Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
A pocos días de finalizar el primer año de legislatura en la Asamblea Nacional, el diputado Eduardo Gaitán, de la bancada Vamos, compartió su balance sobre este periodo y los temas que han marcado la agenda legislativa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es el ambiente que ha acompañado a la Asamblea en estas últimas semanas.
00:05Ya prácticamente a pocos días de dar por finalizado ese primer periodo de la Asamblea.
00:12Estamos haciendo hoy balance con uno de los diputados, bueno, fue el más votado a nivel nacional y es el más joven de la Asamblea.
00:21Hemos hablado a lo largo de todas estas semanas, incluso en el programa Radar, haciendo balance de lo que ha hecho la Asamblea.
00:26Pero es bueno escucharlo de la voz del diputado más joven de la Asamblea.
00:31Eduardo Gaitán, diputado de la bancada de Vamos, nos acompaña esta mañana.
00:34Diputado, un placer tenerle con nosotros y gracias por compartir estos minutos.
00:38Muchas gracias, Castalia. Buenos días a todos los televidentes.
00:41Así es, la Asamblea está próxima a terminar este primer año de legislatura
00:46y yo creo que es muy importante venir a rendir cuentas, venir a conversar un poco de las cosas por las que hemos estado trabajando precisamente.
00:53¿Cómo evalúan este primer periodo, en esa primera experiencia como diputado?
00:58Yo creo que es enriquecedora.
00:59Al final nos hemos estado preparando para poder presentar anteproyectos de ley y sobre todo fiscalizar,
01:06fiscalizar muy bien el uso de nuestros fondos públicos.
01:09Así que este año, este primer año, yo lo manejaría como un recuento positivo de cuatro iniciativas de ley
01:16que he podido presentar e inclusive fiscalizar en muchas de las ocasiones que alguna institución haya venido a pedir presupuesto.
01:25Así que yo lo calculo y hago mis balances como positivos para esta gestión.
01:31¿Cómo se imaginaba la Asamblea a la que llegaría y cómo es la que ha encontrado?
01:36Yo me imaginé una Asamblea con trámites legislativos mucho más rápidos.
01:42¿Qué quiero decir con esto? Que la bancada vamos a presentar incontables proyectos de ley,
01:47incontables iniciativas tanto proyectos de agua, proyectos de anticorrupción.
01:52En mi caso, hace unas semanas atrás estuve luchando por incluir el interés preferencial en viviendas de segunda.
01:58Lastimosamente son iniciativas buenas, pero que al final no llegan a feliz término
02:02porque no contamos con la mayoría de votos y también por la misma estructura no nos ha permitido avanzar en segundo y tercer debate.
02:13O sea que yo me imagino una Asamblea, digamos, donde estos trámites legislativos serían mucho más rápidos.
02:20¿Es por falta de... por tecnicismo o por falta de enfoque de interés?
02:25Yo creo que al final todo se trata de voluntad, Castalia.
02:29Al final todo se trata de querer hacer las cosas, de venir a trabajar y de realizar nuestro trabajo
02:36con esa efectividad para la que todos fuimos electos.
02:40Entonces me parece que esto debe mejorar para el segundo periodo definitivamente
02:45y que podamos nosotros avanzar más rápido en estos temas de aprobaciones de leyes.
02:52Repasemos los cuatro proyectos que usted presentó.
02:55Creo que es importante repasar un...
02:58Hay uno muy importante y fue el primero que nosotros presentamos
03:01para poder crear conciencia en la comunidad.
03:04Entendiendo que el ministrito tiene un problema amplio en el tema de la basura,
03:08el tema de los voluntariados.
03:10Entonces crea conciencia al final en todos los asistentes, conciencia ambiental.
03:15Entonces este es un proyecto de ley que promueve el voluntario en materia de limpieza,
03:19considerando que San Miguelito tiene una crisis actualmente.
03:23Otro proyecto que te puedo mencionar es un proyecto de análisis de las aguas subterráneas.
03:28Hay muchas comunidades actualmente que se les tiene que suplir con cisternas
03:32y permanentemente esta es la solución que se les ha ofrecido.
03:37Sin embargo, a la larga esto no es viable.
03:40Necesitamos presentar soluciones a largo plazo.
03:43Es por eso que propusimos junto, debo decirlo, a tres científicas panameñas,
03:48estudiantes de doctorando, un proyecto de ley para hacer un análisis de gestión
03:52de nuestras aguas subterráneas.
03:54Para que nosotros podamos saber realmente qué es lo que tenemos bajo tierra.
03:59O sea, hacer un mapeo de dónde están esos posibles pozos por abrir,
04:04qué capacidad tendrían y cómo gestionarlos para también cuidarles a sí mismos.
