Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El director del Ifarhu, Gabriel Cajiga; José Alejandro Rodríguez, a nombre de Jóvenes Unidos por la Educación; y el consultor laboral René Quevedo analizan el rumbo que se le debe dar a esta institución.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso aquí en Radar y bueno, tal como lo hemos avanzado, vamos a hablar del IFARU,
00:12pero vamos a hablar del IFARU después del escándalo.
00:16¿Qué va a pasar con el IFARU?
00:17Porque el manejo desordenado de los últimos años de las finanzas de esta institución
00:22ha dado al traste con el objetivo principal de el IFARU,
00:27que es acompañar y financiar a aquellos estudiantes que requieren del apoyo económico para poder culminar sus carreras.
00:34Yo quiero agradecerle al director del IFARU, Gabriel Cajiga, que nos acompaña.
00:39Gracias por tomarse su tiempo.
00:41Sé que fue una semana muy difícil, compareció usted ante la Asamblea Nacional.
00:47José Alejandro Rodríguez, mejor conocido como Jackson.
00:51Así mismo.
00:52Te agradezco muchísimo que estés aquí a nombre de Jóvenes Unidos por la Educación
00:55para darle un vistazo desde la perspectiva de los jóvenes.
00:59Y René Quevedo, porque al final la gran pregunta es,
01:02¿hacia dónde tenemos que emigrar con este modelo de financiamiento y acompañamiento?
01:06¿Qué tipo de recursos necesita Panamá que requiere el acompañamiento financiero para poder formarlo?
01:12Así que ese es parte del enfoque que queremos darle.
01:14Pero voy a darle la primera palabra a usted, director,
01:17que, como dijera, estuvo usted en la Asamblea Nacional esta semana.
01:21Y un poco el recuento de en qué etapa se encuentran ustedes,
01:25sobre todo en el proceso ese que ya está en el Ministerio Público,
01:29pero más que todo en el proceso de reestructuración de esta institución que usted lidera ahora.
01:33Correcto, sí.
01:35Bueno, primero de todo, gracias por tenernos acá siempre los espacios
01:38para poder hablar un poco de Alifaro y de lo que tenemos en mente.
01:42Y saber que Alifaro no opera de manera aislada,
01:44sino que fuimos parte de la sociedad panameña.
01:47Y este tipo de diálogos, la verdad, me parece bastante positivo y sano.
01:51Porque Alifaro busca el desarrollo y el aprovechamiento del recurso humano.
01:55Es clave recordar la razón para la cual Alifaro existe,
02:00que si bien puede que esto se haya desvirtuado en los últimos años,
02:04porque incluso la institución no mantiene realmente una data o estudio sólido
02:09sobre ese personal o ese estudiante beneficiario
02:12que ha recibido estos financiamientos por parte de todos nosotros
02:15a través de los fondos de seguro educativo,
02:18realmente si la institución ha cumplido o no esa misión y esa visión.
02:22Entonces, encaminados hacia eso, nosotros modificamos el reglamento de becas
02:26del Alifaro, porque el reglamento de becas anterior era muy discrecional
02:31en la manera en la que se asignaban los beneficios.
02:34Estaba el auxilio, estaba la asistencia económica,
02:36ambos con el propósito, en teoría, de beneficiar a las personas más
02:40que más lo necesiten.
02:42Pero esto no necesariamente pasaba, porque era muy discrecional.
02:47Incluso el reglamento ni siquiera establecía que era necesario
02:49hacer un informe de trabajo social.
02:50En la institución realmente cuando entramos no vimos que tenía procesos
02:54establecidos o criterios para poder determinar de manera objetiva
02:58que una persona necesitaba el beneficio y si lo necesitaba,
03:02por qué lo necesitaba.
03:04Entonces, con el nuevo reglamento, eso es un requisito esencial,
03:10porque tenemos becas, claramente que son becas bajo convocatorias públicas
03:14abiertas para premiar ese estudiante que se esfuerza, es el mérito,
03:20continúan las becas de puestos distinguidos, aquellos que se graduaron.
03:23Cada uno busca algo diferente, porque una beca de puestos distinguidos
03:27está enfocada en que entre tus pares, en tu promoción de la escuela,
03:31fuiste los mejores, debes entonces recibir una beca.
03:34La beca de concurso a nivel nacional puede que no hayas sido de los tres primeros,
03:40pero eres un buen estudiante, entonces compites a nivel nacional por esas opciones.
03:45¿Pero se existía ya o se desvirtuó con el pasar de los años?
03:48Pienso que se desvirtuó porque eso puede estar mejor asignado,
03:53porque el auxilio no pasaba por un concurso, la asistencia o una convocatoria, más bien.
