Alain Cedeño, diputado de Realizando Meta y Alexandra Brenes diputada de la bancada Vamos hacen un balance de este primer periodo ordinario de la Asamblea Nacional
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:17Esta semana culminó el primer periodo legislativo de nuestra Asamblea Nacional.
00:22El necesario balance de los tropiezos, resultados y tareas pendientes es obligatorio esta semana aquí en nuestro programa.
00:28También el escándalo de las becas y auxilios económicos otorgados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos ha subido de tono y por ello examinaremos la magnitud de la lesión y si existe o no forma de recuperar el dinero que fue mal otorgado.
00:45Finalmente la economía del país crece pero enfrenta grandes desafíos internos e internacionales.
00:51En radar lo analizamos junto al ministro del ramo, la situación económica del país.
00:56Sean todos bienvenidos.
00:57Gracias por acompañarnos, reiteramos estos buenos días y ya le doy la bienvenida a nuestros invitados.
01:04Hoy nos acompaña Alexandra Brennix, diputada de la bancada de BAMO.
01:08Diputada, muchísimas gracias por estar con nosotros.
01:11Y nos acompaña también Alain Sedeño, diputado y presidente de la bancada, realizando metas.
01:16Un placer tenerle por acá y como siempre gracias por compartir y sacar el espacio para estar aquí con nosotros en este programa.
01:22Bueno, hoy hacemos un balance de la mano de nuestros invitados y quiero aclarar que hemos invitado a diputados de otras bancadas pero no les fue posible estar con nosotros.
01:31Queremos tener la representatividad de la mayoría de las bancadas y corrientes dentro de este órgano del Estado.
01:36Vamos a hacer el balance del fin de estas sesiones, de este primer periodo legislativo.
01:41Una asamblea, como todos sabemos, bastante convulsionada y en medio de las auditorías a la planilla de este órgano del Estado que ha generado tanta controversia.
01:53Voy a empezar con usted, Alexandra.
01:54¿Cómo evalúa este primer periodo tomando en cuenta su primera experiencia como diputado?
01:59Claro, gracias por la invitación primeramente y yo creo que hay tanto cosas positivas.
02:05Para mí dentro de lo positivo es poder ver que todas las transmisiones, tanto de comisiones y también lo que pasaba en la asamblea siempre fue noticia dentro de esta primera legislatura.
02:16Y ese esfuerzo también viene por parte de comunicaciones dentro de la Asamblea Nacional.
02:20Negativo, creo que siempre hablaré de las oportunidades de mejora que tiene la Asamblea Nacional.
02:25Lo primero es frenar la corrupción a lo interno de la misma asamblea.
02:30Hoy yo no podría decirle a las personas no salgan a protestar cuando estamos viendo que un solo diputado puede tener 3.1 millones de dólares y que suena demasiado.
02:41Pero solamente estamos hablando de un diputado.
02:43Cuando hemos visto que las auditorías pueden ser un escándalo, que para mí está perfecto lo que está haciendo el Contralor y lo apoyo 100%,
02:52pero sin acciones concretas, sin que veamos a personas que realmente salgan con los grilletes o ven acá hiciste peculado,
03:02tú no vas a trabajar con el alto índice de desempleo que hoy tenemos, es un insulto.
03:07Yo no podría defender la institucionalidad cuando realmente dentro de la Junta Directiva de la Asamblea no hemos podido atacar el monstruo tan grande que hay con el tema de las botellas.
03:17Entonces, eso por un lado, la productividad dentro de la Asamblea.
03:21Estos últimos dos días estuvimos haciendo, viendo en segundo y tercer debate proyectos, estaban las comisiones andando,
03:29pero ese es el deber ser de todo el año de legislatura.
03:33No solamente los últimos dos días. ¿Qué ganas haciéndolo los últimos dos días?
03:37Entonces, yo creo que es algo que tiene que ser una asamblea mucho más productiva y realmente la aprobación de proyectos que realmente vayan conforme a lo que la ciudadanía quiere.
03:45Yo sí tendría que agregar, y lo veo desde el punto de vista periodístico, es la apertura con algunos que otros incidentes,
03:52pero si hay una asamblea que se muestra más abierta, es la oportunidad de que el panameño pueda ver las sesiones.
03:58Creo que eso es muy sano que haya regresado para transparentar. Y claro que hay que modificar algunas cosas.
