#LAtelierDeMamá: ¿Qué es el ciber acoso y como trabajarlo?
Invitada:
Laura Coronado
IG: @soylaucoronado
Conduce:
Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaya Azpíroz. Wellness & Fitness Coach
Invitada:
Laura Coronado
IG: @soylaucoronado
Conduce:
Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaya Azpíroz. Wellness & Fitness Coach
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Cómo están? Bienvenidos al
00:08Atelier de Mamá, yo soy Amaya
00:10Aspiros y estamos aquí en Love
00:11FM, voces que empoderan, claro
00:15que sí, hoy un poquito más
00:16tarde porque, ah, qué caos con
00:18el simulacro, o sea, sí nos
00:20avisaron, sí se sabía, pero,
00:21pero es que no, no, no, esto es
00:23tráfico, hoy fue, exacto, qué
00:26caos. Trabajaron de los
00:27edificios, se ponen a platicar
00:29en lo que sube, si es que hay
00:30algo. Cierran calles, cierran
00:32laterales, cierran, pero aquí
00:33estamos, ¿cómo no? Tarde, sí, un
00:36poco, pero con las mismas ganas,
00:37con el mismo amor y con la misma
00:39necesidad y pasión por aprender
00:42estas nuevas herramientas para
00:43todos los papás, mamás, o todos
00:44los que estén involucrados en la
00:46crianza de algún chamaquito. Y
00:48hoy tenemos aquí a Lau Coronado
00:50otra vez, ya de nuestras
00:52recurrentes invitadas por acá,
00:54bienvenida. Me encanta venir con
00:56ustedes y hablar de estos temas.
00:57Muchas gracias por estar acá y
00:59traemos un tema que ya lo
01:00queríamos platicar desde hace
01:01unas semanas, pero estábamos
01:03ocupadísimas, pero es que, a
01:05ver, todos los papás que han
01:06visto ahorita la serie. De
01:08adolescencia. De adolescencia.
01:11¿Qué temas más fuertes están
01:12tocando? Y he visto en redes
01:14sociales que se está hablando
01:15mucho del tema, que se está
01:17hablando de muchos de estos
01:18significados que hay como
01:20ocultos, que los papás no
01:21tenemos ni idea, de como
01:23comunidades que hay abajo de las
01:25redes sociales, ya atrás de las
01:26redes sociales, y como papás no
01:28tenemos ni idea, como escuela
01:30qué se está haciendo, como
01:32papás qué podemos hacer, como
01:34adolescentes que también nos
01:36estén escuchando, nos estén
01:37viendo qué se debe de hacer,
01:39cómo eres parte de la solución,
01:41pero sin ponerte también en
01:43riesgo, pero, o sea, me parece
01:46un tema súper importante que al
01:48menos a mí se me sale de las
01:49manos. Y sobre todo que es en
01:51cuatro capítulos, ¿no? Y yo
01:52creo que hay dos temas
01:53fundamentales que nos simbran a
01:54todos. O sea, el primero de
01:56ellos es el tema de, en mi casa
01:58no pasa eso, ¿no? O sea, como
01:59que lo ves como algo lejano,
02:01oscuro, como que no va a
02:02suceder, y hay, sin hacer el
02:04spoiler para aquellos que no
02:05han visto la serie, una escena
02:07que es emblemática para mí, en
02:09este sentido, que no va con la
02:10trama, sino que está el papá del
02:12niño, y voltea a verlo, y le
02:14dice, pero velo, o sea, tiene una
02:15cara de inocencia. O sea, vemos a
02:18los trece años, a los quince
02:19años, unas caras de inocencias, pero
02:21no quiere decir que sean
02:22inocentes. O sea, para nosotros
02:23es como nuestro chiquito y
02:25siempre va a ser nuestro bebé, y
02:26como que no consideras que
02:27podría hacer cosas diferentes a
02:29las que tú consideras que son
02:31propias a su edad. O sea, no
02:32creas este canal de
02:33comunicación y tú traes ahí una
02:34etiqueta con tu hijo o con tu
02:36hija. Y por otro lado, el que
02:38siempre cuando vemos un tema de
02:39violencia, lo vemos lejano
02:41también, porque dices, claro,
02:43viene de un contexto de abuso, de
02:44pobreza, de cosas súper
02:46extremas. De una familia medio
02:46rota, o de una familia tal. Y le
02:49buscas una justificación si tú
02:51quieres de alguna manera, pero
02:52aquí lo que estamos viendo en la
02:54serie es que es una familia
02:55común y corriente. O sea, una
02:56familia promedio en donde los
02:57dos papás trabajan, en donde hay
02:59una hermana mayor que va bien, y
03:00que tú piensas que los estás
03:01educando de la misma manera a
03:03los dos. Entonces, yo creo que
03:04toca muchas fibras, ¿no? Porque te
03:06sacude estas dos, pues, si tú
03:08quieres llamarle así barreras, que
03:09le pones a la comunicación con tus
03:11hijos. Y creo que, ya le hemos
03:12platicado aquí, que a veces
03:13sentimos que están muy seguros en
03:16algunos espacios sin darnos
03:17realmente el tiempo de hablar con
03:19ellos y saber cómo se sienten. Y
03:21partimos del supuesto que todo va
03:23bien, ¿no? Porque no hay quejas,
03:25porque no hay gritos, porque no
03:26hay llanto, y no sabemos lo que
03:28están arrastrando muchas veces
03:29estas generaciones que están
03:31sumamente aisladas. O sea, venimos
03:33terminando todavía, pues, niños
03:35que crecieron en pandemia y que
03:37todavía tienen muchas aristas
03:38sociales y físicas, e incluso
03:40psicomotoras, que vienen
03:41arrastrando. Muchos temas de
03:43madurez, no solamente
03:45intelectual, sino emocional, porque
03:46no es lo mismo estar frente a una
03:47pantalla a tener la interacción en un
03:49grupo. Y entonces, este piquito,
03:52esta colita de la pandemia que
03:53estamos viviendo, esta generación
03:56que está hiper conectada, pero que
03:58además está hiper estimulada, en
03:59donde no les damos espacios para
04:01aburrirse, es lo que crean, pues,
04:04estos sentimientos de vacío, de
04:05soledad, que no sabes cómo
04:07convivir con. Y es algo muy fuerte,
04:10o sea, más allá de la, de la esencia
04:12de lo que busca la serie, y que es
04:14visibilizar estos temas, es
04:16también como voltear a ver, como tú
04:18decías hace un momento, si soy
04:19parte del problema, si sabía que
04:21existía el problema, y si estoy
04:23haciendo algo para atender el
04:24problema. Total. Para los que no
04:26han visto la serie, no quiero
04:27igual ser un spoiler, pero va a una
04:29serie de un niño de secundaria, me
04:31parece, 13, 12 años, y hay un
04:33asesinato. Y entonces llegan, así
04:36empieza la serie, llegan a la casa,
04:37buscan al niño y los papás, pero
04:38¿cómo no? Espérense, y se llevan
04:40al niño, pues, detenido, y
04:42empieza toda la investigación
04:43para saber si el niño fue o no
04:45el que asesinó a su compañera. Y
04:47empiezan a preguntar igual a
04:49compañeros y demás, y empiezan a
04:51agarrar celulares, y empiezan a
04:52ver en redes sociales cómo esta
04:53niña siempre comentaba en las
04:55fotos de él, y decían, pero si se
04:57llevaban muy bien, porque mira,
04:58siempre se comentaban en las fotos
05:00y se daban like. Y aquí empieza
05:02un tema a surgir en la serie que
05:04es una realidad, porque me parece
05:06que la serie está muy bien
05:07armada, tocando temas
05:08reales, como para decirle a los
05:09papás, ojo con este problema, ¿no?
05:12Porque cuántas veces hemos
05:14escuchado que si el compañero
05:15asesina, o apuñala, o lastima a
05:18algún compañero, o algo así, y en
05:20redes sociales ya había ahí como
05:21esta peleita, como esta, ¿no?
05:23Este enfrentamiento.
05:25Con una comunicación que pasa
05:26desapercibida para los adultos.
05:28Y yo creo que es algo que
05:29hacíamos nosotros, pero en un
05:31contexto diferente. O sea, a mí me
05:33tocó todavía que tenías a tu mejor
05:34amiga y le pasabas así el
05:35recadito, ¿no? La cartita y lo
05:37hacías en origami, ¿no? Y color, sí.
