Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Llegar a la vejez olvidando el pasado es una condición que muchos temen, pero es la realidad de otros y sus familias sufren.
00:13Cada 3 segundos se diagnostica una persona con demencia, mientras en Costa Rica hay 35.000 pacientes de Alzheimer,
00:20una enfermedad que en el mundo impacta a 78 millones de personas.
00:24Además, aprender a vivir con ella hará una vida más fácil, pero también hay forma de prevenirlas para tener la mejor calidad de vida.
00:40El programa llega a ustedes gracias a UCIMED, una universidad que impulsa el conocimiento, la práctica y la innovación para transformar la salud del país y la región.
00:50Ya es con un minuto, bienvenidos a los doctores.
00:56De verdad, para nosotros es un placer iniciar la semana dándoles información que nos pueda empoderar sobre nuestra salud.
01:02Y en este caso específico vamos a hablar del tema la demencia o el Alzheimer.
01:07¿Cuáles son esos primeros síntomas que deben alertarnos y sobre todo cómo podemos prevenirlo?
01:11Eso son parte de lo que vamos a estar desarrollando durante el programa de hoy con nuestra experta que vamos a conocer de una vez.
01:20Laura Víquez Acosta, médica especialista en geriatría y gerontología en la Universidad de Costa Rica,
01:32con un máster en demencias de la Universidad Tecnológica de España y Nutrición Geriátrica en la Universidad Valladolid en España.
01:39Durante 14 años trabajó para la Caja Costarricense de Seguro Social, ha sido profesora universitaria en centros privados y actualmente atiende de manera privada en su consultorio en Heredia y otros hospitales privados.
01:53La doctora Acosta es miembro de la Asociación Costarricense de Geriatras y Gerontólogos y la Asociación Española de Geriatría y Gerontología.
02:01Doctora Laura Víquez, como siempre, un honor de verdad tenerla a usted aquí también con este tema.
02:14Me gusta mí.
02:15Doctora, ¿le parece si iniciamos de una vez, pero antes, nada más decirle a nuestros televidentes que si quieren participar por una cita directa,
02:23que una cita médica con la especialista que nos está acompañando el día de hoy para usted o para alguno de sus familiares,
02:28puede ingresar de una vez a nuestro Facebook Teletica Costa Rica para que comente en la publicación donde justamente está nuestra experta del día de hoy.
02:36Bueno, iniciamos.
02:38Claro que sí.
02:38Hablemos entonces, doctora, de una vez, de quiénes son esas personas que están más propensas y sobre todo entender esta diferencia entre demencia y Alzheimer.
02:47Claro.
02:48Bueno, en realidad, en términos generales de la demencia, las personas que van a estar con mayor riesgo van a ser personas mayores de 65 años,
02:57pacientes que tengan factores de riesgo como lo son la hipertensión, la diabetes, que es el azúcar alta, colesterol alto,
03:03pacientes obesos, que sean sedentarios, con malos estilos de vida en general, pero en cuanto a lo que es alimentación,
03:10alimentación rica en grasas saturadas, en azúcares refinados, son personas que van a estar en general en riesgo de poder padecer una demencia a largo plazo
03:19conforme vayan envejeciendo y este riesgo aumenta a partir de los 65 años.
03:24Y propiamente hablando de Alzheimer, todos esos factores de riesgo más, además, que en la familia haya antecedente heredofamiliar,
03:31mi papá, mi hermano, tuvo Alzheimer y especialmente si lo padecieron o el diagnóstico se les hizo cuando tenían menos de 60 años.
03:40El riesgo aumenta a nivel de lo que es hereditario.
03:43Y sumado a eso, pacientes con síndrome de Down, porque las personas con síndrome de Down,
03:48como el gen que tienen, en el que tienen como su alteración, es justamente el que tiene más riesgo de la enfermedad de Alzheimer.
03:56Entonces, es un grupo que tiene mayor riesgo también.
03:58En su experiencia, doctora, ¿las personas aquí en Costa Rica estamos consultando cuando empezamos con las principales señales,
04:06incluso por un tema preventivo, o ya te están llegando, le están llegando a usted, doctora, al consultorio muy avanzados?
04:11No, lamentablemente la mayoría de pacientes llegan ya cuando están demenciados, ¿verdad?
04:15No cuando están como en estadios iniciales, que es justamente cuando podemos hacer más por el tratamiento,
04:21es cuando hay más herramientas, ¿verdad?, como para frenar el proceso de la enfermedad
04:25y lograr que tenga calidad de vida el mayor tiempo posible la persona.
04:29Entonces, sí, usualmente, lamentablemente llegan en estadios ya propiamente en una demencia, ¿verdad?
04:34No en deterioro cognitivo, como lee, cuando empieza toda la enfermedad.
04:38Y usualmente ya en estadios más avanzados, pues son súper notorios los síntomas,
04:42y es cuando acude la mayoría de las veces.
04:45Doctora, para hacer uso de lo que tenemos aquí en este momento,
04:48¿podríamos hablar entonces de la diferencia entre demencia y Alzheimer?
04:52El Alzheimer es un tipo de demencia, tal vez para entender, porque a veces frente a los diagnósticos
04:56le llamamos a todo igual, ¿verdad?
04:58Y yo creo que es importantísimo hacer esa diferenciación.
05:00Claro que sí.
05:01La demencia en general, ¿verdad?, y que acá en el cuadrito lo vemos,
05:06demencia en general es porque es un síndrome que tiene un montón de síntomas
05:09o un conjunto de síntomas referentes como afectación de la memoria,
05:14del comportamiento, de las funciones verbales, ¿verdad?, pensamientos,
05:18y todos esos encajan en la demencia, que en la demencia van a ser múltiples causas, ¿verdad?
05:23No necesariamente solo Alzheimer, sino que ahí tenemos causa vascular por mala oxigenación en el cerebro,
05:29causas que son secundarias, por ejemplo, deficiencia de vitamina B12, problemas tiroideos,
05:35y el comienzo realmente puede variar dependiendo de la causa.
05:39Y la evolución de la demencia también varía dependiendo de cuál sea la causa.
05:43Por eso es tan importante identificar, no solamente que tengo demencia,
05:46sino yo le digo a las personas el apellido de esa demencia.
05:50Y el Alzheimer dentro de ese grupo, ¿verdad?, de demencias, es la demencia más común.
05:55Es aproximadamente un 95% de los causas de demencia es el Alzheimer.
06:00Y la edad va a ser un factor de riesgo, por eso les decía mayores de 65 años,
06:04en el cual lo que va a haber es una degeneración a nivel del cerebro,
06:09se hacen depósitos de unos tejidos, de unas proteínas específicas a nivel del cerebro
06:14que me van afectando mis funciones cognitivas.
06:17Usualmente el inicio va a ser lento, pero va a ir progresando conforme van pasando los años.
06:22O sea que entonces podemos decir que Alzheimer es un apellido de la demencia.
06:26Exactamente, es la más común, pero no necesariamente toda demencia es Alzheimer.
06:30¿Y cuando van a iniciar este tipo, cualquier otro tipo de demencia versus el Alzheimer,
06:36dan los mismos síntomas?
06:38Son similares porque lo que inicialmente se va afectando es como la memoria inmediata, ¿verdad?
06:43Entonces es esto de que yo empiece a tener fallos o signos de alarma que me van alertando
06:48en que algo puede estar pasando y yo siempre les doy el ejemplo como que hasta a uno realmente le pasa, ¿verdad?
06:53Que voy a ir a tomar agua a la cocina, llego a la cocina y uno dice, ¿qué venía a hacer?
06:57Ya se me olvidó, pero yo me devuelvo para el azar, no he ni llegado y ya me acuerdo,
07:01ahí iba a ir por el agua, ¿verdad?
07:03Si del todo ya me empieza a pasar eso, pero no me acuerdo, ¿verdad?
07:06Guardé la billetera o la cartera o las llaves en una gaveta y nunca me acordé.
07:11Un mes después las encontré, no porque me recordara dónde estaban, sino buscando otra cosa las encontré.
07:16Si ese tipo de olvidos ya son como más persistentes, son diarios, esos son como signos de alarma.
