Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00:00va a ser una oportunidad extraordinaria para hablar de lo más importante,
00:00:05cómo vamos a salvar la economía de Bolivia.
00:00:08Es ingeniero industrial de profesión, graduado con honores en la Universidad de Texas AIM.
00:00:14Nació la vida política como militante de acción democrática nacionalista,
00:00:18con el que llegó a la vicepresidencia de Bolivia en 1997,
00:00:22como acompañante de fórmula de Hugo Banzer Suárez.
00:00:26Asumió como presidente de Bolivia en 2001 tras la muerte del general.
00:00:31Hoy asegura que quiere volver al máximo cargo nacional porque entiende la angustia de la gente.
00:00:36La gente quiere saber cómo salir de este atolladero
00:00:41y nosotros somos los únicos que hemos hecho una propuesta clara hace mucho, mucho tiempo.
00:00:46Tuto Quiroga fue candidato a la presidencia por Podemos en 2005,
00:00:50Partido Demócrata Cristiano en 2014 y la Alianza Libre 21 en 2020,
00:00:56año en que renunció a su candidatura días antes de la votación.
00:01:00Esta vez asegura que es el único candidato que tiene una propuesta real para salir de la crisis.
00:01:06El que no te diga que va a recurrir a la cooperación internacional para construir un puente de estabilidad,
00:01:14no te está diciendo la verdad.
00:01:15Yo siempre he dicho la verdad.
00:01:17Yo siempre le he dicho al pueblo de Bolivia que el MAS estaba farreando el gas hace 15 años.
00:01:22Me decían agorero, pesimista, negativista y aquí estamos.
00:01:25Tuto Quiroga fue ministro a los 33, vicepresidente a los 37, presidente a los 41 años.
00:01:33Lleva más de 30 años de vigencia en la política boliviana.
00:01:37¿Qué le propone al país para volver a ser presidente?
00:01:40Se lo preguntamos esta noche en Así Decidimos.
00:01:50Bienvenido, expresidente Quiroga.
00:01:52Gracias, Gabriela. Un gusto estar en UNITEL.
00:01:54Bueno, comencemos con la actualidad.
00:01:57Vamos a hablar de su candidatura inicialmente.
00:02:00Y la primera pregunta es, ¿por qué va solo?
00:02:04Porque estamos con el apoyo de todos los bolivianos que juntos estamos construyendo un proyecto
00:02:10para salvar la economía y reconstruir la democracia.
00:02:13Es la elección quizá más crítica en casi medio siglo, Gabriela.
00:02:19Porque la gente sabe que la economía ha tocado fondo, está en estado de coma,
00:02:23sabe que se necesita una infusión de dólares, acabar con las colas de diésel y gasolina,
00:02:30terminar con la inflación que escalan los precios.
00:02:33Mañana si vas con una moneda de un boliviano en Santa Cruz a comprar pan,
00:02:37ya no son dos, es uno solo.
00:02:39Y hay que gastarse el doble para que una pareja pueda comer.
00:02:42La gente sabe que es un momento dramático, sabe que se requiere un programa de salvación,
00:02:47entiende el pueblo boliviano que el más se farrió el gas, acabó los dólares,
00:02:52hace tiempo que los sosteníamos.
00:02:54Y venimos trabajando, escuchando a la gente, recorriendo toda Bolivia,
00:02:58para explicar, discutir cómo podemos hacer esto y recibir toda clase de sugerencias,
00:03:06desde caseras en el mercado, hasta gente en Tupisa, en todos los confines de la patria,
00:03:11que entienden los bolivianos perfectamente que en este momento determinante
00:03:14tenemos que juntos salvar Bolivia.
00:03:16Y Gabriela también porque entiendo el sufrimiento de la gente que trabaja horario continuo
00:03:22para cargar un poquito de diésel y gasolina, la mitad del tiempo y la otra mitad trabajar.
00:03:28Que sufre cuando ve que no hay dólares para comer medicamentos o que los tienes en un corralito.
00:03:33Que está angustiada y en zozobra cuando ve que sus hijos no tienen futuro
00:03:37y como en otros países tiránicos tienen que irse para afuera.
00:03:41Esto requiere un programa para salvar la economía, reconstruir la democracia
00:03:46y cambiar de rumbo para siempre y eso es lo que estamos construyendo con muchos bolivianos.
00:03:50Y en minutos precisamente vamos a estar profundizando sobre ese tema,
00:03:54pero también vamos a hablar del plan de gobernabilidad, de economía y demás.
00:03:58En este bloque nos vamos a enfocar en su candidatura,
00:04:01porque en diciembre usted había firmado un acuerdo para ir en bloque con varios líderes políticos.
00:04:06La pregunta es por qué ahora va sin ellos.
00:04:08Porque en el bloque se buscó, primero entendamos que el bloque,
00:04:13te has fijado que hay 13 partidos y alianzas, no, en el bloque había un par de partidos.
00:04:19Se buscó trabajar con la mejor buena intención para hacer un sistema que permita aglutinar.
00:04:25Claramente no se cumplió aquello, se cayó en hacer encuestas ilegales que hasta ahora no se han mostrado
00:04:30y terminamos en, no, alguien que hace una encuesta y dice,
00:04:34aquí dice que soy Lionel Messi y me tienen que dar la cinta de capitán.
00:04:37A ver, muéstrame, no, no, no puedo mostrar.
00:04:40La gente sabe lo que pasó, sabe que no se pudo cumplir a tiempo,
00:04:46yo no voy a hacer algo ilegal, no voy a arriesgar de ninguna manera de ello,
00:04:50porque estaríamos haciendo lo mismo que el MAS.
00:04:52Quebrantar la ley para sacar al MAS es hacer lo mismo que el MAS
00:04:55y terminas haciendo más de lo mismo.
00:04:59Yo, desde diciembre, como lo decías, también he trabajado en hacer la estructura jurídica
00:05:04con el FRI, con Demócratas, les agradezco el apoyo, tenemos esa estructura
00:05:08y venimos trabajando con más de 16 agrupaciones ciudadanas
00:05:12representadas a lo largo y ancho del país y sobre todo conversando
00:05:16con todos los bolivianos que entienden que la unidad no es una o dos personas,
00:05:20es un patrimonio de la gente, hasta el 17 de agosto verás como la gente construye esa unidad
00:05:26y si algo hemos aprendido, Gabriela, es que la gente es sabia para votar y tomar una decisión.
00:05:32La gente sabe lo que está pasando, sabe quiénes podemos dar un proyecto conjunto,
00:05:38compartido entre todos para traer respuestas a la acuciante crisis,
00:05:42para paliar el sufrimiento de la gente boliviana que está en zozobra
00:05:46y que vamos a dar respuestas unificando a la gente y al pueblo camino al 17 de agosto
00:05:53para cambiar de rumbo radicalmente.
00:05:55Pero el vocero de Samuel Doria Medina, Roberto Moscoso, dijo que usted se hizo a un lado
00:06:00del bloque de unidad y puso excusas que nadie cree porque en realidad le teme a las encuestas.
00:06:07¿Qué le responde?
00:06:07Ah, mire, hay muchas encuestas que han circulado, incluso primarias, búnker digital que salían.
00:06:13Yo estaba tranquilo, lo que yo nunca he hecho es comentar encuestas.
00:06:16Lo que nunca voy a hacer es algo ilegal.
00:06:18Y lo dije desde el principio.
00:06:20Y en las reuniones con ampulosa documentación, Gabriela,
00:06:24demostramos que se sabía que había que hacer cualquier trabajo de investigación
00:06:29de opinión pública legalmente hasta fines de marzo.
00:06:32Una vez convocada la elección, tendría que ser yo muy tonto
00:06:36para ir a firmar un contrato para hacer una encuesta que era ilegal.
00:06:40¿Qué dice la ley?
00:06:41Tres años de cárcel con un fiscal masista que te mete a la justicia.
00:06:46A mí me tratan de inhabilitar.
00:06:48Hace años.
00:06:49¿Quién?
00:06:49Maduro en Venezuela.
00:06:50Me ha declarado persona no grata tres veces.
00:06:53Los Castro han tratado de sacarme de cancha.
00:06:55Y fíjate lo que ha pasado.
00:06:56Después de que tratan de hacer una encuesta ilegal,
00:07:01violando el principio de fiscalización,
00:07:03desconociendo que sólo Carlos Mesa podía hablar de eso,
00:07:07en fin, la gente recuerda lo que hicieron.
00:07:09Y la gente entiende, la gente no le gusta ver esa clase de maniobras.
00:07:13Y menos le gusta ver que cuando inscribimos la Alianza Libre,
00:07:18con transfugas que se fueron con Arce y Evo,
00:07:21vienen diputados y firman la intención de tratar de sacar de cancha a la Alianza.
00:07:26La gente repudia eso.
00:07:27Son maniobras políticas.
00:07:28La gente quiere respuestas y propuestas claras,
00:07:32que son las que estamos dando.
00:07:33El resto son maniobras de politiqueros.
00:07:36Yo estoy preocupado por las angustias de las familias bolivianas
00:07:39y a ellos les voy a dar respuesta.
00:07:41Pero justamente en estos momentos su Alianza está impugnada
00:07:45ante el Tribunal Supremo Electoral.
00:07:46A ver, hay unos detalles técnicos que se están resolviendo.
00:07:50A la gente que nos está mirando.
00:07:53Tranquilos todos.
00:07:54Va a estar todo bien.
00:07:56Hemos trabajado puntillosamente, escrupulosamente desde diciembre
00:08:00para tener todo jurídicamente sólido.
00:08:03No puedo evitar que dos diputados separados de Comunidad Ciudadana
00:08:08por irse con Evo y Arce para saquear el oro y destrozar la economía,
00:08:13ahora se vayan a Unidad Nacional y hagan una impugnación para sacarnos de cancha.
00:08:18Qué burdo, qué grotesco.
00:08:20La gente reconoce esas maniobras.
00:08:22No tienen asidero, no tienen fundamento.
00:08:25Todos tranquilos.
00:08:26La Alianza Libre lo verán en las próximas horas.
00:08:30Va a estar en cancha.
00:08:31Tenemos el proyecto, tenemos la propuesta, tenemos el respaldo
00:08:34y estamos trabajando junto con muchos bolivianos a lo largo y ancho del país,
00:08:40entendiendo su angustia, sintiendo su dolor, canalizando su preocupación
00:08:45y sobre todo garantizando que no hay que perder la esperanza,
00:08:49que los momentos son duros, pero Bolivia vamos a cambiar.
00:08:52Estos 20 años asiagos, nefastos, van a terminar y vamos a recuperar la esperanza para todo Bolivia.
00:09:01Las maniobras, no se preocupen, quedarán en el basurero de la historia.
00:09:06Pero en este contexto el Comité Pro Santa Cruz está criticando la falta de acuerdos entre opositores
00:09:11en perjuicio del fin principal que es ganarle al MAS.
00:09:15¿Qué responde ante estas críticas?
00:09:17Respondo que la gente va a buscar la unidad y la va a generar.
00:09:20Si me preguntas, ¿confías en dirigentes, en 13 dirigentes que están inscribiendo? No.
00:09:26Y les digo que miren con perspectiva.
00:09:28Recordemos elecciones recientes.
00:09:30El año pasado en Venezuela había dos candidaturas, no.
00:09:34María Corina Machado con Edmundo González obtienen 67%.
00:09:38La de la dictadura tiránica obtiene 30%.
00:09:42Hasta Álvaro García Linera sabe que eso no suma 100.
