Julio Linares, especialista en asuntos internacionales, y Carlos Ernesto González De La Lastra, especialista en negocios marítimos, hacen un análisis de la situación entre Panamá y Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de los Estados Unidos y de los
00:11Estados Unidos.
00:12Estamos de regreso en radar y
00:14bueno, tal como lo habíamos
00:15avanzado en este segundo bloque
00:17junto a nuestros invitados
00:18vamos a seguir abordando el tema
00:21de las amenazas de Trump hacia
00:23Panamá, pero sobre todo vamos a
00:25enfocarnos en este momento en el
00:27futuro de las relaciones
00:29¿Qué va a pasar con nuestra
00:31marina mercante?
00:32¿Qué va a pasar con los futuros
00:33proyectos de ampliación de
00:34puertos?
00:35Por ejemplo, en medio de estos
00:36reclamos que hace el gobierno
00:37de los Estados Unidos ahora en
00:38manos del señor Donald Trump.
00:39Paso a presentarles a nuestros
00:40invitados.
00:41Hoy me acompaña don Carlos
00:42Ernesto González de la lastra,
00:43especialista en negocios
00:44marítimos, expresidente del
00:45CONEB, también fue presidente
00:46de la PEDE y participó en el
00:47plan estratégico, lo diseñó
00:48prácticamente, marítimo de
00:49Panamá.
00:50Y también hoy se suma a este
00:51plan estratégico, lo diseñó
00:52prácticamente, marítimo de
00:53Panamá.
00:54Y también hoy se suma a este
00:55plan estratégico, lo diseñó
00:56prácticamente, marítimo de
00:57Panamá.
00:58Y también hoy se suma a esta
00:59mesa de radar, qué gusto
01:00tenerlo acá, Julio Linares,
01:01abogado y especialista en
01:02asuntos internacionales.
01:03Ambos, muchísimas gracias.
01:04Pregunta obligada.
01:05¿Cómo nos defendemos a partir
01:06de este momento?
01:07Está a las puertas la visita
01:08de el secretario de Estado de
01:09los Estados Unidos.
01:10Creo que por allí puede
01:11empezar con usted, Julio.
01:12Sí, mira, Castalia.
01:13Las relaciones de Panamá con
01:14Estados Unidos son muy
01:15importantes.
01:16¿Cómo nos defendemos a partir
01:17de este momento?
01:18Está a las puertas la visita
01:19de el secretario de Estado de
01:20los Estados Unidos.
01:22Las relaciones de Panamá con
01:24Estados Unidos van a continuar.
01:27Sin embargo, ha llegado una
01:30especie de impas o cambio.
01:32¿Por qué?
01:33Porque ha habido amenazas y ha
01:35habido ataques directos desde
01:37el punto de vista verbal del
01:40presidente de los Estados
01:41Unidos.
01:42¿Eso qué significa?
01:43Que Panamá no puede quedarse
01:45con las manos cruzadas.
01:46Nosotros tenemos que empezar a
01:47elaborar, digamos, una
01:49estrategia de la cual tampoco
01:51podemos hablar mucho porque no
01:52estamos en el gobierno.
01:53Estamos del otro lado de la
01:55muralla.
01:56Y es importante.
01:58Los panameños tenemos que
02:00unificarnos.
02:02Hay temas que nos preocupan.
02:04Hay temas de corrupción.
02:06Hay temas de falta de
02:08institucionalidad.
02:09Pero eso es aparte.
02:10El canal de Panamá tenemos que
02:12protegerlo.
02:13Y yo sí lo que podría iniciar
02:15en este aspecto es decir que
02:18Panamá tiene que iniciar, tanto
02:20a nivel interno como a nivel de
02:22nuestro servicio exterior, lo
02:25que está llamando el gobierno
02:27desde el punto de vista
02:28constitucional de una
02:30alfabetización.
02:31¿Qué me refiero con eso?
02:33Por un lado, que nuestro servicio
02:35exterior esté debidamente
02:37unificado en un criterio, en un
02:41mensaje con respecto a las
02:43respuestas o a los mensajes que
02:47tenemos que darle a los países
02:49con quienes tenemos relaciones.
02:51Y entre esos mensajes, ¿cuáles
02:53podrían ser?
02:54Por ejemplo, nosotros no podemos
02:56permitir que Estados Unidos, en
02:58base a leyes internas, quieran
03:00imponernos cosas porque eso va
03:02en contra del derecho
03:03internacional público.