03:58El auxilio ni la asistencia pasaban por convocatoria,
04:00sino que llegaban a la institución y la pedían,
04:02y discrecionalmente la institución decía,
04:05me parece bien que lo merezcas o que lo necesites, sí o no, eso está mal.
04:10Entonces, con el nuevo reglamento eliminamos esa discrecionalidad
04:13y al mismo tiempo es que la persona quiere estudiar.
04:17Está bien el perfil del estudiante, parte esencial,
04:21pero en el nuevo reglamento de becas también establecemos un puntaje
04:24en la tabla de ponderación que aparece también en el reglamento, que es pública,
04:28de la persona, cuál es su aspiración.
04:31Si esa carrera va compaginada realmente a lo que el país necesita
04:36y por consiguiente la institución hizo un estudio en el 2021,
04:41honestamente de manera bastante aislada, propia en la institución artesanal
04:45que debió haber reunido al país para terminar esas áreas prioritarias
04:49y por eso es que nosotros queremos volver a retomar ese ejercicio
04:53de saber qué carreras necesita el país en 3, 5 o 10 años.
04:58El tiempo todavía está por ese estudio, qué tanto vamos a abarcar,
05:03pero es algo que la institución debe hacer y estamos encaminados a eso.
05:07Desde el punto de vista de ustedes, o sea, ¿qué fue lo que pasó?
05:11Ahí está el objetivo del... y al final se desvirtuó, pero al final,
05:15¿cómo lo ven ustedes? ¿Cómo han visto este escándalo?
05:17Yo creo que al final, de verdad, lo que más duele es ver a tantos jóvenes expuestos.
05:22Miren, jóvenes que ni siquiera sabían que sus papás habían pedido un auxilio,
05:25porque esa es la realidad.
05:27Se esperaron cuando los nombres salieron y al final, eso por una parte,
05:31pero al final el resto de jóvenes que sí tenían méritos,
05:34que hicieron filas y que dejaron sus papeles,
05:36que durmieron en el sonido interno y que nunca obtuvieron una beca de la infaro.
05:39Y es más, estamos, más allá de indignados, ya parece ridículo,
05:46el uso de los jóvenes como hazaña de publicidad, para lavarse la cara.
05:51Vamos a utilizar estos pelados y estos premios, porque somos buenos y a la buena de Dios.
05:57Utilizar los jóvenes para verse como una persona buena, una institución buena,
06:02no puede existir si no tiene un plan detrás que lo acompañe.
06:07Más allá de eso, estos pelados, y algunos eran parte de nuestro grupo en Jóvenes Unidos por la educación,
06:13muchos de ellos están viendo para que se regresen porque no les llegó la plata.
06:18Y cuando se encuentran con esta institución pública,
06:23con estas personas que están ejerciendo una función pública, funcionarios del Estado,
06:28y se están encontrando con esta corrupción,
06:30¿qué ganas van a tener ellos de aportar, de querer estar en puestos políticos,
06:34de querer estar en toma de decisiones?
06:37Y aunado a eso, ya cuando tenemos todo este malestar,
06:43igual podemos ver como jóvenes organizándose con un poco de celulares,
06:47con un poco de videos, en un grupo de WhatsApp, puede generar esta discusión.
06:51Porque no es mentira que la razón por la cual se está generando esta conversación,
06:54por la cual hay muchos artículos, no es por iniciativa nuestra,
06:58es porque unos pelados se organizaron con una causa en común
07:02para que esto llegara a ser una realidad.
07:06Entonces, para mí son como esas tres etapas que puede decir,
07:09no solamente cómo utilizaron a los jóvenes de pantalla publicitaria,
07:13cómo se encontraron con los funcionarios públicos,
07:16pero también qué hacer al respecto y no quedarse callados ante la indiferencia.
07:20Esto es lo que nos dice, es que si algo pasa en el país,
07:24no tenemos por qué quedarnos callados y hacer nada, porque la política siempre es así.
07:28¿Hacia dónde? Sí, porque aquí estamos dejando de lado
07:30el elemento distorsionador más importante,
07:34creo que es el manejo político que tuvo la institución.
07:36Claro que sí, claro que sí.
07:39Yo como ahora le pido a esos pelados que vean en su futuro estar en instituciones públicas
07:47como el IFARU, estar en ministerios como el Meduca y el Mides,
07:50¿con qué cara ahora yo les digo eso?
07:52Cuando su primer encontrón para lograr sus sueños, se había encontrado con corrupción.
07:56¿Hacia dónde debe emigrar la transformación del IFARU, René,
07:59tomando en cuenta su expertise?