00:09:45Faltan tres.
00:09:46Y de dónde vienen otros ocho partidos, la gente concentra el voto.
00:09:50Ecuador este año, 90% de la votación en enero, en primera vuelta, se concentra en dos siglas políticas.
00:09:58Hoy Novoa es presidente y tiene la responsabilidad de dar respuestas.
00:10:02Yo confío plenamente en la gente porque estoy recorriendo todo Bolivia, estoy conversando con la gente,
00:10:08estoy escuchando las preocupaciones, estoy recibiendo las sugerencias
00:10:12y sé que la gente el 17 de agosto va a generar esa unidad.
00:10:17No va a ser de dirigentes o de gente que ha exhortaciones, va a ser del pueblo boliviano que sabe que nos jugamos la vida este 17 de agosto
00:10:26y sabe que hemos construido juntos y vamos a seguir fortaleciendo una propuesta de cambio.
00:10:32Pero no le teme a la dispersión del voto.
00:10:34No, estoy seguro que va a haber, como los ejemplos que te he mostrado,
00:10:38como hubo el 2019, la concentración del voto y yo voy a seguir trabajando en generar la unidad con todos los bolivianos.
00:10:46No es cuestión de uno o dos dirigentes.
00:10:48Yo sé, verán ustedes, quizás algunos se han quedado confundidos.
00:10:51Han visto 13 siglas y alianzas inscritas.
00:10:55Bueno, un datito, eran 14 partidos políticos.
00:10:59El único que ha hecho una alianza de dos partidos nacionales con 16 agrupaciones ciudadanas que se están adhiriendo es quien habla.
00:11:07Y lo hicimos desde diciembre.
00:11:10Trabajamos meticulosamente el juntar voluntades de todos los lares de la patria, de todos los confines de Bolivia para hacer esto.
00:11:18Entonces, nada más pregúntense, ¿ustedes han visto algún otro proyecto que hubiera generado esta aglutación, este aglutinamiento que va a seguir creciendo y fortaleciéndose?
00:11:28No.
00:11:29Hemos mostrado en los últimos meses que nadie ha hecho tanta unidad como hemos hecho nosotros,
00:11:35que nadie tiene propuestas construidas escuchando a la gente como lo hemos hecho
00:11:39y que lo vamos a seguir haciendo cada día hasta el 17 de agosto.
00:11:43Entonces, ¿para usted era previsible que no había, no iba a haber unidad en todo caso?
00:11:50La gente va a ser la unidad, va a existir unidad.
00:11:53Acuérdese que el 17 de agosto, cuando estés, Gabriel, aquí presentando los resultados,
00:11:58tú vas a decir, sorpresivamente, existe un voto por el cambio de la oposición democrática
00:12:05y recuerda que vas a ver que es de la Alianza Libre y vamos a cantar el himno nacional a voz en cuello,
00:12:12repitiendo esa parte que dice, es ya libre, es ya libre este suelo para cambiar de rumbo.
00:12:17¿Por qué?
00:12:18Porque tenemos la propuesta para devolverle estabilidad desde el primer día
00:12:23y antes de Navidad garantía de que tengamos los dólares, que no haya colas de diésel y gasolina,
00:12:29que tengamos los precios controlados y hasta diciembre vamos a cambiar toda la legislación sectorial productiva
00:12:36para generar 750 mil empleos en cinco años y darle a nuestra Bolivia un futuro luminoso trabajando juntos.
00:12:45Eso es lo que va a suceder conforme vayamos avanzando y la gente lo va a ir verificando.
00:12:51¿Por qué digo esto?
00:12:52Porque recorro todo Bolivia y porque te puedo dar todas las visitas a los confines de todo el país.
00:13:00Anoche en la feria de Cochabamba, seis horas, la gente está con profunda angustia, te la transmiten,
00:13:07están en zozobra cuando van al mercado y ven los precios, están en cola horas por diésel y gasolina
00:13:13y el mototaxista de Cobija te dicen no aguanto más, yo les digo calma.
00:13:17Me dicen tienes que salvar Bolivia, les digo no, la vamos a salvar juntos, vamos a cambiar Bolivia juntos.
00:13:24¿Por qué?
00:13:25Porque se requiere un proyecto mancomunado de amplia unidad como el que estamos gestando
00:13:30y vamos a seguir construyendo y verás como el 17 de agosto verás esa respuesta.
00:13:35Ahora en el 2020 usted declinó su candidatura, ¿cree que los candidatos de oposición deberían hacer lo mismo?
00:13:43¿Se deberían bajar de la carrera los que tengan menos posibilidades?
00:13:46Cada uno tendrá que ver eso, mire yo Gabriela, ¿qué es lo que siempre he hecho en mi vida?
00:13:53Yo creo en la verdad, yo creo que la verdad nos va a hacer libres como dice la Biblia
00:13:58y yo creo que Dios Todopoderoso nos va a iluminar el camino al país.
00:14:04Yo estoy consciente de que esto que ha sucedido se podía evitar, traté muchas veces.
00:14:10Yo decía hace años, el MAS se está farreando el gas.
00:14:13Nada, queda mucho me decían.
00:14:15El MAS 2015 se está acabando los dólares.
00:14:18Nada, todavía queda mucho.
00:14:20Es como el avión que viene cayendo y va a tardar en estrellarse,
00:14:25pero si no cambias de rumbo es inevitable que se estrelle y me duele esto.
00:14:30No se debía haber hecho más, debía haber gritado más y me duele
00:14:34porque esta crisis, esta debacle, este sufrimiento, esta angustia del pueblo boliviano se podía evitar.
00:14:42Yo sé que fueron 20 años sobre esta materia y justamente, ¿qué se acuerda la gente?
00:14:48Que el 2020 yo peregriné por todos los lugares diciendo,
00:14:52si no cambiamos de rumbo con un programa de cooperación internacional, llega la devaluación,
00:14:57llegó y la gente está sufriendo.
00:14:59Vienen las colas de 10 el y gasolina y no terminan.
00:15:02Se dispara la inflación y suben los precios como cuete y aquí estamos ante ello.
00:15:07Me duele profundamente eso y con esa credibilidad y la gente que te para en la calle te dice,
00:15:14tú nos advertiste sobre esto y sabemos, digan lo que digan o piensen lo que piensen,
00:15:21en ese momento sobre eso que advertía, hoy la gente sabe que tenemos la capacidad,
00:15:26credibilidad, firmeza para construir un proyecto de salvación económica nacional.
00:15:31¿Usted cree entonces que están garantizadas las elecciones el 17 de agosto?
00:15:35Yo creo que están absolutamente garantizadas, más aún estoy convencido de que va a ser así.
00:15:42Para mí sería fácil criticar al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional.
00:15:47La causa mayor es elecciones el 17 de agosto.
00:15:51Y destaco que hubiera habido acuerdos institucionales para no tener interferencia judicial.
00:15:58Hemos visto recursos que se han presentado, algunos han sido deslindados.
00:16:03He dicho públicamente que el doctor Oscar Jacentoifel tiene una enorme credibilidad.
00:16:08Solamente él podía haber convocado, recuerdas el 17 de febrero, a presidente, vicepresidente, presidente del Senado, expresidentes, todos estábamos allá.
00:16:18Se firmó ese acuerdo, se consignó varios temas que se deben ejecutar, depurar el padrón, garantizar el voto en el exterior,
00:16:25que todos puedan emitir su sufragio en todas partes del mundo.
00:16:30Sabemos que no hay dólares, hay que encontrar unos dolaritos.
00:16:33Si hay dólares para que el presidente del Senado viaje por el mundo, o que el presidente Arce haga campaña por todo lado,
00:16:41comprando, usando sus jets y helicópteros, pues tendrá que haber también para hacer el voto en el exterior.
00:16:48El Tribunal Electoral va a tener una recomposición de la directiva, respeto que se haga conforme a ley,
00:16:54yo no he manifestado quién debe ser, pero sí me parece que la ruta de confianza y credibilidad institucional,
00:17:00de acuerdos entre órganos del Estado que garanticen la elección el 17 de agosto,
00:17:06ruta que ha trazado el doctor Hassel Teufel, se debe mantener por el bien de la democracia,
00:17:11y no nos preocupemos, yo estoy convencido, créanme, va a haber elecciones el 17 de agosto,
00:17:17y tú que me estás escuchando, vas a tener el voto, que es el instrumento más poderoso en democracia,
00:17:23para votar y decir adiós a 20 años oscuros y cambiar de rumbo.
00:17:276 de agosto, terminamos dos siglos de vida republicana, empieza el tercero, eso es cronológico,
00:17:34unos días después, el 17 de agosto, terminan dos décadas oscuras que queremos dejar atrás,
00:17:41y se abre un futuro luminoso, lleno de esperanza para Bolivia, a partir de esa fecha, con tu voto.
00:17:47Estamos hablando con Tuto Quiroga, en nuestra primera entrevista de este ciclo de Así Decidimos 2025,
00:17:55conversamos ya sobre las diferencias dentro de la oposición y de unas elecciones que podrían estar en peligro.
00:18:01Es momento ahora de hacer una pausa, aguárdenos porque cuando retornemos,
00:18:05vamos a hablar de su plan para superar la crisis, ya volvemos.
00:18:08Así Decidimos.
00:18:18Elecciones Generales 2025.
00:18:20Con un condimento diferente, muchas cosas se saldrán de control.
00:18:41Masterchef Celebrity Bolivia, muy pronto, solo por un nivel.
00:18:53Señor Cine Premier.
00:18:55¡Ay!
00:18:56¿Puedes oírme?
00:19:05Está a 80 millones de kilómetros de casa completamente solo, cree que lo abandonamos.
00:19:09Misión Rescate.
00:19:12No me daré por vencido, solo tenemos que prepararnos para cualquier resultado.
00:19:19Señor Cine Premier.
00:19:22Hoy, 22 horas.
00:19:25Por Unitel.
00:19:29Cuando estás por bajar del bus y justo suena esa melodía en tus auriculares.
00:19:35Cuando dejas de estudiar, porque tu mente se va de viaje.
00:19:38Con un sonido.
00:19:40Te conozco desde el pelo hasta la punta de los pies.
00:19:46Estás escuchando Eres Radio.
00:19:50El sonido perfecto.
00:19:51El sonido perfecto.
00:19:53En el momento justo.
00:19:54Dime si él te conoce la mitad.
00:19:59Eres Radio.
00:20:00La frecuencia que nos une.
00:20:03Todas las noticias del sector agropecuario están en Rural Noticias.
00:20:11Un noticiero 100% especializado en la materia, con cotizaciones diarias y commodities.
00:20:16Análisis y entrevistas a referentes del sector.
00:20:20Presencia en los principales eventos del país.
00:20:23Y reportes detallados del clima en las principales zonas productivas.
00:20:27Eso y mucho más aquí en Rural Noticias, directo desde el campo.
00:20:31De lunes a viernes a las 19 horas por el Canal Rural.
00:20:35Así decidimos.
00:20:37Elecciones Generales 2025.
00:20:39Gracias por continuar con nosotros.
00:20:45Estamos conversando con el precandidato Jorge Tuto Quiroga.
00:20:48Y llegó el momento de hablar de lo que más le preocupa a los bolivianos.
00:20:52La crisis económica.
00:20:55El próximo presidente se va a encontrar con un país en una situación económica muy seria.
00:21:00Indicadores macroeconómicos como inflación elevada, falta de reservas, problemas fiscales, problemas en el sector externo, problemas de deuda externa, problemas en el sistema de pensiones, una deuda interna elevadísima.
