Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La ministra de Educación, Lucy Molinar, anunció este lunes, después de una reunión con padres de familia y representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, que a partir de este martes se aplicarán todos los mecanismos que la ley permita, desde retención de salarios, nuevos nombramientos y extensión del calendario escolar, en caso de que no se retomen las clases por parte de los docentes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí, organizaciones, profesionales, docentes, directores, padres de familia, estudiantes, a quienes por seguridad mantenemos al margen.
00:16Esto no ha sido fácil y no es una situación cómoda.
00:21Pero hemos identificado que detrás de este movimiento no hay nada que vincule la educación de nuestros hijos.
00:30Y como para todos hemos coincidido en que la educación es prioridad, estamos haciendo un llamado a que mañana se retomen las clases en todo el país.
00:46En unos minutos va a llegar también el Contralor General, con quien vamos a hablar sobre esas medidas que la sociedad exige que se tomen con relación al cumplimiento de los deberes en el aula.
01:03Lo que pasó anteriormente ya está registrado, se va a procesar.
01:08Sin embargo, a partir de mañana queremos anunciar que se van a tomar todas las decisiones que la ley nos permite.
01:22Estamos hablando de retención de salarios, nuevos nombramientos, extensión del año escolar
01:30y todo lo que no quisiéramos hacer porque queremos confiar que la razón se impone
01:38y la preocupación y la consideración de nuestros estudiantes como prioridad se convierte en una realidad.
01:49A partir de mañana activamos un hashtag que dice...
01:53Por mi derecho al aprendizaje.
02:03Por mi derecho al aprendizaje.
02:07La sociedad entera va a vibrar en un concepto.
02:11Invitamos a todo el país.
02:14Estén a favor, en contra o todo lo contrario de lo que quieran porque para eso somos libres.
02:19Pero el derecho a la educación de nuestros hijos tenemos que salir a defenderlo.
02:26Hashtag por mi derecho al aprendizaje volvamos mañana a las aulas.
02:33Invitamos a que Panamá vibre nuevamente y los padres de familia que el sector privado nos permita
02:40que todo el mundo salga a acompañar a sus hijos.
02:43Miren, si nosotros permitimos que el miedo nos secuestre, aquí no vamos a tener país
02:52y nuestros hijos no tendrán futuro.
02:55Necesitamos salir de ese secuestro, acompañar a nuestros hijos, salir todos mañana
03:02por mi derecho al aprendizaje y defender el derecho a la educación de nuestros estudiantes.
03:10Esta es una posición en la que yo no quisiera estar porque no se trata de los unos y los otros.
03:18Respetamos el derecho de quien quiera a no estar de acuerdo con lo que quiera.
03:24Pero ninguna de esas causas que han enarbolado tiene que interrumpir el derecho a la formación de nuestros estudiantes.
03:33Aquí está la sociedad, aquí están los padres de familia, aquí están las universidades,
03:40aquí están las organizaciones que en todo el país apoyan los procesos de formación,
03:46aquí está la ciencia, aquí está la tecnología, aquí están los organismos internacionales,
03:51tenemos el think tank por la educación, tenemos al COPEME,
03:56tenemos a todo el que tiene una voz que alzar en torno a nuestro tema.
04:03Pero por encima de todo y de todos nosotros, tenemos en el corazón y en la mente a nuestros estudiantes.
04:11Por el derecho que tienen ellos a estar en las aulas y porque me parte el alma escuchar padres de docentes y padres de familia que me dicen
04:24mis hijos están más seguros en la escuela que en la casa.
04:28Por todas las circunstancias que todos conocemos que se viven en nuestras comunidades,
04:32no podemos sacrificar más a nuestros estudiantes.
04:38Por eso, mañana acompañaremos a nuestros hijos a la escuela.
04:46Necesitamos volver a clases, necesitamos recuperar la escuela como el lugar más seguro para nuestros hijos
04:54y tenemos que permitirle construir su futuro a partir de su educación,
05:01que es la única herramienta que les va a permitir salir adelante en la vida.