08:01No solamente usted es consultor laboral, usted forma parte del observatorio,
08:06un observatorio laboral también.
08:09O sea, porque al final, ¿qué tipo de recursos necesitamos?
08:13¿A quiénes debemos financiar?
08:15¿Hacia qué carrera debemos apostar cuando sabemos que no nos ofrece Panamá?
08:19O sea, ¿existe una forma?
08:20No sé si eso existe dentro del manual que tiene María Angelifaro,
08:25pero ¿qué modelos podemos nosotros traer para que hay un antes y un después finalmente?
08:29Sí, buenos días. Un saludo a la audiencia, siempre un placer estar acá.
08:33Mire, yo quisiera hacer un análisis de lo que ha sido la evolución laboral
08:37en los últimos 20 años.
08:39Sí hubo un antes y un después.
08:43Del 2004 al 2012, cuatro de cada cinco nuevos empleos que generó la economía
08:47eran asalariados del sector privado.
08:50Uno de ellos, un joven.
08:52Nuestra deuda externa creció a razón de 650 millones de dólares por año
08:57durante ocho años. Desde el 2012 para acá, o en aquella época a propósito,
09:02dos de cada tres profesionales que se graduaban de nuestras universidades
09:07encontraron empleo.
09:08Del 2012 para acá, cuatro de cada cinco nuevos trabajadores son informales
09:13y el otro es un funcionario al que financiamos con plata prestada.
09:16Solo uno de cada tres universitarios encontró empleo, y estamos hablando de cifras del INEC.
09:25La escolaría promedio de nuestros jóvenes en el mercado laboral es 10.7 años aprobados,
09:30un año menos que la escolaría promedio de la Fuerza Laboral Panameña.
09:35Los jóvenes se están viendo forzados a incursionar en el mercado laboral sin estar preparados.
09:40Ahora, hay una situación, por respecto al futuro, yo he estado involucrado prácticamente
09:44en todos los estudios de demanda laboral que se han hecho.
09:47Hay una situación puntual.
09:49Nosotros, en los últimos cinco años, ocurrió una situación.
09:53Perdimos 4.600 millones de inversión privada, incrementamos la deuda externa
09:57en 27.000 millones, pero ocurrió, tuvimos dos shocks.
10:01Dos shocks económicos que tuvieron impactos laborales diferentes.
10:04Primero fue, obviamente, la pandemia, y el segundo fue el cierre de la mina
10:08y la pérdida del grado de inversión. ¿Y por qué digo que fueron diferentes?
10:11Porque el 70% de los empleos en Panamá son presenciales
10:15y el Panamá adoptó la política de restricción de movilidad más severa
10:18de toda Latinoamérica y tuvimos un impacto muy fuerte en actividades de tipo presencial.
10:23En el caso del cierre minero y la pérdida del grado de inversión,
10:27se perdieron, más que todo, empleos en áreas inducidas.
10:33Por ejemplo, el sector financiero perdió 6.636 empleos,
10:36con un salario promedio de 1.114 dólares mensuales,
10:41casi 400 por encima del salario promedio de la economía.
10:48Hubo una caída muy fuerte, a pesar de que definitivamente
10:51yo tuve la oportunidad también de hacer un análisis
10:55de la estimación de personal que vamos a necesitar
11:00en las áreas de tecnología y la información.
11:02En los últimos, en los últimos, de agosto del 2023 a octubre del 2024,
11:08se perdieron 3.500 empleos en el área de tecnología,
11:11pues producto de que obviamente hubo una caída muy fuerte
11:15en sectores que demandan mucha tecnología.
11:18Entonces, esto debe ser una,
11:21definitivamente la tecnología tiene que ser uno de los sectores
11:23por los cuales debe apostar el IFARO, sin duda, sin duda.
11:28Ahora bien, dentro de todo esto, de acuerdo a las estadísticas del censo,
11:333 de cada 5 panameños mayores de 5 años nunca han usado una computadora.
11:36Entonces, obviamente tenemos un enorme esfuerzo.
11:40Creo que es importante que entendamos que esas son las,
11:42todo lo que es tecnología, tecnología digital,
11:46manejo de información, son,
11:48definitivamente debe haber una apuesta muy fuerte allí,
11:50por parte del IFARO.
11:52Pero, insisto, creo que tenemos que poner los caballos
11:55delante de la carreta.
11:56O sea, el Estado no puede ser el que genere empleo.
11:58Hoy tenemos 24.000 asalariados privados menos
12:01y 63.000 funcionarios más que en agosto del 2012.
12:04El Estado es el único que genera empleo formal
12:06y eso no puede ser.