05:38Y teníamos el, ¿quién no hablaba
05:40con señas? Ajá. Con nuestro, no
05:42era el lenguaje de señas
05:44aprobado, pues. Exacto. Pero
05:46teníamos, mínimo, en mi generación
05:48teníamos esta que me acuerdo
05:49perfecto, y Z, y hablábamos, y
05:52Dios mío, qué conversaciones. Mi
05:54mejor amiga y yo teníamos unas
05:55conversaciones, sin decir una sola
05:57palabra, y nos estábamos
05:58comunicando perfectamente, y nos
05:59entendíamos todo. Y muchas veces
06:02hasta con una mirada, ¿no? Exacto. Con un
06:04gesto. Y entonces, al final, lo que
06:05nosotros vemos es que esto mismo se
06:07traslada, pero a la era digital, pero
06:09además con una serie de, pues, por
06:12así decirlo, estímulos hacia lo
06:14negativo, en algún tipo. Y un poco
06:15más violenta también. Y esa es a
06:17donde iba, porque el estímulo hacia
06:19lo negativo es, está bien que te
06:21burles de los demás, porque para que
06:23existe un acosador, una persona que
06:24realiza algo así en redes sociales, se
06:26necesita el público. Ajá. O sea, si no, no
06:29estás fuerte. Sin público, el acosador
06:31tira la toalla. Exacto. Necesitas un
06:33contexto donde esté un niño, una
06:34niña, un adolescente solo, frente a un
06:37grupo. Y tú lo ves, por ejemplo, en
06:39estas series gringas, así que sale el
06:41líder, ¿no? De la manada, por así
06:43decirlo, que es el cuate que juega muy
06:45bien americano, o la líder de las
06:47porristas, y vienen sus tres o cuatro
06:49de séquito, que nada más se ríen. Sus
06:50secuaces. Esos secuaces, esas personas
06:52que se ríen y se dan el codazo, lo que
06:54están haciendo es tratar de defenderse de
06:56ese acosador. Claro. O sea, lo que
06:57dicen es. Mejor contigo a contra ti. Me
06:59río, porque si no, el de la broma voy
07:01a ser yo. Exacto. Entonces, es una forma
07:03de defenderse, pero también de ser
07:04cómplice. Lo mismo sucede en redes
07:06sociales. Si yo veo un comentario que
07:08es agresivo, abusivo, nocivo, lo
07:10primero que tendría que hacer es
07:11bloquear y denunciar. O sea, pero no
07:14solamente si me atacan a mí, sino
07:16ataco a quien, a cualquiera. Y
07:18estemos también acostumbrados a alzar
07:20la voz y detectar violencia. Oye, lo
07:22que me estás diciendo ya no está
07:23padre. O sea, ya no fue una broma si
07:24no nos reímos los dos. Y aquí lo que
07:26sucede en la serie es justo eso. Hay un
07:28lenguaje a través de emojis, pues
07:30ahora ya no son señas, son emojis. Y
07:32aquí a veces nos damos ternura como
07:34papás. O sea, como que se nos olvida
07:35lo que hacemos de jóvenes. Entonces,
07:37hay gente, colegas, mamás, que me
07:39dicen, oye, a ver, dame el catálogo
07:40de lo que significan los emojis para
07:42ellos. No, no, no existe un
07:43diccionario. No hay. O sea, qué bueno
07:44que existiera un diccionario. Ay, yo
07:46pensé que sí. Porque es un lenguaje
07:47muy local. O sea, tú misma me decías,
07:50con mi amiga yo me hacía unas señas,
07:51pero esa seña a mí no me dice nada. O sea,
07:53puede ser que digamos que tengan
07:54como este significado por escuela.
07:57Exacto. Por grupito. Por
07:58comunidad. Que lo haces muchas veces en
08:00familia. Sí, claro. O sea, yo me
08:02acuerdo que mi papá sí chiflaba
08:03tantito y ya decía, ya nos vamos, ya
08:05están las visitas, ¿verdad? Muchas
08:07gracias. Entonces, son cosas que de
08:09manera descontextualizada no te dicen
08:12nada. Y se utilizan también para el
08:14narcotráfico y se utilizan también para
08:16otro tipo de cuestiones. O sea, lo que
08:19vemos ahora del tema de los
08:20narcocorridos también se ve a través de
08:22videojuegos, pero también se ve a
08:24través de otras redes. Entonces, creo
08:26que no se trata de voy a tener un
08:29diccionario, ¿no? De todas las palabras
08:31que pueden ser peligrosas, sino crear
08:33estos canales de comunicación con los
08:34adolescentes. Y me parece tampoco que
08:37es parte de la trama principal. Esta
08:39relación que tienen el padre y el
08:41hijo. O sea, el papá dice, yo vengo de
08:42un contexto diferente al de él. El de
08:44él no estaba tan mal como el mío, pero
08:46yo no podía resistir que se burlaran de
08:49mi hijo y era malo en los deportes. Y
08:51entonces, como era malo y yo no quería
08:53que se rieran de él, yo pensé como que
08:55no veía nada, pero nunca fortaleció al
08:57niño. O sea, nunca le dijo, oye, puedes
08:59fallar y te puedes reír y no pasa nada,
09:01lo importante es jugar o te podemos
09:03cambiar de habilidades. O sea, como que
09:05nunca se platicó y se dio por sentado
09:06y ellos lo que dicen es, ay, tiene una
09:09computadora, pues le damos la computadora.
09:11Y la mamá en algún momento de la
09:13reflexión dice, es que creíamos que
09:14estaba muy tranquilo en su recámara, pero
09:16yo sí veía que a la una de la mañana
09:18estaba conectado. No tenemos, a veces
09:21estas herramientas como papás o como
09:23mamás para decirle al niño lo que
09:25necesita justo en el momento. O sea, sí
09:26es un peso fuerte para nosotros para
09:28crear a nativos digitales. Pero
09:30también es cierto que a veces lo que a
09:32nosotros nos parece obvio no es obvio
09:33para ellos. El día de ayer me
09:36invitaron a participar hablando sobre
09:38este tema de una nueva app que se
09:39llama OMTV o OMTV y son videochats y
09:43esos videochats los hacen los chavitos
09:45para conocer a personas que no son sus
09:47amigos. No. O sea, que son
09:49desconocidos. Y para ellos es lo más
09:51divertido del mundo. Yo puedo hablar
09:52con alguien de China, de España, de
09:55Rusia, de quien sea que esté conectado.
09:57Si lo ves de una manera buena y bien
10:01utilizado, está de pelos porque pueden
10:02practicar habilidades distintas,
10:05idiomas distintos. Conocer a alguien.
10:06Conocer, está de pelos. Pero es que ya
10:08con todo lo que sabemos que hay. Yo ya
10:11no sé quién es el que está haciendo el
10:12video atrás, si es inteligencia artificial,
10:14si sí es el niñito, si me está sacando
10:16información solo para reclutarme para
10:18algo, para, o sea, está. Porque
10:20nosotros lo vemos diferente. Y
10:22entonces, si yo llego como mamá y le
10:24digo prohibidísima esas, o sea, no
10:26puedes usar esa app, lo primero que va
10:28a decir el niño, la niña o la
10:30adolescente es, claro que lo voy a usar.
10:32Ahora con más ganas. Claro, o sea, es
10:34mucho más atractivo. En cambio, si yo
10:36veo, oye, ¿por qué estás utilizando esa
10:38aplicación? ¿Para qué la estás
10:39utilizando? ¿Quiénes están adentro?
10:41Veo estos peligros. ¿Tú qué ves? Creo que
10:44le das un poquito más de autonomía, de
10:46independencia, de autoridad, y le
10:48explicas, pero tienes que verlo a su
10:50nivel. Ahora, esta aplicación te dicen
10:52los propios desarrolladores, es para
10:54mayores de diecisiete años. Yo me
10:56metí a la aplicación y veía caras, o sea.