03:04Y en segundo lugar, tampoco
03:07podemos permitir que Estados
03:09Unidos decida de buenas a
03:11primera tomarse el canal cuando
03:15el canal está regido por un
03:18pacto de neutralidad y un
03:19tratado internacional.
03:21Y los tratados internacionales
03:22se tienen que respetar en el
03:24ámbito del derecho internacional
03:25público.
03:26Sin embargo, don Carlos, y voy
03:28con usted, la posición de Donald
03:31Trump ha quedado evidenciado que
03:33tiene un propósito económico.
03:38Así lo ha sustentado incluso.
03:40Y ha puesto la lupa en el canal
03:44de Panamá, sí, pero ha señalado
03:46claramente y cuestionado las
03:47relaciones comerciales y
03:49portuarias que pueda tener
03:50Panamá con China.
03:52Usted diseñó nuestro plan
03:54maestro de estrategia marítima.
03:58Está más claro que nunca de que
04:01nuestra posición tiene mucho más
04:04que dar y que en este momento de
04:07conflicto comercial entre estas
04:09gran potencias, evidentemente
04:11se puede llegar en medio del
04:12conflicto.
04:14Castalia, nosotros tenemos en el
04:16área del canal cinco puertos.
04:19Tenemos uno que pertenece a
04:21Singapur Port Authority, que por
04:23cierto es una isla un poquito
04:25más grande que la isla de Coiva.
04:27Tenemos otro que pertenece a
04:29Evergreen, que es una empresa de
04:31Taiwán.
04:33Y tenemos otro que pertenece a
04:35una empresa norteamericana, que
04:38fue la primera concesión que se
04:40dio aquí.
04:42En el caso de los dos puertos
04:45terminales del canal, Balboa y
04:48Cristóbal, surgen de una llamada
04:53a licitación pública que hizo el
04:55presidente Ernesto Pérez Valladares
04:58cuando un grupo norteamericano
05:01quería el tren más los puertos y
05:05la oferta que hizo fue un millón
05:07de dólares para dar a Panamá.
05:09¿Cuántos puertos se hicieron
05:11por año?
05:14Decían que por año, pero
05:17obviamente que no representaba
05:21la utilización de tanto una ruta
05:24marítima como una ruta
05:26ferroviaria, porque todavía no
05:28estaba la autopista.
05:31Entonces el Panamá Port
05:33Authority se instaló en Panamá
05:36ganándose un concurso porque la
05:38empresa de Japón, que gracias a
05:41Dios no le dimos porque a los
05:43siete años quebró.
05:46Entonces, primero, de que no
05:51puede haber control de un puerto
05:54sobre el canal de Panamá.
05:56El canal de Panamá se rige por
05:58el título 14 de la Constitución
06:00donde se indica claramente cuáles
06:03son las funciones del canal.
06:05Una de ellas es que nada puede
06:08navegar por el canal que no vaya
06:11dirigido por un piloto panameño.
06:14El único lugar en el mundo donde
06:16los másters, los capitanes,
06:18pierden el control de la nave es
06:20en Panamá.
06:21Quiere decir, pero además de que
06:23para poder navegar hay todo un
06:26proceso que demora como una
06:27semana para establecer
06:30exactamente la ruta a esto y
06:32todo lo demás.
06:33Entonces, el puerto está siendo
06:39permanentemente verificado por
06:41la autoridad marítima.
06:42O sea, no hay forma de que quien
06:43esté operando los puertos tenga
06:45control sobre el canal de Panamá.
06:47De acuerdo con la Constitución,
06:48los puertos no pueden venderse.
06:51Pueden concesionarse la operación.
06:54Y eso es lo que ha hecho Panamá.
06:56Y esta empresa, cuando hace esa
06:59concesión, Washington Wampoa,
07:02es una empresa radicada en
07:04Hong Kong.
07:05Hong Kong no era todavía parte
07:07de China.
07:08Inglaterra.
07:09Era parte de Inglaterra.
07:11Adicionalmente, Panamá es un
07:13país de libre competencia y de
07:16libre contratación.
07:17Panamá tiene la actitud soberana
07:20de permitir que en nuestro país
07:22liciten las empresas de
07:25diferentes países, sea en China
07:27o no sea China, que vienen a
07:29competir ¿para qué?
07:31Para establecerse las
07:32diferentes contrataciones.
07:33Nada más quería agregar ese
07:34tema.
07:35Ese es un tema soberano de
07:36parte nuestra.