12:08Pero hay la data que le diga al país
12:11el recurso humano que necesitamos
12:14y la cantidad que necesitamos.
12:15Y esa data puede manejar el IFARO
12:17para saber a qué tipo de profesiones
12:20tiene que apostar para acompañarse financieramente.
12:21Sí, sí, claro que sí.
12:22¿Eso está dentro de los planes, director?
12:24Sí, sí.
12:26De hecho, tuvimos una reunión con Fundación Ciudad del Saber
12:28porque hemos empezado a...
12:29Sí.
12:30...parte de este ejercicio de ordenar la institución
12:33ahora que ya tenemos el reglamento
12:35para ir buscando aliados
12:37de cómo determinar cuál va a ser esas áreas prioritarias.
12:40De ese crear ese centro de perspectiva,
12:43identificar cuáles son esas áreas
12:44en las que la institución debe ir apostando.
12:47Porque es cierto, la institución financieramente ahora,
12:49tras todo lo que ha pasado, queda bastante golpeada.
12:51Entonces, debemos ser muy responsables
12:54de cuáles van a ser esas áreas
12:56y aquellos estudiantes en los que vamos a seguir financiando
13:01para que se formen en el exterior o aquí a nivel nacional.
13:04Usted mencionaba algo al inicio de su intervención y se hablaba
13:07que no existe una data para determinar, por ejemplo,
13:10Alejandro se le financió su carrera en Estados Unidos,
13:14pero Alejandro terminó la carrera y aquí está el diploma
13:16y ¿dónde está Alejandro?
13:17¿Eso existe?
13:19Sí.
13:19¿Sí existe?
13:20No, no.
13:20Ok, sí, sobre la pregunta, quisiera decirle que sí.
13:25Pero lo que pasa era que el contrato,
13:27porque esa figura es un auxilio económico,
13:30para que un panameño pudiese irse...
13:32Pero lo pregunto, ¿para auxilio y para beca?
13:33O sea, ¿el IFARU sabe al final qué generó esa inversión?
13:37¿Qué esa inversión, dónde está produciendo esa inversión?
13:41Eso es lo más peligroso.
13:43La institución no sabe realmente esa inversión a dónde fue
13:45y esa data tenemos que empezar a ir produciéndola.
13:49Porque de salida del auxilio económico,
13:51en los primeros borradores de contrato que usó la administración pasada,
13:54ni siquiera se le obligaba a la persona a regresar.
13:58Es decir, la persona recibía el auxilio de hasta 200 mil dólares
14:02y podía hacer su vida en otro país.
14:03Me quedo trabajando fuera, en lugar de venir a ir a una vacancia
14:08que a lo mejor tiene el Cenadis o tiene un banco importante acá en Panamá.
14:12O sea, esa ecuación no existe en este momento.
14:15Empezó a existir en los últimos dos años.
14:18Fue que entonces el auxilio económico le obligaba a la persona a tener que regresar.
14:22Y ahora con los auxilios económicos vigentes que tienen la institución,
14:25cualquier estudiante que vaya a pedir una adenda,
14:28lastimosamente los estudiantes también tienen que firmar la adenda,
14:30pero si fue por nosotros, todos ellos tienen que regresar.
14:33Es que tienen que regresar.
14:35Ese es el objetivo de una beca.
14:36La beca no es un premio para yo hacer mi vida en otro país.
14:40O sea, son fondos de seguro educativo que, como usted señala,
14:44si se pierde más empleo, menos seguro educativo hay.
14:50Eso de una vez impacta qué tanto el IFARU puede dar becas.
14:53¿Esos dineros algún día se recuperan?
14:55Eran, si no me equivoco, las cifras que usted compartió recientemente eran que dos.
15:0045 mil dólares.
15:02Dos personas son las que voluntariamente han devuelto.
15:05Y de por sí los que, en cuanto a incumplimientos de la institución,
15:11siendo bastante autocrítico en cuanto a la recuperación de una persona que ha incumplido,
15:17en cuanto a la ni siquiera tenía obligada que pusiera un fiador.
15:20Entonces, ese tipo de ausencias a la hora de poder garantizarle a la institución
15:28la devolución en caso de incumplimiento no existían.
15:32Sí.
15:32Y eso limita mucho el porcentaje que nosotros vemos que podemos recuperar.
15:36¿Cómo vislumbra tú el IFARU de aquí a un par de años?
15:41Porque, bueno, a usted le corresponde la difícil tarea de transformar,
15:46de dar la cara porque los 55 millones que estaban pidiendo recientemente
15:49de traslados para pagar lo que debemos.
15:51Así es, deuda.