10:58Diez, once, doce años. Sí. O sea, cuando
11:00me metí así, y esta señora, ¿qué hace
11:02aquí? O sea, al contrario, te decían, esta
11:04pedófila, ¿no? Qué rara. Pero es que
11:07desde ahí estamos como papás rompiendo
11:09ciertas reglas que las mismas
11:11aplicaciones ponen. O sea, es que si no
11:13tienes diecisiete años, no tienes
11:15diecisiete años, no lo vas a utilizar, y
11:18es un error rotundo, porque nos
11:19sentamos, y te explico, los peligros que
11:22pueden haber, sin causarles este terror
11:24ya a todo, y que todos lo vean como
11:26peligro, porque creo que tampoco podemos
11:28crear a niños que para donde volteen
11:30vean peligros por todos lados, porque
11:32también está horrible vivir así. Creo
11:33que tenemos que crear niños maduros y
11:35con cierto criterio que sepan
11:37identificar una situación de peligro a
11:40una situación normal y tranquila, creo
11:42yo. Mira, y hay videos y hay tips que
11:44te pueden ayudar mucho. O sea, sacaron, y
11:46ahora se dice viral en estos días de
11:48vacaciones, a una niña que sale de su
11:51casa, y justo cuando está saliendo de
11:53lo que sería el garage, se le acerca una
11:55persona, un adulto, y le dice, necesito
11:56que me ayudes. Y entonces ponen así,
11:59red flag, no, no, no, no, no. Y la niña
12:01dice, me está pidiendo ayuda, ¿no? O sea,
12:04como, ¿por qué le voy a decir que no? Y le
12:06dicen, red flag, porque, porque un adulto
12:08le pediría a una chavita que le
12:10ayudara. Ayuda. O sea, porque uno le
12:11dice, pide ayuda, o habla al 911, o
12:14necesito algo. Y entonces es la forma en
12:17la que defraudadores, pederastas, o una
12:19serie de personas que podrían ponerte en
12:21peligro para delinquir, se acercan a ti. O sea,
12:24con esta idea de la inminencia.
12:25Todo es urgente en internet. Todo. O sea,
12:28todo lo tienes que responder al segundo. Y
12:30nosotros les estamos enseñando a los
12:31niños, niñas y adolescentes, que así se
12:34debe de responder. Y lo que sucede en la
12:36serie, y lo que sucede en nuestra vida
12:38diaria, es, yo puedo estar ocupada, porque
12:41tengo que trabajar, porque tengo que
12:42cocinar, pero la tecnología siempre va a
12:44estar a tu disposición. Siempre va a
12:46estar para ti. Y entonces, claro que
12:48van a confiar más en la tecnología que
12:50nosotros, porque desde chiquitos les
12:52estamos enseñando eso. Que todo tiene
12:54que ser ya. Que el canal de
12:55comunicación es ese. Yo le puedo decir,
12:57oye, y se vale, estoy ocupada, ahorita
12:59no te puedo atender, pero lo vemos
13:00antes de la hora de la comida, o lo
13:02vemos antes de que te duermas, o lo
13:03vemos a tal hora, o nos vemos, este, en
13:05cinco minutitos y regreso contigo. O sea,
13:08crear este canal de comunicación a
13:09veces es muy sencillo, pero si no
13:11empezamos desde chiquitos, a los doce,
13:13trece años, no tienes ni idea de lo que
13:15está pasando. Y además, como te
13:17mencionaba en la serie, pues retrata muy
13:19bien como todos los que estamos
13:21involucrados en la creencia de una
13:22persona, y como todos fallamos en
13:24determinado momento a esa persona.
13:26Desde el tema de los papás, que
13:28también es muy fuerte, pero también el
13:30de los compañeros. O sea, los amigos
13:32del niño, que cuando los empiezan a
13:34entrevistar, no conocen al niño, y que
13:35dicen, nos quedábamos con él, pero para
13:37no estar solos. O sea, y salíamos, pero
13:39no platicábamos. O sea, esta parte como
13:42de compañerismo, el ver cómo está la
13:44escuela en donde no hay autoridad, que
13:46eso es de primer mundo, y que dices,
13:48parece cárcel. O sea, es de terror, es
13:50ese capítulo, el ver cómo le puedes
13:53pegar a un compañero enfrente del
13:54policía y te vale, y sabes que no te
13:56va a hacer nada, y te le enfrentas al
13:58policía. Te habla mucho acerca de cómo
14:01las leyes, ¿no? De pronto se sienten
14:03huecas, y dices, oye, si lo pueden
14:05juzgar, no lo pueden juzgar. Ves a la
14:07psicóloga, ¿no? En donde dice, pues lo
14:09quiero ayudar, pero tampoco lo puedo
14:11ayudar tanto, porque al final estoy
14:12haciendo un peritaje. Entonces, todos le
14:14fallamos a esa persona en algún momento,
14:16en mayor o menor grado, y creo que es
14:18ahí también en donde nos invita mucho
14:20a la reflexión esta serie, porque te
14:22dice, oye, es que no está fácil educar,
14:25y si antes era difícil y no había un
14:27manual, pues ahora necesitas todavía
14:29más herramientas, porque tienes más
14:31estímulos. Y no se trata de que,
14:33digamos, todo lo que sucede en el
14:34ciberespacio es malísimo, la muestra es
14:36que está esta serie, y que nos invita a
14:38reflexionar, pero sí también el que nos
14:40pongamos las pilas como figuras de
14:42crianza, de decir qué es lo que sí puedo
14:43hacer, y en dónde puedo trabajar un
14:45poquito más. Hablábamos hace un momento
14:48de toda esta parte como de los
14:50significados que hay por abajo. ¿Cómo?
14:54Porque a mí me pareció impresionante
14:55que decían, pero es que mira, le pone
14:56un corazón, y le pone no sé qué, y
14:57decían los compañeros, sí, pero es que
14:59el corazón...
15:00Simboliza esto.
15:00...X color, es, significa tal. Yo decía,
15:03es que claro, o sea, yo estoy una bruta
15:06totalmente, porque a lo mejor si mandas,
15:08ay, qué bonita foto, y le mando el
15:09corazón, y para mí es el corazón, pues
15:11significa amor, del color que sea, así a
15:14veces como que digo, ok, el azul es para
15:15autismo, y el... Pero, como que todo es
15:18para mí bonito en ese sentido, y resulta
15:21que no, que el corazón de un color
15:23significaba no sé qué, y que el otro, y
15:25que luego las palabras, el orden, el orden
15:27de las letras, y del, del, del emoji, y tal.
15:32O sea, está, estamos completamente ciegos
15:35ante esto, y muchas veces sí, hay papás que
15:37se meten a revisar las redes sociales de
15:39los hijos, y ven que le comentó el amigo, y
15:41entonces se meten a ver el comentario, y
15:42porque este, luego lo conectó por acá, y
15:44demás, pero en realidad no estamos
15:46sabiendo leer lo que les están
15:47escribiendo. Y no sé si tendríamos que
15:50supervisarlos tanto, ¿no? O sea, a mí no me
15:52hubiera gustado que mi mamá o que mi
15:54papá abrieran mi diario y vieran lo que
15:56yo escribía. Pero es que el diario se
15:58quedaba en el diario, el diario se
15:59quedaba abajo de tu cama. Y la cartita que
16:00le mandabas a tu amiga, pues no te, no te
16:02gustaba que alguien la interceptara y la
16:04leyera, o que tu hermano te la
16:05abriera. O sea, creo que sí debemos
16:07también de darles esta esfera de
16:09privacidad o de individualidad, pero que
16:12tengan esto muy claro de, si alguien te
16:14molesta, puedes acudir conmigo. Y si la
16:16riegas en redes sociales y compartiste
16:18un pack, sí estuvo fatal que lo
16:20compartieras, pero no te voy a juzgar, te
16:21voy a ayudar a levantarte. Porque así
16:23como vienes en la bicicleta y te puedes
16:24raspar y te puedes caer, y te voy a
16:26decir, aguas, te caíste, te voy a
16:28también abrazar y te voy a decir, bueno,
16:30pues aquí está la curita. Y también le
16:31diré, oye, te lo advertí 25 veces,
16:33sabías que no tenías que jugar a esto,
16:35pues ni modo, hasta que aprendiste por la
16:37mala. Pero creo que al final, cuando tú
16:39tienes este, pues, celo de decirle a los
16:42adultos las cosas, también es algo
16:44natural, pero es algo que como papás
16:46tenemos que tratar de evitar. Se van
16:49volviendo herméticos los adolescentes,
16:51la mayoría de ellos. Pasas de ser la
16:52mamá cool y el superhéroe como papá,
16:55ser el señor pasado de moda. Hacer del
16:56petazo que no sabe nada. Exacto, pero
16:58también tienes que buscarles crear
17:00comunidad, ¿no? O sea, decir, si va a
17:03hacerle más caso a sus amigos, pues
17:04quiero ver qué tipo de amigos son los que
17:06están rodeándole. O sea, que estén
17:08contenidos tanto en un colegio como en
17:10una institución, si tienen hobbies, o
17:12sea, que sean ambientes controlados,
17:15sanos, vamos a ver más o menos los
17:17mismos valores, o sea, que tengamos
17:19todos el trabajo en común. Pero si yo
17:21estoy en un lugar en donde considero
17:23que no me siento aprobado, y luego las
17:26únicas personas que me aprueban son las
17:27redes sociales, o no me aprueban ni en
17:30lo virtual, ni en lo físico, pues el
17:32niño tiene todavía más difícil el
17:33construir su propia personalidad. No, claro.