07:37Si hay problema después, como
07:38el tema que está pasando con
07:39PPC, que hay una auditoría de
07:41la cual estoy totalmente de
07:42acuerdo, ese es un tema que nos
07:44compete a nosotros, no a los
07:45Estados Unidos.
07:47Yo quería agregar de que entre
07:50las 10 navieras más importantes
07:52del mundo no hay ninguna
07:53norteamericana.
07:54Las navieras norteamericanas son
07:58costeras.
08:01Costeras y son tres, cuatro
08:04navieras que van en el Caribe.
08:07Y son costeras porque las
08:10protege el John Hague, que le
08:12da exclusividad a todo lo que es
08:14el cabotaje.
08:16A veces pasan algunos barcos de
08:18esos que van con destino a la
08:20costa o a Hawaii, que es un
08:22estado de los Estados Unidos.
08:24Pero el comercio que habla
08:27Trump es un comercio que se
08:29lleva en las líneas navieras
08:31internacionales.
08:32Y palabras más, palabras menos,
08:34qué bueno que lo planteaste,
08:35porque yo creo que los
08:36panameños tenemos que entender
08:37bien las cosas.
08:38Porque han pasado muchos años
08:40y todos estamos muy
08:41concentrados en qué recibimos
08:42como panameños de los ingresos
08:44del canal, pero no en la
08:46operatividad que hay alrededor.
08:47Y palabras más, palabras menos,
08:49aquí los norteamericanos, los
08:50estadounidenses tuvieron la
08:51oportunidad de que sus empresas
08:53participaran de una licitación
08:55y la perdieron.
08:56Y la perdieron porque la oferta
08:58que hicieron no nos convenía.
09:00Así, palabras más, palabras menos.
09:02Además de que eso fue una
09:03especie de secuestro que le
09:04hicieron al presidente Pérez
09:05Valladares.
09:06Lo bajaron en Los Ángeles y le
09:08enseñaron el cielo y la tierra.
09:10Y él dijo, perfecto.
09:13Vinieron, hicieron los estudios
09:15y todo lo demás, entonces
09:16hicieron la oferta.
09:17Y Pérez Valladares dice, yo no
09:18puedo firmar eso en nombre del
09:20país.
09:21No podemos entregar los puertos
09:23terminales del canal y el
09:24ferrocarril con esos tres reales
09:26que nos quieren dar.
09:27Yo creo que la molestia, los
09:29panameños tenemos que entender
09:32que la molestia que podamos
09:35tener con hechos o posibilidades
09:39como, por ejemplo, de que no
09:41sabemos dónde está el dinero del
09:43canal, obviamente ese dinero va
09:45para la caja común, no va para
09:47nada específico.
09:48Eso crea una confusión en el
09:50panameño de a pie.
09:53Y un sinsabor.
09:54Y un sinsabor.
09:55El hecho de que empresas de
09:57diferente naturaleza, no
09:59necesariamente chinas, estén
10:01involucradas en temas de
10:03corrupción.
10:04Todos esos hechos, efectivamente
10:06son entendibles y a nivel de la
10:09República de Panamá,
10:11soberanamente a través de
10:12nuestras autoridades judiciales
10:14debemos seguirle la pista.
10:16Sin embargo, insisto, no
10:19mezclemos ese tema con la
10:21defensa que tenemos que tener
10:23frente a la soberanía que nos
10:25compete frente al canal de
10:27Panamá, que es un tratado
10:29internacional.
10:30Yo lo que quiero entender, don
10:32Carlos, ayúdame a hacerlo, de
10:34qué manera Estados Unidos, a
10:38través de su secretario de
10:40Estado, que va a visitar a
10:42Panamá, puede generar algún tipo
10:44de presión sobre la
10:46inconformidad que tenga sobre la
10:48forma en que se negocian los
10:49puertos y quiénes están
10:50operando en los puertos, que
10:51según Estados Unidos beneficia
10:53a China y no a Estados Unidos.
10:55Y le sumo una repregunta.
10:57¿Cómo este conflicto impacta el
11:00futuro de la ampliación de
11:02nuestros puertos con las
11:03necesidades logísticas que
11:04tenemos y que, por cierto, las
11:07tenemos atrasadas?
11:08OK.
11:10Empezando por el comienzo de la
11:13pregunta, como bien decía
11:20Julio Linares, nosotros tenemos
11:23que prepararnos.
11:25Y tenemos suficiente argumento
11:27porque lo dicho por Trump es
11:29mentira.
11:31Y se le puede perfectamente
11:33demostrar.
