Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman habló de los retos económicos de Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¿Marcó un plan de reordenamiento de las finanzas, de ahorros, de contención del gasto? Vale la pena hacer este ejercicio a pocos meses de que se cumple este primer año de gestión y en medio de la situación que estamos viviendo con las paralizaciones y algunos conflictos que hemos tenido con Estados Unidos.
00:49Ministro, muchísimas gracias por estar con nosotros y esto es lo que tendría que preguntarle para arrancar. ¿En qué etapa nos encontramos en este proceso, en este plan de saneamiento de las finanzas que ustedes se trazaron al inicio de esta gestión?
01:00Buenos días, gracias por la invitación. Gracias por escucharnos. Empiezo por reflexionar sobre la situación del país.
01:10Primero de julio, sabía yo de antemano que estábamos heredando una situación supremamente difícil en lo económico, en las finanzas públicas, con inmensos problemas no resueltos por varias administraciones.
01:26Caja de seguro social, mina, un problema inmenso heredado y una tendencia a un deterioro de las finanzas públicas que termina afectando la calidad de vida de todos los ciudadanos.
01:44A veces pensamos, eso no es conmigo. Sí, es contigo, panameño. Eso te va a afectar poder conseguir un trabajo bien remunerado, poder tener acceso a financiamiento en términos y condiciones que se pueden pagar para comprar una vivienda, un automóvil, para financiar tu micro, pequeña y mediana empresa.
02:06Es decir, el objetivo nuestro es la gente. Yo acepté este reto, primera vez como servidor público suyo, para mejorar la calidad de vida de la gente.
02:19Tenemos problemas inmensos que se pueden resolver con un plan bien pensado, problemas identificados, soluciones alternativas de soluciones identificadas,
02:31escogiendo las más viables para mejorar tu vida del panameño. Lo que estamos viendo en la calle, que es un proceso democrático, dicho sea de paso, yo me declaro un total demócrata.
02:45Hasta el tuétano, como diríamos. Y defenderé el derecho de esos ciudadanos de pensar distinto. Tal cual decía la biógrafa de Voltera,
02:57podré no estar de acuerdo con tu opinión, pero defenderé con mi vida tu derecho a disentir. Cosa que no recibimos nosotros de vuelta.
03:05Y en ese aspecto, tema interesante de la situación terrible que hemos heredado, que no tenemos reparo de enfrentarlo con propuestas que no siempre son populares,
03:20pero son propuestas dirigidas a resolver los problemas. Lo que estamos viendo en la calle es un proceso democrático que con justa razón pueden reclamar,
03:31pero no presentan propuestas. ¿Cuánto nos impacta este impas de paralizaciones? No solamente en la construcción,
03:37estamos a pocas horas de que los gremios médicos también se sumen, inclusive las enfermeras, a una paralización.
03:46Fíjate que más allá del daño económico, yo pienso que lo que está en juego es la democracia.
03:51Pensemos, ¿queremos vivir en una democracia? O miremos América Latina, las dictaduras que conocemos.
03:59¿Quieres tú vivir panameño en esa dictadura? En un proceso democrático hay diálogo y se escucha.
04:05Por ejemplo, la Caja de Seguro Social, el proceso de escuchar las preocupaciones, posibles soluciones a los problemas de la Caja de Social,
04:15tomó meses, se agotó hasta la saciedad. Primero, en diálogos antes de llegar a la Asamblea,
04:23antes de preparar una propuesta de reforma, que cuando se presentó incluía las preocupaciones y potenciales soluciones de la Caja de Seguro Social.
04:35Muchas con las cuales este servidor que les habla no estaba de acuerdo, pero ese es el proceso democrático.
04:41Y cuando fuimos a la Asamblea, lo que salió, muy distinto a lo que yo hubiese deseado, pero es el proceso democrático.
04:48Caso contrario, si me permite, caso contrario, si se hubiera aprobado una ley tal cual uno quisiese,
04:55eso es una dictadura, que es lo que están pidiendo en las calles.
04:58O se aprueba lo que yo quiero o se tiene que derogar.
05:01Eso no es democracia. Ojo, es importante recalcarlo.
05:06Eso es intolerancia y se les invita a conversar.
05:10Dice, yo no converso hasta que usted derogue. Eso no es democracia.
05:16Eso es dictadura. Eso estamos...
05:18Lo que está en juego aquí es el futuro político que va a terminar en el futuro económico del país.
05:26Ministro, volver al modelo solidario, que es lo que han estado reclamando a lo largo de estas últimas dos semanas.
05:32Falso. El programa que tenemos hoy en día, lo aprobado, es más solidario que lo que nunca ha habido en este país.
05:39Fíjense en lo interesante. Proponen derogar la ley. ¿Qué pasa si se deroga?
05:45No se pueden pagar las jubilaciones de los actuales jubilados.
05:49Los futuros jubilados que estaban en el sistema mixto recibirían peores pensiones.
05:54¿Qué propuestas presentan? Eso de regresemos a un sistema solidario.