17:36Y entonces ahí es en donde nosotros
17:37tenemos que ayudarles. Si yo les
17:39enseño, ay, está padrísimo que tuviste
17:41tantos likes, pues parece que el
17:44premio es el like, no el premio del
17:45contenido que subiste. En esta serie,
17:48como te digo, el papá es incapaz de
17:50verle un defecto a su hijo. Tenemos que
17:52verlos como personas, y que puede ser
17:54malo para correr. Y ser objetivos, la
17:55verdad. No, y que puede ser malo para
17:57correr, pero no pasa nada. Aprendernos a
17:59reír un poquito de nuestros defectos,
18:01trabajarlos, tampoco te vas a hacer
18:03bullying tú solito. Claro. Pero el que
18:05tú digas no es tan importante. O sea,
18:08yo vine aquí a jugar, no vine aquí a
18:09ser el primero en la cancha, y que
18:11todo mundo diga que ganamos el trofeo
18:13gracias a mí. Y si no es mi deporte, o
18:15no es mi actividad, bueno, pues buscar
18:16aquella que sí puede ser buena para
18:18nosotros. Pero nosotros estamos muy
18:21acostumbrados a que si tú hiciste esta
18:23fiesta, la mía va a estar más padre.
18:25Cañón. Y entonces estoy enseñándole eso
18:26al niño. Y si no te invitó fulanito a su
18:29fiesta, ah, pues nosotros vamos a hacer
18:30una fiesta y no invitamos a nadie más.
18:32O sea, empezamos nosotros a darles esta
18:35idea de que la aprobación es a través
18:36de los ojos de los demás y no de
18:38nuestros propios ojos. Y eso, pues,
18:40obviamente, enlazado con todos estos
18:42estímulos, pues hacen que los niños
18:44sean muy frágiles porque no les estamos
18:46dando las bases. O sea, lo que nos
18:48demuestra aquí la serie es un niño que
18:51no se siente contento en la escuela, pero
18:53que tampoco se siente comunicado con su
18:55familia. Un niño que... Y siente solo por
18:57donde le busques. Por donde le busques. Un
18:59niño que se siente rechazado y que no
19:01puede con el rechazo. Tenemos que
19:03aprender a decir que no. También tenemos
19:05que aprender cuando alguien nos dice
19:06que no. Y eso es súper valioso y a
19:08veces no estamos acostumbrados. Nos
19:10hemos vuelto, por desgracia, una
19:12generación de facilitadores, ¿no? Y hay
19:15muchos libros al respecto de que si
19:16somos esta generación de sándwiches, de
19:18papás autoritarios y de hijos
19:19autoritarios. Pero es cierto que muchas
19:22veces nosotros con el afán de hacerles la
19:24vida más sencilla los perjudicamos. Caña.
19:27Y entonces cuando esta persona no tiene
19:29límites, porque cuál es el límite, pues
19:32vemos que la forma de reaccionar es la
19:34agresión. Es el grito, es el golpe. Y por
19:37eso un alumno que en principio estaba
19:39bien porque iba bien en calificaciones,
19:41puede ser algo tan agresivo que no te
19:44lo imaginas. Y no solamente es en
19:46Inglaterra, por desgracia. O sea, hemos
19:47visto escándalos de estas dos chicas
19:50influencers, ¿no? O sea, no es normal que a los
19:52diecisiete años ya seas mamá en el
19:54siglo veintiuno, porque yo nací con esta
19:56etiqueta. Dije, no, cuando veo la nota y
19:58una mujer que tuvo un embarazo
20:00adolescente, pues pienso en la Sierra
20:01La Candona. Y al final lo que ves es
20:04una niña que vive a través de las redes
20:06sociales y que no está viviendo
20:07adecuadamente a su desarrollo. Al final
20:11no se trata de que los papás sean malos
20:12o si se apuñalan o no, sino que estamos
20:15viendo que jóvenes agreden a jóvenes. No
20:17están en una guerra. Son ellos los que
20:20no saben cómo tener estas relaciones
20:22personales. Y es lo que nos enseña al
20:25final de Reflexión la serie. El primer
20:27ministro de Inglaterra está invitando a
20:29que se vea de manera gratuita en las
20:31instituciones educativas. O sea, de fuerte
20:34así es el mensaje que tiene. No sé si es
20:37tanto para chavitos o si es más bien
20:39para educadores y papás. Justo, eso te
20:41quería preguntar igual, era mi pregunta
20:43como más al final. ¿Hasta qué edades,
20:45desde qué edades las recomendarías y
20:47tocar estos temas? O sea, de sentarte a ver la
20:49serie y tocar estos temas de mira lo
20:52que está pasando en la serie y después
20:53de cada capítulo hacer una conversación
20:55con tu hijo. ¿Desde qué edades? Pues yo
20:57creo que sí, desde los 12, 13 años. Hay un
21:00término que es el famoso incel, ¿no? Que
21:02es el célibe involuntario y más allá del
21:05célibe involuntario, ¿no? Porque también
21:07alguien me dijo, ay, ya revisé sus redes y
21:09no dice nada incel. No, no, vas a
21:10encontrar nada que diga incel. O sea, lo
21:13que estamos viendo son micromachismos y
21:15los micromachismos dañan mucho no
21:16solamente a las mujeres, sino también a las, o a los
21:19hombres a los que se les etiqueta a través
21:20de ellos. Entonces, ¿qué es lo que hacen los
21:23incel o qué es lo que hacen estos
21:24micromachistas? Eh, suben videos, yo creo
21:27que a ti no te ha tocado por el tema del
21:29algoritmo, ¿no? Que sabe que eres mujer, pero
21:31suben estos videos en donde ellos dan
21:33consejos y entonces viene una persona y
21:36le dice a los chavos, ay, te voy a decir
21:38cómo ligar a alguien. Y entonces vas al
21:40antro y te acercas así y le dices tal
21:41cosa y le mandas este mensaje. Entonces se
21:43supone que es como un buen tipo que te
21:45está dando tips. Eh, te dice cómo tener la
21:48barba mucho más marcada, mucho más
21:49cerrada, este, te da tips de ejercicios.
21:52Sí, así como hemos visto muchas
21:54influencers que te enseñan cómo tener el
21:55pelo más largo, más brilloso, más
21:57humectado, la piel sin arrugas, ya está
21:59la parte de hombres en la de cómo verte
22:02más galán, cómo saber ligar, cómo
22:04acercarte. Y ahí dices, pues es inofensivo,
22:06no pasa nada. Ajá, pensaría. Pero ahí te va el
22:08mensaje. Oye, es que las niñas te dicen
22:10que no, pero en realidad te quieren decir que
22:11sí. Es que sí quieren que las trates como
22:13princesas, aunque te digan que no. Es que
22:15es una feminista rara, pero si tú le
22:18enseñas cómo es un hombre, entonces se le
22:19quita lo lesbiana. O sea, esos son los
22:21mensajes. Y esos mensajes son sumamente
22:24agresivos. Y si los está recibiendo
22:26alguien de 12, 13 años. No, no. Obviamente
22:28van a ser nocivos. Claro. Porque no
22:30distingue si es mi amigo o no es mi amigo,
22:32porque no distingue si te está diciendo
22:34información real o no. Ajá. Y que te está
22:36violentando. Porque no saben de qué va la vida. O sea,
22:38a final de cuentas le estoy creyendo a este
22:40que seguramente está guapo, varonil y por
22:42acá y aspiracional. Y que tiene millones de
22:44seguidores. Exactamente. Y entonces te va
22:47marcando una pauta. Y entonces, pues, el
22:50algoritmo juega contigo. Oye, viste este
22:52video y como viste este, te pongo este
22:54otro. Te empiezo a mandar. Y entonces te va a
22:55inundar de ese tipo de mensajes que
22:58etiquetan y que dañan a la persona. Y que
22:59piensas que es todo lo que hay en las
23:01redes. Porque como te empieza a llegar
23:02todo, o sea, por el algoritmo empiezas a
23:05pensar que solamente hay ese contenido en
23:07redes. Y entonces, ah, pues, es que así es
23:09todo el contenido en las redes. Y todos
23:10vemos lo mismo. Exactamente. No lo estoy
23:11viendo solo yo. Lo están viendo todas las
23:13niñas y todo mundo. No, no, no. O sea.