00:21:17Este es el diagnóstico rápido del economista Gonzalo Chávez que añade que el nuevo presidente recibirá indicadores negativos y tendrá que afrontar momentos muy difíciles.
00:21:27Vas a tener un gobierno que va a estar frente a una sociedad que le va a demandar mucho.
00:21:33Especialmente va a querer resultados rápidos en entrega de dólares, entrega de divisas, en solucionar el tema de la estabilidad, el tema de la inflación.
00:21:43Mientras la revista especializada en economía Bloomberg dice que el próximo gobierno recibirá una bomba de tiempo, Chávez añade que además habrá que construir desde cero.
00:21:53En términos estructurales vas a encontrar un país sin gas, sin recursos naturales para producir y tal vez lo más grave, con un capital humano brutalmente deteriorado.
00:22:06¿Qué propone Tuto Quiroga para enfrentar la crisis?
00:22:09Señor Quiroga, Bolivia registra los mayores índices de inflación de estos últimos 40 años.
00:22:20A la gente ya no le alcanza el dinero para comprar lo mínimo necesario, hasta el pan, decíamos, está subiendo de precio.
00:22:27Concretamente, ¿qué es lo que propone usted para frenar esta inflación?
00:22:30Gabriela, el principal problema que enfrentamos los bolivianos es que el MAS acabó con nuestro gas y con nuestros dólares.
00:22:38Recibieron un país que tenía gas, gasoductos, contratos, se acumularon dólares.
00:22:44Se sabía que estaban farreándose el gas sin reponer reservas, que estaban gastando los dólares del Banco Central
00:22:51y seguía la erogación de recursos sin límite, una gastadera como nunca antes hemos visto.
00:22:59¿Qué venimos diciendo hace un buen tiempo?
00:23:02Que aquí hay una bomba de tiempo, como se decía, que vamos a enfrentar una situación difícil
00:23:07y que la única manera de arrancar es con un programa de cooperación internacional de 12 mil millones de dólares,
00:23:14préstamos y operaciones de largo plazo, tasas de interés bajas, concesionales,
00:23:20para recibir esa transfusión de sangre de dólares a un paciente en estado de coma.
00:23:26Al mismo tiempo, tienes que reprogramar la deuda cara y corrupta de Evo Morales, de sus amiguitas, de sus novias,
00:23:34eso tiene que ser reprogramado y es sangre mala que hay que reprogramar y rediseñar cómo se paga y recibir esta transfusión.
00:23:43El que no te diga eso no te va a decir la verdad, yo te la he dicho siempre, no importa si me costaba popularidad,
00:23:50la verdad nos da la estabilidad y nos hará libres a los bolivianos y ese programa hay que hacerlo desde el día que se gane,
00:23:58ponerlo en vigencia al principio porque, Gabriela, Bolivia no va a aguantar llegar a fin de año con colas sin dólares.
00:24:04Justamente, usted dice que Bolivia necesita más de 12 mil millones de dólares en créditos para arreglar la economía,
00:24:09pero, ¿tenemos esa capacidad de endeudamiento?
00:24:13Claro que sí, la tenemos, porque además lo primero, hoy día debes 13 mil 300 millones de dólares de deuda cara y corrupta,
00:24:20casi 2 mil 500 millones en servicio de deuda, eso debe ser reprogramado, esa deuda no sirvió para absolutamente nada.
00:24:28Hoy día, si no recibes esa infusión de dólares, van a seguir las colas de diésel y gasolina,
00:24:33no vas a normalizar el acceso a la divisa extranjera y fíjate lo que pasó esta semana, hubo temor, nerviosismo,
00:24:41la gente vio en las billeteras digitales, se transó encima de 20 bolivianos el dólar,
00:24:46¿qué significa la devaluación? Y todos los bolivianos saben lo que está pasando,
00:24:51que el tipo de cambio en la calle está disparado, la devaluación, ¿qué significa?
00:24:56Que los dólares para comprar diésel y gasolina están más caros y van a seguir las colas,
00:25:01la devaluación, ¿qué significa? Que se va a alimentar a precios y la inflación en los mercados se va a seguir disparando,
00:25:08requieres esa transfusión sanguínea a un paciente en estado de coma, la cooperación internacional,
00:25:14es la comunidad internacional, somos socios del Fondo Monetario, del Banco Mundial,
00:25:19hemos hecho esa clase de programas en el pasado, los acaba de hacer Bukele en Salvador en febrero,
00:25:24los acaba de hacer Miley en Argentina hace dos semanas,
00:25:27esa es la forma de garantizar, devolverle estabilidad al país.
00:25:31Pero en concreto, señor Quiroga, ¿a qué organismos va a recurrir en una primera instancia
00:25:36y cuál será la garantía de esos créditos?
00:25:39La garantía soberana, somos socios, Fondo Monetario, Banco Mundial, BID, CAF, FLAR,
00:25:44FONPLATA, emisión de bonos de carbono, esa es la comunidad internacional,
00:25:48lo que acaba de hacer Salvador, lo que hemos hecho varias veces en el pasado para darle estabilidad,
00:25:53lo que acaba de hacer Argentina, somos socios de esos organismos,
00:25:58hemos planteado cómo hacer ese programa, que es un puente de estabilidad,
00:26:02Gabriela, lo segundo, y entraremos en ello, es el garantizar que esto sea sostenible,
00:26:08¿cómo? Cambiando absolutamente todo, la legislación minera, de hidrocarburos,
00:26:13de agropecuaria, zonas francas de litio, atraer la inversión privada y extranjera,
00:26:18que te traiga los dólares, que te genere producción, que te dé exportación para hacer dólares,
00:26:24vienen aparejados, si solo haces un puente de estabilidad que te dura tres años
00:26:28y no cambias toda la otra legislación, si no reintegras a Bolivia a acuerdos comerciales,
00:26:35si no vuelves a suscribir tratados de protección de inversiones, protección de arbitraje,
00:26:40no va a ser sostenible, el puente de estabilidad es el primer paso para garantizar
00:26:46que después junto al cambio total puedas darle a Bolivia un futuro totalmente diferente
00:26:52con 750 mil empleos en cinco años.
00:26:55Y a propósito de cambios, usted ha hablado de cambiar leyes, incluso se debería modificar
00:26:59la constitución política del Estado, ¿qué tiempo demoraría eso?
00:27:04Los cambios a la constitución, que no van a ser vía asamblea constituyente,
00:27:08en Chile se ha visto que eso congela la inversión, son una lista de cambios
00:27:12que vamos a presentar el 16 de julio y vamos a mostrarle al país que se va a votar
00:27:17en las elecciones regionales y locales para ajustar la constitución en lo económico
00:27:22y en la parte de descentralización también.
00:27:24Pero hay mucho que se puede hacer con cambios a las leyes,
00:27:29es evidente que hay ajustes en la constitución,
00:27:32pero el país volver a ingresar a la protección de inversiones,
00:27:36a mecanismos de arbitraje, cambiar la ley minera para tener producción
00:27:40como los vecinos de Chile y Perú, modificar el régimen agropecuario
00:27:44con biotecnología, con infraestructura, con dotación de caminos, puertos, aeropuertos
00:27:51y todo lo que permita hacer de Bolivia un país corazón integrador,
00:27:56nos va a permitir ser mejor que Paraguay.
00:27:58Me duele hoy que Paraguay nos da 5 a 1 en soya, 10 a 1 en carne
00:28:03y tenemos todo para ser igual o mejor que Paraguay en agropecuaria,
00:28:07igual o mejor que Perú en minería.
00:28:09¿En cuánto tiempo?
00:28:10Los rebotes del sector minero y agropecuario van a ser de corto plazo,
00:28:14los de hidrocarburos y litio son de mediano plazo.
00:28:17Deme plazos, deme meses, años.
00:28:19La minería agropecuaria es a partir del segundo año de gobierno.
00:28:23El puente de estabilidad es al principio, es desde el primer día.
00:28:27Ojo, ese es el puente de estabilidad.
00:28:29Sin esa infusión de recursos, Bolivia no aguanta llegar a Navidad
00:28:32con colas de diésel y gasolina y sin dólares.
00:28:35A propósito de eso, ¿cuándo va a sentir la gente los beneficios de estos créditos
00:28:39en su bolsillo en el día a día?
00:28:41Del puente de estabilidad la gente va a sentir normalidad y estabilidad hasta Navidad.
00:28:47Eso es lo que estamos planteando.
00:28:48Bolivia no aguanta 10 días, 1.000 días, 100 días,
00:28:51si es que sigues con colas de diésel y gasolina.
00:28:53En la UDP, la gente joven quizá no recuerda.
00:28:57Hubo 8 o 9 programas de estabilidad, con diferentes días no funcionaron.
00:29:01Bolivia se estabilizó y paró la hiperinflación dando ejemplo al mundo al principio.
00:29:06En ese momento había circunstancias diferentes.
00:29:09Hoy, ¿cuál es la ventaja que tenemos?
00:29:12Que este gobierno inepto y corrupto que ha destrozado todo,
00:29:15no ha recurrido a estos organismos, a esta cooperación.
00:29:18La hemos delineado con toda claridad hace 5 años.
00:29:21Por eso le pido al pueblo boliviano que me esté escuchando lo siguiente.
00:29:26Entendamos que el principal objetivo de generar unidad
00:29:30es para que tengamos mayoría congresal el 17 de agosto.
00:29:36De lo contrario, hemos visto otros países que sin mayoría congresal,
00:29:40con buenas intenciones, se les trancaban los programas.
00:29:43A la gente que venga conmigo al Congreso van a venir con ese mandato
00:29:47de hacer el programa de estabilidad y cambiar la negociación.
00:29:49Disculpe, vamos a hablar en el próximo bloque de la gobernabilidad.
00:29:53Vamos a tocar ese tema precisamente.
00:29:56Volviendo al tema de los créditos, porque para lograrlos hay que hacer eficientes
00:30:00y hacer recortes.
00:30:02¿Qué partes del Estado va a recortar usted?
00:30:05A ver, claramente la gente que te va a ayudar no te da transfusión de sangre
00:30:09para que siga la hemorragia y la gastadera.
00:30:11¿Dónde se ha ido la gastadera gigante del MAS?
00:30:15En una parte que lamentablemente se ha perdido.
00:30:18Han hecho estadios, aeropuertos, han gastado plata.
00:30:21Fidel Castro, Che Guevara, nombres por acá, que no sirven de absolutamente de nada.
00:30:26Han hecho fábricas de miel, de papel, quipus.
00:30:29La gente se debe acordar, quipus, ¿recuerdas?
00:30:31Íbamos a competir con Apple y Samsung.
00:30:33Dicen que siguen preocupados.
00:30:35Hasta ahora no sirvió de absolutamente nada.
00:30:39Buena parte de eso se perdió y no va a servir y fue triste.
00:30:43Mira, hay una fábrica separadora de gas en la frontera con Argentina
00:30:47y ya no mandamos más gas a la Argentina, ni va a suceder.
00:30:50El gas viene de la Argentina, cruza por tubos bolivianos.
00:30:54Hoy día cobramos peaje en lugar de vender la producción.
00:30:57¿Dónde está el despilfarro y el derroche del MAS?
00:31:01Para ser claros y que la gente entienda y que no se preocupe.
00:31:05Hoy el gasto corriente del Estado, presupuesto 2025, 24.600 millones de dólares.
00:31:12Once veces lo que era cuando empezó el MAS.
00:31:15La gente mucho se focaliza en salarios, enseguida hablamos de eso.