15:52Porque ni siquiera estamos abriendo el programa de concursos todavía,
15:55eso lo podemos hablar más adelante.
15:57Pero, ¿cómo lo ves desde tu perspectiva?
16:00Desde mi perspectiva, no envidio su posición.
16:04Yo tampoco.
16:04En lo absoluto, yo creo que tiene una carga bastante grande
16:08porque en usted recibe los sueños de muchos pelados.
16:12Y en verdad quisiera pensar de que todo se va a resolver.
16:14Estamos hablando de una historia muy trágica de una institución
16:17que en esencia era para ayudar a los más necesitados.
16:21Se dio a dedo en la administración anterior, quién podía y quién no.
16:26Estamos hablando que cuando empezó esta administración,
16:29vino el director, creo que Jaime Díaz, y dijo,
16:32se quebró el IFARU y se sobregiró tres veces más de lo que tenía.
16:38Y ahora llega él para hacerlo.
16:40O sea, me encantaría decir, confío, va a pasar,
16:47pero obviamente tenemos que estarle con el ojo de Cristo.
16:49Vamos a tener que estarlo vigilando, vamos a tener que hacerlo
16:51porque estos pelados deben tener un final, deben tener una resolución.
16:56No puede ser que, bueno, no tenían contrato, listo, perfecto, no pasa nada.
17:00Porque realmente no, realmente legalmente no se les tiene que devolver.
17:04Pero es que hubo un compromiso.
17:07Ellos ya lo hicieron, hicieron el proceso.
17:09O sea, todos están puestos en el director Cajiga
17:12y bueno, todos vamos a estar al pendiente de lo que haga
17:15y cualquier cosa vamos a estar apoyando
17:16porque aquí no es algo de, ah, usted es bueno, yo soy malo,
17:18yo soy malo y tú eres bueno.
17:20Es cómo podemos apoyar para que se resuelva a los pelados.
17:23Aquí todo el mundo ya está estudiado.
17:25Lo que hace falta son los pelados que están tratando de echar para adelante
17:28y es lo que podamos aportar con muchísimo gusto.
17:30¿Ase dónde tiene que emigrar el modelo, René?
17:34Bueno, primero tiene que ver ese análisis de demanda, efectivamente.
17:39Porque al final del día el IFAR es un medio para, no es un fin.
17:44Yo, lo que realmente es un medio para que esta gente pueda hacer,
17:47estos muchachos puedan hacer un proyecto de vida
17:48entrando en mercado laboral, mercado con empleos de calidad
17:53donde puedan realmente construir su futuro.
17:58Entonces, tiene que partir de demanda, en primer lugar.
18:01Segundo, definitivamente tiene que, tenemos que enfocarnos en esto
18:05porque no solamente el control, y definitivamente coincido con ya,
18:09es sumamente complicado en este momento,
18:11pero al final del día, una vez que se culminan estos estudios,
18:16ellos tienen que entrar y tenemos que monitorear
18:19su proceso de inserción laboral,
18:21bien sea en un empleo formal o en un emprendimiento,
18:25porque al final del día, lamentablemente,
18:27nuestra economía no genera empleo formal,
18:29lo genera el gobierno con plata prestada,
18:30lo cual no tiene sentido.
18:32Exacto.
18:33Pero esto, al final del día, este muchacho debe ser capaz
18:36de ganarse la vida de manera digna,
18:38a través de la ayuda del IFAR.
18:40Entonces, mientras esa función y esa misión se cumpla,
18:43definitivamente todos estaremos apoyando,
18:46pero definitivamente tenemos que partir de un análisis de necesidades,
18:49y definitivamente, pues, eso es el objetivo del observatorio laboral,
18:55del mercado laboral.
18:56Así que todos estamos para ayudar, definitivamente.
18:59Independientemente del avance de la investigación,
19:01yo le escuchaba a Tito Afú decir ahí en la asamblea,
19:04pero diga nombre, diputado,
19:06este señor que está aquí no puede decir nombre,
19:09porque este señor que está aquí no tiene la inmunidad que usted sí tiene
19:12y cualquier diputado para decir lo que les dé la gana
19:13cuando están allá hablando en la asamblea.
19:16O sea, hay una investigación que se tiene que respetar,
19:17pero yo sí creo, de lo más profundo de mi ser, como panameña,
19:22es que la gente sí demanda cambios, porque duele.
19:25Yo conocí un caso de un muchacho que aprendió idiomas
19:29debajo de un palo de mango con su celular
19:31y se ganó un espacio para representar a Panamá
19:35en un concurso de japonés en el Japón.
19:41Pobreza.