11:35Entonces, lo que hay, cuando yo
11:37digo que hay que prepararnos, en
11:39este momento el canal de Panamá
11:42debe estar haciendo la lista de
11:45todo el personal que trabaja en
11:47el canal y su nacionalidad.
11:49Uno.
11:50Dos.
11:51Tiene que hacer los procesos que
11:54hace, por ejemplo, la división
11:56de mantenimiento, la división
11:58marítima, la división de
12:02tráfico de los barcos, los
12:05estudios económicos que plantea
12:07para restregárselo en la cara a
12:10quien mande Trump.
12:12Y decirle esto, y así se maneja
12:14el canal.
12:16Y por el otro lado, la autoridad
12:18marítima tiene que indicar que
12:21efectivamente los puertos cumplen
12:24con los convenios de la
12:27Organización Marítima
12:28Internacional que han sido
12:29ratificados por Panamá y que se
12:31le exige a los puertos.
12:34Si esas dos situaciones se dan,
12:37también hay que pedirle a los
12:38puertos que nos manden la lista
12:41de su personal que trabaja ahí.
12:43Si esas dos situaciones son
12:44argumentos muy fuertes que
12:46desbaratan la falacia de lo que
12:48ha dicho Trump.
12:49Lo que menciona Carlos Ernesto
12:51es lo que yo calificaría como
12:52la verdad objetiva.
12:54Esa es la verdad que debe ser
12:56enseñada a la persona que venga
12:58a Panamá, que en este caso
12:59sería Marco Ramos.
13:00Pero ¿cómo se la decimos al
13:01mundo que le estás creyendo a
13:02Trump?
13:03Es lo que te decía al principio
13:04de la alfabetización.
13:07Esa es la verdad que debe ser
13:08enseñada a la persona que
13:11viene a Panamá a través del
13:12servicio exterior.
13:14Ese es otro tema que se podría
13:16hablar en otro momento.
13:18También hay cuestionamientos
13:19con respecto a ciertos
13:21momentos.
13:22Independientemente de eso,
13:25tenemos que tener un servicio
13:27exterior robusto y que conozca
13:29todas esas aristas que
13:30perfectamente se conoce
13:32Carlos Ernesto González de la
13:33latra y darlas a conocer.
13:36Esa es nuestra fortaleza.
13:38La fuerza está en la
13:40diplomacia, en el derecho
13:41internacional al público y en
13:43la academia, en lo académico.
13:45Esa es nuestra fortaleza.
13:47Si nosotros no la ejercemos,
13:49estamos listos.
13:51Porque no podemos presentarnos
13:53ante Estados Unidos siendo
13:55además un país que no tiene
13:57ejército según la
13:58constitución.
13:59Retomo la pregunta de cómo
14:00quedan los planes futuros de
14:02ampliación de nuestro hub
14:04es muy importante.
14:06Panamá tiene una economía dual.
14:10En la región interoceánica se
14:13produce el 85% del PIB, el 15%
14:16restante es para 10 provincias,
14:185 comarcas indígenas.
14:21Se produce el 84% de los gastos
14:24en infraestructura.
14:27Cuando uno agarra el mapa de
14:29Panamá, es todo Panamá, todo.
14:32Por eso hay que romper
14:34paradigmas.
14:35Todo Panamá tiene la misma
14:37posición geográfica que la
14:39región interoceánica.
14:40No la hemos aprovechado.
14:42Tenemos 3000 kilómetros de
14:44costa aproximadamente.
14:47¿Qué puertos tenemos?
14:49Tenemos unos embarcaderos.
14:51Hoy por hoy deberíamos tener
14:53por lo menos en el Golfo de
14:55Panamá dos puertos importantes.
14:57¿Por qué?
14:58Porque ya con el tráfico del
15:00canal, el canal de acceso del
15:02canal muchas veces se tranca,
15:04se limita.
15:06Por lo menos conozco tres líneas
15:08navieras que desvían a
15:10Buenaventura la carga.
15:12Son 300 kilómetros para llegar a
15:14Buenaventura.
15:16Cuando pueden llegar aquí al
15:18puerto de Mensabé y desarrollar
15:21un complejo portuario donde va a
15:24haber carga, va a haber carga y
15:28una movilidad que va a hacer a
15:30la península de Azuero, la va a
15:32ser rica.
15:33Carlos Ernesto, es lo que se
15:35denomina la economía transitista
15:37que tanto se ha mencionado, que
15:39no es mala, al contrario.