00:31:19Ese no es el tema principal.
00:31:21De ese gasto corriente, tú tienes en bienes y servicios
00:31:24cerca de 10.600 y 4.000 millones en inversión son 14.600.
00:31:30Este gobierno, ¿cuál es su modalidad?
00:31:33Derrochar y gastar como locos, por un lado y por el otro.
00:31:37Y robar como locos también, adjudicando todo a dedo, sin licitación.
00:31:42Si tú haces un programa de austeridad, de reducir 10% el gasto de bienes y servicios,
00:31:49reducir inicialmente la inversión pública,
00:31:51y si tú garantizas que todo lo que adjudiques para comprar computadoras, papel, hacer obras,
00:31:58lo hagas por licitación, sin corrupción como han hecho estos,
00:32:02te ahorras conservadoramente 10% en austeridad, 15% en corrupción.
00:32:08Si eres honesto, si eres austero, te ahorras de esos 14.600 millones de dólares,
00:32:14te ahorras 3.500 millones de dólares, bajas el déficit fiscal,
00:32:20financias el déficit pequeño que quede destinado a la inversión con cooperación internacional
00:32:25y enrumbas al país.
00:32:27¿Por qué estoy señalando esto?
00:32:28Porque ahí viene el ahorro principal.
00:32:31Yo escucho a gente sin conocimiento del sector público decir,
00:32:35voy a votar a la mitad de los empleados.
00:32:37Sean serios, por favor.
00:32:38En Bolivia, la planilla estatal es casi...
00:32:42La planilla que se tiene es 440.000 personas.
00:32:46Tres cuartas partes son maestros, es salud, son policías, son soldados.
00:32:51Por favor, no digan.
00:32:52Esa gente, ¿qué tienes que hacer?
00:32:54Por favor, institucionalizarla, formarla, profesionalizarla,
00:32:58descentralizar la salud y la educación.
00:33:01En empresas públicas hay 2%.
00:33:03No es por ese lado que viene la respuesta.
00:33:06La respuesta viene diciendo, voy a ser austero y no voy a robar.
00:33:11Tú recortas en bienes y servicios, en inversión pública,
00:33:14esos montos que te estoy diciendo,
00:33:17y si vives austeramente y sin robar,
00:33:20la plata alcanza para no seguir en este nivel de derroche,
00:33:25junto con el programa de salvataje de balanza de pagos.
00:33:28Porque, ojo, ¿de dónde viene la inflación?
00:33:31Con esto concluyo.
00:33:32De que el gobierno se gastó el gas, se farreó los dólares,
00:33:36y ahora ¿de dónde financia ese déficit gigantesco que vamos a recortar?
00:33:40Del Banco Central.
00:33:41Emisión.
00:33:42Es un fenómeno monetario.
00:33:44Hacen emisión, la misma producción, suben los precios.
00:33:48Tú bajas el déficit, consigues el programa internacional
00:33:51y logras bajar la inflación
00:33:53y muestras de que estás enrumbado a una Bolivia totalmente diferente
00:33:58con inflación baja y con el suministro de dólares
00:34:00que te garanticen estabilidad y normalidad.
00:34:03¿De cuánto estamos hablando cuando habla de ahorro,
00:34:06haciendo todo eso que va a acabar?
00:34:07De los 14.000 inversiones, 4.000 aproximadamente.
00:34:1110.600 de bienes y servicios, 14.600.
00:34:15Tú en austeridad, en no vivir como ellos, en aviones, jets, helicópteros,
00:34:19en vivir tranquilos, viajes viáticos.
00:34:22Nada más, miren la campaña de los últimos cinco días del señor Arce.
00:34:26¿Cuánto nos ha costado?
00:34:27Nosotros estamos pagando ese desplazamiento de aviones y de gente que está llevando.
00:34:32Yo no necesito llevar empleados que me aplaudan,
00:34:35ni gente que me amarre los guatos, me los amarro solitos los zapatos.
00:34:38No, de esos 14.600 de austeridad, siendo más discreto, gastando menos.
00:34:44Y sin robar, garantizando que la licitación, lápices, computadoras, celulares, carreteras,
00:34:51todo lo que hagas es por licitación al mejor postor sin corrupción.
00:34:56Recordemos que carreteras como el Tipnis costaron el doble.
00:34:59El contrato de Cattler costaba 30% más.
00:35:02Si tú haces licitación sin corrupción, ahorras una enorme cantidad de recursos,
00:35:08esa austeridad, esa transparencia, te garantiza 3.500 millones de dólares de ahorro.
00:35:14¿Cuánto es el déficit hoy? 5.000 millones.
00:35:16Bajas de 10% a 3% del PIB.
00:35:20¿Cómo financias ese déficit más bajo?
00:35:22Con ayuda internacional de largo plazo, no sacando del Banco Central,
00:35:27generando inflación, así le devuelves orden a la economía.
00:35:30Y lo principal, con la infusión de dólares, tú garantizas la recuperación de la confianza,
00:35:38que puedas importar medicamentos, que puedas pagar diésel y gasolina sin corrupción,
00:35:43mejor importando crudo y refinando acá.
00:35:45Y garantizas que devuelvas, lo más importante, Gabriela,
00:35:49los 2.000 millones de dólares sistema financiero.
00:35:51Hasta que no devuelvas eso, la gente no va a confiar.
00:35:55Recuperas la confianza con esa inyección de la cooperación internacional y del Fondo Monetario,
00:36:00la gente vuelve a traer sus dólares, lo va a repatriar y lo saca del coche.
00:36:03En instante vamos a hablar precisamente del tema de los dólares, de la importación de combustible.
00:36:08¿Pero se puede vivir solo de créditos endeudados?
00:36:11¿De qué va a vivir el Estado más allá de los créditos?
00:36:14Ese es un puente, como lo estamos explicando varias veces.
00:36:17Ese es un puente.
00:36:18¿A un paciente puede vivir con una bolsa de transmisión sanguínea el resto de su vida?
00:36:23No, es un mecanismo de emergencia temporal que te genera un puente de estabilidad.
00:36:29¿Para qué?
00:36:30Para recuperar la confianza, para que devuelvas los dólares de la banca,
00:36:34que son más de 2.000 millones de dólares.
00:36:36Si a ti, Gabriela, alguien te da 300 dólares de aquí,
00:36:41tú no vas a ir al banco a ponerlos porque nadie confía.
00:36:43Entran al corralito, no salen más.
00:36:46¿Qué acaba de hacer Argentina?
00:36:47Un programa cofinanciado por el Fondo Monetario, Banco Mundial BID, para levantar el cepo.
00:36:53Yo lo dije hace un año, cuando estuve por allá,
00:36:56esa es la forma, esa transfusión es la que te permite recuperar la confianza,
00:37:00que la gente vuelva a depositar, que vuelvas a ser sujeto de crédito.
00:37:04Junto con eso, si no haces la segunda parte, no tienes sostenibilidad.
00:37:08¿Qué es la segunda parte?
00:37:10El cambio radical y total.
00:37:12Del 8 de noviembre a fin de año,
00:37:14los que vengan al Congreso conmigo vendrán con colchoneta,
00:37:18con su almohadita, para estar ahí, tiempo y materia.
00:37:21Vamos a cambiar ley de hidrocarburos, ley de minería, ley agropecuaria,
00:37:25bajar los impuestos a la paraguaya, cambiar la justicia,
00:37:28reaprobar o poner en vigencia tratados bilaterales de inversiones.
00:37:32Vamos a cambiar todo.
00:37:34Va a haber un shock y una avalancha legislativa de confianza,
00:37:38de recuperación de confianza y de inversión para generar empleo.
00:37:41Y en este escenario, ¿qué pasará con las empresas del Estado?
00:37:47Las empresas del Estado, hay dos partes.
00:37:50Las de miel, papel, cartón bol, no sirven, se cierran, se concesionan, se privatizan.
00:37:56No tienen utilidad.
00:37:58El problema es que eso y los estadios, los aeropuertos, los palacios, los jets,
00:38:02erogaron la plata para robar,
00:38:03porque había enormes casos de corrupción en todas esas compras.
00:38:08Hay un número muy pequeño de empleados públicos.
00:38:12No es tanto.
00:38:12Es lo que robaron al hacerlas en esas fábricas inservibles.
00:38:16Tanto estadio, tanto aeropuertos, sin aviones, sin pasajeros,
00:38:21estadios, sin jugadores, canchas vacías, en fin, ese daño ya está hecho.
00:38:25¿Qué vas a hacer con los recursos naturales, con servicios, telecomunicaciones?
00:38:30Gracias por la pregunta y les quiero decir acá lo que vamos a hacer.
00:38:33¿De quién van a hacer?
00:38:34¿De empresas extranjeras?
00:38:36No.
00:38:37¿Del estado de turno, gobierno de turno y los ladrones?
00:38:40No.
00:38:41Tuyas.
00:38:41Tienes 18 años, te vas a volver agente económico activo.
00:38:46Todo lo que tenga Bolivia va a entrar a un fondo de inversiones.
00:38:49Se va a repartir como títulos individuales de propiedad popular.
00:38:54Te llamas Gabriel Oviedo, tienes mínimo 18 años,
00:38:57recibes un título de propiedad popular de 1.400, 1.500 dólares.
00:39:03Haces fábricas de baterías de litio, sube el valor.
00:39:06Resucitas el gas, traes inversión, sube el valor.
00:39:10Desarrollas el Mutum, sube el valor.
00:39:14Conforme pase el tiempo, sube el valor.
00:39:16Tú tienes 18 años, tienes lo que nunca has tenido cuando eres joven.
00:39:20Garantía.
00:39:21Eres agente económico activo.
00:39:23Tú te juntas con 10 amigos, tienes 15.000 dólares, vas al banco,
00:39:27te prestas, emprendes, desarrollas.
00:39:30Ese principio de esa revolución de propiedad con la libertad para ejercerla
00:39:35va a cambiar la mentalidad de todo Bolivia.
00:39:38Y la vamos a aplicar a la tierra también, titulación individual.
00:39:42Y Gabriela, en los mercados, ¿sabes qué me han enseñado las caseras?
00:39:46Me escuchaban y me decían,
00:39:47Tuto, he escuchado eso de la propiedad,
00:39:50¿y por qué no vale eso para mi puesto en el mercado?
00:39:52Claro, gracias. Así vamos a hacer.
00:39:54Una ley de titulación individual para que no te extorsionen las alcaldías,
00:39:59para que cada caserita sea dueña y sea heredable su puesto en el mercado que lo tiene en familia.
00:40:05Propiedad con libertad para ejercerla cambia la mentalidad y transforma a Bolivia para siempre.
00:40:10¿Y qué va a pasar con YPFB?
00:40:12Ahí va a entrar, al fondo de inversiones. Va a ser tuya.
00:40:15YPFB, el litio, va a ser tuya.
00:40:16¿Pero quién la maneja?
00:40:17La vas a manejar tú con la mejor gerencia. Tú vas a escoger.
00:40:21¿Cómo se maneja una cooperativa?
00:40:23La manejas a través de los socios.
00:40:25Tú vas a ser el socio, tú vas a ser el propietario.
00:40:28Cada persona que nos está escuchando va a ser propietaria.
00:40:31Y cuando tú eres dueño, tú escoges al mejor gerente que no te robe,
00:40:36que no haga cátler, que no haga fábricas al doble de precio,
00:40:39que no haga industrias que no sirven.
00:40:41¿Y la exploración y explotación?
00:40:43Se la va a hacer a través de asociación.
