Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
🗣️ Conversamos con Alberto Bueno, director de marketing digital en Agencia Viernes, con quien abordamos la influencia que tienen en las plataformas digitales los intérpretes de 'narcocorridos' o canciones con apología a la violencia. 🌐

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Analizaremos un poco sobre la presencia y qué tanta, qué tanta influencia, qué tanto dominan, qué tanto predominan, hasta dónde llegan en las plataformas digitales, los temas musicales, cuyo contenido es Apología del Delito, Narcocorridos.
00:24Vamos a hablar, vamos a escuchar el análisis de Alberto Bueno, él es especialista en redes sociales, plataformas digitales, es director de Marketing Digital Agencia Viernes, siempre nos da mucho gusto saludarte, ¿cómo estás Alberto? Gracias.
00:39Marcelo, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:41Muy buenos días, ¿cómo estás viendo todo este asunto? A ver, platícanos un poco.
00:46Híjole, ¿qué te digo? Es complejo, ¿no? Es complejo analizar. Primero porque obedece a una situación que siempre ha pasado, que es, se habla de las redes sociales como los jóvenes en las redes sociales, no es el comentario común que vemos, cuando pues creo que ni tú ni yo somos tan jóvenes y estamos en redes sociales, y hay gente mayor que nosotros que está en redes sociales,
01:07y ya somos la mayoría, sobre todo en ciudades como Hermosillo, donde se estima que el 80% de la población tiene acceso a redes sociales tal cual, o sea, es un montón de gente y no todos son jóvenes, ¿no?
01:19Y somos usuarios constantes, además. Entonces, creo que mucho de esta información que circula o de esto que se comenta, porque no hay como una fuente fidedigna de hablar de que las redes sociales influyen en esto, pues tiene que ver con esa situación, ¿no?
01:35Y regresando al tema de, ya aterrizándolo un poco más, de los narcocorridos y cómo influyen y si la gente los escucha y la apología al delito, este, yo recuerdo hace 30 años a mi hermano que tenía tres o cuatro, menor que yo, cantando una canción que se llamaba Pacas de Aquilo de un grupo que no sé si lo conozcan, no sé si se acuerdan de él, pero se llama Los Tigres del Norte.
02:00Sí.
02:01Y de qué hablaba Pacas de Aquilo, quisiera que alguien me dijera aquí, o de qué hablaban los tres animales, es decir, esto no es nuevo, entonces tampoco es de gente joven, porque si hablamos de la gente que escucha precisamente los géneros de los corridos tumbados, pues en su mayoría tienden a tener menos de 25, 26 años, es decir, no les tocaron las Pacas de Aquilo ni los tres animales cuando salieron,
02:22y cuando estaban en todos los medios de la manera más normal del universo, ¿no? O sea, hasta siempre en un hijo la cantaban, entonces, hablar de que esto es nuevo y es de los jóvenes, ¿y cómo?
02:33Entonces, es como, es que se les olvide Acapulco, como diría un amigo, ¿no? O sea, qué rápido se te olvidó Acapulco, se nos olvida que ya las cantamos, ¿no? Que ya las estuvimos coreando, que tenemos años cantándolas, entonces también culpar a los jóvenes vuelve a ser esto.
02:48Y otro tema que es muy común es culpar a las redes sociales. Al final de cuentas, las redes sociales son un reflejo de lo que sucede en nuestro día a día, ¿no? Ya se han vuelto parte de nuestra normalidad y simplemente, pues, se comentan y se trabajan situaciones que ahí están, ¿no?
03:03Es verdad, en algún momento, yo lo he comentado en mis círculos más cercanos, no tanto profesionales, pero más cercanos, cuando salió Peso Plumo, por ejemplo, que es uno de los exponentes de estos géneros, que lo empujaron mucho como, pues, el más escuchado en Spotify, en el mundo y demás.
03:19De repente, antes de eso, no lo conocíamos, ¿no? De repente lo empezamos a conocer ahí. Pero, Marcelo, tú que tienes toda la experiencia del mundo, me podrás decir qué era la payola en la radio musical hace unos años, ¿no?
03:31Sí, claro, totalmente, ¿no?
03:33Y le pagaban a los varios para empujar a un artista.
03:36Para que estuvieran tocando esa música, ¿verdad? Las disqueras, de las disqueras.
03:41Se volvía más popular, ¿no?
03:43Sí.
03:43Pues, obviamente, Spotify, suponemos, no tenemos certeza, tiene sistemas muy similares y cualquiera que lo usemos, nos vamos a dar cuenta que de repente hay artistas que nos ponen en todas nuestras playlists, ¿no?
03:54En todas las playlists que nos hacen automatizadas, aparecen estos artistas.
03:59Entonces, no estamos más que viendo prácticas comunes que sucedían en otros medios, en otros años.
04:04Entonces, pues nada más redes sociales se volvió un medio más donde sucede lo que ya sucedía, ¿no?
04:10Sí.