05:59Lo que realmente eso significa es el sistema de reparto.
06:05Porque este es un sistema más solidario de lo que nunca ha habido.
06:08En Washington, que acabo de regresar, conversé con muchas personas de América Latina, de países vecinos,
06:13y muchos nos preguntaron cómo lograron en un proceso democrático una reforma tan ambiciosa
06:21que los coloca entre los mejores sistemas de pensiones del mundo.
06:24Paso seguido me preguntaban algunos, países vecinos, ¿por qué está protestando la gente?
06:31Le digo, no por la caja de seguro social. Y eso hay que tenerlo muy claro.
06:34No les interesa ni tu pensión, ni la caja de seguro social.
06:39Ellos, su preocupación es que en las urnas, en un proceso democrático,
06:43alcanzan 2, 3% de los resultados.
06:46Y dicen, bueno, vámonos por el caos.
06:48Vámonos a imponer nuestra visión, porque en elecciones los ciudadanos no respaldan nuestra visión.
06:54¿En qué tiempo nosotros podemos tener los resultados de esta reforma?
07:02¿En qué tiempo?
07:03Ya, los resultados. Uno, el sencillito.
07:09El que ya está jubilado, pregunto yo, ¿usted sigue cobrando su pensión o no se la están pagando?
07:15Ya tiene el primer resultado.
07:16¿Están los patronos, como pidieron los obreros, pagando un aumento en la cuota patronal?
07:24Sí, ya lo están pagando.
07:27¿Se aumentó la edad de jubilación? No.
07:30¿Se aumentó la cuota de los trabajadores? No.
07:34¿Se privatizó la caja de seguro social? No.
07:37¿Se privatizó el uso y la asignación de los fondos? No.
07:41No, no dejes que te mienten. Los objetivos son otros.
07:44El otro día yo venía hacia acá y vi un cartelón en protesta que decía
07:49se van a robar 200 mil millones de dólares.
07:54Fíjense las proporciones y la pérdida.
07:57Mentir sin tapujo.
08:00No hay ese dinero en el país.
08:02Si usted suma todos los depósitos de los locales y los extranjeros en este país,
08:08no hay 200 mil millones. Hay menos de la mitad de eso.
08:11Si usted suma cuánto produce la economía panameña en un año,
08:1692 mil millones de dólares, pero se van a robar 200 mil millones que no existen.
08:21No te dejes engañar. Son mentiras, tras mentiras, tras mentiras.
08:25No les interesa la caja de seguro social.
08:28Les interesa acceder al poder, a la fuerza, para llevarte a una dictadura
08:33como otros países como Venezuela.
08:36Ese es su anhelo. Y yo le pregunto, ¿qué país quisieras tú que se parezca a Panamá?
08:40¿Venezuela? ¿Nicaragua? ¿Cuba? ¿Corea del Norte o Corea del Sur?
08:47Fíjense, esos son los modelos que ellos persiguen.
08:52¿Tú quieres vivir en un país como ese?
08:53Ministro, pero ¿cómo hacemos para poner fin a esta situación tan complicada?
08:56Bueno, si lo hacemos por la vía democrática, es seguir hablando, entablando diálogos,
09:04llegando a entendimientos, pero no hay, no hay interés.
09:07No hay interés. Fíjense que el presidente...
09:08Ellos han dicho que el presidente no los ha invitado todavía.
09:11No, eso es falso, falso. Eso es mentira.
09:15Te están engañando, panameño.
09:17Yo he conversado muchas veces con el presidente.
09:20Recientemente, la última invitación, invitó a Sal de las Redes a conversar.
09:25Miren la respuesta. Dice, no vamos a conversar con el presidente de la República
09:28hasta que haga lo que estamos exigiendo.
09:31Sal de las redes no son los gremios, no es el Sumtrax, no es Amoax.
09:32Lo mismo que ha dicho el Sumtrax, los trabajadores, la Amoax, que dicen,
09:38no conversamos con nadie si no se hace lo que nosotros queremos.
09:41Si no se hace lo que nosotros queremos y no hay la ley que yo quiero, no hablo con nadie.
09:46Y le voy a dar un ejemplo bien interesante.
09:48Cuando yo estaba en la Asamblea el año pasado, un diputado me increpó y me dice,
09:51no increpó, es una palabra dura, me dice, ¿por qué este país no tiene el presupuesto?
09:57Y la política fiscal que quiere Felipe Chapman, que viene desde 35 años en el sector privado analizando.
10:03Y yo sonreí y me dice el diputado, ¿por qué está sonriendo?
10:07Sencillo, diputado, porque yo soy un demócrata.
10:11Y yo creo en el debate y en consensos.
10:14Lo contrario sería una dictadura.
10:17Yo fui uno de los que combatió la dictadura en mi juventud y yo tengo que ser consecuente con mis valores.
10:24Eso es democracia.
10:26Y las leyes que se aprueban, incluyendo la Caja de Seguro Social, incluyendo el presupuesto,
10:30incluyendo la reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal,
10:34incluyendo la ley del régimen de interés preferencial que le permite a usted comprar una casa,
10:40se modificaron en un proceso de consenso en la Asamblea.
