Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:29Un nuevo blog de notas. Este resumen semanal con parte de la información que genera la Universidad Nacional de Mar del Plata.
00:36Y esta frase, que puede sonar a frase hecha, tiene detrás todo un trabajo de muchos años.
00:43Porque desde que comenzó este programa, la universidad ha crecido tanto en cantidad, en calidad y en información
00:51que no alcanza con un solo blog de notas para contarte todo lo que hace día a día,
00:56todo lo que genera la Universidad Nacional de Mar del Plata con su gente, con todos los claustros,
01:01con las investigadoras, investigadores, con docentes, con estudiantes, con graduados, con no docentes.
01:07Y tratamos, en este encuentro, de plasmar algunos de esos aspectos.
01:12Hoy para nosotros, para todo el equipo, quienes estamos en cámara, quienes están detrás de cámara,
01:17es un programa muy especial. Es un número que también sirve para detener un poco la marcha,
01:23celebrar y pensar en el presente y en el futuro.
01:27Pero nosotros tenemos como consigna que permanentemente te queremos brindar información de la universidad.
01:32Y ya que hablamos de números, bueno, hay muchos números hoy en las noticias
01:36para terminar en el número hoy más importante para nosotros.
01:40Por ejemplo, cosas que pasaron en este mes de abril y que van a ocurrir.
01:44Una escuela que puede convertirse en facultad en la próxima asamblea universitaria.
01:50Una colación de grados que vamos a tener el 22 de abril en el Teatro Auditorium.
01:55Dos investigadores de nuestra universidad que recibieron el premio a la beca internacional Maricuri.
02:01Tres investigadoras e investigadores becados para participar de congresos de paleociencia en China
02:08por el nivel académico de sus investigaciones.
02:11Días atrás, 54 nuevos médicos y médicas que aporta la Universidad Nacional de Mar del Plata a todo el país.
02:20Se viene el centro de salud, se va a trasladar en las cercanías de la Escuela Superior de Medicina.
02:26Allí habrá 260 metros cuadrados para ese centro de salud.
02:31305 metros cuadrados para el centro de simulación de la Escuela de Medicina.
02:36En la colación del 22 de abril, 482 personas van a recibir sus diplomas.
02:44482 graduados y graduadas.
02:48Ya conocemos la cifra.
02:50681 aspirantes.
02:53681 personas se anotaron.
02:55Chicos y chicas que quieren estudiar en el ILIA el año que viene.
02:59Y una cifra que nos ocupa y preocupa.
03:01Más de mil personas están pidiendo la beca de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
03:07Pero hoy, el número que nosotros humildemente destacamos como equipo de trabajo
03:12es que este programa, este noticiero de la universidad, este blog de notas, cumple 300 programas.
03:19La verdad que estamos muy contentos y contentas por llegar a este programa 300.
03:41Y nos parece un buen momento para agradecer a toda la comunidad universitaria
03:45que nos ha permitido contar lo que hacen.
03:48Que son, por suerte, muchísimas las cosas que hacen desde la universidad.
03:51Así que, bueno, es nuestra forma de...
03:54Y es un buen momento, nos parece, para agradecerles a estudiantes, docentes, investigadores, trabajadores,
03:59la gestión universitaria, autoridades, bueno, de todas las unidades académicas
04:04que, bueno, nos permiten contar qué es lo que hacen.
04:07Y es un poco el objetivo del programa desde que inició,
04:10que era contar qué es lo que estamos haciendo desde la universidad para toda la comunidad.
04:14Así que, bueno, estamos muy, muy contentos.
04:16Es una linda tarea.
04:18La verdad que conocemos...
04:20Bueno, tengo la posibilidad de conocer muchísima gente.
04:22Y, bueno, la verdad, podemos tocar temas tan diversos y todos muy interesantes.
04:29Y, bueno, la verdad que es, nada, es una linda experiencia, muy gratificante.
04:35Y, bueno, siempre pensando qué es lo que...