00:40:46Va a venir la inversión extranjera.
00:40:48Ojo, Yacimientos no fue creada por el MAS, Gabriela.
00:40:51Existía siempre.
00:40:52Yacimientos firma los contratos con Brasil.
00:40:55Yacimientos firmó los contratos de exploración.
00:40:5764 pozos exploratorios hacíamos a los que nos insultaban
00:41:02cuando estábamos en el gobierno hace más de 20 años.
00:41:06Lo hacíamos.
00:41:07De ahí vino la certificación de gas.
00:41:09¿Qué vas a hacer?
00:41:10¿De quién va a ser Yacimientos?
00:41:11De todos y cada uno de los ciudadanos mayores de 18 años.
00:41:15¿Cómo se la va a hacer?
00:41:16Como se hacía antes.
00:41:17Nueva ley de hidrocarburos.
00:41:18Se va a asociar Yacimientos con toda la inversión extranjera,
00:41:22protección de inversiones, arbitraje.
00:41:25Vas a tener que hacer una reforma al sistema de tributos.
00:41:28No hay que engañarse.
00:41:29En la ley lo vas a ver.
00:41:30Si tú dices...
00:41:31La gente aprendió, Gabriela.
00:41:32Hasta García Linero otra vez sabe que 18%, 11%, 80% de cero es cero.
00:41:41Y hoy día, ¿cuál es lo perentorio?
00:41:43¿Qué es lo perentorio?
00:41:44Vamos a tener que apagar 7 de cada 10 focos si no hay inversión en hidrocarburos.
00:41:49Vas a tener que dejar parqueado en tu garaje tu micro o tu taxi que funciona a GNV porque no va a haber gas.
00:41:56La persona que me está escuchando que cocina con gas a domicilio o va a pagar 5 o 6 veces más trayéndolo de Argentina o cocinar a leña.
00:42:05Es dramática la situación energética.
00:42:07Hoy la crisis es de dólares.
00:42:09Hoy la crisis es de inflación.
00:42:11Hoy la crisis es de diésel y gasolina.
00:42:13Si no hacemos lo que estamos planteando de atraer inversión masiva asociada con Bolivia,
00:42:20donde cada ciudadano va a ser el dueño y es mejor ser socio del pueblo boliviano que del gobierno delincuente de turno como han sido estos,
00:42:28si no hacemos eso con un shock de inversión gigantesco, vamos a padecer apagones, cortes de luz, apagar GNV.
00:42:36Y una de las grandes esperanzas en este escenario es el litio que hará con este mineral estratégico.
00:42:42¿Cuál es su plan concreto?
00:42:43El plan es volver a Bolivia la capital mundial de exportación de litio y con un régimen de zonas francas a atraer grandes empresas que vengan a apagicar acá el litio.
00:42:55Gabriela, cuando salen los teléfonos inteligentes, la gente recordaba, los iPhones y los Androids del 2007, no importa cuáles tengan,
00:43:04yo decía Bolivia está destinada a ser capital mundial de baterías de litio.
00:43:09Escuchen lo que les voy a decir.
00:43:11Con menos de 1% del gas, hicimos de Bolivia el corazón energético del cono sur.
00:43:16Los gigantes dependían de nosotros, Brasil y la Argentina.
00:43:20Eso lo hicimos, el MAS se farreó esa oportunidad, derrochó el gas, dilapidó los dólares, nos dejó enclaustrados, perdió el mercado argentino.
00:43:28Vamos a tener que trabajar para reconstruirlo.
00:43:31Pero olvídense de 1% del gas del mundo.
00:43:33Pensemos, Gabriela, 30% del litio del mundo.
00:43:37Vamos a ser potencia mundial.
00:43:39Ahora, acabo de hablar de una zona franca de litio, ¿qué es lo que implica para que todos lo entiendan?
00:43:44Muy bien, dos cosas.
00:43:46¿Qué hemos hecho con el gas?
00:43:48Lo hemos vendido a precio internacional a Brasil y la Argentina.
00:43:51Llegó a valer hasta 10 dólares el millón de BTU.
00:43:54¿Y qué hacíamos?
00:43:55A una fracción de ese precio lo hemos vendido y lo seguimos vendiendo a los parques industriales.
00:44:00A una fracción más baja todavía, una parte pequeñita, le vendemos a las amas de casa para que cocinen a domicilio, para el GNV, en los micros y los taxis.
00:44:10Ese principio vamos a aplicar al litio.
00:44:13Queremos atraer la inversión que se asocie con el pueblo boliviano para exportar el litio a precio internacional.
00:44:20Y queremos hablar con los vecinos de Chile y Bolivia, decir, acá tenemos 60% del litio del mundo, hagamos la Opel, la Organización de Países Exportadores de Litio.
00:44:32No nos canibalicemos, exportemos a precio internacional y hagamos un régimen de zonas francas donde venga la inversión a hacer baterías de litio, de relojes, de celulares, de tabletas, de autos, de motos.
00:44:46¿Y qué porcentaje de las ganancias de litio se quedarán en el país?
00:44:50Bueno, va a depender de si exportas a precio de materia prima, va a depender de los regímenes de zonas francas.
00:44:56Lo importante que es, esa mentalidad de qué porcentaje va a quedar, va a cambiar cuando tú sepas que el dueño eres tú.
00:45:06No es el Estado, no es una entelequia en el cielo.
00:45:10Pero cada persona que nos escucha va a ser el dueño y va a tener el título de propiedad popular que se va a valorizar.
00:45:17Al principio del gobierno, se empieza a hacer esto al principio del gobierno.
00:45:20¿Un año?
00:45:21Tenemos cinco años, tenemos cinco años, será seguramente así el segundo o tercer año que esto esté más duro.
00:45:26Primero, la estabilidad y el flujo de dólares, si no, no hay nada.
00:45:29Aquí no invierte nadie, el país se apaga.
00:45:31Segundo, el cambio radical en todos los sectores.
00:45:35Y te decía, es más rápido el rebote o la recuperación de agropecuario y de minería, es de mediano plazo de hidrocarburos y de litio.
00:45:46Y lo de litio es evidentemente el futuro de décadas de Bolivia, pero yo solamente, y la gente aplaude, los jóvenes aplauden cuando viajo por Bolivia.
00:45:54Y les digo, vas a abrir tu celular y dime si no te duele que diga, batería de litio hecha en Shenzhen, hecha en Guangzhou, hecha en Seúl.
00:46:01Va a decir, hecha con litio boliviano, con mano de obra boliviana, por jóvenes bolivianos.
00:46:05Eso, cerramos con eso sobre litio.
00:46:08Hay muchas más preguntas sobre economía, sobre gobernabilidad.
00:46:12Quiero pasar ahora a hablar de los combustibles, porque todos se preguntan qué va a pasar con la subvención.
00:46:17¿Se mantiene? ¿Se levanta?
00:46:19Nada que afecte a la inflación.
00:46:20Y quisiera aquí, si me permite, Gabriela, que la gente entienda, ¿cuál es el problema?
00:46:24La falta de dólares.
00:46:26El problema de Bolivia es la falta de dólares, que viene de que cuando bajó el gas, no exploraron, cayó la producción,
00:46:34menos gas, menos líquidos, menos gas, menos dólares ingresaban, cada vez tenías que comprar más diésel y gasolina con menos dólares,
00:46:42reventó el problema.
00:46:43Hoy, la gasolina y el diésel, Gabriela, tú podrías venderlo a dos bolivianos, a cuatro bolivianos, a seis bolivianos.
00:46:51No, ese no es el tema.
00:46:52El tema es dónde están los dólares.
00:46:54¿No va a levantar entonces la subvención?
00:46:56Bueno, lo que vamos a hacer nosotros es nada que afecte la inflación.
00:47:00¿Por qué?
00:47:01¿Qué significa eso?
00:47:02Porque el principal problema de Bolivia es la inflación.
00:47:04Primero, tienes que traer los dólares, garantizar sin corrupción, si tú compras en crudo, sin corrupción, sin que salga de contrabando,
00:47:15los 3 mil millones que erogas van a ser menos de 2 mil que necesites para hacerlo.
00:47:19Al principio en el puente no te va a dar la comunidad internacional dinero en dólares para que vengan unos negociantes en Boatrading, no sé qué se llama,
00:47:28a comprar a 150 dólares el barril.
00:47:31Tienes que cambiar el permitir importar crudo, liberar la importación de diésel y gasolina.
00:47:37Tienes, son varias cosas, subir el precio del mercado interno que hoy pagas 16 dólares.
00:47:42Mira la locura, importas a 150 y aquí pagas en dólares devaluados 16 dólares.
00:47:48¿Y cuál sería precisamente el precio que le va a tocar pagar al consumidor de este combustible?
00:47:53Te reitero, no es el precio, no es el drama. Lo que tienes que hacer hoy es conseguir los dólares.
00:48:00No tienes diésel y gasolina, no lo tienes. Tienes que importarlo.
00:48:04La clave es importarlo sin corrupción, mejor si es el petróleo liviano que debes importar, volcando el gasoducto, si se puede, trayéndolo, refinándolo,
00:48:14te ahorras parte de lo que erogas hoy para hacerlo. Hasta que no resucites el gas, hasta que no desarrolles biocombustibles y etanol,
00:48:24hasta que no transformes el parque automotor a baterías de litio y todo a GNV, vas a seguir por un tiempo necesitando importar diésel y gasolina
00:48:34y eso se hace con un programa internacional al principio y lo que te decía, cuando tú hagas el programa de estabilización,
00:48:42la gente dice, recuerdo que me decían hace años, Gabriela, Olivia va a devaluar.
00:48:49No, el gobierno no devalúa, la calle devalúa.
00:48:52Ustedes, ¿alguien tiene un dólar a 6.96? No, en ninguna parte, no existe.
00:48:56Ya se devalúa en la calle. Tú traes los dólares y evidentemente el tipo de cambio va a estar, no va a ser 6.96,
00:49:05no va a estar donde lo dejearse, estará al medio, va a ser más barato.
00:49:08Tú traes ese programa y ¿qué tienes que evitar? Al hacer ese programa, evitar que la inflación se dispare.
00:49:15Eso va a requerir al principio ser cauteloso con la parte de la gasolina y transporte público,
00:49:21porque si no empiezas a alimentar ciclos inflacionarios y la prioridad...
00:49:24¿Cuánto tiempo se va a mantener la subvención entonces?
00:49:27Inicialmente el tiempo que sea necesario para garantizar que la inflación no se dispare,
00:49:31estabilizas el dólar, para la devaluación, vuelves al bolsín, después podrás ir ordenando eso a mediano plazo.
00:49:39Sí, y se puede hacer, mira, hay que garantizar que la gente pobre reciba el beneficio.
00:49:45La gente que tiene un buen vehículo pagará, hay formas de garantizar que se haga el control.
00:49:48El transporte público mantendrá la subvención.
00:49:50Al principio tienes que garantizar que se haga para que no te dispare la inflación.
00:49:54El principal problema es la inflación.
00:49:57El que te diga que al principio lo va a hacer sin los dólares, va a generar una crisis devaluatoria inflacionaria de la gran siete.
00:50:03No, no, hay que manejar esto con responsabilidad.
00:50:06Primero traer los dólares, parar esta devaluación, garantizar que vuelva el bolsín, evitar otros insumos que alimenten la inflación y a mediano plazo un sistema de diversificación de la matriz energética,
00:50:19junto con el garantizar que puedas hacer esto de forma tal que no afectes a los que más lo necesitan y que puedas liberar eso para otro pueblo.