04:06¿Cómo evalúa usted esta finalización con las 40? Sé que tuvieron ustedes situaciones muy, muy puntuales que los enfrentó como bancadas,
04:13pero ¿cuál es su conclusión de este primer periodo, diputado?
04:16Bueno, yo pienso que es positivo porque yo tengo seis años de estar en la asamblea y realmente la asamblea anterior,
04:24una asamblea que nosotros sabíamos, el partido de gobierno tenía la mayoría, los 36 diputados,
04:30y ha sido una experiencia importante, esta vez con diferentes fuerzas políticas.
04:35Nadie tiene el control al 100% de la asamblea y nos hemos podido manejar sacando proyectos de leyes importantes,
04:41haciendo las comisiones que se tenían que hacer y siempre se ha trabajado en base del consenso.
04:49Yo pienso que la asamblea ha madurado, ha tenido una productividad aceptable.
04:54Hay algunas cosas que mejorar, indudablemente la administración de la asamblea no puede seguir como está,
05:01pero tenemos que sentarnos los diputados que somos los responsables de ese tan importante órgano del Estado
05:07a ver cómo mejoramos que la asamblea te venga una mejor y verdadera mejor imagen.
05:13Ahora bien, el tema de la imagen parte por lo de la planilla,
05:16porque es que por primera vez vemos y sé que ha generado mucha incomodidad
05:21porque al final, y lo decíamos esta semana, justo han pagado por pecadores.
05:24Cuando vemos esas imágenes de la auditoría, mucha de la gente que sale, yo las conozco,
05:28cuando cubría la asamblea, hay mucha gente en la asamblea de protocolo, periodistas,
05:33gente que trabaja en oficinas que uno ha visto por años en la asamblea,
05:36eran los que salían allí formando filas, pero al final sí es cierto que ha habido un despilfarro
05:41y escandaliza cuando se publican los cinco nombres de los diputados con la cantidad de dinero.
05:46O sea, ¿cómo acabamos con esto?
05:48¿Y cómo se logra un balance en la asignación de los presupuestos para el personal que requiere un diputado?
05:56Porque requieren de personal para poder funcionar.
05:58Claro, es súper importante esa pregunta porque todos nos podemos quejar,
06:03sin embargo, yo creo que dar soluciones es sumamente importante.
06:07Yo soy especialista de recursos humanos de profesión, Castalia,
06:10y cuando yo veo prácticamente que de una planilla,
06:14estamos hablando de casi 140 personas que tiene un diputado,
06:19cuando para que la gente que no lo entiende, hay una planilla que es la 2020,
06:22que son 20 mil dólares que tiene el diputado para poder tener a su equipo de trabajo,
06:27personas dentro de la planilla.
06:29Yo en esta planilla 2020, Castalia, yo solamente tengo 13 mil 50 dólares,
06:34es decir, sobran 6 mil 50 dólares que yo no utilizo.
06:37Y yo no sé cómo pueden haber diputados que tienen,
06:40y no lo quiero personalizar,
06:42pero que tienen más de 50, 60, 90 personas,
06:47o sea, tienen una pequeña, mediana empresa con los fondos públicos,
06:50con los fondos del Estado.
06:52Entonces, yo sí considero que ningún diputado,
06:55lastimosamente, debería tener personal permanente dentro de la Asamblea.
06:59Hay diputados que no se reeligieron,
07:02y que, por ejemplo, su personal todavía sigue en la Asamblea.
07:05Tú te vas y tu gente, tu equipo de trabajo,
07:07tiene que partir contigo partiendo de ahí.
07:09Hay muchos profesionales institucionales dentro de la Asamblea,
07:13que son los que yo veo dentro de las comisiones,
07:14que son los que yo veo en comunicaciones,
07:16que son profesionales institucionales,
07:18que yo estoy 100% segura,
07:21que estas personas no llegan ni siquiera al rango salarial
07:23de los que no van a trabajar.
07:24¿Cómo se termina con esto?
07:27Porque al final,
07:28porque al final es un presupuesto que se designa,
07:31los cheques se refrendan en contraloría.
07:35O sea, esto no es que la Asamblea hace algo
07:37y que el diputado tiene esta planilla y nadie se da de cuenta.
07:40O sea, ¿cómo se controla eso?
07:41Y si tiene que ver directamente con las reformas al reglamento interno también.