19:42Fue y nos representó, representó a América Latina
19:45y él vino con ese premio a pedir una beca para continuar estudiando
19:52y no la obtuvo.
19:54Y así como eso sabrá mucho,
19:56entonces duele que al final nosotros lo pudiéramos acompañar
19:58entre esos talentos,
19:59que estaban debajo de un palo de mango
20:01dependiendo de la poca colección que tengan para estudiar.
20:04¿Cuál es el infario que usted pretende dejarlos?
20:07Y yo le voy a hacer una pregunta bien sensata.
20:08si lo van a dejar hacer las cosas que tiene que hacer.
20:12Porque una cosa es lo que nos diga aquí
20:13y otra cosa es que usted tenga todavía filas
20:15de diputados pidiéndole favores con carpeta en manos
20:17o con emisarios llevándole solicitudes de becas.
20:22¿Cómo le va con esa misión?
20:24Sí.
20:26La misión nuestra, al menos de la institución,
20:29es que debemos dejar una institución
20:31que recupere la confianza.
20:33O sea, no podemos tener un infaro malo de nuevo
20:35porque son clases, promociones de estudiantes
20:39a las cuales estamos quedando mal.
20:41La institución no puede continuar así.
20:43Y en lo personal,
20:45todo diputado que me mande una nota,
20:47yo respondo formalmente la nota
20:48diciendo que ya el reglamento no me permite hacer eso.
20:50¿Pero la sigue mandando?
20:52De todo tipo pasa.
20:54De todo tipo pasa.
20:55Y yo entiendo que hay casos y casos
20:57donde me ponen el conocimiento de una necesidad
20:58o me dicen de un estudiante de puesto distinguido
21:00que no se le ha tramitado la beca.
21:01Entonces hay que saber conscientemente leer
21:05y ver qué es lo que realmente
21:07la persona se está poniendo de conocimiento.
21:09¿Está pidiéndome algo?
21:10¿O hay una falencia del proceso propio del IFAR
21:12o el cual hay que ser autocrítico?
21:14De seguro muchos de los que llegan de la mano
21:15a algún diputado tienen una necesidad real,
21:18pero el sistema no debería permitir
21:20que llegaran a través de un diputado.
21:21Exacto.
21:22O sea, por eso la convocatoria debe ser pública,
21:25debe ser abierta.
21:27No es que yo necesite un contacto
21:29para que entonces yo tenga cierta...
21:32una preponderancia superior a otra persona.
21:34Eso no debe ser así.
21:36Yo me acuerdo cuando yo me agarré de la escuela.
21:38Yo me agarré de tercer puesto de mi promoción en el IPA.
21:42Lo que me hacía era crear una beca de puestos distinguidos.
21:45Y empecé a estudiar en la UTP.
21:46Pero yo quería estudiar en Taiwán.
21:48Entonces abrieron las becas de Taiwán.
21:50Y yo apliqué y me tocó ir al IFARU a una entrevista.
21:54Y en el IFARU, para estudiar ingeniería eléctrica allá.
21:59Y yo pasé por todos esos pisos,
22:01siendo con mis 18 años uno con temor.
22:04Pasas a la entrevista y en la propia entrevista,
22:06posteriormente el representante de Senacid me dice,
22:09pero es que tienes que haber aplicado a Senacid.
22:12Y yo en mi ignorancia pregunto,
22:13bueno, no sé.
22:14Yo igual confiaba que yo, tercer puesto en mi escuela,
22:16representé al país en Olimpiadas Iberoamericanas de Física
22:19en Guayaquil 2011.
22:20Imagínese.
22:21Yo sentí, esta vez que yo me la voy a ganar.
22:24Y después salgan la lista de los que quedaron seleccionados
22:28y no salgo yo.
22:29Yo ni le dije a mi familia,
22:31porque me daba mucha tristeza.
22:32¿Cómo se sintió en ese momento?
22:33Me sentí humillado, triste, decepcionado de ese proceso.
22:38Yo no aplico a ninguna meca de la IFARU,
22:40sino seis años después, para estudiar chino.
22:44Tampoco me la gano.
22:45Luego aplico a las becas del gobierno de China,
22:49ya que Panamá rompió recta con Taiwán, queda con China.
22:52Y tampoco me gano la beca ya para una maestría.
22:55Y fue donde pensé, ¿sabes qué?
22:56Ya no le he aplicado ninguna beca aquí en Panamá.
22:59Voy a aplicar a la Fulbright.
23:00Y gracias a Dios, el gobierno de Estados Unidos
23:02ahí sí me apoyó.
23:04Entonces, yo sé esas historias.