15:41Pero sin embargo, a lo mejor es
15:43donde debe entrar la
15:45diversificación comercial en
15:47base al tema de los puertos.
15:49Pero termino con este.
15:51Agarra el mapa de Panamá, pide
15:53el mapa de carretera.
15:55Y se va a dar cuenta que los
15:57cinturones de pobreza y pobreza
15:59extrema están donde no hay
16:01conectividad.
16:02O sea, que el canal no tiene
16:05forma de llegarle al resto del
16:08país.
16:09Si usted va al principal puerto
16:12de Europa, que es Rotterdam, y
16:15ve la cantidad, la red de
16:18ferroviaria que tiene y la red
16:20de autopista, lo han convertido
16:24en el puerto más importante de
16:27Europa, no tanto por el puerto
16:29y la ubicación, sino porque
16:31llega a todos los países de
16:33Europa a través del transporte
16:35terrestre.
16:36¿Cómo es posible que a estas
16:38alturas nosotros no tengamos una
16:40comunicación de frontera a
16:42frontera?
16:43Pero ¿cómo es posible que se
16:45esté hablando de un gaseoducto
16:47cuando existe un oleoducto que
16:49ya la mayoría de las acciones
16:51son del gobierno de Panamá y
16:53que tiene la suficiente
16:55servidumbre para ser el
16:56gaseoducto y tiene los dos
16:58puertos de profundidad ya
17:00hechos?
17:01Y se está hablando que hay que
17:02hacerlo en el canal.
17:03No puede ser.
17:04Lo que está diciendo Carrió
17:05Ernesto es totalmente cierto.
17:08Pero son temas de decisiones
17:10que tenemos que tomar como
17:11política nosotros.
17:13Y bajo ninguna circunstancia
17:17esto que le está exponiendo de
17:18manera prácticamente a la
17:20población debe formar parte del
17:23ámbito de lo que tenemos que
17:25discutir con los gringos.
17:26El tema con los gringos es
17:27otro.
17:28Es que le he permitido a Don
17:29Carlos explicar esto para que
17:30podamos entender todo el
17:32potencial que aún tenemos.
17:34Al que no le sacamos provecho,
17:36al que no permitimos que aporte
17:38para acabar con la pobreza en
17:39este país.
17:41Pero que los estadounidenses
17:43tienen bien claro.
17:44A qué voy hipotéticamente
17:46hablando.
17:47Existe la posibilidad de que
17:50en esta circunstancia Estados
17:52Unidos diga bueno,
17:53yo ahora sí quiero formar parte
17:55de estos negocios.
17:56Si ya los chinos están allí
17:57porque tienen el derecho de
17:59comercializar con Panamá,
18:01yo los tengo también.
18:02¿Puede Estados Unidos de
18:03alguna manera presionar para
18:05formar parte de esos futuros
18:08negocios?
18:09Como estados independientes
18:12Panamá y Estados Unidos se puede
18:15sentar a negociar cuáles
18:17podrían ser sus futuras
18:19conexiones comerciales entre
18:21ellos.
18:22Y a lo mejor eso se puede
18:24llegar a buen puerto.
18:26Lo que no puede hacer Estados
18:28Unidos es aprovechar esas
18:31motivaciones que tiene Panamá
18:33para presionarnos y para decirnos
18:35por otro lado que hay que sacar
18:37a China de los puertos o que
18:39van a obtener el canal.
18:40No.
18:41El tema del canal es
18:42irrenunciable.
18:43Hay que tener muy claro eso.
18:46No solamente es irrenunciable,
18:49es que no vamos a dejar que
18:51definitivamente...
18:52Por supuesto.
18:53Porque esto va en la sangre del
18:57panameño.
18:59Y además que mi padre siempre me
19:02decía, el que sale de su casa y
19:04no sabe a dónde va, no sabe a
19:06dónde llega, ya es hora que
19:08empecemos a replantear realmente
19:11cuál debe ser el desarrollo
19:13económico de Panamá.
19:14Aprovechar las oportunidades de
19:16la posición geoestratégica que
19:18tiene Panamá, pero para todo el
19:20país, no solamente para una
19:22sola...
19:23Eso es un enclave encapsulado de
19:26parte del territorio nacional
19:28que viene desde el siglo XV.
19:30El famoso transitismo, que el
19:32transitismo se extienda al resto
19:34de la población.
19:35Al resto del país.
19:37Y fíjense, el eje que va a unir...