04:38¿Cuál es la mejor manera, en realidad, de contar las cosas que hace en la universidad
04:41para que toda la comunidad marplatense conozca, ¿no?
04:44Todo el trabajo que se hace, que es muchísimo desde la universidad.
04:47Es un poco el objetivo y las ganas que nos proponemos todos los días cuando empezamos nuestra tarea.
04:53Estamos festejando 300 programas.
04:54Realmente es una alegría.
04:56Desde el año 2017 es el primer programa que se realizó íntegramente,
05:00más allá de la elaboración de las notas, desde el estudio de rectorado.
05:04Por eso estamos realmente muy contentos,
05:06por la cantidad de personas que han pasado y dejan su testimonio semana a semana.
05:11Yo creo que es el noticiero de la universidad.
05:14No deja de pasar semana tras semana distintas personalidades.
05:17En piso y con los bloques que se graban en las distintas unidades académicas.
05:22Es desafiante porque desde el primer día se buscó que sea como un programa en vivo.
05:28Entonces lleva la presión y esa adrenalina de tratar de que salga todo lo mejor posible,
05:34sin cortes y tratando que tenga un hilo conductor.
05:38Pablo Salgado, yo creo que le puso una impronta a Bloque de Notas.
05:42Es uno de los periodistas que más sabe de todo el ámbito universitario.
05:45Conoce a todos, conoce la temática y además hace sentir cómodo a cada invitado.
05:50Esperamos hacer sentir cómodo a este invitado.
06:07Gracias, gracias a todo el equipo.
06:09La idea era hoy dar vuelta a las cámaras y mostrar a toda la gente que día a día
06:13trabaja no solo para Bloque de Notas, sino también para todo el canal de televisión de la universidad.
06:19Y si hablamos del canal de televisión de la universidad, está con nosotros,
06:22además de ser un compañero de trabajo y un amigo,
06:25el director de contenidos audiovisuales de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
06:28Hernán Gaspari, y sos el responsable, te guste o no,
06:32de este blog de notas que sin querer queriendo cumple 300 programas.
06:35¿Cómo andás Hernán? Felicitaciones.
06:37Bien, bien Pablo, gracias.
06:38Es raro estar sentado acá después de tanto tiempo.
06:41Que no sea como el patíbulo, no estás en esa situación, sino todo lo contrario.
06:46Agradecido por el reconocimiento y por el concepto, inmerecido.
06:52Realmente, y no lo digo con falsa modestia,
06:55los responsables de que este programa cumpla 300
06:59son los que semana a semana lo hacen, lo sostienen, lo empujan,
07:05a veces de manera hasta física, para que se sostengan el tiempo,
07:10para que siga estando este espacio, con lo cual, si tengo algún mérito,
07:16si es que lo tuviera, fue en aquel momento haber creído firmemente
07:22en que este espacio era necesario, donde podíamos integrar un montón de voluntades
07:30y trabajo que se articuló desde la radio, desde la tele, en sus diferentes vertientes,
07:37desde el portal que todavía no había nacido, pero que sí generaba,
07:42se generaba información gráfica, institucional, con lo cual, digamos,
07:46si hay algo es haber creído en que esa amalgama se podía dar,
07:51en que ese trabajo en equipo era posible y que era necesario, además.
07:57Así que, fantástico y muy contento con haber llegado hasta este lugar.
08:02Esta posibilidad de conversar con vos y esta posibilidad de robar un poco el tiempo del programa
08:07para contar también, porque esto también es noticia, ¿no?
08:10El vector que te relata, te cuenta lo que pasa en la universidad,
08:14está celebrando 300 programas, podemos detener un poco la marcha para eso.
08:17Pero vayamos al momento inicial, porque creo que hay dos puntos.
08:22Por un lado, los blogs de notas como perlas, grajeas, informes, y después el programa.
08:28¿Cómo se da eso? Me preguntaban días atrás por el tema del nombre del programa.