07:23O por ejemplo, que empecemos a olvidar nombres de personas que son conocidas, ¿verdad?
07:27El vecino de toda la vida y de repente no se acuerda cómo se llamaba.
07:31O pasa muy frecuente que empiezan a olvidar como palabras de cómo se decían las cosas.
07:36Entonces están sentados todos en la mesa y es como alcanzarme aquello, ¿verdad?
07:41Y tal vez es una servilleta y aquello que hay un montón de cosas.
07:44Entonces, eso, eso, no recuerdo que se llaman a servilleta.
07:48Entonces son como signos que nos hacen como alertarte que algo puede estar pasando y que hay que buscar que eso sea algo.
07:55¿A partir de qué edad deberíamos ponerle atención a esos olvidos?
07:59Porque uno dirá a los 20 que a uno se le olvide eso es o que estoy muy estresado o que ando corriendo,
08:05estoy más pensando en todo lo que tengo que hacer, ¿verdad?
08:07Que pareciera un olvido normal, pero cuando ya vamos avanzando en edad, ¿a partir de qué momento usted dice?
08:12No es tan común, digamos, ese olvido.
08:15Sí, como a partir de los 65 años es el punto de corte, pero antes de eso, ¿verdad?
08:20De 60 o más, si ya empiezan a ser muy notorios, es importante consultar y con muchísima más razón
08:27si en mi familia, mi papá, mi mamá, mis abuelos, mis hermanos fueron diagnosticados con enfermedad de Alzheimer,
08:33porque eso sí es un factor de violencia.
08:34Entonces, sí, como usted lo dice, en personas jóvenes, que también me pasa que consultan preocupados,
08:41muchas veces es un factor estrés, ansiedad, depresión, que dentro de las causas que son reversibles
08:46está la depresión y la ansiedad en un grupo grande de pacientes y también el estrés, ¿verdad?
08:51El estrés del día a día, que yo hago mil cosas al mismo tiempo, pues puedo tener olvidos,
08:55pero si esos olvidos ya son persistentes con el día a día, realmente yo siempre les digo que independientemente de la edad,
09:01siempre sería bueno como chequear qué es lo que está pasando,
09:04pero si además tengo más de 60 años, con muchísima más razón, porque tengo más violencia.
09:08Y si hablamos de factor hereditario, si tengo ese componente, ¿debería estarlo haciendo de una vez?
09:14Incluso si tengo 20 años, 30 años.
09:16Es que con el tema de Alzheimer, en cuanto al factor hereditario, hay algo importante de mencionar,
09:22porque la gente se alarma mucho, ¿verdad?
09:23Cuando uno hace un diagnóstico de Alzheimer en mi papá, en mi mamá, y realmente el factor hereditario como tal
09:28es aproximadamente un 1%, ¿verdad? Que es en etapas tempranas, eso es muy importante, ¿verdad?
09:34Porque dijimos que 95% o más son después de los 65 años, que ya es un Alzheimer tardío,
09:41que es el más común, es el más frecuente.
09:43Pero si el diagnóstico se hizo entre 60 años o menos especialmente,
09:48ahí sí hay un factor hereditario que probablemente hay mayor riesgo que lo que sucede es que son pacientes
09:54que sí tienen una mutación en unos genes específicos a nivel del cerebro que causan que yo tenga Alzheimer.
10:00Entonces, es un grupo muy pequeño de pacientes y lo que me puede como alertar es si el diagnóstico fue muy joven,
10:06pero a menos de 60 años es mejor que yo me empiece a chequear tempranamente,
10:10es mejor que yo empiece como a tratar todos los factores de riesgo como para disminuir el riesgo.
10:15Claro que sí. Doctora, hablemos ahora, y tal vez me voy a apoyar en esta imagen que tenemos del cerebro,
10:20este cerebro sano y un cerebro con Alzheimer.
10:23¿Cómo se diagnostica? ¿Cuáles son esos exámenes?
10:25Me imagino que tiene que ser primero una entrevista incluso con el paciente,
10:28pero ¿cómo a profundidad se puede diagnosticar?
10:30Sí, como bien lo dice, la historia clínica es súper importante, no solamente del paciente,
10:35porque a veces es el paciente que llega solo al consultorio.
10:38¿Verdad? Noto que se me están olvidando cosas más frecuentemente, esto no es normal,
10:42cometí un error cuando pagué en el supermercado, se me olvidó la clave del cajero y se me bloqueó la tarjeta,
10:48¿verdad? Y eso me ha pasado ya tres veces en los últimos seis meses,
10:52o bien es el familiar que ya lo nota y el paciente no hace conciencia de que eso esté pasando.
10:57Entonces, eso es lo que va pasando a nivel, ¿verdad? De mi cerebro,
11:02es que hay plaquitas de esos genes que están alterados,
11:07de unas que se van acumulando y las podemos ver acá como estas bolitas que se van acumulando
11:12en un tejido cerebral que está enfermo, que son placas de amyeloide,
11:16que son las que se van acumulando de manera anormal en el cerebro
11:20y van alterando todas mis funciones cognitivas versus el cerebro sano,
11:24en el que realmente está limpio y no tengo ese acúmulo de esas placas de amyeloide.
11:28El estilo de vida, hay ahorita en redes sociales una tendencia que a mí me parece muy interesante
11:32porque genera mucha conciencia y es,
11:34mi enfermedad tal empezó a mis sesenta, me la diagnosticaron a los sesenta y cinco,
11:39pero empezó a mis treinta.
11:41Entonces, así lo van haciendo con varias enfermedades, diabetes,
11:43incluso riesgo cardiovascular, pero en el Alzheimer, si tuviéramos que usar esa frase,
11:48me la diagnostican a los sesenta y cinco,
11:51pero empezó a tal edad pensando en estos factores de estilo de vida, por ejemplo.
11:57Claro, es que los factores de riesgo es de las,
12:00dentro de las principales causas de Alzheimer, de las que es tardío, más de sesenta y cinco años.
12:04Y esos factores de riesgo, muchos son sedentarismo, ¿verdad?
12:07La mala alimentación, el fumado, el tomar alcohol excesivamente,
12:11que las personas que son alcohólicas tienen mayor riesgo también.
12:15Y toda esta serie de factores, mal control de enfermedades como hipertensión, la diabetes, ¿verdad?
12:20La obesidad, forman parte de los factores de riesgo que entonces son modificables,
12:24que yo puedo trabajar desde joven para disminuir el riesgo de que mi vejez me llegue a dar Alzheimer.
12:29Si ya yo estoy sospechando Alzheimer, como pasan estos cambios en el cerebro,
12:33va a ser muy importante hacer historia clínica, historia familiar,
12:36hacer exámenes de laboratorio, porque hay causas que son corregibles, ¿verdad?
12:40No necesariamente es Alzheimer, entonces tengo que buscar que la glándula tiroidea esté bien,
12:44que no haya deficiencia de vitamina B12, que no hayan causas infecciosas.
12:47Una serie de laboratorios que se mandan, se hacen valoración cognitiva,
12:51que son a través de unas pruebas que lo que valoran son las diferentes áreas a nivel del cerebro.
12:56Y además de eso, exámenes de imagen, que justamente en las imágenes,
13:00tal vez podemos poner como la otra imagen para explicárselo exactamente.
13:04Cuando hacemos imágenes del cerebro, háblese de un tag de cerebro, una tomografía de cerebro,
13:10buscamos varias cosas.
13:12Que no haya ninguna lesión propiamente en el cerebro, como un tumor, un sangrado, un hematoma,
13:17o que no hayan zonas del cerebro que nos reporten que se están oxigenando adecuadamente, ¿verdad?
13:22Pensando en causas vasculares, que las causas vasculares van en relación con enfermedades como la hipertensión,
13:28diabetes, obesidad, o enfermedades del corazón,
13:30o propiamente que hay zonas del cerebro, como podemos ver, el cerebro que está sano versus el cerebro que está enfermo,
13:38es un cerebro que se está haciendo más pequeñito, ¿verdad?
13:41Que se va atrofiando, en el cual hay zonas, principalmente el hipocampo,
13:46es como de las regiones que más se van alterando conforme la enfermedad va progresando.