10:43Eso es democracia.
10:46Es decir, si no se aprueba lo que yo quiero, entonces yo digo, cerremos el país,
10:50porque se debe aprobar lo que yo quiero.
10:53Ministro, recientemente el Fondo Monetario Internacional compartió el informe de expectativas económicas
10:59favorables para Panamá.
11:05¿De cuánto estamos hablando?
11:06¿Y qué cosas puntuales influenciaron para darle esa nueva evaluación a Panamá
11:12y que el crecimiento sea más de lo que incluso ustedes habían proyectado?
11:14Mira, el Fondo Monetario, con el cual no tenemos ninguna relación y no le debemos un dólar,
11:21importante decirlo, es, yo diría, que el analista económico del mundo más importante,
11:29más consultado es el referente global.
11:32Para cada persona que invierte un dólar en Panamá, o que compra un instrumento,
11:38o que financia Panamá un dólar, toma como referente la opinión del Fondo Monetario.
11:43¿Qué nos está diciendo el Fondo?
11:45Aumentó su proyección de crecimiento en 33%.
11:49El único país en el mundo, son dos, tres más del mundo,
11:54cuando a todo el resto del mundo, en las circunstancias que estamos viviendo,
11:58que muchos panameños nos han dado cuenta,
12:00que estamos viviendo no en una época de cambios, en un cambio de época.
12:05Esta no es la guerra fría, estos no son los 70, los 80,
12:08y muchos panameños nos han dado cuenta del mundo en que estamos viviendo.
12:12El espaldarazo que le ha dado el Fondo Monetario a Panamá es impresionante.
12:17Nuevamente, regreso, muchos de los colegas en América Latina, en Europa y en Asia,
12:23decían, ¿cómo han logrado esto?
12:25Es decir, porque el país, no el gobierno,
12:28los panameños tienen una visión de futuro,
12:30tienen un plan, y lo tienen claro.
12:33No solo a corto plazo, sino a largo plazo.
12:35Eso es potentísimo.
12:36Los panameños están siendo transparentes.
12:40La transparencia es buen negocio.
12:42Y estamos generando confianza, confianza, confianza.
12:45¿Cuánto pudo haber influido esta última reforma en esa proyección del FMI?
12:50Muchísimo.
12:51Y entonces, la percepción es, el pueblo panameño comparte una visión,
12:55tal cual como se hizo con la expansión del canal,
12:57y 78% de los panameños votaron a favor.
13:00Dice, ese país tiene una visión, ese país quiere prosperar,
13:05quiere eliminar la pobreza, quiere que haya mejores empleos,
13:09quiere que haya mejores ingresos.
13:11No un gobierno, en cinco años no se logra todo eso.
13:14Se tiene que lograr en 10 años, en 15 años,
13:17pero cuando hay un consenso de una sociedad,
13:19hacia allá queremos ir, eso manda un mensaje potentísimo,
13:23mucho más allá de un gobierno.
13:24Siendo así, entonces, si uno de estos esfuerzos que ha hecho Panamá
13:28ha sido la reforma y es reconocido por este organismo,
13:32o sea, ¿qué pasa si nos volvemos a estancar o se deroga la norma,
13:37tal como lo están solicitando algunos sectores?
13:40Los grupos de menores ingresos a los que, paradójicamente,
13:44dicen defenderse, son los que más van a sufrir.
13:48Va a aumentar el desempleo, no van a incrementarse los salarios,
13:52es decir, va a aumentar la delincuencia,
13:55es decir, la calidad de vida de los panameños se va a desmejorar.
13:59Hacia allá es donde te quieren llevar.
14:01Ojo, panameños, no dejes que te echen un cuento.
14:05No están protestando por la caja de seguro social,
14:08no están protestando por la mina,
14:11no están protestando por un acuerdo con los Estados Unidos.
14:14La agenda es otra, el fin es otro.
14:16Es decir, acceder, quiero llegar,
14:19quiero gobernarte sin ganar las elecciones.
14:21¿Por qué te quiero llevar a una dictadura como Venezuela?
14:24No dejes que te echen un cuento.
14:25Bien, bien.
14:26Ministro, voy a pasar a otros temas para aprovechar los minutos para esta entrevista.
14:30Ha causado mucha expectativa lo que ha estado ocurriendo en la Asamblea
14:36y el accionar en la Contraloría,
14:40respetando los poderes del Estado
14:42y la autonomía que tiene la Contraloría para poner orden.
14:46O sea, al final mucha gente dice,
14:47¿cuándo se pone orden en el resto de las instituciones?
14:50¿Cómo usted, como ministro, forma parte de esto de la contención del gasto?
14:54Se hablaba al principio del gobierno
14:55de que tenemos que diseñar un gobierno del tamaño del que el país necesita.
14:59Sí.
15:00O sea...