23:06O sea, usted fue una de esas tantas historias.
23:08Y eso no debe volver a...
23:09Eso no debe.
23:10Una persona no debe poder tener que vivir por algo así.
23:13Y cuando uno pregunta el por qué, no hay criterios objetivos claros
23:18que le digan a uno por qué no fue seleccionado.
23:22Eso debe ser claro.
23:24Porque este cuestionamiento no lo tenemos con Senasi,
23:26porque Senasi sí tiene claramente delineado cuáles son los objetivos,
23:30cuáles son los criterios de selección.
23:32Eso es lo que yo busco que sea el IFARU.
23:37Y si en el camino hay trabas para que el IFARU sea así,
23:41entonces yo realmente no tengo ningún apego más allá de la institución
23:45de que no me van a dejar de hacer lo que hay que hacer en la institución.
23:48Hay que rescatarla, hay que venderse, hay que recuperar su dignidad.
23:52Pero saben que aquí en esta conversación, y gracias por compartir ese testimonio,
23:56porque al final es su testimonio.
23:58Yo creo que aquí también nos hace falta analizar cuáles son las otras instituciones
24:03que tienen que acompañar el IFARU.
24:05Porque si hubiese existido, si existiera en Panamá,
24:09un sistema educativo de primera, desde la primera, incluyendo universidades,
24:15yo no tendría por qué estar diciendo, Castalia,
24:17¿será que vas a tener que meterte, en yardarte en deuda para mandar a estudiar afuera?
24:21Porque la carrera que él quiere está allá y no está aquí.
24:24O sea, por esa situación atraviesan miles de familias.
24:28Entonces, ¿quién dijo que una persona no quiera aspirar a estudiar en un colegio privado
24:33porque la que está, y pongo un ejemplo, la que tienen allí cerquita en su comunidad,
24:37no llena las expectativas?
24:38Esa es la realidad.
24:40O sea, mientras no funcione el sistema, René,
24:42vamos a tener miles, miles de jóvenes con el derecho ciudadano
24:48que tienen a pedir ir a estudiar afuera.
24:50Así es. Así es.
24:53Sí, definitivamente tenemos que el futuro,
24:57no solamente el futuro, el presente está en la educación.
24:59O sea, lamentablemente nuestros jóvenes se están viendo forzados
25:03a incursionar en un mercado laboral al cual no están preparados, uno.
25:08Segundo, inclusive, como dije antes, desde el 2012,
25:11para acá solo uno de cada tres universitarios consigue trabajo,
25:14obviamente tenemos un sistema educativo divorciado
25:17de la realidad laboral del país.
25:20Y yo no sé quién es el culpable de eso,
25:22pero sí sé quiénes son las víctimas, ¿ok?
25:23Pero sí todos somos responsables de arreglar esto.
25:26Entonces creo que definitivamente,
25:27de más está decirlo, que estamos para apoyar.
25:30Y creo que, sí, no puede volver a ocurrir.
25:33Creo que tenemos que ir construyendo el futuro.
25:35Y eso no es solamente el tema económico,
25:37es toda la parte institucional.
25:40El IFARU es realmente, puede ser una fuente
25:45para que muchos jóvenes puedan cumplir sus sueños.
25:48Entonces, definitivamente hay que fortalecerla, ¿no?
25:51Sí.
25:52Director, importante, en este momento,
25:55hay un espacio de impas.
25:57O sea, no hay concursos de becas todavía.
25:59¿En qué momento ustedes pretenden o esperan
26:02poder retomar nuevamente ese proceso?
26:05Porque hay una realidad.
26:06Hay deudas pendientes y no hay concurso en este momento.
26:10Sí.
26:11Ahí es lo que buscamos en la institución,
26:12en que incluso el presidente lo ha dicho.
26:14O sea, debemos prometer lo que sabemos
26:17que la institución puede dar.
26:19Porque no podemos abrir un concurso,
26:22como pasó en años pasados,
26:24para dar el doble de becas
26:28o a todos los que concursan,
26:31pero no está el compromiso presupuestario financiero.
26:33O estamos vendiendo promesas nuevamente.
26:36La institución no puede vender promesas.
26:38Debe recuperar esa confianza en la población.
26:41La institución, si abre un concurso,
26:43es para que la gente sepa los criterios
26:45en los que van a ser seleccionados
26:46y que sepa cuántos van a ser.
26:48Entonces, con el traslado que aprobó
26:50la Asamblea Nacional,
26:51vamos más encaminados a tener un panorama más claro
26:53de dónde la institución está realmente parada.
26:56Porque hay arena movidiza
26:58en hasta dónde realmente la institución
27:00se ha comprometido con promesas financieramente.