08:32Bueno, ¿dónde fue y quiénes fueron los que estuvieron en la lluvia de ideas para Blog de Notas?
08:39A ver, en principio había una precuela, un germen de Blog de Notas,
08:46desde hace ya muchos años, incluso previo a mi gestión como director de contenidos,
08:52desde el departamento de televisión, con Darío Junca,
08:54donde había una cobertura de los acontecimientos noticiables de la Universidad de Mar del Plata.
09:02Que, de alguna manera, se iba generando esos productos de difusión
09:08de las actividades que la universidad iba ejecutando.
09:13Vos lo sabés perfectamente, todo el tiempo la universidad comunica y hace cosas.
09:17Lo que hicimos fue darle un formato, sistematizarlo de alguna manera,
09:22darle entidad propia, un volumen, un peso específico, con este formato de Blog de Notas,
09:30que previamente, fuera de cámara, me preguntabas dónde había surgido el nombre.
09:35La verdad, no quiero, por supuesto, lejos de mí, arrogarme la titularidad del nombre,
09:40porque, la verdad, no recuerdo, sí recuerdo perfectamente que salió de una charla en el CEPA,
09:47en el Centro de Producción Audiovisual.
09:49Identifiquemos a los responsables con nombre y apellido.
09:51¿Hermán Gaspari?
09:52Bueno, Lucas Aliuf, Fabián Montiagudo, seguro que estaba Mariano Rendino,
09:57estaba seguro Fede Poleri, y no me extrañaría que haya sido una idea de Fede Poleri,
10:02porque es nuestro creativo de cabecera.
10:04Así que, de ahí, de esa mesa salió el nombre, que era la idea de darle un formato
10:09y sistematizar esta cobertura de actividades que la universidad generaba.
10:14Y de ahí, al resumen de noticias, fue como un correlato natural.
10:19Bueno, sacamos de un Blog de Notas la hoja para anotar todas esas cifras que dábamos en la apertura del programa,
10:25porque no queremos parar en ningún momento de contar, de dar las noticias que tienen que ver con la universidad.
10:31En el repaso de todos estos años tuvimos una pandemia y decías que el programa nunca se detuvo.
10:36No, el programa nunca se detuvo, obviamente, salvo algunos parates lógicos por cuestiones de receso.
10:43La universidad muchas veces en enero merma su actividad, nunca se detiene, vos lo sabés.
10:50Pero bueno, sí ha mermado su actividad, pero siempre mantuvo una continuidad,
10:55e incluso cuando no estaba el resumen, siempre las noticias siguen rotando y siguen surgiendo.
11:00Es lindo pensar que todo esto nació en simultáneo de un montón de cosas.
11:06Previo a formalizar el sistema de medios como tal, ya fue un antecedente muy claro,
11:15y hoy es un producto muy claro del sistema de medios de la universidad,
11:19donde confluyen de manera muy directa todos los medios de la universidad, y cada vez más.
11:26Bueno, nos pasó un poco con estos 300 programas, que tanto la radio como el portal Universidad,
11:33diversos canales, herramientas, formatos y medios se sumaron para acompañarnos en esta celebración.
11:39Mientras lo escuchaba y conversaba aquí con Hernán, pensaba que pueden ser dos preguntas en una, Hernán.
11:45¿Qué te gustaría? Pero como equipo, digo, y como parte de la universidad,
11:51del 301 en adelante para Blog de Notas y también para el canal de televisión mismo,
11:56que creo ha crecido mucho y está la continuidad.
11:59Estamos ahí como la gota en la piedra todos los días.
12:01Siempre la intención es crecer, es crecer en volumen, pero también crecer en formatos, en modalidades.
12:09Obviamente las lógicas de consumo de medios han cambiado en estos ocho años,
12:15y mucho y muy rápido, con lo cual también el desafío es allornarse a esas nuevas modalidades de consumo,
12:22darle esa vuelta de rosca necesaria como para llegar a nuevos públicos.