15:00Yo, a mí, yo quisiera tener un presupuesto mucho más prudente,
15:05para no decir austero,
15:06que fue el que presentamos el año pasado
15:08y que fue aumentado en la Asamblea.
15:10Que somos...
15:11Yo soy...
15:12Y ser...
15:13Creer en la democracia,
15:14yo creo en la Constitución
15:16donde separa los poderes del Estado en tres.
15:19Ejecutivo,
15:20legislativo
15:21y judicial.
15:22Y ni uno se debe entrometer en el otro.
15:25Eso es importantísimo decirlo.
15:28Eso es democracia.
15:30Yo no puedo decirle a la Asamblea,
15:31ni pretendo,
15:32ni al presidente,
15:33cómo debe actuar.
15:34Ahora bien,
15:35el Contralor,
15:36que es designado
15:38por la Asamblea Nacional de Diputados,
15:40no por el Ejecutivo,
15:42es independiente.
15:45Y si va a hacer auditorías
15:47al Ejecutivo,
15:50que las hace,
15:51al Legislativo,
15:53es lo que la Constitución le permite.
15:55Yo no puedo meterme ni opinar sobre ello.
15:58Y no podemos entrar a que cambie
16:01cómo se administra la Asamblea.
16:04Si tenemos,
16:05si los ciudadanos,
16:07fíjense lo que voy a comentar,
16:08si los ciudadanos,
16:11por medio de los servidores públicos
16:12que los representan,
16:14apoyan a que tengamos presupuestos
16:16más disciplinados,
16:19más austeros,
16:21más prudentes,
16:22se puede lograr.
16:24Pero,
16:24y para eso es importante
16:25el concurso de los panameños
16:26y que expresen ese apoyo,
16:28si realmente es lo que quieren.
16:30Es decir,
16:31muchos lo dicen
16:32a través de redes sociales,
16:34a través de los medios,
16:35pero cuando viene,
16:36como dice,
16:37cuando viene,
16:38realmente hay que poner el pecho,
16:39quedamos solitos,
16:40pocos poniendo el pecho,
16:41tratando de defender esos deseos.
16:43Y se puede lograr esos balances.
16:44Bueno,
16:44una cosa es el clamor popular
16:45que dice,
16:45de verdad,
16:46hay que terminar con el despilfarro.
16:48100%,
16:49yo estoy de acuerdo.
16:50Pero,
16:50¿cómo hacemos para generar más empleos?
16:53Porque,
16:54porque todavía depende,
16:55depende buena parte
16:57de los asaldeos
16:58de este país,
16:59todavía dependen
17:00de un puesto del gobierno.
17:01Esa es la realidad.
17:02Interesante.
17:03Una de las cosas
17:03que a mí más me ha golpeado
17:06y me ha dejado
17:06realmente impresionado
17:09es la cantidad de gente
17:10que desea trabajar
17:11en el gobierno.
17:12Sí.
17:14¿Por qué?
17:16Porque no tienen alternativa.
17:18Así es.
17:19¿Y cuál es la realidad?
17:20En un país
17:22donde más del 85%
17:24de la actividad económica
17:25se genera
17:26en el sector privado,
17:27no olvidemos eso,
17:29repasemos la pandemia,
17:30cerramos el sector privado
17:31y el gobierno
17:32gastó a manos llenas,
17:34nos endeudó
17:34hasta la coronilla,
17:37como decimos
17:37en buen parameño,
17:38que nos va a tomar
17:3910, 15 años
17:40darle la vuelta a eso,
17:41pero ya estamos empezando
17:42y la gente
17:43nos está creyendo.
17:43necesitamos generar
17:47esa confianza,
17:48las condiciones
17:48adecuadas
17:49para que
17:51la empresa privada
17:52genere empleos
17:53que siempre van a ser
17:55mejores
17:56que los del sector público,
17:58mejor remunerados
17:59que te va a dar
17:59una mejor calidad de vida
18:00y mejor satisfacción,
18:02mejor autoestima.
18:04Eso yo creo
18:05que es fundamental
18:06y lo estamos haciendo.
18:07Eso se construye
18:08a través de confianza.
18:10decirle
18:11no solo
18:12a lo interno
18:13del país
18:13sino al mundo
18:13ese país,
18:15este país,
18:16no un gobierno.
18:16Yo soy transitorio,
18:18yo me voy
18:18para mi casa después,
18:20pero estoy pensando
18:20en el día
18:21en que yo no esté aquí.
18:24Es decir,
18:24dejar,
18:25ayudar al país
18:26a que tengamos
18:26un plan,
18:28una visión
18:28que ojalá
18:29se continúe
18:30para que tú
18:31tengas un mejor trabajo.
18:32¿Cómo va a ser proyecto?
18:33Para que no dependas
18:33de corretear
18:34a un político
18:36para que te dé
18:37una chamba,
18:38un trabajo.
18:39No,
18:39eso no es lo que queremos,
18:40los panamericanos.
18:40¿Cómo ve ese proceso,
18:41ministro,
18:42de generación de empleos?