19:43O sea, tenemos un eje vertical
19:45que es el del canal de Panamá.
19:48El eje transversal que va a unir
19:50todo el país y va a incorporar
19:52todas las regiones a polos
19:54logísticos, va a ser el tren de
19:57frontera a frontera.
19:59Don, ¿cómo queda en estos planes
20:02el tren David-Panamá?
20:05Porque mucha gente dice, pero
20:06es que realmente necesitamos una
20:08obra como esta, la necesitamos,
20:10don Carlos.
20:11Es que cuando uno analiza los
20:14territorios en Panamá, y las
20:16condiciones en que vive, y se da
20:18cuenta que no tiene conectividad,
20:21y cuando uno analiza que hay
20:23toda una carga en Centroamérica,
20:26y que tenemos frontera con
20:28Centroamérica, y que podemos
20:29aprovechar para aumentar el
20:31hinterland del canal, nos damos
20:34cuenta de que nos dormimos desde
20:39el camino de cruces, nos hemos
20:42quedado ahí y pensamos que ese
20:43es el país.
20:45Una decisión únicamente panameña.
20:47Tú eres peronomeña.
20:49Así es.
20:52Hay un proyecto de Peronomé a
20:55Donoso, y de Donoso se va a los
20:58puertos.
21:00Ese proyecto lo tiene Obras
21:02Públicas desde hace cinco años,
21:04listo ya para ser licitado.
21:06Si se hace nada más esa
21:08carretera, se economizan 100
21:10kilómetros de viaje de carga.
21:14Y se convierte Peronomé en un
21:16hub logístico para todo el
21:18centro del país.
21:20Pero hay algún peronomeño que
21:22esté impulsando y presionando
21:24para que le hagan esa carretera
21:26y convertirse en un hub
21:27logístico.
21:28El problema en Panamá es serio.
21:32Por ejemplo, no tenemos
21:33conciencia marítima.
21:35Saben qué es la conciencia
21:36marítima?
21:37Es un profundo amor al mar.
21:39Tenemos tres kilómetros de
21:41costa.
21:42Tenemos muelles, embarcaderos,
21:46unos cuantos.
21:48Pero...
21:49Hay que elevar el conocimiento
21:50y el poder ciudadano.
21:51¿Saben lo que es una
21:52talasocracia?
21:54Las talasocracias surgen desde
21:56Creta, que son países, regiones
22:02que tienen control del mar.
22:06Tala es mar.
22:07Socracia es poder del mar.
22:09La última talasocracia que se
22:11ha declarado es Singapur.
22:15Yo viví en Singapur.
22:17Cuando yo fui a ver cómo iban a
22:20recibir el puerto de parte de
22:23los ingreses, el puerto de
22:24Singapur, ellos no me hablaban
22:26del puerto que estaba ubicado
22:28ahí.
22:29Me hablaban que el servicio
22:30de transporte iba a ser
22:32alrededor del mundo.
22:34Hoy tienen un puerto en
22:35Panamá.
22:36Entonces nosotros no tenemos
22:37visión, no tenemos estrategia.
22:39La última estrategia que se hizo
22:41fue en el 2008 y llegó un señor
22:44a encargarse de la autoridad
22:45marítima y dijo, no me
22:46interesa.
22:47Habíamos conseguido un millón y
22:48medio del Banco Mundial para
22:50desarrollarla y perdemos la
22:52oportunidad.
22:53Bueno, ahora estamos en el ojo
22:55del mundo y tenemos que ver qué
22:57vamos a hacer con lo que
22:58tenemos.
22:59Yo no puedo cerrar este bloque
23:01porque en medio de todo este
23:03debate ha salido a relucir
23:05también el tema de los
23:06consulados y marinas mercantes,
23:08que ha sido objeto incluso de
23:09discusiones en la Asamblea
23:11Nacional.
23:12¿Qué debe pasar con los
23:14consulados y marinas mercantes
23:16cuando al final lo único que
23:19tiende la gente y un poco lo
23:20que usted apuntaba más temprano
23:22al inicio de nuestra
23:23conversación es que ahí hay
23:24negocio nada más para unos
23:25cuantos?
23:26Porque esa es la realidad.
23:28¿Qué hacemos con esto?
23:29Desde el punto de vista
23:30político, lo primero que
23:32podemos establecer es que la
23:36ciudadanía está preocupada por
23:38la calidad de los
23:39nombramientos.
