Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:04Aquí estamos como de costumbre, en este su telediario Uno Más Uno.
00:10Hoy es martes, el milice, pero parece lunes.
00:14Sí, martes 6 de mayo, parece lunes, porque como ayer fue feriado,
00:18mucha gente es hoy cuando inicia la semana laboral y académica.
00:22Así es, y los entamponamientos comenzaron de muy temprano.
00:25Sí, sí, es distinto ayer, ayer estuvo la ciudad,
00:28despejada.
00:30Era muy fácil movilizarse ayer, desplazarse de un lugar a otro.
00:34Pero hoy volvimos a la rutina, la rutina, damas y caballeros.
00:40Muchas noticias, empecé a ser un lunes y marrón,
00:45muchísimas noticias, se sigue debatiendo la propuesta que ha hecho,
00:50la convocatoria que ha hecho ya el presidente Luis Abinader
00:53para una cumbre de exmandatarios con él.
00:56A punto de agenda, tema y teatro.
01:00Tema y teatro.
01:01Se había visualizado la posibilidad de que fueran todos,
01:06ahora surge una duda, porque parece que Danilo Medina no quiere ir
01:10y habría alegado, y usted lamenta, que no quiere juntarse con el Fernando Fernández.
01:17Válgame usted.
01:19Dios mío.
01:19Qué dificultad.
01:21Fíjate que Putin está dispuesto a reunirse con el enemigo,
01:28el hombre al que ha agredido.
01:29Con el presidente de Ucrania.
01:31El presidente de Ucrania.
01:32Sí.
01:32Porque en las peores circunstancias, los partidos contrarios, los enemigos,
01:40se ven obligados a tener que...
01:41Sí, que dialogar.
01:42Que dialogar.
01:43Pero bueno, esas son versiones no confirmadas, pero tampoco desmentidas.
01:49Sí.
01:49En principio, el PLD había dado la mejor muestra de disposición para dialogar.
01:57Fíjate que aquí vino el secretario general de ese partido a decir eso,
02:02que ellos habían acordado participar en las negociaciones,
02:04en el diálogo con su propia agenda, por supuesto,
02:09con su propio énfasis en temas...
02:14Claro, y como debe de ser.
02:16Como debe de ser, pero...
02:18Y se dejó entrever que Danilo Medina estaría a la misma disposición.
02:23Sí.
02:24Aunque sí dijo Pujol aquí que preferiría tal vez que fueran bilaterales,
02:32pero si un bilateral no es una conga.
02:34No.
02:36Y el tema no es solo del gobierno,
02:38es un tema de los partidos políticos y de la República Dominicana.
02:41Claro.
02:42Bueno, eso es lo que hay.
02:44Damas y caballeros,
02:45Leónel Fernández, por su parte,
02:47ayer hizo otra puntualización.
02:49Él prefiere que sea en el Consejo Económico y Social.
02:53En el CES.
02:54Donde se produzca el diálogo.
02:56Y no veo inconveniente.
02:58El presidente Abinader había dicho antes
03:00que fuera en el lugar que ellos quisieran,
03:02a la hora que ellos quisieran y el día que quisieran.
03:04Sí.
03:05O sea, no ponía ningún tipo de condicionamiento.
03:08Pero deja mucho que desear de la clase política dominicana esta incapacidad de poder separar los asuntos personales de los asuntos de Estado,
03:20de los asuntos que competen al país.
03:24Lo interesante sería, y yo lo he venido diciendo, que pudiera producirse este diálogo y que cada exmandatario y el mismo presidente Abinader plantee su posición sobre el tema.
03:35Yo creo que es una oportunidad, inclusive políticamente interesante, porque hay escenarios donde la oposición no tiene la mayoría para poder, Adalberto, lograr que sus posiciones pasen.
03:47Se supone que un político lo que quiere es poder incidir en la toma de decisiones.
03:51Y un espacio como este sería ideal.
03:54Y yo, de hecho, lo he planteado con optimismo porque creo que algunos aspectos con los que yo no estoy de acuerdo de estas medidas pudieran, en un espacio como ese, discutirse.
04:03Entonces hay que marcar que un asunto personal, una enemistad que parece más grave de lo que uno supondría de Alberto Grullón entre el expresidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández,
04:13impida que este tema pueda contar con esa abordaje país.
04:17Ese es un problema porque parece que el partido que fue a parte de Danilo Medina está pensando en una manera diferente a él.
04:25Pero claro.
04:26Al partido le conviene que su líder principal participe en esto.
04:31Y digo porque el PLD tiene una situación muy delicada.
04:35Decíamos aquí, y esto no nos lo inventamos, que al interior del PLD se está planteando,
04:42hay una corriente muy fuerte que está procurando una reunificación o por lo menos un acuerdo
04:47para participar en las próximas elecciones juntas entre el PLD y la fuerza del pueblo.
04:53Claro.
04:54La fuerza del pueblo está compuesta por gente que salió del PLD.
04:56Y hay quienes creen que para desplazar a todo el gobierno del poder se necesitan muchas cosas y parte de ella es la unificación de la oposición política.
05:07Claro.
05:08Y ese grupo que está procurando por eso se enfrenta, óyeme, a siete candidatos, siete aspirantes a la nominación,
05:16de la nominación a la candidatura presidencial para la próxima comisión de ese partido.
05:24Tres de los cuales están en plena campaña.
05:26Los otros no lo dicen, pero están en eso también.
05:28Pero están en eso, claro.
05:30Están en eso también.
05:31Así que, tres no, cuatro.
05:34Ya han manifestado, eso es Mariotti, Domínguez Brito, Juan Ariel Jiménez y por supuesto Francisco Javier García.
05:46Son cuatro.
05:46Son cuatro.
05:47Lo que ya han dicho.
05:48Y Abel Martínez.
05:50Ah, no, Abel Martínez.
05:51Claro.
05:52Son cinco ya.
05:53Son cinco entonces.
05:54Y a eso agreguen a la primera dama.