18:43Está mejorando,
18:44sin lugar a duda,
18:45pero es lento
18:45y yo sé,
18:47yo sé que es duro,
18:48hay impaciencia,
18:49lo comprendo
18:50perfectamente.
18:51Darle la vuelta
18:52a una economía maltrecha
18:53no se hace
18:54de la noche a la mañana.
18:56Toma tiempo,
18:57toma tiempo
18:57y si quieren,
18:58busquen,
18:59métanse en inteligencia artificial,
19:01busquen en redes.
19:02¿Cuánto le ha tomado
19:02a algunos países
19:03darle la vuelta
19:04cuando se ha deteriorado
19:05tanto que se te sube
19:07el costo
19:07de financiarte
19:09a nivel,
19:10a lo interno
19:10y a lo externo,
19:12acelerar el crecimiento económico,
19:14crecer el empleo,
19:16eso no ocurre
19:16y si alguien tiene
19:17la receta
19:18de cómo hacerlo
19:18en 24 horas,
19:19por favor,
19:20dénmela,
19:21que me encantaría conocerla.
19:22Usted sabe que la gente
19:23abrazó mucho
19:24esa frase que acuñó
19:25el presidente
19:25en campaña
19:26de que es Ma Chen Chen.
19:27Sí.
19:28¿Qué significa Ma Chen Chen?
19:30Ma Chen Chen
19:30significa,
19:32y lo ha dicho
19:33varias veces,
19:34Chen Chen
19:34que venga
19:34del sector privado.
19:36El Estado,
19:37mira,
19:37si el Estado sale
19:38y te regala dinero,
19:40eso no es sostenible.
19:41Eso es pan para hoy,
19:42hambre para mañana.
19:43Terminas quebrando
19:44al país
19:45y no va a haber Chen Chen
19:46viniendo de gobierno.
19:47Así que seamos pragmáticos
19:48y el panameño
19:49es inteligente,
19:50el panameño
19:51es noble
19:51y entiende eso
19:52perfectamente.
19:53Tenemos que crear
19:54las condiciones
19:54para que ese dinero,
19:56esa plata,
19:57ese Chen Chen
19:58te llegue
19:59de la empresa privada
20:00que es lo que mueve
20:01la economía.
20:02¿Eso qué requiere?
20:03Eso requiere paz social,
20:06eso requiere
20:06que los panameños
20:07realmente demuestren
20:08que queremos presentar
20:10propuestas
20:11viables y reales
20:13para resolver los problemas.
20:14Es muy cómodo,
20:15fíjese,
20:16si salimos a la calle
20:17a protestar
20:18porque
20:18y todo el mundo
20:19dice estoy preocupado
20:20por tal problema
20:20y no me gusta.
20:21Ok,
20:22perfecto.
20:23¿Qué solución propone usted?
20:25No hay que...
20:25No te dan soluciones.
20:27¿Qué soluciones
20:28están presentando
20:29los problemas
20:29de la caja
20:30de seguro social,
20:32de la mina,
20:33de Estados Unidos?
20:34No hay
20:35propuestas concretas,
20:38pero este gobierno
20:38sí está,
20:40este gobierno
20:40está tomando
20:41el costo
20:41político,
20:43personal,
20:44de proponer propuestas,
20:47entregar
20:47soluciones que no van
20:49a ser perfectas
20:49y no agrada
20:50a todo el mundo,
20:51pero es responsabilidad
20:52tomar decisiones.
20:54Ministro,
20:54hablemos de la mina,
20:55ya que lo menciona
20:56y que el presidente
20:57Molinos comentó
20:58recientemente
20:58que el gobierno
20:59se prepara
20:59para presentar
21:00una propuesta
21:01de cara
21:02a tomar una decisión
21:03como gobierno
21:04sobre el manejo
21:05de la mina
21:06en Doloso.
21:07¿Esto significa
21:07que el gobierno
21:09sí apunta
21:09a una apertura
21:10de la mina?
21:12Vamos a ver,
21:13es un tema
21:14que requiere...
21:15O sea,
21:15al final,
21:15¿qué determina
21:16abro o no abro
21:18la mina?
21:18Buenísimo.
21:19Esa es la pregunta
21:20que yo le haría.
21:22Yo comparto
21:22la preocupación
21:23de todos esos
21:24que están en la calle
21:24sobre el daño
21:25que hace la mina.
21:26Está allí,
21:27tenemos un problema,
21:28es un identificado.
21:30¿Cómo lo solucionamos?
21:33Protestar,
21:33preocuparme,
21:34gritar,
21:34no resuelva el problema,
21:36traiga soluciones,
21:37traiga propuestas
21:37de cómo solucionar
21:39el problema.
21:40Este que está aquí
21:41con mucha otra gente,
21:42estamos 24-7
21:43pensando
21:44cómo defendemos
21:46los mejores intereses
21:47de los panameños
21:49y resolvemos
21:50ese problema.
21:51¿Quién dijo miedo?
21:52Lo vamos a enfrentar
21:53y vamos a llevar
21:53propuestas,
21:55siempre defendiendo
21:57los intereses
21:57del panameño.