04:08Entonces, yo creo que este proyecto de ley es de amplio beneficio para las personas
04:14que hoy por hoy no gozan del vital líquido.
04:17Le quedan dos proyectos.
04:18El tercero es el tema de la tala ilegal, que hemos visto desde hace mucho tiempo
04:24los camiones pasar desde Darien.
04:27Y muchas veces nos preguntamos, ¿será que cuenta esta madera con los permisos pertinentes?
04:3395% de la tala que se da es ilegal.
04:37Entonces, este proyecto de ley busca encaminar precisamente ese tema.
04:43Y el cuarto es el tema de las estafas.
04:46Ahora vemos con los dispositivos electrónicos la proliferación de estafas,
04:51de personas que se quieren aprovechar de la buena fe de los panameños.
04:56Y al final buscamos proteger precisamente eso, para poder mitigar,
05:00porque cada vez la estafa va en un ritmo acelerado de crecimiento.
05:04Aproximadamente entre 2019 y 2024, las denuncias crecieron a más de un 500%.
05:1123.000 panameños fueron afectados por el tema de las estafas.
05:15Entonces necesitamos poner el dedo en la llaga y realmente brindarle una solución a los panameños
05:19que hoy por hoy muchos se sienten desamparados ante el crimen.
05:23Qué bueno que comparta con nosotros y le he dado el tiempo pertinente para poder que esboce
05:28esos proyectos que ha presentado.
05:29Creo que son cosas positivas que ocurren y que vale la pena mencionar.
05:33Pero hay pendientes en la Asamblea Nacional y voy con lo que ha estado pasando en estas últimas semanas
05:37y que tiene que ver con un accionar de la Contraloría General de la República
05:41en un pulseo literal con la Presidenta de la Asamblea Nacional en un oficio por transparentar.
05:46Y una transparencia que en este momento ha hecho mucha bulla,
05:49pero que los panameños no tienen todavía la certeza si va a llegar a su fin.
05:53¿Cómo evalúa usted lo que está pasando y el caso de su despacho específicamente?
05:57¿Qué ha ocurrido? ¿Cómo ha sido esta dinámica que ha planteado desde hace dos semanas la Contraloría?
06:02Yo te puedo decir claramente dos cosas.
06:05La primera es que ha habido un daño patrimonial durante todos estos años para atrás,
06:11que ha habido opacidad, que no ha habido transparencia con las planillas de la Asamblea
06:15y es algo que definitivamente estas auditorías tienen que combatir,
06:20tienen que esclarecer si hubo estos daños patrimoniales y quiénes fueron los responsables.
06:26Yo creo que es muy importante como segundo punto también, el Contralor lo mencionó ya,
06:30hay un diputado con una planilla mensual de 300 mil dólares.
06:34Pero no lo ha dicho.
06:35No ha dicho quién es.
06:36No ha dicho el nombre y esto es importantísimo.
06:38Que uno, ponga la denuncia y dos, nos deje saber a todos los panameños.
06:42Y a mí como diputado también estoy preocupado por saber quién es ese colega
06:47que tiene una planilla de 300 mil dólares y le dé la cara al país
06:50y le explique por qué está lesionando tan gravemente el patrimonio de todos nosotros.
06:56¿Y por qué esa discrecionalidad? ¿De cuánto es su planilla, por ejemplo?
06:59Por ejemplo, en nuestro despacho la planilla es de 12 mil
07:02y contamos con profesionales de primera línea.
07:06Entonces, hacer esa comparación de 12 mil, otros de 20 mil, otros de 22 mil.
07:11El diputado, en teoría, tiene 20 mil dólares para asignarle al personal que trabaja como salarios.
07:19Ese es el límite.
07:22Por eso es que necesitamos realmente una explicación y saber el nombre y apellido.
07:27¿Quién es este diputado que tiene esta planilla de 300 mil dólares
07:30y que al final le dé la cara al país y le diga que ha estado robándole en la cara a todos los panameños?
07:37¿Y cómo están haciendo para pagar en este momento? ¿Por lista y por cheque?
07:41Actualmente por cheque. A todos, tanto a funcionarios como a diputados.
07:45Ahora bien, quiero... Sí, no sé si en controles, por favor, me tienen preparado.
07:48Hemos sacado un extracto de lo que ayer le decía a una de nuestras colegas, el diputado Duque.
07:53Bien, que cuando eso salió al aire ayer todos quedamos...
07:56Entendí lo que está diciendo el diputado Duque.
07:59¿Me confirman si lo tenemos?
08:00Bien, vamos, estamos buscándolos, pero recapitulando.
08:08Bueno, recapitulando.
08:09Me gustaba la periodista.
08:11Él le decía a la periodista, esta es la lista.
08:13Así es.