23:16Y esos son algunos ejemplos de incels. No
23:18sé si me explico. O sea, el incel es
23:20aquella persona que es heterosexual, que
23:22quiere tener una pareja, pero dicen que
23:25las mujeres, fíjate la narrativa,
23:27solamente nos fijamos o en el dinero o en
23:29las personas que son atractivas
23:30físicamente. Y entonces eso deja de lado
23:33al 80 por ciento de hombres. Ok, hombres, no
23:34somos tan estúpidas como para solo
23:36fijarnos en el físico o en la cartera. Como
23:39cualquier hombre también, nos fijamos en la
23:42personalidad, en cómo tratan a las demás
23:45personas, en el empuje que tienen, o sea,
23:48en muchísimas otras cosas, sino nada más en
23:50el físico y en la cartera. Eso creo que
23:52sería, a mi punto de vista, pues, de lo que
23:54menos, o sea, no. No te llamaría tanto la
23:57atención. No es como que llega uno súper
23:58guapo y habla de una pura estupidez y ya
24:01caes rendida. Creo que no. Estarás guapo,
24:03pero cierras la boca y no me interesas. Adiós.
24:06Pero si tú vas recibiendo ese mensaje, pues
24:09obviamente. Claro, creces pensando que tienes
24:10que ser guapo y millonario. Y si no lo
24:13eres, y si te rechaza alguien, dices, claro,
24:15pues es que el problema no es mío, el
24:17problema es de las mujeres, porque son
24:18unas interesadas. Y eso es violencia.
24:22Sí. O sea, al final, el etiquetar al
24:24otro, el decirle cómo debe de
24:26comportarse, te está dando todo un bagaje
24:28cultural. Y entonces, en una sociedad en
24:31donde no tienes de dónde hacerte, en
24:33donde no tienes referentes, porque tus
24:35referentes, tus modelos a seguir, no son
24:37deportistas, no son artistas, no son
24:40personas con valores, sino son personas
24:41que tienen seguidores, pues al final se
24:43crea esta distorsión. Y ojo, que puede
24:45tener seguidores por cualquier
24:47estupidez. Que pueden ser modos. No por
24:49ayudar a... Exactamente, o sea, puede
24:51tener muchos seguidores porque están
24:53ayudando a salvar el planeta, porque
24:55están ayudando a formar buenos hábitos,
24:57porque están ayudando a ciertas
24:58cosas. Que estaría increíble que la
25:01gente que tiene tantos millones de
25:02seguidores fuera con este propósito
25:06positivo. Exacto. De aportar, de
25:09crecimiento, de cuidar, ¿no? De ayudar.
25:12Pero la realidad es que estamos viendo
25:14gente que tiene millones y millones de
25:16seguidores cuando muchas veces su
25:19contenido es completamente vacío, es
25:22completamente como sexual, un poco
25:26sexual escondido, ¿no? Ajá. Este, nada
25:30más tratándote de vender cosas o de
25:32demostrar cómo ellos son tan exitosos
25:34y demostrarte una disquevida
25:36perfecta, que ya todos sabemos y nos
25:38cansamos de repetir, no nos cansamos de
25:40repetir en este micrófono, que lo que
25:42vemos en las redes sociales es uno por
25:44ciento de la vida de las personas. Nunca
25:46es tan perfecto como se ve en las
25:49redes sociales, ¿no? O sea, yo siempre
25:50le decía, es lo que me tocaba a mí en
25:52mi generación, no eres ni tan feo como
25:54tu IFE, ni tan guapo como tu foto de
25:57Facebook, y esa es la realidad también
25:58de las redes sociales, te están
25:59enseñando las fotos que salen súper
26:00guapos, pero ninguno es ni tan guapo
26:03ni como la foto que subió el amigo
26:05para felicitarte en cumpleaños donde
26:06sales así terrible, no eres ni tan feo,
26:08ni tan guapo, tu vida no es ni tan
26:09perfecta, ni tan mala como tú te estás
26:11comparando en esas redes sociales. Y no
26:13es tan plana tu vida, ¿no? O sea, no
26:15solamente es un aspecto lo que vemos y
26:18es todo alrededor de eso, pero muchas
26:20veces si a nosotros como adultos nos
26:22cuesta trabajo y te enganchas. No, a esa edad en la que
26:24todavía no tienes la madurez, está
26:25cañón. Y yo creo que ahí son como los
26:27filtros, ¿no? O sea, saber cómo es tu
26:29adolescente, porque de pronto empieza la
26:31discusión, tiene que ser a los 13, a los
26:3215, a los 16, a los 18, cuando le des
26:34redes sociales. Cuando esté listo, ¿cómo
26:37voy a saber si está listo? Si es una
26:38persona que busca valoración, no es su
26:41lugar. Si es una persona que es muy
26:43abierta, que es muy sociable, que en
26:45realidad no tiene filtros, que no piensa
26:47mal de los demás, tampoco es el lugar, o
26:49sea, porque te expones muchísimo. Si eres
26:52una persona que eres demasiado dulce,
26:54bueno, lindo, y no ves la segunda
26:57intención, no ves la broma, no es el
26:59lugar. Entonces yo creo que a veces
27:01ni siquiera nosotros como adultos
27:02pasaríamos esas preguntas, ¿no? O sea,
27:05diríamos, ¿sabes qué? Pues a lo mejor
27:06solamente me puedo enganchar y se me
27:08hace vicio y llego tarde a los lugares
27:10por estar aquí viendo lo que hacen los
27:11demás. O sea, se te vuelve una
27:13dependencia. Creo que ahí es en donde
27:15tenemos que trabajar y enseñarles a
27:17nuestros niños, niñas y adolescentes que
27:19sí pueden haber espacios o ámbitos en
27:22donde pueden relajarse y sentirse
27:23tranquilos, en donde es mejor la
27:25socialización cara a cara, que no le
27:27tengan miedo a la tecnología, pero yo
27:30creo que así tatuarnos, todo lo que
27:32sucede en redes sociales es falso, salvo
27:33prueba en contrario. O sea, tengo que
27:36demostrarlo. Acabas de decir algo que me
27:38encantó y que creo que deberíamos hacer
27:40una campaña, Lau. O sea, regresar a la
27:44convivencia cara a cara. De verdad, o sea,
27:46convencer a nuestros adolescentes y
27:50nuestros niños que la convivencia cara
27:51a cara es mucho mejor y que las redes
27:53sociales y la tecnología y todo el
27:55ciberespacio lo utilicen a su favor. Es
27:58una herramienta, no es un sustituto.
28:00Total. Ahorita hay tantas cosas. Estaba
28:02viendo el otro día que el, perdón, soy
28:04tontísima para esto de las redes sociales
28:07y del ciberespacio, pero que ahí está el
28:08chat, no sé qué, que es como que le pides
28:11información a la inteligencia artificial y
28:13te dice hasta cómo puedes empezar un
28:15negocio o qué productos puedes vender.
28:18Eso está increíble. Utilízalo para eso,
28:20pero no lo utilices para generar y para
28:22hacer estas conversaciones con personas
28:25y estas disquerrelaciones con personas.
28:28Si tu familiar vive lejos de ti, está
28:30increíble que puedas meterte a una
28:31videollamada, que puedas estar presente
28:33en Facebook y en Instagram viendo cómo
28:34van creciendo tus sobrinos, tus primos,
28:36porque viven del otro lado del mundo o
28:38porque viven lejos de ti. Está de pelos.
28:39Pero esa no es tu relación principal.