00:50:30El FMI y los organismos internacionales tienen requisitos.
00:50:33¿Ellos prestan para subvencionar combustible?
00:50:35No, a ver, tiene requisitos del nivel de déficit, te he explicado cómo vas a bajar el déficit y tengo una ventaja, Gabriela, no va a ser la primera vez que voy a hacer esto, lo he hecho varias veces.
00:50:47El primer país en eliminar toda la deuda externa del FMI, del Banco Mundial del BID, fuimos nosotros.
00:50:55Y recuerdo que cuando ibas te decían condiciones, tiene que hacer un impuesto al salario.
00:51:02Les dije que no, que eso iba a generar una enorme crisis.
00:51:06Me dijeron, caramba, no, tienes que hacer eso.
00:51:08Bueno, me voy al directorio.
00:51:10Eso no se puede.
00:51:11¿Dónde dice que no se puede?
00:51:13Bueno, nos fuimos allá.
00:51:14¿Y qué hicimos?
00:51:15Yo quisiera recordar a la gente esto.
00:51:17La condonación de la deuda, ¿sabes por qué fue aceptada por los organismos?
00:51:22Porque no fue un tema de Tuto Quiroga.
00:51:24Fue el diálogo 2000.
00:51:25Miles de miles de personas de todos los municipios de Bolivia vinieron con la Iglesia Católica, hicimos la ley del diálogo,
00:51:33que decía que esa condonación no se iba a los empresarios, no se iba a unos cuantos vivillos, no se iba al gobierno para que la gasten.
00:51:39Se la dio para tener 10.000 ítems de educación bilingües, 2.000 ítems de salud, para dar más recursos a los más pobres en zonas rurales.
00:51:50Por eso fue tan exitoso, porque era un programa de todos, no era del que habla.
00:51:55Esa es la forma de hablar.
00:51:57Los organismos que he aprendido yo, si ven que hay un país que respalda ordenar la economía, bajar el déficit, abrir a la inversión, traer la oportunidad de que se generen empleos abiertamente, hacer acuerdos comerciales, plegarse a mecanismos de arbitraje, dicen, esto es serio.
00:52:15Aquí va a haber confianza, aquí sí apoyo, lo hemos hecho en el pasado, lo acabamos de ver en un par de lugares.
00:52:22¿Qué ha sucedido, Gabriela? Que este gobierno hacía dogma de estigmatizar a los organismos.
00:52:29Recuerda tú que en la transición se hizo un desembolso rápido sin condición alguna del Fondo Monetario y pagaron 353 millones de dólares que faltarían hoy día.
00:52:40¿Para qué? Para hacerle un juicio al gobierno de transición, sin sentido alguno, y pagaron multas y comisiones.
00:52:47Todo fue ideológico, todo fue estupidez, todo fue corrupción.
00:52:51Y más adelante vamos a hablar de ese tema, porque usted hablaba hace minutos nada más que el dólar se mueve en función de lo que sucede en la calle.
00:52:59En ese escenario, ¿qué va a hacer con el tipo de cambio?
00:53:03El tipo de cambio no es potestad del presidente.
00:53:06Eso es lo que desde el 85 nunca lo era.
00:53:10El bolsín le dio estabilidad a Bolivia desde el 85 hasta noviembre de 2011, donde como entraban dólares del gas, decidieron congelarlo.
00:53:20¿Qué significaba eso?
00:53:22Subsidio al contrabando.
00:53:24Entraban productos por doquier, le daban muy duro a la producción nacional, hasta que ese experimento revienta.
00:53:32Como lo advertimos, ¿va a llegar la devaluación?
00:53:35Me decían que no, llegó.
00:53:36Y ahora el contrabando es al revés, váyanse a Pando, váyanse a Tarija, es de salida, ya no es de entrada.
00:53:44Si no tienes un tipo de cambio estable con el bolsín que funciona en base a tres variables, la inflación interna, la inflación internacional y cómo se debe mover tu moneda con la canasta de monedas de los países vecinos.
00:53:56Entonces, actualmente tenemos el dólar con precio oficial y el dólar paralelo, que lo duplica en estos momentos prácticamente.
00:54:04Si usted es presidente, ¿en cuánto va a estar el dólar?
00:54:06Primero, una pequeña aseveración.
00:54:12¿Hay un dólar a tipo de cambio oficial?
00:54:13No hay.
00:54:14No hay a 6.96, no existe, para nada.
00:54:17Está lo que dice la calle a 14.
00:54:20¿A cómo va a estar el dólar?
00:54:21Te puedo decir lo siguiente.
00:54:22Si no haces un programa de estabilidad, como el que te estoy diciendo, va a seguir trepando.
00:54:28Y el que te diga otra cosa, te está engañando.
00:54:30Papá Noel va a traer dólares.
00:54:32Voy a hacer lo mismo que Tilín y voy a reprogramar los saldos de una carretera para que me den dólares.
00:54:38Cuentitos.
00:54:38Aquel que no se atreve a decir lo que yo estoy diciendo, no se va a atrever a gobernar para devolverle al país estabilidad.
00:54:46Yo sí estoy dispuesto y la gente va a respaldar esto.
00:54:49¿Qué va a suceder?
00:54:50Tú consigues este programa de estabilización, aquí tienes el 6.96, que es ficticio y no existe.
00:54:56Tú, si me dices a cómo va a estar el tipo de cambio, el día que si el pueblo boliviano nos apoya, estamos en el gobierno, consigues este programa de estabilidad y va a bajar de lo que está en la calle, mucho más cerca de lo que era el 7.
00:55:12¿Va a volver a estar el 7?
00:55:13No, pero va a estar muy por debajo del tipo de cambio en el que lo deje.
00:55:17Para hacerlo más simple, Gabriela, si hoy día yo estoy sentado y hago el programa de estabilidad, va a estar mucho más cerca el tipo de cambio.
00:55:26El bolsín lo va a determinar, no yo, pero va a estar más cerca de 7 que de los 15.
00:55:30¿Pero de eso se va a encargar el Banco Central de Bolivia?
00:55:33Autónomo e independiente, como debió ser siempre.
00:55:36Yo tenía a Juan Antonio Morales, digno boliviano, que estaba ahí por mérito de los mejores economistas de Bolivia.
00:55:44No lo puse yo, él estaba allí.
00:55:46Tenemos que recuperar la base institucional en todo.
00:55:49Teníamos 150 profesionales independientes en el sistema electoral, en la Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, aduana, impuestos, camino, Banco Central, por mérito, por capacidad, no por serviles al más.
00:56:04Yo tenía eso con el Banco Central y por eso teníamos confianza.
00:56:09Yo no decidía a quién enjuiciar o no, o cuánto era el tipo de cambio.
00:56:13Lo hacía un Banco Central independiente y no me prestaban plata porque eso generaba inflación.
00:56:18Queda claro. Entonces, este tema del dólar será mediante el bolsín, el Banco Central de Bolivia, que va a fluctuar según la inflación internacional, interna y otros factores.
00:56:27Hemos hablado así de dólares, de litio, de combustibles.
00:56:30Momento ahora de una nueva pausa, pero al retornar, Tuto Quiroga va a responder.
00:56:35¿Cómo va a ser para gobernar si es que le toca enfrentarse a una asamblea legislativa fragmentada?
00:56:41Ya volvemos.
00:56:43Así decidimos.
00:56:53Elecciones generales dos mil veinticinco.
00:56:58Todo depende desde dónde lo quieres.
00:57:01Y de quién lo cuenta.
00:57:02Por eso aquí nadie tiene la última palabra.
00:57:06Infórmate y sé parte de la conversación más amena del streaming.
00:57:10Mañana a las dieciocho por el canal de YouTube Unitel Bolivia.
00:57:16Pop, desde todos los ángulos.
00:57:18Con un condimento diferente, muchas cosas se saldrán de control.
00:57:38MasterChef Celebrity Bolivia.
00:57:44Muy pronto.
00:57:46Solo por un nitel.
00:57:48Mañana.
00:57:51Los bonificadores de Santa Cruz han anunciado que desde el lunes el pan va a costar a un boliviano.
00:57:55Establece que el Estado entregue harina, azúcar, manteca, levadura, con el fin de garantizar el precio del pan a cero cincuenta centavos.
00:58:04Se cerró por completo la Basílica de San Pedro después de que se llevó a cabo el rito de cierre del féretro donde se le colocó un velo de cera blanca sobre el rostro.
00:58:16Ya habíamos dicho en su momento que cualquier incremento que se dé en los postos, esto se iba a terminar trasladando a los precios finales.
00:58:25¿Tienes listo el traje, Agustín?
00:58:26En mí. Estoy ahí en duda. Tengo uno marrón y uno negro.
00:58:30¿Hay dress code?
00:58:31No hay dress code.
00:58:32¿No hay dress code?
00:58:33No, no hay.
00:58:34Telepaís, edición tarde. Mañana, 18 horas. Solo por Unitel.
00:58:44Unitel, es parte de tus días. Estamos unidos por una misma señal.
00:58:50Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
00:58:56Así decidimos. Elecciones generales dos mil veinticinco.
00:59:03Gracias por continuar con nosotros. Estamos con Tuto Quiroga en Así decidimos entrevistas.
00:59:08Llegó el momento de hablar de gobernabilidad.
00:59:12Se acabó la hegemonía. No va a haber hegemonía y se va a requerir alianza, pacto.
00:59:17La gobernabilidad será un factor clave para el próximo gobierno, con una amplia agenda de ajustes por cumplir.
00:59:24Tener respaldo en la Asamblea será vital para el nuevo gobernante.
00:59:28Las medidas tienen que ser en el corto tiempo, en el cortísimo tiempo.
00:59:32Inmediatamente tome posesión, pero los impactos no serán rápidos.
00:59:37Para el abogado y político Gustavo Pedraza, la gobernabilidad será un factor que defina la identidad del próximo gobierno y su éxito o fracaso.
00:59:46Si no hay un gobierno fuerte, va a ser muy difícil que puedan cumplirse, puedan ser exitosas las medidas que lanza el futuro gobierno.
00:59:55La expectativa es alta, como en todo caso.
00:59:58La gente no está protestando ahora, no está saliendo a las calles con la esperanza de que en agosto se va a dar el cambio.
01:00:05¿Podrá Tuto Quiroga construir gobernabilidad?
01:00:07Al principio de esta entrevista le preguntábamos si no temía la dispersión del voto, porque se han registrado 11 partidos, 5 alianzas y 3 pueblos indígenas.
01:00:21¿Cómo va a gobernar si es que le toca un parlamento en contra y fragmentado?
01:00:25Dos cosas, Gabriela. Primero, yo estoy seguro que la gente va a concentrar su voto para aquel proyecto que dé respuesta a las angustias que están sufriendo las familias bolivianas.
01:00:37Los jóvenes entienden y yo lo comprendo y me duele su dolor y me angustia sus angustias y siento su zozobra de que es un momento crítico.
01:00:47Y por eso la gente se va a decantar apoyando a un proyecto que le devuelva estabilidad.
01:00:52Y se va a movilizar después para hacerlo realidad.
01:00:57¿Qué es la ventaja que tengo, que he aprendido, que si tienes propuestas que la gente respalda, la gente se moviliza para apoyarlas?
01:01:08Yo era vicepresidente y teníamos 30% del Congreso.
01:01:12¿Cómo hicimos la condonación total de la deuda de los perversos del Fondo Monetario Banco Mundial, BID?