07:45Sí, hay que corporatizar la Asamblea,
07:47hay que hacer un tema de gobierno corporativo.
07:50Para mí ha sido una sorpresa.
07:52Mucha gente piensa,
07:53porque muy pocos se religieron,
07:55que yo tengo mucho tiempo en esto.
07:56Yo no sabía,
07:57nunca he participado de lo que es la directiva de la Asamblea,
08:00y no sabía que esto se estaba dando.
08:02Yo estoy igual,
08:02yo tengo 20 mil dólares,
08:05que es lo que tienen todos los diputados.
08:07En el periodo anterior yo no tuve ningún trabajador permanente,
08:11solo los 20 mil dólares.
08:12Y ahora yo, que soy jefe de bancada,
08:15se incrementó por el tema de la bancada,
08:18que también hay personal,
08:20pero siempre me he manejado.
08:21O sea, del gobierno,
08:23de los diputados de gobierno,
08:24yo soy uno de los que menos tengo en ese aspecto.
08:27O sea, yo realmente no tenía conocimiento.
08:29Por eso digo...
08:30¿Y eso cómo se reparte?
08:31Es que no sabemos.
08:33Por eso yo decía al inicio,
08:34tenemos que sentarnos los diputados,
08:36indudablemente que tenemos que hacer un cambio
08:38en la directiva de la Asamblea,
08:39eso no hay duda,
08:40porque ninguna empresa que ustedes genere
08:43un escándalo de este tipo
08:44va a mantener la directiva existente.
08:47Entonces nosotros tenemos que sentarnos entre todos,
08:49inclusive los que tenemos algún tipo de relevancia
08:52en las bancadas,
08:53y ver cómo vamos a manejar este tema,
08:56porque la ciudadanía hay que darle una explicación
08:58y hay que ver cómo mejoramos el tema
09:00de la administración de la Asamblea.
09:01Pero lo más importante es que
09:03tenemos una Asamblea diferente
09:05y que sabemos que todos
09:07nos vamos a poner de acuerdo
09:08como lo hemos hecho en los otros temas.
09:10O sea, para ver cómo nosotros
09:12mejoramos el tema
09:13de la administración de la Asamblea.
09:15Sí, Castalia, disculpa,
09:17y también diputado Alain,
09:20yo no creo que podamos decir
09:21que tenemos una Asamblea diferente hoy día.
09:23Para mí tenemos una Asamblea
09:25con distintos actores,
09:26probablemente las mismas prácticas,
09:28porque este escándalo realmente
09:30es una vergüenza tanto para personas
09:33que no tenemos personal permanente,
09:36que no nos consumimos los 20 mil dólares
09:38que tratamos de ahorrar dentro de la Asamblea,
09:40que trabajamos con el personal mínimo
09:42que puede estar dentro de un despacho
09:44de un diputado.
09:45Y realmente para mí es inconcebible
09:48uno en el Estado
09:49que se encuentra el país
09:50hoy económicamente,
09:52pero más allá de eso
09:53es también un insulto a la población
09:55poder justificar,
09:58querer justificar probablemente
09:59que personas, diputados,
10:02tengan esto.
10:03Y, ojo,
10:04aquí yo quiero saber
10:05cómo se va a solucionar,
10:06porque, por ejemplo,
10:08si un diputado quiere defender
10:09a sus 140 personas,
10:11su personal,
10:13dentro de su planilla,
10:14el diputado es el que tiene
10:15que llenar el papel
10:16para poder colocar su asistencia,
10:18lo firma
10:19y probablemente va a pelear
10:20por su personal
10:21y sus 140 personas.
10:23Entonces, para mí,
10:24tiene que ser muy drástico
10:25si hay duplicidad de funciones,
10:28quién viene,
10:29quién no viene
10:29y yo quiero hacerles la salvedad
10:31a mi distrito de San Miguelito,
10:33porque yo vi personas
10:35que son del distrito de San Miguelito
10:37que no trabajan en la Asamblea
10:39y los vi cobrando cheques.
10:41Yo voy a ser una de esas personas
10:42que va a utilizar ese correo
10:43que colocó el contralor.
10:46Pero más que nada,
10:47¿por qué?
10:47Porque San Miguelito
10:47es uno de los distritos
10:48que tiene demasiado desempleo
10:49y no es posible
10:50que la gente se gane la plata
10:51haciendo botella
10:52dentro de la Asamblea.