12:28Siempre hablamos desde los medios de la universidad lo fundamental y central que es hablarle a las nuevas generaciones,
12:36hablarle a los jóvenes, hablarle a los y las estudiantes, que claramente son el motor,
12:41el motivo por el cual la universidad trabaja día a día.
12:45Con lo cual el desafío es mantenerse allornado a los nuevos tiempos,
12:50sostener las tradiciones, si querés, sostener este ritual que se ha construido
12:58en todo este tiempo, pero darle esa vuelta de rosca para generar subproductos
13:03que permita que las actividades, que eso es el motivo central,
13:09es dar a conocer las cosas que la universidad hace, piensa y dice,
13:13lo hemos dicho infinidad de veces.
13:16A partir de eso, tratar de encontrar los vehículos más eficientes
13:20para llegar más y mejor, sobre todo a los estudiantes y las estudiantes.
13:25Ayúdame y nos ayudamos entre todos, porque en 300 programas vaya que ha pasado mucha gente.
13:30Me gustaría arrancar de atrás en adelante tomando lo que decía Hernán con respecto
13:33a las nuevas generaciones, a las redes, a la posibilidad de, desde la radio,
13:38desde la televisión, sacar material para reproducirlo y multiplicarlo en las redes sociales.
13:43Nos están acompañando Mara Rolanda y Lucía Castorina, que son la nueva generación,
13:48salen a la calle, hacen las notas, pero también hoy están casi como un acto reflejo,
13:54inevitablemente, y sale natural, haciendo en redes también, si querés,
14:00lo que significa esta celebración para nosotros.
14:02Pero en relación a personas que han pasado, lo veíamos en el informe,
14:06Florencia Pucheu Zain, Clara López Tonón, Micaela Escarímbolo,
14:11hicieron también bloc de notas, ¿quiénes más?
14:13Sí, Martín Combs, que también ha estado.
14:14Y vos también en un momento.
14:15En alguna oportunidad también.
14:16Sí, sí, porque aquí hay que tirar el córner y hay que ir a cabecear también.
14:20Pero la verdad que han sido 300 programas muy productivos.
14:23Y no sé si desde tu mirada lo ves igual, porque creo que pasa con el CEPA,
14:27con la televisión, que se ha convertido también en productora de cine.
14:32Vos arrancás y tenés que ir a buscar a la gente.
14:35Si sirve o no, te das cuenta cuando vienen de grupos de investigación o de facultades
14:40a buscar un bloc de notas, como un producto, ¿no?
14:42Exactamente, cuando vuelve, ¿no?
14:44Cuando se reconoce en la comunidad universitaria el trabajo que uno está haciendo.
14:48Ahí es donde está demostrado que el trabajo está hecho o está en el sentido correcto.
14:54Siempre es perfectible, siempre se puede hacer más y mejor.
14:58Pero es lindo también, si bien es un poco autorreferencial esto que estamos haciendo,
15:02de charlar sobre nosotros mismos,
15:04es lindo parar, vos lo decías en la apertura,
15:07parar un segundo y ver el camino transitado.
15:09A veces en la vorágine del día a día uno pierde perspectiva
15:14de todo el camino que ha desandado.
15:16Y cuántas cosas que en algún momento se nos presentaron como imposibles
15:21o como que no se podía hacer,
15:24luego se hicieron.
15:25Y luego se constituyeron como algo natural.
15:29Bloc de notas ya es algo que la universidad y el canal tienen.
15:33Y si no estuviera, lo extrañaríamos todos.
15:37Con lo cual, algo que en algún momento se nos intentó hacer creer
15:43que era imposible, yo recuerdo perfectamente,
15:47que mucha gente nos planteaba, no se va a poder hacer.
15:50Y mucho menos se va a sostener en el tiempo.
15:53Esa sensación de haber transitado ese camino,
15:57lo digo con Bloc de Notas,
15:59pero también vos mencionaste el cine y tantas otras cosas más.