13:51¿Y qué es lo que hay?
13:52Que las neuronas, que son como las células del cerebro, se van alterando en morfología, en funcionamiento,
13:57cada vez van muriendo más, y por lo tanto mis funciones cognitivas se van deteriorando.
14:02¿Y pasa eso producto de lo que usted nos mencionaba en este?
14:05Exactamente, porque se van depositando estas proteínas en el cerebro que no deberían de estar ahí en esa cantidad.
14:12Doctora, ¿qué podemos hacer?
14:14Cuando ya llegamos a estas instancias, y sobre todo pensando también, y me voy a apoyar de esta imagen,
14:19porque cuando a uno le dicen lento y progresivo sobre el Alzheimer,
14:23hay otro tipo de demencia que más bien sea más súbito,
14:26porque a veces uno cree que el Alzheimer siempre es como la tendencia de decir,
14:30se los lleva muy rápido, ¿verdad? Se deterioran muy rápido.
14:33Y tal vez pensando entonces en esa diferenciación también.
14:36Claro, yo siempre les digo que la etapa previa, digamos, lo que yo puedo hacer desde niños,
14:42casi que realmente es desde la niñez, ¿verdad?
14:44Porque yo a mi hijo lo acostumbro a hacer ejercicio, comer saludable,
14:48yo voy, para eso tengo que tener ya también como los mismos hábitos,
14:51asistir a consultas, porque muchas veces andamos por ahí sin saber que somos hipertensos,
14:56porque no tenemos ningún síntoma y andamos con las presiones altas, igual con el azúcar alto.
15:00Entonces es como trabajar en todo eso, ¿verdad?
15:03En todo lo que son como estilos de vida,
15:05y que en el momento en el que yo empiezo a hacer lo mínimo,
15:08mínimos síntomas relacionados con la memoria, pues consultar.
15:11Porque el Alzheimer va teniendo etapas también.
15:13Entonces, las iniciales, lo que usted me decía, lento y progresivo,
15:17las etapas iniciales son aproximadamente de dos a tres años.
15:21Entonces son síntomas sutiles, apenas que yo veo que la memoria se está afectando,
15:25que son errores que pasan muchas veces desapercibidos.
15:29Y ya de ahí yo paso a la etapa como la segunda etapa,
15:32que ya hay como síntomas más moderados en los que son ya así más notorios.
15:36Ya el paciente no puede vivir solo porque ya deja la cocina encendida,
15:41la comida toda se le quemó, de repente olvidó cómo hacer una receta que toda la vida ha hecho,
15:46que ya la familia lo empieza a notar más.
15:48Ya ahí estamos como en la etapa dos, que esa etapa puede durar hasta 10 años.
15:52Y ya cuando, alrededor de 10 años, ¿verdad?
15:55Los pacientes pueden ser más o menos, pero ya después de esa etapa,
15:59cuando ya pasamos a una etapa avanzada, sí va a ser más corta.
16:02Ya ahí no hay mucho en qué trabajar, no hay mucho que hacer,
16:04porque el paciente ya es un paciente que ya le cuesta caminar,
16:07que ya está encamado, que ya casi que no habla, que ya le cuesta tragar,
16:11en el cual las complicaciones por todas esas circunstancias, pues van a ser mayores.
16:16Y lo mismo pasa con otros tipos de demencia.
16:18Dependiendo, porque si es una causa, por ejemplo, irreversible, ¿verdad?
16:22Yo le documenté a través del examen de sangre que había deficiencia de vitamina B12,
16:27yo corrijo esa deficiencia y el paciente puede que mejore dentro de las valoraciones
16:32que hacemos a nivel cognitivo, mejora mucho de los síntomas.
16:35O es una depresión que cada vez, lamentablemente,
16:38diagnosticamos depresión con más frecuencia a medida que vamos envejeciendo
16:41por todo lo que nos vamos enfrentando con la vejez.
16:44Y de repente no estábamos diagnosticados y ese es mi principal factor de riesgo, ¿verdad?
16:48La depresión.
16:49Entonces yo la trato, mejoran los síntomas depresivos
16:52y mejoran las funciones a nivel cognitivo.
16:55Entonces es como muy dependiendo como de la causa.
16:58Hablemos ahora de lo que hay detrás de cualquiera de las dos,
17:01porque finalmente hay un deterioro cognitivo
17:04y finalmente también afecta al núcleo familiar de alguna forma.
17:08Claro, por supuesto, porque ya la dinámica en el entorno familiar
17:12pues va más cambiando y yo aquí siempre les digo que hay un cuidador
17:17o un enfermo que está oculto en la enfermedad de la demencia o del Alzheimer
17:22que es el cuidador, ¿verdad?
17:24Que muchas veces lo dejamos como de lado,
17:26no le damos la importancia hasta nosotros como médicos que merecen y que ameritan
17:30porque es una persona que entonces ya empieza a asumir el rol de cuido, ¿verdad?
17:34Este paciente que ya no puede vivir solo,
17:35que ya merita ayuda en todas las cosas como vestirse, bañarse, alimentarse, ¿verdad?
17:40y que se va recargando de cierta manera, que nadie está cuidando su salud mental,
17:45que de repente no va cita, no va ningún estilo como de control
17:48porque no tiene tiempo, porque con quién dejo a mi mamá,
17:52porque con quién dejo a mi papá, ¿verdad?
17:53Entonces se va como dejando de lado.
17:55El entorno familiar cambia completamente,
17:57incluso muchas veces el cuidador tiene que dejar su trabajo,
18:00tiene que dejar de trabajar para poder asumir ese cuido
18:02y pues a nivel económico entonces también hay una repercusión importante
18:06porque es menos ingresos y cada vez el paciente gasta más, ¿verdad?
18:10Porque a medida que va avanzando la enfermedad,
18:12ya empieza a utilizar pañales, ya empieza la alimentación a cambiar,
18:16entonces ya tengo que recurrir a otros métodos para alimentarlo,
18:20ya tengo que darle cada vez más tratamientos para poder controlar la enfermedad,
18:23entonces son muchos factores que sí definitivamente impactan
18:26en el paciente como persona y en el cuidador y en el entorno de ese cuidador.
18:31Qué importante darle visibilidad también a esa otra parte,
18:34por eso recuerda que si usted quiere hacer sus consultas,
18:37está habilitado nuestro Facebook, también está habilitado nuestro número en WhatsApp
18:41y más adelante también va a tener usted su cita por teléfono,
18:45cara a cara le podríamos decir en ese sentido, doctora, con usted.
18:48Hablemos ahora de específicamente eso que usted mencionaba,
18:52enfermedad controlada, qué pasa y a qué se exponen también los familiares
18:57e incluso el mismo paciente, porque uno escucha mucho, ¿verdad?,
19:00casos de que se ponen un poco más agresivos, no sé por qué ya no me quiere,
19:04eso adicional al componente emocional, ¿verdad?,
19:08que es ya no me reconoce mi mamá, ya no me reconoce mi abuelita,
19:11que también juega un papel importantísimo.
19:13Sí, aquí es muy importante porque sí hay como muchas herramientas
19:15para yo poder llevar cada una de las etapas del Alzheimer o de la demencia,
19:19¿verdad?, independientemente de cuál sea la causa,
19:21pero es muy importante entender que sí se puede manejar,
19:25que se pueden tratar, que no necesariamente los pacientes
19:28cuando presentan síntomas o trastorno neuroconductual relacionado a la demencia,
19:33no tiene como solución, no todos se van a poner agresivos, ¿verdad?,
19:36depende también de cada persona y depende de la edad de inicio,
19:40también van a ser los síntomas, pero la agresividad, la irritabilidad,
19:44los cambios de temperamento, los trastornos del sueño,
19:47se pueden tratar con medicamentos y ahí dentro de los,
19:52porque sí hay tratamientos para mejorar los síntomas y para detener como el progreso de la enfermedad
19:57y frenarla un poquito.
19:59Si bien es cierto el Alzheimer no tiene cura, pero sí podemos frenarla
20:02y adicional a eso, pues, irlos acompañando en cada una de esas etapas
20:06que van a ir cambiando las necesidades, ¿verdad?, del paciente y las necesidades del entorno.
