En esta fecha de conmemoración y lucha, miles de trabajadores ecuatorianos salen a las calles con el fin de frenar el avance del neoliberalismo en aspectos importantes para el pueblo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Paola, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Así es, esta es una fecha de conmemoración, de reivindicación, de lucha por los derechos adquiridos.
00:11Así lo dicen miles de trabajadores que han salido a las calles de Ecuador precisamente para reivindicar
00:17y para frenar el avance del neoliberalismo en aspectos tan importantes como, por ejemplo,
00:24el aumento de la edad para la jubilación de los trabajadores.
00:28Esa ha sido una de las consignas que más hemos podido escuchar a lo largo de esta jornada que arrancó hace poco.
00:36Los trabajadores se congregaron en la caja del Seguro, en la caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
00:41hace aproximadamente una hora y marchan hacia el Centro Histórico de Quito precisamente
00:46para rechazar el aumento de la edad de jubilación.
00:50Una de las propuestas del gobierno de Daniel Novoa, a pesar de que en campaña lo negó,
00:55es aumentar la edad de jubilación a 70 años, lo que ha sido, insisto, rechazado por los trabajadores.
01:03Otro dato importante que debemos mencionar en esta jornada de reivindicación y de lucha
01:08es que apenas 3 de cada 10 ecuatorianos tiene un empleo pleno.
01:14La mayor parte de la población se encuentra en condiciones de informalidad
01:19y hay un segmento muy importante de los trabajadores y trabajadoras que sobreviven
01:24con entre 3 y 4 dólares al día, lo que lleva a concluir que viven en pobreza y en pobreza extrema.
01:32Yo quiero mostrarles cómo se ven las imágenes de la marcha a esta hora.
01:36Quiero insistirles que se concentraron en la caja del seguro, en la caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
01:43también en la Universidad Central del Ecuador, y avanzan hacia la Plaza de Santo Domingo.
01:49Recordarán ustedes que hay un estado de excepción vigente en la capital de los ecuatorianos,
01:54lo que ha facultado también a que la Policía Nacional resguarde y cerque las entradas,
02:03los ingresos hacia el Palacio de Gobierno, es decir, los trabajadores no podrán ingresar
02:08hasta la Plaza de la Independencia, sitio donde se encuentra la sede del Ejecutivo,
02:13eso está vallado, está cercado, avanzarán hacia la Plaza de Santo Domingo,
02:19donde se espera se hagan discursos, haya consignas, haya también manifestaciones con respecto a esto
02:26que hablábamos, la crisis multidimensional que atraviesa Ecuador,
02:30una crisis que no solamente es de inseguridad, sino también una crisis económica,
02:37una crisis que ha precarizado la vida de los trabajadores y de las trabajadoras ecuatorianas.
02:44Hay miles de personas que se han concentrado aquí para marchar hacia la Plaza de Santo Domingo,
02:49vamos a ver si podemos conversar con alguno de ellos, vamos a ver si es que precisamente aquí nos acompaña.
02:56Quisiéramos saber cuáles son sus consignas, cuál es la reivindicación que realiza usted en este primero de mayo.
03:03Lo que estamos en la pie de lucha por los derechos de los trabajadores,
03:07es lo que estamos pidiendo al gobierno que nos apoye en todo eso.
03:11¿Cuál es el pedido puntual para el gobierno de Daniel Novoa?
03:14Que siga trabajando y que ayude más a los trabajadores, con más trabajo.
03:18Estas son las voces, las voces que se levantan en este primero de mayo,
03:23que insistimos, es un primero de mayo bastante particular,
03:28cuando solo 3 de cada 10 ecuatorianos tiene un empleo formal.
03:32Paola, tú continúas con más.
03:34Paola, tú continúas con más.