Hoy nos acompañan Cuauhtémoc Nieblas Rosas, secretario general del Staus, y Lourdes Esperanza Rojas Armenta, secretaria general del Steus, para actualizar los avances en la negociación con la Unison.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Secretario General del ESTAUS, nos permita una conversación esta mañana, también en esta misma conversación Lourdes.
00:08La Secretaria General del ESTAUS, Lourdes Esperanza Rojas Armenta, Secretaria General del ESTAUS, muchas gracias a ambos por permitirnos esta conversación.
00:20Maestro Cuauhtémoc, ¿cómo le va? Muy buenos días, ¿qué avances hay en esta negociación con las autoridades universitarias? Pues, y evitar con ello una huelga a partir de mañana, tengo entendido, para mañana está emplazado el ESTAUS, maestro.
00:35Es correcto, Marcelo, primero que nada, pues, agradecerte este espacio, ¿no?, que nos das a ambos sindicatos, y en lo particular, pues, al Sindicato de Trabajadores Académicos que represento.
00:47Y sí, estamos ahorita, pues, en este tema de una revisión contractual, después de 18 mesas de negociación que hemos tenido con la autoridad universitaria, donde han estado también representantes del gobierno del Estado, pues, el día de mañana, como bien dices, nos toca definir este emplazamiento, ¿no?, el emplazamiento que se presentó, para el día de mañana a las 5 de la tarde estaríamos resolviendo un posible estallamiento.
01:14El día de hoy, pues, tenemos asamblea general, la cual está citada como extraordinaria, y, pues, que se mantendrá permanente para el día de mañana, que, pues, el día de mañana sería a partir de, pues, está convocada a las 9 de la mañana, sin embargo, la votación empieza alrededor de las 10 de la mañana, y finalizaríamos como a la 1 de la tarde aproximadamente.
01:34Sí. Ya recibieron la última oferta de la universidad. A ver, platíquenos esta parte de cuánto es el ofrecimiento y en comparación de las solicitudes o las demandas de ustedes, maestro Gautémoc.
01:52Sí, el día, pues, tuvimos asamblea general, donde llevamos una propuesta que nos dieron las universidades, la universidad, este, el día martes, el cual, pues, la asamblea se pronunció por ver como un ofrecimiento que era insuficiente,
02:08insuficiente, y hace un pronunciamiento en algunos temas torales que todavía la asamblea considera, pues, que hacía falta todavía redondar, ¿no?, la propuesta, en los cuales, pues, lo último que ofreció la universidad fue el tema del salario, se mantiene la misma propuesta, la misma política que por años hemos tenido, ¿no?, la política salarial de los topes salariales.
02:32Entonces, vaya del 4% directo al salario y el 2% a prestaciones de monto fijo, y siendo, pues, que nuestra propuesta es del 10% directo al salario y el 5% a las cláusulas de monto fijo, lo cual, pues, resulta insuficiente esta propuesta.
02:49Sin embargo, de ese 2% de las cláusulas de monto fijo, la universidad hace una propuesta de dar un 1% para una prestación que tenemos nosotros como complemento de material didáctico,
03:01el cual, pues, se puede incorporar a lo que viene siendo el salario base cotizado con el instesor, y de esa manera, pues, mejorar las condiciones de nuestra jubilación.
03:12Entonces, la universidad dice que de ese 1% ellos aportan, pues, el 1% y que el sindicato aporte el otro 1% para incrementar esta prestación que estamos hablando de alrededor de 7 millones de pesos que aportaría la universidad.
03:29Bueno, de ese 2%, ¿no?, del que estamos hablando.
03:32Otro tema, pues, es el tema de algunas prestaciones económicas que todavía no se han atendido, que, pues, como bien dices, estamos esperando que se mejore la propuesta, que llegue una propuesta en este Inter.
