Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
María Cristina Ramírez, periodista y analista política hace un balance sobre los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump y su impacto en Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso en Radar, gracias por seguir con nosotros, y bueno, ha sido una semana
00:09cargada de información y, por supuesto, de muchísima expectativa. Pero cerramos con
00:15la noticia. El presidente de los Estados Unidos anuncia la aplicación de estos aranceles
00:20del 10% para la mayoría de los países de América Latina, con excepciones de medidas
00:26más severas para Venezuela y Nicaragua. ¿Cómo es el impacto de esta medida del gobierno
00:33de Trump para América Latina y el mundo? Quiero darle la bienvenida a María Cristina
00:38Ramírez, periodista y analista político. María Cristina, qué gusto saludarte y que
00:43nos ayudes a entender esta nueva medida que ya se sabía que venía, pero no conocíamos
00:49los porcentajes y las excepciones, incluso las diferencias que ha establecido Donald
00:53Trump en esa lista que ya hemos conocido. A nivel mundial, ¿cómo nos impacta? Empezamos
00:57por allí. Bueno, primero que sí, el presidente Donald Trump hizo campaña con el tema de
01:03las tarifas. Si hay algo en el que Donald Trump ha sido constante es en sus medidas
01:08económicas proteccionistas, eso no hay duda. Sin embargo, el mundo sí se desayunó la
01:13noticia de cómo iban a ponerse estos aranceles, cómo se calcularon. Empecemos por ahí. Una
01:20de las cosas que más incertidumbre ha quedado en los mercados es la fórmula en la que se
01:26usó para calcular los aranceles. Y es por eso que hay países, por ejemplo, uno de los
01:33países que más golpeado terminó siendo fue un país, una isla de 5000 habitantes,
01:40en un cálculo que los economistas dicen que es muy poco serio. Entonces eso ya de por
01:45sí cuestiona la seriedad, el análisis que hay detrás de la manera en la que se implementaron
01:53lo que la administración Trump ha llamado unos aranceles recíprocos. Ahora, más allá de lo que
02:02parece ser falta de análisis y cómo se han calculado estos aranceles, también hay que
02:08decir que esto le pone a Estados Unidos la peor carga arancelaria que había visto desde 1930.
02:15En los 30, en medio de la Gran Depresión, Estados Unidos implementó una serie de aranceles con la
02:21idea de proteger supuestamente ciertas industrias internas y ayudar con el desempleo que estaba
02:27ocurriendo en ese momento. Como sabemos y como la historia nos contó, esto no hizo más que empeorar
02:33la Gran Depresión y es por eso que Estados Unidos se pasó los 80 años siguientes, es decir, el
02:39consenso después de la Segunda Guerra Mundial era en desarmar este sistema que había pues
02:45empeorado una crisis como la que fue la Gran Depresión y pues implementar este modelo que
02:51nosotros hemos visto de libre comercio, que Estados Unidos ha sido el mayor campeón y el
02:59mayor defensor en las últimas décadas. Esto rompe con todo lo que ha ocurrido en los últimos
03:07tiempos y sin mayor claridad pues plantea un modelo económico nuevo y lo hemos visto es en
03:14la reacción que han tenido los mercados internacionales, que tenemos que hacer mucho
03:20énfasis en la gravedad de lo que ocurrió en los días después que Trump dio el anuncio. Este fue
03:27el peor, el mismo día fue el peor desempeño de la bolsa de valores desde marzo del 2020 y es la
03:34primera vez que nosotros veíamos este tipo de desempeño de la bolsa de valores cuando no está
03:39ocurriendo nada y ya lo que digo no está ocurriendo nada es que no hay una pandemia, no colapsó un
03:44banco, no estamos en medio de una crisis económica, esto es un resultado de una política pues
03:52diseñada de esta manera que está creando un caos auto-infligido. Hablemos y podamos entender también
03:59el desempeño del dólar, o sea, qué impacto ha tenido con tan solo haber hecho el anuncio.
