Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es el litio que hará con este mineral estratégico. ¿Cuál es su plan concreto?
00:04El plan es volver a Bolivia la capital mundial de exportación de litio
00:10y con un régimen de zonas francas a traer grandes empresas que vengan a fabricar acá el litio.
00:16Gabriela, cuando salen los teléfonos inteligentes, la gente recordaba, los iPhones y los Androids del 2007,
00:23no importa cuáles tengan, yo decía, Bolivia está destinada a ser capital mundial de baterías de litio.
00:30Escuchen lo que les voy a decir. Con menos de 1% del gas, hicimos de Bolivia el corazón energético del cono sur.
00:37Los gigantes dependían de nosotros, Brasil y la Argentina. Eso lo hicimos, el MAS se farreó esa oportunidad,
00:44derrochó el gas, dilapidó los dólares, nos dejó enclaustrados, perdió el mercado argentino.
00:49Vamos a tener que trabajar para reconstruirlo. Pero olvídense de 1% del gas del mundo.
00:54Pensemos, Gabriela, 30% del litio del mundo. Vamos a ser potencia mundial.
01:00Ahora, acaba de hablar de una zona franca de litio. ¿Qué es lo que implica para que todos lo entiendan?
01:05Muy bien, dos cosas. ¿Qué hemos hecho con el gas?
01:08Lo hemos vendido a precio internacional a Brasil y la Argentina.
01:12Llegó a valer hasta 10 dólares el millón de BTU.
01:14¿Y qué hacíamos? A una fracción de ese precio, lo hemos vendido y lo seguimos vendiendo a los parques industriales.
01:21A una fracción más baja todavía, una parte pequeñita, le vendemos a las amas de casa para que cocinen a domicilio,
01:29para el GNV, en los micros y los taxis. Ese principio vamos a aplicar al litio.
01:33Queremos atraer la inversión que se asocie con el pueblo boliviano para exportar el litio a precio internacional.
01:40Y queremos hablar con los vecinos de Chile y Bolivia, decir, acá tenemos 60% del litio del mundo,
01:48hagamos la Opel, la Organización de Países Exportadores de Litio.
01:53No nos canibalicemos, exportemos a precio internacional y hagamos un régimen de zonas francas
01:59donde venga la inversión a hacer baterías de litio, de relojes, de celulares, de tabletas, de autos, de motos.
02:07¿Y qué porcentaje de las ganancias de litio se quedarán en el país?
02:11Bueno, va a depender de si exportas a precio de materia prima, va a depender de los regímenes de zonas francas.
02:17Lo importante que es, esa mentalidad de qué porcentaje va a quedar, va a cambiar cuando tú sepas que el dueño eres tú.
02:26No es el Estado, no es una entelequia en el cielo.
02:30Pero cada persona que nos escucha va a ser el dueño y va a tener el título de propiedad popular que se va a valorizar.
02:38Al principio del gobierno, se empieza a hacer esto al principio del gobierno.
02:41¿Un año?
02:42Tenemos cinco años, tenemos cinco años, será seguramente así el segundo o tercer año que esto esté más duro.
02:47Primero, la estabilidad y el flujo de dólares, si no, no hay nada.
02:50Aquí no invierte nadie, el país se apaga.
02:52Segundo, el cambio radical en todos los sectores.
02:55Y te decía, es más rápido el rebote o la recuperación de agropecuaria y de minería, es de mediano plazo de hidrocarburos y de litio.
03:06Y lo de litio es evidentemente el futuro de décadas de Bolivia, pero yo solamente, y la gente aplaude, los jóvenes aplauden cuando viajo por Bolivia.
03:14Les digo, vas a abrir tu celular y dime si no te duele que diga, batería de litio hecha en Shenzhen, hecha en Guangzhou, hecha en Seúl.
03:22Va a decir, hecha con litio boliviano, con mano de obra boliviana, por jóvenes bolivianos.
03:26Eso, cerramos con eso.