04:10No es nada nuevo realmente lo que tenemos, ¿no?
04:13Y en efecto, ¿no? La apología al delito, pues no debería suceder.
04:17Pero al final de cuentas solo es un reflejo de lo que está sucediendo y de otras problemáticas mucho más graves que tendrían que atacarse primero.
04:24Sí. Bueno, las radios, los medios convencionales, la radio específicamente, Alberto, tiene sus restricciones y bueno, los concesionarios tienen sus restricciones y en algunos lugares sus éticas, sus códigos de ética y eso los lleva a limitarse.
04:44¿Pero qué hay de...? En algunas, ¿no? Y no en todas. ¿Qué hay de las plataformas? ¿No hay ningún tipo de candado, de límites legales o no legales?
04:57No, las plataformas son un poco más abiertas en ese sentido, para bien y para mal. Entonces, sí se vuelve un poco complicado ahí tener esa situación legal.
05:06Y también, pues, la música con apología al delito no solo pasa en México, ¿no? El rap en Estados Unidos siempre ha tenido como este su tono en muchas ocasiones y también ha tenido las mismas problemáticas que suelen tener los cantantes de algunas de regional mexicano acá en México, ¿no?
05:24O sea, el hecho de que salgan de un concierto y sufran un atentado, esas cosas. Entonces, poner estos límites, pues, implica poner límites internacionales fuertes.
05:33Las plataformas no lo van a hacer. En México los primeros lugares en reproducciones están en estos géneros nuevos de regional que incluyen algunas canciones, este tipo de información y este tipo de connotaciones.
05:47Pero, este, no, no existen las plataformas. Difícilmente van a existir. Plataformas como YouTube, por ejemplo, sí tienen filtros parentales donde se decide qué música, qué contenido, qué información es para mayores de edad y cuáles para menores.
06:01Y ahí sí lo podemos segmentar un poco más, sobre todo si somos papás y no queremos que nuestros hijos escuchen eso, ¿no?
06:07Cuando hay, cuando hay el cuidado o la, la preocupación de los padres, ¿no? Porque si no, igual pueden saltarse de esa parte, ¿no? Los jóvenes.
06:18O igual no falta el papá, no los niños sobre todo, no nos falta el papá que pone los filtros en todos lados, pero él es lo que pone cuando va en el carro y cuando está en casa y cuando sucede, el término sucediendo lo mismo, ¿no?
06:29Sí. Bueno, a ver, entonces, tú como especialista en estos temas digitales, prohibir, prohibir este tipo de música, de contenidos en música, ¿qué nos llevaría?
06:47Si van a estar, y con este contexto.
06:49Que se vuelva terriblemente popular y que más gente lo quiera escuchar.
06:53Lo clandestino, lo prohibido.
06:54Claro, por supuesto, la historia.
06:56De la condición humana, ¿verdad?
06:58Sí, sí, sí.
06:59Casi, casi.
07:00La historia nos lo indica, ¿no? Desde siempre, o sea, recordemos, justo el fin de semana acabo de ver una película que habla sobre la prohibición del alcohol en Estados Unidos y que pasaba, ¿no?
07:09Entonces, pues, ¿qué pasa con lo prohibido? ¿Se antoja más?
07:12Así de simple, ¿no? O sea, queremos buscarlo más.
07:15Las conversaciones en redes siguen sucediendo, van a seguir pasando, pero creo que aquí el tema es el crecimiento de estos géneros musicales, la facilitación, bueno, el acceso que tiene la gente no es tanto el problema, ni siquiera el gusto por ellos.
07:32Creo que el problema que tenemos que realmente estar atacando es un reflejo de lo que estos jóvenes han visto, han vivido, es un reflejo de que para muchas personas en muchas comunidades son sus únicas opciones de trabajo, trabajar para ese tipo de grupos.
07:46Entonces, pues, la gente nada más está escuchando lo que se refleja en la realidad, está conversando en redes sociales lo que se refleja en la realidad, ¿no?
07:53Entonces, definir a redes como el culpable de que suceda y de que tengan acceso, creo que demerita un poco a la realidad y a todo lo que está pasando y todo lo que vemos día a día.
08:05Sí, sí, sí, porque decimos, la radio no está, no, pero es que ahí están en las redes sociales y todo el mundo tiene acceso a todas estas plataformas y ahí ya están todos estos temas y peores, entonces, es culpa de ellos, ¿no? Es culpa de ellas, de estas plataformas.
08:23Sí, es fácil culpar a las redes cuando en realidad, pues, creo que como sistema ahí estamos fallando todos en general, ¿no?
08:30Bien. Alberto, como siempre, muchas gracias. Gracias por permitirnos contar contigo y estamos en contacto, si nos permiten, director de Marketing Digital, Agencia Viernes. Gracias.
08:43Muchas gracias, hasta luego.
08:44Hasta luego. Vamos al corte, las 8 de la mañana, 47 minutos, ya regresamos.
08:53Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
09:00¡Gracias!

Recomendada