01:01:19Porque la plata no era para un grupo pequeño, era para la gente, era para el pueblo, era para los municipios rurales que recibían 6, 7 veces más por habitante.
01:01:30¿Qué quiere la gente hoy? Dólares, parar las colas de diésel y gasolina, empleo, estabilidad.
01:01:38Democracia no es un día de votación y después te deseo suerte.
01:01:42No, la gente se va a movilizar porque ha aprendido lo que significa el costo del saqueo, del derroche y del despilfarro.
01:01:52Y la gente está en angustias que son indescriptibles y las siento y las veo.
01:01:57Pero en el caso hipotético de que tenga un Congreso fraccionado, fragmentado, ¿qué podría hacer?
01:02:05Esa pregunta la responderemos si es que se da eso.
01:02:07Yo confío en la gente, yo estoy seguro que la gente se va a decantar por un proyecto que le diga la verdad, que le devuelva estabilidad, que haga los cambios que le generen empleo hacia adelante.
01:02:19Materia hipotética de discusión, yo escojo y creo en la gente y escojo creer en la gente.
01:02:25Porque de lo contrario tendría que pactar con los diferentes grupos, partidos que estén representados en el Parlamento.
01:02:32Y quizás la gente joven no recuerda, pero en Bolivia cuando recuperamos la democracia hubo acuerdos, había hiperinflación, había desorden.
01:02:42Y la gente premió a aquellos que pusieron al país primero para tener estabilidad y parar la inflación.
01:02:50Y sucedió cuando la gente joven ni se acuerda.
01:02:53Y les garantizo que la gente va a apoyar, a respaldar lo que desesperadamente están clamando y pidiendo.
01:03:02Programas que paren la inflación, que traigan inversión, que generen empleo, que garanticen que nuestra gente joven no se vaya afuera a buscar futuro, como ha pasado en régimes tiránicos.
01:03:13En el pasado, ya que usted lo decía, pacto se convirtió en su momento en sinónimo de cuoteo.
01:03:19¿Cómo va a evitar caer en lo mismo?
01:03:21Bueno, porque si alguna experiencia en eso he tenido, es que no lo he hecho.
01:03:27Y he hecho 150 designaciones de los mejores bolivianos en base al mérito.
01:03:32¿Qué sucede en democracia? Y lo hemos visto estos años, Gabriela.
01:03:37Cuando un gobierno tenía mayoría, ponías a la gente servil.
01:03:41Yo he tenido la experiencia e invito a que revisen los nombres que pusimos.
01:03:46La mejor gente de Bolivia. ¿Quién era Dermisaki, Durán, de la Rocha, Valdivieso?
01:03:50Los mejores juristas al Tribunal Constitucional.
01:03:53¿Quién era Ana María Campero?
01:03:55Icónica figura, defensora del pueblo.
01:03:57Le firmé su título.
01:03:58Si tú privilegias el mérito, la capacidad, el profesionalismo sobre el servilismo, la gente te respalda.
01:04:05Yo no tenía los votos en el Congreso.
01:04:07Si tú le dices a la gente, voy a condonar 5 mil millones de dólares, no me los voy a llevar yo.
01:04:12Van a ir a la gente, van a ir a los municipios rurales, van a ir para los más pobres, van a ir para contratar más maestros, médicos y enfermeras.
01:04:18Y ahora, en esta realidad, en esta coyuntura, ¿usted se ve pactando con el MAS?
01:04:22No, el MAS, mire, el MAS es un partido que ha destrozado todo esto y es un partido que va a estar en minoría.
01:04:28Pero va a tener representación.
01:04:30Sí, claro que sí. Y lo hemos tenido, y en el pasado estaban allí también y se ha hecho cosas.
01:04:36Mire, yo creo en la gente. Yo sé que se piensa que hay un número de fichas en el Parlamento y allí va a depender.
01:04:45En el pasado eso sucedía y no había problema.
01:04:48Se hizo la condonación de deuda externa más grande para ayudar a los pobres por la movilización de la gente.
01:04:53Porque, ¿qué sucedía? Te doy ese ejemplo. Cuando tú movilizas a gente, venían 10 personas de cada municipio.
01:05:01Venían miles de miles de personas con la Iglesia Católica a decir, esto queremos hacer con la condonación de la deuda.
01:05:08El Parlamento aprobaba.
01:05:10Si tú respondes a lo que la gente está buscando y movilizas a la gente, yo he aprendido que se puede hacer programas que beneficien a la gente.
01:05:20Ah, si te ven que estás agarrando un grupo de parlamentarios para poner tus amiguitos para robarte la plata, te van a sacar a patadas.
01:05:29Queda claro eso. Ahora, el vicepresidente es el que maneja la Asamblea Legislativa, el que consigue estos acuerdos.
01:05:36¿Ya definió usted su candidato a la vicepresidencia?
01:05:39Ah, no, es en mayo. Hay todavía un tiempo y lo haremos pronto.
01:05:44Ya, este jueves es mayo.
01:05:45No, este jueves es mayo, pero no es el 18 de mayo. Todavía hay tiempo.
01:05:49Pero, ¿y qué está buscando?
01:05:52He aprendido, tanto de estar de vicepresidente como en otros cargos, el perfil que se necesita.
01:05:59Y estoy seguro que vamos a presentarle a Bolivia una persona boliviana que llene los requisitos para ser parte fundacional de un proyecto de cambio.
01:06:09Pero, ¿cuáles son esos requisitos? ¿Qué es lo que principalmente buscan?
01:06:12Es que yo no voy a entrar en ese manoseo, especulación, porque yo entiendo que el interés viene de qué altura, de qué región.
01:06:19He aprendido lo siguiente.
01:06:21No importa en qué altura vivimos, todos queremos llevar a Bolivia a lo más alto.
01:06:25No importa qué vestimenta usas, qué idioma materno hablas.
01:06:28Todos tenemos corazón boliviano, todos tenemos sangre tricolor, todos queremos trabajar por Bolivia.
01:06:34Mucho se ha exacerbado las diferencias de forma artificiosa y manipulada de parte del MAS.
01:06:41Mucha división artificial sobre esto.
01:06:43Somos un solo país, una sola patria.
01:06:45Vamos a trabajar unidos, con vicepresidente incluido.
01:06:47Ahora, en las anteriores elecciones usted tuvo acompañantes mujeres.
01:06:51Así es.
01:06:51Duchene, también Tomás Adar, Yargui, perdón.
01:06:55¿Se va a descantar nuevamente por una mujer?
01:06:58Buen intento, Gabriela.
01:06:59Va a ser una persona boliviana que vamos a anunciar en mayo.
01:07:04Sí, mira, yo he trabajado mucho con mujeres.
01:07:09Soy orgulloso hijo de Sonia Ramírez, una mujer inteligente de memoria fotográfica.
01:07:15Tengo tres hijas profesionales, sé lo que pueden aportar, las valoro enormemente.
01:07:20Y también conozco mucha gente en todos los confines del país para trabajar de forma conjunta.
01:07:26Lo bueno, Gabriela, es que si algo hemos venido haciendo es no improvisar.
01:07:31Venimos hace varios meses construyendo un proyecto de la Alianza Libre, que se saluda así,
01:07:35con estructura jurídica sólida, y lo verás en las próximas horas,
01:07:39con amplia estructura territorial, con una enorme cantidad de liderazgos
01:07:44de todos los confines del país, de todas las edades, de ambos géneros,
01:07:50y que tenemos muy buena gente para integrar este proyecto en la vicepresidencia,
01:07:55en el Congreso y los verán el 18 de mayo.
01:07:56Vamos a esperar unos días más entonces.
01:07:58Muy bien.
01:07:58Pero otro factor de esta gobernabilidad será la calle.
01:08:02¿Cómo va a gestionar usted los bloqueos?
01:08:05A ver, ¿cómo se va a gestionar la presión social?
01:08:08Dialogando y mostrando que lo que la gente quiere se va a hacer.
01:08:12La gente va a mandar.
01:08:13La gente quiere parar la inflación.
01:08:15La gente quiere dólares.
01:08:16La gente te agarra el brazo y dice dólares, dólares, tú, dólares.
01:08:18Desde la feria de Oruro hasta Tupisa, hasta Cobija.
01:08:22No, la gente entiende lo que el país necesita y por eso confía,
01:08:26porque saben que siempre le hemos dicho la verdad
01:08:28y que tenemos la capacidad de articular voluntades para generar este proyecto.
01:08:35Ahora bien, de lo que estás hablando,
01:08:37creo que es algo que raya en la violación de la ley.
01:08:42El Estatuto de Roma tipifica como exterminio
01:08:45el privar a la gente de combustible, de comida, de gasolina.
01:08:49Ese es otro tratamiento.
01:08:51Y seamos claros, aquí ha habido, instigado por el narcotráfico,
01:08:56la intención de estrangular a Bolivia una y otra vez.
01:09:01Conmigo saben cómo funciona esto.
01:09:04Nosotros trabajamos con un grupo de gente muy determinada
01:09:07y fuimos el único país que redujo 80% de la producción de cocaína.
01:09:12El único país en el mundo que hizo eso.
01:09:15Y a mí no me tomaron ni un día de bloqueos
01:09:17y combatimos el narcotráfico y la cocaína.
01:09:20El tema de criminalidad es un tratamiento de seguridad.
01:09:23El tema de las legítimas aspiraciones sociales de la gente
01:09:27que quieren que, que pares la inflación,
01:09:30tener dólares, importar medicamentos,
01:09:32que le devuelvas depósitos, tener estabilidad,
01:09:35que cambies la legislación, que traigas inversión,
01:09:37que generes empleo,
01:09:38eso es lo que vamos a trabajar juntos,
01:09:41de forma mancomunada,
01:09:42para cerrar esta noche oscura y abrir un futuro luminoso.
01:09:45A propósito, acaba de hablar usted de narcotráfico.
01:09:48Si usted es presidente, ¿va a volver la DEA a Bolivia?
01:09:51Va a venir primero la federal brasileña,
01:09:54que es el principal lugar de donde,
01:09:56a donde se está yendo el narcotráfico.
01:09:57Aquí, ¿de dónde están llegando?
01:09:59PCC, Bermelo,
01:10:00con quien hay que trabajar.
01:10:01Primero con Brasil,
01:10:02la cocaína se está yendo a Brasil.
01:10:04Segundo, la federal argentina.
01:10:06Tercero, la del resto de los países vecinos.
01:10:09Cuarto, quinto, los de Europa, los de Estados Unidos,
01:10:11incluyendo la DEA y las agencias europeas.
01:10:15¿Quién no quiere que venga la federal brasileña?
01:10:17La cooperación antinarcóticos.
01:10:19Los narcos, los narcos son los que no quieren.
01:10:22Y que tristemente,
01:10:23el narcotráfico se ha apoderado del país.
01:10:25Y la gente sabe,
01:10:27que el narcotráfico,
01:10:28estigmatiza al país,
01:10:30y destruye nuestra imagen,
01:10:32contamina a nuestra juventud,
01:10:34y esparce la criminalidad por doquier.
01:10:36Y que Bolivia,
01:10:38no queremos exportar cocaína blanca,
01:10:40queremos exportar gas, vino, soya,
01:10:43aceite de soya,
01:10:44y baterías del litio blanco.
01:10:45Y a propósito,
01:10:46¿qué va a pasar en el Chapare?
01:10:48¿Qué va a pasar con la coca excedentaria?
01:10:51¿Va a volver la política de coca cero?
01:10:52Va a volver la política de que no va a haber cocaína.
01:10:56No tiene que haber cocaína.
