Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Sandra Sánchez, directora ejecutiva de la Fundación Oíres Vivir, en el marco del Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, que se celebra este 30 de abril, resaltó la importancia de la educación, prevención y concienciación sobre los daños auditivos a los que estamos expuestos en ambientes acústicos contaminados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos, ¿cómo está su salud auditiva?
00:03Nos preguntamos, no solamente los que tenemos cierta edad y los adultos mayores,
00:07los jóvenes también, incluyendo los niños.
00:09Sandra Sánchez, directora ejecutiva de la Fundación Oíres Vivirnos,
00:14acompaña esta mañana, siempre es propicio un espacio, Sandra,
00:17qué bueno tenerla con nosotros para hablar de un tema que habitualmente no abordamos,
00:22porque estamos pendientes de ir al ginecólogo, al oftalmólogo, al dentista,
00:26pero en muy raras ocasiones me pregunto, ¿cómo está mi salud auditiva?
00:31Bienvenida, Sandra.
00:32Muchas gracias, buenos días, gracias por la oportunidad que le brindan a la Fundación Oíres Vivir
00:36para hacer un poco de docencia en este tema,
00:39sobre todo porque se aproxima el día de mañana,
00:42el Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido.
00:45En este tema estamos trabajando fuertemente como fundación,
00:49como una organización sin fines de lucro, pero aún falta mucho por hacer.
00:53Desde la Fundación Oíres Vivir, trabajamos incansablemente para educar,
00:58para prevenir, alertar y sobre todo para invitar a toda la comunidad panameña a cuidar su audición.
01:04¿Qué factores inciden y nos quedamos con Panamá en mantener,
01:08no sé si el término sería correcto, en mantener impactado nuestro ambiente
01:13y los niveles que debemos manejar en cuanto al ruido?
01:16Bueno, somos parte del problema, pero también parte de la solución.
01:21Sabemos que estamos expuestos diariamente a espacios muy ruidosos,
01:25contaminados acústicamente.
01:28Factores como la exposición al ruido, el concierto, la música alta,
01:32el abuso de los audífonos,
01:35podrían estar trayendo consecuencias importantes prontamente,
01:39a corto plazo y a largo plazo,
01:41no solamente para un grupo joven, sino para la población en general.
01:44El utilizar o el automedicarse o introducirse objetos extraños en nuestros oídos
01:51también podría provocar afecciones a nivel de nuestros canales auditivos.
01:56La recomendación de la Fundación Oír es muy sencilla.
02:00De la misma manera que hacemos controles con nuestro ginecólogo, como bien comentas,
02:04debemos hacer pruebas auditivas de control anual
02:07para validar a cualquier edad cómo está nuestra condición auditiva.
02:11No tenemos una cultura, ciertamente, del cuidado de la audición,
02:16pero es bueno realizarla desde que ese bebé nace a los cero días de nacido
02:21y a lo largo de nuestra vida es vital cuidar esa audición
02:25con estas pruebas preventivas, pruebas de control.
02:29Lo que registramos en el 2024 en Fundación Oír es Vivir fue muy palpable.
02:34El 51% de las pérdidas auditivas tratadas fueron clasificadas como severas.
02:41Quiere decir que nuestra población está acudiendo un poco tardíamente
02:45a validar su condición auditiva.
02:47¿Y estamos hablando de qué edades, Sandra?
02:50El grupo más fuerte, por supuesto, es el grupo de 60 años y más.
02:55Sin embargo, no puedo dejar de comentar que hay un grupo menor, joven,
02:59que también está sufriendo ya afectaciones.
03:02Lo estamos viendo en la clínica.
03:04Gente joven, por diversas razones, están acudiendo ya con un diagnóstico
03:09que lo dicta, obviamente, un otorrino.
03:12La Organización Mundial de la Salud, y les comparto esta data,
03:16estima que más de 1.500 millones de personas en el mundo
03:18presentan algún grado de pérdida auditiva.
03:21Lo más alarmante es que alrededor del 7% de los casos,
03:24es decir, los 34 millones, corresponden a niños
03:26y el 60% de esto de la pérdida auditiva es causada por factores prevenibles.
03:32Están muy de moda los audífonos.
03:35Quien no tenga un niño, porque de hecho ya la experiencia la tenemos
03:39con niños jóvenes y adolescentes, vamos a ver que están de moda
03:44estos botoncitos que uno ni se da cuenta que los tiene.
03:47Y le cuento mi experiencia, te la acabo de contar fuera de cámara.
03:50Voy a, pero no me, voy en mi carro y yo voy hablando como una loca,
03:54titi, titi, titi, titi, titi, titi, y le digo a mi hijo verdad.
03:57Y ahí es donde me doy cuenta que él no me ha escuchado jamás.
04:00Yo, tú me estás escuchando, ni siquiera me está escuchando.
04:04Porque ya están tan habituados a tenerlo y lo usan para ir a la universidad,
04:08en el metro, caminando, haciendo ejercicio, estudiando.
04:13O sea, cuánto tiempo debemos, y esto también para los adultos,
04:16porque aquí en TVN yo veo mucha gente, por ejemplo,
04:19con los audífonos permanentemente.
04:21¿Cuánto tiempo debemos nosotros estar expuestos a esos audífonos?
