Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al debatir la ley de obras públicas en la Cámara de Diputados, por el Narcopan,
00:05la narcodiputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza, expetó demagoga y falaz que los cambios legales
00:11se presentan con la promesa de combatir la corrupción, aumentar la transparencia y modernizar
00:16las contrataciones públicas. Pero al analizarlos a fondo y según sus delirios, nos encontramos
00:22con un riesgo grave de concentración del poder, flexibilización de controles y opacidad
00:27en la fiscalización, lo que puede abrir la puerta a la corrupción, concluyó su perorata
00:32narco-opositora. Tras oír las barrabasadas y sandeses de otra sirvienta del señor X,
00:38la diputada Juana Acosta Trujillo de Morena, contundente le precisó que la reforma marca
00:43un hito fundamental hacia una administración más moderna, eficiente y alineada con los
00:48más altos estándares internacionales, y agregó tajante que uno de los avances más significativos
00:54es la implementación de la plataforma digital de contrataciones públicas, la cual representa
01:00un cambio crucial en la manera en que el gobierno gestionará las contrataciones sin
01:05nada de corrupción, concluyó contundente para combatir las mentiras del PRIAN.
01:11Veamos enseguida cómo otra panista, sirvienta del señor X, es puesta en su lugar por una valiente
01:16diputada de Morena, por atacar las leyes de la presidenta Claudia, como le manda su padrote,
01:21el narcoampón Claudio X.
01:24Con su permiso, presidenta. Adelante, diputada.
01:26Compañeras y compañeros legisladores, esta ley de obras públicas se presenta con el
01:31permiso de activar la corrupción, aumentar la transparencia y modernizar las contrataciones
01:37públicas. Sin embargo, cuando analizamos a fondo sus disposiciones, nos encontramos con
01:42un riesgo grave de concentración de poder, flexibilización de controles y opacidad en la
01:49fiscalización, lo que puede abrir la puerta a la corrupción.
01:54Es la centralización excesiva de facultades en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
01:59ya que se da el control total del sistema de contrataciones, desplazando a la Secretaría
02:04de la Función Pública, ahora llamada Secretaría Anticorrupción y Cuen Gobierno, y a otros órganos
02:10reguladores. Esto convierte a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en juez y parte
02:15del proceso. Y pregunto yo, ¿quién fiscalizará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
02:21cuando concentre todas estas atribuciones? México necesita transparencia y un verdadero
02:28combate a la corrupción. Otro aspecto que preocupa es la reducción del umbral para la
02:34adquisición directa. Bajar del 30% al 20% el control para contratos sin licitación puede
02:42parecer un ajuste menor, pero en la práctica dará pie a las asignaciones discrecionales,
02:48debilitando el principio constitucional de competencia en las contrataciones públicas.
02:54Además, la figura de diálogos estratégicos previo a las licitaciones crea un escenario de
03:00riesgo para la conclusión. Si bien se dice que serán públicos, no se establecen mecanismos
03:06claros para auditar estas conversaciones, lo que puede derivar en acuerdos previos bajo
03:12el agua con contratistas de pésima calidad. También es alarmante que se eliminen requisitos
03:19para modificar contratos cuando se suprime la obligación de justificar aumentos de costos
03:26a plazos en más del 25%, provocando el encarecimiento arbitrario de obras públicas.
03:33Para muestra, el Tren Maya y Dos Bocas, ¿qué les tengo que contar? Nuevamente pregunto,
03:38si esto sucede, ¿quién fiscalizará y vigilará todas estas atribuciones en la Secretaría de Hacienda
03:45y Crédito Público? México necesita transparencia y un verdadero combate a la corrupción.
03:51También se propone sustituir Compranet por una nueva plataforma digital de contrataciones
03:58públicas, controlando únicamente por la Secretaría Anticorrupción. Sin embargo, volvemos a la
04:05improvisación, ya que no detalla su operación, la discrecionalidad y control de manejo de datos
04:12poniendo en riesgo la información histórica del sector. Finalmente, y quizá lo más grave,
04:18es que no se combate la corrupción, ni se sanciona, simplemente se deja espacio a la impunidad,
04:24ya que no se fortalecen los mecanismos sancionadores contra contratistas corruptos
04:30ni servidores públicos negligentes. No habrá un sistema real de fiscalización,
04:36lo que nos deja claro que la impunidad seguirá reinando.
04:39Compañeras y compañeros, en Acción Nacional siempre se ha defendido la transparencia,
04:46la eficiencia y la revisión de cuentas en el uso de los recursos públicos. No podemos
04:51avalar una reforma que en lugar de fortalecer la lucha contra la corrupción centraliza poder,
04:59reduce controles y permite mal manejo de los mexicanos.