05:57Y después es presidente de la república.
06:00Sí.
06:01Margarita Cedeño.
06:02Margarita Cedeño.
06:03Ya.
06:04No hasta ahí.
06:05Bueno.
06:07¿Y qué tú sabes de los otros que aspiraron en las elecciones pasadas?
06:11Exacto.
06:11El único que ha dicho que no, que ya no va, es Gonzalo.
06:15Gonzalo Castillo, que lo hizo inclusive por escrito.
06:18Dice por escrito.
06:18Lo dijo a tiempo.
06:19Sí, temprano.
06:20No me invierte conmigo, yo no estoy en eso.
06:23El único.
06:23El único, es cierto.
06:24Pero hay otros, recuerdo que hay un Navarro que aspiró a la candidatura.
06:31Hubo también una mujer, otra mujer que aspiró a la candidatura.
06:35Sí, sí, sí.
06:37Y ahora se inscribieron dos.
06:40Sí.
06:41En la primera fase del proceso.
06:44Dos cuyo nombre, yo no me acuerdo.
06:47No, no.
06:48Son desconocidos.
06:49Son desconocidos.
06:50Pero se inscribieron.
06:51Sí.
06:51Y tienen sus aspiraciones.
06:52La verdad es que son muchos.
06:53Sí, sí.
06:54Que aspiran a esa nominación presidencial.
06:57Vamos a ver.
06:58Pues la fecha está establecida.
07:0014 de mayo.
07:02Es decir, después de este miércoles, el otro miércoles.
07:04El otro.
07:05Exactamente.
07:06Sería la cumbre o la reunión o el encuentro entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes.
07:15Y Polito no ha hablado, pero yo creo que lo ha.
07:16Sí, Polito, no creo que ahí haya mayores temores.
07:21A mí Polito acostumbra a reunirse con gente de pensamiento distinto sin ningún problema.
07:25Sí, definitivamente que sí.
07:27Y es más amigo de Danilo que de Leonel.
07:30Por mucho.
07:31Por mucho.
07:31Por mucho.
07:31El otro tema que este fin de semana se discutió mucho, sobre todo en las redes sociales, tiene que ver con el proyecto de ley que sometió el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional a través del Senado de la República para modificar la ley 6132, sustituir la ley 6132, que rige el ejercicio del derecho a la libre expresión del pensamiento y el derecho a la información.
08:01El proyecto que fue sometido fue avalado y preparado por una comisión intersectorial en la que participaron la Sociedad Dominicana de Diarios, pero también participó el Colegio Dominicano de Periodistas, algunos académicos importantes, incluyendo quien la preside, quien presidió la Comisión Negociadora, Nánfis Rodríguez.
08:25Entonces, el proyecto, además, esta comisión consultó a expertos internacionales y nacionales sobre el tema y elaboró un proyecto casi muy bien ponderado.
08:38Pues mira, lo novedoso de este fin de semana es que los gremios del sector, tanto empresariales como de periodistas, le salieron al frente a quienes están criticando, diciendo que es un intento del gobierno por manipular a la opinión pública.
08:56Y han respaldado el proyecto de ley y le han pedido, inclusive al Congreso Nacional, al menos eso hizo la Sociedad Dominicana de Diarios, que tenga cuidado con mutilar el proyecto.
09:09Porque el proyecto garantiza el pleno ejercicio de la libertad de expresión y discusión del pensamiento y el derecho constitucional que tiene la República Dominicana a la información.
09:30Es un derecho del pueblo dominicana, consagrado en la ley. Y la verdad, yo hice una lectura del proyecto y no encontré las limitaciones que se hablan, solo que también garantice el derecho que tiene la gente a que no se le difame.
09:46Ah, ese es el punto, Adalberto Grullón. Es que ningún derecho es absoluto, ni siquiera el derecho a la libertad de expresión, que es un derecho muy importante y que, por supuesto, yo como periodista lo defiendo plenamente.
10:01Pero hay que saber que además de ese derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información, hay otros derechos, el derecho a la imagen, el derecho al buen nombre, el derecho a la dignidad.
10:11Y aquí, Adalberto Grullón, en estas redes sociales, sobre todo, constantemente se vulneran estos derechos. Entonces, hay que poner orden, hay que organizarnos.
10:21Y yo creo que las críticas que ha recibido del proyecto van por ahí, por gente que entiende que no, que tiene derecho a decir lo que quiera y sobre quien quiera y que no debe de pasar nada.
10:31Y no, y además yo te voy a decir algo, o sea, quienes han trabajado en esa comisión, hay gente muy honorable, que a mí, de entrada, me costaría mucho pensar que son gente que van a estar abogando
10:42porque se censure el derecho a la información que tiene la gente. O sea, no creo que vaya por ahí la cosa. Creo que es un ejercicio válido, primero, de actualizar un marco jurídico que data del año 62,
10:53y segundo, de incorporar nuevos medios de comunicación a Adalberto Grullón, que forman parte ya de lo que se llama ecosistema mediático. Yo por ahí lo veo bien.
11:03Mira, el, eh, Nanfi Rodríguez es abogado y periodista, reconocido en ambas fases.
11:12Y él ha, inclusive, ha creado una fundación consagrada al tema constitucional y al tema mediático.
11:22Sí.
11:23El tema mediático. Yo creo que es una de las personas que más ha estudiado la problemática.
11:27Sí, posiblemente.
11:28Mediática a nivel jurídico.
11:30El experto más connotado que tiene el país.
11:33Y además es una persona honesta.
11:35Entonces, él presidió esa comisión. Pero en esa comisión, cuando hablamos, hablamos de la Sociedad Dominicana de Diarios,
11:45estamos hablando de Bienvenido Álvarez Vega, estamos hablando de Aníbal Descastro, estamos hablando de José Monegro,
11:56estamos hablando de Nelson Rodríguez, estamos hablando de Percio Maldonado,
12:02estamos hablando de personas muy reconocidas y con autoridad para hablar sobre el tema.