20:12Abriéndole un espacio a la empatía, esa parte emocional de los cuidadores,
20:17porque el paciente, evidentemente, también en edades tempranas,
20:20imagino yo que está consciente de lo que le está ocurriendo,
20:24pero conforme avanza la enfermedad, ya ellos simplemente pierden esa noción,
20:27pero los familiares no.
20:28¿Qué se está haciendo también en ese sentido?
20:30¿Hay atención, doctora, para la parte psicológica de los familiares?
20:34Sí, eso es algo en lo que nosotros cada vez luchamos más, ¿verdad?,
20:38en charlas que damos, incluso personal de salud,
20:41en el que es súper importante el rol de ese cuidador como paciente,
20:45porque sí es muy importante las charlas.
20:47Hay diferentes entes a nivel institucional que sí dan como charlas
20:52para cuidadores de pacientes con Alzheimer o para cuidadores de pacientes con demencia,
20:56en el que se les dan herramientas de cómo vivir y cómo ir pasando cada etapa,
21:00porque, como les decía, entre más avanzada la enfermedad,
21:04pues el rol del cuido más pesado es, más desgastante física y emocionalmente es,
21:09pero sí hay centros en los cuales se pueden pedir, hay charlas que son para cuidadores,
21:13que son muy importantes, en las cuales, además, interactúo con personas que están viviendo mi misma situación.
21:18Sí, totalmente, doctora.
21:19Yo creo que la invitación a raíz de lo que usted está diciendo es que le demos visibilidad,
21:24que nos sigamos informando y por eso es que aquí los doctores queremos habilitar este espacio.
21:29Vamos a hacer una pausa, pero usted no puede irse porque al regresar vamos a estar ya con la línea telefónica
21:33para que usted le haga su consulta directamente a la especialista y recuerde también que lo puede hacer
21:38a través de nuestro WhatsApp vía mensaje de texto.
21:41Así que quédese con nosotros, ya venimos con más aquí en Los Doctores.
21:44El 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos,
22:05una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud OMS
22:10como parte de la campaña Salve Vidas, Límpiase las Manos.
22:14Este día tiene el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la higiene de manos
22:18en la prevención de infecciones, especialmente en entornos de atención médica,
22:23reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria,
22:26promoviendo el lavado adecuado de manos entre los profesionales de la salud
22:30y la comunidad en general, y fortalecer las prácticas de prevención de infecciones,
22:35contribuyendo así a salvar vidas y mejorar la seguridad de pacientes
22:39y trabajadores de la salud.
22:50Diez con veinticuatro minutos de la mañana, qué gusto que usted se mantenga aquí en Los Doctores.
22:54Hoy estamos conversando sobre demencia y también Alzheimer con la geriatra Laura Víquez.
23:00Doctora, empezamos de una vez con el mito, ¿verdad?
23:02Claro que sí.
23:03¿Mito, verdad?
23:03El Alzheimer es una consecuencia inevitable del envejecimiento.
23:07Eso realmente va a ser un mito, porque no por envejecer yo voy a empezar a tener problemas de memoria.
23:13Y aquí es muy importante ese término que llama mucho a la gente de demencia senil.
23:18Es un término que es totalmente incorrecto porque es asumir que por envejecimiento pierdo la memoria y eso no es así.
23:25Si estoy perdiendo la memoria, tengo que buscar qué es lo que está pasando.
23:28Excelente.
23:29Vamos con el siguiente mito.
23:30O verdad, todas las personas con demencia pierden completamente la memoria.
23:35Eso también es un mito porque hay diferentes tipos de memoria y hay una memoria que es como la memoria emocional, ¿verdad?
23:43Que es a base de recuerdos y la memoria anterior, la memoria pasada, que se van perdiendo muy lentamente.
23:49Inclusive puede que no la pierdan del todo aún en etapas finales de la enfermedad.
23:53Entonces es como esto de que, por ejemplo, la bailarina de ballet, ¿verdad?
23:57Que le ponen la música que ella siempre bailaba, ya está en un estadio muy avanzado y puede que ella no recuerde el momento en el cual lo bailó,
24:04pero va a hacer los movimientos con la mano.
24:06Es porque esa memoria de recuerdo diferido ahí está.
24:10Y dependiendo de cada caso, así es la memoria que voy a perder.
24:14Dependiendo de cada caso, así son los tipos de memoria, pero esas que son más como la memoria emocional, la memoria pasada, son las que se van perdiendo más lentamente.
24:22Afectan más. Vamos con el mito, ¿verdad?
24:24Número tres, la demencia o el Alzheimer la pueden padecer también personas jóvenes.
24:29Sí, en el 1% que eso sería verdadero, en el 1% de pacientes que son por enfermedad hereditaria.
24:38Pero es un 1% y tengo que tener esos genes alterados a nivel genético y que usualmente hay en mi familia enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas, ¿verdad?
24:48Menos de 60 años el de nos.
24:49O sea, para decir jóvenes, eso es menos de 60.
24:52Menos de 60 años.
24:53Exactamente.
24:54Vamos a la siguiente, doctora. Muchas gracias.
24:56¿Los juegos de memoria pueden detener el avance de la demencia?
24:59Eso es totalmente verdadero. Eso es estimulación cognitiva.
25:03Y la estimulación cognitiva forma parte del tratamiento no farmacológico del Alzheimer.
25:07Yo siempre digo que es igual de importante que el tratamiento farmacológico, las pastillas que damos para enlentecer la enfermedad, la estimulación cognitiva es fundamental.
25:15Entonces, acá hablo de estimulación cognitiva, juegos de mesas, crucigramas, sudocos, los que vienen en el periódico, hasta aprender idiomas nuevos, que eso estimula mucho a nivel cognitivo, aprender algún instrumento musical nuevo, aprender manualidades nuevas en las señoras que, por ejemplo, les gusta abordar, aprender una técnica nueva.
25:33Todo eso es estimulación cognitiva, el ejercicio físico que me ayuda a que mis funciones cognitivas se mantengan el mayor tiempo posible.
25:40Y me sirve incluso después del diagnóstico.
25:43Exacto, porque lo que va a hacer es enlentecer la progresión de la enfermedad. Entonces, hacer que ese lapso de 10 años se extienda incluso más.
25:50Vamos con el quinto mito, ¿verdad? Las personas con demencia siempre son agresivas o emocionalmente inestables.
25:57Eso es un mito porque le decía que depende mucho del tipo de demencia que tiene, de la edad de inicio de la demencia y del tipo de persona, ¿verdad?
26:06Si ya de fondo había un trastorno depresivo, había algún trastorno de personalidad, había algo más asociado, va a depender mucho los síntomas.
26:13Y usualmente son cosas que se pueden tratar, que se pueden controlar farmacológicamente y que entonces no necesariamente siempre van a estar presentes.
26:21Qué importante, doctora. Muchísimas gracias por ayudarnos entonces a aclarar estos mitos y también a verificar que lo que a veces pensamos es correcto, sobre todo en este tema.
26:30Estamos hablando de demencia, estamos hablando de Alzheimer, pero ¿qué prepara a los doctores para mañana? Lo repasamos de una vez.
26:35Si pasa con gripe, estornudando o dolores de cabeza, el tema que tenemos es para usted, porque los virus respiratorios empiezan en su nuevo ataque.
26:47Cada minuto dos personas consultan en algún centro médico por algún virus. Un padecimiento que mal atendido puede dejar secuelas muy graves.
26:56En mis manos tengo ya el teléfono para que usted nos envíe sus consultas a través de WhatsApp, también la línea que está en este momento apareciendo en su pantalla,
27:16porque al regresar de la pausa va a tener usted su cita directa con la experta del día de hoy.
27:20Ya venimos, doctora, una pausa.
27:21Claro que sí.
27:22Un análisis de sangre con una tasa de presión del 90% busca determinar si la pérdida de memoria se debe a la enfermedad de Alzheimer.
27:41Según un nuevo estudio de la Universidad de Suecia, la investigación ha demostrado que hay muchas medidas que las personas pueden tomar
27:48para prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo, como hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta de estilo mediterráneo
27:56y tratar los factores de riesgo vascular como la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes.