04:07Esto es una de las cosas más sorprendentes porque usualmente cuando uno piensa en política económica
04:14uno pensaría que los aranceles deberían hacer que el dólar suba, ¿por qué? porque los estadounidenses
04:22van a consumir más localmente y esto hace que necesiten menos monedas externas y entonces
04:32por ende se aprecia el dólar. Sin embargo estamos viendo todo lo contrario, estamos viendo que en
04:37los días después del anuncio hubo una importante depreciación del dólar. Ahora, el dólar es
04:43considerado una moneda safe haven, es decir, cuando hay caos y volatilidad en los mercados
04:48usualmente el dólar es una de esas cosas, así como el dólar, el oro y los bonos del tesoro
04:54americano que usualmente los inversionistas corren en medio de refugio. Pero que el dólar se esté
04:59depreciando en este momento habla de la incertidumbre que hay con respecto a la salud
05:07de la economía americana en general. Vimos el anuncio de Jerome Powell diciendo que la
05:14Reserva Federal no va a actuar porque todavía no pueden cuantificar el daño que esto va a
05:21tener para la economía de Estados Unidos y además vemos cómo inversionistas como JP Morgan están
05:26pasando los riesgos de que Estados Unidos enfrente una recesión. Entonces esto ha hecho que el dólar
05:33se desempeñe de una manera bastante peculiar y se ha depreciado. A largo plazo probablemente si
05:41entramos en una crisis real mundial y en una recesión mundial el dólar se vuelva a apreciar,
05:46pero a corto plazo lo que estamos viendo es un mal desempeño del dólar a Panamá. Esto beneficia
05:52a ciertos países de la región, pero a Panamá obviamente para Panamá es un problema de cara
05:58además de enfrentar importaciones o un mundo de consumo más caro. Bien, repasemos los arancelis
06:06para América Latina, el 10%, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana,
06:10Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Uruguay, Bolivia, Panamá, Paraguay, Haití, 15%
06:18para Venezuela, 18% para Nicaragua, unas grandes excepciones. Tú mencionabas al inicio de tu análisis
06:24que hay mucha incertidumbre o grandes interrogantes de la forma en que se hicieron los cálculos para
06:29presentar esta tabla, pero ¿cómo lo enfrentamos en América Latina? A ver, sí es verdad que hay una
06:36diferencia en cómo le ha tocado a América Latina a cómo le tocó por ejemplo a Asia o incluso a
06:41algunos países de África. Y entender por qué, por qué la diferencia. La única manera de leer esto
06:47es una lectura más bien ya geopolítica que hace tal vez idea de un posible reassuring, es decir,
06:55acercar las cadenas de suministro, sacarlas de los países más castigados de Asia y traerlas más
07:00cerca a Latinoamérica. Esta idea de tratar de alejar a América Latina de China. Esto es la manera que
07:07uno puede entender o la lectura que uno le puede dar a los aranceles que le han puesto a América
07:14Latina, ¿no? Sin embargo, ¿cómo se enfrenta a eso? Un poco vamos al tema de los mercados y la
07:20incertidumbre. Los mercados saben responder a políticas malas, a políticas públicas malas. El
07:26mercado sabe responder a políticas públicas buenas. Dónde el mercado le cuesta mucho es
07:33responder a la incertidumbre. Entonces América Latina sí sacó, va a estar sacando y probablemente
07:39va a sacar una ventaja de esta situación, de una situación que es mala. Acordémonos que si
07:44entramos en una guerra comercial a nivel global, va a haber menos comercio globalmente. O sea, acerca
07:51de lo que pasaba a principios del siglo XX, que había menos comercio, ¿no? Entonces al final esto
07:58no es bueno para nadie. Sin embargo, si es verdad que Latinoamérica puede sacar provecho de acercar
08:03las cadenas de suministro y de otros, tal vez otras cosas particulares. Pero también el mundo
08:11entero va a tener que replantearse cuál es la asociación que tenía y tiene con Estados Unidos,
08:17¿no? Vamos a ver tal vez muchas otras alianzas, reforzar alianzas regionales, va a ser importante
08:25reforzar otras alianzas con otros países, otra avenida de comercio, si estos aranceles se
08:31mantienen de esta manera. Ahora bien, ¿cómo enfrenta Panamá esta situación y cómo, y entender un
08:36poco cómo nos puede impactar a nosotros? Esta semana nos hablaban algunos especialistas del
08:41impacto que pueda tener, por ejemplo, en la carga que mueve el canal de Panamá. Sin duda, una de las
08:47cosas, una de las cosas que probablemente si, como digo, si este modelo arancelario se mantiene de