01:10:57La coca de Yungas es legal,
01:10:59milenaria, tradicional.
01:11:01Y aquí,
01:11:02lo que yo vengo diciendo,
01:11:03y espero que los señores del Chapare
01:11:04apoyen, pues,
01:11:05lo que voy a proponer enseguida,
01:11:07que es nacionalizar la comercialización de coca.
01:11:11Yo voy a traer toda la inversión privada,
01:11:13pero si hay un producto
01:11:14que parcialmente,
01:11:16como es la coca,
01:11:17la coca de Yungas es milenaria,
01:11:19tradicional,
01:11:20de la Cullico,
01:11:21la he respetado,
01:11:21siempre la voy a respetar.
01:11:23La coca del Chapare,
01:11:24según informa Naciones Unidas,
01:11:26se va principalmente al narcotráfico,
01:11:28que daña a Bolivia,
01:11:30que contamina nuestra juventud.
01:11:31Las madres están desesperadas
01:11:33por ver que sus hijos
01:11:35pueden caer en garras del narcotráfico.
01:11:37Entonces,
01:11:38me imagino
01:11:38que los señores del Chapare,
01:11:41que tanto les gusta
01:11:42pregonar nacionalización
01:11:45de la soya,
01:11:46del vino,
01:11:47del aceite,
01:11:48de todo,
01:11:49estarán de acuerdo
01:11:49que si un producto
01:11:51se puede destinar
01:11:52a fines ilícitos,
01:11:53debe ser controlado
01:11:54en su comercialización
01:11:56por el Estado
01:11:57para evitar que se desvíe
01:11:58a fines ilícitos
01:12:00y perniciosos.
01:12:00Y seguramente
01:12:02Evo Morales
01:12:03responderá a esta
01:12:04su propuesta.
01:12:05¿Qué hará a propósito
01:12:07con él,
01:12:07con la orden de aprehensión
01:12:08que hay en su contra?
01:12:09Mire,
01:12:09lo que yo le puedo decir
01:12:11es que si en mi gobierno
01:12:12hay una orden de aprehensión,
01:12:14se aplica
01:12:15y siempre lo he hecho.
01:12:17No son voluntarias,
01:12:18no son exhortaciones.
01:12:20Y fíjese la diferencia.
01:12:22Cuando hay alguien
01:12:22que critica al gobierno,
01:12:24vienen,
01:12:24lo secuestran,
01:12:25lo trasladan,
01:12:26lo llevan,
01:12:27lo traen.
01:12:27Y extrañamente
01:12:28al señor Evo Morales
01:12:30que impuso a Arce
01:12:31con el dedazo
01:12:32del jefazo,
01:12:33lo respetan
01:12:34y lo dejan ahí.
01:12:35Pero,
01:12:35mire,
01:12:36la gente que le preocupa
01:12:38a Evo Morales
01:12:38la gente sabe
01:12:39que ya fue,
01:12:40que terminó,
01:12:41que liderizó
01:12:43un proyecto decadente
01:12:45que ha terminado
01:12:46y concluido.
01:12:47¿Y qué quiere la gente
01:12:48que se cambie?
01:12:49Eso ese señor ya fue,
01:12:50es parte de la historia.
01:12:51Pero entonces
01:12:51va a dar la orden
01:12:52para que ingresen
01:12:53al Chaparra
01:12:53y detenerlo.
01:12:55Cualquier orden
01:12:55de aprehensión
01:12:56en un Estado de Derecho
01:12:57se ejecuta.
01:12:58No es voluntario.
01:12:59No es un presidente,
01:13:01no es como que le digan
01:13:02quieres o no
01:13:03hacer eso.
01:13:04Las instancias
01:13:05del Estado
01:13:05tienen que aplicar
01:13:06la ley
01:13:06igual para todos.
01:13:08Y yo
01:13:08he estado
01:13:09bajo persecución
01:13:10y asedio
01:13:11y siempre me he presentado
01:13:13a todas las instancias
01:13:14sin lloriquear,
01:13:15sin escaparme,
01:13:17sin ser con otros
01:13:17quehuas
01:13:18que andan
01:13:18escondiéndose
01:13:19por allá.
01:13:20Pero,
01:13:22Gabriela,
01:13:22de verdad,
01:13:23ese señor
01:13:24y su ciclo
01:13:24han terminado.
01:13:26Bolivia va a dar
01:13:26vuelta a la página
01:13:27y créame que ellos
01:13:28todos,
01:13:29todos,
01:13:29todos,
01:13:29Evo,
01:13:30Andrónico,
01:13:31Arce,
01:13:31su ciclo ha terminado.
01:13:33Han destruido Bolivia,
01:13:34han saqueado la economía.
01:13:35El país va a dar
01:13:36vuelta a la página,
01:13:37va a cerrar
01:13:38esos años oscuros
01:13:39y va a abrir
01:13:40un futuro luminoso,
01:13:41lleno de esperanza
01:13:42y de oportunidades
01:13:43con un cambio
01:13:44que viene
01:13:44el 17 de agosto.
01:13:45Y de estos temas
01:13:46están pendientes
01:13:48los organismos
01:13:48internacionales también.
01:13:50¿Qué va a pasar
01:13:50con los procesos
01:13:51de Yanine Áñez,
01:13:52de Luis Fernando Camacho,
01:13:53por ejemplo,
01:13:54entre otras personas
01:13:55que se consideran
01:13:56perseguidos políticos,
01:13:57presos políticos
01:13:58en este caso?
01:13:58Se va a permitir
01:14:00y garantizar
01:14:01que todos aquellos
01:14:02injustamente presos
01:14:04como son Camacho,
01:14:05Pumari,
01:14:06como es Yanine Áñez,
01:14:07se defiendan
01:14:08en libertad.
01:14:09Lo normal
01:14:10es defenderse
01:14:10en libertad.
01:14:12¿Cuándo te giran
01:14:13la orden de aprehensión?
01:14:14Cuando rehúyes
01:14:15presentarte a la justicia
01:14:17como hicieron otros.
01:14:18Camacho,
01:14:20Pumari,
01:14:21Áñez
01:14:21están acá,
01:14:22van a seguir acá
01:14:23y tienen derecho
01:14:24a defenderse
01:14:25en libertad
01:14:27como ocurrirá
01:14:28conmigo
01:14:28en democracia.
01:14:29Y en el caso
01:14:30de la expresidenta Áñez
01:14:32tiene derecho
01:14:32a lo que siempre he pedido,
01:14:34derecho a juicio
01:14:35de responsabilidades.
01:14:37Eso pidió
01:14:38Naciones Unidas,
01:14:39eso pidió
01:14:40la OEA.
01:14:41La justicia
01:14:41no es
01:14:42de una forma
01:14:43para mis adversarios
01:14:44y de otra
01:14:45para mis amigos.
01:14:46es igual
01:14:46para todos.
01:14:48Lo que señalabas
01:14:48antes es
01:14:49que hay un señor
01:14:50que cree
01:14:51que él puede
01:14:52mofarse
01:14:52de la justicia
01:14:53y que su depravada
01:14:54perversión
01:14:55puede quedar impune
01:14:56mientras él
01:14:57sañudamente
01:14:58ha presionado
01:14:59para que se le niegue
01:15:00el derecho
01:15:02a defenderse
01:15:02en libertad
01:15:03que tenemos
01:15:04todos los bolivianos
01:15:05de forma normal
01:15:06y los ha atacado
01:15:07y cuestionado
01:15:08por ser adversarios
01:15:09políticos.
01:15:10Le agradecemos
01:15:11a Tuto Quiroga,
01:15:12ha sido una hora
01:15:13con 16 minutos
01:15:14de diálogo productivo
01:15:16con Tuto Quiroga
01:15:17en la que hemos hablado
01:15:18de su candidatura,
01:15:19sus planes de gobierno
01:15:20y también
01:15:21las dificultades
01:15:21para gobernar
01:15:22que se le pueden presentar
01:15:24si es que llega
01:15:24a ser presidente.
01:15:25Ahora le vamos
01:15:26a dar un minuto
01:15:27para que le hable
01:15:28al país.
01:15:28Si tuviera que darle
01:15:29una sola razón
01:15:30a la gente
01:15:31para votar por usted,
01:15:32¿cuál sería?
01:15:33A bolivianas
01:15:34y bolivianos,
01:15:35vamos a enfrentar
01:15:36en menos de cuatro meses
01:15:38la elección
01:15:39más determinante
01:15:40de nuestra historia
01:15:41contemporánea.
01:15:42vamos a decidir
01:15:44el rumbo
01:15:44que toma el país
01:15:45por décadas.
01:15:47Yo entiendo
01:15:49el sufrimiento,
01:15:50la angustia,
01:15:51la zozobra
01:15:51de las familias bolivianas
01:15:53por la crisis económica
01:15:54profunda.
01:15:56Entiendo la desazón.
01:15:57Los llamo
01:15:58y los invito
01:15:59a no perder
01:15:59la esperanza.
01:16:01Hay una canción
01:16:02que dice
01:16:02nos han quitado todo.
01:16:04En Bolivia
01:16:04nos han quitado mucho,
01:16:06pero jamás
01:16:06podrán quitar
01:16:07la esperanza
01:16:08de que un día
01:16:09todo tiene que cambiar.
01:16:10este 17 de agosto
01:16:12te aseguro
01:16:13que con tu voto
01:16:14tienes la posibilidad
01:16:16de cerrar
01:16:1720 años
01:16:18oscuros
01:16:19y abrir
01:16:19una página
01:16:20luminosa.
01:16:22Traer un nuevo
01:16:22amanecer
01:16:23y ese nuevo
01:16:24amanecer
01:16:24es como el sol
01:16:25que brilla
01:16:26en un nuevo día.
01:16:28Viene del oriente,
01:16:29trepa los valles,
01:16:30ilumina las
01:16:31cordilleras,
01:16:32resplandece
01:16:33sobre los glaciares
01:16:34y va a traer
01:16:35un día
01:16:36de eterna
01:16:36prosperidad
01:16:37a Bolivia
01:16:38a partir del 17 de agosto
01:16:40con el voto
01:16:40en democracia
01:16:41cuando le demos
01:16:42respuesta
01:16:42a todas
01:16:43y cada una
01:16:44de las familias
01:16:44bolivianas
01:16:45que quieren
01:16:46una Bolivia
01:16:46diferente.
01:16:47La construimos
01:16:48juntos
01:16:49a partir
01:16:49de este 17 de agosto.
01:16:52Le damos las gracias
01:16:53a Tuto Quiroga.
01:16:54Estamos
01:16:54a 112 días
01:16:56de las elecciones
01:16:56generales
01:16:57y hemos escuchado
01:16:58la propuesta
01:16:59del precandidato
01:17:00de la Alianza Libre
01:17:01para enfrentar
01:17:02la crisis.
01:17:03Gracias por
01:17:04responder
01:17:04a nuestras preguntas.
01:17:05Gracias,
01:17:06Gabriela.
01:17:06Y gracias a ustedes
01:17:07que nos han acompañado
01:17:09desde sus casas.
01:17:11En UNITEL
01:17:11siempre vamos a buscar
01:17:12que usted llegue
01:17:13al 17 de agosto
01:17:14bien informado
01:17:15para votar.
01:17:16Nos vemos
01:17:16en la próxima entrevista
01:17:18de Así Decidimos.
01:17:19Permiso.
01:17:19Así Decidimos.
01:17:33Elecciones Generales
01:17:34dos mil veinticinco.

Recomendada