12:09Y el Colegio Dominicano de Periodistas también está ahí participando con la cabeza que es Aurelio Enriquez.
12:23Vamos a ver, pero yo creo que el proyecto lo van a aprobar y hay que decir que no es un proyecto del gobierno.
12:29No.
12:30No, claro.
12:31Pero mira, fue interesante el punto que se ponía ayer en el sentido de que ojalá que el gobierno no mutile,
12:38porque es un gobierno que es tímido y que no le gusta la presión que se genera en las redes sociales
12:43y que es capaz, Alberto Grullón, de echar para atrás.
12:47Y hay gente como, tú hablabas de Abel.
12:50Ah, sí.
12:51Que le entró, pero le entró al proyecto a Abel.
12:54¿Lo habrá leído?
12:55¿Le entró al proyecto a Abel?
12:57¿Lo habrá leído?
12:58¿O será simplemente una oposición por oposición?
13:02Este es un tema especializado.
13:03Sí.
13:04El que le interese opinar tiene lo mínimo que revisarlo.
13:08Claro.
13:08Y comparar qué es lo que viola.
13:11Porque déjenme decirle, aquí no se aplica, pero la ley 6132.
13:17Esa sí establece censura, inclusive la previa.
13:19Ajá.
13:22Claro.
13:23Esa sí.
13:24Claro, las sanciones que plantea son insignificantes, pero contempla sanciones penales.
13:28Y el proyecto tal, ¿no?
13:30Claro.
13:31Le quita la prisión al delito de palabra.
13:33Así es.
13:34Bueno.
13:35Pílicen en otro orden.
13:37Ustedes saben que este fin de semana cayó agua por pipá.
13:40Por un tubo y siete llaves.
13:42Sí, sobre todo en el Cibao.
13:43Sí.
13:44Y hay provincias como la Espaillat.
13:47Y Puerto Plata.
13:48Y Puerto Plata, que son las más afectadas.
13:49Ay, sí.
13:50Caramba.
13:50Hay gente que perdió mucho.
13:54Hay inundaciones, hay carreteras, hay puentes.
13:58Hay roto, a feriado por esta situación.
14:01Parte del gobierno se lo ha dado allá el fin de semana.
14:04Sí.
14:04El ministro de Obras Públicas.
14:06¿Verdad?
14:06El director del INDRI.
14:08El ministro de la Presidencia.
14:09El ministro de la Presidencia.
14:10Que es de Puerto Plata.
14:11De Puerto Plata, sí, justamente.
14:13Intentando, pues, ver qué hace el gobierno para reparar los daños que han causado la lluvia.
14:19Y para hoy se promete que al menos en nueve provincias continuará lloviendo.
14:25Y esas nueve provincias están bajo alerta.
14:27De parte del Comité de Operaciones de Emergencia.
14:31Así que hay que tener cuidado, sobre todo en Puerto Plata y en España.
14:36Parece que los daños a la agricultura son muy fuertes.
14:40Sí, significativos.
14:41En esas dos provincias, principalmente la provincia de España.
14:45Que es una provincia agrícola.
14:48Claro, eminentemente agrícola.
14:50Agrícola, eminentemente agrícola.
14:52Bien.
14:53Bueno, pues, vamos a hacer una pausa.
14:54Pero, miren, merecida.
14:56Hoy tenemos una propuesta de dos entrevistas muy interesantes ambas.
15:01La primera de ellas va a ser con un connotado grupo de ambientalistas de la República Dominicana.
15:06Domingo Abreu, Luis Casilla y Manuel Nina estarán con nosotros en breve.
15:12Y luego, como hoy es martes, hay un diálogo pendiente en términos económicos que siempre lo hacemos con el profesor Antonio Siriaco,
15:19decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UAS.
15:22Una pausa muy breve y regresamos.
15:25Gracias por continuar en sintonía con Uno Más Uno.
15:28Ahora vamos a nuestra entrevista en primer plano, que estará dedicada a un tema de mucha relevancia
15:34y al que Uno Más Uno le da mucho seguimiento, el tema ambiental.
15:38Este diálogo será con Luis Casilla, José Corporán y Domingo Abreu,
15:44quienes son tres connotados dirigentes del sector ambiental en República Dominicana.
15:49Bienvenidos, caballeros.
15:51Gracias, muy amable usted por la invitación.
15:54Y son parte de la plataforma San Cristóbal.
15:58La entidad, coalición de organizaciones y de personalidades que desarrolló una lucha muy fuerte
16:03hasta lograr una decisión del Poder Ejecutivo con relación a las cuevas de Pocmier.
16:09Una lucha exitosa.
16:10Exitosa.
16:11Pudiera decirse en principio que es exitosa, pero seguimos con problemas allá.
16:16Y posiblemente problemas más graves que los anteriores.
16:20Cuéntenos entonces, Domingo.
16:21Arranquemos por ahí.
16:22Paso enseguida.
16:23¿Qué es lo que ocurre?
16:24Que se le ha permitido continuar a la empresa Docarsa, en este caso, en el sitio, en la cantera que era de CEMEX Dominicana.
16:33Pero esa zona está justo encima del acuífero que viene desde el río Nigua, o sea, desde el Tablazo, hacia la toma.
16:46¿Qué pasa?
16:47Vamos a ir directamente.
16:48Este acuífero opera por presión, presión artesiana, como se conoce, ¿no?
16:56Y en la toma, en realidad, eso sale a presión.
16:59Ahora, si se perfora esa área, si se perfora ese canal, para que la gente entienda mejor,
17:06ese canal que lleva el agua hasta la toma, esa presión artesiana desaparece y la toma desaparece también.
17:16Porque al perder la presión, pues el agua ya no sigue, ¿no?
17:18Se va por otro lado y la toma desaparece.
17:21Entonces, estamos jugando con el abastecimiento de agua de toda una población, una buena parte de la provincia entera de San Cristóbal.
17:31Entonces, eso es lo que el Ministerio del Medio Ambiente ha buscado como alternativa.
