ENERGIA
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El fenómeno del niño, la sequía prolongada o los vientos atípicos no son escenarios nuevos,
00:08pero su intensidad y duración se han vuelto más impredecibles.
00:12Ante esta realidad, el Instituto Costarricense de Electricidad fortalece su capacidad de respuesta
00:17con herramientas tecnológicas de última generación.
00:20El ICE ha sido pionero en el uso de la tecnología para el manejo de las proyecciones,
00:28por ejemplo, cuando hablamos de las lluvias, tal vez es muy sencillo decir, o llueve o no llueve,
00:36pero cuánto impactan esas lluvias, cuánto se convierten en caudales,
00:40definitivamente necesitamos la ayuda, no solamente de lo que a lo largo de los tiempos hemos utilizado,
00:48sino definitivamente la incorporación de la inteligencia artificial.
00:52Esa integración de herramientas meteorológicas y climáticas se vuelve estratégica,
00:56ya que, según la ONU, la quema de combustible fósil ha provocado sequías que reducen la generación hidroeléctrica
01:03y alteran las condiciones para la producción solar y eólica, lo que exige mayor precisión de planificación.
01:09Gracias a esta tecnología, el ICE puede ajustar sus planes de generación ante variaciones en el clima
01:14y definir cómo aprovechar mejor el recurso solar, el viento o el agua,
01:19ya que, en el caso de la energía eólica, debe de aprovecharse en el momento en el que los vientos están fuertes,
01:28ya que esta energía no se puede almacenar.
01:32Este 2025, el 96% de la demanda eléctrica en el país se cubrirá con fuentes renovables,
01:37en un entorno climático cada vez más incierto.
01:40El cambio climático es una de las variables, ¿verdad?, y una muy importante de cara a cómo nosotros proyectamos
01:47el plan de expansión de la generación, ajustamos todas esas condiciones para poder garantizar
01:53que los aportes que se hagan a la matriz energética vayan enfocados en solventar precisamente esas condiciones
02:04tan cambiantes que nos da la variabilidad climática, ¿verdad?
02:07Hay años muy húmedos, años no tan húmedos y hay años secos, como el fenómeno del niño anterior.
02:15La apuesta no es aislada. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables,
02:19en 2023 la capacidad global de energía renovable creció un 50%, el mayor incremento en dos décadas,
02:27impulsado principalmente por la energía solar.
02:30Sin embargo, los expertos alertan que las renovables también son vulnerables,
02:34ya que se reportó que en 2023 la producción hidroeléctrica cayó en más de un 50% en países como Sudán
02:41por la falta de lluvias.