21:59Ahora bien,
22:00que no nos equivocamos,
22:02el cobre que está ahí
22:03es de nosotros
22:04los panameños,
22:05es del Estado panameño,
22:07le pertenece
22:07a Panamá,
22:09no le pertenece
22:09a ninguna empresa
22:10extranjera
22:11y vamos a defender
22:12los intereses
22:13de los panameños
22:14hasta donde,
22:17dando
22:17el último
22:19esfuerzo posible,
22:20es decir,
22:20como decía
22:20Winston Churchill,
22:22con sudor,
22:24lágrimas
22:24y más.
22:26Ahora bien,
22:27es apremiante,
22:28¿qué pasa
22:29si no se abre la mina?
22:30Yo creo que
22:31el no hacer...
22:32O se aplaza
22:32para que otro gobierno
22:33define cinco años
22:34qué es lo que va a hacer.
22:36Yo no voy a formar
22:37parte de un gobierno
22:38que no va a enfrentar
22:38los problemas
22:39como lo han hecho
22:40los últimos tres,
22:40cuatro gobiernos.
22:42Los tres últimos
22:42cuatro gobiernos
22:43olímpicamente
22:45es muy cómodo
22:47no dar la cara
22:48y resolver los problemas
22:49de esos que están
22:50ahora mismo firmando,
22:51saliendo en televisión,
22:52haciendo actos,
22:54rajándose las vestiduras,
22:56pero cuando les toca
22:56el momento
22:57de dar la cara
22:59y solucionar los problemas,
23:02salen corriendo
23:02y no los dan.
23:04Este que está aquí
23:04no va a hacer eso
23:05y el presidente
23:05de la República
23:06tampoco.
23:06por eso
23:07yo acepté
23:08este cargo
23:09que no lo busqué
23:10pero cuando conversé
23:11con él
23:11yo vi esa convicción
23:13de atacar
23:14y resolver los problemas
23:15y le cuente conmigo
23:17presidente,
23:18yo lo voy a apoyar.
23:19Ahora,
23:20pensando
23:20en que íbamos
23:21a encontrar
23:22una ciudadanía
23:25que está dispuesta
23:26realmente
23:27a querer resolver
23:28los problemas.
23:30¿Hay una mina o no?
23:31La pregunta es
23:31¿debimos haber tenido
23:33una mina o no?
23:34Probablemente no
23:35y tal vez tuvimos
23:36que haber tomado
23:37una decisión
23:37tal cual como se hizo
23:38con la expansión
23:38del canal.
23:39No se hizo.
23:40Políticamente hablando
23:41este gobierno
23:42no fue partícipe
23:43de eso.
23:43Pero políticamente hablando
23:44ministro,
23:45eso que usted no es político
23:46pero bueno,
23:46le toca lidiar
23:47con decisiones políticas
23:48dentro del gobierno.
23:48Claro.
23:49¿No tiene muchos
23:50frentes abiertos
23:51allá del gobierno?
23:52Muchísimos,
23:52muchísimos con gente
23:53pero ojo,
23:54muchos frentes abiertos
23:55¿cuáles de esos
23:56que esos frentes abiertos
23:57realmente quieren
23:58resolver
23:59los problemas del país?
24:01¿Qué están proponiendo?
24:02Más allá de quejarse
24:04y decir
24:04yo quiero que se haga
24:05lo que yo quiero.
24:07Punto.
24:08Si no es lo que yo quiero
24:09aquí no hay nada
24:12que hablar.
24:12¿En qué tiempo
24:13ustedes podrán
24:14presentarle al país
24:15una propuesta
24:16del futuro manejo
24:17o los futuros
24:19contratos
24:19o el modelo
24:22que vayan a presentar
24:23de manejo
24:23de la mina
24:23de Donosa?
24:25Ojalá,
24:26lo antes posible
24:26pero es un tema
24:27de altísima complejidad
24:28un problema muy difícil
24:30primero que en Panamá
24:31no somos expertos
24:32en minas
24:33y estamos conversando
24:34yo estuve en Chile
24:35y conversé
24:35con muchos expertos
24:36una de las cuentas
24:37yo pensé que sabía
24:38de minas
24:38me di cuenta
24:39que muy poco sabía
24:40yo sé cuando sé
24:42y sé cuando no sé
24:44y cuando no sé
24:45voy a consultarle
24:47a los que saben
24:48y en ese proceso
24:49estamos
24:50educándonos
24:51de las mentes
24:53más brillantes
24:54del mundo
24:54para atender
24:56un problema
24:56una de las cosas
24:57que le preguntamos
24:58podemos cerrar la mina
24:59o no hacer nada
25:00dejarlo así
25:00que no se les ocurra
25:01hacer eso
25:02en caso tal
25:04de que se tenga
25:05hombre
25:05¿cuánto cuesta
25:06cerrar una mina?
