Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Verónica Sandoval, vocal ejecutiva de la Junta Local INE Sonora, explica la organización de la jornada de la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:004-7, vamos a conversar con a continuación y vamos a cambiar de tema, vamos a ir a otros asuntos, vamos a hablar de cómo va la organización, el desarrollo, todo el proceso de organización de la elección judicial ya de el próximo primero de junio,
00:18estamos hablando de unas 5 semanas aproximadamente, poco menos que faltan para este ejercicio, pues inédito, inédito en la historia de nuestro país, histórico, ahora sí que histórico, el resultado y de lo demás, pues sí muy debatible y muy cuestionable, pero de que es inédito, es inédito, ¿cómo va toda esta organización?
00:40¿Cómo va el reclutamiento, la invitación de funcionarios de casillas que estén presentes para llevar a cabo todo este proceso de recibirnos y de estar al frente en toda la organización del día de la jornada electoral?
01:01Le agradecemos mucho a la maestra para que nos hable de esto, la maestra Verónica Sandoval Castañeda, es la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, ¿cómo está maestra? Muy buenos días.
01:11Hola Marcelo, muy bien, gracias, pues como tú lo dices, con mucho trabajo, elección inédita, pero sí también pues adaptándonos en la medida de las circunstancias a las nuevas actividades que hay y pues otras, ya se tiene experiencia para organizar elecciones,
01:30porque muchas cosas no van a cambiar, ahorita te digo, por ejemplo, mira, ya recibimos las mamparas, material electoral, sin incidentes en todas las oficinas del INE, el 6 y el 7 de mayo estamos por recibir 14 millones de boletas,
01:46porque recordemos que hoy la ciudadanía va a recibir 6 boletas para puro cargo federal, para ministras, ministros, magistrados, magistrados, jueces y juezas, ¿no?
01:56Entonces, vamos avanzando, ya está definido nuestra lista nominal, vamos a tener 2 millones 327 mil personas convocadas a la elección el primero de junio, ¿cuántas votarán? ¿cuántas llegarán?
02:12No lo sabemos, sin embargo, pues nosotros estamos haciendo todo lo posible por difundir y también pues que las personas que son candidatas ya están haciendo campaña desde el 30 de marzo y bueno, el INE por sus medios,
02:26está difundiendo, ¿no? Te comento que estamos llevando a cabo acciones, foros o pláticas, perifoneos, volanteos, donde nos es posible o donde nos abren espacio o nos solicitan para explicarles sobre la elección judicial
02:39y también decirte, bueno, que aquí en Sonora ya se han transmitido 140 mil spots, como la ciudadanía los conoce, ¿no?
02:48El spot en radio y televisión abierta, entonces eso es un avance muy importante y es otro medio a través del cual llegamos a la ciudadanía.
02:56También, bueno, tenemos nuestras redes sociales para que nos sigan, Facebook y nos Sonora, ahí constantemente se está subiendo información de cómo los funcionarios de Casillas están llevando a cabo simulacros,
03:10de lo que vamos haciendo en las oficinas del INE, por ejemplo, hoy sesionamos para aprobar observadores electorales y como ya lo hicieron la semana pasada,
03:18tenemos 2.187 observadores electorales aprobados, ¿no? Y todavía el plazo se vence hasta el 7 de mayo.
03:28Estamos trabajando en muchas otras actividades, por ejemplo, estamos por recibir también las boletas para llevar el voto a las personas enfermas que se registraron,
03:38que están en estado de postración y que no van a poder ir a la jornada electoral, también estamos por realizar ese trabajo.
03:45Entonces, seguimos nosotros informando y hay que aprovechar para decirle a la ciudadanía que si en este momento, o hasta el 20 de mayo,
03:55se le extravía su credencial para votar o se la roban, que puede acudir al módulo del INE, que están abiertos de 8 de la mañana a 3 de la tarde,
04:06y el de ciudad abierto de 8 de la mañana a 8 de la noche, también aquí el módulo de pabellón Misiones.
04:12¿Qué pasa? Llega y le generan una reimpresión, no se mueve ningún dato de su credencial. ¿Para qué? Para que alcance a votar.