17:36Esa es la solución.
17:37La solución que ellos han buscado, ¿no?
17:40Para que Docarsa siga en el sitio.
17:44Y no solamente que siga en el sitio con una cantera,
17:46sino que siga en el sitio con toda su empresa que está generando una cantidad de pueblos mucho mayor que años atrás
17:55por todo el proceso que han tenido de mejorar sus mecanismos, ¿no?
18:01Y contribuyendo así a la desaparición de pictografías dentro de la cueva número uno y número cuatro.
18:10Es decir, que estamos en el mismo problema, quizá en peor problema y en peor amenaza.
18:15Eso es lo que tenemos ahora.
18:16Casillas, ¿y ese tema lo han abordado ustedes con las autoridades competentes?
18:22Bueno, en parte sí.
18:24Pues, sucede que ahora no hay, decimos, autoridad competente que pueda darnos a nosotros respuesta sobre esta situación.
18:34Pues, como bien dice el compañero Domingo Abreu,
18:37es el mismo Ministerio del Medio Ambiente quien ha creado esta anarquía o este desorden.
18:43También, pues, ha prohibido aparentemente la extracción de piedra caliza en los entornos próximos a las cuevas del Pumier,
18:54pero han estado destruyendo todo ese sistema cavernoso que entierra las aguas del río Nigua
19:04y que es lo que le da sostenibilidad al río Nigua, pues, de no haber sido por la toma el río Nigua hace tiempo que se hubiese convertido en un ecosistema fluvial ocasional.
19:17Las autoridades no han dado la cara.
19:20Pero ustedes le han expuesto estos argumentos.
19:21Claro, nosotros...
19:22¿Y cuál ha sido la reacción?
19:24El silencio y la indiferencia.
19:28Ustedes no han hablado con el Ministro del Medio Ambiente.
19:30No, el Ministro no habla con nadie.
19:32Él no habla con nadie.
19:33Salvo la gente que puede interesarle y no sé cuáles intereses.
19:36Porque una de las cosas que el Ministro se ha empeñado es en decir muy altaneramente y muy ostentosamente
19:44que la empresa do calza está totalmente fuera del área protegida.
19:49Y eso es mucha mentira.
19:50Cuando do calza está justo dentro, totalmente dentro de la zona de amortiguamiento,
19:56pegada a la zona núcleo, ¿no? Operando.
19:59Pero habla de las zonas de extracción.
20:03Pero la empresa que muele, la empresa que está causando un daño ambiental sensitivo, ¿no?
20:10Sigue ahí.
20:12Sigue ahí.
20:13¿A otras empresas sí se fueron?
20:16Tengo...
20:17¿Sobre corporal puede decirnos sobre eso?
20:20Sí, allá en la zona teníamos o tenemos dos compañías instaladas en la zona.
20:27Quedó calza e industria gas.
20:29Aún se mantienen en la zona.
20:32Allá prácticamente lo que...
20:34Donde se instalaron los militares fue en un área que era una cantera que tenía la compañía do calza,
20:42que era propiedad de los pequeños mineros.
20:47Entonces ahí se instaló ese servicio militar.
20:49Las otras compañías actualmente siguen operando normalmente.
20:54Es decir, le prohibieron a los pequeños mineros.
20:55A los pequeños.
20:56Pero no lo lograron.
20:56No le pusieron la vigilancia a los pequeños mineros.
20:59Sí, sí.
21:00A los pequeños mineros, sí.
21:02Y las compañías grandes, bueno, pues siguen operando incluso dentro, como lo decía
21:07Domingo, en el área de amortiguamiento.
21:11Esa compañía, la compañía do calza, no solamente dañando, qué sé yo, las cuevas,
21:17pero también la salud de la gente, con el polvo que emiten, que se ha incrementado.
21:22Hemos visto en los últimos tiempos también, como ha ido disminuyendo la población de murciélagos.
21:32Y no imaginamos qué producto de ese polvo, cuando cambia el viento, se dirige a una de las cuevas,
21:40que es donde tiene, o que tiene una gran población de murciélagos, que es la cueva 4.
21:45Entonces, hemos notado eso, cómo ha ido mermando la población de esas especies tan importantes
21:52para el ecosistema, esta polvareda dañando la salud.
21:58¿Usted vive allá mismo?
22:00Sí, yo soy allá de la zona.
22:01¿Usted es de la misma zona?
22:02De la zona.
22:03Del Pomier.
22:04Bueno, hay que decirle a la audiencia, a la teleaudiencia, que, bueno, tenemos un líder comunitario,
22:12bastante reconocido.
22:12Casillas es un profesor universitario, un investigador, una persona muy bien acreditada,
22:20dentro y fuera de San Cristóbal, y ha dirigido, dirigió, la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
22:27En esa localidad.
22:28Y Domingo Abreu es un experto, en cuevas sobre todo, ¿verdad?
22:34Que ha estado a nivel del país también profundando por la defensa de estos espacios.
22:42Ya, ya, protegido.
22:43Déjame llamar la atención sobre algo específico.
22:46Adelante.
22:47Porque el documento que utilizó el presidente de la República como base
22:52para sustentar la declaratoria de capital prehistórica del Caribe,
22:57como lo hizo el 27 de febrero pasado,
22:59tiene una serie de considerandos y señalamientos que se están violando.
23:04Por ejemplo, hay un considerando que dice aquí,
23:07que tanto la ley número 6400, General de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
23:12y la ley 202-04, Sectorial de Áreas Protegidas,
23:16consagran el principio de prevención, respectivamente,
23:21al indicar que el criterio de prevención prevalecerá sobre cualquier otro
23:27en la gestión pública y privada del medio ambiente y los recursos naturales.
23:31No podrá alegarse la falta de una certeza científica absoluta como razón
23:38para no adoptar medidas preventivas y eficaces en todas las actividades
23:42que impacten negativamente el medio ambiente, conforme a principios de precaución.