16:02Se planteó como, la universidad no va a poder.
16:06Es muy rígida, es muy elefantiásica, es muy burocrática, etc.
16:13La adjetivación que querramos.
16:16Me satisface, algo que me satisface en el trabajo,
16:19es habernos sobrepuesto a esa también zona de confort,
16:26que implica, no se puede, quedémonos acá,
16:29no salgamos de la comodidad de nuestras cuatro paredes.
16:35Hemos salido, hemos roto un montón de veces esas cuatro paredes
16:39y hemos traspasado las paredes de,
16:44es imposible hacerlo.
16:46Lo hemos hecho, lo hemos demostrado.
16:48Siempre se puede hacer más y mejor, sin ninguna duda.
16:50Pero ese es nuestro trabajo, empujar un poquito más los límites
16:54y demostrarles a todos, incluso a veces a nosotros mismos,
17:00que eso que es imposible, es posible.
17:03Se puede hacer en la universidad, puede eso y muchísimo más.
17:06Hernán, agradecerte.
17:07A vos y a todo el equipo, estamos con Hernán en el estudio.
17:10Detrás de cámara está Florencia Paola Carovino,
17:13lo vemos a Germán Gulini, a Gastón Triaca,
17:16a todo el equipo, Bruno, que está por salir,
17:19está Gallo también, Ezequiel,
17:21está todo el equipo allí preparado para salir a hacer las notas,
17:24porque ya pensamos en el 301,
17:26porque esto no se detiene en el blog de notas,
17:29en el noticiero de la universidad.
17:31Desde acá una expresión de deseo,
17:33ya que tiramos permanentemente ideas, tiramos una más.
17:36Hay equipo y hay ganas de poder darle vida a este espacio
17:39todos los días de la semana.
17:42El equipo está, la gente está, la predisposición está.
17:44Bueno, invitamos, instamos, proponemos
17:48y nos ponemos a disposición para que las autoridades,
17:52la gestión y la universidad toda nos use.
17:54Para eso estamos.
17:56Me pasó que le enviábamos la salutación de los 300 programas
18:00a la gente de medicina, ¿no?
18:01Y Gabriel Angelini automáticamente me devuelve el mensaje
18:04y me dice, tenés que llevarlo a blog a Adrián,
18:06porque estamos haciendo un montón de cosas.
18:08Bueno, gracias a la universidad,
18:10porque ustedes también hoy literalmente hacen blog de notas.
18:14Antes teníamos que salir a buscar a la gente
18:16y ahora todos quieren el acto, la cobertura
18:20y quieren que haya un blog de notas para reflejarlo
18:22y contarlo acá.
18:23Y desde la dirección ustedes tienen mucho que ver.
18:26Y quiero hacer una especial mención a,
18:29puedo decir, la matriarca de blog de notas,
18:32que es Cintia Vargas.
18:33Productora, eje e impulsora transversal
18:38de este programa desde el día uno.
18:40Hernán, gracias por la visita y por acompañarnos.
18:42Gracias a vos, Pablo.
18:43Bueno, estás en tu casa y te quedás en tu casa.
18:46Nosotros seguimos en blog de notas,
18:48un blog de notas que sale a la calle.
18:49¿Por qué?
18:50Porque la universidad sale a la calle,
18:52porque la universidad está verdaderamente ocupada
18:54y preocupada por una situación presupuestaria,
18:57política y una relación con el gobierno nacional
18:59difícil, intensa.
19:01Pero estuvo, está y estará la universidad pública
19:04que fue a la Plaza del Agua para la Semana de la Ciencia
19:07y también llevó adelante en la Plaza del Agua
19:10una sesión del Consejo Superior.
19:12Hoy comenzamos, martes a la mañana,
19:32comenzamos la primera jornada de la Semana Nacional
19:34de Ciencia y Tecnología, que está organizada por el CIN
19:38y por todas las universidades públicas del país.