25:07y hablan
25:07de dinero
25:08que son
25:09cientos
25:10estamos hablando
25:11de miles
25:12de millones
25:12de dólares
25:13que no tenemos
25:14entonces
25:15esos que dicen
25:16déjese así
25:16usted quiere
25:18el daño ambiental
25:19cierre la mina
25:20buenísimo
25:21usted tiene el dinero
25:22por favor
25:23tráiganlo
25:24o usted quiere
25:25que le dupliquemos
25:26el impuesto
25:26a los ciudadanos
25:27para que paguemos
25:28un cierre de la mina
25:29que hacemos
25:30con toda esa gente
25:31vaya donoso
25:32que yo lo he ido
25:33vaya al área
25:34y converse
25:34con la gente allí
25:35¿qué opinan ellos?
25:37¿cómo se sienten?
25:39Ministro
25:39les ha tocado
25:40enfrentar también
25:42un escenario
25:43que no estaba
25:43en la ecuación
25:44y son los ataques
25:45del gobierno
25:46del presidente
25:47Donald Trump
25:47¿cuánto puede
25:50impactarnos
25:50en estos momentos
25:51en la imagen?
25:52yo me refiero
25:53a publicaciones
25:53como esta
25:54que me tomé
25:54la tarea
25:54de copiar
25:56el titular
25:57por ejemplo
25:58la BBC Mundo
25:59titulaba
26:00esta semana
26:00que pasó
26:01para más regresa
26:02el colonialismo
26:02de la quinta frontera
26:04con nuevo acuerdo
26:04firmado con los Estados Unidos
26:05sobre el canal
26:06¿cómo impacta
26:07la economía panameña
26:09antes de que haya
26:10colonialismo?
26:11y las llegadas
26:12a inversiones
26:13situaciones como esta
26:14y cómo se están viendo
26:15desde fuera
26:16le voy a hablar
26:17y yo he desarrollado
26:18una comunicación
26:19muy cándida
26:20muy sincera
26:22con el presidente
26:23y en esto
26:24que voy a decir
26:25en mi persona
26:26también
26:26lo he conversado
26:28con él
26:28si aquí se cede
26:30una pulgada
26:32del territorio
26:33panameño
26:33de la soberanía
26:34panameña
26:35lo vamos a pelear
26:36hasta la muerte
26:38eso no
26:38va a pasar
26:40y los que te están
26:41diciendo
26:42que eso es lo que
26:43está ocurriendo
26:43nuevamente
26:44mienten
26:45otra cosa
26:47yo di por descontado
26:50primero
26:51que yo no me apunté
26:52como dirían
26:53para esta situación
26:55que cuesta
26:57que cuesta mucho
26:59comprender
26:59lo que está pasando
27:00pero me tocó
27:02el destino me puso aquí
27:03y yo voy a defender
27:05los intereses
27:06de los panameños
27:06mientras yo esté aquí
27:07que al terminar la labor
27:09me voy para mi casa
27:10a hacer otras cosas
27:12bastante más relacionadas
27:13eso sí le puedo decir
27:14y pasar más tiempo
27:16con mi familia
27:16que me extrañan
27:18y me lo recuerdan
27:19pero mientras yo tenga
27:20esta responsabilidad
27:21no voy a evadir
27:22defender
27:24los intereses
27:25de los panameños
27:26una cosa
27:27que me he dado cuenta
27:28en que el mundo
27:29cambió
27:30en pocos meses
27:31y reitero
27:32no es una época
27:33de cambios
27:34es un cambio
27:36de época
27:36esto no es
27:38la guerra fría
27:38esto no es
27:40la época
27:40cuando negociamos
27:41los tratados
27:42en los años 60
27:43y en los años 70
27:44no son las mismas personas
27:46y usted pregúntele
27:48a algunos de esos negociadores
27:50si estaban lidiando
27:51con personas
27:52con características
27:53similares
27:53a los actores
27:55que hay
27:55en el mundo de hoy
27:56el mundo cambió
27:58la economía panameña
28:00cambió
28:01la integración financiera
28:03económica
28:04comercial
28:05logística
28:06de Panamá
28:06con el mundo
28:07cambió
28:08es completamente
28:10distinta
28:10a los 60
28:1170
28:12y 80
28:12y me sorprende
28:13que los panameños
28:14no se hayan dado cuenta
28:15de que vivimos
28:16en un mundo distinto
28:18y que dentro
28:19de las alternativas
28:21que tenemos
28:21que no me gusta ninguna
28:23dicho sea de paso
28:24tenemos que evaluar
28:26la que
28:28en la cual
28:28Panamá
28:29sale mejor
28:30y así lo haremos
28:31Panamá
28:32vamos a defenderlo
28:33primero
28:33y ahora
28:34entendemos
28:35no crean
28:38todo lo que escuchan
28:39todo eso que dicen
28:40en Estados Unidos
28:41son eslóganes políticos
28:43no es lo mismo
28:44cuando te reúnes
28:45en privado
28:45con estas personas
28:46y hablas directamente
28:48francamente
28:49sin titubeo
28:51defendiendo
28:52los intereses
28:53de Panamá