04:20¿Por qué todavía pueden? Porque ellos ya están en la lista nominal.
04:24La lista nominal ya hizo corte, entonces si alguien extravía en estos momentos, genera su credencial, le reimprimen una idéntica como la que se le extravió,
04:35para que pueda ejercer el derecho al voto.
04:37Bien. Nos decía, el próximo 6 de mayo llegan ¿cuántos millones de boletas? ¿Cuántas boletas?
04:4414 millones de boletas.
04:45A Sonora, nada más a Sonora.
04:47Sí, puro Sonora.
04:49Y federal, pura elección federal.
04:51Sí, ya es otro capítulo, el de la estatal, ahí son cuatro boletas por elector, ¿no? La que nos van a entregar.
05:01¿Verdad? A los 2 millones 327 mil electores, nos dice, está la lista nominal.
05:10Así es.
05:10¿Cómo va los funcionarios de casilla? ¿Están aceptando? ¿Cómo va este proceso, maestra?
05:17Mira, sí están aceptando. Hay funcionarios, hay que decirlo, que nos han renunciado. Es normal eso en cualquier elección, por diferentes causas,
05:25porque viajan el día de la jornada, porque alguien se enfermó, porque siempre no le dieron permiso, cualquier situación.
05:32Pero afortunadamente vamos avanzando, llevamos un 80%, cerca del 80%, y ustedes lo pueden ver, la ciudadanía alguna está participando en los simulacros,
05:45y los invito a todos y a todas a que nos acompañen o nos reciban en su caso para hacer el simulacro de la jornada electoral,
05:53para explicarle las novedades que hay que hacer.
05:56La jornada, sí, de votación, inicia a las 8 de la mañana. Por eso estamos citando a los funcionarios a las 7.30.
06:03A las 8 inicia la votación, y como cualquier elección, a las 6 de la mañana, tarde, perdón,
06:10si no hay fila, se cierra la votación. Si hay fila, se espera que las personas voten.
06:16Entonces, por eso es importante que nos acompañen los ciudadanos.
06:20Hay que recordarle a los jóvenes que tenemos convenios con la Unison, con la UTH, con la Universidad C1,
06:27tenemos diferentes convenios con la Universidad Vizcaya, donde al ellos participar como funcionarios de casilla,
06:34la universidad les libera los puntos culturales.
06:37Entonces, ellos cumplen con una obligación académica, pero también cumplen con una obligación constitucional,
06:45y aprenden. También ellos van a dar certeza a los ciudadanos de cómo se va a llevar a cabo la elección.
06:50Pero les tendría que salir sorteados, ¿no?, en la ocultación, esos estudiantes, o no, pueden levantar la mano.
07:01Decir, yo quiero ser funcionario para esto de los puntos culturales.
07:05Tenemos también para observadores electorales. O sea, nosotros lo que promovemos es la participación ciudadana.
07:10Sí, efectivamente, hay un sorteo. Hay secciones cuando la lista nominal es grande, no tenemos problemas.
07:17Sin embargo, hay secciones cuando la lista nominal es muy pequeña, las personas sorteadas son pocas.
07:23Entonces, ¿qué pasa cuando nos rechazan? La primera visita, bueno, que vamos después,
07:29hacemos un uso de la lista nominal y ya no necesariamente tomamos de las personas sorteadas.
07:34¿Por qué? Porque esa lista de las personas sorteadas fue agotada.
07:38Sin embargo, nuestra prioridad es instalar la casilla y cada joven que tenga interés puede acercarse a una oficina del INE
07:47y verificamos cuál es la situación de su sesión electoral o también los invitamos a que se inscriban como observadores electorales.
07:55Es una forma de que también dan fe de cómo se lleva a cabo la elección y se involucran y obtienen un beneficio académico, ¿no?
08:03Muy bien. Maestra, ¿qué todo ha transcurrido? Considera que ha transcurrido en Sonora hasta este momento normal,
08:12no ha habido incidentes, no sé, en cuanto a la mejor la actitud de algunos candidatos,
08:19lo que está prohibido, ¿verdad?, en materia de propaganda, ¿no han detectado algo anómalo?