23:48Y cuando exista peligro o amenaza de daños graves o inminentes
23:53a la integridad de las áreas protegidas y al conocimiento asociado de su manejo,
23:58la ausencia de certeza científica no deberá utilizarse como razón
24:03para postergar la adopción de medidas eficaces de protección.
24:07Y esto que estamos trayendo a colación acá es advertencia, es prevención,
24:14y el Ministerio de Medio Ambiente tiene que tomar medidas inmediatas
24:19con relación a lo que nosotros estamos presentando.
24:21Se había hablado de que en la zona, en las áreas vinculadas a las principales cuevas,
24:30se iba a hacer una especie de parque ecológico.
24:33Sí.
24:33Sí.
24:33Eso era lo que iba, porque iba a desaparecer las operaciones.
24:38Las operaciones.
24:40¿De eso tampoco se ha avanzado?
24:43Eso está todavía en el tapete.
24:45Se ha avanzado muy poco, pero nosotros planteamos la situación
24:52y es que en la medida en que se incrementen las depredaciones,
24:57en la medida en que se incrementen la desnaturalización y la destrucción
25:02de ese ecosistema en pleno, todas estas bondades que se pretenden hacer
25:08se alejan más.
25:09Entonces, no comprendemos cómo es que se van a desarrollar esos proyectos ecoturísticos,
25:17esos proyectos de gestión sustentable, si se le ha estado dando rienda suelta
25:23a Docarsa y a otras compañías para que violenten el área de amortiguamiento,
25:29para que violenten el ecosistema de Río Unigua, para que violenten la calidad del medio ambiente,
25:36y no solamente eso para que lo violenten, sino para que lo incrementen más.
25:41Pues ellos han creído que este es como un proceso de guerra
25:44en la cual ellos tienen que declarar tierra arrasada a todo y destruirlo a todo,
25:48que es lo que están haciendo.
25:48¿Cuál sería?
25:49Como parte de la coalición, de la plataforma San Cristóbal,
25:55tengo entendido que estaban participando las autoridades provinciales,
25:59el senador y el, bueno, que es de San Cristóbal, el director...
26:05De la EGI.
26:06De la EGI.
26:06Ajá.
26:07Es Rafael Salazar.
26:10¿Qué dicen ellos?
26:12Bueno, nosotros hemos considerado la participación de Rafael Salazar como muy importante.
26:19No nos quejamos de la participación de Rafael Salazar como director general de la EGI,
26:23pero sabemos que como parte del gobierno él tiene sus limitaciones
26:28y parece que existe este momento que aparentemente él tiene muchas limitaciones
26:35y él tiene buenas intenciones, tiene buenas intenciones.
26:41Hemos recibido poco apoyo, si se quiere, del señor senador y de las demás autoridades.
26:48Han llegado su apoyo hasta cierto límite, por ejemplo, en el ayuntamiento,
26:54que la zona pertenece al POMIER, nosotros sí logramos una resolución,
27:00la aprobación de una resolución declarando como no viable la explotación de la caliza
27:04y ya eso se quedó ahí.
27:06Pero entendemos, seguimos entendiendo que esta es una iniciativa del señor presidente
27:11de la República Dominicana, porque donde manda capitán no manda soldado.
27:15Lo que está diciendo es que se ha violado.
27:18Sí, totalmente.
27:19El decreto presidencial.
27:21Es que no ha habido un decreto presidencial.
27:23No se le ha hecho caso.
27:25No ha habido un decreto, es una resolución del Ministerio de Medio Ambiente
27:30que sirvió de apoyo al presidente para declarar el área como capital prehistórica del Caribe.
27:37Pero esta resolución se empeña en decir que la protección solamente es en el área núcleo
27:43y la zona de amortiguamiento, cuando estamos hablando de todo un carzo.
27:47O sea, un carst que tiene una cantidad de cuevas que hasta ahora se han visto,
27:53se ven 57 cavidades, pero ¿cuántas hay dentro de este carzo que no se ven?
27:59¿Cuántas cavidades de estas conforman todo el sistema hídrico subterráneo de toda esta zona?
28:06Y eso es lo que nosotros insistimos en proteger.
28:09¿La demanda de ustedes sería, en términos concretos, que la empresa, sobre todo esta grande,
28:16¿verdad, Dorcalza, cese totalmente sus operaciones en el área?
28:20Naturalmente.
28:21Y hay muchísimas otras salas donde ya pueden operar.
28:24Hay 100 kilómetros cuadrados de calizas desde ahí hacia el oeste y hacia el este también.
28:30Y hay otras zonas en todo el país de caliza.
28:32Entonces, ¿por qué?
28:33Bueno, nosotros no podemos decir por qué.
28:36Sabemos que el empeño en quedarse ahí simplemente es no tener el trabajo de moverse
28:40y tener muy cerca al muelle, al puerto de Jaina, donde realizan sus exportaciones.
28:49El impacto que tiene esta empresa en la mano de obra local,
28:52se lo pregunto porque recuerdo que en la discusión anterior mucha gente argumentaba
28:57que un elemento negativo de esa lucha era que implicaba entonces que trabajadores de la zona
29:02iban a perder sus puentes de sustento.
29:03Eso es muy mínimo.
29:04El compañero corporal puede ahondar sobre eso.
29:08La empleo manía allá en las compañías, eso es mínimo.
29:12La mayoría de sus empleados, ellos se jactan de decir, bueno, tenemos unos 400 empleados,
29:19pero esos empleados vemos en la mañana cómo van llegando desde otro lugar.
29:24Pero además nosotros no podemos poner un lugar, un espacio como este por 100, 200, 300 empleados.
29:36Allá lo que hay que buscarle solución son a esos pequeños mineros que ya no pueden ejercer
29:42su minería y que el presidente designó una comisión para esos fines.
29:48Entonces, el patrimonio histórico y cultural debe de ser una prioridad para la conservación,
29:55para la preservación, no dos, tres empleados o lo que esas compañías puedan representar en los impuestos.
30:01Ellos hablan de…
30:02Pero no son de ahí.
30:03Es lo que dicen.