08:14Pero hay... Menciona un número específico de personas que dice que él no conoce.
08:18Así es.
08:18Entonces, ¿él se ha dado cuenta de eso ahora que no tenemos el SOT?
08:22Bien, ayer el diputado Duque le decía a Kaylee, ¿lo tenemos?
08:28Vamos con el SOT.
08:31Ahí está la lista y lo que le decía a ella era que esa lista, esa planilla...
08:37La semana pasada, la misma Contraloría vino a hacer una auditoría para certificar cuántas personas habían en el despacho.
08:43Como pueden verificar aquí, aquí hay siete personas que estaban en mi despacho la semana pasada.
08:47Hoy vinieron a realizar un pago y vinieron con este listado.
08:51Como pueden observar, aquí hay más de 16 personas.
08:54Once de ellas, que las marqué aquí con una X, no pertenecen a mi despacho.
08:59Y solamente tienen registrado aquí cuatro.
09:02Me hacen falta estos tres.
09:04Yo no puedo entender...
09:05¿Qué clase de control de verdad, Castalia?
09:10¿Qué clase de control existe?
09:11O sea, se ve ahora que llevan esto y que hay 11 que no pertenecen a su despacho.
09:14Así es, así es.
09:16Así que, mira, yo pienso que este tema debe esclarecerse y no podemos seguir teniendo faltas administrativas como esta.
09:27No puede ser que personal de otros despachos, de quién sabe si van o no a la asamblea, estén en un listado del colega.
09:37Realmente esto es algo que preocupa muchísimo.
09:39Y hay que darle seguimiento porque no sé si esto estará ocurriendo en otros despachos.
09:43En otros despachos.
09:44En el suyo, normal.
09:45En el nuestro, con el listado que nos presentaron el día de ayer, estamos bien.
09:52Pero en este, increíble.
09:53Así es.
09:54Hay 11 personas que él no sabe quiénes son.
09:56Quiénes son.
09:57Y que aparecen en la lista de su despacho.
09:58Totalmente.
09:59¿Qué esperan ustedes al final de esto?
10:00Hay un tema pendiente que pensábamos que a lo mejor iba a avanzar y tiene que ver con las reformas al reglamento interno.
10:06Totalmente.
10:07Ya la subcomisión estuvo trabajando y es importante reformar el reglamento interno para estipular cosas como el diputado que no va a la asamblea no deba recibir su emolumento, en este caso su salario.
10:20Estas son cosas importantes que buscamos combatir a través de estas modificaciones.
10:25Y digamos, entendiendo esto como diputado y siguiendo el compromiso que hice a mi electorado, estamos buscando trabajar tanto en la materia legislativa como en la materia comunitaria, Castalia.
10:40Y algo que me gustaría comunicarles a todos es que nos encontramos haciendo trabajo en el territorio, ¿sabes?
10:47Más territorio y menos escritorio. En ese sentido, estamos los sábados y los fines de semana haciendo labores de voluntariado con el tema de la recolección de residuos.
10:59Diputado, yo tengo una pregunta obligada y se la hago con mucho respeto.
11:03Usted es un diputado joven, yo le llevo bastantes años, pero mire, ¿cómo le ha ido usted en esta experiencia?
11:08Cuando uno dice, bueno, llegaron diputados jóvenes, llegó una bancada nueva, y utilizo un término que a veces para algunos es despectivo,
11:16pero es un término que habitualmente se utiliza para describir a las personas con poca experiencia.
11:21Y hay una bancada nueva, pero son muy rookies y se tienen que enfrentar a estos zorros viejos.
11:25¿Cómo evalúa usted esta experiencia? Porque sé que en el camino tienen que aprender mucho y tienen que aprender a moverse en ese ambiente tan hostil,
11:38de juega vivo y de mucha experiencia, pero tristemente para mal. Así lo puedo describir.
11:43Hay que aferrarse a los principios aprendidos en casa. Y yo te diría que la juventud está preparada.
11:49Que así como Ascanio, Gonzalo, Teófilo, defendieron nuestro país, esos mártires jóvenes, al final fueron los que dieron la cara por nosotros.
11:59Y a mí me hace preguntarme, ¿vale Panamá la vida de un buen hombre?
12:05Y al final eso es lo que yo estoy aquí defendiendo. Este tema de los emomeorandos de entendimiento, donde estamos cediendo tres bases,
12:12este tipo de cosas, no podemos ser opacos en un país. Necesitamos de manera firme y contundente reclamar nuestra soberanía, por ejemplo.
12:22Pero esto te lo brindo yo como un ejemplo de que la juventud, si se prepara, la juventud está dispuesta a tomar las riendas del país
12:32y a representarnos honrada y dignamente.

Recomendada