La ministra de Educación, Lucy Molinar, lamentó nuevamente tener que suspender las clases debido a las acciones de fuerza anunciadas por los docentes y el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), en un momento en que se ha defendido cada día la importancia de mantener las aulas abiertas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:016 de la mañana, 33 minutos, con nosotros a esta hora Lucy Molinar, Ministra de Educación.
00:06Bien, hemos iniciado nuestro informativo con esta noticia que en conferencia de prensa daba a conocer.
00:13La titular de Educación que hoy se encuentra con nosotros, suspensión de clases por medidas de seguridad.
00:17Ministra, gracias por estar con nosotros y un poco repasar las razones que nos llevó a ustedes como autoridades a suspender las clases a nivel nacional.
00:25Gracias a ti, Castalia. Mira, todo el mundo me conoce. Yo he venido defendiendo cada minuto de clases con mucha pasión porque eso es lo que nos toca.
00:37Venimos de una generación, con una generación de muchachos que no saben lo que es tener un año, salvo el año pasado, un año de clases.
00:44Y eso, eso es terrible para su proceso de formación. Pero la integridad de nuestros jóvenes está por encima de todo.
00:55Todos sabemos lo que es Zuntrax. Hay grupos de docentes que se han convertido en aliados de Zuntrax.
01:03Mira, Zuntrax es un movimiento de izquierda y eso no es ciencia cuántica.
01:09¿Tú te acuerdas? Tuviste la imagen de ese obrero de la construcción tirando un bloque del tercer piso.
01:15Esa imagen a mí me dijo mucho. La izquierda generalmente se desensibiliza a la gente y lo mentaliza en que el fin justifica los medios.
01:26La causa es la causa. Cuando él se atreve a tirar un bloque del tercer piso al aire, él sabe que ahí puede haber consecuencias.
01:36Y no le importa. Eso que te dice, que hay gente dispuesta a lo que sea con tal de lograr sus objetivos.
01:46Y aquí el objetivo no es, no es la ley esta. Porque si la ley fuera esa, la democracia tiene mecanismos para que tú puedas aportar.
01:54Si tú quieres mejorar la ley o quieres hacer un aporte a la ley, presenta un proyecto por iniciativa ciudadana.
02:01Es que la pregunta obligada, ministra, es qué esfuerzos se han hecho a lo largo de estas últimas semanas para conversar con los gremios.
02:09Lo que tenemos claro es que se oponen a las reformas a la ley de la Caja del Seguro Social.
02:15Pero ha habido un acercamiento. ¿Cuál ha sido el resultado?
02:17Si podemos tener, de que a lo mejor hay gremios con los cuales usted se ha podido conversar, pero que hay otros que no.
02:24¿Cuál es la situación a la que enfrenta usted como ministra en este momento?
02:27Hay grupos con los que hemos podido conversar.
02:30Y la respuesta de ellos ha sido, ministra, es que nos van a tachar de...
02:35La mayoría con mucha conciencia nos dice, ministra, tenemos miedo.
02:40Es que esto es muy grave. Tenemos miedo.
02:43Ministra, yo no quiero estar en esto, pero es que nos van a acusar, nos van a tachar, nos van a...
02:49El miedo se ha apoderado de mucha gente en el sistema.
02:55Y eso, esa es otra de esas cosas que para nosotros son muy peligrosas.
03:01Para bien, usted, esta es la segunda oportunidad que tiene de liderar la cartera de educación en el país.
03:07Entonces, ¿qué diferencia hay de los líderes que usted tuvo y con los que los panameños sabemos que tuvo muchas situaciones complicadas que enfrentar?
03:16¿Sabes cuándo...?
03:17A los que está enfrentando ahora o a los gremios con los que tiene que negociar en estos momentos.
03:24¿Sabes que había antes mucho más sentido del deber?
03:29Había mucho más sentido del deber con el estudiante.
03:37¿Qué pasa?
03:38En 10 años, Meduca se involucró en cuanta causa había.
03:43Tú no viste una lucha por mejorar la educación.
03:45No viste nada por mejorar la educación.
03:48Todas las causas.
03:49Todas esas causas terminaban en una mesa donde se negociaban cosas para unos, para otros, etc.
03:53Pero al desensibilizar al docente en torno a su prioridad, cualquier cosa fue prioridad.
04:01Y hoy hay una masa mucho más grande de gente que dice, no pasa nada, si no doy clases, no pasa nada.
04:12El maestro en la calle también está educando.