28:02La prueba busca disponer de un análisis de sangre que pueda utilizar en la consulta de un médico de atención primaria,
28:09que funcionará como un análisis de colesterol, pero para el Alzheimer, algo que está en desarrollo y pronto podría ser una realidad.
28:18Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias, presenta El Consultorio.
28:29Diez con treinta y dos minutos, gracias por mantenerse con nosotros aquí en Los Doctores y gracias a todas las personas que están haciendo sus consultas,
28:37como lo está haciendo Doña Cintia Zúñiga desde San Isidro de Heredia, que le damos la bienvenida aquí al programa Los Doctores.
28:44Doña Cintia, ¿qué tal? ¿Cómo está?
28:45Muy buenos días, señorita. ¿Cómo le va?
28:47Muy buenos días, doctora.
28:50Su consulta, adelante.
28:51Este, doctora, tengo un familiar masculino de ochenta y tres años.
28:57Él fue diagnosticado con Alzheimer hace poquito.
29:00Tenemos escasos, si acaso, cuatro meses de estarlo teniendo en atención.
29:05A él le mandan un medicamento llamado Eran, creo que es de cinco miligramos, si no me equivoco.
29:10Este, se le da una pastillita al día, pero en el transcurso de estarlo observando, porque nos pidieron que si éramos poniendo la atención a todas las reacciones que tuviera,
29:22vemos que él como que está un poquito acelerado e inclusive se le, como que se le han tendido a hinchar un poquito las manos.
29:31¿Usted me puede decir si este tratamiento provoca esa reacción en algún paciente o inclusive si se le puede administrar media pastillita para evitar esa reacción?
29:45Gracias, doctora.
29:46Gracias a usted.
29:48Un placer.
29:49Realmente el Eran es una de las familias de medicamentos que se da para enlentecer y frenar el proceso de la enfermedad.
29:55Como todos los medicamentos hay un porcentaje de pacientes que pueden presentar reacciones alérgicas, no es frecuente, pero pueden hacerlo.
30:03Si le notan como que además de la inflamación hay zonas del cuerpo que tenga como rojo, piquititos rojos o que a él le pique, si habría que suspender el tratamiento.
30:13Y si no es nada más relacionado como con propiamente la piel, solamente la inflamación probablemente no es el Eran.
30:20Si con la dosis mínima, que son 5 miligramos, no se está logrando control de enfermedades, habría que valorar aumentar la dosis o bien agregar otro medicamento que le controle los síntomas.
30:31No necesariamente con un solo medicamento vamos a controlar como la parte conductual, ¿verdad?
30:35Además, como frenar la enfermedad con este medicamento que le enviaron.
30:39Entonces, habría que valorar si agregar algo más.
30:43La dosis mínima es una tableta de 5 miligramos.
30:45Entonces, partir a la mitad yo sí no lo recomendaría.
30:48Doctora, hay muchísimas consultas también que están ingresando a través de nuestro WhatsApp y también a través de Facebook, como este de doña Elida Zanabria.
30:56Dice, un tema muy impresionante, una consulta.
30:58Si el Alzheimer se presenta en un tío paterno, gemelo de mi papá, es un factor de riesgo.
31:03Gracias a la doctora, quien tiene consultorio en la clínica católica.
31:06Bueno, eso lo está haciendo porque evidentemente hay una rifa activa.
31:08Pero sobre este factor hereditario, realmente si es un tío, o sea, ya no es, entra dentro de los familiares del primer grado, que es donde hay mayor riesgo a nivel genético.
31:19Entonces, sí hay como que controlar factores de riesgo, pero para ese porcentaje, el 1% del Alzheimer de inicio temprano, que es por factor genético hereditario, no entraría como un riesgo.
31:31No entra como un riesgo.
31:32Entonces, tenemos la llamada ya de doña Cristiana Piedras.
31:36Doña Cristiana, desde Guanacaste, adelante.
31:38Buenos días.
31:39Hola, doña Cristiana.
31:57Sí, el trauma en la cabeza es un factor de riesgo para demencias en general, ¿verdad?
32:02No específicamente para Alzheimer.
32:04Entonces, si está con problemas de memoria y se ha golpeado muchas veces la cabeza, sí es súper importante que se le haga una valoración.
32:12Y dentro de esta valoración, estudios de cerebro, como un TAC o una resonancia magnética, para descartar otras causas relacionadas a los golpes.
32:21Entonces, sí es como muy importante evaluar, no es normal.
32:23Hay muchas consultas con algo tan cotidiano como esos olvidos que podemos tener en el día a día.
32:28Y de hecho, doña Daniela también a través del Facebook nos dice, mi mamá tiene problemas de memoria, ya la vio un neurólogo, pero no nos dio ningún diagnóstico.
32:36Solamente nos dijo que era normal, pero cada vez empeora más ayuda, nos dice.
32:41Sí, definitivamente cada vez se está empeorando más.
32:43Eso no es normal, no puede ser normal.
32:45Y yo les diría que busquen una segunda opinión para hacer una evaluación, nuevamente, de todo lo que es la parte del funcionamiento cognitivo y evaluar qué otro estudio necesita para poder identificar qué es lo que está pasando.
32:59Pero no va a ser normal que se esté deteriorando.
33:01Y entre más temprano se hace el diagnóstico, más oportunidades de tratamiento para frenar el proceso de la enfermedad.
33:06Entonces yo sí les diría que consulten nuevamente como para poder identificar cuál es la causa.
33:13Y no quedarse solamente con ese criterio.
33:16Bienvenida, doña Marlene Leandro, desde Tres Ríos. Adelante con su consulta.
33:20Buenos días, muchas gracias.
33:22Es que mi mamá, bueno, mi mamá la han operado dos veces de la hipófisis.
33:26Padece de tiroides también, diabetes, hipertensión.
33:32Hace poco murió mi papá, hace ocho meses.
33:36Y ella está presentando ahora una demencia más fuerte.
33:40No sé si para eso habrá como un retroceso.
33:42De hecho, nosotros habíamos pagado a un doctor para ver si era Alzheimer.
33:45Mi abuelita, la mamá de ella, murió de Alzheimer y tiene un hermano con Alzheimer.
33:50Entonces nosotros queremos saber si lo de ella puede ser más que Alzheimer o consultar como con un doctor para deshacerle el retroceso a ella.
33:57Porque ella está haciendo así como cosillas fuera de lo normal.
34:00Muchísimas gracias.
34:01Gracias a usted, doña Marlene, por la consulta.
34:03Doctor.
34:04Y ahí sería muy importante evaluarla porque no necesariamente va a ser lo relacionado con la hipófisis.
34:09Sí, igual habría que ver estudios de imágenes para ver si está en relación con las cirugías.
34:14Pero si hay un antecedente de un fallecimiento en la familia, podría también ser un cuadro depresivo que exacerbó los síntomas y aceleró el proceso de la enfermedad.
34:25Porque eso pasa con mucha frecuencia.
34:27Entonces, de igual manera habría que ver si esos síntomas a nivel emocional están siendo tratados, diagnosticarlo y tratarlo.
34:35Y eventualmente, pues definir cuál es la causa, ¿verdad?
34:39Vamos a lo mismo, que sí tiene un factor de riesgo porque hay familiares, pero habría que ver si esos familiares fueron diagnosticados mayores de 65 años o menos.
34:48Pero sí, definitivamente yo creo que hay que verla.
34:50Y principalmente por eso que digo del fallecimiento del esposo, me parece que digo que sí habría que ver si hay un factor emocional que esté acelerando el proceso de la pérdida de memoria.
34:59Otra llamada desde Tres Ríos. Doña Ana Rivera, bienvenida a los doctores. Adelante con su consulta.
35:05Buenos días, mi consulta es, tengo 61 años. Desde hace rato, bueno, desde el 2019 me necesitaron celiaquía.
35:13Tengo problema de absorción de vitaminas y tengo deficiencia de vitamina B12 y B.
35:18Pero también resulta que a veces me inyectan la vitamina B12, pero ya me han dejado de inyectar.
35:24Yo a mí se me olvida todo. Realmente tuve que estar en el cenar también por después del COVID.
