Lizeth Villalobos López, presidenta de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles (Anei), comparte información sobre las actividades a llevar a cabo con motivo del día del Niño.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lupe Lisset Villalobos López es presidenta de la Asociación de Estancias Infantiles de Sonora, de COBAFAM
00:05y también presidenta de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles de México
00:10para la invitación a la caravana 2025, jornada del Día del Niño y la Niña.
00:16¿Cómo estás Lisset? Bienvenida.
00:18Muy bien, nos encontramos muy bien y la verdad muchas gracias una vez más por este espacio
00:23en nombre también de todos los niños y las niñas del Estado.
00:26A ver, ¿qué están contemplando con motivo del Día del Niño?
00:30Aquí precisamente una vez más ya tenemos la sexta caravana nacional,
00:34nosotros le llamamos la jornada nacional del Día del Niño y la Niña por la educación inicial.
00:40O sea, nosotros realmente festejamos este día por todo este trabajo que la sociedad organizada
00:46porque ya no somos solas sino todos los que se han sumado junto con nosotros
00:50para lograr precisamente que se ejerza este Estado de Derecho.
00:55La educación está en nuestra Constitución Federal.
00:59Sin embargo, insistimos nosotros en las mesas que tenemos en el Congreso del Estado
01:03y en el Ejecutivo Estatal que debemos de hacer esta reforma constitucional en el Estado de Sonora
01:09para que se pueda aplicar o implementar lo que establece el Gobierno Federal
01:13en el caso que corresponde al Estado de Sonora.
01:16Por eso, este Día del Niño nosotros vamos a festejar estas acciones, este trabajo
01:21y hasta cuándo? Hasta que lo logremos.
01:24Tenemos que lograr este Estado de Derecho en donde se garantice la educación inicial en la primera infancia.
01:30Sí. ¿Qué crees que ha pasado? ¿Por qué no se ha dado ese paso?
01:33En todo esto que nosotros hemos venido, porque hemos transitado ya bastantes años,
01:41nos hemos dado cuenta que lo que no ha permitido a Marcelo que llegue a la educación inicial,
01:45porque ya está en la Constitución, es el tema de los cuidados.
01:50Nosotros queremos sustituir o suplir los cuidados por la educación y eso no se debe.
01:58No se debe porque son caminos completamente opuestos.
02:01El cuidado es algo que simplemente va a garantizar que un niño o la niña
02:06esté en un lugar en donde precisamente les garanticen ese cuidado.
02:11Sin embargo, nada tiene que ver con la educación, pero el mismo Estado tiene esa confusión.
02:18Hablo del Estado de Municipio, Estado de Federación y todos los ordenamientos.
02:21El Estado mexicano.
02:22Así es. Como Estado tenemos esa gran confusión en el sentido de que no se ha aperturado,
02:31no ha llegado la educación inicial como el Estado de Derecho que corresponde a los ciudadanos y ciudadanas
02:36en esa etapa del ser humano que es la primera infancia.
02:40Entonces, estamos, pues se encontró esa gran omisión porque es una grave y gran omisión de parte del Estado
02:47precisamente en la pretensión de que con la previsión social o con los cuidados
02:54se está cubriendo, cumpliendo con la educación y eso es falso.
02:59Por eso, nosotros hemos venido resaltando que un niño educado no es lo mismo que esté cuidado
03:06porque a un niño que se está educando se está formando.
03:09Sí, puede ser las dos cosas.
03:11Podría ser, que habría la posibilidad.
03:14Sin embargo, el enfoque, sinceramente, a eso iba.
03:18¿Qué es la educación?
03:19Nosotros estamos educando, sí, en cuanto a los valores.
03:24Estamos trabajando en las áreas motrices, cognitivas y demás de los niños y las niñas.
03:30Sin embargo, también se está garantizando parte de lo que es la salud.
03:33¿Se educa por qué parte de la salud?
03:36Porque aquí nosotros educamos en esta parte en donde nosotros necesitamos niños sanos,
03:42tanto física como mentalmente, para poder potencializar todas esas habilidades del desarrollo.
03:48Entonces, al momento de nosotros trabajar, educar, ¿qué es lo que estamos haciendo?
03:55Todos estos centros de educación inicial, CICEIN, en que se vayan insertando estos ciudadanos y ciudadanas a la sociedad.
04:03En cambio, el cuidado, ¿qué es lo que garantiza?
04:06Simple y sencillamente atender las necesidades de tal vez que no se golpeen.
04:11Aquí está el alimento, aquí está, pero sin una educación al decir, ah, bueno, no es lo mismo un cuidado y te alimento,
04:21pero una educación, el saber qué alimento es sano para el ser humano.
04:26Sí.
04:27Ese es lo radical en el trabajo que nosotros hemos venido a desarrollar.
04:33Sí, y la pugna, pues la lucha de ustedes.
04:35Así es, entonces, por eso nosotros los invitamos a todos los niños y las niñas, a las familias que se vistan de rayitas.
04:44Nuestro tema este 30 de abril, que ya es pasado el próximo miércoles, a las 6 de la tarde los estamos invitando a esta gran caravana nacional.
04:54Tenemos dos puntos de partida, ya las personas deciden si les queda más cerca el norte o el sur.
05:00El sur salimos del Cobas y Villa de Ceris en Hermosillo, porque eso lo hacemos simultáneamente en otros municipios y otros estados de la república.
05:10Entonces, pero aquí en Hermosillo salimos de estos dos puntos.
05:14El otro punto es de acá del estacionamiento del Soriana Bachoco y concluimos aquí en Indiana de Subeldía.
05:21¿Y en otras partes del estado no habrá?
05:22Sí, nosotros tenemos acá para el lado de Benito Juárez, tenemos en Guaymas también esta caravana en Peñasco, en Nogales, en Salud Río Colorado.
05:33Somos 16 municipios que estaríamos en Sonora con esta acción simultánea.
05:39Muy bien, pues vamos a estar pendientes y muchas gracias, Lisset, por estar aquí con nosotros.
05:43Gracias a ustedes.
05:44Lisset Villalobos López de COBAFAM y presidenta también de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles en México.
05:51Gracias por habernos acompañado.
05:53Gracias y los esperamos.
05:54Muy bien, ahí estaremos.
05:558 con 59, obviamente la cobertura, cobertura de parte de media.
06:0120, 2, 2.
06:022, 2, 3, 3, 2, 3, 4, 5, 5, 6, 6, 7, 7, 8, 8, 9, 9, 8, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 13, 14, 15, problems, 16, 26, 23, 23,.