08:26Fíjate, Marcelo, que afortunadamente hasta ahorita no hemos recibido ningún medio de impugnación de nuestros actos aquí en Sonora,
08:37en las medicinas del INE. Eso nos da buen aliento, pues, de que vamos bien.
08:43Sí recibimos una queja en el mes de febrero con motivo de una persona candidata,
08:49sin embargo, esa queja ya se desechó y es la única que hemos recibido.
08:55Entonces, yo creo que vamos bien. En lo que va de las campañas, no hemos recibido ninguna queja o denuncia
09:00y obviamente la podemos recibir en cualquier momento de aquí, incluso hasta después de la jornada electoral.
09:07El personal del INE está trabajando, ha estado saliendo. Prueba de ello es de que ya estamos avanzando en la capacitación,
09:16se recibieron los materiales electorales, vamos luego a entrar al conteo y sellado de las boletas.
09:21Creo que vamos bien, hemos podido trabajar y esperamos, bueno, que los resultados sean parecidos o mejoremos.
09:29La jornada electoral pasada, que fue una jornada electoral tranquila, ¿no?, en general.
09:34Entonces, así estamos trabajando, vamos a reunirnos con la mesa de seguridad para ver la seguridad precisamente
09:41de las boletas electorales que están por llegar, pero sin ningún incidente ahorita hemos avanzado
09:47en todas nuestras etapas y lo más importante es que la ciudadanía participe.
09:52Invitarlos a aquellos que nos dijeron que no y si cambian de opinión, adelante, ¿no?,
09:57porque ellos y ellas son los que van a dar fe, los observadores electorales,
10:01pero sobre todo los funcionarios de casilla, que van a estar ahí y son muy comprometidos
10:06porque aplican muy bien el manual y saben su responsabilidad.
10:11Los observadores electorales, ¿qué función?
10:14Vaya, muchos van a decir, pues ahí está en su nombre implícito, estar observando nada más,
10:20pero vaya, ya en el papel, a ver, ¿hasta dónde están sus límites?
10:26Y a eso voy, ¿hasta dónde están sus límites?
10:29Porque resulta que a nivel nacional los datos son, en el sentido que hay mucho observador ahora, ¿no?
10:34Y hay algunos que empiezan a pensar mal de que son infiltrados,
10:39están puestos ahí por los partidos para, a lo mejor, hasta entrometerse,
10:43en fin, los comentarios, ¿no?, que hay diversos en relación a esto,
10:48pero ¿hasta dónde están los límites de un observador, maestra?
10:51Gracias, Marcelo.
10:52Qué bueno que lo comentas, efectivamente es un hecho público
10:55que hay, bueno, ha sido cuestionado ahorita en este proceso,
10:59ojo, en este proceso, porque antes no se había cuestionado,
11:02incluso ni en la revocación de mandatos se cuestionó.
11:06Sí es elevado el número, hay que decirlo, en comparación con otros procesos,
11:09pero que la ciudadanía tenga la tranquilidad de que un observador electoral,
11:13como tú lo dices, su nombre es observar.
11:15Un observador electoral no puede hacer profilitismo a favor de un candidato o candidata,
11:21no puede intervenir, no puede calumniar a candidatos o candidatas,
11:26no puede asumir las funciones de un funcionario de casilla,
11:29que llegue un observador y que quiera acomodar la fila,
11:32o que yo, el material, quiero firmar el acta, no, esas no son atribuciones.
11:37Un observador electoral únicamente va a estar ahí sin intervenir en la casilla,
11:43y eso le estamos diciendo a nuestros funcionarios de casilla, no intervienen.
11:47¿Qué pasa? Pues que el observador tome nota de todo lo que quiera,
11:51y ya cuando pase la jornada electoral y los cómputos, presente un informe,
11:56un informe por escrito en el sistema del INE, como se registra,
12:00en el que diga todo lo que se vio, y mira, normalmente no todos los observadores lo hacen,
12:05pero si hay personas que presentan un informe y comentan lo que les pareció la jornada,
12:10lo que vieron en las casillas que estuvieron observando,
12:13o sea, vamos a ver si presentan informes después de la jornada electoral,
12:18pero que la ciudadanía tenga la confianza y la tranquilidad de que los observadores,
12:22perdón, no van a meter mano, no están metiendo mano con las casillas,
12:26no nos están, no pueden ellos intervenir en el armado de los materiales o documentos electorales,
12:35ellos únicamente ver, y si alguien tiene la duda o está, ojo, comprueba,
12:42que un observador electoral está haciendo proselitismo a favor de un candidato,
12:48pues se le puede retirar el registro.