35:30Y yo sí me siento preocupada porque, como dice la doctora, yo olvido algo y no me acuerdo inmediatamente.
35:36Ya a veces ya no me acuerdo más lo que olvidé.
35:39Entonces quería saber si qué tengo que hacer o si debo hacer el estudio porque sí yo ya me siento preocupada.
35:46Muchas gracias.
35:47Hay dos cosas importantes.
35:48Si ya la habían diagnosticado con deficiencia de vitamina B12,
35:51B12 es una vitamina que entonces hay que ponernos el resto de la vida.
35:55Ya se ha inyectado una vez al mes o la que es tomada,
35:58pero no se deja de aplicar la vitamina porque si ya tuvimos deficiencia,
36:02eso es de por vida, ¿verdad?
36:03No se va a solucionar porque mi organismo ya no la produce y no la va a producir.
36:08Pero habría que ver si además de la deficiencia de vitamina B12 hay algo más
36:12que esté asociada a esa deficiencia, no necesariamente solamente de esos factores de riesgo,
36:16y sí hacer como una evaluación cognitiva para poder determinar además de la vitamina B12 si necesitamos algo más.
36:2310 con 40 minutos, tenemos una consulta también a través de nuestro WhatsApp.
36:27Doña Ana dice que ella ha tenido una vida muy sufrida, así nos lo comparte.
36:32¿Eso también puede generar que eventualmente yo tenga Alzheimer?
36:36Alzheimer no necesariamente, ¿verdad?
36:40Pero la depresión y la ansiedad son factores de riesgo también para demencias.
36:45Entonces, si esa vida que a mí me pasa mucho,
36:47que recibo pacientes con historias de vida súper duras y súper difíciles,
36:52y son cosas que a veces pasan desapercibidas,
36:55que los hagamos como todo durante años,
36:57y hay muchos estudios en los que se ha logrado determinar
37:00que la depresión y la ansiedad son un factor de riesgo como tal para demencia,
37:03independientemente de si no tenemos ningún otro factor de riesgo.
37:06Entonces, si ya además tenemos muchos años con los síntomas
37:09y que tal vez no me lo han diagnosticado porque no he consultado propiamente por esto,
37:14sí hay un factor de riesgo para demencias en general.
37:17Entonces, sí es como muy importante que consulte para diagnosticarla
37:21y poderle dar un tratamiento lo más pronto posible.
37:23Importante. Doña Liliana Chávez, adelante con su consulta para la doctora.
37:28Muy buenos días. Soy de Cartago.
37:31La consulta no es para mí, es por mi esposo.
37:35Resulta que él tiene 67 años.
37:38Él hace, bueno, él siempre ha tomado licor,
37:43no en exceso, pero a veces se le pasa un pillo a la mano.
37:47Resulta que entonces tiene episodios de que se le olvidan las cosas.
37:53He salido con él y se desubica donde estamos.
37:56Se desespera.
38:00Me dice, ponga la ubicación, porque ¿dónde estamos? ¿dónde estamos?
38:05Y esas cosas así, verdad, que no sé.
38:09También aquí en la casa cambiamos de habitación y se desubica,
38:14aunque él esté, que no haya tomado nada, se desubica.
38:18Viene y se va nuevamente al cuarto donde estábamos, pasa directo a buscar.
38:26Las llaves las pone en un lugar y no las encuentra.
38:29Yo tengo que estar al pendiente de las cosas.
38:33¿Dónde las pone para luego decirle?
38:35Porque se le olvida.
38:37Entonces, no sé, yo me preocupo mucho y hasta me desespero de verlo.
38:43Sí, porque digo yo, Dios mío, ¿será que ya tiene demencia?
38:48O, bueno, la mamá de él lo que tuvo fue mal de párpico,
38:53pero también le dio un poquito de demencia.
38:56Él sí pasa muy estresado.
38:59No sé si eso también tenga que ver.
39:02Me han dicho que el ingerir licor también, a veces eso aporta a esto.
39:10Y sí, lo he notado porque aunque él tome poquito,
39:14inmediatamente él tiene más episodios.
39:18Entonces, esa es mi consulta.
39:20A ver si ustedes me logran ayudar.
39:22Gracias, don Alivia.
39:24Un paciente de 67 años.
39:25Súper joven.
39:26Claro, definitivamente todos los síntomas que ella nos está contando no son normales,
39:30no forman parte de un envejecimiento cerebral normal.
39:33Si bien es cierto, el alcohol es un factor de riesgo para demencias,
39:36en el caso de él, y si no es como que sea un alcoholismo,
39:40¿verdad?, que esté diariamente,
39:42no creo que sea el único factor aquí determinante en todo lo que ella está diciendo.
39:47Todos los síntomas que él está presentando,
39:49sí definitivamente son relacionados a deterioro a nivel cognitivo.
39:52Y es súper importante evaluarlo,
39:54porque no solamente olvido de que pierde las cosas,
39:58sino que se desorienta dentro de su casa
40:01o que se desorienta cuando lo pasan de cuarto,
40:03que eso suele suceder mucho, ¿verdad?
40:05No es mi entorno, no es como lo que yo estaba acostumbrado,
40:08o pasa mucho cuando lo sacan de la casa,
40:09lo llevan de paseo, que hay un cuadro de desorientación.
40:12Todo eso son señales de alerta.
40:14Entonces, todo lo que me está comentando,
40:16sí son como banderitas rojas de que sí es como muy importante
40:19hacerle una evaluación cognitivo
40:21y poder determinar qué es lo que está pasando.
40:23No es normal.
40:23Tenemos una llamada, doctora, desde Coronado
40:27y le damos la bienvenida a doña Beatriz Castro.
40:30Adelante con su consulta, doña Beatriz.
40:33Son dos preguntas.
40:35Mi mamá tiene una demencia que empezó como demencia vascular,
40:40pero el neurólogo cree que tiene ambas, vascular y Alzheimer.
40:44Ya tiene como cinco o ocho años de tenerla
40:49y ya ahorita está en una etapa ya muy difícil.
40:53La pregunta es, ¿cuándo sabe uno cuándo es la etapa final de esta enfermedad?
41:00Esa es la primera pregunta.
41:02Sí.
41:03Y la otra es que debido a esta enfermedad de mi mamá,
41:07yo tenía algunos síntomas de pérdida de memoria.
41:10Yo tengo 63 años.
41:11Ajá.
41:12Y entonces consulté al neurólogo y me mandó unas pruebas genéticas
41:16en la Universidad de Costa Rica.
41:18Y ahí determinaron que tengo unos genes que se llaman APOI, E4.
41:26Tengo dos copias que dicen que es de muy alto riesgo de tener Alzheimer.
41:31Entonces la pregunta es, ¿qué opina la doctora sobre el riesgo que tengo?
41:37Esas serían las preguntas.
41:39Muchísimas gracias, doña Beatriz.
41:41Sí, están muy buenas las preguntas.
41:43Con respecto a lo primero, lo que hablábamos de las etapas del Alzheimer,
41:48entonces, bueno, en el caso de la mamá tiene demencia mixta, que es Alzheimer y vascular,
41:52que es la segunda en frecuencia más frecuente.
41:54Como ella va a identificar las etapas, si ya estamos en una demencia instaurada,
41:58ya estamos por lo menos en la etapa dos.
42:00Y ya cuando estamos en la etapa tres, que es el estadio más avanzado,
42:04es cuando ya no va a poder caminar, va a estar más como encamadita,
42:08ya no va a controlar espínteros, ¿verdad?
42:10Se va a orinar y se va a afectar en el pañal.
42:12Ya le cuesta tragar, entonces empieza como a toser cuando consume los alimentos
42:17y ya casi no habla, ¿verdad?
42:19Ya ese sería el estadio final.
42:20Si no estamos todavía con ninguno de esos síntomas,
42:23estamos como en la etapa intermedia, que es la que les decía que puede durar diez años o más.
42:27Y con relación al examen que le mandaron,
42:30lo que ese examen nos dice es que hay mayor riesgo,
42:34pero no que necesariamente va a tener Alzheimer, ¿verdad?
42:37Es muy importante aquí que entendamos,
42:39porque esa es una pregunta súper frecuente.