03:47Pues, cabe mencionar que el fin de semana estuvimos trabajando en sesión permanente en la comisión negociadora de nuestro sindicato,
03:54no de manera presencial con las autoridades, sin embargo, estuvimos, pues, compartiendo temas de cláusulas, como es una revisión contractual,
04:02estuvimos revisando algunas cláusulas, pues, que tienen que ver con temas de redacción, que tienen que ver con temas que se tienen que presentar en el colegio universitario,
04:11porque, pues, de cierta manera modifican la normatividad del mismo colegio, del mismo estatuto, ¿no?, del personal académico.
04:18Entonces, en esos temas, sí hay que decirlo, hemos estado avanzando, ha habido diálogo, ha habido apertura por parte de las autoridades universitarias,
04:26pero, pues, falta lo sustancial que es el salario, ¿no?
04:30Ahí es donde estamos esperando que se mejore la propuesta, y también hay un tema muy sentido por parte de los académicos y académicas,
04:38más en este tiempo, que es el tiempo de las declaraciones, ¿no?, ante el SAT, ante el muy cuestionado SAT en estos momentos.
04:47Entonces, tenemos un tema ahí pendiente sobre el tema de cómo grabar el ISR.
04:53Se está buscando un acercamiento con el gobierno del Estado para que sea el, digamos, el interlocutor ante Hacienda Federal,
05:00donde se hagan mesas de trabajo para empezar a atender este tema.
05:04Hay que decirlo, nosotros no nos negamos a grabar lo que nos corresponde, ¿no?, la parte del ISR.
05:10Sin embargo, pues, sí nos preocupa que gran pérdida de nuestro poder, de nuestro salario se pueda, pues, se va a perder, ¿no?
05:17Estamos hablando del 30% de nuestro salario que se estaría perdiendo en caso de que grabáramos como lo marca la ley.
05:22Para eso estamos proponiendo una, una, ¿cómo se dice?, pues, una gradualidad, ¿no?
05:28Sí. Bueno, maestra, le agradecemos mucho también a Lourdes Esperanza Rojas Armenta, secretaria general del Esteus, está con nosotros vía telefónica.
05:39El Esteus está solicitando, si mal no recuerdo, Lourdes, 20% de aumento al salario.
05:47Muy buenos días.
05:48Buenos días.
05:49Sí, muchas gracias por hacernos esta invitación y, pues, hacer el conocimiento a la ciudadanía en general, ¿no?, de lo que estamos viviendo en estas revisiones, tanto Estados como Esteus.
06:02Y sí, efectivamente, nosotros estamos solicitando un 20% de aumento salarial, de lo cual la administración únicamente ha establecido, en base a los topes salariales, que han venido por años, destinándonos a la pobreza, a todos los trabajadores de la universidad, y, pues, ofrecen únicamente un 4% directo al salario, al salario, no es el único ofrecimiento en base a lo económico que tenemos hasta el día de hoy.
06:29Sí, a ver, esa parte, ¿cómo dice? ¿Los están llevando a la pobreza o están en condición de pobreza, maestra?
06:34No, se están destinando a la pobreza.
06:36Ah, ¿los están destinando a un...?
06:37Ah, sí, al establecer unos incrementos salariales en base a un topes salarial establecido por más de 20 años que tenemos con esos topes salariales, que vemos cómo el salario mínimo ha incrementado en los últimos años, se nos da mucho gusto,
06:55que se haya una justicia social a los compañeros que tenían ese salario, pero a nosotros el salario en los últimos tres años, podríamos decirlo, para no irnos muy lejos, estuvo incrementando un 20% y un 12% ya este el año pasado.
07:13Entonces, nosotros hemos incrementado un 4%, un 3%, un 2%, entonces hemos visto con estos topes salariales cómo ahorita nuestro salario pues está reabastado, nosotros tenemos más del 50% de nuestros trabajadores por debajo del salario mínimo.
07:30Entonces, esos topes salariales, como le digo, pues nos están destinando a la pobreza, a más del 50% de nuestros trabajadores, al no haber un incremento real en base a lo establecido o a lo decretado por una presidencia municipal.