23:41Y esa calidad de nombramientos
23:43que podría hacer bajar a lo
23:46negativo, resulta que en el
23:48peor momento, cuando si
23:52Cortiso se dice que tuvo la
23:53pandemia, ahora no tiene a
23:55Donald Trump.
23:56Y por ahí tenemos que ponerlos
24:00con mucho cuidado.
24:02Pero lamentablemente nosotros
24:04como ciudadanos no tenemos el
24:05poder para hacer esos cambios.
24:07Ya esos nombramientos se dieron
24:09y hay que respetarlos hasta que
24:11el gobierno tal vez se dé
24:12cuenta, y ojalá no sea así, que
24:14los señores no sirven y hay que
24:15sacarlos.
24:17Y por eso hablaba desde el
24:19principio, y lo vuelvo a
24:20repetir, ese servicio exterior,
24:25ese servicio interior, por más
24:27inoperante que parezca, tiene
24:29que ser debidamente
24:31alfabetizado para que juegue su
24:34papel en estos momentos
24:35difíciles.
24:37En este sentido.
24:39Yo fui director de Cegnaves,
24:41que era la dirección de la
24:42Marina Mercante.
24:44Eran tiempos distintos.
24:48El consul se necesitaba porque
24:51había un problema de
24:52comunicación.
24:54No tenemos la tecnología que
24:55tenemos ahora, pero también se
24:57necesitaba para que hubiera un
24:59representante que pudiera
25:01firmar, por ejemplo, las
25:05facturas consulares.
25:09Todo lo que iba a ingresar en el
25:11país tenía que llevar una firma
25:12a un consul.
25:14Nada de eso existe.
25:16Las comunicaciones han
25:17sobrepasado esas necesidades.
25:19Yo recuerdo que la oficina
25:21estaba en el Ministerio de
25:23Hacienda y Tesoro y teníamos los
25:25files de los barcos en los
25:26pasillos.
25:28Y para poder mandar una
25:29notificación teníamos que llamar
25:31a Tropical Radio, venir un tipo
25:34en una motocicleta, le dábamos el
25:38cable, entonces salía y lo
25:42mandaba.
25:44El gran éxito tecnológico que
25:47logramos hacer fue que pusimos
25:49Télex.
25:51Empezamos a comunicarnos.
25:53Hoy el dueño del buque, el
25:55armador, puede saber y ver su
26:00barco en cualquier lugar del
26:01mundo.
26:03Quiero verlo cuando está pasando
26:04en el canal, lo puede ver.
26:06Las comunicaciones han roto eso.
26:11En todos los cuerpos diplomáticos
26:13del mundo el consul es un
26:16motivador comercial.
26:19Los consules en Chile y los
26:21consules en Costa Rica se
26:22dedican a buscar mercado.
26:26Costa Rica exporta 800,000
26:28contenedores de productos
26:29refrigerados.
26:31¿Usted sabe cuánto exporta
26:32Panamá?
26:338,000.
26:34¿Pero sabe por qué?
26:36Porque un contenedor de tierras
26:38altas de Chiriquí al puerto de
26:40Cristóbal le vale 1,500 dólares.
26:43El costo logístico de Panamá es
26:44de los más grandes del mundo y
26:46decimos que tenemos acceso a
26:481,800 puertos en el mundo.
26:51¿Cuántos de nuestros consules o
26:54embajadores salen del servicio
26:55diplomático?
26:56Voy a contestar la pregunta.
26:59¿Los necesitamos o no?
27:01Para ser adscrito a la Marina
27:04Mercante le quitan competitividad
27:08a nuestro registro abierto.
27:11No son necesarios.
27:13Los abogados llevan los servicios
27:20de los chipowners.
27:23Ese chipowner se entiende con el
27:25abogado quien hace toda la
27:27tramitología.
27:29Pero cuando le toca pagar,
27:32nada más hace un giro
27:35electrónico y recibe el dinero
27:39enseguida del erario público.
27:42Y la autoridad marítima puede
27:45manejar mejor.
27:48Un estudio que hicimos...
27:51Y se ahorra mucha plata.
27:54Sí, porque le quitan casi el
27:5750% de los ingresos del registro.
28:00Un estudio que hice con el
28:02difunto Capitán Zamaniego,
28:04localizamos siete puntos
28:07neurálgicos donde había
28:11concentración de chipowners y
28:13todo lo demás, donde tendríamos
28:15que hacer un estudio de
28:17concentración.
28:19Y en ese estudio,
28:22en las oficinas técnicas,
28:25a mí me dijo Rubén Arosemena
28:28cuando era administrador,
28:30que por favor le diera unos
28:32cursos a los nuevos.