19:41En nuestro caso, también coorganizamos con el CONICET
19:44y con el INTA de Valcarce.
19:46Hoy y mañana vamos a estar aquí en la Plaza del Agua
19:48haciendo distintas actividades, mesas demostrativas,
19:53trivias, juegos, charlas también para el público en general.
19:57Y hoy, particularmente a las 11, el Consejo Superior
19:59de la Universidad Nacional de Mar del Plata
20:01va a hacer una sesión especial aquí en la Plaza del Agua
20:03en donde vamos a discutir fundamentalmente
20:06cuál es el estado del sistema de ciencia y tecnología
20:10y las serias restricciones en las que estamos en estos momentos.
20:13Una de las premisas de esta semana
20:16es mostrar la interacción que la universidad tiene
20:19con la sociedad.
20:20Es a través de los distintos desarrollos científicos,
20:24tecnológicos, innovación,
20:25que la universidad está en contacto
20:28con el sistema socioproductivo
20:29y aparte que todos esos conocimientos que se generan
20:32se vuelcan en la docencia.
20:34Entonces, esa manera de mostrarlo
20:37es lo que nosotros tenemos como objetivo en esta semana.
20:39A nosotros nos parecía que,
20:41dada la coyuntura nacional de profunda crisis,
20:43de profundas tensiones con el Gobierno Nacional
20:45respecto al vaciamiento que realmente se está viviendo
20:48en el sistema científico y tecnológico,
20:50nos pareció apropiado hacer una sesión extraordinaria
20:53del Consejo Superior en la calle,
20:56de cara a los vecinos, de cara a la comunidad,
20:58para poder discutir este tema, básicamente,
21:01y tiene como tema en el orden del día
21:03solamente la situación del sistema científico y tecnológico
21:06y un borrador de documento que vamos a presentar
21:08para que sea debatido y escuchar,
21:11básicamente escuchar y que la gente pueda saber
21:13todo lo que se hace en materia de ciencia y tecnología.
21:15La Semana de Ciencias nos da el contexto particular
21:18para hacer esta sesión.
21:19En realidad, el contexto general tiene que ver con,
21:22entendemos, con una política de desmantelamiento explícita
21:25que hay de todo lo público en general,
21:28de las universidades en particular
21:29y del sistema científico y tecnológico muy en particular.
21:32Se han dejado de financiar proyectos que estaban en curso,
21:35se han, por supuesto, paralizado proyectos
21:37que estaban por arrancar,
21:38se han frenado proyectos que ya contaban con financiamiento,
21:42la política de becarios se vino abajo,
21:44empieza a haber un éxodo lamentable
21:46de investigadores y investigadoras que van a trabajar
21:48y a buscar su vida a otro lado,
21:49su proyecto de vida a otro lado,
21:51y eso es gravísimo,
21:52no solo para nuestras instituciones
21:54y el sistema público, sino para la sociedad,
21:56entender que una sociedad que es eso,
22:01somos socios en las pérdidas y en las ganancias,
22:03que una sociedad que no piensa su futuro,
22:05su desarrollo en una clave de ciencia,
22:07de avance, de conocimiento,
22:08no tiene posibilidades a largo plazo.
22:11Entonces, en ese marco general,
22:13el contexto de la Semana de la Ciencia,
22:14que a nosotros nos parece una iniciativa
22:17sumamente interesante,
22:18porque se está replicando en todas las universidades del país,
22:20no solamente acá,
22:21en ese contexto,
22:22el Consejo Superior,
22:24como órgano,
22:26no diría el máximo,
22:27porque el máximo es la asamblea,
22:29pero sí como órgano representativo
22:30de todas las mayorías de la universidad,
22:32me parece que es un buen momento para comentarlo.