07:48Sí. ¿Cuánto gana un trabajador de la universidad en promedio? No sé qué dato me pueda ofrecer para ilustrar mejor.
07:56El salario tabular, ajá, porque nosotros el salario tabular del primer nivel es de 7,475.26 pesos del nivel número 1.
08:06Sí.
08:07Con este incremento salarial que se da en este año, como bien lo vivimos el año pasado también, quedan rebasados los primeros tres niveles tabulares en lo que es Hermosillo, Santana, Cajeme y Navojoa.
08:18Pero en las unidades de Caborca y Nogales quedan rebasados los nueve niveles que tenemos y cinco de los subniveles que tenemos.
08:30Entonces, es la mayoría de los subniveles que quedan rebasados con lo que es el salario mínimo.
08:35Sí.
08:35La universidad dice que no, que no estamos rebasados por el salario mínimo, que nuestros trabajadores contribuyen a un salario de 10.000 y fracción de pesos del nivel número 1.
08:46Pero ellos están dando un salario integrado.
08:48Bueno, está bien que nosotros estamos de acuerdo que no está rebasado el salario mínimo, pero el incremento de este año del 4% va a ser en base al salario integrado o en base al salario tabular, no a salario tabular.
09:03Entonces, digo, pues es que no puede ser estar dando un doble discurso, no, de que si es el incremento en base al salario tabular y decir que en los trabajadores el salario es por arriba del salario mínimo.
09:17Cuando sí es a 10.000 pesos, pero con las prestaciones adicionales, no, que se tienen a lo que es el salario en sí.
09:24Sí. Bueno, Lourdes, ustedes mañana, bueno, el 30 de abril tienen su asamblea y ahí deciden si aceptan o no aceptan el último ofrecimiento de la autoridad universitaria, ¿verdad?
09:37Nosotros tenemos nuestra asamblea el día de mañana, 29 de abril, para presentar el ofrecimiento, el último ofrecimiento que haga la Universidad de Sonora.
09:46Y en base a eso nosotros estaríamos emitiendo la votación el 30 de abril a las 8 de la mañana.
09:52Sí. Bueno, el último ofrecimiento entonces de la universidad, ¿en cuánto es? Y nos puede nada más puntualizar.
10:00Es el 4% directo al salario.
10:02Pues es muchísimo la proporción ahí, la diferencia, ¿no?
10:06La diferencia, así es.
10:07Sí, por eso nos hace pensar, y es en la comentocracia, lo que es uno de los puntos, ¿no?, en relación a la universidad, que el esteus muy probablemente, pues vaya a huelga, ¿no?, sin anteponernos aquí, sin el ánimo de anteponernos, ¿no?
10:26Pero es un comentario, es a Vox Populi eso. ¿Usted cree entonces que vayan a huelga?
10:33Pues la última decisión la va a tener la asamblea, que es la máxima autoridad, y es la que va a decidir en su momento, a través de una votación democrática, cuál va a ser la dirección que tome esta revisión canaria.
10:43Sería entonces el segundo año consecutivo que, bueno, el año pasado se fueron a huelga ustedes, ¿no, maestra?
10:49Así es.
10:50Sí. A ver, por ejemplo, ¿se logró algo importante en esas demandas, lo que motivó la huelga el año pasado?
10:58Pues no se logró al 100% lo que eran las peticiones oficiales, pero como le digo, nosotros somos un sindicato democrático, y esa decisión del levantamiento del movimiento de huelga se decidió en base a una votación.
11:11Sí. Bueno, y todo esto, a todo esto, maestro Niebla Rosas, dirigente del Staus, la universidad, pues, también siempre argumenta que está limitado, que los recursos, que dependen del gobierno federal, en fin, y que, pues, no hay, no hay dinero para, para, pues, responder como los sindicatos quisieran a estas demandas.
11:38¿Qué puede comentar sobre esto?
11:39Sí, este, es correcto lo que usted menciona, ese es el argumento que presenta la autoridad universitaria en cada mesa de negociación, ¿no?
