29Exacto.
56:29O, cásese.
56:30Exacto.
56:31Ya tiene 35 años, cásese.
56:33No, entonces vamos a explorar el porqué de la situación.
56:37¿Por qué estoy dudando yo?
56:37Porque estás dudando, pero nunca te voy a decir, mira Sergio, no lo hagas.
56:41Porque entonces el psicólogo que se precie a hacer muy bien su trabajo, nunca te va a dar un consejo.
56:46Ok, mito número tres.
56:47Bueno, en ese sentido, el siguiente mito es que nada más el psicólogo uno va a hablar.
56:54No, uno no va a hablar, ¿verdad?
56:56De alguna manera, porque entonces yo he escuchado gente que dice, no, para eso entonces me voy a hablar con un amigo,
57:02me voy a tomar una bebida en el bar de la esquina.
57:05No, nosotros trabajamos con teorías, nosotros trabajamos con una serie de condiciones metodológicas que ponemos al servicio de las personas.
57:14Es una ciencia.
57:15Hay fundamento.
57:16Hay fundamento y la ciencia es objetiva.
57:18Entonces, de alguna manera, pues yo voy a trabajar para poder, de alguna manera, sacar adelante eso.
57:25Mito número cuatro.
57:26Bueno, el mito número cuatro tiene que ver con la cuestión de que a veces nosotros vamos al psicólogo.
57:33Creo que ahí dice el mito número cuatro.
57:34Ajá, si empiezo una terapia con el psicólogo, voy a depender de él.
57:38Para nada, para nada, porque nosotros lo que vamos es a darle instrumentos a usted para que se pueda de alguna manera desempeñar en su vida.
57:47No queremos que usted se quede años con nosotros porque entonces lo que estamos haciendo es que usted dependa del profesional y no es depender del profesional, es que usted tenga la herramienta para que usted salga a la calle a poderla poner en práctica.
58:00Y el último, que me queda un minuto, ¿cuál sería el último?
58:03¿Cuál sería el último?
58:04Es, díganme ahí, el cinco.
58:06Ir al psicólogo es señal de debilidad.
58:08Correcto, y ese es el mito más grande.
58:12No, para nada.
58:13Somos seres vulnerables, como te decía, y no es síntoma de vulnerabilidad.
58:18Es más bien, es un síntoma de que yo quiero hacer algo por mi vida y que tomo control de ella.
58:23Para fortalecerme.
58:24Para fortalecerme.
58:25Esteban, ¿redes sociales dónde la gente te puede ubicar?
58:27Como psicólogo clínico, Esteban Carval, en todas las redes.
58:31Excelente. ¿Y un número de teléfono?
58:328-844-5868.
58:35Ahí está en pantalla las redes sociales de Esteban Carvajal.
58:39Muchísimas gracias, Esteban.
58:40Para servirles.
58:41Son las 4 con 58 minutos de la tarde.
58:45Tenemos que despedirnos, pero nos volvemos a encontrar mañana.
58:49Cuatro en punto de la tarde, un nuevo Su Lado Positivo.
58:51Que pasen excelente resto del día.