05:03Diputadas y diputados, es momento de corregir el rumbo, de evitar que este país caiga en un sistema
05:11de contratación opaco, ineficiente y a modo de quienes hoy ostentan el poder.
05:17Por un México con instituciones fuertes y una verdadera rendición de cuentas.
05:22Un México con transparencia y un verdadero combate a la corrupción.
05:26Es cuanto. Gracias.
05:27Con su venia, Presidenta. Buenas tardes a todas y a todos.
05:32La reforma en materia de contratación pública en México marca un hito fundamental hacia una
05:37administración más moderna, más eficiente, alineada con los más altos estándares internacionales.
05:45Esta transformación se articula a través de las diversas medidas que buscan optimizar
05:51la gestión pública, fortalecer la transparencia y reducir los riesgos de corrupción en los
05:57procesos de contratación.
05:59Uno de los avances más significativos de esta reforma es la implementación de la plataforma
06:05digital de contrataciones públicas.
06:08Esta herramienta tecnológica representa un cambio crucial en la manera en que el gobierno
06:13gestiona las contrataciones, permitiendo que los procedimientos sean más visibles y
06:18accesibles y auditables para todos los ciudadanos y actores involucrados.
06:23La plataforma facilita el acceso a la información de manera más ágil y segura.
06:29Gracias a su transversalidad, los procesos de contratación se vuelven más verificables,
06:36ya que antes se manejaba todo esto en lo oscurito.
06:40Evidentemente, promueve una mayor rendición de cuentas.
06:43Además, la digitalización contribuye a la eficiencia operativa, lo que permite una mejor
06:50gestión de los recursos públicos, al eliminar procedimientos innecesarios y optimizar tiempos
06:56de respuesta.
06:58La reforma también introduce cambios en la ley de obra pública, buscando integrar tecnologías
07:04avanzadas en la gestión de los proyectos.
07:07La incorporación de herramientas digitales y sistemas de gestión más modernos mejora
07:13la optimización de los recursos disponibles y permite una mayor competitividad en los
07:20procesos de contratación.
07:21La introducción del mecanismo de oferta subsecuente de descuento fomenta una sana competencia
07:27entre los contratistas, lo que no solo favorece la transparencia en las adjudicaciones, sino
07:33que también puede resultar ahorros significativos para el Estado, ya que los contratos se adjudicarán
07:40a aquellos que ofrezcan las mejores condiciones económicas sin comprometer la calidad de los
07:44proyectos.
07:46Adicionalmente, los diálogos estratégicos previos entre las autoridades y los contratistas
07:51se presentan como una medida innovadora para asegurar que los proyectos sean visibles y
07:57bien fundamentados desde el inicio.
07:59Este tipo de interacciones facilita la identificación de posibles riesgos y permite ajustar los proyectos
08:06a las realidades del mercado antes de su ejecución.
08:09Al contar con un panorama claro desde las etapas iniciales, se incrementa la probabilidad de
08:15éxito en la ejecución de obra y servicios públicos.
08:18A su vez, la investigación de mercado complementa la toma de decisiones, brindando a los responsables
08:24de la adjudicación del contrato, información precisa y relevante que asegure que los proyectos
08:30sean adecuados a las necesidades del país y estén alineados en las condiciones de entorno
08:34económico.
08:36La reforma también pone un énfasis especial en la adjudicación directa, un tema que ha
08:41sido históricamente controversial.
08:44Establecer criterios para su uso es fundamental para reducir el mal uso en las decisiones de
08:49la adjudicación, lo que refuerza la transparencia y la equidad en el proceso.
08:53La adjudicación directa, que en ocasiones puede generar dudas sobre su legibilidad o
08:58justificación, quedará restringida en casos específicos y justificados, lo que contribuye
09:03un mayor control y vigilancia por parte de las autoridades.
09:07Esta medida es esencial para garantizar que los recursos públicos no sean mal gestionados
09:13o utilizados de manera inapropiada, sino que sean destinados a proyectos que verdaderamente
09:18beneficien a la sociedad.
09:20La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, por otro lado, constituye un pilar esencial
09:25en la lucha contra la corrupción dentro del sector público.
09:29Esta entidad tiene como misión supervisar y garantizar la legibilidad de todos los procesos
09:36relacionados con obra pública, asegurando que cumplan las normas establecidas y que
09:41cualquier irregularidad o acto de corrupción sea detectado y sancionado de manera eficiente
09:45a través de mecanismos preventivos, auditorías especializadas.
09:50La Secretaría actuará de manera proactiva, buscando evitar la corrupción que se materialice
09:55en los primeros procesos, la implementación de medidas de sanción como la imposición de
09:59multas y la extensión de inhabilidad.
10:03Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.