10:53Sí, ahora todo el mundo
10:53tiene acceso a esto
10:55porque la contraloría
10:56ha subido la planilla,
10:59pero se han dado casos,
11:00no sé si es el caso de ustedes,
11:02hay diputados
11:02que han denunciado
11:03que tienen personas
11:05en su planilla
11:05que nunca han visto
11:06o que no conocen.
11:08Es correcto,
11:09el diputado Lucho Duque
11:10fue uno de los que denunció
11:12personal dentro de la planilla
11:14que no son parte
11:16de su equipo de trabajo
11:16y yo puedo dar fe de eso,
11:18mi despacio está justo
11:19al lado del de él.
11:20Entonces,
11:21la verdad es que
11:21yo siempre he sentido
11:23que si tú, por ejemplo,
11:25dejas un ahorro
11:25dentro de tu planilla 2020,
11:28los otros diputados dicen
11:29o dentro de la misma junta directiva
11:31dicen
11:31aquí hay espacio,
11:33sigamos metiendo personas
11:34y es que la misma
11:35presidenta de la Asamblea
11:36es una de las que tiene
11:37la planilla llena.
11:38Entonces,
11:39bien,
11:39hay otros roles
11:40que ha jugado la Asamblea
11:42y otra,
11:42otra,
11:43quiero ser yo
11:44como generalmente
11:45uno cuestiona,
11:46diputado,
11:47pero uno también
11:48tiene la capacidad
11:48de hacer los análisis
11:49y reconocer cosas positivas.
11:51Por ejemplo,
11:51otra cosa positiva
11:52que he visto
11:53y que sé que faltan muchas
11:56es el hecho
11:56de que sean públicas
11:58también y uno pueda ver
11:59el cuestionamiento
12:00que se le hace
12:01a quienes
12:02han sido nombrados
12:04en nuestro servicio exterior.
12:05Eso es un ejercicio
12:06democrático
12:07que uno como ciudadano
12:09tiene que agradecer.
12:10¿Hacia qué otros cambios
12:12debe con urgencia
12:14apuntar la Asamblea
12:16en este nuevo periodo
12:17que está por llegar
12:18para enviarle el mensaje
12:21que al final
12:22el país
12:22está esperando
12:23desde la Asamblea?
12:24Yo creo que eso ha sido
12:26parte de la transparencia
12:27que ha hecho la Asamblea.
12:29O sea,
12:30se están cuestionando
12:31los nombramientos
12:32en el servicio exterior.
12:33Antes eso no se veía,
12:34eso era algo oculto.
12:36Inclusive se exige
12:37que la gente venga,
12:38los ministros
12:39y los encargados
12:41del Ejecutivo
12:41vengan a explicar
12:42a la Asamblea
12:43por qué se nombra
12:44a uno u otro funcionario.
12:47Es que la función
12:48de la Asamblea
12:49es conocida.
12:50O sea,
12:51es una Asamblea
12:51de hacer leyes,
12:53fiscalizar.
12:54Hay mucha gente
12:54que no le gusta
12:55que lo fiscalice
12:56y hay diferentes
12:57maneras de fiscalizar.
12:58Y también proceder
13:00legalmente
13:01cuando se vea
13:02que hay algo
13:02que no se está haciendo
13:03correcto en el Ejecutivo.
13:05Entonces nosotros
13:05estamos en vías
13:07de que la Asamblea
13:08sea transparente.
13:09La transparencia
13:09es, yo creo,
13:10fundamental.
13:11A mí me dicen
13:12que yo tengo un hijo
13:13que cobra
13:14tres y cuatro salarios.
13:15Mi hijo tiene
13:15un solo salario
13:16y es abogado
13:18y es un profesional
13:19de hace mucho tiempo
13:20y a veces
13:22quieren hacerle daño
13:23a la Asamblea
13:24o los contrarios políticos
13:26quieren hacerle daño
13:27a los diputados.
13:28No,
13:28la Asamblea,
13:29nosotros,
13:30este servidor
13:30tiene interés
13:31de que sea transparente,
13:33que luchemos
13:33con las diferentes bancadas,
13:35nos pongamos de acuerdo
13:36y tenemos que llegar
13:37a un consenso
13:38si no vamos
13:38a tener crisis.