28:41Exacto. No es un sustituto, es una
28:43herramienta. Entonces tenemos toda la
28:46tecnología de la NASA, pero no la sabemos
28:47utilizar más que para hacer el meme
28:49renacetista que está ahorita. Perdón, pero
28:51de cosas estúpidas. Y eso te habla mucho
28:53acerca de nuestros intereses. O sea, cuando
28:55tú ves las encuestas de los mexicanos, el
28:58tema ya no es la brecha digital. Ocho de
29:00cada diez mexicanos tiene acceso a
29:01internet y empiezas tu vida digital a los
29:03seis años. ¿Qué? O sea, imagínate, no
29:07tenemos las bases. Ahora el tema es
29:08alfabetización. ¿Qué hacemos con todo este
29:11acceso a toda la información, a todo el
29:13conocimiento, a todo el poder? Es el
29:14sueño de los enciclopedistas, ¿no? O sea,
29:16el tener toda la información en un solo
29:18lugar. Qué increíble que te puedas
29:20meter a cualquiera de estas
29:21inteligencias artificiales, las
29:23gratuitas, la de Meta, la de Copilot, la
29:25de Gemini, ¿no? Que son las de Google, la
29:26de Microsoft, este, la de Meta, o las
29:29que ya son de paga como Chatipiti, y
29:31que le puedas decir, oye, me puedes
29:33ayudar a, ¿no? Crear, este, una rutina
29:36de ejercicios para una mamá que está
29:38haciendo tal, tal y tal. Oye, dime si mi
29:40peso y mi tal, no sé qué. Que nunca va a
29:41hacer lo mismo. Espera, está padrísimo
29:43que te oriente. Ajá. O sea, que te diga
29:45más o menos hacia dónde. Ajá. Pero es
29:46una herramienta, no un sustituto. Exacto.
29:48Cuando alguien te dice, ay, es que yo
29:50utilizo el Chatipiti como psicólogo. No.
29:52Oye, pues. Sí, algún consejito te va a
29:55dar ahí que a lo mejor digas. Alguna
29:56orientación. Me bajó el estrés en el
29:58momento, pero no te está ayudando a. O sea,
30:00no es lo mismo que le pida técnicas
30:02para respirar. Oye, tengo ansiedad. Exacto. Dame
30:03cinco técnicas para respirar. A dame una
30:05terapia. A dame una terapia. Pero estamos
30:07enseñándole a nuestros hijos, a nuestras
30:09niñas, a nuestros alumnos. Oye, ¿sabes
30:12qué? Es que todo es ondiman. O sea, todo
30:13es a la carta. Ajá. Y cuando tú hablas con
30:15gente joven que te dice, es que lo
30:16utilizo como psicólogo, me dicen, ay, no
30:19tengo que ir a la cita. No tengo que
30:20trasladarme. El tráfico. No tengo que
30:22estar una hora nada más. O sea, puedo
30:24quedarme el tiempo que yo quiera. Exacto.
30:26Este, me, me va a cobrar mucho menos. O sea,
30:28te empiezas a hablar de todas las
30:29virtudes y todas las ventajas. Y en
30:31ningún momento te dices algo frío, es
30:33algo impersonal, es algo que no me vea
30:35los ojos. Es algo que le está
30:36contestando lo mismo a cualquiera que le
30:38esté preguntando lo que yo le estoy
30:40preguntando. Cuando nuestro bagaje es
30:42completamente distinto. Y la
30:44experiencia que va a tener a alguien que
30:45sí lo hace de verdad. Claro. Claro que
30:47mucha gente que, o sea, hace fraudes y
30:49que no tienen ética profesional, pero
30:51nosotros les estamos enseñando que es
30:53más cómodo, que es más sencillo, que es
30:54más rápido, que es más confiable. Y ahí
30:57es en donde tenemos que trabajar. No, no
30:59está mal una orientación. Oye, no sé
31:01cómo hacer el pie de limón, pues qué
31:02padre que me dé la receta. Claro. Pero no
31:04va a ser la receta que era la de mi
31:05abuelita que estaba deliciosa. Entonces
31:07creo que ahí es en donde tenemos también
31:09que hacerles ver que te puede ayudar,
31:11pero no es, o sea, el oráculo que te va
31:14a decir el futuro, no te va a decir cómo
31:16debe de ser tu relación. Este, hay gente
31:19que le pone, oye, me contestó esto a mi
31:21novia, ¿qué le debo de responder?
31:23Muy bien. O sea, imagínate si toda la
31:26seguridad de tu vida pende de un chat. Sí. Al
31:30que le pagas una suscripción. Y qué feo
31:33también tener una relación en donde no
31:35sabes si estás hablando con la persona o con
31:36el chat. No, no, qué feo, qué
31:38horrible que tu relación justo, o sea,
31:42que no sepas ni qué contestar a tu
31:44esposa, a tu novia, a tu amigo, que
31:46necesites ir con un chat ahí para que me
31:49diga qué ponerle, porque entonces no
31:50conozco a la persona que está enfrente de
31:51mí. O qué padre que antes ibas con tu
31:53mamá y oye, me recibí este mensaje, me
31:55me mandaron esto, ¿qué le digo? ¿Cómo le, cómo
31:57lo ves y le contesto? ¿Qué harías tú? ¿Qué
31:59hubieras hecho tú en tu época? ¿Cómo? O sea, vas con tu
32:01hermana grande, vas con tu mamá, o sea. Que
32:04no sea el referente que tenemos. Claro. Y
32:08eso es lo más peligroso, porque nos
32:09volvemos adictos a eso. O sea, yo no sé
32:12si podría iniciar mis sesiones de
32:14terapia ahí y quedarme ahí toda la vida y
32:17sentir que mejoré. Claro. O si voy a
32:19sentir un vacío más grande, pero les
32:22estamos dando simplemente este peso, estas
32:24pues, inteligencias, llamadas
32:26inteligencias, entre comillas. Exactamente.
32:29Tenemos una pregunta de Paulina, que nos
32:31hizo por YouTube. ¿A partir de qué edad
32:33recomiendas que una persona tenga redes
32:34sociales y hay clasificación para ver qué
32:36redes sociales son para niños y cuáles
32:38no? Si hay una clasificación, al momento
32:40que vas a descargar cualquier app, te
32:41dice para quién está pensado. Por eso
32:44les decía de esta aplicación que dice
32:4517 años o más. Los filtros que les
32:48mencionaba, o sea, tienes que ver el grado
32:50de madurez de los niños. No hay una
32:52clasificación en el sentido de que te
32:54diga la autoridad, sino que la propia
32:56plataforma te dice hacia quién está
32:58pensado. Por ejemplo, este OnlyFans no
33:01estaba pensado para contenido de
33:03adulto. OnlyFans le estaba para
33:05cuestiones de videos, sobre todo de
33:06recetas de cocina. Cuando los usuarios
33:08se dan cuenta de que no tiene tantos
33:10filtros o tantas restricciones como
33:12otras plataformas, es cuando le dan el
33:13contenido de adulto. No hay un
33:16acego que te diga esta es la
33:18clasificación. En videojuegos sí
33:19existe, porque ahí hay una autoridad a
33:21nivel internacional. Entonces es un
33:23poquito pues navegar con nosotros,
33:25¿no? Y ver cómo funciona la app, quiénes son
33:27los usuarios, qué recomendaciones te dicen
33:29los propios desarrolladores. Y qué riesgos
33:31podría tener. Y qué riesgos o no. O sea, en
33:33materia de privacidad, en materia de
33:35seguridad, en materia de contacto con
33:36otros o no. Entonces ahí sí nos
33:38hacemos un poquito como de Sherlock Holmes.
33:40Ahora, ver el grado de madurez con tus
33:43hijos. Oye, ¿por qué la quieres
33:44utilizar? ¿Para qué la vas a utilizar? Y
33:46poner reglas muy sencillas. Tampoco se
33:48trata de hacer, hay contratos por ahí, si
33:50quiero mucho gusto, les comparto
33:51contratos. Pero, o sea, el decirles, ¿sabes qué?
33:53Estos horarios sí los puedes utilizar y
33:55estos no. ¿Qué tiempo vas a dedicarle?
33:58¿Quiénes van a ser las personas que lo
34:00van a utilizar o no contigo? Este, en el
34:03caso que te decía del chat, oye, pues no,
34:05no puedes ver a nadie en físico, ¿no? O sea,
34:07no hay manera de que te permita que veas
34:09a alguien en físico si no lo conoces. O que
34:11no agregues amigos si no los conoces. O sea,
34:14no hay una edad, un número mágico, pero
34:16sí hay una sensibilidad como papá. Y tú lo
34:19ves con tus niños. O sea, hay contenidos que
34:21alguno es mucho más sensible y aunque
34:22diga Kids, dice, ay, no está sufriendo
34:24mucho, quítale la caricatura. Aunque
34:27diga Kids, o aunque sea de Disney Plus. Y
34:29hay otros que pueden ver, o sea,
34:32contenidos más grandes. La carnicería y no
34:34le importa ver Kill Bill porque está
34:35divertidísimo y sabe que es broma.