11:49Pero, pues, también la falta de gestión efectiva creo que ha sido un detonante, ¿no?
11:54Sobre todo en los temas de aprobación de presupuestos, por allá en el mes de noviembre, este, octubre, que es cuando se presentan este tipo de, pues, de paquetes presupuestales, digamos, ¿no?
12:07Donde se pueden prever muchas situaciones, yo ahorita que mencionaba a Lourdes sobre el tema del salario, este, mínimo, pues, son temas que, que están en la misma constitución, como ella dice, ¿no?
12:18Y que, a partir, y que tienen que ser efectivos a partir del primero de enero.
12:23Entonces, en el caso de los profesores, también esa brecha salarial, celebramos, como bien dice Lourdes, que a nivel federal se está incrementando el salario mínimo.
12:31Sin embargo, en las universidades públicas no nos ha llegado todavía esa política salarial, nos siguen manteniendo en la política de los topes salariales, como te mencionaba al principio.
12:41Y, bueno, ajustando a la universidad a lo que, a lo que pacta la federación y a lo que, pues, el Estado le, le puede ofrecer, ¿no?
12:48Sí.
12:49Y, bueno, hace meses mismo.
12:51Y esta, esta situación la viven otras universidades del país.
12:54No sé, yo lo traigo en el radar, pero hay este de caloneos y posibilidad de huelga, ¿hay huelgas en otras universidades del país?
13:04Sí, es correcto. Por ejemplo, este año la Universidad de Zacatecas se fue a una huelga de más de 30 días, donde, pues, se levantaron con lo mismo, por lo que estallaron, se levantaron igual, ya que, pues, le siguen argumentando que la política salarial es esa, la de Chapingo también, este, estuvo en huelga algunos, algunos días,
13:24en unos meses. Entonces, sí es preocupante la situación. Solamente a seis universidades públicas, creo que a través de Anuyes, por información que nos ha dado la misma administración universitaria, fue la que tuvo, digamos, incrementos en sus presupuestos.
13:37Estamos hablando de seis universidades a nivel nacional. Entonces, sí es preocupante la situación que está pasando con las universidades públicas. Nosotros celebramos que se estén abriendo otras universidades, ¿no?
13:49Con otra, a lo mejor, estrategia o política, como son las universidades rosarios castellanos, ¿no? En este caso. Sin embargo, pues, no se pueden olvidar las que ya están establecidas, y creo que ahí es donde, pues, hace falta voltear hacia las universidades públicas.
14:03Pues las del bienestar, ¿no? Las universidades del bienestar, que se ha gastado mucho dinero en esas, y ni sabemos qué tantos resultados han dado.
14:11Es correcto.
14:41Disminuido ahí sus horarios, sus horas de clases, bueno, ante una eventual huelga de parte de algunos de los sindicatos, ¿no? ¿Qué decirles a ellos, Lourdes?
14:53Así es. Pues, mira, precisamente en afán nosotros, en verdad, que de no afectar a terceros, nosotros desde el primero de enero, que la universidad incumplió con el pago del salario mínimo de nuestros trabajadores,
15:10nosotros podríamos haber estallado un movimiento de huelga. Sin embargo, con la mejor voluntad política de avanzar y llevar esto en buenos términos, pues, esperamos a esa revisión y ver qué gestiones había realizado la administración para resolver esta problemática.
15:27Pero como bien lo vemos, pues, hay mucha falta de gestión por parte de la administración en relación a esos salarios mínimos.
15:38Sí.
15:38Vemos que a diez días de que se venciera nuestro contrato, ellos apenas envían un...
15:44¿Piensas también que la universidad puede gestionar más dinero, entonces, ante los gobiernos?
15:51Claro que sí, porque ellos sabían y tenían el conocimiento en tanto la universidad como el gobierno, porque han sido parte de las mesas negociadoras del año pasado y ese año también los invitamos.
16:04Pues, se veía venir, ¿no? Nuevamente, que el salario mínimo iba nuevamente a rebasar a más del 50% de nuestros trabajadores.