30:04Es lo que dicen.
30:04Es lo que dicen porque cuando van donde una autoridad o a la presidencia,
30:09decimos, nosotros tenemos 400 empleos.
30:12Pero lo increíblemente, qué sé yo, evidente es que en términos económicos,
30:22la minería de San Cristóbal ni siquiera parece registrada como un elemento de importancia económica para la provincia.
30:29Ni siquiera es registrada parece.
30:31O sea, ¿qué es lo que producen?
30:33¿Qué es lo que hacen?
30:34¿Cuál es el beneficio?
30:35Ninguno.
30:35Porque no parece ni siquiera registrada.
30:37El beneficio para dos o tres.
30:39Y la familia que tiene.
30:39Esa empresa tiene decenas de años.
30:41En el caso de Pomier, señores.
30:41Ese empresa está operando desde 1986.
30:45No, 62.
30:45No, no, no, desde el 62.
30:46En el caso de Pomier, con más de 60 años de actividad minera, ¿cuál es el desarrollo?
30:58Allá no hay ni siquiera una cancha donde los mitachos puedan jugar.
31:01¿Cómo va a ser?
31:02No la hay.
31:03El liceo que funciona allá en el Pomier es una escuelita de cuatro aulas que se construyó.
31:10Llena de polvo.
31:10En 1969, la comunidad la ha ido dividiendo, agregándole espacios de madera, de zinc.
31:20Y ahí funciona un liceo con alrededor de 500 estudiantes.
31:24En ese espacio.
31:26¿Cuál es el desarrollo?
31:28Yo me sorprendo, José, porque en estos días se usa mucho el concepto de minería responsable.
31:34La minería responsable implica que esa minera le devuelve a la comunidad y le garantiza el acceso a derechos que son importantes.
31:42El de la educación es uno.
31:43Por eso yo me sorprendo de que no se esté haciendo así.
31:45Eso es así, la responsabilidad social.
31:47Y si se convierte en esto en un destino, bueno, ya lo es, hay mucha gente que va, pero mejores condiciones, llevaría al área circundante, llevaría también actividad económica.
32:03Claro, pues naturalmente se puede poner ahí.
32:06Esa es la aspiración que se tiene en agenda y es un proyecto bien sostenible.
32:15Incluso el mismo presidente y el ministro de Medio Ambiente hablaba de que buena parte de los turistas que vienen aquí a la capital,
32:24que pueden ir ahí, y ahí hay una gran diversidad de cosas, desde el punto de vista científico, desde el punto de vista ecológico.
32:37Y la gente sale maravillada.
32:38Yo recientemente tuve la experiencia de que fue un grupo, incentivado, y después les preguntábamos al grupo, que estaba así un diplomado.
32:47Sí, que era maravillado.
32:51El domingo me dice.
32:52Aprende, la gente aprende.
32:53Gracias.
32:54El compañero José nos habla de que justamente en este fin de semana estaban la gente del liceo francés.
33:02Gracias.
33:03Que fue toda una comitiva para hacer ciencia, porque también un laboratorio para hacer ciencias naturales.
33:09Pero ahí fue donde se reportó por primera vez un murciélago que no se conocía realmente acá, el Erofila Bombifrón Santa Cristobalensis, que lo reportó el padre José Cicero.
33:21No se conocía.
33:23Y esa es su localidad tipo, específicamente en esta zona.
33:28Y déjame abundar algo sobre lo de minería responsable.
33:31Mira, estas antes estaban establecidas ahí desde el 62.
33:34La minería, y principalmente donde se utilizan explosivos, siempre es una zona de altísimo riesgo.
33:42Esta gente nunca tuvieron ahí ni siquiera un cuartito o una camilla para dar asistencia para cualquier accidente.
33:50Fuimos nosotros al espeleogrupo de Santo Domingo, que ya en el 96, cuando construimos un sitio allá,
33:57separamos una habitación para dar asistencia de riesgo a la gente que pudiera tener problemas allá.
34:04Nunca se ocuparon de eso, ¿no?
34:06Y luego creo que el Ministerio de Salud construyó un espacio allá.
34:11Ellos nunca, nunca se preocuparon por eso.
34:14Entonces, estamos hablando de una minería responsable.
34:18Entonces, es una minería criminal.
34:19Puede haber varios muertos en las compañías, en la actividad minera, en la operación de las plantas.
34:26A pesar de eso, hoy en día ellos no tienen un espacio donde puedan dar los servicios básicos a una persona con minería.
34:33Se acabó el tiempo, pero brevemente, el próximo o los próximos pasos que va a dar la plataforma en este sentido, ¿qué sigue ahora?
34:40La plataforma está buscando conectarse con las diferentes entidades culturales de investigación científicas en todo el país
34:50para conformar un gran abanico de presión sobre el Estado, sobre el gobierno, sobre el presidente, si se quiere,
34:58a fin de lograr la liberación total de esa zona.
35:02En eso estamos nosotros.
35:03Y no solamente estas entidades, sino que todo el pueblo de San Cristóbal,
35:08todo el pueblo de la provincia de San Cristóbal, ¿no?
35:11Entienda la importancia del sitio y se unifique para sacar a esta gente de ahí.
35:15Muy bien.
35:16La plataforma también considera que es una actitud muy hostil de parte de estas empresas que explotan la piedra caliza
35:25y que ellos lo que quieren es totalmente destruir ese importantísimo ecosistema,
35:31que es un patrimonio de los dominicanos y de toda la humanidad.
35:35Y tenemos necesariamente que aunar, como dice el compañero Domingo Abreu,
35:40todos los esfuerzos necesarios para sacar a esta empresa depredadora del ecosistema del río Unigua,
35:50del ecosistema de la Cueva del Pumiel y de todo su entorno.
35:53Muy bien.
35:53Bueno, muchísimas gracias por nos abrugar.
35:56Sepan ustedes que este paso está a su disposición.
35:58Y gracias de parte de Pacholi, Nina.
36:00Gracias por otra actividad.
