Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y para hacer un análisis de las respuestas, de las propuestas que tiene Jorge Tuto Quiroga,
00:06estamos ya con el abogado y político Gustavo Pedraza. Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:11Buenos días, Gabriela, muy gusto.
00:13Tras la entrevista en Así Decidimos, ¿cuál es su impresión general de la propuesta de Tuto Quiroga para la presidencia?
00:20Bueno, Tuto tiene un relato como que si estuviera anclado en el pasado, ¿no?
00:26A lo largo de toda la entrevista se nota que mucho tiempo le dedica al diagnóstico, al pasado, cosa que ya la gente sabe, ¿no?
00:37Y pierde tiempo, diría yo en ello, ¿no? Valioso tiempo para profundizar sus propuestas.
00:43En general, esa es la impresión a lo largo de la entrevista. Creo que ese es su gran problema en esta campaña, ¿no?
00:50Y segundo, otra de las grandes barreras de Tuto, que anoche tampoco yo vi con claridad, fue explicada, fue el tema de por qué razón se bajó de este proceso de construcción unitaria.
01:03Esa es una de las, diría yo, de las debilidades de los flancos que Tuto Quiroga tiene, ¿no? En su narrativa.
01:10Usted trabajó durante muchos años en la cooperación holandesa.
01:15¿Ve posible que a Bolivia le presten 12 mil millones de dólares, como plantea el candidato Quiroga?
01:21Bueno, con el nivel de deuda externa, de endeudamiento y la calificación de riesgo país, yo creo que es muy difícil que hayan créditos blandos y rápidos, ¿no?
01:34Yo, Argentina, con un plan como Audaz, como el de mi ley, ha tardado un año y medio, ¿no?
01:41En poder lograr un desembolso del FMI.
01:44Entonces, siendo realista, de golpe, lograr un crédito de 12 mil millones de dólares, yo lo veo muy difícil, ¿no?
01:52Y la política hay que ser realista.
01:55Creo yo que el FMI puede darle un crédito a Bolivia, pero ni hasta Navidad, ni en 12 mil millones, ¿no?
02:03Bueno, Quiroga también habla de pactos en un posible parlamento que esté fragmentado.
02:10¿En el escenario actual se mantendría, usted cree, la fragmentación después de las elecciones?
02:16Sin duda. Yo creo que el gran problema que tiene la oposición democrática es su fragmentación.
02:22Y ahí hace que la cuestión política sea la medular en esta campaña electoral, más allá de las propuestas económicas, ¿no?
02:30Ese fraccionamiento condiciona, limita incluso el debate de propuestas económicas.
02:35Yo creo que el ciclo de la hegemonía se acabó, ya no habrá hegemonía en el futuro de ningún partido.
02:43Y volveremos al modelo de gobernabilidad de los años 90 del siglo pasado.
02:49Es decir, los tercios, los 20%, los 15%, los políticos o partidos menores.
02:57Por lo tanto, se va a mantener, sin ninguna duda, si hay más de 8 o más de 10 candidaturas con toda seguridad.
03:04Y se va a requerir pactos.
03:06Ningún gobierno débil puede ser exitoso con los ajustes económicos que hay que hacer solo.
03:13Tiene que haber ahí una articulación, tiene que haber incluso un proceso de consolidación de un gobierno, de pacto, de acuerdo,
03:22pero que tenga la gobernabilidad, que tenga la mayoría parlamentaria que le permita hacer un buen gobierno.
03:28Y el candidato Quiroga también plantea la reforma de las leyes sectoriales de minería, de inversiones, de arbitraje y agricultura.
03:37Por ejemplo, ¿cuánto tiempo podría llevar esto? ¿Se puede hacer en medio de la crisis económica?
03:44Yo creo que es muy optimista, exageradamente optimista, pensar que hasta Navidad van a haber, diríamos, novedades.
03:51Estos procesos de reforma legislativa, la construcción de los acuerdos, de los pactos, llevan tiempo.
03:57Como asumamos, es casi seguro que va a haber segunda vuelta.
04:00Entonces, si así fuera, estamos hablando del 8 de noviembre, ¿no?
04:03Hasta Navidad, un poquito más de un mes.
04:07Y este tipo de reformas serán en el mediano plazo.
04:10Yo creo que así lo dijo también el candidato.
04:13En todo caso, hay que ser realistas en política.
04:16Hay que decirles a la gente lo que se va a hacer.
04:20Y tratar de que, bueno, las mentiras bien hechas sean las que menos estén en un mensaje.
04:26En la campaña electoral.
04:27Pero creo yo que reformar todo este sistema, creo que le faltó el tema de justicia.
04:32El tema de recursos naturales.
04:34Son temas de altísima relevancia que requieren ser abordados en el corto plazo, no en el mediano plazo.
04:40Me parece que es importante guardar estos temas así.
04:44Esas sus observaciones.
04:46Su crítica a la propuesta del precandidato Jorge Quiroga.
04:50Pero, ¿qué destacaría?
04:51¿Qué rescataría de la propuesta?
04:55Bueno, en realidad, yo creo que la parte económica, él tiene ordenadas las ideas.
05:01Se lo vio con seguridad.
05:03Eso es importante en la comunicación de la propuesta.
05:07Pero esto se limita por el exagerado e innecesario diagnóstico, ¿no?
05:12O sea, es como un ancla en el pasado.
05:15Pero hay que destacar la seguridad con la que expresó Tuto Quiroga sus ideas respecto a las medidas económicas, ¿no?
05:23Más allá de que es o no posible el tema de los 12 mil millones de dólares, se lo vio expresarlo con mucha seguridad.
05:31Y eso hay que destacar, ¿no?
05:33Él es un ciudadano con experiencia en la gestión del Estado.
05:37Desde muy joven ha sido ministro.
05:39Pero yo creo que eso le da ventaja, ¿no?
05:42Respecto al conocimiento del Estado y a la seguridad con la que expresó sus ideas anoche.
05:47Bien, le agradecemos mucho por esta entrevista, por este análisis.
05:50Nos mantendremos atentos a ver qué es lo que pasa finalmente el otro domingo.
05:54No se pierda usted también una siguiente entrevista en el ciclo de Así decidimos rumbo a las elecciones del próximo 17 de agosto.
06:01Continuamos.