16:11¿Y qué gestiones tenían el conocimiento? ¿Y qué gestiones realizaron al respecto? Pues, vemos que ninguna, ¿no?
16:19Ninguna gestión hubo.
16:20Entonces, ninguna gestión, o sea, sí hubo gestiones, pero no con antelación.
16:25Como le digo, a diez días del vencimiento de nuestro contrato colectivo de trabajo, que fue el 20 de marzo, ellos mandan un oficio solicitando un apoyo de 22 millones adicionales para poder subsanar ciertas...
16:39Esta revisión salarial con nosotros.
16:41Y esa gestión, ¿ante quién se debe hacer? ¿Ante la SEP?
16:44Ante la Secretaría de Educación Pública, ellos dicen que es ante la Secretaría de Hacienda, estuvo la licenciada Annalisa Chávez en una mesa de negociación que se comprometió a verlo con el Secretario de Hacienda.
16:57Entonces, pues, son gestiones, ¿no? Que realmente la universidad tiene que estar haciendo.
17:02Entonces, precisamente también en relación a eso, nosotros ahora en nuestra última mesa de negociación invitamos a la asociación de alumnos para que estuvieran presentes también y ellos vieran cuál era la postura de la administración, cuál es la postura de nosotros como trabajadores.
17:18E hicimos el llamado a los muchachos y acudieron y estuvieron presentes y también representantes del gobierno, ¿no?
17:26Como les digo que han estado en las mesas de negociación.
17:28Y pues, ahí se ve que realmente ha habido apoyo por parte del gobierno, pero como lo dijo bien ahorita el compañero Faustemo, las gestiones tienen que hacerlas con antelación.
17:45Sabemos que un año antes se emiten o se ejercen los presupuestos para el próximo año, si la administración vio que tenía un recurso que no iba a poder satisfacer las necesidades que ellos tenían como patrones de sus trabajadores, pues haber hecho, no sé, una gestión en octubre, noviembre, cuando se gestionan los presupuestos.
18:09Y pues a nosotros no nos han dado ninguna información en relación a eso.
18:13Como les digo, lo único que supimos que 10 días antes del vencimiento del contrato, que fue el 20 de marzo, pues hicieron ellos apenas una gestión cuando ya el presupuesto estaba repartido.
18:26Tuvimos una reunión con diputados federales donde nos dijeron que hubo un reajuste presupuestal para las universidades públicas y que a la universidad le tocaban alrededor de 70 millones de pesos.
18:40Entonces, pues, no sabemos realmente cómo estén ahí las finanzas o los ofrecimientos por parte de, cómo hayan acomodado, mejor dicho, la universidad, esos recursos.
18:55Pero como les digo, hasta el día de hoy nuestros trabajadores están por debajo del salario mínimo.
19:01Envían ellos un oficio donde reconocen que nuestros trabajadores están por debajo del umbral.
19:06Ellos lo manejan, ¿no? Del nuevo umbral, que es el salario mínimo, pero lo condicionan que hasta la firma del convenio se va a hacer la homologación de estos salarios.
19:17Cuando debe ser desde el día primero de enero que la universidad debe estar cumpliendo una violación flagrante a la propia constitución, a la ley federal del trabajo y a nuestro contrato colectivo de trabajo.
19:28Muy bien. Bueno, pues, les agradecemos mucho a ambos y si nos permite, estamos en comunicación, serán días o las próximas horas, pues, determinantes para ver qué ocurre en la universidad.
19:42Gracias, maestro Cuauhtémoc Niembros Rosa, secretario general del STAUS. Gracias, Lourdes Rojas Armenta, secretario general del STAUS, por permitirnos este ejercicio de comunicación.
19:52Muy amables.
19:53Sí, pero nada más, si me permite.
19:55Sí, adelante, maestro Cuauhtémoc.
19:57Sí, adelante.
19:57Sobre el tema del salario mínimo, igual como te comenté ahorita, ya la brecha se está cerrando, ya hay profesores.