28:54y es otra conversación
28:56en lo privado
28:57que lo que dicen
28:58públicamente
28:58Ministro
28:59pero si hay un conflicto
29:01generado
29:01por las nuevas políticas
29:03del gobierno
29:03de los Estados Unidos
29:04que está impactando
29:05al mundo
29:05y me refiero
29:06al conflicto
29:07generado por esta
29:08guerra arancelaria
29:09como nos está impactando
29:11y si usted comparte
29:12ese análisis
29:12que han hecho
29:13algunos expertos
29:14de que Panamá
29:14a pesar del panorama
29:16tan complejo
29:17si pudiese sacar
29:18provecho
29:18a una situación
29:19Panamá puede sacar
29:20provecho
29:21pero no vamos a salir
29:22ilesos
29:22esto va a afectar
29:23a todo el mundo
29:24nadie va a salir
29:25ileso
29:26el Fondo Monetario
29:27se está diciendo
29:28que dentro de los afectados
29:29Panamá va a ser
29:30de los menos afectados
29:31y nos está señalando
29:32que tenemos oportunidades
29:34ahora bien
29:35la pregunta es
29:36queremos aprovechar
29:37esas oportunidades
29:38queremos que hayan
29:39más empleo
29:41que haya mejores ingresos
29:43que hayan menos pobres
29:45que haya
29:46o que no haya pobreza
29:47que haya mejor distribución
29:49del ingreso nacional
29:51es decir
29:52que se reduzca
29:53la inequidad
29:54que hay en este país
29:55la injusticia social
29:56queremos eso
29:58lo que está en la calle
29:59nos dicen que no
30:00que eso no les interesa
30:02ojo
30:02no dejes que te echen cuento
30:04ellos no les interesa eso
30:05y yo sé que la mayoría
30:07de los panameños
30:07si les interesa
30:09y cuando mandamos
30:10ese señal
30:11a lo interno
30:13y al mundo
30:13es potentísimo
30:15y podremos aprovechar
30:17esas oportunidades
30:18que trae
30:18toda esta disrupción
30:20comercial
30:22con una plataforma
30:24logística
30:24espectacular
30:25que tenemos
30:26que estamos lejos
30:27de sacarle el máximo provecho
30:28que lo vamos a continuar
30:31haciendo
30:32a pesar de las conversaciones
30:33y diferencias
30:34con los Estados Unidos
30:35les doy dos ejemplos
30:36en los últimos meses
30:38en esa plataforma
30:40logística
30:40se han anunciado
30:42inversiones
30:43casi que lo equivalente
30:45a la expansión
30:46del canal
30:46¿por qué?
30:48porque esas empresas
30:49globales
30:49están dispuestas
30:50arriesgar
30:52tanto dinero
30:53en Panamá
30:54porque están viendo
30:55que Panamá
30:55no el gobierno
30:57no quienes hablan
30:58los panameños
30:58tienen una visión
30:59y ahí es una oportunidad
31:01y han visto
31:02cómo manejamos
31:03la crisis
31:03con el gobierno
31:05de los Estados Unidos
31:06eso
31:08que
31:08por alguna razón
31:10y tal vez
31:10me da culpa
31:11del gobierno nacional
31:12que no hemos sabido
31:13o no hemos tenido éxito
31:15en explicárselo
31:16a los panameños
31:16pero lo que te están diciendo
31:17no es cierto
31:18conversa
31:19conversa
31:20con otra gente
31:22en América Latina
31:23conversa con gente
31:24en Europa
31:24en Asia
31:25en Canadá
31:26en México
31:27y pregúntales
31:28¿qué tal
31:30los entendimientos
31:32que alcanzó Panamá
31:33con los Estados Unidos
31:34en una circunstancia
31:35inédita
31:36que se parece más
31:37al inicio
31:38de los años 30
31:39de la gran depresión
31:40estamos echando para atrás
31:42100 años
31:42todavía los panameños
31:44no logran
31:45comprender
31:45que estamos
31:46en un cambio
31:48de época
31:49eso es importante
31:51entenderlo
31:52no estamos
31:53en el pasado
31:53y seguimos
31:54usando la misma
31:55mentalidad
31:55el mismo ADN
31:57el mismo discurso
31:59de hace años
32:00en un mundo
32:01que no existe
32:01ministro
32:03me quedo con ese mensaje
32:04le agradezco
32:05el tiempo
32:05que se ha tomado
32:06para compartir
32:06con nosotros
32:07este espacio
32:08aquí en el programa
32:09radar de hoy domingo
32:10bueno bienvenido
32:11siempre
32:11muchas gracias
32:12así que
32:13ojalá
32:14que se puedan
32:15tenderlo
32:15feliz domingo
32:15para todos
32:16salir pronto
32:17de esta situación
32:18gracias ministro
32:19vamos a la pausa
32:20pero al regresar
32:20bueno tenemos
32:21nuestras conclusiones
32:21y por supuesto
32:23la habitual caricatura
32:24de Ildesuc
32:25siga con nosotros
32:26gracias

Recomendada