34:37Entonces, creo que ahí es en donde
34:38también tenemos nosotros que trabajar
34:40un poquito y que, en la medida de lo
34:42posible, sepan que si se caen, nosotros
34:44los vamos a contener y los vamos a
34:45levantar y que no van a hacer el fin
34:47del mundo y que hayan hecho alguna cosa
34:50tonta en redes sociales. Hace rato, igual
34:53regresando a lo de los como significados
34:55y todas estas como subcomunidades que
34:59hay abajo de estas redes, como papás,
35:01¿qué tendríamos que estar viendo? ¿Qué
35:03tendríamos que estar buscando? ¿Qué
35:05podríamos hacer para evitar haber un
35:08tema como el de la serie? Sería como
35:11irnos, creo yo, como al último extremo,
35:15¿no? O sea, como al último, a la última
35:17situación como más grave. Pero es que
35:20desde aquí a llegar a un asesinato, o
35:24sea, hay muchísimas cosas bastante
35:26feas también para nuestros hijos y
35:27para, o sea, ¿no? Para nuestros niños.
35:29¿Qué podríamos estar buscando? ¿Dónde
35:31tendríamos que estar poniendo la
35:32atención? ¿Dónde tendríamos que estar
35:34poniendo como la luz para tratar de
35:36evitar esto? Me decías, obviamente,
35:38tener una buena comunicación con
35:39nuestros hijos, crear estos canales de
35:42comunicación, abrirles la puerta como
35:44para que ellos se sientan tan seguros,
35:46porque a mí la escena que más me
35:48pegó de toda la serie fue cuando el
35:51papá, la mamá le dice al papá, es
35:53que nosotros lo criamos. Y el papá al
35:56final capta y le dice, perdóname, lo
36:00tuve que haber hecho mejor. A mí ahí se
36:02me cayó el mundo y dije, es que sí. O
36:05sea, como papás, lo tendría, lo
36:07tenemos que estar haciendo mejor. Yo no
36:08estoy diciendo que nuestros papás lo
36:09hayan hecho mal. Al contrario, creo que
36:11lo hicieron magnífico, porque justo
36:12crearon una generación en la que hoy
36:14nos preocupamos por crear niños más
36:17libres, más sanos mentalmente y todo,
36:19¿no? Creo que lo hicieron magnífico con
36:21las herramientas que tenían. Pero sí
36:23tenemos una responsabilidad de hacerlo
36:25mejor. Y creo que justo también para
36:27eso somos papás, para hacerlo mejor de
36:29lo que lo hicieron con nosotros, ¿no? Y
36:30dejar personas, pues, mejores de las que
36:33somos nosotros. Yo al menos así veo mi
36:35maternidad. Quiero formar personas
36:36mejores de lo que soy yo. ¿Para qué? Para
36:38que aporten cosas mucho mejores a este
36:40mundo. Y el papá, al final lo dice, lo
36:43tuve que haber hecho mejor. ¿Cómo lo
36:45podríamos hacer mejor los que estamos
36:46viéndolo, no? El tema de la serie para
36:50evitar estas situaciones. Bueno, lo
36:52primero que me encanta es acompañarlos.
36:54O sea, más que criarlos, es que estás
36:55formando una persona, pero los estás
36:57acompañando porque van a ser, o sea,
36:59totalmente diferente a como tú te los
37:01imaginabas y como tú fuiste y con los
37:03referentes, porque son realidades
37:04diferentes. O sea, cuando dicen, es que ya
37:06salen los niños, o sea, súper despiertos,
37:09pues claro, porque están rodeados de
37:10estímulos que nosotros no teníamos, ¿no?
37:11Y porque ahora se habla muchísimo
37:13acerca de cómo puedes mejorar, ¿no? Como
37:15comunidad y como sociedad, el lenguaje,
37:18o sea, una serie de cuestiones. Eso es
37:20como lo primero que tenemos que tener
37:22claro. O sea, estos papás autoritarios en
37:24donde dice aquí mando yo y si me
37:25equivoco vuelvo a mandar, ya están
37:27descontextualizados y por ahí no va.
37:29Estos papás permisivos que no ponen
37:31límites, tampoco va por ahí. O sea,
37:33primero es como situarte en decir, oye,
37:35estoy acompañando a una persona que
37:36está creciendo y que está
37:37conociéndose a sí misma y a partir de
37:39ahí tengo que darle herramientas que
37:41necesita, ¿ok? Eso es lo primero. Y los
37:44segundos son hábitos digitales. O sea,
37:45no podemos tener ahí mitaños
37:47digitales en donde no se conecten en
37:49ningún momento. Pero sí enseñarles,
37:51uno, que es una herramienta, dos, qué
37:53herramientas sí me sirven y cuáles, ¿no?
37:55Y tres, en la medida de lo posible, el
37:57ejemplo. O sea, el ejemplo arrastra. Si yo
38:00estoy acostumbrada, ¿no? A decir, hay
38:02otra llamada más de mi mamá, ¿no? No,
38:04mejor no le marco, mejor un mensajito y
38:06le mando el piolín, ¿no? Y le contesto,
38:08estuvo padre tu piolín. O sea, en
38:10realidad no estoy creando comunicación y
38:12ellos se dan cuenta de cómo estoy
38:13haciendo esa comunicación. Si yo les
38:15enseño a traer la tablet, la pantalla,
38:17todo el tiempo y no les doy a elegir,
38:20oye, te puedes llevar este juguete, te
38:22puedes llevar este libro, te puedes
38:23llevar la tablet, pues en realidad les
38:26doy pues una educación muy fácil, pero
38:29muy binaria, y después la terminas
38:31pagando. Si yo no les enseño que deben
38:33de tener, en la medida de lo posible,
38:35pues esta resistencia a la incertidumbre,
38:38al crecerse ante las cosas que pueden
38:41ser como detonantes de llanto, ¿no? Este,
38:46claro que pues a la medida de lo que
38:47van creciendo, pues se van haciendo
38:50personas mucho más frágiles, mucho más
38:51débiles. No quiere decir que yo diga,
38:53ay, que se quede encerrado y con el calor
38:55y sin aire acondicionado y que aprenda a
38:56crecer. No, no, tampoco. Pero lidiar
38:59con la frustración creo que también es
39:01buena. ¿Cómo reaccionamos? Oye, hay un
39:03percance, hay un accidente, ¿no? Este,
39:05aquí yo revelando mis secretos, pero
39:07tienes un incidente de tránsito. ¿Cómo
39:09reaccionas? Si me bajo yo y me pongo a
39:10gritarle como loca a la persona, o si me
39:13bajo yo y le pregunto, ¿estás bien? El
39:15seguro arreglará las cosas, ¿no? No sé si
39:17tenga seguro, no sé si yo tengo seguro, no
39:19importa. Quiero saber si estás bien. Más
39:21allá de si tú tuviste la culpa o no, o
39:23sea, ¿cómo reaccionamos nosotros frente al
39:26otro, ¿no? Y cómo hacemos que nuestros
39:28hijos vean qué reaccionamos frente a la
39:30tecnología. Oye, me pongo de malas, me
39:33pongo ansiosa, estoy todo el tiempo
39:34pegada, estoy distraída, tengo menos
39:37retención de las cosas, siento que la
39:40única forma de convivir es viendo la
39:41pantalla juntos, este, o sea, todos este
39:44tipo de hábitos que parecen bobos, son
39:47los que les ayudan a ellos a ver un
39:49mundo diferente y no verlo a través de
39:51la pantalla. Y creo que eso es lo que
39:53tenemos que ver. Oye, no podemos tener
39:55dispositivos que no sean familiares, entonces
39:57no podemos tener niños aislados, o sea,
39:59cada uno con su tablet, pues mejor
40:01negociamos a ver qué ves tú un ratito,
40:03qué veo yo, juegas un ratito tú, un ratito
40:05yo, y tratamos de crear, pues, lazos de
40:08negociación, de comunicación, este, pues, un
40:11poco de complicidad entre ellos. Se van a
40:13salir siempre, porque así fuimos nosotros,
40:16de las reglas, pero que sean caídas
40:18contenidas. O sea, eso es lo que tenemos
40:20que trabajar. Y trabajar un poquito en
40:23nosotros mismos con nuestros hábitos. O sea,
40:25qué tanto dependo, ¿no? Lo vimos ayer con