36:03Gracias por parte de Pacholi.
36:04Pacholi, sí.
36:04El legendario ecologista de San Cristóbal.
36:09Definitivamente es que venía y no pudo venir con asuntos profesionales.
36:13Gracias a ustedes.
36:14Ahí está hecha la denuncia.
36:16Vamos a ver si Medio Ambiente reacciona frente a esta denuncia que es grave,
36:22porque la verdad es que es una lucha larga la que han desarrollado
36:25y ha dado algunos frutos.
36:28Naturalmente.
36:28Pero ustedes no pueden permitir.
36:30Y este espacio sigue abierto a una próxima visita, ¿verdad?
36:33Por supuesto.
36:34No te faltaba eso.
36:37Con el permiso de ustedes, damas y caballeros, vamos a hacer una pausa.
36:40Entonces, a regresar, vamos a conversar con el decano de Economía
36:43de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
36:46Antonio Ciriaco, decano de Economía de la UASA, está aquí como cada martes.
36:51Bienvenido, profesor.
36:52Aquí estamos, como cada martes, a la disposición.
36:56Por ahora estamos aquí en tema haitiano y tema de libertad de expresión,
36:59no en tema económico.
37:00Sí.
37:00¿Está bien la economía?
37:02Veo algo muy en los medios de comunicación,
37:05pero la economía yo creo que sigue su curso.
37:09Siempre la economía es un tema de atender.
37:14Y más ahora, ya hemos explicado en otros programas,
37:19el contexto internacional en el cual las economías del mundo se van a desarrollar.
37:25Ayer mismo, el presidente Donald Trump acaba de imponer un arancel de un 100%
37:31a todas las importaciones de películas, a la industria del cine.
37:36Es decir, que el mundo de hoy es un mundo donde ahí se están generando o acelerando cambios
37:44que ya venían produciéndose.
37:47Fíjate que en el año 2016, cuando el presidente Trump gana la presidencia,
37:53comenzó a hacer esos cambios.
37:55Es decir, esa política de arancel.
37:57Sin embargo, la pandemia lo pausó y posteriormente vino el proceso eleccionario en Estados Unidos.
38:05Pero ahora, como dicen los españoles, va a por todas.
38:11Y creo que esto está generando también cierto, no cierto, sino incertidumbre en el mundo.
38:18Y las economías, de una forma u otra, han moderado, se han ralentizado.
38:24El informe incluso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cepal
38:29recientemente indica cómo esta política de arancel va a impactar y afectar
38:36a las economías de América Latina y el Caribe.
38:40Y nosotros no nos quedamos atrás.
38:43Si ustedes observan, ¿cuál fue el crecimiento del primer trimestre en la economía dominicana?
38:482.7.
38:50Que si tú lo comparas con el crecimiento del trimestre del 2024,
38:55que fue de 4.4, casi 4.5, estamos hablando.
38:59Una disminución importante.
38:59Que hay una disminución de prácticamente un 50%.
39:02Aunque en marzo se reactivó bastante.
39:04En marzo fue 5.4.
39:06Sí, se reactivó, pero el promedio está muy por debajo de lo que creció.
39:11Del promedio anterior.
39:12Anterior.
39:12Entonces, y de eso se trata, ¿no?
39:15¿Por qué?
39:15Porque hay un impacto evidentemente del contexto internacional.
39:20Pero la economía, lo que quiero resaltar es que la economía norteamericana tuvo una recaída.
39:26O sea, creció en ese primer trimestre negativo.
39:29Es decir, punto, menos punto tres.
39:32Y lo que quiero resaltar es...
39:34Si vuelve a crecer igual en este trimestre que viene.
39:38Este trimestre que avanza, porque ya estamos en mayo.
39:42Claro, pero cuando el trimestre del año 2024, la economía norteamericana creció en ese trimestre casi 3%.
39:49Y lo que está reflejando eso es el impacto de esas políticas.
39:53Y cómo esas políticas están impactando a aquellos países que tienen un ciclo común con Estados Unidos en su actividad económica,
40:00como es la República Dominicana.
40:02Entonces, esos son elementos que nosotros tenemos que observar.
40:07Y porque no controlamos los factores externos.
40:11Eso es un elemento muy característico.
40:14Somos una economía pequeña y una economía que no tiene ese peso como tienen esas grandes economías.
40:22En esta semana, la semana pasada, se divulgó un informe sobre el comportamiento del Comercio Exterior de la República Dominicana.
40:31Donde se hablaba de importaciones y exportaciones.
40:34A mí me sorprendieron algunos datos de los que aparecieron en ese...
40:38Me imagino que es un achicamiento de las importaciones en este trimestre.
40:46Bueno, pero sí, cuando vemos la estructura de ese comercio, me sorprendía que lo que estamos importando de la India, de China, de Haití,
40:59lo que estamos exportando a la India, China, a Haití, que supera lo que estamos exportando a los Estados Unidos.
41:08Déjame decirte lo siguiente.
41:11Nosotros siempre hemos dicho que el segundo socio comercial que tiene la República Dominicana es China.
41:19Por el tema del intercambio comercial.
41:23Cuando hablamos de intercambio comercial, hablamos de lo que se exporta más lo que se importa.
41:28Esa es la totalidad.
41:29En el informe de la aduana, se hablaba de que China llega a superar a los Estados Unidos.
41:37Sí, sí, en el tema de las importaciones.
41:40Sí, de las importaciones.
41:42Fíjate, en estos días yo estaba haciendo un trabajo y me llevó la sorpresa de que el 70% de los celulares que nosotros usamos se importan de China.
41:53Esos celulares de marca, Apple.
41:56Sí, sí, sí.
41:56Entonces, eso significa que China es la fábrica del mundo.
42:03Y cuando tú observas, incluso hasta el mercado de los automóviles, de los autos de la República Dominicana,
42:10hay una gran penetración de autos fabricados en China.
42:15Entonces, poco a poco eso se va expandiendo.
42:19A pesar de que...