13:39O sea,
13:39el consenso
13:40es lo que trae
13:41el poder realizar
13:43los objetivos
13:43que se quiere.
13:44Pero se hace
13:45el esfuerzo
13:45en la Asamblea
13:45pero no todo el tiempo
13:47se logran
13:47los efectos
13:48que espera.
13:49Por ejemplo,
13:50secuestraron
13:50a alguno
13:50un nombramiento
13:51pero igual
13:51el presidente
13:52los nombró.
13:53Es correcto.
13:54Muchas designaciones
13:55y por ejemplo
13:56no solamente
13:57en la Comisión
13:58de Relaciones Exteriores
13:59con el tema
13:59de los embajadores
14:00también en credenciales.
14:02O sea,
14:03nosotros cuando escuchamos
14:04que somos una oposición
14:05y que nos negamos
14:06a todo lo que tiene
14:07el gobierno
14:07eso es mentira.
14:09Nosotros hemos podido
14:10aprobar dentro
14:11de credenciales
14:11perfiles
14:12que son totalmente
14:13profesionales.
14:14Es más del 86%
14:16nosotros lo aprobamos
14:17dentro de credenciales
14:18en las designaciones
14:19pero hubo otras designaciones
14:20que realmente
14:21mira,
14:23no sabían ni siquiera
14:23las funciones básicas
14:25del puesto.
14:26Entonces,
14:27siempre vuelvo
14:28nuevamente
14:29qué está haciendo
14:30o cuáles son
14:31las sugerencias
14:32o por qué razón
14:33vemos personas
14:33que no están preparadas
14:34para un cargo
14:35y que al final
14:35esto se traduce
14:37en que en esas instituciones
14:38donde esta persona
14:39va a estar
14:39no van a hacer
14:40el trabajo correcto.
14:42Eso se traduce
14:43en quejas de la ciudadanía,
14:44eso se traduce
14:45en descontento
14:46de las personas
14:46que están esperando resultados
14:47y que al final
14:48no los pueden obtener.
14:49¿Cómo evalúan
14:50el momento político
14:51que vive el país
14:52trayendo nuevamente
14:53a colación
14:53los balances
14:54y los roles
14:55que ustedes tienen que jugar?
14:56Terminamos un periodo
14:58de sesiones
14:59en medio de un país
15:00muy convulsionado
15:01con muchas protestas
15:04con varios frentes abiertos
15:06en este momento
15:07que preocupan.
15:08¿Cómo lo ven ustedes
15:09desde la Asamblea?
15:10Yo pienso
15:11que tenemos
15:12que estar claros
15:13de cuál es el objetivo
15:14que queremos
15:14como país.
15:15Hay mucha gente
15:16que de repente
15:17puede pensar
15:18que sacando
15:19algún beneficio
15:20político
15:21ideológico
15:22pero tenemos
15:23que ver
15:23para dónde
15:24queremos ir.
15:24Si nosotros
15:25queremos tener
15:26un país convulsionado
15:27sabemos lo que
15:29tenemos que hacer
15:29pero si nosotros
15:30en realidad
15:30queremos que un país
15:31prospere
15:32que tenga un crecimiento
15:33alto
15:33que las clases
15:34de necesidad
15:35tengan
15:36la respuesta
15:38nosotros tenemos
15:38que ponernos
15:39de acuerdo
15:39de ver
15:40qué es lo que
15:41queremos
15:41y en base
15:42a eso
15:43es lo que yo
15:43siempre he
15:44trabajado.
15:45La Asamblea
15:45ahora le sacan
15:46cualquier cantidad
15:47de publicidad
15:49en contra
15:50muchas veces
15:50y lo digo
15:51muchas veces
15:51esa publicidad
15:53es por la gente
15:53que le tiene odio
15:54a alguno
15:55u otro diputado
15:56o por lo menos
15:57gente que ha querido
15:58venir y quieren
15:59derrumbar la Asamblea
16:00para ver si algún día
16:01pueden llegar
16:01pero la Asamblea
16:03tiene un presupuesto
16:04máximo de 200 millones
16:06de balboas
16:06y el presupuesto
16:07del Estado
16:08son 30 mil millones
16:09de dólares
16:09entonces
16:10o sea
16:11tenemos que ir
16:11por todo el Estado
16:13y ver
16:13qué vamos a contribuir
16:15para que
16:15nosotros tengamos
16:17el desarrollo económico
16:18que se espera
16:19tanto en el Ejecutivo
16:21como la sociedad civil
16:24tenemos que entender
16:24que nos tenemos
16:25que poner de acuerdo
16:26no podemos
16:27tratar
16:28¿qué queremos?