12:50De hecho, hay personas que ya son aprobadas y después de que son aprobadas,
12:54renuncian o declinan a hacer ese cargo porque prefieren ser funcionarios de casilla
12:59o porque, bueno, quieren estar libremente para hacer proselitismo.
13:03Otra cosa que no pueden hacer las personas observadoras es declarar el triunfo de un candidato o candidata.
13:10O sea, ¿por qué? Porque se supone que ellos son observadores y son imparciales.
13:15Te comento que ahorita también ya van 87 personas registradas en el extranjero
13:20para venir a observar la elección aquí en México.
13:22Entonces, bueno, nuestro principal respaldo es la ciudadanía,
13:28la que va a estar ahí contando los votos y también los funcionarios del INE,
13:31porque los funcionarios del INE somos los mismos los que organizamos la elección pasada,
13:35la antepasada, tenemos 10, 11, 15 años y tenemos esa experiencia
13:40y le pedimos a la ciudadanía que confíe en nosotros.
13:43Ya muchos de ellos ya de carrera, ¿no? Una carrera.
13:47Efectivamente, a nosotros somos evaluados, sabemos la responsabilidad
13:52y también si alguien tiene dudas de algún funcionario, pues puede presentar su denuncia, ¿no?
13:56Pero sepa que los observadores no van a intervenir,
14:01que el día de la jornada electoral van a estar ahí, pero observando.
14:05En los cómputos del INE van a estar observados y vigilados
14:09y la ciudadanía va a poder ver los resultados a través del sistema en la página en línea,
14:14en vivo, pero sí pedirle a la ciudadanía, bueno, que la casilla se cierre a las 6,
14:20porque luego hay ciudadanos que quieren los resultados a las 6 y media, 7, ¿no?
14:24Pues espérase, porque el paquete todavía se está armando en la casilla, ¿no?
14:29Entonces, de aquí a que terminan de los ciudadanos de armar el paquete,
14:33trasladarlo a la oficina del INE.
14:36Armarlo y trasladarlo, porque ahora no lo cuentan, ¿no?
14:39Efectivamente, pero todo mundo sí es trabajo, Marcelo.
14:42No, claro.
14:42De todos modos, nos lleva un tiempo, dependiendo de algunas casillas, más rápido.
14:47Tiene también que ver eso también, que hay lista nominal en casillas con muy poca,
14:51hay casillas con... tienen más lista nominal.
14:53Entonces, esos son factores que también se tienen que tener en cuenta,
14:57pero el INE es transparente, va a tener todo en orden.
15:01Ya la votación y la gente que salga a votar, pues eso ya dependerá de ellos, ¿no?
15:06Bien.
15:07Maestra, muchas gracias.
15:08Verónica Sandoval, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE,
15:12presidenta de la Junta Local del INE.
15:14Gracias por esos minutos y seguimos conversando sobre este tema, si nos permite.
15:18No, gracias, Marcelo.
15:19Cuando gustes, mira, invítalo a la ciudadanía.
15:21Ayer estuvimos en una plaza, vamos a estar próximamente en la catedral con un stand,
15:28damos promocionales, les explicamos las boletas, incluso llevan computadoras
15:33y explican, ingresan al sistema de practica tu voto para que ellos ahí vean las boletas
15:39y practiquen, invitar a la ciudadanía que se acerque y conozca a los candidatos en el sistema,
15:44practique su voto y que esté lo mejor preparado para que llegue a votar el primero de junio.
15:50Muchas gracias por el espacio.
15:51Gracias, hasta luego.
15:53Bye.
15:538 con 32 minutos, sí.
15:55Hay un simulador ahí en internet, en la página del INE para practicar el voto.

Recomendada