05:08Muchas gracias.
05:09Ministra, usted ha dicho que el Contralor viene en un momento para que nos detalle un poco
05:14qué medidas estaría analizando con el Contralor de la República.
05:17Sí, mañana se va a iniciar una serie de auditorías.
05:20A ver, el Estado va a funcionar, sí, vamos a trabajar en la supervisión
05:27porque el derecho de la educación tiene que activar todo el mecanismo del Estado
05:35para operar en beneficio de nuestros estudiantes.
05:38¿Autoría de qué sentido?
05:41En centros educativos, sí.
05:42¿De qué sentido, ministra?
05:44Se llama mañana regresar a las aulas a que los padres acompañan a los hijos.
05:47¿Hay algún acercamiento con el método de seguridad también?
05:50Sí, sí, sí, ya todo está activo.
05:52¿En el menor?
05:52Bueno.
05:53¿Tomando ese protocolo en bocas de toro, por ejemplo, que cerraron una escuela?
05:56Mira, aquí está representada la sociedad entera.
05:59A partir de ahora vamos a trabajar todos 24-7 por la educación.
06:04Vamos a llamarnos, vamos a llamar a todo el mundo,
06:07vamos a tener la colaboración de todo el mundo.
06:09Vamos a salir todos a defender la educación de nuestro sitio.
06:12¿Y qué determinará si se extiende o no el calendario escolar?
06:19Esa pregunta va a depender de la entrada en razón de quienes tienen la responsabilidad
06:28de pensar más por el estudiante que por sus propios intereses.
06:34Ministra, quiero volver al tema de las auditorías para que nos explique un...
06:39¿Qué quiere decir?
06:42La Contraloría va a visitar mañana, a partir de mañana, centros educativos.
06:46Ellos tienen el deber de velar por los recursos del Estado
06:49y el Estado es el que nos paga a todos.
06:53Con lo cual la Contraloría va a hacer los áuditos que correspondan
07:00para determinar quién cumple y quién no.
07:05Ministra, ¿cuántos maestros están yendo ahora mismo a las escuelas?
07:08Y si se tiene contemplado hacer módulos, ¿cómo se hacen los estudios de los estudiantes?
07:11No, no, no. Estamos haciendo un llamado a volver a las escuelas a todos.
07:15Todos vamos a volver.
07:17Y créanme que hay más gente con ganas de volver
07:19que gente con ganas de perder el tiempo.
07:22¿Qué presentación el maestro está yendo ahora mismo?
07:24Hoy, nosotros decidimos por seguridad,
07:27porque había un tema que nos preocupó
07:30y no queríamos darle ese gusto.
07:34Mañana, con el respaldo de la sociedad,
07:37vamos a acompañar todos a nuestros hijos a la escuela.
07:40¿Mientras los docentes que se resisten a asistir a los centros educativos
07:44se han reemplazado como es un nuevo momento?
07:46Mire, nosotros tenemos que velar por la educación de nuestros estudiantes.
07:49Y en ese camino, todas las posibilidades están puestas en la mesa.
07:56Gracias.
07:58Declaraciones de la ministra Lucy Molinar,
08:02que ha anunciado que mañana regresan,
08:05se retoma el ciclo escolar,
08:07ha llamado a los padres de familia a llevar a sus hijos a las escuelas.
08:13Más temprano, los docentes,
08:14o más bien los padres de familia,
08:16pedían por lo menos la repertura a las escuelas comunitarias,
08:18las primarias, las que están cerca de los barrios,
08:20pero la ministra ha dicho que la repertura va a ser general
08:22y también ha anunciado una auditoría de la Contraloría en centros educativos.
08:27En algunos momentos se espera que llegue aquí
08:28el Contralor de la República, Anel Flores,
08:32para sostener esta reunión con la ministra Lucy Molinar.
08:34Es el reporte que tenemos desde el Ministerio de Educación.
08:37Nicándola Alvarado, TVN Noticias.

Recomendada