40:28el apagón en España, que la gente estaba
40:30vuelta loca, porque no estás acostumbrado,
40:32ya no tienes radio, no tienes linternas,
40:35no tienes un kit de supervivencia, no
40:36tenías la pila lista, este, querías
40:39enterarte por redes sociales y no
40:40funcionaban. O sea, te habla mucho acerca
40:43de cómo la tecnología nos va marcando y
40:45cómo nosotros no estamos acostumbrados, no
40:47digo a vivir en la selva, a vivir sin luz
40:49ocho horas. Exacto. No, y está cañón, porque si
40:52algún día, en estos famosos que luego
40:54dicen, ay, no, el ciberataque y demás,
40:57si en verdad nos quieren dar en la
40:58torre, nos bajan la luz, nos quitan los
41:00datos y ya nadie sabe hacer nada. Exacto. O
41:02sea, ya todos nos quedamos en el
41:04desquicie total y ahora sí que háganos
41:06lo que quieran, porque pues nadie aquí
41:08sabe hacer nada. Entonces, sí creo que
41:10estaría padre regresar a uno, tener un
41:13kit de sobrevivencia en casa, unas
41:14velas, una linterna, o sea, cositas como
41:17por si se nos va la luz, podamos volver
41:19a vivir. Un plan B. Porque aparte típico que se
41:21trataba la luz, pues la del celular. Sí,
41:23por el celular se va a acabar la pila y si
41:24no tienes ni para conectar porque se fue
41:26todo, ¿qué onda? ¿Qué fue lo que vivieron
41:28ayer? Exactamente. Regresar como esta
41:30parte y a mí sí me da muchísima
41:32nostalgia, creo que soy como esta chavarruca
41:35nostálgica que le da como miedo crecer
41:37porque empiezo a pensar como en mi
41:39infancia y mi adolescencia y digo, es que
41:40qué ganas de volver a estar en esa época
41:42donde todos nos íbamos de vacaciones, en
41:44semana santa, al club, toda la semana y
41:47éramos felices. Y ahora esta semana
41:49santa, que lo vi con mi sobrino y así,
41:50pero vi a muchísimos niñitos con el
41:52celular y sí como con una ansiedad de
41:54tener que subir la foto y el video
41:56padrísimo, yo decía, híjole, yo no
41:58estaba preocupada por eso a los 15 años
42:00y era una delicia, la verdad. Pero
42:03volvemos a los hábitos. Entiendo que va
42:04evolucionando cada uno y lo que
42:06quieras, pero creo que sí tenemos que
42:08regresar un poco como a lo natural, a lo
42:11básico, a lo tangible, al estar con la
42:15persona, dedicarle tiempo y eso como
42:17papás, sí nos corresponde. Cuidar
42:19nuestros hábitos, como decías, es
42:21básico, hablar muchísimo con nuestros
42:23hijos y hacer, pues, de esto, a mí me
42:26parecía muy bueno cuando empezaron
42:28todo el tema, mucho más de redes
42:29sociales que en los restaurantes, ponían
42:30como una canastita y decían todos los
42:32celulares al centro, el primero que lo
42:34agarre paga la cuenta. A eso hemos
42:35tenido que llegar, pero también hacerlo
42:37en casa, la hora de la comida es
42:38sagrada, no hay celulares y no hay
42:40tele, es para platicar, se acabó.
42:41Y no importa quién te llame, estoy
42:44comiendo, te marco en cuanto acabe,
42:46adiós, es tiempo de mis hijos, es
42:48tiempo de, no, o sea, nada es tan
42:51inmediato como para que de verdad
42:53tengas que decirle a tu hijo, luego
42:56acabes comiendo parado, hablando por
42:58teléfono, creo que nada es tan
43:00urgente, al menos que te estén
43:01diciendo, no, alguien está falleciendo
43:02en este momento, ven a despedirte, que
43:04aún así, pues ya falleció la persona.
43:08Sí, claro. Ya no llegaste. O sea, al menos
43:09que seas médico y de urgencias. Exactamente,
43:11y tengas a parturientas por ahí o a
43:13personas de verdad realmente en
43:15peligro, pero si no, nada es tan, creo
43:17que es tan. Apremiante, tan urgente
43:19como para que lo tengas que resolver
43:20al segundo, y yo creo que es eso, o sea,
43:23realmente ver cómo tenemos estos
43:25hábitos que sean sanos, y así como
43:27cuidamos la alimentación, y así como
43:29cuidamos con quién se juntan en el
43:30patio del colegio, pues lo mismo
43:32tendríamos que hacer con nuestras redes
43:33sociales, o sea, que sí, que no, cómo
43:35tienes tu dispositivo, cómo lo tengo
43:37yo, si te estoy enseñando a posar todo
43:39el tiempo para la selfie, o sea, a mí me
43:41tocó ahora en vacaciones en, en este, un
43:44centro de, de diversiones, un niño de
43:46tres años privado con la mamá porque
43:48no le daba el celular. Y tú dices, estás
43:50en un parque de diversiones. Ah, no, yo lo
43:53vi también en un parque de diversiones
43:55en Estados Unidos, los niños iban en las
43:58carriolas con el iPad así, y yo decía,
44:00por Dios, está Mickey, está el otro
44:02superhéroe, está Spider-Man, sonríe,
44:05voltea a ver quién está lado de ti, y
44:07los niños iban en el iPad así, yo
44:09decía, qué horrible. Pues, ¿para qué
44:11vas? Totalmente. O sea, si estás
44:13pendiente de la pantalla, ¿no? Entonces
44:15creo que ahí es en donde el niño no
44:17nació con la tablet, o sea, es que
44:19dicen, es que los niños ya nacieron
44:21con un chip y digitales y no sé qué,
44:23no, y tu hijo va a ganar más
44:24habilidades con pensamiento crítico
44:26fuera de las pantallas que con las
44:28pantallas, y si quieres, ya nos
44:30colgamos aquí, con esa me despido, pero
44:32se los comparto en mis redes
44:33sociales, hay pericos, cotorritos, que
44:36saben hacer videollamadas, porque la
44:38tecnología es súper intuitiva,
44:40entonces cuando una colega mamá me
44:41dice, no, es que para que aprenda y
44:43sea programador y sepa y tal. El
44:45perico también. O sea, el perico o el
44:47changuito tomándose selfies, este, es
44:49tan intuitiva la tecnología que
44:51cualquiera lo puede hacer, incluso un
44:54perico o un mono, y no te estoy
44:55diciendo que tus hijos sean pericos o
44:57monos. No, no, a lo que vamos es que
44:58no necesitan aprenderlo al año. No lo
45:00estás, o sea, no le estás ayudando,
45:03porque incluso la Organización
45:04Mundial de la Salud lo que te dice es
45:06menos de dos años no deben de tener
45:08contacto con pantallas, y entonces al
45:10final, pues no te dan los tiempos, no
45:12sé si me explico, o sea, si te dicen
45:14por cada hora de pantalla una hora de
45:16movimiento. Uy. No te dan las horas. Ya me
45:18deben. No te dan. Me deben muchos por
45:20ahí, sí. Lau, ¿dónde te pueden
45:22encontrar? Me pueden seguir en arroba, soy
45:24Lau Coronado, y un gusto estar acá aquí
45:26con ustedes. Muchísimas gracias, nos
45:27quedamos con varios temas, y por favor,
45:29aprovechen las redes sociales,
45:31compartan este tipo de contenidos, hay
45:33que sacarles provecho, y díganos qué
45:34temas les interesa ver aquí, y como
45:37papás que estamos crea, este, ayudando
45:39a los niños digitales, en este, díganos
45:42qué necesitan saber, qué herramientas
45:43necesitan, qué temas se les está
45:45complicando para platicar con sus
45:46niños, y que no corran riesgo en estas
45:48redes sociales, y que las utilicen a su
45:50favor, y no al revés. Les mando un beso
45:52muy grande, yo soy Amaya Spiros, y nos
45:54vemos el próximo martes, ahora sí lo
45:55prometo puntual, a las doce, por aquí,
45:58por Love FM, Voces que Empoderan. Les
46:01mando un beso, y gracias.
46:02Ay, pues muchas gracias.
46:07Love FM Podcast, Voces que Empoderan.