04:25Nuestra recomendación y la recomendación de los especialistas
04:28es que utilicemos estos dispositivos en un periodo de no más de 60 minutos al día
04:35y no más de 60 decibeles.
04:37Esa es la regla, esa es la recomendación.
04:40Sabemos que está muy de moda también el tema del teletrabajo,
04:43pero lo importante es que todos nos aboquemos de alguna manera
04:46a provocar descansos auditivos, retirarnos estos dispositivos,
04:52dar una vueltita y regresar a nuestro puesto
04:54para continuar con nuestras labores habituales.
04:56Pero efectivamente, 60 minutos al día, no más de 60 decibeles, es lo indicado.
05:02De hecho, si vamos a estar expuestos a un lugar ruidoso, altamente,
05:06que sobrepasa los 80 decibeles, ya nuestra audición está en riesgo.
05:10También sabemos que el 50% de la juventud integrada en el rango de 12 a 35 años
05:19está altamente expuesta.
05:21Así que ahí está el grupo joven.
05:22¿Qué daños puntuales ocasiona en los de estas reglas que usted comparte?
05:27Pérdida auditiva, que se puede ir aumentando gradualmente y de manera silenciosa.
05:32La pérdida auditiva es una condición invisible,
05:35que obviamente es visible cuando ya es muy tarde,
05:38cuando ya no hay nada que hacer.
05:39Tenemos testimonios, por ejemplo, de una joven triatleta
05:44que adquirió una bacteria, se alojó en su oído medio
05:48y el no atenderla tempranamente provocó que hoy en día tenga pérdida auditiva.
05:53Es una chica joven que nació con una audición perfecta.
05:56Simplemente es un tema de prevención.
05:58El 60% de las pérdidas auditivas podrían ser prevenidas.
06:03Prevenibles, prevenibles.
06:04Usted nos señalaba al inicio de esta conversación que es importante
06:06que nuestros hijos cuando nazcan, hagamos una prueba.
06:10¿Desde qué edad debemos hacer una prueba auditiva?
06:13¿Y cuánto tiempo debemos hacerle?
06:15Y nos explica un poco cómo es esa prueba auditiva.
06:17Porque tal vez muchos, yo nunca me la he hecho.
06:20Nunca me he hecho una prueba auditiva.
06:22Wow.
06:22Por ejemplo, queremos invitarte que, por favor, de verdad,
06:27este mes hagas el esfuerzo de asistir a realizarte una prueba de audición.
06:31Debemos hacerla a cualquier edad.
06:33Y hay que hacerla desde el cero día de nacido.
06:37Desde el cero día de nacido ese infante debe realizar una prueba muy sencilla
06:41llamada tamizaje auditivo neonatal.
06:44Una máquina va a dar la respuesta.
06:45No necesitamos que este bebé hable o haga algún gesto o colabore.
06:49Y a medida que van pasando los años, estas pruebas auditivas deben repetirse
06:54y van a variar de acuerdo a la edad del paciente.
06:57En tu caso particular, una persona a partir de los cinco años
07:00corresponde realizarse una prueba auditiva llamada audiometría.
07:04Imagínese, esto es re que te pasada.
07:0653 cumpliré el próximo mes de mayo.
07:10Y mucha gente no le toma en cuenta.
07:11Creo que la única prueba que ponemos cuando nos ponen en la prueba para conducir.
07:16Pero eso no te dice qué tan saludable está tu sistema.
07:18Correctamente, porque con una audiometría debes entrar en una cabina zona amortiguada
07:22donde van a medir todos tus decibeles, tonos graves, tonos agudos.
07:26Entonces, ahí vamos a saber la medición correcta de nuestra audición.
07:29Hablemos de las actividades que tienen preparados para mañana
07:32y que aprovechemos también no solamente por el día de mañana,
07:34sino que esté en nuestro diario de vivir.
07:37Estar pendiente de nuestra salud auditiva.
07:39Gracias, Castiel, de verdad es que estamos muy contentos en Fundación Oíres Vivir
07:43porque el día de mañana, 30 de abril, a las 2 y 15 de la tarde,
07:47estamos todos invitados a llevar a cabo nuestra campaña
07:50en conciencia sobre la pérdida auditiva, en conciencia sobre los efectos del ruido.
07:57Invitando a todos a hacer un minuto de silencio a las 2 y 15 de la tarde.
08:01Está guiando a la Fundación Oíres Vivir, este acto sencillo, muy poderoso,
08:08que manda un mensaje claro.
08:09A las 2 y 15 de la tarde, hacemos un minuto de silencio.
08:14Está guiando a la Fundación Oíres Vivir y que seamos todos parte de esta campaña,
08:17que no sea una campaña de moda ni de celebración por un día,
08:20sino que una toma de conciencia a lo largo de nuestras vidas.
08:23Y a través de las redes sociales de Oíres Vivir, por supuesto,
08:25pueden obtener cualquier tipo de información si está usted interesado en practicarse estas pruebas.
08:30De hecho, pueden también visitar nuestra página web.
08:33Contamos con mucha información actualizada para cuidar y prevenir nuestra audición.
08:39Sandra, gracias por acompañarnos y compartir esta información tan útil para todos nosotros.
08:43Joani, hay más que compartir.

Recomendada