22:35Y el único tema que se va a tratar
22:37es este que te estoy contando,
22:38es la situación del sistema científico
22:40y se va a proponer un documento
22:42como disparador,
22:43a partir del cual se debatirá,
22:45por supuesto se escuchará quien se quiera escuchar,
22:47se dará la palabra a secretarios,
22:48investigadores y público en general,
22:50y sobre eso intentar pronunciarnos
22:52institucionalmente y políticamente
22:54sobre esta situación.
22:55Expectativas en términos del superior
22:57es que el pronunciamiento que de aquí salga
22:59sea conocido por la mayor cantidad de gente posible.
23:02Y de la Semana de la Ciencia lo mismo,
23:04simplemente aportar a que todo el sistema público
23:06universitario puede de alguna manera
23:09volver a poner sobre la mesa
23:11algo que para nosotros es clave,
23:12tener que discutir en el 2025
23:14la importancia de que haya ciencia
23:16nos parece un atraso fenomenal,
23:19parece que empezamos perdiendo el partido
23:21ya 2 a 0 antes de arrancar,
23:22¿no?
23:22Como...
23:23nos parece otra época, sinceramente,
23:26tener que discutir la importancia de la ciencia.
23:28Y bueno, una iniciativa en ese sentido
23:30de la Semana de la Ciencia,
23:31veremos qué repercusiones tiene.
23:33Sin ninguna duda que la lucha continúa,
23:46va a continuar por varios frentes,
23:48porque hay una batalla cultural
23:49para desprestigiar a la Universidad Pública Argentina
23:52y al sistema de investigación,
23:54reflejada, plasmada,
23:56en una asfixia presupuestaria.
23:58En diciembre las universidades recibieron
24:00100 pesos para sus gastos y operatoria.
24:04En enero les enviaron 65 pesos,
24:07un 35% menos para afrontar los gastos
24:10en el inicio del año.
24:11Paritaria cero en los últimos meses,
24:14acuerdos salariales con cifras en negro
24:17para una parte de trabajadoras y trabajadores,
24:19achatamiento de la pirámide,
24:22una situación verdaderamente compleja.
24:24Por eso las universidades nacionales
24:25seguirán haciendo oír su voz
24:28en todo este año 2025.
24:31Pero la actividad de la universidad,
24:33docencia, investigación, extensión,
24:35vinculación con el medio,
24:37relaciones internacionales,
24:38no se detiene.
24:40Y este es un buen ejemplo,
24:41también para evaluar la calidad académica
24:43de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
24:45Docentes e investigadores de nuestra casa,
24:47en convenio con una universidad colombiana,
24:50van a llevar adelante cursos de capacitación
24:52en derechos humanos y sostenibilidad
24:54con la Universidad Militar de Granada, en Colombia.
25:14Este curso de capacitación se da
25:16en el marco de un convenio de cooperación
25:19suscripto entre la Universidad Nacional de Mar del Plata
25:21y la Universidad Militar Nueva Granada.
25:24Y justamente por eso viene un grupo
25:28de personal no docente,
25:30administrativo y técnico,
25:31a capacitarse.
25:33Y en el marco del programa
25:35que tenemos en la universidad,
25:37el programa de transversalización
25:39sobre los derechos humanos.
25:40Así que estamos muy contentos,
25:42recibimos 25 estudiantes,
25:44más la coordinadora,
25:45van a estar toda la semana con nosotros
25:47en un programa que va a cubrir
25:50desde aspectos básicos de derechos humanos
25:54hasta, por ejemplo,
25:56bienestar laboral,
25:58perspectiva de género,
26:00perspectiva de discapacidad.
26:02Bueno, todo lo que tiene que ver
26:03con los derechos humanos en la universidad
26:05desde todas las perspectivas.
26:08Bueno, naturalmente que siempre que venga
26:11una misión de una universidad extranjera
26:14es enriquecedor para nosotros
26:15porque tenemos la posibilidad
26:16de intercambiar experiencias,
26:19contarnos lo que hacemos
26:22o lo que trabajamos.
26:24En este caso, el programa incluye
26:26la presentación de los programas
26:29que tiene la universidad.