28:34Le llegaron como 15.
28:36Le pregunté dónde queda la
28:39prueba del barco.
28:41Silencio absoluto.
28:43Y yo le dije que no,
28:45que hay que tener los permisos
28:47de navegación de los marinos,
28:50que estos no tienen idea.
28:53Quiero cerrar este bloque
28:55brevemente, comentarios muy
28:57breves, y les agradezco a ambos
28:59dar otra visión y perspectiva de
29:01este conflicto y cómo debemos
29:03entenderlo.
29:05¿Cómo debe manejar el presidente
29:07Mulino y su equipo este
29:09conflicto?
29:10En primer lugar,
29:12yo creo que el presidente
29:14Mulino tiene que estar un tiempo
29:16con firmeza.
29:18¿Y a qué me refiero?
29:20José Raúl Mulino no puede estar
29:22solo.
29:24A lo mejor en los últimos
29:26tiempos, en los últimos tiempos
29:28recientes, lo hemos visto solo,
29:30salvo, y tengo que expresarlo,
29:32la nota importante que mandó el
29:34embajador de la ONU cuando
29:36activa la carta de la ONU en el
29:38sentido de que estamos
29:40en la OEA, estamos en la OEA,
29:42estamos una serie de entidades
29:44internacionales donde
29:46coincidentalmente para bien
29:48pertenecemos al Consejo de
29:50Seguridad en el cual Estados
29:52Unidos es miembro permanente.
29:54O sea que tenemos esa ventaja.
29:56En conclusión, Panamá tiene que
29:58establecer una estrategia externa
30:00e interna e incluso enseñarle
30:02todo este tema a los mismos
30:04panameños para que empiece a
30:06cambiar un poco el chip que
30:08estamos viendo en las redes y
30:10que nos preocupa.
30:12Don Carlos, ¿cómo debe manejar
30:14el gobierno el presidente Mulino
30:16esta crisis?
30:18Bueno, yo creo que empezó bien.
30:20Los comunicados que él ha sacado
30:22han sido lo suficientemente
30:24claros.
30:26Hasta donde tengo entendido se
30:28está tratando de que países en
30:30bloque respalden a Panamá.
30:32Eso es importantísimo, lo que
30:34decía Julio.
30:36Yo creo que le falta al
30:38gobierno el argumentario.
30:40Y el argumentario
30:42es sencillo.
30:44Lo que está diciendo Trump es
30:46mentira. Es fácil
30:48de comprobar.
30:50Con pruebas.
30:52Lo que mencionaba
30:54anteriormente.
30:56¿Cuáles son los procesos del canal?
30:58¿Puede
31:00realmente un puerto intervenir
31:02y cerrar el canal?
31:04¿Cuál es la función
31:06de la autoridad marítima en
31:08cuanto al control del cumplimiento
31:10de todas las obligaciones internacionales en los
31:12puertos?
31:14Y la otra cosa es que existe
31:16la ley de puertos. La ley de puertos
31:18se hizo en el 2008
31:20con la idea, porque se
31:22acercaban
31:26los vencimientos de las
31:28concesiones, con la idea
31:30de que se acabasen los contratos
31:32con las leyes.
31:34El comienzo de la corrupción
31:36es pasar un contrato ley
31:38por la asamblea
31:40y que los contratos
31:42se basaran en la ley de puertos.
31:44No es así.
31:46La ley de puertos está
31:48bien concebida
31:50y pone las restricciones
31:52y todo lo demás que hay que poner.
31:54Entonces volvemos a repetir
31:56una concesión que
31:58no ha tomado en cuenta los
32:00vencimientos de las
32:02concesiones.
32:04La ley de puertos.
32:06Me quedo con ese mensaje. Le agradezco
32:08a ambos por este análisis.
32:10El tema va a ser parte de nuestra agenda
32:12creo que por buen tiempo.
32:14Así que lo más seguro es que tenga
32:16la necesidad de convocarlo
32:18nuevamente a un radar.
32:20Yo estoy a tus órdenes y estoy seguro que Julio también.
32:22Gracias por acompañarnos. Vamos a la pausa.
32:24Despedimos a nuestros invitados, pero al regresar
32:26con nosotros Roberto Ruiz Díaz,
32:28porque se separa, porque pidió
32:30su licencia,
32:32con qué excepciones se va del municipio
32:34y a qué se va a dedicar.
32:36Vamos a la pausa.