42:41Es un factor de riesgo, pero no me hace un diagnóstico de Alzheimer.
42:45Entonces, yo le diría que trabaje sobre los factores de riesgo, ¿verdad?
42:49Controlarse todas las enfermedades crónicas, chequeos, exámenes de sangre,
42:53comer saludable, ejercicio físico,
42:56y no se estrese tampoco como mucho,
42:58porque a veces le genera como mucha ansiedad ese examen
43:01y no necesariamente va a tener Alzheimer,
43:03porque eso lo tenga positivo.
43:05Y sobre todo porque además ella también está, ¿verdad?
43:08Dentro de...
43:08Claro.
43:08Siendo cuidadora.
43:09Exactamente.
43:10Entonces, es como un factor más para generar la ansiedad
43:14y sí que le quede muy claro que no necesariamente va a tener Alzheimer
43:18solo porque ese examen la haya salido alterada.
43:20A cuidarse mucho.
43:20Doña Beatriz, y gracias por su consulta.
43:22Tenemos otra llamada de San Joaquín de Flores.
43:24¿De quién, perdón?
43:26Gretel.
43:27Doña Gretel, adelante.
43:28Sí, soy una mujer de 61 años
43:31y he notado que de un tiempo para acá,
43:35del año pasado para acá,
43:36olvido muchísimo las cosas.
43:38Al extremo de que puedo estar conversando con mis hijas
43:44y automáticamente me quedo en blanco,
43:48empiezo a hacer otra cosa
43:49y tengo que preguntarles de qué estábamos hablando o guardo las cosas
43:57y no sé dónde las puse.
44:00Pero no es de que recuerde durante la semana,
44:04nada, simple y sencillamente olvidé dónde.
44:11La familia materna sufrió muchas demencias a nivel de abuelos y bisabuelos.
44:20Entonces, eso me preocupa.
44:24No me gustaría hacer una carga para mis hijas.
44:26Yo vivo sola.
44:30Entonces, quisiera saber si hay algún examen
44:34para diagnosticar algún tipo de demencia.
44:40Gracias, doña Gretel.
44:43Claro, todos esos síntomas son síntomas tempranos
44:47de deterioro cognitivo, ¿verdad?
44:49Olvidar el hilo de la conversación,
44:51repetir lo mismo varias veces
44:53y usted se está dando cuenta y usted lo está percibiendo.
44:56Yo le diría que está a tiempo de consultar,
44:58de hacer una evaluación para ver cómo estamos
45:01las diferentes áreas a nivel cognitivo
45:03y en base a esa evaluación
45:05determinar cuáles estudios son necesarios a realizar
45:08como para determinar la causa
45:09y poderla tratar oportunamente.
45:12En ese estadio que está ella
45:13o en estos síntomas tempranos,
45:15no necesariamente va a ser Alzheimer, ¿verdad?
45:17Podría inclusive ser una causa corregible
45:19que pueda mejorar, ¿verdad?
45:21Dando el tratamiento oportuno.
45:22Es en el momento en el cual
45:24idealmente todos deberíamos como de consultar
45:26porque es en el que el tratamiento
45:28es mucho más efectivo.
45:30Doctora, sobre dieta,
45:31sobre, por ejemplo, la calidad del sueño
45:33que estoy teniendo,
45:34¿qué podemos decirle también a nuestros televidentes?
45:36Sí, muy importante que ahora
45:37cuando veníamos del espacio
45:40nos hablaban de dieta mediterránea.
45:42Dieta mediterránea es la que más está
45:45como estudiada como protector a nivel cerebral
45:48y es una dieta que básicamente
45:50es sin carnes rojas,
45:52es más como pescado porque es rico en omega 3,
45:54es libre como de azúcares refinadas,
45:58entonces dejamos de lado un poquito
45:59como pan, repostería,
46:00este tipo de alimentación,
46:02más pescado,
46:03más semillas como nueces,
46:05como almendras,
46:05porque también tienen omega 3,
46:07frutas y vegetales.
46:08Esa es la dieta como mediterránea
46:10y bastante como la buena hidratación
46:13que lo que se ha visto es
46:14que me disminuyen
46:15como la parte inflamatoria a nivel cerebral
46:17que también es un factor para demencia
46:19y también como la parte del estrés oxidativo.
46:22Entonces, en alimentación esta,
46:24ejercicio,
46:25es otra cosa muy importante,
46:26150 minutos a la semana,
46:28el ejercicio que más está estudiado
46:29es ejercicio multicomponente,
46:31que es un poquito de pesas,
46:32caminar,
46:33pero hacer pesas,
46:34porque cuando yo hago pesas,
46:35hago contracción del músculo,
46:36libero una sustancia que se llama mioquina
46:38que va al cerebro
46:40y me estimula mis funciones cognitivas.
46:42Y en cuanto al sueño,
46:43de 6 a 7 horas de sueño
46:45es como lo ideal
46:46y un sueño reparador,
46:48porque a veces es un sueño
46:49que yo sentí que no descansé
46:51y amanecí peor de cansado.
46:52Esas son como cosas muy importantes
46:54que vea que hay muchas personas
46:56que están consultando
46:57que están realmente jóvenes,
46:59¿verdad?
46:59Sí.
47:00Nos consulta también,
47:02de una vez,
47:02vía telefónica,
47:03doña María Echavarría,
47:04desde Heredia.
47:05Adelante.
47:07Muy buenos días.
47:08Quisiera consultarle a la doctora
47:10en lo siguiente.
47:11Bueno,
47:11yo voy conduciendo
47:13y de pronto
47:14pierdo la noción
47:15de dónde estoy,
47:16no me ubico,
47:18tengo que preguntarle
47:19a quien vaya conmigo
47:20que dónde estamos
47:21y, bueno,
47:23es un lapso
47:24donde pierdo la memoria
47:25por completo
47:26y no sé
47:28dónde estoy ubicada.
47:30Tardo un rato
47:31en ya ubicarme
47:33y, bueno,
47:34me pasa
47:35a veces
47:36con más frecuencia,
47:37a veces
47:38como más
47:39lejana,
47:41¿verdad?
47:42Pero ya tengo
47:42varios años
47:44de que me sucede esto
47:45donde pierdo
47:46de pronto
47:46voy más conduciendo
47:47y pierdo
47:48la noción
47:48de dónde me encuentro.
47:50Así sea
47:51a la vuelta
47:51de mi casa.
47:53Entonces,
47:53yo quisiera saber
47:54si esto tiene algo,
47:55si está relacionado
47:57con la situación
47:57del tema
47:59de hoy.
48:00Doña María,
48:01¿usted qué edad tiene?
48:02Sí,
48:03sesenta y cuatro años.
48:04Sesenta y cuatro años.
48:05Sí,
48:05doña María,
48:05definitivamente
48:06no es normal,
48:07¿verdad?
48:07Eso es lo que está teniendo
48:08desorientación,
48:09¿verdad?
48:10En espacio
48:10y con muchísima más razón
48:12si son espacios conocidos,
48:13¿verdad?
48:14La vuelta a la casa
48:14es probablemente
48:15una trayectoria
48:16que durante años
48:17ella ha hecho
48:18y si ya está olvidando
48:20cómo hacerla
48:20o está teniendo
48:21como errores
48:22al manejar,
48:22es súper importante
48:23hacerle una evaluación
48:25para ver qué es lo que
48:25está pasando
48:26porque no es normal
48:27y estamos como muy a tiempo
48:29porque si esto
48:30no se trata a tiempo,
48:32no se diagnostica
48:33qué es lo que está ocurriendo,
48:35eso puede llegar
48:36a tener incluso
48:36consecuencias más severas,
48:38¿verdad?
48:38El tema del manejo
48:40es algo que uno
48:41monitoriza como muy de cerca
48:43justamente porque
48:44es un riesgo grande,
48:45¿verdad?
48:46Para mí y para los demás,
48:47entonces esto
48:48que le está pasando
48:48sí amerita
48:50una evaluación cognitiva
48:51y poder determinar
48:52qué es lo que está ocurriendo.