04:15Y el estudiante en la casa se está perdiendo.
04:18Y esa es la insensibilidad que nos toca en educación.
04:22Lo que equivale a ese bloque que se tiró es lo mismo que esa frase de que si doy clase o no doy clase da lo mismo.
04:31Y eso es, como sociedad, muy peligroso.
04:34Tenemos una juventud que tendría que ser nuestra prioridad después de todo lo que han perdido.
04:40Y da lo mismo, ellos van a entender.
04:43Yo reitero el llamado a que vuelvan a la base, a lo básico, a eso que fue un llamado vocacional de inicio,
04:57en el que entendíamos que el estudiante era la prioridad, no la cosa política.
05:03Es que ellos han dicho, ministra, y aquí se han tirado nuevos puentes, ellos han dicho las veces que hemos conversado,
05:10los equipos han conversado con los dirigentes, si no deroga el presidente, la ley no van a regresar a clase.
05:16O sea, hay un nuevo puente para poder...
05:17Y eso, a ver, la deroga y después van a inventar otra causa.
05:23Y la otra y la próxima.
05:26Aquí el problema, y que el país no se deje engañar.
05:30Aquí el problema de la ley esa es anecdótico.
05:35Esto es un movimiento que busca sembrar caos en el país.
05:39Y yo no sé a qué precio, con qué objetivo, porque todavía no lo he podido descifrar.
05:46Porque si tú dices, se deroga la ley, ¿qué hacemos con la caja?
05:52Que no se nos olvide que la caja está en quiebra.
05:55La caja está pagando los salarios de los jubilados con plata que se inyecta todos los meses.
06:02¿Qué hacemos con la caja?
06:04Deroga la ley.
06:05Y que no se nos olvide que la caja de seguridad estaba en quiebra.
06:11Esta ley lo que ha venido a emparapetar lo que todo el mundo se ha hecho la vista gorda.
06:17El gobierno podría hacerlo y seguir inyectándole plata y que ese problema lo asuma otro.
06:23Pero es que no era responsable.
06:25Hay una situación muy tensa, ministra, y preocupa lo que ha estado cuando se empieza a elevar el nivel del discurso.
06:35Y aquí voy con mucho respeto.
06:38El nivel del discurso de quienes están llamando a paro, pero el nivel del discurso también del presidente de la República.
06:44Todos sabemos cómo es el presidente Molino, pero a mi humilde entender y opinión, pues tampoco ha ayudado la forma en que él ha descrito y ha calificado de terroristas, de maleantes y cualquier calificativo que ha empeorado esta situación y ha impedido que haya un acercamiento más sensato entre las partes.
07:03Castalia, tienes razón.
07:06Si hay que pedir perdón, lo pido yo a nombre del gobierno y del presidente.
07:09Pido perdón.
07:11Si hay que pedir perdón, lo pido.
07:13Pido perdón.
07:15Si eso ayuda a bajar las tensiones y a crear un ambiente, lo pido.
07:18Pido perdón.
07:20Pero no sacrifiquemos al estudiante.
07:23No sigamos perjudicando al que más necesita estar en el aula.
07:27Es que es, hombre, es muy duro.
07:34Yo no sé si el país logra dimensionar lo que significa que los niños estén en su casa y no en la escuela.
07:41Hay niños que están mejor en la escuela que en la casa.
07:44Claro que sí.
07:45Hay muchas consecuencias negativas de esto.
07:50Y las peores las tiene que pagar nuestra juventud.
07:53Y si queremos tener futuro, estamos construyendo una desgracia para ese futuro.
07:59¿Dónde están los padres de familia?
08:01¿Dónde están los jóvenes en este momento?
08:02Porque muy pocas voces hemos escuchado por parte de los más importantes, que son los estudiantes.
08:08Mira, los padres de familia han alzado la voz y aquellos que han alzado la voz
08:13han recibido una cantidad de amenazas y violencia, pero de una manera tan terrible, que es lo que yo quiero alertar al país.
08:25Este movimiento es peligroso.
08:28Esta no es gente que quiere alegremente tumbar una ley, no sé qué.
08:33Esto es peligroso.
08:34Lo han vivido los periodistas también en algunas manifestaciones.
08:38Cuando tú escuchas al líder de esto, al señor Méndez, referirse al presidente,
08:45y yo puedo tener todas las diferencias del mundo con quien sea,
08:48pero ¿tú crees que ese nivel de irrespeto es admisible?
08:55Yo pido perdón por lo que ha dicho el presidente, sí.