16:29queremos una democracia
16:30en una democracia
16:31tenemos que darle
16:32participación
16:32a la gente
16:33que esté en las calles
16:34tenemos que darle
16:35la participación
16:35a la Asamblea
16:36para que haga su labor
16:38y al Ejecutivo
16:38que es el responsable
16:39de tomar la decisión
16:40eso también
16:40lo tenemos que entender
16:41pero si nosotros
16:42vamos a pretender
16:43que el Ejecutivo
16:45haga lo que dice
16:46un grupo en las calles
16:48vamos a perder
16:49el liderazgo
16:50y la dirección
16:51del país
16:51entonces tenemos
16:52que tener cuidado
16:53porque todo esto
16:54lo que está convulsionando
16:55de tal manera
16:57que en un momento dado
16:58nosotros vamos a perder
16:59el control
17:00y eso no es
17:01positivo
17:02para el país
17:03¿cómo lo ven ustedes
17:04de la bancada?
17:05gracias
17:05de la bancada
17:06y creo que varios diputados
17:08han hecho sus
17:09sus contribuciones
17:11sobre el tema
17:11sin embargo
17:12yo difiero un poco
17:14con usted
17:15diputado Alain
17:16porque cuando hablamos
17:17de democracia
17:17hablamos de todos
17:18es más
17:19el artículo 2
17:20de nuestra constitución
17:21dice que el poder
17:21emana del pueblo
17:22no es lo que quiera
17:23ser el Ejecutivo
17:24y yo creo que es importante
17:25escuchar a todas las partes
17:27es más
17:27tenemos un presidente
17:29que lastimosamente
17:30quiere polarizar todo
17:31los que me apoyaron
17:32en ley de la caja
17:33de seguro social
17:33los invito a un almuerzo
17:34los que no, no
17:35los que están haciendo
17:36manifestaciones pacíficas
17:38como Sal de las Redes
17:38los invito al diálogo
17:40Universidad de Panamá
17:41y demás
17:42son los terroristas
17:43de este país
17:44entonces yo creo
17:45que para un consenso
17:46para un diálogo
17:46tú tienes que poder
17:48escuchar a todos
17:48dividir y vencerás
17:50esa es la estrategia
17:51del señor presidente
17:52el día de hoy
17:52no podemos
17:53Panamá está
17:54constituido por
17:55muchísimas personas
17:57somos una población
17:58enorme
17:59que podemos
18:00lógicamente
18:01tratar de hacer
18:01cambios significativos
18:02pero que
18:03con los tres entes
18:04andando
18:05no podemos tampoco
18:06querer pasarle
18:07por encima
18:07una asamblea nacional
18:08como es el memorándum
18:09de entendimiento
18:10en su artículo
18:11325
18:12la constitución
18:13que tiene que pasar
18:13por una asamblea
18:14y luego por un referéndum
18:15nacional
18:16el tema mina
18:17también
18:17entonces yo creo
18:18que son muchas cosas
18:19pasando en este momento
18:20donde el presidente
18:22lastimosamente
18:23ha querido
18:24pasarle por encima
18:25a la asamblea
18:25y los diputados
18:26todos
18:27tenemos que jugar
18:28nuestro rol
18:29y tenemos también
18:29que defender el trabajo
18:30que hacemos
18:31me adelanta usted
18:32otro escenario
18:32viene un escenario
18:33a partir del próximo periodo
18:36bastante
18:37difícil
18:38y lo digo
18:39tomando en cuenta
18:40lo que expresa
18:42el ejecutivo
18:43se mantiene
18:45en la posición
18:46de que el modelo
18:47que se ha aprobado
18:48en la reforma
18:49es el que nos conviene
18:50en este momento
18:50no sé
18:51en esta semana
18:52que apenas comienza
18:53a la caja
18:54del seguro social
18:55la conveniencia
18:56de mantenerla
18:57pese al clamor
18:58de los gremios
18:59por otra parte
19:01el tema de la mina
19:02van a presentar
19:03pronto
19:03un modelo
19:05una propuesta
19:06de modelo
19:06nos queda Río Indio
19:08que no sé
19:08en qué tiempo
19:09va a quedar
19:10los Río Indio