48:53Qué importante este espacio,
48:54doctora,
48:54de verdad
48:55y muchísimas gracias
48:55por ayudarnos
48:56con las consultas
48:57de nuestros televidentes
48:58y darle visibilidad a esto
48:59porque como usted bien lo decía
49:00son pacientes jóvenes
49:01que aparentemente
49:02por lo que usted
49:03logra entender
49:04están a tiempo
49:05de cerrar.
49:05A esta hora de la mañana
49:08a 10.53 minutos
49:09vamos a hacer
49:10una pausa
49:11aquí en Los Doctores
49:11y ya casi venimos
49:12con las conclusiones
49:13y también con la ganadora
49:14o el ganador
49:15de un espacio
49:16con la doctora
49:17en una cita médica.
49:3210.55
49:33vamos a nuestras preguntas
49:35de sí o no doctora
49:36¿está lista?
49:36Claro que sí.
49:37La primera de el día de hoy
49:39sí o no
49:39¿la demencia o el Alzheimer
49:40tiene cura?
49:41Y eso sería no
49:43realmente no tiene cura
49:44pero sí hay tratamientos
49:45que pueden enlentecer
49:46y la progresión
49:47de la enfermedad.
49:48Vamos con la siguiente
49:49sí o no
49:50¿el Alzheimer o la demencia
49:51es hereditario?
49:53Sí
49:53pero recuerden
49:54que es
49:55ese 1%
49:56que es meramente
49:57factor genético
49:59hereditario
50:00pero no necesariamente
50:01va a ser solamente
50:02ese único factor
50:03sino que hay un 95%
50:05de factores
50:05que sí son como
50:06modificables
50:07y que son los que
50:08más podemos trabajar.
50:10Está dentro
50:10de nuestro control
50:11además.
50:12Claro
50:12y que podemos trabajar
50:13desde etapas tempranas
50:14y no esperarnos
50:15allá envejecer
50:16para trabajar sobre ellos.
50:17Perfecto.
50:18Sí o no
50:19¿la actividad física
50:20puede prevenir la demencia?
50:21Sí
50:22Este es súper importante
50:24porque lo que les decía
50:25la actividad física
50:26cada vez está más estudiada
50:28que cuando hacemos actividad
50:29principalmente de resistencia
50:31se contra el músculo
50:32se libera esa mioquina
50:33que se llama BDNF
50:34que lo que hace
50:35es ir al cerebro
50:36y disminuye
50:37los procesos inflamatorios
50:39disminuye
50:39el estrés oxidativo
50:40y hace además
50:41que esas neuronas
50:43que son las células
50:43del cerebro
50:44no envejezcan tan rápido
50:45que mantengan activas
50:46el mayor tiempo posible
50:47y por lo tanto
50:48mis funciones cognitivas
50:50se mantienen.
50:50Hacer musculito
50:51entonces
50:52Hacer musculito
50:52A levantar pesas
50:53El músculo es súper importante
50:55para todo
50:55¿Sí o no?
50:57¿Existen tratamientos efectivos
50:58contra el Alzheimer?
51:00Aquí sería así
51:01Si existen tratamientos
51:02que lo que me ayudan
51:03es a frenar el proceso
51:05de tenerlo
51:05entre más temprano
51:07yo empiezo el tratamiento
51:08pues más respuesta
51:10voy a tener
51:11y a medida que va
51:12progresando la enfermedad
51:13pues también se puede ir manejando
51:15farmacológicamente
51:16o no farmacológicamente
51:18como lo veíamos
51:18a través de lo que es
51:20la terapia a nivel
51:21conductual de estimulación
51:22¿Sí o no?
51:23¿La alimentación puede
51:24empeorar o mejorar
51:25el estado de la demencia
51:27o del Alzheimer?
51:28Sí
51:28Sí puede empeorarlo
51:30y si es como
51:32una alimentación
51:33que sea rica
51:34en azúcares refinados
51:35mucho carbohidrato
51:36poca proteína
51:37yo voy perdiendo músculo
51:39me voy deteriorando
51:39funcionalmente
51:40y entonces
51:41la progresión
51:42va a ser más rápido
51:42de en estadios
51:43ya como más avanzados
51:45por el contrario
51:46si yo tengo
51:46una alimentación
51:47como la que les decía
51:48mediterráneo
51:48con pescados
51:49con evitando
51:51azúcares refinados
51:52menos harinas
51:53verduras
51:54vegetales
51:54frutas
51:55lo que yo voy a hacer
51:56es mantener
51:57a nivel nutricional
51:59me mantengo bien
52:00si por otro lado
52:01lo asocio
52:02con ejercicio físico
52:03mantengo mi músculo
52:04y eso me hace
52:05no solamente
52:05que se lentesca
52:06la progresión
52:07o disminuye
52:08factores de riesgo
52:09como obesidad
52:09diabetes
52:10hipertensión
52:11que son factores de riesgo
52:12para demencias
52:13en general
52:13sino que si ya
52:14yo estoy diagnosticado
52:15también me ayuda
52:16a mantener autonomía
52:17¿verdad?
52:17porque que es lo que yo les digo
52:19retracemos
52:19el encamamiento
52:21del paciente
52:21el mayor tiempo posible
52:22por el paciente
52:23y por el cuidador
52:24¿verdad?
52:24porque eso me dificulta
52:26mucho más el cuidador
52:27y por supuesto
52:27agradecerle a todas las personas
52:28que se han sumado
52:29a esta conversación
52:30con usted doctora
52:31y yo quisiera también
52:32en vista de que tenemos
52:33muchísimas preguntas
52:34sobre todo de cuidadores
52:35enviar un abrazo
52:36solidario
52:37en medio de esta
52:38de esta entrevista
52:40yo creo que han surgido
52:41muchas personas
52:42así que desde
52:42la más profunda empatía
52:44porque realmente
52:44es bastante difícil
52:46incluso para ellos
52:46una nos decía
52:47yo también estoy cuidándola
52:49pero ahora también
52:50estoy teniendo olvidos
52:51así que no dejar
52:52de lado al cuidador
52:53claro que sí
52:54yo creo que acá
52:54es muy importante
52:56trabajar
52:56con todos esos factores
52:58de riesgo
52:58desde jóvenes
52:59incluso les decía
53:00desde niños
53:01pero si ya yo tengo
53:02o soy el cuidador
53:04de un paciente
53:04con demencia
53:05sepan que no están solos
53:07que se pueden hacer cosas
53:08que son muy importantes
53:10también como persona
53:11y como paciente
53:12cuide su salud mental
53:13busque ayuda
53:14busque herramientas
53:16busque apoyo
53:16el peso que no recaiga
53:18sobre una sola persona
53:19porque al final de cuentas
53:20yo mismo como cuidador
53:22voy a estar sumando
53:23factores de riesgo
53:24para la demencia
53:25doctora muchísimas gracias
53:26con mucho gusto
53:27un placer
53:27tenemos
53:28tenemos en nuestras redes sociales
53:30también a la ganadora
53:31así que atentos
53:32se los vamos a estar
53:33anunciando en cuestión de minutos
53:34ingrese al facebook
53:36de Telepica Costa Rica
53:37para que lo haga
53:38porque va a tener ahí
53:39su espacio médico
53:39con la doctora Laura
53:40le agradecemos muchísimo
53:42de verdad
53:42por toda la información
53:43y por darle visibilidad
53:45también a este tema
53:46claro que sí
53:47me encanta
53:48que bueno
53:49muchísimas gracias a ustedes
53:50recuerde que los vamos
53:51a estar esperando
53:52mañana martes
53:53a partir de las 10
53:54en punto de la mañana
53:55que hay un doctor
53:55que esté muy bien
53:56si pasa con gripe
54:08estornudando
54:09o dolores de cabeza
54:11el tema que tenemos
54:12es para usted
54:13porque los virus respiratorios
54:15empiezan en su nuevo ataque
54:17cada minuto dos personas
54:18consultan en algún centro médico
54:20por algún virus
54:21un padecimiento
54:22que mal atendido
54:23puede dejar secuelas
54:25muy graves
54:26conozca cómo diferenciar
54:27los virus
54:28y cómo atenderlos a tiempo
54:30este martes
54:31en los doctores
54:32a las 10 de la mañana
54:33por Telepica