08:58Pero volteemos en la torta.
09:01¿Tú crees que eso es admisible?
09:02Ese es el modelo de liderazgo que queremos en el país.
09:08Eso te dice lo que está pasando hacia abajo.
09:10Mira, yo tengo, ahí tenemos directores que han recibido amenazas tremendas.
09:17¿A las escuelas que han estado dando clases?
09:18A docentes que han estado dando clases.
09:21A docentes que han salido así públicamente.
09:24Yo no tengo por qué involucrarme en esto.
09:26Mis estudiantes son primero.
09:27Y cuando el docente tiene conciencia, ellos saben el impacto de esto.
09:33Ayer me decía una maestra, mis niños me necesitan.
09:38Yo tengo niños que dependen de mí, porque sabemos cómo está nuestra sociedad.
09:43Hay barrios donde un niño necesita estar más en la escuela que en la casa,
09:48porque los peligros de la casa son gravísimos.
09:54Esto para mí no ha sido cómodo y que a todo el mundo le quede claro.
09:59Pero como yo sé los niveles de violencia y la decisión de que esta sea la vencida de estos grupos violentos,
10:09yo tenía que privilegiar la integridad y la seguridad de nuestros niños.
10:15Eso es primero.
10:17Ahora, yo quisiera que usáramos este día para la reflexión.
10:21O nosotros arrinconamos a estos grupos y pensamos bien lo que vamos a hacer.
10:30O el país está en peligro, no el gobierno.
10:33Por favor, saquen de la ecuación al gobierno.
10:36Esta no es una pelea del gobierno contra Suntra.
10:38Es que el futuro del país se está jugando en este momento.
10:44¿Queremos que esos sean los liderazgos que irrumpan en la vida panameña?
10:51¿Con esos niveles de violencia y de agresión?
10:55¿Eso es lo que queremos?
10:58Mira, yo hoy me voy a reunir con muchos grupos que han estado muy pendientes de lo que está sucediendo.
11:05Ellos me han pedido una reunión hoy a mediodía.
11:08Vamos a estar en la oficina conversando para evaluar opciones, porque las opciones en el tapete están todas.
11:18¿Quiénes se van a reunir, ministra?
11:19Grupos de la sociedad civil vinculados a la educación, gente a la que le importa con la educación.
11:25Muchos sectores que han decidido, que han dicho, queremos que la educación de los que no pueden pagar,
11:35porque aquí perjudicamos al que no puede pagar, porque los que pueden pagar están estudiando hoy.
11:41remoto, presencial, como sea, están estudiando.
11:45Queremos que esa educación de esos niños no fracase.
11:49Nos vamos a reunir hoy para conversar y ellos nos van a ayudar a tomar decisiones.
11:56Yo no tengo...
11:59¿Se no se puede definir ya cuando regresan a clase?
12:02Yo no voy a jugar con esto.
12:04Y el gobierno no va a jugar con esto.
12:06Nosotros vamos a defender el derecho a la educación de nuestros niños.
12:11Vamos a defender su integridad.
12:14Y para eso, todas las opciones están en el tapete.
12:18Yo quiero invitar a todos estos grupos a que por una maldita vez saquemos educación
12:24de todas esas aspiraciones políticas de quien quiera.
12:30Nuestra juventud tiene derecho a tener futuro.
12:33Esto no los ayuda.
12:36Esto lo único que es que lo usa de escudo.
12:38Los están usando de escudo para sus objetivos mezquinos
12:41que no tienen nada que ver con lo que a ellos les conviene,
12:46que es estar en el aula.
12:48Por favor, que hoy sea un día de reflexión
12:53y pensemos, ¿qué queremos para el futuro del país?
13:00Dejarnos arrinconar por estos grupos
13:04que si entendieran las reglas de la democracia
13:08estarían haciendo propuestas para mejorar,
13:12no estarían creando caos.
13:14Porque el caos no resuelve ningún problema, crea muchos.
13:18Tenemos que decidir como país qué queremos.
13:22Me quedo con ese mensaje, ministra.
13:24Le agradezco muchísimo.
13:25Lucy Molinar, ministra de Educación,
13:27está mañana con nosotros en esta primera entrevista
13:30ante este paro y la obligación que ha tenido el Ministerio de Educación
13:34por seguridad de suspender las clases a nivel nacional.
13:37Estaremos muy pendientes de esa reunión que nos anuncia en este momento,
13:40ministra.
13:40Muchísimas gracias.
13:41Quiero compartir más sobre este tema porque...