26:30Programa, por ejemplo, de género,
26:32programa de sostenibilidad,
26:35programa ambiental.
26:36De manera tal que nosotros vamos a mostrarles
26:38a ellos lo que tenemos
26:39y seguramente ellos también nos van a contar
26:42qué dispositivos, qué instrumentos tienen
26:43en su universidad
26:44y podemos aprender mutuamente.
26:46Esto es trabajo del vicerrectorado
26:49y del área de relaciones internacionales.
26:51Así que esto es una de las tantas actividades
26:54que hacemos desde el área
26:55que con la gestión de la vicerrectora
26:59de Silvia Berardo
27:00ha incorporado esta mirada también estratégica
27:04de actividades interdisciplinarias
27:06con, por supuesto, carácter internacional
27:10y que vincula a todas las unidades académicas,
27:13en este caso, sobre derechos humanos.
27:14Dentro del proceso de internacionalización
27:17que el rector está avanzando
27:19acorde con su plan rectoral,
27:21tiene el punto de la internacionalización
27:25y lo que se busca es compartir experiencias,
27:28intercambio cultural, académico, administrativo,
27:32para que nosotros recojamos las mejores prácticas
27:35para implementarlas en nuestra institución.
27:38Y esta capacitación, pues, también
27:41nos sirve de conocimiento sobre el tema
27:44y es la primera oportunidad
27:46que se le brinda al personal administrativo
27:50del nivel técnico y asistencial
27:52de hacer estas movilidades
27:54para beneficio de la universidad.
27:56Estamos aquí en virtud de un convenio
27:59de cooperación que se ha suscrito
28:01con la Universidad Nacional del Mar del Plata
28:04y estamos en aplicación ya de ese convenio
28:07por ese motivo, o sea, ya es un intercambio
28:10cultural, académico y administrativo.
28:12Hemos venido con personas que trabajan
28:15en laboratorios, en despachos como secretarias,
28:21incluso venimos con señoras que son de la cafetería
28:24para que tengan el contexto del tema
28:27como lo anuncié al comienzo de la reunión
28:29no hay abogados, hay personas que son
28:32tal vez profesionales en otras áreas,
28:35en otros temas, pero la idea es que
28:38desde todos los niveles en la universidad
28:40se tenga una mirada, desde una visión internacional
28:44en todas las actividades, en todos los niveles
28:47para llevar las mejores prácticas.
28:54Y ya no tenemos dudas, lo afirmamos y lo subrayamos,
29:02la Universidad Nacional del Mar del Plata
29:03es una universidad internacional, cada día,
29:08en cada carrera y en cada facultad.
29:11Como ejemplo, se recibieron 54 nuevos médicos y médicas,
29:15allí hay graduadas, graduados brasileños,
29:18que en la mayoría de los casos van a continuar su tarea
29:20como médicas y médicos en el territorio nacional argentino.
29:25Y llegamos al final de este blog de notas.
29:28Con la alegría de la celebración,
29:29hoy estamos cumpliendo, celebrando,
29:32los primeros 300 programas de blog de notas,
29:35expectantes por el blog de notas 301,
29:38y ya estamos generando noticias
29:39para convertirlo en realidad.
29:41Y gracias, gracias por ser agentes multiplicadores
29:44de este programa, de esta idea, de este concepto
29:46que nació, que tuvo sus primeros pasos,
29:49que se fue plasmando durante la gestión
29:51de Francisco Morea como rector,
29:53el inolvidable Pancho Morea.
29:55Y que ha tenido en toda la gestión
29:57de Alfredo Laceretti como rector
29:59y de Alberto Rodríguez como secretario de Comunicación,
30:02esta continuidad, este crecimiento y este equipo,
30:05que le dice gracias y los invitamos
30:08a que hagamos equipo y sigamos multiplicando
30:10blog de notas.
30:12Hasta la semana que viene.
30:16¡Gracias!

Recomendada