19:11pero a lo que voy
19:12es
19:13vienen escenarios
19:14donde ustedes
19:14tienen que jugar
19:15un rol de balance
19:16tienen que jugarlo
19:17y la pregunta es
19:18qué asamblea
19:20necesitamos hoy
19:21porque viene el cambio
19:22a la junta directiva
19:24de la asamblea nacional
19:26yo
19:26yo
19:27y quería reiterar
19:29lo que dije
19:29nosotros
19:30lo que pensamos
19:31es que en una democracia
19:33pone el ejemplo
19:34de la caja
19:34del seguro social
19:35ya se aprobó la ley
19:36hay recursos
19:38inclusive
19:39hay propuestas
19:40de modificación
19:40de la ley
19:41que podemos hacer
19:41los diputados
19:41puede ser el ejecutivo
19:42pero tenemos que
19:43ser dignos
19:44a las reglas
19:45de la democracia
19:46si nosotros
19:46no estamos de acuerdo
19:47con el memorándum
19:48de entendimiento
19:49tenemos que
19:49ir a la corte
19:51y poner
19:52nuestra queja
19:53la apelación
19:55pero no tratar
19:57de llevar
19:58al país
19:58al caos
19:59porque hay gente
19:59que sí quiere
20:00que el país
20:00se vaya al caos
20:01y eso es lo que
20:02tenemos que tener cuidado
20:03las propuestas
20:04perdón
20:04las protestas
20:05se tienen que dar
20:06y tenemos que aceptarlas
20:07definitivamente
20:09y tiene derecho
20:11el que manda
20:12es el pueblo
20:12si el pueblo panameño
20:14dice que la ley
20:15del seguro social
20:15hay que renovarla
20:16bueno presentemos
20:17el proyecto
20:17y nosotros
20:18estamos de acuerdo
20:19a si es una mejor ley
20:21la vamos a aprobar
20:22eso no hay duda
20:23pero tenemos que usar
20:24los canales
20:24y no tratar
20:25de virar el país
20:26pata para arriba
20:27porque después
20:27no sabemos
20:28cómo lo vamos
20:28a virar nuevamente
20:29eso es lo que
20:30me trato de expresar
20:31o sea la democracia
20:32tiene que funcionar
20:33y no de ninguna manera
20:36que haya un caos social
20:37hablo de los cambios
20:39en la asamblea
20:40va a haber cambios
20:41en la presidencia
20:42de la asamblea
20:42y voy directo
20:43a la pregunta
20:44usted va a aspirar
20:45a la presidencia
20:46de la asamblea
20:46bueno yo creo
20:48en uno de mis
20:49deseos curriculares
20:51es ser presidente
20:52de la asamblea
20:53nosotros sí
20:53en realidad
20:54queremos hacer
20:55una administración
20:56de la asamblea
20:57que quede
20:57para el futuro
20:59como la mejor
21:00dirección
21:02que se ha dado
21:02en la asamblea
21:03nosotros sabemos
21:04que ahora mismo
21:04no podemos seguir
21:06como estamos
21:06y lo que queremos
21:08apelar a los diputados
21:09es que veamos
21:10realmente
21:11quién tiene la capacidad
21:12que veamos el currículum
21:13que vemos la experiencia
21:14que vemos
21:15la capacidad
21:16profesional
21:17para dirigir
21:18de tal manera
21:19que sea un gobierno
21:19corporativo
21:20en la asamblea
21:21para que
21:21de hecho
21:22la asamblea
21:23cumpla su rol
21:24es el primer órgano
21:26del estado
21:27aunque le quieran
21:27tirar la leña
21:28que quieran
21:28el primer órgano
21:29del estado
21:30ahí hay 71
21:31personas elegidas
21:32por el pueblo
21:33en la corte suprema
21:35los ponen
21:35de a dedo
21:36en el ejecutivo
21:37solamente hay dos
21:38que es el presidente
21:38y vicepresidente
21:39el primer órgano
21:40del estado
21:41tiene que hacerse sentir
21:42y nosotros
21:43eso es lo que queremos
21:44demostrarle al pueblo
21:45panameño
21:46que él va a tener
21:47su asamblea
21:48la asamblea
21:48sigue siendo
21:49la esperanza
21:50del pueblo
21:50no hay duda
21:51nosotros ahí
21:52tenemos 71
21:53que es más difícil
21:54doblegar a 71