42:21Pero de lo que se habla también, profesor, ahí es de cómo se han diversificado los mercados.
42:29Y la República Dominicana, tanto en importaciones como en exportaciones, tiene un abanico amplísimo.
42:34Y eso es bueno.
42:36Mira por qué.
42:37Porque si bien es cierto que la República Dominicana ahora, con esta situación,
42:42que le imponen un garancel de un 10% al mercado norteamericano y que siempre ha sido el mercado meta,
42:49es decir, en el caso, por ejemplo, de las exportaciones de zonas francas,
42:54que prácticamente un 70% van al mercado norteamericano.
42:57Es ahí.
42:57Pero fuera de la zona franca.
42:59Pero fuera de allí...
43:00Nosotros estamos importando el banano, el cacao, el producto clave, ¿verdad?
43:04Incluso, déjame decirte lo siguiente.
43:07Muchos de los productos que algunas de las partes o insumos médicos que se producen en la zona franca
43:15se exportan a China.
43:17Sí.
43:18Algo interesante eso.
43:19Sí, sí, sí.
43:19Y incluso eso se vio muy expresado en la pandemia.
43:24Y la República Dominicana, en ese aspecto, es de los principales países exportadores
43:31de partes e insumos médicos de América Latina y del Caribe.
43:36O sea, la capacidad que está generando la República Dominicana de esas resiliencias
43:42para esos choques externos.
43:46Un elemento importante es la diversificación de los mercados.
43:50La diversificación de los mercados.
43:51Porque eso...
43:53Y además, un mercado es emergente.
43:54Tanto la China como la India son dos grandes economías emergentes
44:00y que es un potencial que le generan a los exportadores dominicanos
44:08porque estamos hablando de casi una tercera parte de la población mundial.
44:12Por lo tanto, yo creo que nosotros ya debemos de ir pensando
44:16que más allá de los Estados Unidos hay otros mercados.
44:20Y la verdad es que poca gente le pone atención a esto.
44:26Pero que nosotros exportemos más de mil millones de dólares a Haití.
44:32Especial a crisis de ese país.
44:34Mira, es que es un mercado...
44:35Y la inmensa mayoría de estos productos agropecuarios.
44:38Es un mercado natural.
44:41Es un mercado natural.
44:42Sí, sí.
44:43Y hay que decir lo siguiente.
44:44Haití es el segundo mercado de destino de las exportaciones dominicanas.
44:51Y eso claramente, como tú lo has dicho,
44:54esa gran cantidad de productos agrícolas primarios,
44:59porque eso es lo que está expresando claramente el nivel de desarrollo de Haití.
45:05Los países a ese nivel hay una gran demanda de productos alimenticios
45:10y a la República Dominicana se le hace muy fácil.
45:13Suplirlo, claro.
45:13Porque el costo de transporte, ¿cuál es?
45:15Mínimo.
45:16El tiempo.
45:16Es sencillamente tú agarrar camiones y llevarlo a la frontera
45:21y ese te venden todos los productos.
45:22Y es al contado.
45:24Y es al contado.
45:24Y es al contado.
45:25Es que no importamos nada.
45:27No, no, claro.
45:28Así no importamos nada de ahí.
45:30Profesor, ¿y con la India?
45:32Pues yo no entendí, yo no sabía que hubiera una relación tan...
45:35Bueno, tú sabes que con la India...
45:37Un comercio tan importante.
45:38Creo que en la época del doctor Leónel Fernández había un embajador incluso itinerante
45:47y luego se establecieron relaciones formales con la India.
45:51A nosotros nos tocó en un momento determinado, ya siendo decano,
45:55visitar al actual embajador de la India para unos contactos a nivel de las pequeñas empresas.
46:03Y verdaderamente, y hay una sección comercial aquí en la República Dominicana muy activa,
46:10una hindú, economista, que me tocó conocerla.
46:15Es decir que hay básicamente un proceso ya desde hace tiempo de relaciones comerciales con la India.
46:24Y por último, profesor, la embajada, la propuesta, la embajadora de Estados Unidos aquí en la República Dominicana
46:34dijo en el Congreso que venía para acá a liberarnos de los chinos.
46:39Sí, incluso eso es un elemento que yo creo que hasta ahora ha, en cierta manera, bloqueado muchos aspectos que pudiesen ser positivos en el futuro.
46:54Yo creo que los países tienen que tener un tipo de relación mucho más horizontal en términos de relaciones internacionales,
47:02más que una visión vertical en el sentido de que obedezco a determinado bloque como tal,
47:09sin reconocer que la República Dominicana está comercialmente integrada a los Estados Unidos,
47:15y todos lo sabemos, pero yo creo que cada vez más la República Dominicana,
47:21por eso que tú habías señalado, por la situación de establecer resiliencia y de la diversificación,
47:28es un elemento importante para tú aprovechar esos grandes mercados emergentes.
47:36No hay que olvidar que la República Dominicana es de los pocos países en el mundo
47:40que tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos,
47:45que es hasta ahora la potencia más grande,
47:47un acuerdo de libre comercio con Europa, la Unión Europea,
47:52que son mercados de altísimos ingresos,
47:53tiene una relación ya comercial, diplomática con China,
47:57y obviamente si tú le sumas el mercado de la India,
48:00estamos hablando de prácticamente el 80% de la población del mundo.
48:07Entonces, esos son vínculos que hay que aprovechar.
48:12Un paísito pequeño con grandes mercados,
48:15con mercados de ingresos potenciales y de altos ingresos,
48:19yo creo que...
48:20Usted dice, no nos limitemos en el plano económico,
48:23porque la extensión está en el plano político.
48:25Claro, porque si no, al final, al final, la economía...
48:30Es la economía, estúpido.
48:32Exactamente, es lo que no conoce.
48:33Claro.
48:34Se nos acabó el tiempo, gracias profesor,
48:36gracias a ustedes damas y caballeros,
48:38mañana aquí estaremos con otra entrega
48:41de este su telediario Fundo Más Unido.