27:05Porque si uno da certificaciones en años pasados
27:08y leo a la persona con justa razón
27:11que era en la certificación,
27:12está vigente, va a la institución,
27:14quiero hacer válido mi beneficio
27:16de que me certificaron.
27:18Claro, legalmente no puede que haya una vinculación,
27:20pero moralmente hay un compromiso claro.
27:22Y una confianza que no se ha dado.
27:25Entonces, nosotros estamos seguros
27:27que este semestre vamos a tener
27:29un panorama muchísimo más claro
27:31financieramente de dónde estamos parados.
27:35Nosotros, y en otros espacios he hablado
27:37que en mayo, precisamente este mes,
27:40podemos dar más luces de hacia dónde vamos,
27:43porque con los 55 millones
27:44saldamos 2024 aquellos de concursos.
27:47Pero luego vienen compromisos ya del 2025,
27:53primer y segundo pago,
27:54que no les hemos hecho frente.
27:56Entonces, vamos en camino,
27:57ya hemos hecho las solicitudes al Consejo Nacional
27:59que nos ha autorizado a pedir dinero adicional.
28:03Y con estos esfuerzos,
28:05estamos en camino a ver hacia dónde estamos.
28:08Bien.
28:09Breves conclusiones, Jackson.
28:11Nosotros tuvimos la oportunidad
28:13de escuchar a muchos de los jóvenes
28:15que estaban en el concurso nacional de oratoria
28:17viendo este tema
28:18y muchos terminaban con altas emociones
28:22por la decepción que sentían.
28:24Creo que eso y de ver cómo se organizaban
28:27es lo que nos enseña todo este proceso
28:30y lo que vamos a estar muy al pendiente
28:31de lo que haga absolutamente
28:33y estar a la disposición de apoyar
28:36y de estar fiscalizando todo lo que ocurra.
28:38Tus conclusiones, René.
28:40Bueno, definitivamente la educación
28:41es lo que nos va a permitir
28:43ese país del futuro.
28:45Y el IFARU es un medio
28:47para que muchos jóvenes
28:48que no tienen acceso, digamos,
28:51a los medios lo puedan lograr.
28:53Así que yo, digamos,
28:55soy optimista
28:56de que entendamos
28:57de que el futuro
28:59y el presente
29:00depende de nuestros jóvenes.
29:02Y creo que, insisto,
29:04eso debe ser una lucha de todos,
29:06debe ser una obsesión nacional.
29:07Termino con la suya, director.
29:09Sí, aquí los he escuchado
29:11de que están dispuestos
29:12a dar la ayuda a la institución.
29:14Queremos que tome la palabra de ambos
29:16e incluso de suya
29:18porque la institución
29:19requiere del esfuerzo
29:21de todos nosotros como sociedad
29:23para poder llevarla a ese nivel.
29:25Desde un rol de fiscalización,
29:27desde un rol de apoyo,
29:29y créanme que la institución
29:30necesita eso.
29:32Lo necesita
29:32y hemos empezado
29:34a hacer algunos acercamientos
29:35con algunos aliados.
29:36Obviamente no tenemos
29:36el panorama de todos,
29:38pero aquí que los he escuchado,
29:39la disposición,
29:40créanme que lo tomo
29:42y es algo en lo que vamos a
29:43seguramente vernos más a menudo
29:45y en otros espacios
29:46para seguir construyendo
29:48y apoyándonos
29:48en la reconstrucción
29:49de la institución.
29:50Vale la pena.
29:51Al final yo solamente digo esto,
29:52vale la pena salvar el IFARU,
29:55recomponerla
29:56y redireccionarla.
29:59A los tres,
29:59muchísimas gracias
30:00por acompañarnos.
30:01Vamos a ir a la pausa,
30:02pero al regresar,
30:03bueno,
30:03mi invitado,
30:04ministro de Economía y Finanza,
30:05Felipe Chatman.
30:06Es que el gobierno
30:06del presidente Molino
30:07se traza un plan
30:08para ahorros,
30:09contención de gastos.
30:11Bueno,
30:12ya va a cumplir
30:12un año de gestión.
30:13Vamos a hacer un repaso
30:14de cómo está la finanza
30:15en el país,
30:16sobre todo en este ambiente
30:17tan convulsionado
30:18de protestas y huelgas.
30:19Siga con nosotros
30:20aquí en Radar.
30:20Gracias.
30:21Gracias.
30:22Gracias.
30:23Gracias.
30:24Gracias.
30:25Gracias.
30:26Gracias.
30:27Gracias.
30:28Gracias.
30:29Gracias.

Recomendada