21:56que a uno solo
21:57en el ejecutivo
21:57entonces nosotros
21:58tenemos que darle
21:59realmente el papel
22:00y ese es el papel
22:02que le hemos querido
22:02dar siempre
22:03de independencia
22:04a la asamblea
22:05pero que todo el mundo
22:06el mismo ejecutivo
22:07esté orgulloso
22:08de la asamblea
22:09que tiene
22:09se aspira entonces
22:10a presidir la asamblea
22:11siempre lo he dicho
22:12y creo que tengo el mérito
22:14si es por mérito
22:15dentro de mi partido
22:16y políticamente
22:17nosotros pensamos
22:19que cumplimos
22:20con eso
22:20para dirigir
22:21la asamblea
22:21que pretende
22:21ser la bancada
22:22de vamos
22:22para esta nueva
22:23claro
22:24bueno nosotros
22:25todavía
22:26no nos hemos reunido
22:27como para
22:28poder coordinar
22:29organizar
22:30si vamos a ir
22:31con un candidato
22:32y yo creo
22:33que es importante
22:34digo esta reunión
22:35que pase dentro
22:36de vamos
22:36para saber
22:37si vamos a ir
22:37o no
22:38a aspirar
22:38dentro de la junta
22:39directiva
22:40pero yo sí
22:41considero
22:41que el diputado
22:43usted que tiene
22:44aspiraciones
22:45diputado Alain
22:46es importante
22:47hacer cambios
22:48no quiero usar
22:49la palabra
22:50por la que
22:51muchas personas
22:52me identifican
22:53pero cambios
22:54que realmente
22:55la gente sienta
22:56mira que hay una asamblea
22:57que tiene 4.000 empleados
22:58esta vez va a tener
23:00menos de 1.500
23:01porque en ese edificio
23:02no caben tantas personas
23:03empezando
23:03entonces yo creo
23:04que es importante
23:05hacer los cambios
23:07tener una asamblea
23:07mucho más productiva
23:09en aprobación de leyes
23:10andando las comisiones
23:12las comisiones
23:13dependen siempre
23:13de quién es
23:14la junta directiva
23:15de la comisión
23:15y la gente dice
23:16es que si ponemos
23:17la esperanza
23:18toda en vamos
23:18vamos solo
23:19son 20
23:20el resto son
23:21diputados
23:22de distintas bancadas
23:23de distintos partidos
23:24entonces es importante
23:25también
23:26que tengamos una asamblea
23:27productiva
23:28en cuestión de leyes
23:29pero también
23:30dentro de las comisiones
23:31que no queda discreción
23:32del diputado
23:33cuántas veces se reúne
23:34y eso está dentro
23:35de las modificaciones
23:36del reglamento interno
23:37yo quiero agradecerles
23:38a ambos
23:38estar con nosotros
23:39esta mañana
23:39haciendo este balance
23:40bueno esperando
23:41ese primero de julio
23:43que se instale
23:44la asamblea
23:45se escoja
23:46a una nueva junta
23:47directiva
23:48y bueno
23:48y al final
23:49nos toca esperar
23:50que lleguen los cambios
23:51los que hemos abordado
23:52precisamente aquí
23:53en este bloque
23:54gracias diputado
23:55por estar con nosotros
23:56diputado Alain
23:57gracias diputada
23:58Alessandra
23:58por estar con nosotros
23:59aquí en nuestro
24:00radar de este domingo
24:01vamos a la pausa
24:02pero al regresar
24:04a nuestro segundo bloque
24:05¿qué va a pasar
24:07con el IFARU
24:07después del escándalo?
24:09vamos a escuchar
24:10al director del IFARU
24:12que dicho sea de paso
24:13estuvo esta semana
24:14en la asamblea nacional
24:15vamos a escuchar
24:17la posición
24:17de los jóvenes
24:18pero también
24:19qué recurso humano
24:21necesita el país
24:22y qué vale la pena
24:24financiar
24:25esas carreras
24:25eso también creo que
24:26es un enfoque
24:27que amerita
24:27porque después del escándalo
24:29la gente espera
24:30cambios en el IFARU
24:31siga con nosotros
24:32aquí en radar
24:40el IFARU
24:42y el IFARU
24:43y el IFARU