08:53esta manera, es que vamos a ver menos comercio a nivel mundial. Menos comercio a nivel mundial,
08:57el mayor, la manera en la que se maneja la mayor parte del comercio es marítima. Panamá ha vivido
09:03de esto por muchos años y ya se ha beneficiado del aumento del comercio globalizado, ¿no? Panamá
09:11ha sido uno de los grandes beneficiarios en ese sentido. Claro, si tenemos menos comercio,
09:16menos productos que salen de Asia a Estados Unidos y viceversa, pues esto va a lastimar
09:21el comercio marítimo. Sin embargo, es verdad que hay oportunidades para América Latina con el tema
09:27del Near Shoring, del French Shoring, que también es beneficiar a países amigos,
09:32beneficiar las cadenas de suministro. Panamá muy bien se podría convertir en un hub de manera
09:39de poder mover la carga si se traen las cadenas de suministro. Pero estemos claros, a nivel mundial,
09:45reducir el comercio global nos va a lastimar a todos. O sea, por lo menos vamos a enfrentarnos
09:52a un mundo donde van a haber menos opciones de bienes y donde esos bienes van a ser más caros,
09:58porque las cadenas de suministro están muy interlazadas las unas con las otras. Y al
10:03poner estos aranceles, que no son por rubros, como nosotros hemos visto anteriormente que todos los
10:08países, incluyendo Panamá, utilizan aranceles para proteger ciertos rubros, como estamos viendo
10:15un modelo distinto que es ponerlo por países, hay cadenas de suministro que nunca se van a
10:20poder acercar, hay materia prima que nunca se va a producir en Estados Unidos. Y como empecemos
10:25como una guerra, como ya vimos que China dijo que iba a ponerle 34% a Estados Unidos, en una
10:32guerra global lo único que vamos a ver es la reducción de los productos y productos más caros.
10:38Bien, nosotros acá en Panamá estamos esperando qué estrategias anuncia el gobierno ante esta medida y
10:45darle también el espacio a poder medir el impacto real de la aplicación de las mismas. No puedo
10:51cerrar este análisis. Pregunta obligada, María Cristina, es tu opinión y análisis de lo que ha
10:58ocurrido esta semana en torno a la figura del expresidente Ricardo Martinelli nuevamente allí
11:03en la sede de la embajada y en una larga espera, una decisión final que tome el gobierno de Nicaragua.
11:09Lastimosamente nos vemos enfrentados a tener que discutir este tema otra vez. Esto parece ya
11:15es como una especie, no quiero decir complot, pero conspiración o por lo menos una apuesta,
11:24ponerse de acuerdo entre lo que ha sido el presidente Ricardo Martinelli y el gobierno
11:29de Nicaragua, que ha dejado al gobierno en una necesidad de actuar. ¿Por qué? Porque al final
11:35del día están desconociendo lo que el gobierno ha tratado de dar, es decir, estamos dando el
11:39salvoconducto, vamos a reconocer las leyes internacionales y en un lenguaje muy poco
11:46diplomático ahora Nicaragua dice no, no lo vamos a recibir pero se puede quedar en la embajada.
11:51Esto en teoría diplomática no se sabe muy bien cómo entra, esto le están tratando de sacar en
11:58cara a Panamá el tema de SICA que reconozca lo que claramente, que reconozca como un gobierno
12:04democrático lo que claramente es una dictadura. Pero lo más importante para mí y tal vez donde yo
12:11creo que se tiene que hacer algo es, esto le está causando un desgaste innecesario al gobierno,
12:16toda esta telenovela le causa un desgaste innecesario al gobierno que tiene suficientes
12:22temas y temas de importancia para el país en un mundo como acabamos de explicar, sumamente
12:29delicado, en un momento mundialmente pues frágil, esto está desgastando a un gobierno que tiene muchas
12:36cosas por delante y como el gobierno no enfrente esto de una manera ya contundente, va a dejar,
12:43va a seguir desgastándolo. Me quedo con eso, esa reflexión. María Cristina, te agradezco muchísimo
12:50este enlace internacional, ha sido el análisis de María Cristina Ramírez y es periodista y analista
12:56política, bueno, con este tema premiante, cuáles van a ser las consecuencias precisamente de esa
13:02imposición de Aranceles y el futuro también del presidente, expresidente Martinelli, quien debe
13:07continuar allí en la sede de la Embajada de Nicaragua. Con esto vamos a la pausa, gracias María
13:13Cristina por el enlace. Vamos a la pausa, al regresar tenemos nuestras conclusiones y por
13:17supuesto, como ya lo saben, vamos a conocer en qué se inspiró Ilde para la caricatura de hoy domingo aquí en Radar.

Recomendada